Está en la página 1de 59

contabilidad

introducción a la contabilidad

Profesora María José Pizarro Mutinelli


Pregrado UAI
0
evaluaciones

ponderación de evaluaciones

25% 25%
prueba 1
prueba 2
prueba 3
controles

25% 25%

1
puntos premio

► La participación y entusiasta en clases será premiada por la


profesora mediante puntos premio. Cada punto premio ¿existe límite de puntos
corresponde a una décima que se sumará al promedio de premio?
controles, tareas y otros (estos pueden ser asignados hasta
el final del curso).

► Para hacer efectivo el derecho de la obtención de los


puntos premio, se debe enviar un breve correo a la
profesora, informando el número de puntos premio, curso,
sección y cómo se obtuvieron con un plazo máximo de 24
horas después de la clase. Luego de este plazo se anulan
dichos puntos premio.

2
puntos premio

► La participación y entusiasta en clases será premiada por la


profesora mediante puntos premio. Cada punto premio ¿existe límite de puntos
corresponde a una décima que se sumará al promedio de premio?
controles, tareas y otros (estos pueden ser asignados hasta
el final del curso).

► Para hacer efectivo el derecho de la obtención de los


puntos premio, se debe enviar un breve correo a la
Sí, se pueden obtener tantos puntos premio
profesora, informando el número de puntos premio, curso,
hasta obtener un 7,0 en el promedio de
sección y cómo se obtuvieron con un plazo máximo de 24
controles, tareas y otros. Los puntos no se
horas después de la clase. Luego de este plazo se anulan
pueden traspasar a las pruebas
dichos puntos premio.

3
bonificación asistencia a ayudantía

horario de ayudantía ► Asistir a las ayudantías no es obligatorio, pero altamente


recomendado
Miércoles a las 20:00 (online)
► Para incentivar la asistencia, se realizará un esquema de
bonificación a través de puntos premio
esquema de bonificación ► Para esto, los ayudantes pasarán asistencia en cada
inasistencias puntos premio sesión de ayudantía para llevar un registro

0 3 ► Aquella persona que asista a todas las ayudantías podrá


obtener un máximo de 3 puntos premio
1 2
► Por su parte, si alguien no puede asistir a una ayudantía
2 1 por razones de fuerza mayor, se debe justificar con
+3 0 pregrado, de esta manera el alumno no pierde la
posibilidad de optar por el máximo de puntos premio

4
¿cuál es la utilidad de la contabilidad?

5
¿por qué la contabilidad?

¿Solicito un préstamo? ¿Debería expandirme? ¿Comprar o arrendar?

¿Estudiar o adquirir más ¿Distribuir las utilidades o ¿Emprender o ser


experiencia laboral? reinvertir en el negocio? independiente?

6
¿qué es la contabilidad?

7
► En un registro sistemático de la actividad diaria de la
organización que proporciona información útil para la
toma de decisiones económicas

► Es el “lenguaje de los negocios” que permite elaborar,


¿qué es la contabilidad? codificar y transmitir cierto “mensaje” al receptor

► No se le entrega la misma información a todos, ya que lo


relevante varía dependiendo de quién deba interpretarla

8
objetivo de la contabilidad

► El objetivo de la contabilidad es generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de los
acreedores y accionistas de un negocio
► Tiene como objetivo mostrar una imagen fiel de la realidad de la entidad

9
objetivo de la contabilidad

► El objetivo de la contabilidad es generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de los
acreedores y accionistas de un negocio
► Tiene como objetivo mostrar una imagen fiel de la realidad de la entidad

Decisiones de operación Decisiones de financiamiento Decisiones de inversión

► ¿Cuántas ventas generamos? ► ¿Deberíamos pedir un préstamo al ► ¿Deberíamos invertir en más


► ¿Cuál es el costo de nuestros banco? maquinaria?
productos? ► ¿Nos conviene financiarnos con el ► ¿Deberíamos tener dinero en caja o
► ¿Cuánto fue nuestro margen? banco o con los accionistas? invertirla?

