Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN A LA SALUD

Unidad 2
INTRODUCCI
INTRODUCCIÓN A LA SALUD – UNIDAD 2

Introducción
roducción
En esta unidad se pretende analizar la repercusión del estilo de vida en la salud de
las personas, mediante el estudio de las consecuencias positivas y negativas de las
distintas conductas, relacionadas al cuidado de la salud.

Cuando se habla de estilo de vida se hace referencia a una serie de comportamientos


que pueden actuar negativamente sobre la salud, a los que el ser humano se expone
deliberadamente y sobre los que podría ejercer un mecanismo de control, evitando las
situaciones que lo puedan llegar a alterar.

Competencia
● Comprender la idea del ser humano como una globalidad única, cuyo biene
bienestar
o malestar depende de una serie de factores y conductas que intervienen en la
salud, y que no pueden ser considerados de manera independiente, sino que
deben ser objeto de una ref
reflexión en su totalidad.

2
INTRODUCCI
INTRODUCCIÓN A LA SALUD – UNIDAD 2

Desarrollo.
2.1 Repercusión del estilo de vida en la s
salud.
Cuando se hace referencia al estilo de vida se incluye una serie de hábitos y compor-
compo
tamientos a los cuales el ser humano se expone normalmente. Éstos pueden actuar de
manera positiva o negativa sobre su salud y provenir de estímulos externos, sin eem-
bargo, cada uno tiene la capacidad de controlarlos para evitar malos resultados.

Fuente: elaboración propia del autor

Sus componentes se pueden agrupar en:

✔ Hábitos dietéticos
dietéticos,, con consumo excesivo de azúcares refinados y grasas de
origen animal.

✔ Sedentarismoy falta de ejercicio físico


físico.

✔ Consumo de drogas: legales o institucionalizadas (tabaco, alcohol), ilegales


(cocaína, marihuana, heroína), o fármacos psicoactivos.

✔ Situaciones psíquicas morbígenas


morbígenas:: situación de estrés, violencia, conducta
sexual insana, conducción peligrosa.

✔ Mala utilización de los cui


cuidados médicos e incumplimiento de las instruccio-
instrucci
nes curativas y preventivas.

3
INTRODUCCI
INTRODUCCIÓN A LA SALUD – UNIDAD 2

Del conjunto de los elementos que determinan el nivel de salud, el estilo de vida ha
sido desde el primer momento considerado como el que produce un mayor impacto
sobre la misma.

Fuente: elaboración propia del autor


De acuerdo con las valoraciones realizadas por McGinnis y Foege (1.993), sobre la
mortalidad atribuible oscilan desde el 43% de Dever al 66% de Tarlov, pasando por
el 53% de los CDC (Centers Disease Control). Los siete hábitos que estos últimos au-
a
tores consideran como más peligrosos son: el tabaquismo,, al que se puede atribuir
un 19% de la mortalidad, la dieta inadecuada
inadecuada,responsable
,responsable del 14%, el consumo de
alcohol con un 5%, la vida sedentaria con un 2%, la violencia (homicidios y suici-
suic
dios) con un 2%, el uso ilícito de drogas un 1%, losos en relación con hábitos
humanos (VIH) 3%. En base a estos datos, calculan que en Estados Unidos se evita
evitar-
ían más de un millón de muertes anuales eliminando la acción de las causas relacio-
relaci
nadas con el estilo de vida.

Tarlov (1992) proporciona un nuevo esquema de determinantes de la salud, que apo apor-
ta la concepción de la salud como un sistema de producción inputs/outputs, reforzando
así el concepto de salud como un con
continuo,
tinuo, en el que destaca un extremo positivo.

Las inversiones en salud no se limitan a prevenir la enfermedad, sino que producen un


incremento de la salud. Según Tarlov (1992), los estilos de vida, conductas y hábitos
relacionados con la salud, entre los que destacan la dieta y el ejercicio físico, el mal
uso de las drogas y la violencia, actúan directamente sobre el potencial de salud del
individuo, conferido inicialmente por su biología y pobre dotación genética.

Los estudiantes, fundamentalmente los qu que


e desarrollan su actividad a nivel universita-
universit
rio, tienen la oportunidad de detectar y modificar los estilos de vida insanos. Al contr
contra-
rio de lo que afirmaba Lalonde (1992), «Entre los peligros para la salud que tienen su

4
INTRODUCCI
INTRODUCCIÓN A LA SALUD – UNIDAD 2

origen en el medio ambiente y en el comportamiento humano, el sistema de cuidados


de salud no sirve para otra cosa que para detectar las víctimas de los abusos», el sisis-
tema sanitario puede y debe influir favorablemente sobre los hábitos y conductas relrela-
cionados con la salud. La actuación pr
preventiva
eventiva durante el acto asistencial se considera
una técnica de corrección de estilos de vida muy efectiva.

