Está en la página 1de 23

ESTA NO FUE LA PRESENTACION SOLICITADA

CALDERON JENNIFER, CASTRO CAROL, MARIN PAOLA, RAMIREZ


BRIGGITTE, SALGUERO CAMILA. 4B. Prevalencia Y Factores Relacionados
Con La Depresión En Adolescentes Escolarizados. Cali, 2014

1) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La depresión es una enfermedad mental ocasionada por alteraciones en el plano


cognitivo, interpersonal y ambiental funcional1, también está relacionada con un
trastorno del estado de ánimo que produce un malestar psicológico intenso 2 a
menudo se acompaña de ansiedad, en el que pueden darse, además, otros
síntomas psíquicos de inhibición, sensación de vacío y desinterés general 3, está
asociada al rechazo, la derrota y la humillación4, se presenta espontáneamente y
puede durar semanas o incluso meses5. LAS REFERENCIAS NO ESTAN EN
ORDEN

Tiene un impacto muy importante en el funcionamiento social y emocional 6 ya que


afecta a la persona física y mentalmente, además Interfiere en la vida cotidiana de
la persona, alterando así su manera de pensar, el dormir, comer e incluso puede
cambiar su autoestima, como también puede generar pensamientos suicidas1, 5,
puede ocasionar dificultades en las relaciones interpersonales, problemas en la
escuela y abuso de sustancias7.

Los síntomas pueden enmascararse fácilmente como parte de los síntomas


normales de adolescencia, se ven reflejados estados de ánimo o comportamientos
inestables, como en el caso de cambios en el equilibrio hormonal en donde se
afecta el estado del ánimo8.

Hollon y Beck definen la depresión como el síndrome en el que interactúan


diversas modalidades: somática (físico), afectiva, conductual y cognitiva3.

Es una condición crónica más común, después de la hipertensión, en la práctica


médica general9.La depresión es un problema de salud pública que ha adquirido
gran importancia en los últimos años. Esto se debe a su alta prevalencia, así como
el fuerte impacto que tiene sobre la sociedad, por lo que la atención de este
padecimiento genera altos costos al sistema de salud. Este padecimiento no es
exclusivo de la niñez o la etapa adulta, en la adolescencia los síntomas y
trastornos depresivos también representan un grave problema de salud pública y
mental10.

Según un estudio, en el año 2007 en México se encontró que las mujeres


presentaban más casos de depresión en comparación con el sexo masculino 11,
para el año 2012 estudios realizados por la encuesta nacional de epidemiologia
psiquiátrica demostró que los trastornos psiquiátricos se presentan en las primeras
décadas de la vida10. En el año 2009 en Neiva se hizo un estudio de niños entre
las edades de 8 - 11 años, demostró que los niños de 8 años sufren más de
depresión con una prevalencia del 21,04% 12. Finalmente en la ciudad de Cali en el
año 2012 se realizo un estudio piloto en adolescentes de 12 a 19 años donde se
estableció una prevalencia total de depresión de un 51.2%13.

Los jóvenes que muestran depresión de inicio temprano o tendencias depresivas,


corren el riesgo de varios resultados adversos, incluyendo un episodio depresivo
mayor, deterioro del funcionamiento social, bajo rendimiento académico y una
serie de problemas de salud mental, como los trastornos de ansiedad, abuso de
sustancias y las conductas suicidas14.

Los trastornos depresivos aumentan el riesgo de vida y los factores relacionados


pueden afectar de diversas formas al adolescente, una de ellas es a nivel
académico , sin embargo, las características de la familia siguen siendo la
profunda influencia en el desarrollo del adolescente, también se encuentran los
factores genéticos y ambientales, la autoestima, la familia ( matrimonio de los
padres y la educación, el ingreso familiar , el conflicto y la función) y sobre todo el
sexo femenino que aumentó el riesgo de depresión en adolescentes8,15. Además
están los factores de riesgo biomédicos y psicosociales que incluyen abuso o
negligencia en la niñez, acontecimientos estresantes de la vida y enfermedades
crónicas16.

La predisposición genética se manifiesta por el hecho de que la depresión se


produce con mayor frecuencia en parientes de primer grado de pacientes
deprimidos comparándolo con la población general. Por otro lado, debido a la
edad de inicio para la depresión, se considera que los factores ambientales tales
como el estrés generado por el estilo de vida moderno podrían desencadenar la
enfermedad en personas genéticamente vulnerables17.
Las adolescentes (mujeres) tienden a padecer más los episodios depresivos que
los hombres, ya que los cambios biológicos y hormonales que sufren las niñas
durante la pubertad se tornan más bruscos que la de los hombres, se ha
identificado que las niñas dudan más de sí mismas y tienen mayor dificultad para
resolver los problemas, tales como traumas en la infancia, pobreza y son más
propensas a ser abusadas sexualmente18.

En una investigación, los resultados han indicado una influencia directa del tipo de
comunicación que se establece entre padres e hijos. Así, los adolescentes que
informan tener más problemas de comunicación tanto con la madre como con el
padre, experimentan más síntomas depresivos y estrés. El ambiente familiar
negativo caracterizado por los problemas de comunicación entre padres e hijos
adolescentes, constituye uno de los factores familiares de riesgo más
estrechamente vinculados con el desarrollo de problemas de salud mental en los
hijos, tales como la presencia de síntomas depresivos, ansiedad y estrés 19. Los
hijos de padres con depresión tienen un riesgo de 2 a 3 veces mayor de
desarrollarla, cuando un adolescente ha sufrido episodios de depresión
anteriormente, aumenta el riesgo de presentar episodios posteriores es decir que
se repitan en la edad adulta 7. Acorde a un estudio los adolescentes con depresión,
tuvieron más probabilidad de haber estado expuestos a los abusos sexuales y el
cambio de los padres durante la infancia14. Ya que la familia es una influencia
fuerte en el desarrollo del adolescente, los factores de riesgo mencionados se
consideran los más graves en esta etapa de la vida.