10
¿qué empresa creen que es?

¿qué tiene que ver con la contabilidad?


11
objetivo de la contabilidad

► Por lo tanto, el resultado final de la Contabilidad son los Estados Financieros y estos son la forma de comunicarse con
distintos usuarios, por ende, la Contabilidad es un sistema de información y control de cualquier entidad

12
ejemplo de estados financieros

Estados Financieros | Cencosud

https://www.cencosud.com

13
objetivo de la contabilidad

► Entonces, necesitamos cubrir las necesidades de información de varios usuarios:


1) Usuarios internos
2) Usuarios externos

Usuarios internos Usuarios externos


► Los administradores de una empresa, representados ► La información financiera dirigida a usuarios externos
principalmente por los directivos, gerentes de área, jefes tiene por propósito satisfacer las necesidades de
de departamento, tienen la necesidad de medir el inversión de un grupo diverso de usuarios
desempeño para la posterior toma de decisiones
► Generalmente, la información con la que cuentan los
usuarios internos tiene un grado superior de detalle
que la obtenida por los usuarios externos
¿por qué?

14
usuarios internos

Gerentes Empleados / Funcionarios Directores - CEO

► Cada área o unidad de negocio de ► Un empleado podría estar ► Al igual que los gerentes, tienen la
una empresa va a tener un gerente interesado en la capacidad que necesidad de evaluar el desempeño
que necesita dirigir a los tiene la empresa de pagar las de la empresa y el resultado del
colaboradores para lograr el éxito remuneraciones pactadas, en el trabajo
de la empresa corto y largo plazo

15
usuarios externos

Clientes Proveedores Acreedores

► Si existe una relación comercial y/o ► Deben estar al tanto de la ► Incluyen todas las instituciones a la
dependencia, al cliente le debe capacidad de pago de la empresa que la empresa le debe dinero
interesar la información financiera hacia sus proveedores de productos ► También les interesa el desempeño
o servicios de la empresa para evaluar la
capacidad de pago

Accionistas Gobierno Organismos públicos de


supervisión financiera
► Corresponden a personas o ► Empresas tienen la obligación legal
instituciones que han aportado y el compromiso social de entregar ► Existen organismos que regulan a
dinero para convertirse en un porcentaje de sus utilidades en aquellas empresas que cotizan en
propietarios de la empresa o parte forma de impuestos, por lo que el bolsa
de esta gobierno es un usuario importante
► SII (Servicio de impuestos internos)

16
tipos de contabilidad

Contabilidad
financiera

Contabilidad
tributaria

Contabilidad
administrativa o
gerencial

17
tipos de contabilidad

► Está orientada, principalmente, para agentes externos como inversionistas, pero agentes internos
Contabilidad también hacen uso de ella
financiera ► Proporciona los Estados Financieros y las aclaraciones o notas de estos
► Se rige por la norma IFRS

Contabilidad ► La contabilidad tributaria o fiscal es un sistema de información diseñado para dar cumplimiento a
tributaria las obligaciones tributarias de las organizaciones respecto de un usuario en específico: el fisco

► Está orientada a usuarios internos para la toma de decisiones, por lo tanto la información es
Contabilidad más detallada y privada
administrativa o ► Está enfocada a un análisis de costos, costeo, presupuestos de todo tipo, entre otros
gerencial ► Al estar enfocada en la toma de decisiones internas de la empresa, sigue un criterio interno y no
necesariamente se rige por alguna norma en específico

18
cada contabilidad tienen sus propios requerimientos dependiendo de su
propósito

► Es regida por IFRS (International Financial Reporting Standards) o NIIF por sus siglas en español
Contabilidad
(Normas Internacionales de Información Financiera)
financiera ► También existe la US-GAAP o PCGA

