Está en la página 1de 7

FECHA:…………………………….

Actividad inicial:
La docente realizará la lectura en voz alta el siguiente texto para que los alumnos trabajen comprensión lectora.

Indagar los saberes previos de los/as niños/as con respecto a la fecha.


Conversar sobre el día internacional de la mujer, suceso que originó la conmemoración del día, fecha,
situación de las mujeres, etc.
En el cuaderno:
8 de marzo: “Día Internacional de la Mujer”
1) Coloreá a Lola y lee con mucha atención cuál es su sueño.

2) Coloreá los juguetes de Súper Lola que más te gusten.


3) Escribí los nombres de los juguetes que coloreaste y luego redactá oraciones.
Tarea

Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
FECHA:…………………………….
Actividad inicial:
Se colocará en el pizarrón diferentes láminas de nuestros símbolos patrios.

Realizar las siguientes interrogantes: ¿Reconocen estas imágenes?, ¿en qué lugares de la localidad donde
vivís podes verlos? ¿Saben cómo se llaman? ¿Por qué se habrán creado?
Observar la imagen del escudo nacional.
Explicar que el 12 de marzo de cada año se celebra el Día del Escudo Nacional argentino en
conmemoración a su creación y declaración de símbolo patrio en 1813.
Señalar y explicar el significado de cada una de sus partes.

En el cuaderno:
12 de Marzo Día del Escudo Nacional Argentino
1) Coloreá y completá las partes del escudo nacional argentino.

Tarea
1) Buscá más información del Escudo Nacional Argentino, lee y escribí lo que más te haya interesado.
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
FECHA:…………………………….
Actividad inicial:
Indagar saberes previos. Posibles preguntas a realizar: ¿En qué estación del año estamos? ¿Estamos en
verano, otoño, invierno? ¿Hace más calor o más frío? ¿Qué pasa con las hojas de los árboles en otoño?
Leer con atención.

Hablar del otoño: qué día comienza (21 de marzo, en el hemisferio sur) y cuáles son sus características.
Dialogar y reflexionar acerca del cambio del clima: la temperatura, el viento, la lluvia, hojas que cambian
de color y se caen, días más cortos, etc.
Crear con hojitas un paisaje de otoñal. Podes usar todo lo que tengas a mano (solo no deben faltar hojas
secas) Las imágenes son solo de ejemplo

En el cuaderno:
21 DE MARZO: LLEGA EL OTOÑO
1) Coloreá la imagen, luego recortala por la línea punteada y armala nuevamente en el cuaderno.
2) Escribí lo que se observa en esta imagen.
Tarea
1) Con mucha paciencia y prolijidad pasá la poesía que leíste en clases a letra cursiva.
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
FECHA:…………………………….
Actividad inicial:
Observar la imagen de Mafalda, preguntar si saben algo sobre el
personaje. Explicar quién es, quién es su autor, etc.
Leer lo que dice, indagar si comprenden el significado de las palabras.
El 24 de Marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria
por la Verdad y la Justicia. Esta fecha es muy importante para nuestro
país, y como argentinos nos permite reflexionar para poder recuperar
memorias del pasado reciente y construir historias que estaban silenciadas
u ocultas en la última dictadura que gobernó al país.
El 24 de marzo de 1976 se impuso en Argentina un golpe a la democracia. El
proceso militar duró siete años y causó muchos daños a la sociedad: miles de desaparecido, persecuciones,
censuras, represión...
Hoy ya han pasado 48 años del golpe militar, sin embargo la fecha sigue marcada en la memoria de todos
los argentinos. Y, al mismo tiempo, genera sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo.
En el artículo 29 de la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia dice que la
educación tiene que servir para ayudar a crecer a los niños y niñas en una sociedad libre, donde estén en
condiciones de crear, soñar, inventar, descubrir, elegir...
Solamente si tienen la oportunidad de elegir, de equivocarse y aprender podrán ser personas
independientes.
Escuchar el cuento “El hombrecito verde y su pájaro verde” relatado por el docente con música de fondo
con violines Bourré en mi menor de J. S. Bach.
El hombrecito verde y su pájaro verde
Dialogar acerca de lo que estaba acostumbrado a hacer el pájaro todos los días.
Preguntarse qué pasó con él cuando descubrió colores diferentes. ¿Por qué creen que se alarmó su dueño?
¿Qué hizo entonces? ¿Qué es lo que no pudo pintar?
Cerrar los ojos y escuchar la música sin el cuento.
Imaginar paisajes y colores de cielo, nubes, estrellas, campos, flores, árboles, semillas, mariposas, piedras,
montañas, etc.
Conversar en grupo sobre lo que cada uno imaginó y sintió.
Organizar pequeños grupos de niños y niñas e invitarlos a que dibujen lo que más le gustó del cuento. Se
podrá diseñar un afiche con la consiga “tengo derecho a elegir libremente”. Utilizar una paleta con todos
los colores posibles. Pintar con las manos, con pinceles, con esponjas, trapitos, cepillos, etc. Al trabajar en
grupos los chicos deberán acordar qué tipo de material van a utilizar para sus trabajitos, qué colores usar,
de modo que entre todos irán aprendiendo a respetar las decisiones tomadas en conjunto.
Exponer las producciones y contar la experiencia de participar con otros ejerciendo el derecho a elegir.
Hablar de las cosas que estamos acostumbrados a hacer cotidianamente. Cuáles nos gustan y cuáles nos
desagradan.
Intercambiar opiniones acerca de lo que sentimos cuando lo que hacemos lo hacemos por elección propia.
En el cuaderno:
24 DE MARZO: DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
1) Confeccioná una lista de las cosas que podés crear libremente, de acuerdo a tu edad: en la casa, en la
escuela, en el barrio.

Tarea
1) Elegí una de cada una y dibujalas
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte