Está en la página 1de 81

Fenómenos de transporte

IQ. Roberto Gonzaga Pérez


Actividad grupal
Licenciados
 Licenciado es la condición que alcanza alguien
que consigue una licencia. El término se utiliza,
por lo tanto, para describir a la persona que
completó una licenciatura, un título de carácter
universitario al que se accede después de cursar
una carrera de entre cuatro y seis años de
duración.
Ingenieros
 Un ingeniero es una persona
que brinda el servicio
de ingeniería en alguna de sus
ramas y que utiliza el ingenio
para resolver problemas.
Ing. Química
 Ingeniería Química es la rama de la
Ingeniería que se dedica al estudio,
síntesis, desarrollo, diseño,
operación y optimización de todos
aquellos procesos industriales que
producen cambios físicos, químicos
y/o bioquímicos en los materiales.
Ingeniero químico
 Un ingeniero químico es un profesional
multidisciplinar encargado del diseño,
desarrollo y gestión de procesos que
optimicen la transformación de materias
primas para la fabricación de nuevos
productos. Actualmente, es también un
investigador que plantea el mejoramiento de
diversos procesos químicos, liderando
equipos comprometidos con el cuidado del
medio ambiente.
Perfil profesional
 Ingeniero químico capacitado
para concebir, diseñar, implementar y
gestionar procesos de transformación
física, química y bioquímica de la materia
prima en productos con mayor valor
agregado, con responsabilidad social,
ambiental y económica.
Actividades del IQ.
 1. Diseño de procesos químicos

 2. Desarrollar tecnología, procedimientos y procesos

 3. Analizar procesos de manufactura

 4. Seleccionar equipos y elementos del proceso de producción

 5. Dirigir plantas industriales


Actividades del IQ.
 1. Diseño de procesos químicos

 2. Desarrollar tecnología, procedimientos y procesos

 3. Analizar procesos de manufactura

 4. Seleccionar equipos y elementos del proceso de producción

 5. Dirigir plantas industriales


Donde trabaja el IQ.
Un ingeniero químico debe aplicar sus habilidades en:

 Empresas que trabajen en el sector cementero y


minero-metalúrgico

 Industrias de química básica y biotecnología

 Empresas de bebidas y alimentos, y del sector de


petróleo y gas
Fenómenos de transporte

Video
ESTUDIAR INGENIERÍA QUÍMICA 🧪 50
VERDADES DE ESTUDIAR ING QUÍMICA - YouTube
Fenómenos de transporte
Fenómenos de transporte
Fenómenos de transporte

Video
COMO se HACEN los HELADOS MAGNUM en
las FÁBRICAS🍨| Como se PRODUCEN los
HELADOS INDUSTRIALES - YouTube
Que necesito saber?

 Cálculo
 Termodinámica
 Física
Reglas de clase

 Pase de lista 16:10


 Prohibido alimentos y bebidas
 Levantar la mano para participar
 Respeto para todos
 Limpiar el aula al terminar la
clase
Evaluación
 Examen Unidad 1 - 4
 Exposición Examen 1

 Examen Unidad 5 - 7
Examen 2
 Proyecto Final

 Examen 1 40%
 Examen 2 50%
 Actividad A. 10%
Evaluación
Actividad para derecho a examen

 El alumno deberá entregar la actividad asignada por


el profesor para tener derecho al examen.
Evaluación
Exposición

 El alumno inicia con 10 de calificación


 Cada observación negativa y pregunta mal
contestada será un decimo menos en su
calificación.
Fenómenos de transporte
Que es Fenómenos de
transporte?

Para que sirve?

Como la utilizo?
Fenómenos de transporte
Fenómenos de transporte refiere al
estudio sistemático y unificado de la
transferencia de momento, energía y
materia.
Fenómenos de transporte
Tarea
Mapa conceptual de fenómenos de
transporte y aplicación.
Examen diagnostico
Contesta las siguientes preguntas correctamente.