Un estudio demostró que los adolescentes con una familia no intacta o sea con
padres separados o divorciados presentan un mayor riesgo de presentar la
depresión20. El estado depresivo afecta de manera duradera el funcionamiento en
la escuela, familia y compañeros, causando problemas emocionales y de
comportamiento21. Los adolescentes que padecen de la enfermedad experimentan
dificultades para establecer una buena relación con sus compañeros, también son
propensos a tener una vida sexual activa insegura, tienen tendencias a la
violencia y practican la intimidación con sus pares22.

En el contexto escolar también se han identificado varios factores que pueden


influir en el ajuste psicológico del adolescente tales como el fracaso escolar, las
expectativas negativas de éxito académico (baja autoestima académica/escolar) o
los problemas interpersonales con los compañeros en términos de victimización o
aislamiento social19, 23.

Un estudio en EEUU de depresión encontró que la intimidación entre los


adolescentes representa una amenaza para la salud del adolescente en
desarrollo y es una causa potencial de violencia entre ellos 1.Ser objeto de burla,
estar involucrados en rumores, ser excluidos socialmente y experimentar
amenazas físicas son situaciones muy comunes en el ambiente escolar,
estableciendo condiciones de problemas en la salud mental 20. Los adolescentes
que están siendo intimidados y los que practican matoneo tienen un mayor riesgo
de depresión y suicidio. La necesidad de intervención psiquiátrica debe ser
considerada no sólo para las víctimas de la intimidación, sino también para los que
practican matoneo24. En el año 2010 se reportó una nueva forma de conducta de
acoso, que llamo la atención del personal de la escuela, los médicos, los
investigadores y el público en general, es el acoso cibernético su nombre se debe
a que la intimidación se presenta mediante la tecnología , tales como Internet y los
teléfonos móviles . Estudios recientes han demostrado que la mayoría de los
jóvenes que son intimidados de manera cibernética también tienden a ser
intimidados por métodos más tradicionales, se debe tener en cuenta que el acoso
escolar tradicional, incluye el acoso físico o verbal, exclusión, agresión relacional y
el cyber -bullying se diferencia porque implica el uso de algún tipo de medios
electrónicos (por ejemplo, Internet o teléfono móvil ) para participar en el
comportamiento de intimidación, las consecuencias del acoso cibernético pueden
ser similares a el acoso tradicional se correlaciona significativamente con
problemas físicos y psicológicos25.

La aparición de depresión en la infancia es un factor de riesgo para la adquisición


de conductas asociadas al consumo de alcohol, sustancias psicoactivas, ideación
o comportamiento suicida en la adolescencia, así como para el desarrollo de
trastornos clínicos durante este periodo y la edad adulta 2. La inseguridad
emocional, problemas interpersonales y afectividad retardada son igualmente
factores relacionados26. Los bajos niveles de actividad física o la participación en
el deporte se asociaron negativamente con síntomas depresivos entre
adolescentes27. La delincuencia aumenta el riesgo a padecer un episodio
depresivo, las niñas que fueron suspendidas, expulsadas o que abandonaron la
escuela secundaria podría convertirse en un riesgo significativamente mayor para
un episodio depresivo23. En las niñas se puede aumentar el riesgo de presentar los
síntomas depresivos por convertirse en madres a edades tempranas (embarazo
precoz), éstos pueden aparecer antes o después del embarazo, en los niños
también se pueden ver reflejados los síntomas por paternidad precoz28,14.

En Bolivia en el año 2005, el suicidio por causa de depresión entre la población


adolescente era una de las principales prioridades de la salud pública y se ubicaba
entre las cinco primeras causas de la mortalidad en todas las regiones del
mundo29.

La alteración del sueño, la fase de sueño retrasada, es a menudo observado en


los jóvenes con depresión, la adolescencia y principios de la edad adulta, es un
período particularmente vulnerable para el desarrollo de retraso en los ciclos de
sueño-vigilia. Es la hipótesis de que un retraso en el inicio del sueño se produce
normalmente en la adolescencia debida a los cambios hormonales o factores
ambientales que suponga una progresión natural para que los adolescentes
presenten depresión30.

Los múltiples cambios que experimentan los adolescentes pueden ser muy
estresantes, y sirven como factores de riesgo que activen la precipitación de
algunos problemas (por ejemplo, depresión, insomnio). Estudios prospectivos han
encontrado que los adolescentes con insomnio son más propensos a desarrollar y
mantener la depresión que los adolescentes sin insomnio31.
Otros estudios recientes en Colombia han encontrado asociación entre el
desplazamiento forzado y los trastornos de ansiedad y depresión, con
prevalencias altas en depresión, ansiedad y consumo de alcohol 32.El problema de
la falta de diagnóstico y derivación podría corregirse si la evaluación de las
tendencias suicidas y la depresión se convirtiera en una parte más formal de la
atención pediátrica de rutina33.

Existen unos factores protectores como la comunicación familiar abierta y fluida,


es decir, el intercambio de puntos de vista de manera clara, respetuosa, afectiva y
empática entre padres e hijos, ejerce un fuerte efecto protector ante los problemas
de salud mental e influye positivamente en el bienestar psicológico del
adolescente19. Igualmente un estudio basado en la población reportó un aumento
en el bienestar emocional de los jóvenes físicamente activos, independientemente
de la clase social y el estado de salud27.

La depresión como trastorno de estado de ánimo según un informe de la OMS


(2003) aparece como la principal causa de discapacidad y la cuarta de las 10
causas principales de la carga de morbilidad en el ámbito mundial 11.Se ha
proyectado que para el año 2020 la depresión será la segunda causa de muerte
mundial y discapacidad ya que el primer puesto lo ocupa la enfermedad
cardiovascular27.

Depresión en adolescentes puede afectar a la socialización, las relaciones


familiares, y el rendimiento en la escuela, a menudo con consecuencias
potencialmente graves a largo plazo. Los adolescentes con depresión tienen
riesgo de aumento de las hospitalizaciones, depresiones recurrentes, deterioro
psicosocial, el abuso del alcohol y las conductas antisociales a medida que
crecen34.

Los adolescentes con baja autoestima escolar presentan más sintomatología


depresiva y estrés psicológico. El fracaso escolar y la baja autoestima académica
están íntimamente relacionados que, a su vez, parecen ejercer una influencia
negativa en la salud mental del estudiante19.

