Está en la página 1de 1

IMPLEMENTACIÓN DE TERAPIA COMPRESIVA EN PACIENTE CON

ÚLCERA VENOSA DE LARGA DATA EN ATENCIÓN PRIMARIA


Mainska, Anna Natalia1; Carrasco Gómez, Marta2; Silveira Fernández, Adriana3
1Residente Enfermeria Familiar y Comunitaria, 2Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, 3Residente Enfermeria Familiar y Comunitaria
Centro de Salud A Parda – EOXI Pontevedra O Salnés

Lesión inicial
INTRODUCCIÓN
Entre 75-80% de la totalidad de úlceras de extremidad inferior son de etiología venosa y su prevalencia es de 3-5% en
población >65 años. La terapia de compresión ha demostrado ser la estrategia más efectiva en el proceso de cicatrización y
prevención, disminuyendo la hipertensión venosa y edema.

Mujer de 82 años con antecedentes de úlcera venosa previa que presenta úlceras de
Primera visita 04.02.2022
larga evolución en ambos miembros inferiores en región supramaleolar interna. Inicio
exacto incierto; la paciente realizó curas por cuenta propia durante 1-2 años

Se evidencian úlceras de distinta antigüedad en ambos miembros inferiores, no dolorosas,


cubiertas por abundante biofilm, exudado muy abundante, acompañadas de signos de
insuficiencia venosa y linfática crónicas. Índice tobillo-brazo de 1,1 en ambos miembros.

Antecedentes de interés: hipertensión arterial no tratada, deambulación con andador,


pasa gran parte del día sentada, independiente para actividades básicas de la vida diaria.

OBJETIVOS Describir la evolución de los miembros y de las úlceras una vez aplicada la terapia compresiva.
13.04.2022

MATERIAL Y MÉTODO
TIMERS
•El abordaje de las úlceras se planificó aplicando el concepto TIMERS. Su tratamiento incluyó limpieza, fomentos
de betaína-polihexanida, desbridamiento cortante, protección de piel perilesional con óxido de zinc y elección de
apósitos capaces de manejar biofilm y exudado.

•Se instruyó a la paciente en el cuidado de los miembros con insuficiencia venosa, su adherencia al tratamiento y
confianza.

•Se inició compresión en miembro inferior derecho con vendaje multicapa multicomponente dual a 20mmHg para
iniciar tolerancia y a la semana se vendó ambos miembros. Posteriormente se aumentó a 40mmHg. Se hidrató 15.06.2022
ambos miembros previo vendaje con ceramida y aplicó corticoide tópico en zonas de eccema.

•Una vez reducido el edema y exudado, se cambió a sistema de compresión calcetín+media (17+23mmHg) con
cremallera mejorando la autonomía de la paciente.

•El seguimiento se realizó mediante curas semanales, registros sistemáticos según el Triángulo de Evaluación de
las Heridas y fotografías

RESULTADOS CONCLUSIONES
La úlcera en miembro inferior izquierdo se resolvió a los dos 08.07.2022
La terapia compresiva es el pilar fundamental a la
meses.
hora de tratar úlceras venosas.
La úlcera en miembro inferior derecho de mayor antigüedad ha
El abordaje local de las úlceras es insuficiente si
cerrado prácticamente hasta la fecha.
no se trata la causa.
Se han controlado las consecuencias de la insuficiencia venosa y
Para mantener el beneficio de terapia compresiva
linfática.
es indispensable instruir al paciente y fomentar su
La paciente es consciente de los beneficios de compresión y coloca
autonomía.
las medias de forma autónoma.

1. Marinel.Lo Roura J, Verdú Soriano J (COORD.). Conferencia Nacional de Consenso sobre las Úlceras de la Extremidad Inferior (C.O.N.U.E.I.). Documento de Consenso 2018. 2ª Ed. Madrid: Ergon; 2018 2. Conde Montero E, Serra Perrucho N, de la Cueva Dobao P. Principios teórico-prácticos de la terapia compresiva para el tratamiento y
prevención de la úlcera venosa. Actas Dermosifiliogr. 2020;111(10):829-34. Disponible en: http://www.actasdermo.org/es-principios-teorico-practicos-terapia-compresiva-el-articulo-S0001731020301903 3. Partsch H, Mortimer P. Compression for leg wounds. Br J Dermatol [Internet]. 2015; 173(2):359-69. Disponible
en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/bjd.13851 4. Atkin L, Bućko Z, Montero EC, et al. Implementing TIMERS: the race against hard-to-heal wounds. J Wound Care [Internet]. 2019; 23: S1- S52. Disponible en https://www.magonlinelibrary.com/doi/full/10.12968/jowc.2019.28.Sup3a.S1 5. World Union of Wound Healing Societies
(WUWHS), Florence Congress, Position Document. Advances in wound care: the Triangle of Wound Assessment Wounds International [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.coloplast.sg/Documents/Wound/WUWHS_POSITION%20DOCUMENT.pdf 6. Carrasco Carrasco E, Díaz Sánchez S. Recomendaciones para el manejo de la
Enfermedad Venosa Crónica en Atención Primaria. 1ª Ed. Madrid: iDMédica; 2015 7. Murphy C, Atkin L, Swanson T, Tachi M, Tan YK, Vega de Ceniga M, Weir D, Wolcott R. International consensus document. Defying hard-to-heal wounds with an early antibiofilm intervention strategy: wound hygiene. J Wound Care 2020; 29(Suppl 3b):S1–28.

También podría gustarte