Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma De Honduras

Facultad De Ciencias Químicas Y Farmacia

Departamento De Química I-PAC 2024

Estudiantes:

Angie Jackeline Serrano Soto 20211031559

Senia Nazaret Suazo Gutiérrez 20191005815

Docente:

Dra. Dunia Cardona

Asignatura:

Química orgánica QQ223

Asignación:

Caso clínico: ingesta de peróxido de hidrogeno

Fecha de entrega:

Jueves 21 de marzo de 2024

}
carbón activado, oxigenoterapia, ventilación
mecánica, reposición de líquidos y corrección
Ingesta de peróxido
de desequilibrios electrolíticos. El paciente
"Un Giro Peligroso: El Caso Clínico
presentó complicaciones como neumonía
de la Ingesta de Peróxido"
química y shock hipovolémico, requiriendo
Resumen:
intubación endotraqueal, ventilación
Se presenta el caso de un niño de 5 años que mecánica invasiva y transfusiones de sangre
ingirió accidentalmente 30 ml de peróxido de y plasma. La endoscopia digestiva alta reveló
hidrógeno al 3%. Inmediatamente después de quemaduras de grado II en el esófago y
la ingestión, el niño experimentó los estómago. El pronóstico es reservado, con
siguientes síntomas. riesgo de complicaciones graves como sepsis
Sintomatología: y fallo multiorgánico. Se destacan las
recomendaciones para prevenir la ingestión
✓ Sensación de ardor en la boca y garganta
accidental de peróxido de hidrógeno en niños,
✓ Náuseas así como la importancia del manejo adecuado
y rápido en caso de intoxicación.
✓ Vómitos intensos

Introducción
✓ Dolor abdominal

La intoxicación por peróxido de


✓ Presenta dificultad para respirar
hidrógeno es un evento grave y
✓ Sibilancias potencialmente mortal, especialmente en
niños pequeños, cuyas consecuencias pueden
En el examen físico, se observaron signos de
ser devastadoras si no se manejan
irritación en las mucosas oral y faríngea, así
rápidamente y de manera adecuada. El
como distensión abdominal y crepitación
peróxido de hidrógeno es un agente oxidante
pulmonar. Los exámenes de laboratorio
comúnmente utilizado en el hogar para
revelaron hiponatremia, hipocalemia y
desinfectar heridas y blanquear superficies,
radiografía de tórax con infiltrados
pero su ingestión accidental puede resultar en
intersticiales pulmonares. Se estableció el
lesiones graves en el tracto gastrointestinal y
diagnóstico de intoxicación grave por
complicaciones respiratorias, entre otras.
peróxido de hidrógeno. El tratamiento
incluyó lavado gástrico, administración de
Este caso clínico presenta el desafío Presentación del caso: Intoxicación
médico de manejar la intoxicación grave por Grave por Peróxido de Hidrógeno en un
peróxido de hidrógeno en un niño de 5 años, Niño de 5 Años
quien desarrolló una serie de síntomas agudos
Fecha: 18 de marzo de 2024
tras la ingestión accidental de una cantidad
significativa de este compuesto. La rápida Hora: 17:32 CST

identificación de los síntomas, el diagnóstico Lugar: Tegucigalpa, Francisco Morazán


