Está en la página 1de 35

UNIVERIDAD AUTONOMA DEL BENI

MARISCAL “JOSE BALLIVIAN”


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ARTES
CARRERA DE MÚSICA

LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA MUSICAL EN


EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA U.E. “VILLA MARÍN”.

UNIVERSITARIA: Dayana Moye Vargas.

Lic. Bering Velasco Loaiza


Docente gestión y proyectos culturales.
Lic. Javier Mamani Condo

TRINIDAD- BENI- BOLIVIA


2023
LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA MUSICAL EN
EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA U.E. “VILLA MARÍN”.

INTRODUCCIÓN.
La enseñanza de la lectoescritura musical en la educación primaria es un aspecto
fundamental en el proceso de formación de los estudiantes en la U.E "Villa Marín".
La música desempeña un papel crucial en el desarrollo cognitivo y emocional de
los niños, y la capacidad de leer y escribir música es una habilidad invaluable que
les permite expresarse y comprender mejor el mundo sonoro que los rodea. En
este contexto, la U.E. "Villa Marín" se compromete a brindar una educación de
calidad que incluye una sólida formación en lectoescritura musical, proporcionando
a los estudiantes las herramientas necesarias para explorar y apreciar la música
de manera significativa. En esta introducción, exploraremos cómo se aborda la
enseñanza
de la lectoescritura musical en esta institución y su importancia en la educación
primaria.

La importancia de la lectoescritura musical, es muy beneficiosa, para su aprendi-


zaje existen estudios científicos donde se demuestra que la música contribuye al
desarrollo integral de los estudiantes, y que desarrolla la inteligencia, creatividad,
es así que la enseñanza de la música no debería ser solo una materia de relleno,
sino que debe darle más importancia debido que ayuda a los estudiantes a desa-
rrollar capacidades que le permitirán lograr un mejor rendimiento en las demás
asignaturas.

En el contexto escolar, la enseñanza de la lectoescritura musical suele ser progre-


siva y se adapta al nivel de desarrollo y edad de los estudiantes. En las etapas
iniciales, los estudiantes pueden comenzar con actividades prácticas que les per-
mitan familiarizarse con los conceptos básicos, como la identificación de las notas
en el pentagrama y la comprensión de las duraciones de las notas y las pausas.
Con el tiempo, se introducen conceptos más avanzados, como las diferentes cla-
ves musicales, la lectura en diferentes tonalidades y la interpretación de partituras
más complejas

La razón por la que se eligió tema, es la formación de estudiantes del nivel prima-
rio, por la cual carecen de maestros en el nivel primario y no logan desarrollar ha-
bilidades sobre la lectura y escritura musical. Por lo que es importante dar un pri-
mer paso de fomentar la lectoescritura musical al nivel primario.

Es importante la enseñanza de la lectoescritura musical en la formación escolar de


los estudiantes despierta el interés y la comprensión de un lenguaje artístico y
creativo fundamental. Al proporcionar a los estudiantes las herramientas necesa-
rias para leer y escribir música, se les empodera para participar de manera más
activa y significativa en la interpretación y creación musical.

Con este trabajo aportaremos a la educación formal, para que la entidad encarga-
da de la formación de los profesores tome conciencia de su situación, para sugerir
cambios en el currículo de la materia, y se tomen acciones para mejorar la ense-
ñanza de la música en el nivel primario aumentando el interés, y motivación hacia
la profundización de los conocimientos en el área para lograr mejorar el rendimien-
to en el aprendizaje de la lectoescritura musical a los alumnos de la U.E. Villa Ma-
rín.

1.-PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA.


La enseñanza de la lectoescritura es muy importante en las unidades educativas
de la ciudad de Trinidad, cuentan con el nivel primario y secundario de acuerdo a
lo establecido en la ley Avelino Siñani relacionado a los niveles de la educación
en Bolivia, dentro del currículo del nivel primario se cuenta con la materia de músi-
ca dentro del área de Conocimiento y Sociedad.

Es así que si bien se cuenta con la asignatura de música, con su respectivo ma-
estros, carecen de una formación específica en el área musical, es decir son ma-
estros polivalentes, que se han formado en las normales, actualmente las norma-
les están preparando nuevos maestros en las áreas como: Artes Plásticas, Música
y Educación Física, por lo que los actuales maestros tienen desconocimiento de la
lectoescritura musical, es por ello que la enseñanza que se realiza en las unida-
des educativas es de forma tradicional y monótona ( se dedican a cantar himnos,
canciones populares, etc.) , la cual causa desmotivación, desinterés, etc.

Haciendo un análisis vemos que actualmente las unidades educativas del munici-
pio de trinidad, cuenta con la asignatura de música en cada uno de los niveles, de
1ro a 6to, estamos hablando de 13 años que se imparte la asignatura de música
sin embargo, por lo expuesto con anterioridad, vemos que los estudiantes no leen
la música, no conocen ni reconocen las notas en el pentagrama, ni utilizan las gra-
fías convencionales y no convencionales, y por lo tanto no muestran interés en la
asignatura, el tiempo es utilizado para cantar himnos, cantar otras canciones a
oído, tocar algún instrumento como la flauta (pero a oído) o con un nivel básico.

Es por ello que el presente proyecto esta adecuado a la enseñanza de la lectura y


escritura, así mismo para motivar a los alumnos del nivel primario de la U.E. “Villa
Marín”

Baja calidad de la enseñanza musical en algunas


Formación deficiente de los profesores de algu-
nos maestros en las unidades educativas. unidades educativas.

Muy poco conocimiento de algunos Desmotivación, bajo interés de los estu-


Enseñanza monótona
maestros sobre la lectoescritura. diantes por la materia de música

Alumnos de la Unidad Educativa


Villa Marín tienen poco conocimien-
to sobre la lectoescritura musical.

Profesores polivalentes, no son especialista en el área


musical, por otro lado, hay maestros ya especializado en Enseñanza musical tradicional y repetitiva con poca
el área. innovación.
2.- OBJETIVOS:
2.1.- OBJETIVO GENERAR
Promover el desarrollo de habilidades de lectoescritura musical en estudiantes del
nivel primario en la U.E. “Villa Marín”, fomentando su comprensión y capacidad
para leer y escribir partituras musicales de manera efectiva.

2.2.- OBJETIVO ESPECIFICO

 Facilitar el aprendizaje de la lectura de notas musicales y ritmos básicos a


través de ejercicios y actividades didácticas adecuadas para el nivel prima-
rio.
 Fomentar la práctica regular de la escritura de partituras simples, ayudando
a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de notación musical.
 Proporcionar recursos y materiales educativos que apoyen el proceso de
aprendizaje de la lectoescritura musical, como hojas de ejercicios, partituras
de canciones populares y ejemplos prácticos
 Evaluar regularmente el progreso de los estudiantes en sus habilidades de
lectoescritura musical y proporcionar retroalimentación para su mejora con-
tinua.

3.- JUSTIFICACIÓN.
La lectoescritura musical en el nivel primario es una habilidad fundamental que
ofrece una amplia gama de beneficios educativos y de desarrollo para los estu-
diantes. A continuación, se presenta una justificación detallada de por qué la lec-
toescritura musical debe ser parte integral del currículo de educación primaria:

Desarrollo cognitivo y habilidades matemáticas: La lectoescritura musical im-


plica la comprensión de patrones, ritmo y estructura, lo que estimula el pensamien-
to lógico y matemático en los niños. A través de la notación musical, los estudian-
tes aprenden a contar ritmos, comprender fracciones y desarrollar habilidades de
resolución de problemas.

Estimulación del lenguaje: La lectoescritura musical utiliza un lenguaje específi-


co con símbolos y términos que enriquecen el vocabulario de los niños. A medida
que los estudiantes aprendan a leer y escribir música, mejorarán sus habilidades
de lectura y escritura en general.

Habilidades auditivas y auditivas: La música requiere una audición cuidadosa y


una discriminación auditiva. Los estudiantes deben aprender a diferenciar tonos,
ritmos y melodías, lo que mejora sus habilidades auditivas.

Otra razón para justificar la lectoescritura musical es su papel en la preservación


de la tradición musical. A lo largo de la historia, la música ha sido transmitida de
generación en generación mediante la notación escrita. Esta notación ha permitido
que las composiciones perduren a lo largo del tiempo, incluso a través de cambios
culturales y tecnológicos. La lectoescritura musical en el nivel primario es esencial
para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que beneficia su cognición, habili-
dades motoras, creatividad, habilidades sociales, autoestima y concentración, al
tiempo que brinda beneficios académicos y personales significativos.

4.- METODOLOGÍA.
El método de trabajo que utilizaremos es a través del enfoque cualitativo, que nos
permitirá analizar a los alumnos del nivel primario de la U.E. “Villa Marín”, que tie-
nen poco conocimiento sobre la lectoescritura musical, y recopilar toda informa-
ción viable para poder trabajar en el aprendizaje.

Podemos describir la metodología que utilizaremos:

-Observación. - la observación me permitirá obtener la mayor información de los


estudiantes, sobre la lectoescritura musical en el aula.

-Entrevistas. - la entrevista individual me permitirá evaluar a los alumnos, para


identificar cualquier problema y fijar un objetivo a los alumnos del nivel primario.
-Grupo focal. – los grupos focales nos permitirán recopilar datos atreves de la inte-
racción grupal de los alumnos y el maestro para la enseñanza de la lectoescritura.

El presente proyecto se realizará en la “U.E. Villa Marín” que está ubicado el muni-
cipio de la “Santísima Trinidad”

4.- MARCO TEÓRICO

4.1.- HISTORIA DE LA NOTACIÓN MUSICAL.

La música occidental ha tenido una evolución peculiar a través de la historia. Nin-


guna otra tradición musical consiguió el grado de desarrollo de la música europea.
El hecho se explica por una sencilla pero determinante circunstancia: en Europa
se construyó un sistema complejo de notación musical. Fue gracias al desarrollo
de un sistema de escritura musical que la música se pudo conservar casi intacta al
pasar de una generación a otra. De esta manera los compositores pudieron desa-
rrollar nuevas ideas estéticas a partir de la música escrita de su pasado inmediato.
Pero la característica más importante de la notación musical consistió en que fue
posible componer música polifónica porque el sistema de escritura permitía medir
el tiempo con exactitud y establecer las entradas de cada una de las voces o ins-
trumentos de una obra. Fue así que la música occidental se convirtió en la única
que desarrolló una tradición polifónica de gran complejidad.

La notación musical no fue un invento que se haya confeccionado de un día para


otro, ni fue una sola persona quien tuvo esta interesante idea. La historia del desa-
rrollo de este sistema de notación es fascinante y nos revela el desarrollo mismo
de la tradición musical occidental. Para entender cómo sucedió este “milagro” te-
nemos que recorrer brevemente varios siglos de nuestra historia, e incluso remon-
tarnos a los antiguos griegos. Generalmente se dice que el surgimiento de la nota-
ción musical fue entre los siglos VIII y IX. No obstante, hay varios hechos que de-
muestran que en la Grecia Antigua existió un sistema de notación musical. Siem-
pre hemos admirado la filosofía y la teoría musical que los griegos desarrollaron a
partir de los postulados pitagóricos y los conceptos que unos siglos después Aris-
toxeno, en sus Elementos armónicos y sus Elementos rítmicos (ca. 330 a.C.), le
llevaría a determinar cuestiones relacionadas con el ritmo, los intervalos y las es-
calas musicales.