¿Cuál es la prevalencia y los factores relacionados con la depresión en


adolescentes escolarizados?

2) JUSTIFICACION

En la búsqueda de revistas científicas no se han encontrado estudios recientes


sobre la prevalencia de depresión en adolescentes escolarizados en la ciudad de
Cali; cuya identificación es fundamental para dar a conocer las cifras de la
frecuencia de este evento, en la población de adolescentes escolarizados. Debido
a la poca información publicada pueden aumentar los factores de riesgo por
desconocimiento de estos y la mortalidad que pueda ocasionar, identificando de
una manera oportuna el adolescente que padezca este trastorno y así disminuir
los casos en la ciudad. CUAL ES LA RELEBANCIA SOCIAL. La justificación es
demasiado larga

3) OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Determinar la prevalencia y factores asociados con la depresión en adolescentes


escolarizados.

3.2 Objetivos específicos

 Caracterizar sociodemográficamente los adolescentes con depresión.


 Establecer la frecuencia de depresión en los adolescentes escolarizados.
 Identificar los factores asociados con la depresión relacionados con el
componente social, comunitario relacional e individual.

4) MARCO REFERENCIAL

4.1 Estado del arte

La depresión en los adolescentes y jóvenes es un apremiante problema de salud


pública. Un meta -análisis de las tasas de prevalencia muestra un 2,8% de los
niños (<13 años) y el 5,7 % de los adolescentes (13-18 años) experimentan
depresión durante un período de 12 meses35.
En México, la encuesta nacional de epidemiología psiquiátrica realizada entre el
año 2001 y 2002 estimo que dos millones de habitantes habían padecido algún
episodio de depresión durante su adolescencia36. Para el año 2007 en México se
publicó un estudio que demostró que la depresión en los adolescentes
encuestados fue de 29.8%; de los cuales el 18.7% fue del sexo masculino, en
cambio en el sexo femenino se encontró un valor más alto con un porcentaje de
42.4%11, en el año 2012 estudios realizados por la encuesta nacional de
epidemiologia psiquiátrica, demostró que los trastornos psiquiátricos se presentan
en las primeras décadas de la vida y que el 2.0% de la población mexicana ha
padecido un episodio de depresión mayor antes de los 18 años de edad 10,
Estimaciones de la prevalencia indican que hasta un 8,3 % de los adolescentes se
ven afectados por un episodio depresivo, a la edad de 18 uno de cada cuatro
adolescentes ha tenido al menos un episodio depresivo37. Otro estudio realizado
por la encuesta mexicana de salud mental adolescente, reporto que el 10.5% de
los adolescentes entre 12 y 17 años presentaron depresión10.
En el año 2004 en Estados Unidos un estudio demostró que la depresión afecta un
8.3% de los adolescentes22; en otra investigación se encontró que la prevalencia
del trastorno depresivo mayor a lo largo de la vida corresponde al 21.3% en
mujeres y 12.7% en hombres9. Se calcula que entre 8 y 9 % de los jóvenes
adolescentes en los EE.UU padecen de esta enfermedad27.En el 2008 en las
escuelas públicas de estados unidos se encontró que el 18,4% de adolescentes
resultaron tener depresión15. En el año 2009 en una investigación realizada en
Estados Unidos que abarco Alaska y Hawai se encontró que la prevalencia en
adolescentes entre 15-24 años de edad que presentaban depresión y
enfermedades de transmisión sexual fue de 11.9% para los hombres
afordescendientes, de 19,3% para las mujeres afodescendientes, mientras que
para los hombres blancos fue de 8.3% y las mujeres 13%38.

En el año 2006 en Argentina se demostró que el 26% de la población ha


presentado algún tipo de depresión39. Mientras que en Vastmanland (Suecia) se
hizo un estudio relacionando el estatus social y la vergüenza por su bajo nivel
económico con la depresión en adolescentes donde se encontró que la
prevalencia de depresión en mujeres adolescentes era de 28.1% en cambio en los
adolescentes varones la prevalencia fue de 14.6%40.

En Manizales se realizó un estudio en el año 2002 y 2003 en adolescentes de 9 y


20 años de edad en el que se identificó un 38% de depresión de los cuales el 45%
presentaban tendencias suicidas41. La prevalencia de la depresión en el año 2004
en la población de la ciudad de Bogotá es de 19.7%9.

Un estudio realizado en Antioquia en el año 2006 sobre la salud mental demostró


que el 13,3% de pre-adolescentes y adolescentes entre 12 y 15 años había sufrido
síntomas depresivos y que ese porcentaje aumentaba al 20.1% entre los jóvenes
entre los 16 y los 19 años. Los estudios actuales demuestran que no existe
diferenciación en la aparición de síntomas de depresión entre niños y niñas antes
de cumplir los 12 años. A partir de esa edad comienzan a ser más frecuentes en
las niñas e incluso va incrementando a medida que aumenta la edad
(adolescencia), lo que apunta a una dimensión fuertemente social de género42.

En el año 2009 en Neiva se hizo un estudio de niños entre las edades de 8 - 11


años, demostró que los niños de 8 años sufren más de depresión con una
prevalencia del 21,04%, también se relacionó con el estrato socioeconómico
donde se encontró que los niños de estrato 2 eran los más vulnerables a padecer
depresión con un porcentaje de 52.47% 12. Finalmente en la ciudad de Cali en el
año 2012 se realizó un estudio piloto en adolescentes de 12 a 19 años donde se
estableció una prevalencia total de depresión de un 51.2%13

4.2 Marco teórico y conceptual


Este es el modelo ecológico propuesto por la OMS en el 2002 que tiene los
siguientes constructos:

• Castigo físico20
• Burlas en la escuela20.
• Matoneo24. • Las peleas o separación de los padres20
• Fracaso escolar19. • Mala comunicación entre padres e hijos19
• Problemas interpersonales con los compañeros19. • Tener padres depresivos7
• Acoso cibernético25.
• Abuso sexual14.

COMUNITARIO
RELACIONAL
SOCIAL
INDIVIDUAL

• Bajo nivel socioeconómico12.


• Desplazamiento forzado32.

