Está en la página 1de 23

DERECHO INFORMÁTICO

LECCIÓN 02

Encargado de Cátedra:
Abg. Víctor Ramón Martínez Fretes
Objetivos:
1. Precisar la Informática Jurídica Documental,
Informática Jurídica de Gestión, Informática
Jurídica Decisoria, Registral, hardware y
software.

2. Examinar los elementos del hardware y


software.

3. Estimar el impacto de la informática en las


diversas áreas del Derecho.
Conceptos:
Cibernética: definida por Norbert Wienner,
en 1948, como ciencia del control y la
comunicación entre el animal y la
máquina.

Informática: que es la ciencia del


tratamiento automático de la información.
Conceptos:
Iuscibernética: Cuando la cibernética se
une al Derecho tenemos lo que se
denomina Iuscibernética.

Informática Jurídica: Estudia las


aplicaciones informáticas en el campo del
Derecho.
Conceptos:

Derecho Informático: Es el conjunto de


principios y normas jurídicas que regulan
la incidencia de la Informática en la
sociedad y los conflictos con los derechos
personales.
Áreas del Derecho donde la
informática se va imponiendo.

a) Informática Jurídica Documental.

b) Informática Jurídica de Gestión.

c) Informática Jurídica Registral.

d) Informática Jurídica Decisoria.


Informática Jurídica Documental.

Es la que depende en menor medida de la


evolución del pensamiento jurídico.

Informática Jurídica Documental:


consiste en el almacenamiento,
actualización, clasificación, recuperación
y distribución de información jurídica.
Informática Jurídica Documental.

Esta informaciones están contenidas en


documentos jurídicos creados y
almacenados mediante un tratamiento
informatizado de datos jurídicos.

Tiene por objeto almacenar y clasificar


ciertos textos para presentarlos
rápidamente ante el requerimiento del
usuario.
Informática Jurídica de Gestión.

Trata de aplicar los principios informáticos


a toda la actividad de trabajo, en la
oficina jurídica.

La gestión de un despacho profesional


incluye tareas de conservación y consulta
de información (textos, datos, criterios).
Informática Jurídica de Gestión.
La rama documental conserva
información, mientras que la de gestión
hace cosas con esa información.

El producto de la elaboración es
evidentemente distinto de la información
que ingresa al sistema, es distinto en su
forma y en su modo de uso, pero su
sustancia se halla contenida en la
información original.
Informática Jurídica Registral.

Es la que se ocupa de los tipos de


Registros, sean públicos o privados.

Facilitar a los diferentes usuarios datos


fehacientes en todos los Registros
oficiales a los que se puede acceder con
mayor rapidez y facilidad que con los
métodos tradicionales.
Informática Jurídica Registral.
Ventaja de este sistema es la rapidez con
que puede lograrse el dato en forma
instantánea, desde cualquier oficina
pública, aunque, a través de los sistemas
de control y de reserva de datos, que son
necesarios en este tipo de registros
públicos.

Puede incluir un pago de tasa por la


obtención del dato o el acceso al sistema
informático.
Informática Jurídica Decisoria.
Muchos dicen que es la deshumanización
del Derecho y de la actividad jurídica.

Esta rama, no busca llegar a un


automatismo de la decisión, sino ayudar
al juez a establecer unas determinadas
pautas en resoluciones muy repetitivas y
facilitar la redacción de las mismas, bien
al propio Juez, bien al funcionario que
tenga que llevar a cabo la tarea de la
copia.
Informática Jurídica Decisoria.
Suele presentarse a sí misma como una
colección de métodos, medios y
propuestas para auxiliar al decisor
humano en su tarea, antes que para
reemplazarlo.

Busca formular previsiones sobre un


cálculo de base empírica.
Informática Jurídica Decisoria.
Las resoluciones judiciales poseen
criterios cuantificables y mediante un
proceso informático, dichos criterios se
procesan, otorgando, al magistrado un
resultado que consistirá ya en la admisión
de la demanda, ya en su rechazo.
Informática Jurídica Decisoria.
El Juez dispone de una estructura fija,
equivalente a la parte tradicional impresa
y una serie de variables que son marcadas
por él, con arreglo a la constancia en
autos y al resultado de la prueba.

El funcionario judicial o el propio Juez


proceden a la entrada de los datos en la
computadora, tanto en el acto como en
diferido, imprime la resolución íntegra.
El Juez habrá mantenido su libertad de
pensamiento y de criterio, habrá resuelto
como hombre y como jurista.

La máquina le habrá ahorrado tiempo en


las repeticiones de palabras y frases,
evitando omisiones importantes y la
oficina se habrá descargado de una
enorme tarea repetitiva, pues solo llenará
algunos campos limitados y marcar una
determinadas variables, la sentencia ya
estará lista.
Términos de la Informática.

Hardware

Software
Términos de la Informática.

Hardware: conjunto de componentes


materiales de un sistema informático,
es decir, sus dispositivos físicos de tipo
electrónico que configuran la
computadora y su entorno, incluidos
sus periféricos.
C.U. o U.C. (Unidad Central)

C.P.U.
ALU o U.L.A. (Unidad Aritmética
Lógica)

R.A.M. Random Accesses Memory


MEMORIAS Memoria de Acceso Aleatorio
HARDWARE:
PRINCIPALES:
R.O.M. Read Only Memory
Memoria de solo lectura

Dispositivo de Entrada: Teclado,


mouse (ratón) etc.
Dispositivo de Salida: Monitor e
Impresoras.
DISPOSITIVOS
PERIFERICOS Dispositivo de Almacenacimiento:
Discos Duros (HDD) Disket, etc.
Términos de la Informática.

Software: conjunto de programas


de distintos tipos (sistemas
operativos y aplicaciones diversas)
que hacen posible operar con la
computadora.
D.O.S.

SISTEMAS WINDOWS
OPERATIVOS.
(S.O.) LINUX

Software a la medida

Word, Excel, PowerPoint, Access


SOFTWARE:
CorelDraw,

Acrobat
APLICATIVOS
Lex Doctor 10

JURISPRUDENCIA PARAGUAYA
Versión 1.0 – 2009

Juegos
Anti virus
Trabajo en
Forma
Individual

También podría gustarte