Contabilidad
► De acuerdo a las leyes de cada país, en Chile la Ley de Impuesto a la Renta (LIR)
tributaria

Contabilidad
administrativa o ► Los requerimientos se establecen según las necesidades de los gerentes
gerencial

19
cada contabilidad tienen sus propios requerimientos dependiendo de su
propósito

► Durante este curso nos centraremos en la Contabilidad Financiera, cuyo fin último es presentar los
Contabilidad
Estados Financieros y que es regida en la mayor parte del mundo por las Normas Internacionales
financiera de Información Financiera

20
contabilidad financiera y tributaria

contabilidad Conciliación contabilidad


financiera tributaria tributaria

¿por qué se relacionan?

► La Contabilidad Tributaria se realiza en paralelo a la financiera, ya que consiste en la presentación de información contable y
financiera para el Servicio de Impuestos Internos (SII)
► Para esto, se modifica la contabilidad preparada para usuarios externos para que cumpla las normas tributarias vigentes
► Su objetivo es medir cuánto impuesto debe pagar la empresa

21
las organizaciones

Sociedades ► Puede ser Abierta (cuando transan


anónimas (S.A.) acciones en bolsa) o cerrada cuando lo
hacen
Sin fines de lucro ► En general, son compañías que tienen
más de 50 accionistas

► Pueden ser unipersonales (EIRL) o de


varias personas (Ltda.)
La Con fines de Responsabilidad ► Socios no responden personalmente de
Organización lucro Limitada (Ltda.) las obligaciones sociales frente a
terceros, sino sólo hasta el monto de su
aporte

Gubernamental ► Sus accionistas pueden regularse de la


manera que quieran y no requiere tener
Sociedad por directorios
acciones (SpA) ► Es una persona jurídica creada por una
o más personas y cuya participación
son representadas por acciones

22
international accounting standars board (iasb) es un organismo que
desarrolla y aprueba las normas de contabilidad (ifrs o niif)

¿Qué significa IFRS? ¿Qué son?

► Por sus siglas en inglés significa “International Conciliación contabilidad


► Son normas o estándares que rigen cómo se debe
Financial Reporting Standards” tributaria tributaria
presentar e interpretar la información financiera a
► En español se conocen como las NIIF “Normas
nivel mundial
Internacionales de Información Financiera"

Objetivo de las normas IFRS Beneficios de utilizar IFRS

► El objetivo principal es poner un común


► Ayuda a los usuarios externos e internos a tomar
denominador en la contabilidad de las empresas a
decisiones más informadas de la empresa
través de las normas que se establecen
► Permite presentar información financiera exigida por
► Dicho de otra forma, se busca estandarizar la
instituciones financiera y obtener financiamiento
información financiera y contable de las entidades

23
► También es relevante conocer la existencia de las
Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector
Público (NICSP)
► Al igual que en las empresas privadas, las instituciones
gubernamentales también luchan (o deberían luchar)
contabilidad en el estado
por la transparencia en la información financiera, al
comparabilidad y la integración de un marco único
► Estas normas mantienen un tratamiento contable
parecido al de las NIIF o IFRS, a excepción de ciertas
normas que ameritan una desviación de esta

24
Ifrs en el mundo

IFRS
IFRS Conciliación contabilidad
IFRS
tributaria tributaria

IFRS

IFRS

IFRS IFRS
IFRS

25
marco conceptual

► Características cualitativas de la información financiera:

Características
Conciliación contabilidad
cualitativas
tributaria tributaria

Fundamentales De mejora

Comparabilidad
Relevancia Representación fiel

Verificabilidad

Materialidad o Oportunidad
importancia relativa
Comprensibilidad

26
marco conceptual

► Características cuantitativas

Característica de mejora Definición

► La información financiera es relevante en la medida en que influye en la toma de


Relevancia
decisiones de las personas que la utilizan

Representación fiel ► Información financiera debe ser neutral, sin sesgos y libre de error

27
marco conceptual

► Características de mejora:

Característica de mejora Definición

► La información financiera suministrada debe permitir hacer comparaciones con otras


Comparabilidad
entidades, con otros periodos y contra ella misma en aspectos específicos

► Si otro usuario quisiera realizar el cálculo de alguna información, ¿llegará al mismo


Verificabilidad
resultado?