Otro teórico griego, Arístides Quintiliano (ca. siglo I d.C.), en su tratado Sobre la
música, notifica un sistema de escritura de las notas musicales utilizando el alfabe-
to griego. Algunos vestigios arqueológicos de la época corroboran la utilización del
alfabeto para representar las notas musicales. El vestigio más importante es el
Epitafio de Sicilo, una piedra de mármol del siglo I d.C. que proviene de la región
de Éfeso, en la actual Turquía (Figura 1). Este Epitafio contiene lo que parece ser
un sistema de notación musical, ya que encima del texto hay letras del alfabeto
que parecen representar notas musicales y algunas líneas y puntos que parecen
indicar la duración de cada nota. Este sistema de notación musical representaría
la altura y la duración del sonido, lo que hace posible tener una visión muy aproxi-
mada de la sonoridad de esa música tan antigua. Pero, si existió un sistema de
notación musical en la Antigua Grecia, ¿por qué no existen más vestigios de este
sistema en otros documentos o tratados teóricos?, ¿por qué no han sobrevivido
hasta hoy “partituras” musicales de esa época? La respuesta parece ser obvia. La
música de los antiguos griegos se basaba en estructuras sonoras y rítmicas prees-
tablecidas, por lo que cada vez que un intérprete tocaba su instrumento lo hacía
improvisando sobre esas estructuras dadas. En un sistema musical de este tipo no
hace falta escribir la música para transmitirla de generación a generación. A partir
de este hecho se cree que la notación musical solo estaba reservada para ciertas
personas como los teóricos de la música o intelectuales, y por lo tanto, los músi-
cos comunes la desconocían. En conclusión, podemos decir que la notación musi-
cal de la Antigua Grecia solo existió para fines especulativos y teóricos, no prácti-
cos.

El sistema de notación musical griego se perdió al pasar a la Edad Media. Es un


misterio saber cómo se transmitían las melodías del canto cristiano (conocido
como canto gregoriano) sin un sistema de escritura. Los cantantes de aquella épo-
ca tenían que dominar cientos de melodías, entre las cuales había cantos que so-
lamente se interpretaban una vez por año. ¿Es que acaso los cantantes medieva-
les tenían una memoria privilegiada? La buena memoria de los cantantes no pare-
ce ser una buena respuesta a este enigma. Más bien se cree que al igual que los
músicos de la Antigua Grecia, los cantantes medievales aprendían fórmulas de
apertura, cierre y ornamento melódico que iban improvisando y combinando según
el carácter de la celebración religiosa. Con el paso de los siglos, las melodías de
los cantos cristianos se fueron diversificando de tal manera que se cantaban cosas
muy distintas de ciudad a ciudad.

Es probable que los primeros sistemas de notación musical de la Edad Media ha-
yan surgido entre los siglos VIII y IX como consecuencia del intento de la Iglesia
de Roma de estandarizar los cantos eclesiásticos, de tal manera que en todos los
templos cristianos se cantaran las mismas melodías. Al principio se entrenaron a
cantantes con buena memoria para que después viajaran a lo largo y ancho de
Europa a transmitir con exactitud cada una de las melodías aprobadas por las au-
toridades religiosas. Pero al paso de algún tiempo se percataron que ese método
no funcionaba como se quería, ya que la memoria humana no es perfecta. Fue así
como quizá surgieron los primeros signos que se escribieron encima de los textos
para indicar la dirección de la melodía. Esos signos se llamaron neumas, y eran
solamente una ayuda para la memoria del cantor, quien debía conocer previamen-
te la melodía para poder entender dichos signos. La única información que propor-
cionaban los neumas era el número de notas que debía interpretarse por cada
sílaba del texto y la dirección relativa de la melodía. Decimos “relativa” porque no
indicaban la altura exacta de los intervalos musicales que debían cantarse, sola-
mente decían si la melodía tenía que subir o bajar. A este tipo de notación primiti-
va se le conoce como notación neumática o adiastemática (Figura 2).

Poco tiempo después surgió un adelanto de gran relevancia para la evolución de


la notación musical. Este adelanto consistió en ubicar cada neuma a distinta altura
para indicar el intervalo exacto y la dirección melódica. A este sistema de escritura
se le conoce como notación diastemática. Pronto se comenzaron a utilizar una o
dos líneas horizontales que indicaban notas concretas, siendo este el antecedente
inmediato de lo que siglos después sería el pentagrama. Con la invención de las
líneas fue posible escribir con exactitud la altura de cada una de las notas musica-
les. Desde entonces las melodías no volverían a ser olvidadas ni cambiadas por
ningún cantante.

Una vez solucionado el tema de la representación de la altura del sonido de forma


escrita, solamente faltaba encontrar una manera de representar la duración del
sonido para que el sistema de notación musical estuviera más completo. Sin em-
bargo, el camino para encontrar un sistema efectivo de representación de la dura-
ción del

sonido fue mucho más largo, fue un trayecto de varios siglos de perfeccionamien-
to. Al parecer todo comenzó cuando los músicos al servicio de la Iglesia se vieron
en la necesidad de embellecer el canto mediante añadidos a las melodías tradicio-
nales cristianas. Una de las formas de embellecerlas era mediante la producción
de sonoridades nuevas. Fue así que se comenzó a experimentar con un género
nuevo que se llamó organum. Este género consistía en superponer dos o más me-
lodías que se interpretaban a cierta distancia interválica, generalmente a la cuarta,
quinta y octava. Estas sonoridades dieron paso de manera paulatina al surgimien-
to de la polifonía.

En las primeras obras polifónicas de las que tenemos noticia no había mucha in-
dependencia rítmica entre las voces, ya que casi todas ellas marchaban con el
mismo ritmo simultáneamente, es lo que se llama “nota contra nota”. Pero en el
siglo XII surgió un nuevo estilo de organum que era mucho más atrevido rítmica-
mente, nos referimos al organum melismático. En este tipo de organum se pone
una voz grave que hace notas largas y una voz superior que interpreta muchas
notas casi como si se tratara de una improvisación (Figura 3). El resultado es una
nota tenida en la voz inferior contra muchas notas en la voz superior. Aunque am-
bas voces no están medidas rítmicamente, la posición de las notas en la partitura
permite distinguir el momento en que cada una de las voces deben coincidir unas
con otras. A este estilo de música, así como su escritura, se les llama “polifonía
aquitana” por ser originaria del sur de Francia.
A finales del siglo XII, en la Escuela de “Nortre Dame de París”, entra en escena
un nuevo tipo de notación musical que cambiaría definitivamente el curso de la
historia de la música. Por primera vez se inventa un sistema de notación que indi-
ca con exactitud la duración de las notas. El sistema es innovador, pero aún está
muy limitado porque solamente se pueden reproducir los siguientes seis modos
rítmicos, (se escribe su correspondencia en notación moderna).