1) Que es la termodinámica?
2) Que es un fluido?
3) Cuales son los 3 estados de la materia?
4) Cual es la diferencia entre peso y masa?
5) Que es una caída de presión?
6) Cual es la ley cero de la termodinámica?
7) Que es un sistema?
8) Que es una frontera?
9) Que es un coeficiente de película?
10) Cual es la formula general de un balance de materia y energía?
Examen diagnostico
Resuelve los siguientes ejercicios correctamente

1) .

2) .

3) .

7𝑥 + 3
4) . 𝑥 2 + 3𝑥 − 4
𝑑𝑥 =
U1. Leyes de la termodinámica
U1. Leyes de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
1) El cuerpo que pierde
calor disminuye
temperatura y el que
gana calor aumenta su
temperatura.

2) Al entregar o ceder calor


un cuerpo puede
cambiar de fase.

3) Al aumentar la
temperatura de un
cuerpo aumenta el
volumen.
U1. Leyes de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
La primera ley de la termodinámica es una generalización de la
conservación de la energía en los procesos térmicos.
Tipos de sistemas
Tipos de sistemas
Tipos de sistemas
Tipos de sistemas
U1. Leyes de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica

La entropía total de un sistema y su


entorno pueden permanecer constantes
en los casos ideales donde el sistema se
encuentra en equilibrio termodinámico o
esta experimentando un proceso
reversible.
U1. Leyes de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica

https://youtu.be/IpZQgytOGhM?si=AfZr2n
sGmv-oOKW6
.
U1. Leyes de la termodinámica
Tercera ley de la termodinámica

Un sistema a temperatura cero existe en


su estado fundamental y que su entropía
depende solo de la degeneración de ese
estado.
U1. Leyes de la termodinámica

https://youtu.be/Bvfn6eUhUAc?si=8Pki2L
EBZN_eNIZD
.
Gases y fluidos compresibles
Fluido: Se denomina fluido a un tipo de
medio continuo formado por alguna
sustancia entre cuyas partículas solo hay
una fuerza de atracción débil.

Gas: El gas es un estado de agregación


de la materia en el cual, bajo ciertas
condiciones de temperatura y presión, sus
moléculas interaccionan o reaccionan
débilmente entre sí, sin formar enlaces
Gases y fluidos compresibles
Flujo de líquidos y gases

https://www.youtube.com/watch?v=9v6AS
TJ3nKc

https://www.youtube.com/watch?v=L8jfmf
cTKew

https://www.youtube.com/watch?v=oo70G
2vN2_c
Gases y fluidos compresibles
Sistema fluido: Se refiere a una masa específica de fluido que se
encuentra dentro de contornos definidos por una superficie cerrada. En
este caso la forma de un sistema puede cambiar con el tiempo por
efectos diversos.

Este concepto se usa para el estudio de los fluido en especial la


evolución de los fluidos compresibles, no compresibles en transitorios y
los fluidos mixtos.
Gases y fluidos compresibles
Sistema fluido: Se refiere a una masa específica de fluido que se
encuentra dentro de contornos definidos por una superficie cerrada. En
este caso la forma de un sistema puede cambiar con el tiempo por
efectos diversos.

Volumen de control: El volumen de control es un espacio definido que no


se mueve ni cambia de forma. Está limitado
por una superficie fija llamada superficie de control. La forma y el tamaño
son arbitrarios. El fluido entra y sale de este volumen de control a través
de dos o más porciones de la superficie.
Gases y fluidos compresibles
Tipos de flujo
Flujo ideal y real: Flujo que se verifica en un fluido ideal, donde la viscosidad
es nula.

El flujo real: Flujo que considera los efectos de la viscosidad real de un fluido.

Flujo incompresible: Fluido incompresible considera que la densidad es


constante.

Flujo compresible: Flujo que tiene en cuenta la compresibilidad y se aplica


principalmente a los gases.
Tipos de flujo
Flujo estacionario: En el flujo estacionario las propiedades del fluido en
cada punto no varían con el tiempo. Pueden variar con la posición.

Flujo no estacionario: Las propiedades varían con el tiempo y también se


le denomina flujo impermanente.