• Baja autoestima19.
• Poco ejercicio27
• Sexo femenino 8,15.
• Delincuencia23
• Embarazo precoz28, 14.
• Enfermedades crónicas16
• Predisposiciones genéticas17.
 Adolescencia: La adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19
años, se clasifica en dos fases, la adolescencia temprana es de los 10 a 14
años y la adolescencia tardía los 15 a 19 años; en estas etapas ocurren
cambios físicos, psicológicos y sexuales.
 Adolescencia temprana: se caracteriza por presentar cambios puberales,
aparición de los caracteres sexuales secundarios, crecimiento, cambios en
su conducta y emotividad, aumento en la curiosidad sexual, preocupación
por los cambios físicos y búsqueda de independencia lo que favorece los
conflictos familiares.
 Adolescencia Tardía: se culmina el crecimiento y desarrollo, se toman
decisiones importantes en su perfil educativo y ocupacional. Se controla
mas en sus impulsos y maduración de la identidad, su vida sexual es mas
madura por lo que se acerca a la adultez43.
 Depresión: Es un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente,
caracterizado por sentimientos de infelicidad y culpabilidad, además de
provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los
acontecimientos de la vida cotidiana. Los desórdenes depresivos pueden
estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad44.
 Trastorno mental: Son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos
del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social
de referencia del cual proviene el individuo. Se puede tratar de alteraciones
en el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer
la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida45.
 Escolarización: Son los distintos
ciclos de educación, enseñanza o estudios que de forma obligatoria debe
cursar un niño o joven; La educación formal en Colombia tiene los niveles
de educación preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato),
media vocacional y educación superior. La educación que la mayoría de la
población cursa comprende preescolar, básica (primaria y secundaria o
bachillerato) y media vocacional que suman en total 11 años o más46.
 Malestar psicológico: Es un conjunto de cambios emocionales
estrechamente relacionados con un evento, circunstancia o suceso, y que
no puede agruparse en un padecimiento sintomático porque no reúne los
criterios propuestos. La persona experimenta su condición con incomodidad
subjetiva47.
 Síntomas: Es, en medicina, la referencia subjetiva que da un enfermo por la
percepción o cambio que reconoce como anómalo, o causado por un
estado patológico o enfermedad.
El síntoma es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada sea por
algo psíquico, físico, social o combinación de las mismas48.
 Trastorno Somático: Son aquellos en los que experimentamos y
comunicamos unos síntomas inexplicables desde el punto de vista médico,
que no son atribuibles a una enfermedad física y para los que han
fracasado los tratamientos médicos habituales. Estos síntomas físicos son
excesivos para lo que cabría esperar por lo que se desprende de nuestra
historia clínica y de las exploraciones médicas realizadas. Se dan por una
combinación de factores biológicos que nos predisponen al desarrollo de
determinadas enfermedades, ambientales, sociales y psicológicos que van
iniciar el desarrollo o exacerbar los síntomas de estas enfermedades49.
 Cognitivo: Es un proceso psicofisiológico, mediante el cual se recibe la
información, se procesa y se entrega un tipo de respuesta. intervienen a su
vez otros procesos como: La percepción, la memoria, el razonamiento, la
reflexión50.
 Enfermedad: Es un proceso y, también, el estatus consecuente de afección
de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado
de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por
diversos factores tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo.
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso
biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales.
Generalmente, se entiende a la enfermedad como la pérdida de la salud,
cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración estructural o
funcional de un órgano a cualquier nivel51.

4.3 Marco ético y legal

Según la resolución 8430 de 1993 la presente investigación se clasifica sin riesgo


debido a: que no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada de
las variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que
participan en el estudio52.

Según el decreto número 3039 de 2007 no es el unicopor el cual se adopta el plan


nacional de salud pública una de las prioridades nacionales en salud es mejorar la
salud mental; esta se realiza por medio de unas estrategias que tienen como fin
mejorar la salud mental entre esas está la formación de grupos gestores y redes
de apoyo de salud mental con el fin de una detección temprana, Promover
capacitaciones en centros educativos para la detección de síntomas de trastornos
mentales y reorientación a los servicios de atención, prevención de los riesgos,
recuperación y superación de los daños en la salud además realizar estudios de
costo efectividad e impacto de las intervenciones prioritarias en salud mental53.
5) METODOLOGIA

El subtitulo

Estudio analítico de prevalencia tipo casos y controles. Se realizará la


aplicación de un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas, auto-diligenciada
lo cual permitirá evaluar la depresión y los factores contenidos en el modelo
teórico planteado.

Subtitulo???S

e llevara a cabo un censo institucional invitando a participar a todos los


estudiantes adolescentes matriculados en el bachillerado de un colegio
público de Cali en el 2014, se incluirán los adolescentes matriculados en el
segundo semestre del año 2014 y que se encuentren en grados de sexto a
once, se excluirán aquellos que no asistan el día de la encuesta y que
muestren falta de cooperación para realizarla. El procesamiento de datos se
ejecutara utilizando Excel y EpiInfo. Según la resolución 8430 de 1993 la
presente investigación se clasifica sin riesgo debido a: que no se realiza
ninguna intervención o modificación intencionada de las variables
biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que
participan en el estudio. Aquí se incluyen consideraciones éticas, procesamiento
de datos, criteris de selección, no es correcto

5.5 Diseño de muestra se realizara un muestreo probabilístico incluyendo el


grado escolar y el sexo, utilizando selección sistemática para que todos puedan
estar seleccionados, el cálculo del tamaño de la muestra se realizara teniendo en
cuenta un nivel de confianza del 95% y un error de estimación para la prevalencia
de depresión de un 5%.