Los seis modos rítmicos de la Escuela de “Notre Dame” se basaban en dos notas,
la nota larga que se llamaba longa, y la nota corta que se le conocía como breve.
De esta manera, los modos rítmicos fueron el resultado de combinar todas las po-
sibilidades de longas y breves. A pesar de las limitaciones, estos patrones rítmicos
abrieron infinidad de posibilidades polifónicas como nunca antes se había visto en
la historia de la música. Ahora era posible componer e interpretar música con has-
ta cuatro voces independientes y simultáneas. La sonoridad de la música conocida
hasta ese momento cambió para siempre.

A medida que se fue haciendo más compleja la música del siglo XIII se hizo nece-
sario ampliar el sistema de escritura rítmica. Fue así que surgió la notación franco-
niana, conocida con este nombre porque el teórico Franco de Colonia (ca. 1215-
1270), en su tratado Arte de la música mensurable, explicó cómo funcionaba todo
este nuevo sistema de escritura musical. En este sistema se asignaron valores
individuales para medir diferentes tiempos de duración. Para ello se establecieron
las siguientes cuatro figuras musicales:
El valor más largo lo tenía el dúplex longo y el valor más corto la semibreve. No
obstante, también era posible realizar subdivisiones binarias y ternarias. Ello quie-
re decir que, por ejemplo, la breve se podía subdividir en dos o tres semibreves.
Con estos avances rítmicos la música se fue independizando de la rigidez de los
seis modos rítmicos. No pasaría mucho tiempo hasta antes de que se ampliara el
sistema de notación franconiano. Con la entrada del “Ars Nova” en el siglo XIV
(Figura 4), se ampliaron de nuevo las posibilidades rítmicas con un nuevo princi-
pio: la longa, la breve y la semibreve pueden dividirse cada una de ellas en dos o
tres notas del valor consecutivo. Se le puso nombre a cada tipo de división:

 Modo: división de la longa.


 Tiempo: división de la breve.
 Prolación: división de la semibreve.

Al pasar a los siglos XV y XVI, en pleno Renacimiento, se siguieron usando mu-


chos elementos de la notación del Ars Nova. Sin embargo, proliferó la costumbre
de no rellenar las notas, configurándose así lo que se conoció en esa época como
“notación blanca”. Desaparecieron también las notas de mayor valor como la “dú-
plex longa”, la longa y la breve. La nota de mayor valor en uso fue la semibreve,
que con el tiempo se convirtió en la redonda actual. (Figura 5).

Fue hasta el siglo XVII, a inicios del Barroco, cuando se comenzó a indicar la divi-
sión de las partituras por medio de las barras de compases, dando paso así a una
nueva visión de la métrica musical. También se inventó un método de simplifica-
ción armónica, el “bajo cifrado”. Con este sistema no era necesario escribir las vo-
ces intermedias de una obra, solamente bastaba con la voz aguda y la voz grave.
Por medio de un sistema de cifras numéricas añadidas a la voz grave, el instru-
mentista (generalmente un instrumento de teclado) improvisaba las voces interme-
dias de la obra (Figura 6).

Durante el siglo XVIII y XIX hubo pocos cambios con respecto a la notación del
Barroco musical. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII comen-
zaron a surgir nuevos elementos escritos para determinar diferentes tipos de ex-
presión en la partitura. Esto se debe a que en el Clasicismo y Romanticismo se
desarrolló una nueva estética de la sensibilidad musical y fue necesario inventarse
nuevos signos y vocabulario específico para indicar esas nuevas sensibilidades:
crescendo, diminuendo, forte, mezzoforte, piano, entre otros, para una dinámica
de transición o gradual; affettuoso, agitato, amabile, apassionato, arioso, brillante,
con brio, cantábile, dolce, entre otros muchos, para indicar la expresión o carácter
de determinados pasajes de una obra; largo, adagio, andante, allegro, vivace,
presto, entre otros, para indicar la velocidad de interpretación. (Figura 7).

La música actual se sigue escribiendo de la misma manera que hace 200 años.
Como pudimos observar, aunque desde la Antigua Grecia existió un sistema de
notación musical, éste se perdió al pasar a la Edad Media. Fue durante los siglos
VIII y IX cuando comenzó la verdadera tradición de la notación musical que hoy
utilizamos. Desarrollar un sistema efectivo de escritura musical llevó casi 900
años, pues fue justamente la escritura musical del siglo XVII la que nos ha llegado
casi sin ninguna variante hasta nuestros días.

Los nombres de las notas, se utilizó una notación musical basada en las letras del
alfabeto árabe. Durante este periodo de contribuciones islámicas a la Europa me-
dieval, el monje benedictino Pablo el Diácono (720-800) compuso el himno Ut
queant laxis (también llamado Himno a San Juan Bautista). Las frases de este
himno en latín son las siguientes:

Tomada de las sílabas iniciales de este Himno a San Juan Bautista, a Guido
d’Arezzo se debe también el haber dado el nombre a las seis primeras notas de la
escala: ut, re, mi, fa, sol, la. Los seis primeros versos dan el nombre a las notas,
mientras que la melodía daba a la primera sílaba de cada verso un sonido diferen-
te, que coincidía con los sonidos de la escala. Como Guido d’Arezzo utilizó el ita-
liano en sus tratados, sus términos se popularizaron y es esa la principal razón por
la que la notación moderna utiliza términos en italiano. Además, Guido fue el in-
ventor del solfeo, sistema de enseñanza musical que permite al estudiante cantar
los nombres de las notas; Guido ideó un sistema de aprendizaje de los sonidos,
intervalos y escalas, conocido como la mano Guidoniana, que se hizo famoso y
fue utilizado durante muchísimos años. Hacia el siglo XVI, Anselmo de Flandes
añadió la nota musical si, derivada de las primeras letras de Sancte Ioannes. En el
siglo XVIII, el musicólogo italiano Giovanni Battista Doni (15931647), para evitar la
complejidad que provoca la letra “t” de ut, y buscando una sílaba que terminara en
vocal para facilitar el solfeo, sustituyó el nombre de ut por el nombre original de la
nota en árabe. La modificó ligeramente para que se pareciera al inicio de su propio
apellido: do (que también proviene de Dominus o Señor). En Francia se sigue utili-
zando el nombre ut para los términos técnicos o teóricos (por ejemplo: trompette
en ut o clé d’ut), aunque para el solfeo se utiliza el monosílabo do. También para
este proceso se añadió una quinta línea a las cuatro que se utilizaban para escribir
música, llegando a la forma que hoy conocemos, llamada pentagrama. En esta
época el sistema tonal ya estaba desarrollado y el sistema de notación con pautas
de cinco líneas se convirtió en el patrón para toda la música occidental, mante-
niéndose así hasta el día de hoy.

4.2.- LA MUSICA EN LA EDUCACIÓN.

4.2.1.- MÚSICA

La música es una forma de expresión artística que se compone de sonidos organi-


zados en el tiempo. Estos sonidos pueden ser producidos mediante la voz huma-
na, instrumentos musicales u otras fuentes sonoras. La música tiene una estructu-
ra que incluye elementos como el ritmo, la melodía, la armonía y la dinámica, que
se combinan para crear una experiencia sonora emocional y estética.

La música puede desencadenar una amplia gama de emociones y estados de áni-


mo en quienes la escuchan, y ha sido una parte fundamental de la cultura humana
a lo largo de la historia. Se utiliza en diversas situaciones y contextos, como la ex-
presión artística, la comunicación, la relajación, la celebración, la protesta y la tera-
pia, entre otros.

4.2.2.- EDUCACIÓN.
La educación tiene como objetivo principal proporcionar a las personas las herra-
mientas necesarias para comprender el mundo que les rodea, desarrollar sus ca-
pacidades intelectuales y emocionales, y prepararlas para enfrentar los desafíos
de la vida en sociedad. Además de la transmisión de conocimientos, la educación
también implica la socialización, es decir, la enseñanza de normas y valores que
permiten a las personas interactuar de manera efectiva y ética en la comunidad.

La educación es un proceso fundamental para el desarrollo personal y social, que


busca empoderar a las personas para que sean ciudadanos informados, críticos y
capaces de contribuir de manera positiva a la sociedad en la que viven.

4.2.3.- EDUCACION MUSICAL.

La educación musical es una materia de gran relevancia durante la etapa de la


educación primaria. El valor de este radica en que el niño a través de la música
logra la autodisciplina y enriquecimiento personal. Desde su inicio, la educación
musical necesita llevarse a cabo desde una perspectiva objetiva de manera pro-
gresiva tanto para su desarrollo psicológico como fisiológico.

La educación musical se refiere al proceso de enseñanza y aprendizaje de la mú-


sica, que puede tener lugar en diferentes contextos, como escuelas, conservato-
rios, academias privadas o de forma autodidacta. Esta educación abarca una am-
plia gama de aspectos relacionados con la música, que van desde la apreciación y
comprensión de la música hasta la práctica instrumental o vocal.

El término educación musical comprende todo lo que rodea los procesos de ense-
ñanza y aprendizaje con respecto al ámbito de la música: el sistema educativo, los
programas educativos, los métodos de enseñanza, las instituciones, los responsa-
bles, maestros y pedagogos, etc.

4.3.- PROPIEDADES Y BENEFICIO DE LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN.

Es interesante como escuchar una canción, una melodía o un simple ritmo puede
traer a la mente un recuerdo específico, provocar felicidad, nostalgia, tranquilidad,
paz o alguna otra emoción. Las personas nacen con la habilidad de diferenciar el
ruido y el sonido musical. La música de ritmo rápido puede elevar la frecuencia
cardiaca, respiratoria y la presión arterial, mientras que la música de ritmo lento
tiende a tener el efecto contrario. Hay estudios que han demostrado que las perso-
nas al escuchar música de su agrado, su cerebro libera una sustancia química
llamada dopamina que es un Neurotransmisor que es especialmente importante
para la función motora del organismo y tiene efectos positivos en nuestro organis-
mo, te hace sentir bien.

Aumenta el nivel de confianza, mejora la autoestima y seguridad. desarrollo de las


habilidades de motricidad, rítmicas y de expresión corporal. al escuchar la música
los niños, adolescentes y adultos logran una mejor coordinación de movimientos,
seguir ritmos y tratar de imitarlos.

Algunos de los beneficios del aprendizaje de las músicas son:

 Mejorar la memoria, la atención y concentración.

 Ambiente positivo en el aula.

 Desarrolla el lenguaje.

 Mejores aptitudes sociales.

 Desarrollo de las habilidades motoras.

 Da potencia a la creatividad.

 Identificación de las emociones.

 Potencia la concentración a los niños y la sociabilidad en los estudiantes y


niños en los colegios.

 Refuerza el lenguaje en los jóvenes y niños.

 Mejora su motricidad de los jóvenes y niños estudiantes.

 Los niños estimulan sentimientos y habilidades visuales y sonoras.


 Estimulan el desarrollo de concentración, coordinación y memoria.

 Ayuda a socializar con otros compañeros, o amigos.

 ayuda a su lenguaje por emitir canciones y les ayuda a memorizar.

4.4.- LA MÚSICA Y SU RELACION CON OTRAS DISCIPLINA.

La música es una forma de arte que tiene una profunda relación con diversas dis-
ciplinas y campos de estudio. Aquí te presento algunas de las disciplinas con las
que la música se relaciona de manera significativa:

Matemáticas. Psicología. Arte y Diseño. Educación. Sociología.