Flujo mixto: Es aquel en donde se mueven en paralelo líquidos y gases,


líquidos o gases con sólidos en suspensión, líquidos con distinta
densidad que forman fases inmiscibles o bien gases con distinta
densidad, por ejemplo aire y CO2 o aire y gases volcánicos.
Tipos de flujo
Flujo a presión: Implica que el fluido se mueve por efecto de la presión
solamente.

Flujo por gravedad: Implica la acción de la gravedad.

Los gases se mueven principalmente por efecto de la diferencia de


presiones y los líquidos se pueden mover por ambos efectos. En los
flujos mixtos de gases en la naturaleza (aire y gases volcánicos) el efecto
de la gravedad es el que mueve los mismos como si fueran líquidos por
un canal.
Tipos de flujo
Flujo espacialmente constante: Es cuando la densidad del fluido y la velocidad media
local del flujo son idénticas en todos los puntos del campo fluido.

Flujo espacialmente variable: Es cuando no se verifica que la densidad y la velocidad


media local no son idénticas.

Flujo laminar: El fluido se mueve desplazándose una capa respecto de la otra en


forma longitudinal y paralela sin que exista movimiento de fluido en una dirección
diferente

Flujo turbulento: Existe un componente de la velocidad que tiene una dirección


diferente a la del flujo general y se produce mezcla de fluido en sentido transversal al
flujo.
Tipos de flujo
Fluidos New y no New

https://www.youtube.com/watch?v=pN5UrrjoiwU

Características de los fluidos

https://www.youtube.com/watch?v=x-oLF8yaWfs

Catsup

https://www.youtube.com/watch?v=FE7GXsRe_I0
Características de los fluidos
Viscosidad: Esta propiedad se origina por el rozamiento de unas
moléculas con otras, cuando un líquido fluye. Por tal motivo, la viscosidad
se puede definir como una medida de la resistencia que opone un líquido
a fluir.

La viscosidad es la propiedad de un fluido que se opone al movimiento


relativo de capas adyacentes en el fluido.
• La viscosidad en gases la densidad aumenta con la temperatura.
• La viscosidad en líquidos disminuye al aumentar la temperatura.
Características de los fluidos
Tensión superficial: La tensión
superficial hace que la superficie
libre de un líquido se comporte
como una membrana finísima y
elástica.
Este fenómeno se presenta debido a la
atracción de moléculas del líquido.
Cuando se coloca un liquido en un
recipiente, las moléculas interiores se
atraen entre sí, las moléculas de la
superficie libre del líquido solo son
atraídos por los inferiores y laterales.
Características de los fluidos
Cohesión: Es la fuerza que mantiene unidas
a las moléculas de una misma sustancia.
Por la fuerza de cohesión, si dos gotas de agua
se juntan forman una sola, lo mismo sucede
con dos gotas de mercurio.

Adhesión: Es la fuerza de atracción que se


manifiesta entre las moléculas de dos
sustancias diferentes en contacto.
Comúnmente las sustancias liquidas se
adhieren a los cuerpos sólidos.
Características de los fluidos
Cohesión: Es la fuerza que mantiene unidas
a las moléculas de una misma sustancia.
Por la fuerza de cohesión, si dos gotas de agua
se juntan forman una sola, lo mismo sucede
con dos gotas de mercurio.

Adhesión: Es la fuerza de atracción que se


manifiesta entre las moléculas de dos
sustancias diferentes en contacto.
Comúnmente las sustancias liquidas se
adhieren a los cuerpos sólidos.
Características de los fluidos
Capilaridad: Es cuando existe contacto entre
un líquido y una pared sólida, especialmente
si son tubos muy delgados llamados capilares.
Al introducir un tubo de diámetro muy pequeño en
un recipiente con agua se observa que el liquido
que asciende por el tubo alcanzando una altura
mayor que la de la superficie libre del líquido. La
superficie del liquido contenido en el tubo no es
plana, sino que forma un menisco cóncavo. Si se
introduce un tubo capilar en un recipiente con
mercurio, se observa que el líquido desciende
debido a una depresión. Este caso se forma un
menisco convexo.
Sistemas de referencia
Un sistema de referencia es un conjunto de convenciones usado por un
observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de
un sistema físico y de mecánica.
En mecánica relativista se refiere usualmente al conjunto de
coordenadas espacio-temporales que permiten identificar cada punto del
espacio físico de interés.
U2. Presión hidrostática
Presión: Indica la relación entre la magnitud de la fuerza aplicada y el área
sobre la cual actúa.