5.6. Cuadro de variables operacional

Escala de Posibles
Nombre Definición Fuentes
medición variables
Uso de la fuerza física incomplet
con el fin de causar cierto o Si Encuesta
Castigo físico grado de dolor para No primaria
imponer disciplina Y
corrección para modificar
la conducta, para el
beneficio de la educación
y crianza de los niños.
El abuso de poder y la
opresión utilizando
palabras ofensivas
reiteradas, que causan
agresiones tanto
psicológicas como Si Encuesta
Burlas en la
físicas, hacia una No primaria
escuela
persona con menos
poder, por parte de otra
persona con un poder
mayor.
Es la situación en donde
una o varias personas
son expuestas
repetidamente a Si Encuesta
Intimidación agresiones o acciones No primaria
que tienen intención de
causar daño.
No consecución por parte
del alumno de las metas
Fracaso Si
formativas que se fijan en Encuesta
escolar No
un determinado nivel primaria
académico.
Problemas para
Problemas interactuar y relacionarse
interpersonale con sus iguales y con los
Si Encuesta
s con los adultos de forma efectiva
No primaria
compañeros y mutuamente
satisfactoria.
Es un atributo del hogar
que caracteriza su
Bajo nivel inserción social y
socioeconómi económica. Está basado Encuesta
1-6
co en el nivel de educación, primaria
el nivel de ocupación y el
patrimonio.
Toda persona que ha
sido forzada a migrar
dentro del territorio
Desplazamien
nacional abandonando su Si Encuesta
to forzado
localidad de No primaria
residencia o actividades
económicas habituales
Baja Se origina en
autoestima experiencias tempranas Si Encuesta
de abandono,
descalificación, abuso o
maltrato. La sensación de
"maldad", "culpa",
"inmerecimiento" o
"incompetencia" es más
global, tendiendo a cubrir
varios aspectos o
No primaria
ámbitos de la vida de la
persona.
En estos casos la
persona con baja
autoestima aparece
inhibida en forma
permanente y
generalizada.
Se define como poco
movimiento corporal por
los músculos voluntarios
Poco ejercicio Si Encuesta
que en condición de
No primaria
ejercicio aumentaría el
gasto energético.
Se niegan a vivir juntos;
no son pareja pero deben
seguir cumpliendo su rol
de padres ante los hijos
Padres por muy distantes que
Si Encuesta
separados estos se encuentren. Por
No primaria
el bien de los hijos/as se
niegan a la relación de
pareja pero no a la
paternidad y maternidad.
Mala La comunicación es un
comunicación proceso de transmisión y Si
entre padres e recepción de ideas, No
hijos información, mensajes, Encuesta
decisiones teorías. Es un primaria
quehacer colectivo con el
otro como persona,
a través de la cual ambos
van construyendo su
realidad, siendo gracias a
una
Construcción como se va
desarrollando el proyecto
común llamado sociedad,
comunidad y
organización.
Condición orgánica que
distingue al macho de la
Sexo hembra en los seres
Femenino Encuesta
humanos, los animales y
Masculino primaria
las plantas.

Enfermedad de larga
Enfermedad
duración y por lo general Si Encuesta
crónica
de progresión lenta. No primaria

Características genéticas
capaces de incidir en un
fenotipo. Esto quiere
decir que un ser
humano puede tener una
cierta predisposición
Predisposición genética a sufrir
genética una enfermedad, esta
Si Encuesta
persona, por lo tanto,
No primaria
cuenta con mayores
probabilidades que el
resto de la gente a
desarrollar el trastorno de
salud en cuestión.
Son actitudes y
comportamientos que
realiza una persona
sobre otra, sin su
Abuso sexual
consentimiento o
Si Encuesta
conocimiento y para su
No primaria
propia satisfacción
sexual.
Actitudes tiránicas e
intimidatorias de uno o
Matoneo
más alumnos contra un Si Encuesta
estudiante. No primaria
Consiste en utilizar la
tecnología para
Acoso
amenazar, avergonzar,
cibernético Si Encuesta
intimidar o criticar a otra
No primaria
persona.
Es aquel embarazo que
Embarazo se produce
precoz en niñas y adolescentes. Si Encuesta
No primaria

No se relaciona con modelo teorico

6) CONSIDERACIONES ETICAS

Según la resolución 8430 de 1993 la presente investigación se clasifica sin riesgo


debido a: que no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada de
las variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que
participan en el estudio52.

Se solicitara la autorización del comité de ética de la Fundación Universitaria San


Martin sede Cali e igualmente en la institución educativa por parte de las directivas
autorizadas.

7) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad Mes
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
Elaboración del planteamiento del
problema x
Búsqueda de literatura
x x x x x x
Definición de objetivos
x x
Cronograma y Presupuesto
x
Escritura del marco teórico
x
Definición del modelo teórico
x
Escritura de la metodología
x x
Participación encuentro Departamental
x
Presentación del informe parcial
x
Aplicación de instrumentos
x x x
Consolidación en base de datos
(EpiInfo) x
Procesamiento de datos
x
Escritura de los resultados
x
Escritura de la discusión
x
Elaboración del poster
x
Elaboración del artículo científico
x
Presentación final
x
8) PRESUPUESTO

Rubro Descripción Justificación Contrapartida


Investigador principal
$ 1.920.000
(Dedicación: 4 horas por semana)
Investigador principal
$ 1.920.000
(Dedicación: 4 horas por semana)
Investigador principal
$ 1.920.000
(Dedicación: 4 horas por semana)
Personal
Investigador principal
$ 1.920.000
(Dedicación: 4 horas por semana)
Investigador principal
$ 1.920.000
(Dedicación: 4 horas por semana)
Tutor de la investigación
Mauricio Hernandez $ 2.400.000
(Dedicación: 2 horas por semana)
Procesamiento de datos y
Equipos 5 computadores portátil $ 9.000.000
escritura de documento.
Gasto en: impresiones, $
Papelería
Materiales fotocopias, anillados,CDs. 200.000
Transporte Gasto en: gasolina, pasajes, taxis. $ 400.000
Insentivos para niños y refrigerio $
Varios Alimentacion
para los investigadores 200.000
$
Bibliografía Libros Compra de libros.
500.000
Software Epi Info, EndNoteWEB Software gratuito $
-
TOTAL $ 20.380.000

9) RESULTADOS ESPERADOS: estos no son resultados esperados son los


mismos objetivos

1. Encontrar que los estratos socioeconómicos más bajos tengan mayor


prevalencia de depresión.no es adecuado
2. Establecer la frecuencia de depresión en los adolescentes encuestados.
3. Determinar los principales factores familiares, personales, académicos y
sociales asociados con la depresión en el adolescente encuestado.

