Modelo Poster AcademicoV2-3

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

DE LA CANCHA A LAS PANTALLAS: EL IMPACTO DE LAS REDES

SOCIALES

Autor(es): Bejarano Cristian – 20222001073


Sandoval Julian - 20222001046
Proyecto Curricular: Administración Deportiva
Universidad Distrital Francisco José de Caldas/ Metodología de la Investigación

Introducción:
Resumen ejecutivo
Las organizaciones deportivas locales en Bogotá enfrentan el desafío de
aprovechar eficazmente las redes sociales para promover eventos deportivos y Objetivos del Proyecto
aumentar la asistencia. El objetivo de este estudio es
analizar estrategias efectivas para lograrlo. Se investigará el uso actual de las redes
sociales por parte de estas organizaciones, se identificarán las mejores prácticas
Objetivo General
Promover estrategias efectivas que permitan a las organizaciones
Resultados Esperados
de promoción y se analizará el impacto de las estrategias en la relación con los deportivas locales en Bogotá aprovechar eficazmente las redes sociales
participantes y clientes. como herramienta de promoción y gestión de eventos deportivos, con el
fin de aumentarla asistencia y el interés del público en dichos eventos. Se buscará cuantificar el impacto de las
Palabras Clave:
Redes sociales, gestión deportiva, marketing, clientes y promoción Objetivos Específicos
estrategias de promoción en redes sociales,
• Realizar una recopilación exhaustiva de datos mediante la aplicación de evaluando el aumento de seguidores,
Planteamiento del problema encuestas deportivas locales en Bogotá, entrevistas a representantes de participación en línea y tráfico web. Se
En el contexto de Bogotá, las organizaciones deportivas locales se enfrentan a un organizaciones deportivas y la recopilación de datos de perfiles en
redes sociales de estas entidades, con el fin de obtener una
identificarán tendencias clave, analizará el
desafío fundamental sobre la promoción de eventos deportivos a través de las
redes sociales lo cual se ha convertido en una herramienta crucial, en un mundo comprensión integral de sus prácticas actuales en el uso de redes impacto en la venta de boletos y mercancías
cada vez más conectado digitalmente. Sin embargo, existe una falta de sociales para la promoción de eventos deportivos. deportivas, se evaluarán estrategias de
comprensión profunda sobre cómo las organizaciones deportivas locales en • Analizar los datos cuantitativos recopilados, enfocándose en evaluar de
manera sistemática el uso de las redes sociales por parte de las
contenido y se abordará la gestión de crisis
Bogotá están utilizando estas plataformas, cuáles son las mejores prácticas, y
cómo esto influye en la relación con los seguidores y en la asistencia a los eventos. organizaciones deportivas locales. Este análisis cuantitativo permitirá en línea para garantizar una comunicación
identificar patrones y tendencias significativas relacionadas con la efectiva.
promoción de eventos deportivos a través de plataformas digitales.
Pregunta central de Investigación
• Conducir un análisis detallado de los datos cualitativos obtenidos de
¿Cómo afecta la mala utilización de las redes sociales a la promoción de eventos entrevistas con representantes de organizaciones deportivas. El
deportivos y a la participación de la audiencia en las organizaciones deportivas enfoque se centra en obtener percepciones y experiencias específicas
locales de Bogotá? para evaluar la efectividad de las estrategias de promoción en redes
sociales, proporcionando así información cualitativa que complemente
Justificación (Máximo 150 palabras) los hallazgos cuantitativos de la investigación.
Este estudio se centra en el papel cada vez más significativo de las redes sociales Localización del área de Estudio
en la promoción y gestión de eventos deportivos en Bogotá. En un mundo en
constante evolución digital, las organizaciones deportivas locales se enfrentan a
un desafío crucial: cómo utilizar eficazmente las redes sociales para aumentar la
asistencia a sus eventos y promover el interés del público. La relevancia de este
tema radica en que las redes sociales permiten una conexión instantánea con
audiencias globales, lo que potencia la visibilidad de los eventos y facilita la venta
de boletos y mercancía. Además, estas plataformas fomentan la interacción de los
seguidores, la transmisión en vivo y la creación de contenido que enriquece la
experiencia de los aficionados.