► La información financiera debe emitirse al usuario a tiempo para que este pueda tomar
Oportunidad
decisiones

Comprensibilidad ► Que la información financiera sea entendible, que no dificulte la comprensión al usuario

28
marco conceptual

Sustancia económica

que identifican al ente


Entidad económica
económico

Negocio en marcha

Principios devengado contable

Asociación costos y
gastos con ingresos
que establecen las bases
para cuantificar y
valuación
presentar las
operaciones
Dualidad económica

consistencia

29
marco conceptual

► Principios básicos de la información financiera:

Sustancia económica Entidad Negocio en marcha

► El registro de las transacciones de una ► Significa que existe una entidad ► Los Estados Financieros se preparan
organización debe captar la esencia contable, es decir, el patrimonio de la normalmente bajo el supuesto de que
económica de esta y estar de acuerdo a empresa y el patrimonio personal del una entidad que informa, está en
su realidad económica y no solo con la propietario son independientes funcionamiento y continuará su
forma jurídica ► Esto implica que los recursos como las actividad dentro del futuro previsible
► Por ejemplo, si compramos un terreno y casas, vehículos y otras propiedades de
van a tener fines distintos (oficinas y los accionistas deben mantenerse fuera
casas para la venta) debe registrarse de los registros de la empresa
para cada uno de esos fines por separado

30
marco conceptual

► Principios básicos de la información financiera:

Devengo Asoc. costos y gastos con ingresos Valuación

► Determina el momento preciso en que las ► Los costos y gastos de una entidad deben ► En el registro contable de una transacción
transacciones de una entidad deben asociarse a los ingresos que se generen se debe captar el valor económico más
reconocerse en la contabilidad durante el mismo periodo objetivo
► La transacción se registra cuando ocurre y ► En un reconocimiento inicial, el valor
no necesariamente cuando exista un económico más objetivo es el valor
movimiento de efectivo original de pago. En el reconocimiento
posterior, dicho valor puede modificarse
en caso de que cambien las características
o la naturaleza del elemento a ser valuado

31
marco conceptual

► Principios básicos de la información financiera:

Dualidad económica Consistencia

► Todo recurso que posea una entidad debe ► Ante la existencia de operaciones
tener una fuente que lo haya generado similares en una entidad, debe
corresponder un tratamiento contable
semejante, el cual debe permanecer
durante el tiempo para permitir la
comparabilidad de la información
financiera

32
marco conceptual

► De acuerdo a IFRS una entidad debería publicar los siguientes Estados Financieros:

Conciliación contabilidad
tributaria tributaria

Estado de Estado de
Situación Flujos de Notas
Financiera Efectivo

Estado de Estados de
Resultados Cambio en el
Integrales Patrimonio

33
marco conceptual

► De acuerdo a IFRS una entidad debería publicar los siguientes Estados Financieros:

Estado de Situación Financiera Estado de Resultados

► El Estado de Situación Financiera es preparado a una fecha ► El Estado de Resultados mide las ganancias y pérdidas que ha
específica, llamado comúnmente “fecha de cierre” que, por obtenido una entidad durante un periodo, sumando todos los
ejemplo, en Chile es al término de cada trimestre o al 31 de ingresos y restando todos los gastos, para dar en última
diciembre, mientras que en Estados Unidos podría ser al final de instancia una utilidad neta o del ejercicio
cada año fiscal y este puede iniciarse en cualquier trimestre ► Mide flujo durante cierto periodo de tiempo, por ejemplo, entre
► Apple cierra en la última fecha de septiembre o los el 01 de enero y el 31 de diciembre
supermercados y el retail al 31 de enero, ¿por que no cierran
todas el 31 de diciembre?
► Representa la posición de la empresa en un momento del
tiempo, por ende, es como una foto de la empresa