10) REFERENCIAS

1. Ikechukwu U, SitiNor Y, Rumaya J. Bullying and its`Relationship with


Depression among teenaggers. Jpsychology, [en línea].2010 [fecha de
acceso 27 febrero 2014]; 1(1):15-22. Disponible en:
http://www.krepublishers.com/02-Journals/JP/JP-01-0-000-10-Web/JP-01-1-
000-10-PDF/JP-01-1-015-10-021-Uba-I-U/JP-01-1-015-10-021-Uba-I-U-
Tt.pdf
2. Calderón, L. & Barrera, M. Comparación de un perfil neuropsicológico en
una muestra de niños, niñas y adolescentes con y sin sintomatología
depresiva. Revista Colombiana de Psicología [En línea]. 2013. [Fecha de
acceso 27 febrero 2014]; 22(2): 361-374. Disponible
en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/
38597/42881.
3. García A. La depresión en adolescentes. Estudios de juventud [En línea].
2005. [Fecha de acceso 4 de abril del 2014]. 85-99. Disponible en:
http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ84-07.pdf
4. Silk J, Davis S, McMakin D, ¿Why Do Anxious Children Become Depressed
Teenagers?: The Role of Social Evaluative Threat and Rewarding
Processing [en linea ] 2012 [fecha de acceso 27 de febrero 2014]; 42(10):
2095-2107. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3360132/pdf/nihms352329.pdf
5. Molina L. S, Belén Arranz martí. Comprender la depresión [en línea].
Barcelona: Amat; 2010. [fecha de acceso 25 de febrero de 2014]. URL
Disponible en: http://books.google.com.co/books?
id=yC_1xY4jzNUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r
&cad=0#v=onepage&q&f=false
6. Pine D, Cohen E, C Ohen P, Brook J. Adolescent Depressive Symptoms as
Predictors of Adult Depression: ¿Moodiness or Mood Disorder?. BRIEF
REPORTS The American Journal of Psychiatry [En linea].2001. [Fecha de
acceso 27 de febrero del 2014]; 156: 1. Disponible
en: http://journals.psychiatryonline.org/article.aspx?articleid=173229.
7. Garber J, Clarke G, Weersing R, Beardslee w, Brendt D, Gladstone T.
Prevention of Depression in At-Risk Adolescents A Randomized Controlled
Trial. 9 American Medical Association. All rights reserved. (Reprinted) JAMA
[En linea]. 2009. [Fecha de fecha de acceso 27 de febrero del 2014];
301:21. Disponible en: file:///D:/Descargas/joc90041_2215_2224.pdfCash
8. Cash E.WhenItHurtsto Be a Teenager. Principal leadership[En linea]. 2003.
[Fecha de acceso 4 de abril del 2014]; 101: 1-4. Disponible en:
http://www.nasponline.org/resources/principals/Depression%20NASSP
%20October%200.pdf
9. Pardo G, Sandoval A, Umbarila D, adolescencia y depresión [en linea] 2004
[fecha de acceso 27 de febrero 2014]; 13,13-28. Disponible en:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1204/1755
10. Lopez M, Gonzalez N, Lopez F, Palos P, Oudhol. Depresión en
adolescentes: El papel de los sucesos vitales estresantes. Salud Mental [En
línea]. 2012. [Fecha de acceso 4 de abril del 2014]. 35:37-43. Disponible
en: http://scielo.unam.mx/pdf/sm/v35n1/v35n1a6.pdf
11. Jiménez R. L, Hernández A. M. J, Nava G. J, López V. G, Depresión en
adolescentes y funcionamiento familiar. RevMedInstMex Seguro Soc. [en
línea]. 2007. [fecha de acceso 25 de febrero de 2014]; 45(3); 225-232.
Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2007/im073d.pdf
12. Murcia E. H, Losada Y. L, Rojas L. A, Londoño P. G Prevalencia de la
depresión infantil en Neiva (Colombia).Avances en psicología
latinoamericana [en línea]. 2009. [fecha de acceso 25 de febrero de 2014];
27(1); 154-164. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=79911627011
13. Gonzalez J., Cassiani C. Marques L. Prevalencia de sintomatología
depresiva en estudiantes de séptimo grado de una institución educativa en
Cali, Colombia. prueba piloto, Revista ciencias biomédicas [en linea] 2012.
[fecha de acceso 4 de abril de 2014]; 3(2): 249-253 disponible en:
http://www.revistacienciasbiomedicas.com/index.php/revciencbiomed/
article/viewFile/208/166
14. Fergusson D, Woodward L. Mental health, educational and social role
outcomes of adolescents with depression. American medical association (en
línea). 2002. (fecha de acceso 4 de abril de 2014); (59); 225-228.
Disponible en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/YOA20394%20(2).pdf
15. Huang-Chi L, Tze-Chun T, Ju-Yu Y, Chin-Hung K, Chi-Fen H, Shu-Chun L,
& Cheng-Fang Y. Depression and its association with self-esteem, family,
peer and school factors in a population of 9586 adolescents in southern
Taiwan. Psychiatry and Clinical Neurosciences [En línea].2008. [fecha de
acceso 27 de Abril de 2014]; 62: 412–420.Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18778438
16. BHATIA S. K, BHATIA S. C. Childhood and Adolescent
Depression.AmericanFamilyPhysician [en línea].2007. [fecha de acceso 4
de abril de 2014]; 75(1); 73-79. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2430389/
17. Estrella J.Perez H. SolısF.ArankowskyG.Evaluation of
DepressiveSymptoms and
SleepAlterationsinCollegeStudents.UniversidadAutonoma de Yucatan,[en
linea] 2005 [fecha de acceso 04 abril 2014] (36) 393–398 Disponible en:
http://ni.0a0.in/pfiles/11566/%D9%81%D9%90%D8%B3%D9%8A
%D9%88%D9%84%D9%8F%D9%88%D8%AC%D9%90%D9%8A.pdf
18. National Institute of Mental Health, women and depression [en linea].
Bethesda: U.S. Department of health & human services, 2009 [fecha de
acceso 4 de abril del 2014] URL disponible en:
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/women-and-depression-
discovering-hope/depression-what-every-woman-should-know.pdf
19. López E, Herrero J, Ochoa G. El rol de la comunicación familiar y del ajuste
escolar en la salud mental del adolescente. Salud mental (en línea). 2005.
(fecha de acceso 28 de febrero de 2014); (28); 9. Disponible
en: http://www.sasia.org.ar/sites/www.sasia.org.ar/files/El%20rol%20de
%20la%20comunicaci%C3%B3n%20familiar%20y%20del%20ajuste
%20escolar%20en%20la%20salud%20mental%20del%20adolescente.pdf
20. Bond L, Carlin J, Lyndal T, Kerryn R, Patton G. Does bullying cause
emotional problems? A prospectivestudy of youngteenagers.Papers (en
linea). 2007. (fecha de acceso 27 de febrero de 2014); (480-484).
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC48131/.
21. Cheung A. H, Zuckerbrot R. A, Jensen P. S, Ghalib K, Laraque D, Stein R.
E. K, Guidelines for Adolescent Depression in Primary Care (GLAD-PC): II.
Treatment and Ongoing Management. PEDIATRICS [en línea]. 2007. [fecha
de acceso 25 de febrero de 2014]; 120 (5); 1313-1325.Disponible en:
http://pediatrics.aappublications.org/content/120/5/e1313.short
22. Saluja G. Iachan R. Scheidt P. Prevalence of and Risk Factors for
Depressive Symptoms Among Young Adolescents. Archpediatradolescmed
[en linea] 2004 [fecha de acceso 4 de abril de 2014]; 760 (158) 6 disponible
en: http://archpedi.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=485787
23. McCarty C. A. Adolescent school failure predicts depression among girls. J
AdolescHealth [en línea]. 2008. [fecha de acceso 4 de abril de 2014]; 43(2):
180-187. Disponible en: https://vmw-
lmsc.duhs.duke.edu/production/DUHS_Common/Peds_residency/adolescen
t/Child_Adol_Depression_Review09.pdf
24. Riittakerttu K, Marttunen M, Rimpelä A. Bullying, depression, and suicidal
ideation in Finnish adolescents: school survey. BMJ (en línea). 2000. (fecha
de acceso 28 de febrero de 2014); (319); 4. Disponible en:
http://www.bmj.com/content/319/7206/348.pdf%2Bhtml
25. Perren S, Dooley J, Shaw T, Cross D. Bullying in school and cyberspace:
Associations with depressive symptoms in Swiss and Australian
adolescents. Child and adolescentpsychiatry and mental health (en línea).
2010. (fecha de acceso 4 de abril de 2014); (4); 1-5. Disponible en:
http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1753-2000-4-28.pdf

