Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

CARRERA DE INGENIERIA EN COMERCIO INTERNACIONAL

CASOS INCOTERMS

PRESENTADO POR:

• AGUILAR ANCASI MELANY CIELO


• AGUILAR APAZA DIANA THALIA
• ALVAREZ CHAMBI SILVIA AYDEE
• FLORES FUENTES WARA ARACELI
• MAGNE TARQUI KEYLA IVONEE
• QUIJHUA VILLALBA KAREN SARAH

DOCENTE: LIC. FLORES ORELLANA MARWIN

ASIGNATURA: DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL

LA PAZ – BOLIVIA

II – 2023
1. ¿En los INCOTERMS EXW y FCA, el exportador tiene obligación de enviar el

Certificado de Origen al importador?

En el caso del Incoterm Ex Word EXW, en base la regla A7 de las “Obligaciones del

vendedor” nos dice que el exportador no tiene la obligación de encargarse del despacho de

exportación o del despacho de importación.

Y por otro lado de acuerdo con la nota explicativas número 6 “Despacho de exportación”

también nos dice que la participación del vendedor en el despacho de exportación se limita a

proporcionar ayuda para obtener los documentos como el certificado de origen o alguna

información que el comprador pueda necesitar.

De hecho de acuerdo con la nota explicativas número 6 “Despacho de exportación” nos dice

que EXW puede ser más apropiado para operaciones nacionales, en las que no existe

intención alguna de exportar la mercancía.

En el caso del Incorterm Free Carrier FCA, en base a la regla A7 de las obligaciones del

vendedor, el exportador tiene la obligación de encargarse del despacho de exportación, sin

embargo, el vendedor no tiene ninguna obligación de despachar la mercancía para la

importación o para el tránsito a países terceros, de para ningún derecho de importación o de

llevar a cabo ningún tramite aduanero de importación.

Por lo cual en el incoterm FCA el vendedor tiene la obligación de proporcionar el certificado

de origen para el despacho de exportación y para el despacho de importación solo se limita a

proporcionar ayuda para obtener los documentos como el certificado de origen o alguna

información que el comprador pueda necesitar.


2. Cuando el contrato señala "EXW almacenes vendedor en muelle de Manzanillo,

México, Incoterms 2020" y el comprador sabe que el vendedor tiene varios

almacenes en esos muelles, ¿Puede el vendedor entregar los bienes en cualquiera de

sus almacenes ahí ubicados?

Si, el vendedor si puede entregar los bienes en cualquiera de sus almacenes ubicados en el

muelle de Manzanillo, ya que según el punto A2 de las obligaciones de la parte

vendedora nos dice que si no se acordó un punto en específico para la entrega de bienes y

existen varios puntos disponibles entonces el vendedor elige el mejor punto que le

convenga, en este caso en cualquiera de sus almacenes ubicados en el muelle de

Manzanillo. Por otro lado, el vendedor deber aviso que permita al comprador proceder a

la recepción de la mercancía.

3. Un comprador quiere la mercancía entregada en una estación de ferrocarril próxima

a las instalaciones del vendedor, ¿cuál regla Incoterm debería usarse? ¿quién paga

por la descarga del camión que llevó los bienes a la estación de ferrocarril?

• La mejor regla a usarse del Incoterms 2020: según a lo que describe el problema,

sería a la FCA que significa “Franco porteado, qué incluye el lugar de entrega

designado”. En este Incoterms, el vendedor debe de entregar la mercancía al

porteador - transportista o a otra persona designada por el comprador en el lugar


designado, ya que el vendedor se compromete a entregar la mercancía dentro del

país de origen.

• El vendedor es responsable de los costos hasta que la mercancía este en el punto

designado como ser los trámites de exportación; pero no de los de importación,

por tanto, el encargado de pagar el descarguío sería el comprador, sin embargo, se

podría llegar a un acuerdo mutuo en el que se de la responsabilidad de los costos

del descarguio al vendedor; si así se quedará en el contrato de compra -venta.

También podría gustarte