preciso y la implementación oportuna de Departamento, Honduras
medidas terapéuticas son fundamentales para
Paciente: Niño de 5 años, sexo masculino
prevenir complicaciones graves y mejorar el
pronóstico del paciente. Motivo de consulta: Ingestión accidental de
peróxido de hidrógeno
El presente caso resalta la importancia
de la educación sobre la seguridad en el
hogar, así como la necesidad de un enfoque
Historia de la enfermedad actual:
multidisciplinario y coordinado en el manejo
El paciente es un niño de 5 años que reside en
de las intoxicaciones pediátricas. Además,
Tegucigalpa, Honduras. Aproximadamente
subraya la relevancia de la vigilancia continua
20 minutos antes de la consulta, el niño
y la atención especializada en unidades de
ingirió accidentalmente una cantidad
cuidados intensivos pediátricos para
estimada de 30 ml de peróxido de hidrógeno
garantizar la recuperación óptima del
al 3% confundiéndolo con un envase de jugo
paciente. En este contexto, se discuten
y falta de supervisión. El niño refiere
también las recomendaciones para prevenir
futuros episodios de intoxicación por sensación de ardor en la boca y garganta,
náuseas, vómitos intensos y dolor abdominal.
peróxido de hidrógeno y se reflexiona sobre
Presenta dificultad para respirar y sibilancias.
la importancia de la concientización pública
sobre los riesgos asociados con el manejo
inadecuado de sustancias químicas en el
Antecedentes personales:
entorno doméstico.
• No presenta enfermedades crónicas
conocidas.
• No tiene alergias medicamentosas • Abdomen: Distendido, timpánico,
conocidas. doloroso a la palpación en epigastrio.
• No está bajo tratamiento médico regular. • Extremidades: Sin edemas.

Exámenes de laboratorio:
Examen físico: Parámetro Resultado Valores

Parámetro Hallazg Valores de del Normales/Refer

os del Referencia/Norma Paciente encia

Paciente les Hemoglobina 13 g/dL 12 - 16 g/dL

Frecuencia 140 70 - 120 Hematocrito 40% 36% - 46%

cardíaca Leucocitos 15.000/μL 4.000 -


(latidos por 10.000/μL
minuto) Plaquetas 200.000/μ 150.000 -
Frecuencia 30 20 - 30 L 400.000/μL
respiratoria Glucosa 90 mg/dL 70 - 100 mg/dL
(respiracion Creatinina 1.2 mg/dL 0.5 - 1.2 mg/dL
es por Ionograma Hiponatre -
minuto) mia,
Presión 90/50 90/60 - 120/80 hipocalem
arterial ia
(mmHg) Radiografía Infiltrados -
Temperatur 38 36.5 - 37.5 de tórax intersticial
a (°C) es
pulmonare
s
Hallazgos del Examen Físico:

• Cabeza y Cuello: Pupilas isocóricas


Diagnóstico:
y normo reactivas. Mucosas orales y
faríngeas hiperémicas y edematosas. Intoxicación grave por peróxido de hidrógeno

• Tórax: Auscultación pulmonar con


sibilancias y roncus. Tratamiento:

1. Lavado gástrico con agua tibia.


2. Administración de carbón activado por Pronóstico:
vía oral.
El pronóstico es reservado. El paciente tiene
3. Oxigenoterapia por máscara facial.
riesgo de desarrollar complicaciones graves
4. Ventilación mecánica no invasiva.
como sepsis, fallo multiorgánico y muerte.
5. Monitorización cardíaca y respiratoria.
6. Reposición de líquidos intravenosos.
7. Corrección de la hiponatremia e Discusión:
hipocalemia.
La ingestión de grandes cantidades de
8. Administración de bicarbonato de sodio
peróxido de hidrógeno puede ser mortal. El
intravenoso.
peróxido de hidrógeno puede causar
9. Antibioticoterapia profiláctica.
quemaduras graves en el tracto
10. Endoscopia digestiva alta para evaluar la
gastrointestinal, liberar oxígeno gaseoso que
severidad de las lesiones.
puede distender el estómago y provocar
11. Observación en la unidad de cuidados
neumonía química, y producir hemólisis.
intensivos pediátricos.
El tratamiento de la intoxicación grave por
Evolución:
peróxido de hidrógeno requiere medidas de
El paciente presentó una evolución tórpida. soporte vital, como la administración de
En las primeras 24 horas, desarrolló oxígeno, la reposición de líquidos
neumonía química y shock hipovolémico. intravenosos y la corrección de las
Requirió intubación endotraqueal y alteraciones electrolíticas. También se pueden
ventilación mecánica invasiva. Se le administrar antibióticos para prevenir la
administró tratamiento con corticoides y sepsis. En algunos casos, puede ser necesaria
broncodilatadores. La endoscopia digestiva la intervención quirúrgica para reparar las
alta mostró quemaduras de grado II en el lesiones del tracto gastrointestinal.
esófago y estómago. El paciente requirió
Conclusiones:
transfusión de sangre y plasma.
En conclusión, el presente caso clínico ilustra
los riesgos graves asociados con la ingestión
accidental de peróxido de hidrógeno en niños,
lo que puede resultar en una intoxicación
grave con manifestaciones clínicas
significativas. La rápida identificación y s-de-per%C3%B3xido-de-
manejo de los síntomas son cruciales para hidr%C3%B3geno
prevenir complicaciones graves y mejorar el
Peróxido de hidrógeno (Hydrogen Peroxide).
pronóstico del paciente.
(2021, enero 25). Cdc.gov.
El tratamiento multidisciplinario incluyó https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfac
medidas de soporte vital, como lavado ts174.html
gástrico, administración de carbón activado,
Septiembre, R. S. 2002. (2002). Sccalp.org.
oxigenoterapia, ventilación mecánica y
https://www.sccalp.org/boletin/181/BolPedia
corrección de desequilibrios electrolíticos.
tr2002_42_196-200.pdf
Además, se requirió una evaluación
endoscópica para determinar la severidad de Belghiti J, Lesage R, Fekete F. Collapsus per-

