Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD CUAJIMALPA
Licenciatura en Biología Molecular
Cuajimalpa de Morelos, CDMX. Viernes, 22 de marzo de 2024

T24I
Laboratorio De Bioquímica
Académicos: Edgar Vázquez Contreras, Jesús Rojas Osnaya

Equipo 5: Ortíz Ávalos Abigail, Tavera Campos Iris Miroslava, Valencia Gil María Lucero

Práctica 1. Manejo de micropipetas y cuantificación de proteínas por el


método de Bradford

Introducción 1
Objetivos 1
Materiales y métodos 2
Resultados 2
Análisis y discusión de resultados 3
Conclusiones 3
Perspectivas 3
Referencias bibliográficas 3

Introducción

Objetivos
Aprender el uso correcto de las micropipetas e identificar la relación que existe entre el
pipeteo correcto y la obtención de resultados deseados.

Objetivos específicos
1. Conocer el funcionamiento y uso correcto de las micropipetas de 20, 200 y 1000 𝞵L.

1
a. Pipetear soluciones con colorantes a diferentes volúmenes y medir el diámetro
de las gotas depositadas en papel. Graficar y analizar la relación entre los
volúmenes y los diámetros obtenidos.
b. Calcular el peso de cada volumen de agua obtenido con las micropipetas,
graficar y obtener el promedio y la desviación estándar. Analizar la precisión y
exactitud del pipeteo.
2. Pipetear soluciones de glucosa y sacarosa al 10% y determinar mediante colorimetría
los azúcares reductores.
3. Cuantificar la concentración de proteína de BSA mediante el espectrofotómetro y el
método de Bradford.

Materiales y métodos
1. Micropipetas y pipeteo
1.1. Volumen y diámetro

1.2. Volumen y peso

2. Colorimetría en azúcares reductores

3. Cuantificación de proteínas mediante el método de bradford

Resultados

1. Micropipetas y pipeteo
1.1. Volumen y diámetro

1.2. Volumen y peso

2. Colorimetría en azúcares reductores

3. Cuantificación de proteínas mediante el método de bradford

2
Análisis y discusión de resultados

1. Micropipetas y pipeteo
1.1. Volumen y diámetro

1.2. Volumen y peso

2. Colorimetría en azúcares reductores

3. Cuantificación de proteínas mediante el método de bradford

Conclusiones

Perspectivas

Referencias bibliográficas

También podría gustarte