Está en la página 1de 2

INFORME DE INCIDENTE

EVIDENCIA 2: MICRO TEXTOS

JESSICA DANIELA DELGADO DIAZ

PRESENTADO A:

GILBERTO MARIO GOMEZ LINDO

PLANIFICACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD


NTC ISO 9001
SENA
BOGOTÁ D.C, SEPIEMBRE 2021
Introducción: En Colombia para el año 2018, la taza de accidentalidad alcanzo un
6,15%, lo que significa que, de cada 100 trabajadores 6 sufrían algún tipo de
accidente laboral. Esto se debe mayormente por las inconformidades que se
presentan en el cumplimiento de normas y reglamentos de seguridad en una
organización. El incidente abordado a continuación, se presentó en la fábrica de
bicicletas Rhinno S.A.S a raíz de una de una negligencia por parte del trabajador y
algunas normas
Contexto: En el año 2018 cuando estaba colaborando en la fábrica de bicicletas de
Rhinno S.A.S, antes de la implementación del sistema de gestión, se presentó un
accidente en el cual un trabajador se vio seriamente lesionado en su miembro
superior derecho a acusa de una mala manipulación y funcionamiento de una de las
cierra de corte de metal. Aunque en las capacitaciones se había insistido en
reiteradas veces las medidas de protección necesarias para evitar y minimizar
riesgos laborales (dentro de las cuales estaban estipulados los tipos de riesgo a los
que se encontraban expuestos), muchos trabajadores a veces pasaban por alto las
políticas internas, en las cuales se estipulaban los elementos de protección para
cada área de trabajo y los protocolos de seguridad que se deben tener en cuenta.
Sin embargo, durante la implementación de los nuevos procesos de producción y
maquinarias, se presentaron bajas en el rendimiento en la fabricación de marcos
de bicicletas, con ello se buscó aumentar la producción mediante la implementación
de incentivos para aumentar la producción en menos tiempo, con la meta de obtener
una mayor eficacia en cuanto a tiempos y numero de marcos fabricados. Al cabo
de unas semanas se estableció un mínimo de producción que el colaborador en
cuestión no pudo realizar el día del incidente.
A partir de este incidente se procedió a la implementación de un monitoreo
constante en el proceso de producción y el funcionamiento de la maquinaria, (al cual
también se le atribuyó parte del problema del accidente de aquel día, ya este tenía
una deficiencia por falta de mantenimiento por uso inadecuado). Basado al estudio
inicial realizado se pudieron realizar las correcciones necesarias e iniciar el
proceso de implementación del sistema de gestión con aval de la alta dirección y
área administrativa de la empresa.
Conclusión: Es necesaria la implementación de incentivos de forma en la que los
trabajadores no se sientan presionados para tener mejores resultados, si estos
incentivos están destinados para mejorar el rendimiento y aumentar la
productividad.

También podría gustarte