Física. Historia. Literatura. Tecnología. Medicina.

4.5.- APRENDIZAJE DE LA MÚSICA A LOS ESTUDIANTES.

El aprendizaje musical ayuda a la socialización y fomenta la colaboración, el es-


píritu crítico y el respeto cuando se hacen actividades colectivas. Permite que lo-
gren concentrarse y no se distraigan con facilidad. Aumenta los niveles de confian-
za, mejora la autoestima y seguridad. Desarrollo de las habilidades de motricidad,
rítmicas y de expresión corporal.

4.5.1.- CARACTERÍSTICAS.

Se caracteriza por el empleo de los sonidos (y de los instrumentos para producir-


los) con el objetivo de producir una secuencia estéticamente apreciable y significa-
tiva.

Los tipos y técnicas son: Imitación (música), Improvisación, Improvisación libre,


Improvisación musical, Instalación sonora.

4.6.- LECTOESCRITURA.
Es el conocimiento musical que permite obtener la comprensión del texto musical
e implica alcanzar saberes y destrezas musicales como ser: interpretación rítmica,
solfeo de notas, teoría musical y dictado musical. (Contreras 2016. P.2016)

La lectoescritura musical es una habilidad fundamental para músicos de todos los


niveles y estilos. Permite a los músicos leer partituras, componer música, improvi-
sar y colaborar con otros músicos de manera efectiva. A través de la práctica y el
estudio, los músicos mejoran sus habilidades de lectoescritura musical y se vuel-
ven más competentes en la interpretación y creación de música.

4.6.1.- FUNCIONALIDAD DE LA LECTOESCRITURA MUSICAL

La lectura musical permite, a través de distintos procesos, habilidades adquiridas y


experiencias previas, la recreación o interpretación del mensaje musical previa-
mente codificado mediante cualquiera de los distintos sistemas de notación dispo-
nibles.

4.6.2.- INSTRUMENTOS MUSICALES Y LA LECTO ESCRITURA MUSICAL

Es necesaria la utilización de instrumentos musicales para poder aplicar la lectoes-


critura musical, de ese modo el estudiante se sentirá motivado a aprender y aplicar
en su propio instrumento musical todo lo aprendido para poder interpretar un nue-
vo leguaje, el cual servirá para poder nutrir de más habilidades en su conocimiento
cognitivo.

4.6.3.- LA LECTO ESCRITURA MUSICAL: UN LENGUAJE UNIVERSAL

La lectoescritura musical es un lenguaje universal que permite a los músicos co-


municarse, compartir y preservar obras musicales a lo largo del tiempo. Es una
herramienta fundamental en la música que combina elementos visuales y concep-
tuales para transmitir emociones y belleza a través del sonido.
Es un lenguaje universal que permite a músicos de todo el mundo leer, escribir y
comprender música, independientemente de su idioma o cultura.

4.6.4 LOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA MUSICAL

Para el aprendizaje del ritmo y melodía se utilizan los siguientes métodos:

-Método Dalcroze. - E. Jaques-Dalcroze, pedagogo y compositor suizo, se oponía


al aprendizaje mecánico de la música. A través del movimiento corporal trabajaba
la educación del oído y el desarrollo perceptivo del ritmo. En su método, el solfeo
musical en el espacio posibilita visualizar las diferentes nociones musicales. El
aprendizaje se realiza en grupo, trabajando capacidades de adaptación, imitación,
reacción, integración y socialización. Se adquiere además una educación auditiva
activa con la ayuda del método.

-Carl Orff. - La pedagogía musical de Orff concentra su atención a la creación e


improvisación, plantea que el cuerpo humano es el primero y principal instrumento
de percusión para ello le da uso a las manos, pies y q valora 3 elementos al apre-
ciar las posibilidades musicales del niño, voz, movimientos corporales y gestos,
manos y pies como medios de acompañamiento.

-Edgar Willems. - Los principales planteamientos de su método se exponen en


las bases psicológicas de la educación musical. Willems pretendía despertar y ar-
monizar las facultades de todo ser humano: su vida fisiológica (motriz y sensorial),
intuitiva y mental. Aporta profundizaciones y orientaciones más teóricas que prácti-
cas abordando el perfil de la música desde el punto de vista psicológico. Centra
sus actividades en el juego. Su objetivo principal será el desarrollo del sentido au-
ditivo.

4.7.- MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO DE BOLIVIA.

4.7.1.- EL SISTEMA EDUCATIVO.

El sistema educativo está conformado por el subsistema de educación regular, el


subsistema de educación alternativa y especial y el subsistema de educación su-
perior de formación profesional (Ley de la Educación Nº 70 Avelino Siñani Elizardo
Pérez, sancionada en 2010 y reglamentada en 2011). El subsistema de educación
regular comprende los niveles de educación inicial en familia comunitaria, primaria
vocacional, secundaria comunitaria productiva. El subsistema de educación alter-
nativa y especial ofrece procesos formativos en el marco de la educación popular
y la educación inclusiva. La educación alternativa está destinada a la formación de
personas jóvenes y adultas mayores de 15 años. Es de carácter técnico humanís-
tico y sistemática. Comprende alfabetización, pos-alfabetización, educación prima-
ria y educación secundaria. Los niveles y etapas educativas son certificadas por el
Ministerio de Educación. Al concluir las etapas en la educación secundaria de per-
sonas jóvenes y adultas reciben la certificación que los acredita como bachiller
técnico humanístico y, de manera gradual, como técnico medio. La educación es-
pecial ofrece procesos formativos a personas que viven con discapacidad, perso-
nas con dificultades en el aprendizaje y personas con talentos extraordinarios. Arti-
cula acciones con los subsistemas de educación regular y superior de formación
profesional. Las instituciones educativas que conforman el sistema educativo pluri-
nacional pueden ser gestionadas por el Estado, por convenio y por privados. Las
instituciones educativas de convenio son instituciones administradas por entidades
religiosas, sin ánimo de lucro. Todas las instituciones educativas son reguladas
por el Ministerio de Educación.