34
marco conceptual

► De acuerdo a IFRS una entidad debería publicar los siguientes Estados Financieros:

Estado de Flujos de Efectivo Estado de Cambios en el Patrimonio

► Mide todos los cobros o entradas de efectivo que tiene la ► Muestra como ha aumentado o disminuido la riqueza de los
organización y todos los pagos que realizó, dividiéndose en tres dueños o accionistas de una empresa, lo cual podría deducirse
áreas fundamentales: de los otros Estados Financieros
► Operación
► Inversión
► Financiamiento
Notas de los Estados Financieros
► También mide flujo durante cierto periodo de tiempo, por
ejemplo, entre el 01 de enero y el 31 de diciembre ► Reflejan las políticas contables más significativas de la
compañía, así como cualquier información explicativa que sea
relevante

35
marco conceptual

Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo

Activos Ingresos Efectivo y equivalentes

Pasivos Gastos Notas

Patrimonio Estado de Cambios en Patrimonio Revelaciones

Variaciones en el Patrimonio

36
marco conceptual

Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo

Activos Ingresos Efectivo y equivalentes

Pasivos Gastos Notas

Patrimonio Estado de Cambios en Patrimonio Revelaciones

Variaciones en el Patrimonio

37
estado de situación financiera

Activos

► Un Activo es todo recurso controlado por la entidad a raíz de hechos pasados, del cual se espera obtener beneficios
económicos futuros y se puede valorizar de forma razonable
► Algunos ejemplos de activos son:

38
estado de situación financiera

Activos

► Un Activo es todo recurso controlado por la entidad a raíz de hechos pasados, del cual se espera obtener beneficios
económicos futuros y se puede valorizar de forma razonable
► Algunos ejemplos de activos son:

Efectivo (caja Dinero en Inventarios Propiedad, Licencias Inversiones


chica) cuentas planta y equipo financieras
corrientes

39
marco conceptual

Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo

Activos Ingresos Efectivo y equivalentes

Pasivos Gastos Notas

Patrimonio Estado de Cambios en Patrimonio Revelaciones

Variaciones en el Patrimonio

40
estado de situación financiera

Pasivos

► Un Pasivo es una obligación presente, surgida como resultado de sucesos pasados, por la cual la entidad espera desprenderse
de recursos económicos y que puede ser medida con razonable fiabilidad
► Algunos ejemplos de pasivos son:

41
estado de situación financiera

Pasivos

► Un Pasivo es una obligación presente, surgida como resultado de sucesos pasados, por la cual la entidad espera desprenderse
de recursos económicos y que puede ser medida con razonable fiabilidad
► Algunos ejemplos de pasivos son:

Sueldos por Cuentas por Préstamos Contratos de Impuestos por


pagar pagar a realizados por arrendamiento pagar
proveedores instituciones
financieras

42
marco conceptual

Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo

Activos Ingresos Efectivo y equivalentes

Pasivos Gastos Notas

Patrimonio Estado de Cambios en Patrimonio Revelaciones

Variaciones en el Patrimonio

43
estado de situación financiera

Patrimonio

► Corresponde al aporte que han realizado los dueños de la empresa conocidos como “accionistas”
► Representa la parte de los activos que pertenecen a los dueños del negocio
► Es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos

44
estado de situación financiera

Patrimonio

► Corresponde al aporte que han realizado los dueños de la empresa conocidos como “accionistas”
► Representa la parte de los activos que pertenecen a los dueños del negocio
► Es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos

Capital de la Utilidades Reservas


sociedad retenidas

45
¿Qué relación encontramos entre los activos, pasivos y patrimonio?

