Está en la página 1de 6

Transferencia de Masa

Fase 2- Fundamentación De La Difusión Y La Transferencia De Masa Entre Fases

Karol Julieth Osorio Franco

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa Ingeniería de Alimentos

Febrero 2024
Actividad Individual

Numero de Schmidt

Es el cociente que resulta de la difusividad de la cantidad de movimiento y la difusividad de la

masa; se utiliza para describir los flujos donde existen procesos de convección de masa y

movimiento en el mismo instante. Se expresa así:

v
Sc=
D AB

Donde;

v = Difusividad de la cantidad de movimiento

D AB = Difisividad de la masa

Establece una relación entre la capa hidrodinámica y la capa límite de transferencia de masa, así

que una unidad de Schmidt indica que el momento y la transferencia de masa por difusión son

comparables y que las capas límite de velocidad y concentración presentan gran relación. Es

importante mencionar que la difusión de masa en estado líquido aumenta con la temperatura, así

que a mayor temperatura el número de Schmidt tiende a disminuir.

Numero de Lewis

Este relaciona los flujos de fluidos donde hay proceso convectivos de difusividad de calor y

difusividad de masa simultáneamente, este puede expresarse como una medida del grosor de las

capas limite térmica y de transferencia de masa, donde indica que la capa límite térmica y la

transferencia de masa por difusión son comparables, y las capas límite de temperatura y

concentración casi coinciden entre sí. Se representa asi:


α
¿=
D AB

Donde;

α = difusividad térmica

D AB = Difusividad de la masa

Número de Biot

Es un número adimensional que se utiliza para relacionar la transferencia de calor por

conducción interna de un cuerpo y la transferencia térmica por convección en la superficie de

dicho cuerpo. Este representa la resistencia interna de un cuerpo a la conducción de calor con

respecto a su resistencia externa a la convección de calor, su razón es que un cuerpo se calienta

gracias al fluido más caliente, esta transferencia térmica inicia por convección hacia el interior

del cuerpo. Dado esto, es posible asumir que un número de Biot pequeño indica poca resistencia

a la conducción de calor y poca concentración de temperatura al interior del cuerpo.

hL
Bi=
k

Donde;

h = Coeficiente de transferencia por convección

L= Longitud

k = conductividad térmica

Número de Sherwood
Es la relación entre la transferencia de masa convectiva y la difisusividadd de la masa, este

indica la capa límite de concentración de la efectividad de la convección de calor y masa en la

superficie. De esta manera, un número de Sh mayor implica que contribución convectiva a la

transferencia de masa es mayor que la de la difusión

h∙L
Sh=
D

Donde;

h = coeficiente de transferencia de masa

D = difusividad de la masa

L= Longitud

Coeficiente de transferencia de masa

La transferencia de masa es el transporte de una región de alta concentración hacia otra de

concentración menor, esta trasferencia depende de factores como la concentración, temperatura o

presión.

Existen 2 formas de transferencia de masa:

 Transferencia molecular de masa: En donde la masa se transfiere por medio del

movimiento molecular fortuito del fluido (movimiento individual de las moléculas),

debido a gradientes de concentración.

 Transferencia de masa por convección: El transporte de masa ocurre debido al

movimiento global del fluido, por lo que puede ocurrir en régimen laminar o turbulento.

Tal como ocurre con el transporte de calor, el transporte de masa por convección puede
darse como convección forzada, en la que el movimiento del fluido es producido por una

fuerza externa, y convección libre o natural, en el que el movimiento global se desarrolla

como consecuencia de cambios de densidad originados por las diferencias de

concentración del medio. (Rodríguez, Alfaro, & Jamanca, 2017)

Ahora bien, los coeficientes se utilizan con el fin de cuantificar la transferencia de masa, que se

pudiese dar en cualquier estado de las materias, y se define como una constante de velocidad de

difusión donde se relaciona la tasa de transferencia de masa, el área y el cambio de concentración

como fuerza motriz, expresada como:

ṅ A
k c=
A ∆CA

Dónde:

ṅ A = Tasa de transferencia de masa

A = Área de transferencia de masa

∆ CA= Diferencia de concentración de la fuerza motriz

Las transferencia de masa es un factor imprescindible en la ingeniería de alimentos ya que

interactúa en diversos procesos, en la industria suelen ser utilizados para la purificación de

materias primas y separación de mezclas.


Referencias Bibliográficas

Çengel, Y. A., Ghajar, A. J. (2020). Transferencia de calor y masa. Fundamentos y aplicaciones


Plus. McGrawHill - Plus. http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=31207
BIBLIOGRAPHYRodríguez, R., Alfaro, S., & Jamanca, N. (2017). Transferencia de masa. Universidad
Nacional de Barranca. Recuperado de:
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95fac96a-6ad3-406c-9414-
2c47339ba8cd/content

También podría gustarte