4.7.1.1.- EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA.

La educación inicial es el primer nivel educativo del subsistema de educación re-


gular. Se divide en dos etapas. La educación en familia comunitaria no escolariza-
da está destinada a niños y niñas de 1 a 3 años. La educación en familia comuni-
taria escolarizada está destinada a niños y niñas de 4 y 5 años. La segunda etapa
es obligatoria. En la clasificación de los sistemas educativos realizada por la
UNESCO, la primera etapa del nivel inicial es CINE 0 10 y la segunda etapa es
CINE 0 20.

4.7.1.2.- EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL.


La educación primaria comunitaria vocacional está destinada a niños y niñas de 6
a 11 años. Tiene carácter intercultural, intercultural y plurilingüe. Es obligatoria. En
la clasificación de los sistemas educativos realizada por la UNESCO, la educación
primaria comunitaria vocacional corresponde al CINE 1.

La Educación Primaria Comunitaria Vocacional se estructura en seis años de es-


colaridad y es parte del Subsistema de Educación Regular del Sistema Educativo
Plurinacional. Atiende a niños y niñas a partir de los 6 años de escolaridad en todo
el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

4.7.1.3.- EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.

La educación secundaria comunitaria productiva está destinada a los adolescentes


de 12 a 17 años. Es de carácter intercultural, intercultural, plurilingüe. Su propósito
es contribuir a fortalecer los aprendizajes adquiridos en etapas previas y a orientar
vocacionalmente a los estudiantes para la continuidad de estudios superiores y/o
participación en actividades socio productivas. Expide títulos de bachiller técnico
humanístico y, de manera progresiva, de técnico medio. En la clasificación de los
sistemas educativos realizada por la UNESCO, la educación secundaria compren-
de a la secundaria inferior (CINE 2) y a la secundaria superior (CINE 3).

4.7.4.- EL CURSO DE MÚSICA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLI-


VIANO.

El Sistema Educativo Plurinacional, atraviesa una etapa muy importante en su his-


toria, debido a los cambios substanciales que se efectúan en los diferentes subsis-
temas de la educación boliviana; por lo que es necesario implementar proyectos
que transformen la sociedad, considerando la revalorización de las prácticas, sa-
beres y conocimientos de nuestros ancestros, organizados en ayllus, marcas y
otras formas de organización social, porque en ellas se cultivaron las primeras ma-
nifestaciones musicales en función de la comunicación, actividades sociales y co-
munales, como en la agricultura: la preparación de la tierra, la siembra y la cose-
cha, tenían sus propias músicas e interpretaban diversos géneros musicales en
correspondencia a la temporada y a los contextos geográficos, en algunas situa-
ciones unidas a la danza.

Asimismo, se cultivaba la música para los acontecimientos sociales como ser:


fiestas religiosas, casamientos, cambios de autoridades de la comunidad, aconte-
cimientos rituales, bélicos, otros. “Para comprender la estructura del pensamiento
Aymara hay que ver todas sus manifestaciones como un conjunto que relaciona
todas las formas de conocer y expresarse.

Así, por ejemplo, los grandes eventos rituales van acompañados de una música
especial, de modo que el año ritual se entiende como una larga composición musi-
cal con sus tiempos fuertes – correspondientes a las fechas importantes del calen-
dario, como las siembras y las cosechas- y sus tiempos menores que son aconte-
cimientos de vida individual: nacimiento, boda, muerte”.

En otros términos, se podría decir que, conforme a la práctica y costumbres de las


antiguas civilizaciones, se deduce que la música cumplía una triple función: morali-
zadora, religiosa y social; por lo que la educación musical, tiene una función edu-
cativa importante para la formación del ser humano, vinculada profundamente con
la constitución de la identidad y valores socio comunitarios, ejerciendo el efecto de
la armonización del ser humano con la Madre Tierra y el Cosmos.

5.- PLAN GENERAL.

N Actividades Recursos Responsa- Medios verifi- Fecha


º ble cación
Coordinar con la di- Carta
Reunión Profesor
1 rectora de la U.E. Documento
Villa Marín.
Tener un debate con
Profesor
2 el maestro encargado Dialogo o Entrevista, En-
del área de música. debate. cuesta.
Reunión con los pa- mapas con- Videos
Profesor Fotos
3 dres de familia de la ceptuales
Documento
U.E. Villa Marín

6.- PLAN ESPECIFICO O PROPUESTA.

Nº Actividades. Estrate- Recur- Respon- Fecha Evaluación.


gias. sos. sable.

Facilitar el aprendizaje
de la lectura de notas Videos, 1 de abril
musicales y ritmos bási- Data, Uso de hasta 26 de Se cumplió el
1 cos a través de ejerci- Computa- recur- Profesor
cios y actividades di- abril. objetivo
dor sos vi-
dácticas adecuadas suales.
para el nivel primario.
Fomentar la práctica
regular de la escritura
de partituras simples,
Ejercicios Partitu- 6 de mayo
ayudando a los estu-
Profesor Se cumplió el
2 diantes a desarrollar de lectura ras im- hasta 31 de
objetivo
sus habilidades de no- musical. presas mayo.
tación musical.

Proporcionar recursos y
materiales educativos
que apoyen el proceso Hojas
Ejercicios 3 de junio
de aprendizaje de la de Ejer-
profesor Se cumplió el
lectoescritura musical, de Reco- cicios hasta 28 de
objetivo
3 como hojas de ejerci- nocimiento de No- junio
cios, partituras de can- tación
ciones populares y Musical
ejemplos prácticos
Evaluar regularmente el
progreso de los estu- fomen-
diantes en sus habilida-
Grupos de tar la 5 de agosto
4 des de lectoescritura
Profesor Se cumplió el
musical y proporcionar Estudio. Práctica hasta 30 de
objetivo
retroalimentación para
su mejora continua. Regular. agosto.

7.- PRESUPUESTO
ACTIVIDAD. CANTIDAD. FINANCIMIEN- RECURSOS TOTAL.
TO PROPIO.