46
estado de situación financiera

La ecuación contable

Pasivos

Activos

Patrimonio

47
estado de situación financiera

La ecuación contable

Activos = Pasivos + Patrimonio

48
estado de situación financiera

► Todos los activos de una empresa deben tener un “respaldo de


financiamiento” (cómo se está pagando o cómo se pagará)

► De esta ecuación se desprende el concepto de “partida doble”, qué


básicamente, significa que el sistema contable debe reflejar
permanentemente esta ecuación en sus registros

49
marco conceptual

Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo

Activos Ingresos Efectivo y equivalentes

Pasivos Gastos Notas

Patrimonio Estado de Cambios en Patrimonio Revelaciones

Variaciones en el Patrimonio

50
estado de resultados

Ingresos

► Los ingresos son los incrementos en los beneficios económicos a través del periodo contable, lo que se puede
dar por:
1. Un aumento de los activos
2. Una disminución de los pasivos, que producen un aumento del patrimonio, y no están relacionados con
los aportes de los dueños

Gastos

► Los gastos son decrementos en los beneficios económicos futuros durante el periodo contable por:
1. Una disminución de los activos
2. Un aumento de los pasivos, que generan una reducción del patrimonio, y no están relacionados con las
distribuciones a los dueños (retiros o dividendos)

51
estado de resultados

Ingresos – Gastos = Utilidad o Pérdida

52
marco conceptual

Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo

Activos Ingresos Efectivo y equivalentes

Pasivos Gastos Notas

Patrimonio Estado de Cambios en Patrimonio Revelaciones

Variaciones en el Patrimonio

53
estado de cambios en el patrimonio

► Muestra como ha aumentado o disminuido la riqueza de los dueños o accionistas de una empresa, lo cual podría deducirse
de los otros Estados Financieros
► Es un estado financiero básico que pretende explicar, a través de una forma desglosada, las cuentas que han generado
variaciones del capital contable

Patrimonio = Resultados (Ingresos – Costos) + Capital social + Reservas


► Por ejemplo, una empresa que pague dividendos también podría afectar el valor del patrimonio

54
marco conceptual

Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo

Activos Ingresos Efectivo y equivalentes

Pasivos Gastos Notas

Patrimonio Estado de Cambios en Patrimonio Revelaciones

Variaciones en el Patrimonio

55
estado de flujo de efectivo

► Mide todos los cobros o entradas de efectivo que tiene la organización y todos los pagos que realizó, dividiéndose en tres
áreas fundamentales: Operación, Inversión y Financiamiento

Efectivo generado/utilizado por operación


(+/-)
Efectivo generado/utilizado por inversión
(+/-)
Efectivo generado/utilizado por financiamiento
=
Aumento o disminución en efectivo

56
resumen de conceptos

Fuente: Guajardo, Andrade, Contabilidad para no contadores, Segunda edición


57
resumen de conceptos

Concepto Descripción Ejemplos

Recurso económico propiedad de una entidad, que se espera Cuentas por cobrar, propiedad, planta y
Activo
rinda beneficios futuros equipo, inventario, efectivo
Cuentas por pagar, documentos por
Pasivo Las deudas, obligaciones y compromisos con acreedores
pagar, salarios por pagar

Patrimonio Capital aportado por los dueños (accionistas de la entidad) Utilidades retenidas, capital social

Los recursos que recibe la entidad por la venta de un Ventas, ingresos por servicios, ingresos
Ingresos
producto o servicio, en efectivo o a crédito por arrendamientos
Activos consumidos o utilizados en el negocio para generar Sueldos, publicidad, comisiones por
Gastos
ingresos ventas, arriendos, cuenta de servicios
Diferencia entre los ingresos y gastos, cuando ingresos >
Utilidad
gastos
Diferencia entre los ingresos y gastos, cuando ingresos <
Pérdida
gastos

58

También podría gustarte