Bases Conceptuales y teóricas


Las bases conceptuales de la investigación sobre el impacto de las
redes sociales en la promoción de eventos deportivos se centran en
dos áreas clave: las redes sociales y la promoción
deportiva. Esto implica comprender cómo funcionan las plataformas
de redes sociales, cómo las personas interactúan en ellas y cómo las
organizaciones deportivas pueden utilizarlas para
promocionar eventos. Se exploran conceptos como participación de la
audiencia, difusión de contenidos, construcción de relaciones en línea
y estrategias de marketing en redes sociales para
llegar a audiencias específicas. Estas bases son esenciales para Objetivos Procesos instrumentales Producto (resultado o
comprender la evolución de la promoción de eventos deportivos en la específicos evidencia) Información del investigador
era digital.
Recopilación • Entrevistas Hootsuite: Gestión y análisis Correo: cnbejaranor@udistrital.edu.co
• Teoría de la Comunicación Mediatizada por Computadora: se enfoca de datos • En cuentas de redes sociales jasandovals@udistrital.edu.co
en cómo las tecnologías digitales influyen en la comunicación y la Link al cvlac
participación en eventos deportivos.
Análisis de Analizar los datos de las Google analystics
• Teoría de la Difusión de la Innovación: Ayuda a comprender cómo se datos encuestas para evaluar el
adoptan y difunden estrategias de marketing en redes sociales. cuantitativos uso de las redes sociales
• Teoría de la Comunicación de Medios Sociales: Se centra en cómo Análisis de Analizar las entrevistas Tagboard
las personas utilizan las redes sociales para interactuar y construir datos
relaciones en línea, siendo relevante para entender la cuantitativos

participación de los usuarios en conversaciones sobre eventos


deportivos y su interacción con las marcas deportivas.
.

deportivos y gestión de proyectos: factores, fases y áreas. Revista Internacional de


Referencias bibliográficas Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of
Bases de Datos a ser consultadas
• Herrera-Torres, L., Pérez-Tur, F., García-Fernández, J., & Fernández-Gavira, J. Medicine and Science of PhysicalActivity and Sport, 12(45), 138-169.

(2017). El uso de las redes sociales y el engagement de los clubes de la Liga Endesa • Gil Quintana, J., Felipe Ruiz, R., & Moreno Muro, M. Á. (2022). Influencers

ACB. / The use of social networks and Engagement of ACB Endesa League. Cuadernos deportivos y su repercusión en el consumo, la actividad física y su proyección en redes

de Psicología Del Deporte, 17(3), 175–182 sociales por los adolescentes andaluces (España). / Sports influencers and their impact

• Herrera-Torres, L., Pérez-Tur, F., Torrente, M. V., & GarcíaFernández, J. (2019). on consumption, physical activity and their projection on social networks by

Análisis De Las Redes Sociales en El Sector Del Fitness Español: Un Estudio Andalusian adolescents (Spain). Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física,

Longitudinal. / Analysis of Social Networks in the Spanish Fitness Sector: A Deporte y Recreación, 43, 591–602.

Longitudinal Study. Materiales Para La Historia Del Deporte, 18, 122–128. • León, K., Gamonales, J. M., & Muñoz-Jiménez, J. (2019). Influencia del género

• Einsle, C. S., & EscaleraIzquierdo, G. (2022). Modelo De Impacto De Redes en las redes sociales: Gimnastrada de Extremadura. In Dña. Estefanía Castillo y D. Fco.

Sociales en Atletas De Un Evento Deportivo Mediano. / Impact’s Model of Social Javier Giménez (Presidencia), I Congreso Nacional Mujer y Deporte Paralímpico.

Networks on Athletes of a Medium Scale Sports Event. Revista Iberoamericana de Congreso llevado a cabo en la Universidad de Huelva, Huelva (España).

Ciencias de La Actividad Física y El Deporte, 11(2), 58–76. • Guillen Pereira, L., Martínez Gil, L., & Montano Rodríguez, F. (2018). La

• Pessoa Nery, L. C., da Rocha de Araújo, C. I. P., Reis, R., Cláudio, R., Belém, C., &
Pereira DaCosta, L. (2013). REDES SOCIAIS COMO MEIO DE PRODUÇÃO E CIRCULAÇÃO
responsabilidad social en el marketing deportivo. Revista Universidad y Sociedad,
10(2), 175-180.
Código :
DE CONHECIMENTOS NA GESTÃO DO ESPORTE. / Networks as a means of production
and exchange of knowledge in sport management. Revista Intercontinental de Gestão
• Calvo, S. T., Cervi, L., & Vecino, C. (2020). El fútbol en las redes sociales: Análisis
de la presencia en Facebook de los principales equipos de Europa. Revista QR
Desportiva, 3(2), 166–180. iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 15(3), 150-156.
• García Fernández, J., Fernández Gavira, J., Durán Muñoz, J. y Vélez Colón, L.
(2015). La actividad en las redessociales: Un estudio de caso en la industria del fitness.
Retos: nuevastendencias en Educación Física, deporte y recreación, 28, 44-49.
• Magaz-González, A. M., & Fanjul-Suárez, J. L. (2012). Organización de eventos

También podría gustarte