26. González C. F, Jiménez J.A. T, Ramos L. L, Wagner F. A, Aplicación de la


Escala de Depresión del Center of EpidemiologicalStudies en adolescentes
de la Ciudad de México. salud pública de México [en línea]. 2002. [fecha de
acceso 25 de febrero de 2014]; 50(4); 292-299.Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
pid=S003636342008000400007&script=sci_arttext

27. Motil R, Birnbaum A, Kubik A, Dishman R. Naturally Occurring Changes in


Physical Activity Are Inversely Related to Depressive Symptoms During
Early Adolescence. Psychosomatic Medicine (en línea). 2004. (fecha de
acceso 1 de marzo de 2014); (66); 7. Disponible en:
http://www.psychosomaticmedicine.org/content/66/3/336.full.pdf+html
28. Barnet B, Liu J, DeVoe M, Depressive Symptoms and Rapid Subsequent
Pregnancy in Adolescent Mothers.ArchPediatr AdolescMed [en línea]. 2008.
[fecha de acceso 25 de febrero de 2014]; 162(3); 246-252. Disponible en:
http://archpedi.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=379214
29. Dearder K, De la cruz C, Crookston B, Novilla L. Adolescents at Risk:
Depression, Low Academic Performance, Violence, and Alcohol Increase
Bolivian Teenagers’ Risk of Attempted Suicide. The International Electronic
Journal of Health Education [En linea]. 2005. [Fecha de acceso 4 abril del
2014]; 8: 104-119. Disponible en:
http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ794075.pdf
30. Glozier N. O’Dea B. McGorry P. Pantelis C. Amminger G. Hermens D.
Purcell R. Scott E. Hickie L. Delayed sleep onset in depressed young
people.BMC Psychiatry. [enlinea] 2014.[fecha de acceso 04 abril 2014]. (14)
33: 1-9 Disponible en: http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1471-
244X-14-33.pdf
31. Roane B. Taylor D.Adolescent Insomnia as a Risk Factor for Early Adult
Depression and Substance Abuse.Department of Psychology, University of
North Texas[en linea] 2008 [fecha de acceso 04 abril 2014] (31) 10: 1-6
Disponible en: http://www.journalsleep.org/Articles/311004.pdf
32. Agudelo D. Propiedades psicométricas del Inventario de Depresión
Estado/Rasgo (IDER) con adolescentes y universitarios de la ciudad de
Bucaramanga. Pensamiento psicológico [En línea]. 2009. [Fecha de acceso
27 de febrero de 2014]; 5 (12): 139-160. Disponible
en: http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/
article/view/111/331
33. Zuckerbrot R, Maxon L, Pagar D, Shaffer D. Adolescent Depression
Screening in Primary Care: Feasibility and Acceptability. Pediatrics(en
línea). 2007. (fecha de acceso 28 de febrero de 2014); (119); 10. Disponible
en: http://pediatrics.aappublications.org/content/119/1/101.full.pdf+html

