Está en la página 1de 4

Emisión y Envío de Facturas

La emisión y envío de Facturas Digitales puede realizarse de manera individual (en tiempo
real interactuando en línea con el SIN), por paquetes o de forma masiva. Los pasos que se
siguen en cada uno de los casos se describen a continuación:

Consideraciones antes de la Emisión


● Obtener Token Delegado que permite el consumo de los servicios requeridos, el
mismo se puede obtener a través del Portal SIAT.
● Obtener el CUIS (Código Único de Inicio de Sistemas) consumiendo para ello el
servicio web correspondiente solo una vez al inicio o cuando se haya vencido la
duración del mismo.
● Obtener el CUFD (Código Único de Facturación Diario) de forma diaria consumiendo
el servicio web correspondiente para poder emitir documentos fiscales.
● Sincronización de catálogos (Actividades, sectores, productos, fecha hora,
documento sector) diariamente consumiendo los servicios web correspondientes.

Nota: Si un contribuyente posee varias sucursales y/o punto de venta, la sincronización de


catálogos, puede realizarse una sola vez con la Casa Matriz, si el esquema de despliegue
es centralizado, caso contrario deberá realizar la sincronización por sucursal y/o punto de
venta.

Como buena práctica, se recomienda periódicamente realizar el consumo del servicio


Verifica Comunicación, si en el código de respuesta recibe un valor de: Falso, -1, Código de
error de la serie 400 o 500 ingresar automáticamente a modo de facturación fuera de Linea.
Asimismo, considere que este método existe en cada recurso disponible, por lo que su
implementación debe hacerse por recurso.

Emisión y envío Individual


● Generar Archivo XML asociado al Documento Fiscal, de acuerdo a su actividad
económica.
● Firmar el archivo obtenido conforme estándar XMLDSig (sólo en el caso de la
Modalidad Electrónica en Línea).
● Validar contra el XSD asociado a objeto de comprobar que el XML está bien formado
y se ajusta a una estructura definida.
● Comprimir el archivo XML en formato Gzip, mismo que debe ser enviado en la
etiqueta archivo.
● Obtener el HASH (SHA 256) del archivo compreso obtenido en el paso anterior,
mismo que debe ser enviado en la etiqueta hashArchivo. (también llamado Huella
Digital).
● Envío Individual consumiendo el servicio de "Recepción de Factura", si no tuviera
observaciones, devolverá el estado 908 (validado), en caso contrario devolverá 904
(observado), junto con el código de recepción del mismo, la lista de errores o
advertencias (en caso de obtener 904), y la transacción con valor True o False
cuando corresponda.

Emisión y envío de Paquetes por Fuera de Linea


Se recurre a la emisión de Facturas fuera de línea (OFFLINE), cuando sucede algún evento
significativo que impida la emisión de documentos fiscales en línea. En este caso las
facturas se emiten individualmente y se agrupan en paquetes de hasta 500 documentos
fiscales, para que luego de superada la contingencia se envíen los mismos a la
Administración Tributaria a través de los servicios web correspondientes. El procedimiento a
seguir es el siguiente:

Primera Etapa (Mientras dure la contingencia, proceder a emitir las facturas de manera
individual)

1. Registrar internamente el inicio del evento, junto con el motivo, para posteriormente
2. Generar Archivo XML asociado al Documento Fiscal, de acuerdo a su actividad
económica (utilizar modalidad fuera de linea).
3. Firmar el archivo obtenido conforme estándar XMLDSig (sólo en el caso de la
Modalidad Electrónica en Línea).
4. Validar contra el XSD asociado a objeto de comprobar que el XML está bien formado
y se ajusta a una estructura definida.
5. Almacenar temporalmente de manera individual las Facturas generadas.

Segunda Etapa (una vez superada la contingencia)

1. Recuperar las Facturas almacenadas en formato XML durante la etapa anterior.


2. Formar paquetes de hasta 500 Facturas.
3. Comprimir con Gzip, el archivo resultante debe ser enviado utilizando para ello la
etiqueta archivo.
4. Obtener el HASH (SHA256) del archivo compreso obtenido en el paso anterior,
mismo que debe ser enviado en la etiqueta hashArchivo.
5. Envío de Paquetes de Facturas.
● Consumir el servicio correspondiente para obtener un nuevo CUFD.
● Registrar el evento significativo a través del servicio web correspondiente, indicando
la fecha de inicio y fin del evento, así como el CUFD que fue usado para la emisión
de facturas de contingencia.
● Enviar los paquetes consumiendo el servicio "Recepción de Paquetes de facturas
electrónicas o computarizadas". Si la transacción es exitosa, se devolverá el estado
901 (pendiente), el código de recepción del mismo y la transacción en True.
● Validar la recepción consumiendo el servicio de "Validación de Paquetes de facturas
electrónicas o computarizadas", mismo que devolverá:
○ El código de estado puede estar con los valores 901 (pendiente), 904
(observada) o 908 (validado), en el caso de que sea observada se incluirá
una lista de mensajes con códigos, descripciones, número de archivo y
número de detalle de los errores y/o advertencias detectados en cada una de
las facturas.

Nota: Como buena practica, debe mantenerse un registro de facturas sin código de
respuesta, una vez superada la contingencia las mismas se verifiquen consumiendo el
servicio verificaciónEstadoFactura a objeto de identificar si tienen registro o no en el
Servicio de Impuestos Nacionales y proceder a su anulación en caso de ser necesario.