Presión hidrostática: Un fluido pesa y ejerce presión sobre los techos,


piso y el fondo del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de
cualquier objeto sumergido en él.
U2. Fuerza, esfuerzo y presión
Fuerza

Es un fenómeno físico capaz de modificar la


velocidad de movimiento y/o la estructura de
un cuerpo.

Es decir, es aquella acción o influencia que


deforma o cambia el movimiento de un cuerpo.

El punto de aplicación, la dirección y la


intensidad influyen en la fuerza aplicada sobre
un cuerpo.
U2. Fuerza, esfuerzo y presión
Esfuerzo

Es la fuerza que hace un elemento de la estructura para no ser deformado


por las cargas.
Los esfuerzos pueden ser: esfuerzos compuestos y esfuerzos variables.
U2. Fuerza, esfuerzo y presión

Presión

La presión es la fuerza perpendicular aplicada a


una unidad de área.
U2. Fuerza, esfuerzo y presión
U2. Fuerza, esfuerzo y presión
U2. Fuerza, esfuerzo y presión
U2. Presión hidrostática
U2. Tensión
Acción de fuerzas opuestas a que está sometido un cuerpo.

En muchos libros de física elementales, se denomina fuerza


de tensión o fuerza de tracción (y a veces sencillamente
tensión), a la fuerza de estiramiento que es ejercida
mediante la acción de un cable, cuerda, cadena u otro objeto
sólido similar. Es el resultado de la atracción entre las
partículas de un sólido cuando es deformado de manera que
las partículas se separan unas de otras apartándose de su
posición de equilibrio
U2. Perfil de presiones
Perfil: Un perfil es la medición de una variable en cierto
momento, es decir en un determinado volumen, area o
superficie en cierto tiempo.

Registro: Un registro es una herramienta que se introducen en


un pozo para obtener señales de sus variables como presión,
temperatura, densidad , etc.
U3. Perfil de presiones
Gases: Los gases presentan una gran compresibilidad, que influye
sobre las características del flujo, ya que tanto el volumen como la
densidad varían con facilidad. En el caso de los gases el movimiento
térmico vence a las fuerzas atractivas y, por tanto tienden a ocupar
todo el volumen del recipiente que los contiene.

Líquidos. En los líquidos la compresibilidad es muy débil. Esto es


debido a que las fuerzas atractivas entre las moléculas del líquido
vencen al movimiento térmico de las mismas, colapsando las
moléculas y formando el líquido. Al contrario que en el caso de los
gases, que tendían a ocupar todo el volumen que los contiene, los
líquidos tienden a formar una superficie libre.
U3. Perfil de presiones
Densidad ρ: Es la masa por unidad de volumen., sus unidades en el sistema internacional son [kg/m3].
Para un fluido homogéneo, la densidad no varía de un punto a otro.

Sustancia pura

Mezcla

Gas
U3. Perfil de presiones
Peso específico γ: El peso específico se define como el peso por unidad de volumen.
En el sistema internacional sus unidades son [N/m3].

Para un fluido homogéneo

Para un fluido no homogéneo


U3. Perfil de presiones
Compresibilidad γ: Se caracteriza por el coeficiente de compresibilidad, κ, definido como:

Dilatación térmica: Se caracteriza por el coeficiente de dilatación de volumen, que representa el


aumento relativo del volumen producido por un aumento de la temperatura, y está definida como:
U3. Perfil de presiones
Compresibilidad γ: Se caracteriza por el coeficiente de compresibilidad, κ, definido como:

Dilatación térmica: Se caracteriza por el coeficiente de dilatación de volumen, que representa el


aumento relativo del volumen producido por un aumento de la temperatura, y está definida como:

También podría gustarte