Ítem 24 30 54
Papel boom 30 25 55
Lapiceros 10 10 20
Impresiones 18 20 38
gráficas.
Materiales 10 15 35
Gaseosas 2 20 22

8.- CRONOGRAMA
N° ENE FE MAR ABR MAY JUN JU SEP OCT DIC
ACTIVIDAD . B. . . . . L.
AGO.
. .
NOV.
.
1 Coordinar con la directora de
X
la U.E. Villa Marín.
2 Tener un debate con el ma-
estro encargado del área de X
música.
3 Reunión con los padres de
X
familia de la U.E. Villa Marín
4 Facilitar el aprendizaje de la
lectura de notas musicales y
ritmos básicos a través de
xx
ejercicios y actividades di-
dácticas adecuadas para el
nivel primario.
5 Fomentar la práctica regular Xx
de la escritura de partituras
simples.
6 Proporcionar recursos y ma-
teriales educativos que apo-
yen el proceso de aprendiza- x
je de la lectoescritura musi-
cal.
7 Crear juegos de asociación
que relacionan las notas en
Xx
el pentagrama con la flauta
dulce.
8 Utiliza canciones y cánticos
para enseñar conceptos mu- X X
sicales y lectura de notas.
9 La lectoescritura musical es
una habilidad que se desa-
rrolla con el tiempo, así que
asegúrese de incluir ejerci-
X X X
cios de repaso regularmente
para reforzar lo que han
aprendido.

10
Planificación del proyecto. X X X X X

11
Recopilación de datos. X X X

12 Elaboración del Perfil de


X X X X
Proyecto.
13
Presentación del Proyecto X X

9.- CONCLUCIONES.
En conclusión, podemos apreciar sobre la enseñanza de la lectoescritura musical
en el nivel primario es fundamental para el desarrollo de habilidades musicales en
los estudiantes. A través de la comprensión de conceptos como notas, ritmo y cla-
ves, los niños no solo adquieren las herramientas necesarias para tocar instru-
mentos y cantar, sino que también mejoran su capacidad de concentración, me-
moria y coordinación. Además, la lectoescritura musical fomenta la apreciación y
comprensión de la música como forma de expresión artística, enriqueciendo así su
vida cultural.

Es importante que la enseñanza de la lectoescritura musical sea accesible, moti-


vadora y adaptada a la edad de los estudiantes, utilizando métodos pedagógicos
apropiados que hagan que el aprendizaje sea divertido y significativo. Al proporcio-
nar a los niños una base sólida en lectura musical en la etapa primaria, se les pre-
para para explorar y disfrutar de la música de manera más profunda en etapas
posteriores de su educación.

Reflexión:

La lectoescritura musical en la educación primaria es una inversión valiosa en el


desarrollo integral de los niños. No solo les brinda habilidades musicales esencia-
les, sino que también contribuye a su desarrollo cognitivo y emocional. Sin embar-
go, es importante tener en cuenta que la enseñanza de la música no debe ser per-
cibida como una actividad aislada, sino como parte integral de una educación ho-
lística.

La música tiene el poder de inspirar la creatividad, fomentar la autoexpresión y


promover la inclusión social. Por lo tanto, es crucial que los educadores y padres
reconozcan la importancia de la música en la vida de los niños y les brinden opor-
tunidades para explorarla de manera significativa. Esto puede incluir no solo la
lectoescritura musical, sino también la interpretación, la improvisación y la aprecia-
ción musical.

10.- BIBLIOGRAFÍA
- Aguirre, O. y Mena G., A. de (1992). Educación musical. Manual para el profeso-
rado. Málaga: Ediciones Aljibe.

- Bachmann, M. L. (1988) La rítmica Jaques Dalcroze. Una educación por la músi-


ca para la música, Colección Pirámide Música, Ediciones Pirámide, Madrid.

- Compagnon, G. y Thomet, M. (1975). Educación del Sentido Rítmico. Buenos


Aires, Argentina: Kapelusz.

- De Pedro, Dionisio. (2008) Teoría completa de la música. Real musical. Madrid.


- Hemsy de Gainza, V. de (1964). La Iniciación Musical del Niño. Buenos Aires:

- Ricordi Americana. Karolyi, Otto. (2002). Introducción a la música. Madrid: Alian-


za editorial.

- Pascual Mejía, Pilar. (2010). Didáctica de la Música para Primaria (2ª ed.). Ma-
drid: Pearson Educación. Trallero Flix, Conxa. (2008). Orientaciones didácticas
para la enseñanza de la lectura y escritura de la música en la epata de la Educa-
ción Primaria. Barcelona

- Willems, E. (1981). El Valor Humano de la Educación Musical. Buenos Aires: Pai-


dós Educador. Wuytack, Jos y Boal Palheiros, Graça (2000) Audición musical acti-
va.

- Portugal: Associaçao Wuytack de Pedagogía Musical. Zenatti,Arlette. (1991).


Aspectos del desarrollo musical del niño en la historia de la psicología del siglo
XX. Revista de comunicación, lenguaje y educación.

- UNESCO. 070, (2010). Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”.

- https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/
siteal_ed_bolivia_20190422.pdf

- https://www.artsmusica.net/teoria-musical/breve-historia-de-la-notacion-musical/
ANEXOS
Figura 1. Epitafio de Seikilos
(siglo I d. C.).

Figura 2. Gradual del siglo XI con notación neumática.


Figura 3. Ejemplo de polifonía aquitana (ca. siglo XII).

Se escribe su correspondencia en notación moderna.


Figura 4. Notación del Ars Nova francés (Roman de Fauvel, ca. 1317).

Figura 5. Notación del Renacimiento (Tratado de glosas de Diego Ortiz, 1553).


Figura 6. Notación musical del Barroco con «bajo cifrado» (Cantata «Clori vezzosa
e bella» de A. Scarlatti)

Figura 7. Notación musical de finales del siglo XVIII. Contiene indicaciones de di-
námica, expresión y velocidad (Sonata 8 en Do menor, 1798, L. V. Beethoven).

También podría gustarte