las lesiones en el tracto gastrointestinal. opératoire après injection d’eau oxygéné dans
un kyste hydatique hépatique. Presse Med
A pesar de las intervenciones terapéuticas, el
1986; 15:536.
paciente presentó una evolución tórpida,
desarrollando neumonía química y shock Shah J, Pedemonte MS, Wilcock MM.

hipovolémico, lo que subraya la gravedad de Hydrogen peroxide may cause venous

la intoxicación. oxygen embolism. Anesthesiology 1984;


63:316-317.
Referencias bibliográficas:
leigh JW, Linter SPK. Hazards of hydrogen
Herranz, M., & Clerigué, N. (2003).
peroxide. Br Med J 1985 291:1706.
Intoxicación en niños:
Metahemoglobinemia. Anales del sistema Accarino A, Máñez R, Salas A, Guarner L.

sanitario de Navarra, 26, 209-223. Colitis por peróxido de hidrógeno. Med Clin

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_a (Barc) 1986; 87:43.

rttext&pid=S1137-66272003000200013 Gavilán JC, Lara A, González P, Escolar JL.

Holadoctor : A D A. (2021, noviembre Ingestión de peróxido de hidrógeno. A

13). Sobredosis de peróxido de hidrógeno. propósito de dos casos. Rev Clin Esp 1992;

HolaDoctor. 191:501.

https://holadoctor.com/es/venenos/sobredosi
Brea AJ, Martín S. Ingestión de peróxido de Anexo 2: Algoritmo de manejo de la
hidrógeno. A propósito de tres casos. Med ingestión de peróxido de hidrógeno
Clin (Barc) 1991; 96:300-302.

Asanza G, Menchén PL, Castellote JI y cols.


Lesiones por agua oxigenada en el tracto
digestivo. A propósito de cuatro casos. Rev
Esp Enf Digest 1995; 87:465-468.

Rackoff WR, Merton DF. Embolia gaseosa


por ingestión de agua oxigenada. Pediatrics
(ed esp) 1990; 29:211-212.

Sherman SJ, Boyer LV, Sibley WA. Cerebral


infarction immediately after ingestion of Anexo 3: Tabla de lesiones gastroesofágicas
hydrogen peroxide solution. Stroke 1991; por ingesta de ácidos cáusticos en una
15:44-50. clasificación endoscópica.

Anexos

Anexo 1: Radiografía de tórax que muestra


neumatosis gástrica (aire en la pared del
estómago) en un paciente que ingirió
Anexo 4: Distensión abdominal causada por
peróxido de hidrógeno.
la ingestión de peróxido.
Anexo 5: botellas de peróxido de hidrogeno
(H2O3)

Anexo 5: Tomografía computarizada (TC) de


abdomen que muestra neumatosis portal (aire
en el sistema venoso portal) en un paciente
que ingirió peróxido de hidrógeno.

También podría gustarte