Criterios de evaluación:
- Sonido: claridad y matices.
- Articulación de los dedos en la mano izquierda.
- Correcta utilización de las 4 primeras posiciones.
- Velocidad y precisión en la mano izquierda.
- Correcta distribución del arco.
- Correcta aplicación de los principales golpes de arco: legato, detaché,
martelé y staccato.
GRADO PROFESIONAL
OBJETIVOS
Desarrollar la imaginación tomando la física del sonido como materia prima para crear
arte.
Posicionar el cuerpo atendiendo a la energía y las buenas tensiones, en relación con el
instrumento y al entorno.
Desarrollar la búsqueda del ritmo para progresar como músico.
Incentivar la afinación para desarrollarse como músico.
Controlar el arco para desarrollar el amplio campo de posibilidades rítmicas, tímbricas
en relación con el contexto musical. Trabajando las siete articulaciones desde la punta
de nuestros dedos hasta el hombro.
Desarrollar la mano izquierda, codo y brazo atendiendo a factores como el vibrato,
cambios de posición, velocidad...
Trabajar los ejercicios de mecanismo para el desarrollo y mantenimiento de por vida de
los golpes de arco y mano izquierda.
Conseguir un estudio progresivamente estructurado de escalas.
Avanzar en la preparación técnica a través de los estudios.
Dominar un repertorio de diferentes estilos y dificultades para crear una solidez en la
preparación del futuro músico.
Fomentar la asistencia a los conciertos, audiciones. Visionar videos y estimular la
lectura de libros relacionados con el mundo musical sin olvidar la parte física del
instrumento en relación con su construcción, mantenimiento.
1. CONTENIDOS Y SU SECUENCIACIÓN.
TRIMESTRE I
Afianzar 4 primeras posiciones. Conseguir agilidad y velocidad en la mano
izquierda.
Continuación o iniciación, en el caso de no haber comenzado el curso anterior,
del estudio de la posición fija de pulgar.
Trabajo de dobles cuerdas en las 3 primeras posiciones.
Iniciación a los métodos de estudios. S.Lee 40 estudios melódicos nº 23.
Dos piezas del Suzuki 5
Incidir en la correcta forma de coger el arco.
TRIMESTRE II
Trabajo de la 5ª y 6ª posición.
Iniciación del vibrato.
Continuación estudios melódicos de S.Lee intercalándolos con estudios de
Dotzauer.
Acercamiento al preludio y allemande de la primera Suite para cello solo de
Bach.
Pieza del Suzuki 5 no trabajada el trimestre anterior o de otra pieza de cualquier
estilo que no sea Barroco de dificultad similar.
Trabajo de los golpes de arco básicos.
TRIMESTRE III
Preparación de un concierto o una sonata, ambos dos completos.
Pequeñas piezas donde se incluya tanto técnica de pulgar como de dobles
cuerdas para poner en práctica lo trabajado los anteriores meses.
Inicio al sistema de escalas.
5 estudios
2. MATERIAL DIDÁCTICO
Dependiendo de las necesidades de cada alumno se elegirán los estudios que el profesor
estime necesarios para la asimilación de los contenidos del curso.
1. EJERCICIOS Y MÉTODOS
• SEVCIK: 40 variaciones, op. 3.
S.LEE: 40 estudios melódicos, vol. 2.
• FEUILLARD: ejercicios diarios y “Technique du jeune violoncelliste” vol.5.
• DUPORT: 21 estudios. Núm. 2, 3, 4 y 11 de los 21 estudios Edición Peters.
• DOTZAUER: vol. 1. núm. 36, 37, 40, 42, 43, 47, 48, 51, 52, 55, 56, 58, 59, 60, 61 y 62
del Vol. 2 núm. 63, 65, 67, 68, 69, 71, 72 y 74 del Vol. III.
• GRÜZTMACHER: vol 1, op. 38.
• POPPER: High school op. 73. Núm. 1, 3 y 4 de los estudios preparatorios opus 76.
• MATZ: 12 estudios para el pulgar.
2. OBRAS
- Rachmaninov: Vocalise.
- Bach: Arioso
- Handel: Sonata in C
- Telemann: Sonata in D
TRIMESTRE I
• Preparación de 3 nuevas escalas mayores así como del repaso de las ya estudiadas,
arpegios de las mismas. Se trabajaran una octava e 3ª, 6ª y 8ª.
• Preparación de 5 piezas en los que se perfeccionen diversos aspectos
técnicos relacionados con los estudiados el curso anterior.
• Preparación de una suite de Bach (1, 2 o 3)
• Control en el cambio de arcadas.
TRIMESTRE II
• Repaso de las escalas menores melódicas ya estudiadas con sus arpegios,
3ª, 6ª y 8ª (de una extensión de una octava).
• Preparación de 4 piezas diferentes a las del trimestre anterior.
• Preparación de una sonata barroca con piano
• Afinación armónica y melódica.
• Continuación el estudio de las posiciones de pulgar.
• Iniciación al spiccato
TRIMESTRE III
Preparación para su interpretación en público e al menos una obra en la que se
demuestren los conocimientos adquiridos durante el curso.
ESCALAS
Escalas, arpegios y terceras de Do M a fa m según capitulo 6º del S.E.B de P. Thiemann.
Ejecución: escalas sueltas hasta seisillos según capitulo 1, A
Escalas en doble cuerda (terceras, sextas y octavas) de Do M a sol m (capitulo 7º), con las
arcadas de los dos primeros ejemplos para la ejecución del capitulo 7º.
ESTUDIOS
DOTZAUER: núm. 64, 70, 73, 75 y 85 del Vol. III.
BACH: Suite nº 1
Arioso (Fischer)
VIVALDI: Sonata 6 (Schott).
DUPORT: Sonata 2 (Delrieu).