Está en la página 1de 3

Evaluador:

CAPITÁN ORIELSON CABRERA RUBIO


COMANDANTE INMEDIATO DE CAÍ
Ciudad.

REFERENCIA: APELACIÓN A LA NEGATIVA – 150 PUNTOS

Por medio del presente me permito allegar a su despacho, el Recurso de


Apelación contra la Negativa que me impuso mi CAPITÁN ORIELSON CABRERA
RUBIO Acto seguido la apelación la hago conforme a los hechos que a
continuación narrare:

HECHOS

3.1 COMPORTAMIENTO PERSONAL - TRABAJO EN EQUIPO: Se realiza el


presente registro con afectación al evaluado teniendo en cuenta el comunicado
oficial GEPOL GS-2024-044088-MEBOG, ordenado por el señor Mayor Alvaro
Ernesto Mora Valencia Subcomandante de la estación de policía Tunjuelito, por la
falta de compromiso y responsabilidad referente a las tareas asignadas como
secretaria del CAI San Carlos, ya que desde del día 21/01/2024 a las 11:48 horas,
se solicitaron vía correo electrónico, los insumos para dar respuesta a un derecho
de petición de un ciudadano. se exhorta al evaluado para que cumpla con sus
deberes como servidor público, pues su incumplimiento constituye falta
disciplinaria de acuerdo con lo establecido en la Ley 2196 de 2022 “Por medio del
cual se expide el estatuto disciplinario Policial”, Articulo 48 OTRAS FALTAS.
Contra el presente registro procede recurso de reclamación de acuerdo con lo
establecido en el Decreto 1800 de 2000, ART. 51 y 52.

MOTIVACIÓN DEL RECURSO

El fundamento de este Recurso de Apelación conforme a lo parámetros legales


que se reúnen la notificación de esta anotación para la reclamación conforme a los
artículos 6 y 52 del decreto Ley 1800 del 2000, me encuentro dentro de este
término para APELAR.

Respetuosamente me permito a mi evaluador quien conocerá de este Recurso de


Apelación y no sea ratificada; expongo la sustentación, en la anotación con
disminución la cual, se realiza por que es totalmente injusta, mi evaluador conoce
muy bien mi desempeño laboral como policial, si bien esta anotación Negativa se
me Impuso por “por la falta de compromiso y responsabilidad referente a las
tareas asignadas como secretaria del CAI San Carlos, ya que desde del día
21/01/2024 a las 11:48 horas, se solicitaron vía correo electrónico, los
insumos para dar respuesta a un derecho de petición de un ciudadano” como
secretaria del CAI SAN CARLOS el día 22/01/2024 a las 11:27 am se le solicito
vía WHATSAPP a mi Comandante del CAI SAN CARLOS señor Subteniente.
ANDRÉS FELIPE ROJAS ÁLVAREZ, los insumos para dar respuesta al Derecho
de Petición, una y otra vez se le requirió pero de manera negativa no me envió
nada como se demuestra en las fotografías que anexo a este Recurso de
Apelación.

Así las cosas es mi deseo interponerlo por estar en desacuerdo y como quiera que
se me exhorte de ausencia de responsabilidad disciplinaria dentro de lo
parámetros del Fundamento Jurídico que se allega a este Recurso de Alzada
contra la Disminución Evaluadora, al no ser responsable directa o indirecta de la
falta de compromiso institucional para pode desempeñar mi labor.

Solicito por ultimo tener en cuenta este Recurso De Apelación y Evaluar mi


desempeño laboral.

Para efectos de notificación autorizo se me notifique una vez resuelto el presente


recurso de Apelación a mi psi y/o a mi correo electrónico
vanessa.dussan@correo.policia.gov.co

FUNDAMENTO JURIDICO

 Constitución Política de 1991.

ARTÍCULO 29. Toda persona se presume inocente mientras no se la haya


declarado judicialmente culpable.

 LEY 2196 DE 2022 POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL ESTATUTO


DISCIPLINARIO POLICIAL

ARTÍCULO 8. Presunción de inocencia. A quien se le atribuya una falta


disciplinaria se le presume inocente mientras no se declare su
responsabilidad en fallo ejecutoriado. Presunción de inocencia. A quien se
le atribuya una falta disciplinaria se le presume inocente mientras no se
declare su responsabilidad en fallo ejecutoriado.

ARTÍCULO 6. Debido Proceso. Los destinatarios de esta ley serán


investigados y juzgados por funcionario competente e imparcial con
atribuciones disciplinarias previamente establecidas, observando las
garantías contempladas en la Constitución Política y las normas que
determinen la ritualidad del proceso.

En el proceso disciplinario debe garantizarse que el funcionario instructor


no sea el mismo que adelante el juzgamiento.

 Sentencia C-289/12.
MP. Doctor GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO La presunción de
inocencia es una garantía integrante del derecho fundamental al debido
proceso reconocida en el artículo 29 de la Constitución, al tenor del cual “toda
persona se presume inocente mientras no se le haya declarado judicialmente
culpable”. Los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados
por Colombia –que hacen parte del bloque de constitucionalidad en virtud del
artículo 93 de la Constitución- contienen dicha garantía en términos similares.
Así, la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece en su
artículo 8 que “toda persona inculpada del delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad”.
Y, a su turno, el artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos prescribe que “toda persona acusada de un delito tiene derecho a
que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme
a la ley”. Como se deriva de las normas transcritas, la presunción de
inocencia acompaña a la persona investigada por un delito “hasta el fallo o
veredicto definitivo y firme de culpabilidad.

Atentamente,

Evaluado.
PATRULLERO VANESSA ALEXANDRA DUSSAN VARGAS
CEDULA 1003818645
CELULAR 3213843495
CORREO vanessa.dussan@correo.policia.gov.co

También podría gustarte