34. Bansal V, Goyal S, Srivastava K, Stidy of prevalence of depression in


adolescentstudents of a publicshool.IndPsychiatry J.[en linea] 2009.[fecha
de acceso 27 febrero 2014] 18(1):43-46. Disponible en
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3016699/?report=printable
35. Callahan P. Liu P. Purcell R. Parker A.Hetrick S. EvidenceMap of
Prevention and Treatment Interventions forDepression in Young
People.Hindawi Publishing Corporation[en linea] 2012.[fecha de acceso 04
abril 2014] (11) 1-11 Disponible en:
http:///C:/Users/usuario/Downloads/820735%20(1).pdf
36. Salazar Y. Veytia M. Márquez O. Huitrón G.
Relationshipbetweensatisfactionwiththefamilymilieu and depression in
adolescents.Psicología y Salud.[enlinea]2013.[fecha de acceso 04 abril
2014].(23)1: 141-148 Disponible en:http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-
23-1/23-1/Yareli%20Salazar%20%C3%81lvarez.pdf
37. Cuijpers P, Boluijt P, Van A. S. Screening of depression in adolescents
through the Internet. EuropeanChild&AdolescentPsychiatry [en línea]. 2008.
[fecha de acceso 4 de abril de 2014]; 17(1); 32-37. Disponible en:
http://dspace.ubvu.vu.nl/bitstream/handle/1871/16607/Cuijpers_European
%20Child%20and%20Adolescent%20Psychiatry_17_2008_u.pdf?
sequence=2
38. Khan M. Kaufman J. Pence B. GaynesW.Depression, Sexually Transmitted
Infection, and Sexual Risk Behavior Among Young Adults in the United
States ARCH PEDIATR ADOLESC MED[en linea]2009, [fecha de acceso 4
de abril del 2014]163 (NO. 7)9 disponible en:
http://archpedi.jamanetwork.com/article.aspx?
articleid=381800&resultClick=3

39. Monterzino J, Benejam L. Prevalencia de depresión en adolescentes


escolarizados de la localidad de la cocha (tucuman).Revista de la facultad
de medicina [En línea]. 2006. [Fecha de acceso 27 de febrero de 2014].
7:17-18. Disponible
en:http://www.fm.unt.edu.ar/Servicios/publicaciones/revistafacultad/
vol_7_n_2_2006/pag15-19.pdf
40. A˚slund C., Leppert L. Starrin B. Subjective Social Status and Shaming
Experiences in Relation to Adolescent Depression [en linea] 2009 Arch
PediatrAdolesc Med. [ fecha de acceso 4 de abril del 2014]163(1):55-60
disponible en: http://archpedi.jamanetwork.com/article.aspx?
articleid=380651&resultClick=3
41. Amezquina M., Gonzales R., Zuluaga D. Prevalencia de depresión e
ideación suicida en estudiantes de 8º,9º, 10º y 11º grado, en ocho colegios
oficiales de Manizales, Hacia la promoción de la salud, [en línea] 2008
[fecha de acceso 8 de marzo del 2014]; 144(13):11 disponible en:
https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCoQFjAA&url=http%3A
%2F%2Fpromocionsalud.ucaldas.edu.co%2Fdownloads
%2FRevista13_9.pdf&ei=_8A-U7rFHu7hsATFpYCgAQ&usg=AFQjCNESd-
crISaI1ZxpXHsDSaaeI1tLBA&bvm=bv.64125504,d.cWc&cad=rja
42. Vinaccia E, Gaviria A, Atehortua L, Martinez P, Trujillo C, Quiceno J.
Prevalencia de depresión en niños escolarizados entre 8 y 12 años del
oriente antioqueño a partir del “Childdepressioninventory” (CDI).
PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA[En línea].2006.[fecha de acceso 27 de
febrero del 2014; 2:1. Disponible
en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v2n2/v2n2a04.pdf.
43. Pineda S, Aliño M. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a
la salud en la adolescencia [en línea]. La Habana: MINSAP, 2002 [fecha de
acceso 8-Mar-14].URL Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/manual_de_practicas_clinicas_
para_la_atencion_integral_a_la_salud_de_los_adolescentes.pdf
44. Albrecht A. Charles H. 100 preguntas y respuestas sobre la depresión.
[monografía en Internet] España: Edaf S,L; 2007 [fecha de acceso 05 abril
2014] Disponible en: http://books.google.com.co/books?
id=kh_4mfiIcjMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&
cad=0#v=onepage&q&f=false
45. World Health Organization. Pharmacological treatment of mental disorders
in primary health care. [monografía en Internet] Washington, D.C; 2009
[fecha de acceso 05 abril 2014]
Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/paho/2010/9789275331132_spa.pdf
46. Sistema de Educación Básica, Media y Secundaria [Sede Web]. Ministerio
de Educación Nacional Bogotá; Colombia. [Actualizado el 09 de Junio de
2010; Acceso el 05 de Abril de 2014] Sistema educativo colombiano
[Pantallas 2]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-
propertyvalue-44150.html
47. Sánchez P. León M. Reyes R. Malestar Psicológico en usuarios de
servicios psicológicos privados. Clínica Iskalti México, D.F. [en línea] 2005
[fecha de acceso 06 abril 2014] 1-9 Disponible en:
http://www.iskalti.com.mx/dimages/investigaciones/1/pdf_ISKALTI27ene.pdf
48. Portal Holístico Natural [Sede Web] Síntomas, Signos y Síndromes;
Uruguay [Consultado el 06 de Abril de 2014] Instituto Gente Natural
[Pantallas 3] Disponible en:
http://gentenatural.com/medicina/sintomas/index.html
49. Caballero L. Caballero F. Trastornos somatomorfos y síndromes somáticos
funcionales en atención primaria. Departamento de Psiquiatría de la
Universidad Autónoma de Madrid. [en línea] 2008 [fecha de acceso 06 abril
2014] (1) 16-18 Disponible en:
http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1714/15/00150029_LR.pdf
50. Mounoud P. El Desarrollo Cognitivo Del Niño: Desde Los Descubrimientos
De Piaget Hasta Las Investigaciones Actuales. Contextos educativos [en
línea] 2001 [fecha de acceso 06 abril 2014] (4) 53-77 Disponible en:
http://www.unige.ch/fapse/PSY/persons/mounoud/mounoud/publicationsPM/
PM-desarollo-cognitivo.pdf

51. Peña A. Paco O. El concepto general de enfermedad. An. Fac. Med. [en
línea] 2003 [fecha de acceso 06 abril 2014]. (1);64 Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v64_n1/concepto_general_en
fermedad.htm
52. Resolución. De la investigación en seres humanos, 008430, (4 de octubre
de 1993).

53. ministerio de la protección social. situación de salud. decreto número 3039


del 10 de agosto de 2007.

DONDE ESTA LA ENCUESTA

También podría gustarte