Emisión y envío de Paquetes Masivos


Se utiliza el envío masivo cuando por el giro de negocio de la empresa, se requiere de la
generación de Facturas en grandes cantidades por lotes como es el caso de las entidades
financieras, empresas de telecomunicaciones y de servicios básicos. Para poder utilizar la
emisión de esta forma se debe registrar a través del Portal Web de la Administración
Tributaria:

● Periodicidad con la que se enviará: diario, semanal o mensual.


● Tamaño de los paquetes: máximo 1000 Facturas.

Primera Etapa

1. Generar Archivo XML asociado al Documento Fiscal, de acuerdo a su actividad


económica (utilizar modalidad en linea).
2. Firmar el archivo obtenido conforme estándar XMLDSig (sólo en el caso de la
Modalidad Electrónica en Línea).
3. Validar contra el XSD asociado a objeto de comprobar que el XML está bien formado
y se ajusta a una estructura definida.
4. Almacenar temporalmente de manera individual las Facturas generadas.

Segunda Etapa

1. Recuperar las Facturas almacenadas en formato XML durante la etapa anterior.


2. Formar paquetes de hasta 1000 Facturas.
3. Comprimir con Gzip el archivo resultante debe ser enviado en la etiqueta archivo.
4. Obtener el HASH (SHA256) del archivo compreso obtenido en el paso anterior,
mismo que debe ser enviado en la etiqueta hashArchivo.
5. Envío de Paquetes de Facturas
● Consumir el servicio correspondiente para obtener un nuevo CUFD .
● Enviar los paquetes consumiendo el servicio "Recepción de Paquetes de facturas
electrónicas o computarizadas". Si la transacción es exitosa, se devolverá el estado
901 (pendiente), el código de recepción del mismo y la transacción en True.
● Validar la recepción consumiendo el servicio de "Validación de Paquetes de facturas
electrónicas o computarizadas", mismo que devolverá:
○ El código de estado puede estar con los valores 901 (pendiente), 904
(observada) o 908 (validado), en el caso de que sea observada se incluirá
una lista de mensajes con códigos, descripciones, número de archivo y
número de detalle de los errores y/o advertencias detectados en cada una de
las facturas.

Emisión y envío de Paquetes por Contingencia


La emisión de Facturas Manuales de Contingencia se produce cuando el sistema que
genera las facturas no esta disponible debido a un evento significativo de tipo (corte de
energía, falla de software o falla de hardware). En este caso y para no parar el negocio, se
puede recurrir a la emisión de Facturas Manuales de Contingencia (previamente solicitadas
e impresas a través de una imprenta autorizada). Superada el evento de contingencia se
puede proceder de la siguiente manera:

0. Envío del evento:

Se debe registrar el evento a través del servicio disponible para el efecto indicando:
- fecha de inicio (hasta el minuto mínimamente)

- fecha de fin (hasta el minuto mínimamente)

- código de evento (5,6 o 7)

- cufd del evento (debe corresponder a la fecha en la cual se tuvo el evento)

- cufd del envío

- descripción (descripción del evento ocurrido)

1. Primera Etapa (Transcripción):

1. Generar Archivo XML transcribiendo la información contenida en la factura manual,


con tipo de emisión "fuera de linea" (2), utilizar el CUFD que estaba vigente al
ingresar en contingencia y registrado en el evento (completar todos los campos
requeridos)
2. Firmar el archivo obtenido conforme estándar XMLDSig (sólo en el caso de la
Modalidad Electrónica en Línea).
3. Validar contra el XSD asociado a objeto de comprobar que el XML está bien formado
y se ajusta a una estructura definida.
4. Almacenar temporalmente de manera individual las Facturas generadas.

2. Segunda Etapa (Armado de paquetes):

1. Recuperar las Facturas transcritas y en formato XML durante la etapa anterior.


2. Formar paquetes de hasta 500 Facturas.
3. Comprimir con Gzip, el archivo resultante debe ser enviado en la etiqueta archivo.
4. Obtener el HASH (SHA256) del archivo compreso obtenido en el paso anterior,
mismo que debe ser enviado en la etiqueta hashArchivo.
5. Envío de Paquetes de Facturas:
● Consumir el servicio correspondiente para obtener un nuevo CUFD .
● Enviar los paquetes consumiendo el servicio "Recepción de Paquetes de facturas
electrónicas o computarizadas", incluyendo el código de recepción del evento y el
CAFC de las facturas transcritas. Si la transacción es exitosa, se devolverá el estado
901 (pendiente), el código de recepción del mismo y la transacción en True.
● Validar la recepción consumiendo el servicio de "Validación de Paquetes de facturas
electrónicas o computarizadas", mismo que devolverá:
○ El código de estado puede estar con los valores 901 (pendiente), 904
(observada) o 908 (validado), en el caso de que sea observada se incluirá
una lista de mensajes con códigos, descripciones, número de archivo y
número de detalle de los errores y/o advertencias detectados en cada una de
las facturas.

Nota.- Para el ambiente de pruebas (PILOTO) deberá solicitar CAFC para los documentos
que esta autorizando, así como para las sucursales que probaran.
Los Códigos Especiales 99001 (Utilizado para consulados, embajadas, etc), el 99002
(Control Tributario) y el 99003 (Ventas Menores del Día) se deben enviar con el tipo de
documento NIT y el código de Excepción encendido.

También podría gustarte