2.2 Consecuencias positivas y negativas de las


distintas conductas del cambio de vida sal
salu-
dable.
HÁBITOS DIETÉTICO
DIETÉTICOS.
Uno de los grandes determinantes de la pérdida de años de vida y de salud es la al ali-
mentación incorrecta. La asociación entre alimentos y salud se encuentra recogida,
con distintos matices, a lo largo de toda la
historia de la medicina. Los alimentos se
han considerado causa y/ o remedio de
numerosas enfermedades. Ya Galeno
afirmaba
ba que una elección adecuada de
los alimentos era fundamental para una
vida larga y sana. Especialmente gráfica
resulta la sentencia de Hebert (2001)
"Cualquiera
quiera que haya sido el pa padre de Fuente: pixabay.com
la enfermedad, una mala dieta fue la
madre". ". Actualmente, los problemas de salud relacionados con la alimentación se
agrupan
pan en dos grandes capítulos: por déficit de nutrientes,, bien global o selectivo, y
por exceso nutricional.. Asistimos a una compcompleja
leja mezcla de problemas nutricionales
por exceso
ceso y por defecto. En las poblaciones marginales, en niños, embarazadas y
ancianos,
nos, son frecuentes las enfermedades carenciales, al mismo tiempo que pred predo-
minan los problemas nutricion
nutricionales relacionados con el aporte
orte excesivo de energía,
grasas, colesterol y sal.

Las principales causas de muerte (enfermedad isquémica coronaria, cáncer, acci- acc
dentes cerebro-vasculares,
vasculares, diabetes y arterioesclerosis) están estrechamente relacio-
nadas con la dieta,, que además es responsable en gran parte de otros problemas
como hipertensión arterial, obesidad, enfermedad dental, osteoporosis, enfermedades
digestivas y renales,, etc. En conjunto, las enfermedades relacionadas con la dieta
causan unas dos terceras par
partes
tes de la mortalidad total en países desarrollados.

5
INTRODUCCI
INTRODUCCIÓN A LA SALUD – UNIDAD 2

Fuente: pixabay.com

Dieta y enfermedad cardiovascular


cardiovascular.
Según Herbert (2002), el consumo de grasas grasas,, particularmente de grasas saturadas,
es uno de los determinantes fundame
fundamentales de los niveles de colesterol sanguíneo
sangu y
éste, a su vez,, junto a la hiperte
hipertensión
sión y el tabaquismo, uno de los principales
princ factores
de riesgo de la enfermedaddad isquémica coronaria.

Los diferentes componentes lipídicos sanguíneos no solo se modifican por la cantidad


de grasa de la dieta, sino que lo hacen de un modo especial por la calidad de la mi mis-
ma, es decir, por los tipos de ácidos grasos predominantes en la dieta. Los ácidos gr gra-
sos
os saturados (y en menor medida el colesterol contenido en los alimentos) elevan el
colesterol sérico total y el LDL
LDL-colesterol
colesterol (particularmente los ácidos láurico, mirístico y
palmítico). Las grasas potencialmente más aterogénicas son los aceites de coco y de
palma (presentes en gran cantidad de productos de bollería, pastelería y hel heladería) y
las grasas lácteas. Por el contr
contrario, los
ácidos grasos poliinsaturados y monoi
monoin-
saturados
dos disminuyen las co concentracio-
nes de LDL-colesterol.

Diversos estudios han de demostrado que


la sustitución de las grasas saturadas de
la dieta por grasas monoinsaturadas (por
ej. aceite de oliva) o por hidratos de ca car-
bono reduce los niveles plasmáticos de
LDL- colesterol y aumenta, o al menos
mantiene,
tiene, el nivel de HDL
HDL-colesterol, y,
por tanto, reduce el riesgo de arterioscl
arterioscle-
rosis. Por otra parte, los ácidos grasos
saturados inducen la agregación plaqu plaque-
taria y la trombosis
sis arterial. El ácido eicosapentaenoico (grasa de pescado) permite la
formación de prostaciclina PGI 3, vasodilatador y antiagregante plaquetario, lo que le

6
INTRODUCCI
INTRODUCCIÓN A LA SALUD – UNIDAD 2

confiere un carácter antitrombótico y justifica, en parte, la menor prevalencia de enfe


enfer-
medad cardiovascular
diovascular en poblaciones consumidoras de pescado.

Este mismo efecto lo presenta, aunque en menor magnitud, el ácido oleico presente
en el aceite de oliva. Otros elementos de la dieta han sido relacionados con la enfe
enfer-
medad coronaria. Aparte del alcohol, los hidratos de carbono, las proteínas, el café y
distintas vitaminas y minerales. El consumo de hidratos de carbono, junto al consumo
de fibra, tiene un efecto protector, asociándose con niveles bajos de colesterol y LDL
LDL-
colesterol plasmáticos, efecto que se considera independiente de la menor cantidad de
grasa en la dieta. Los niveles de proteínas elevados aceleran la fformación
ormación de placas
de ateroma, y se ha comprobado que las personas vegetarianas (consumo de prote proteí-
nas vegetales) tienen cifras de colesterol más bajas.

Sin embargo, las dietas vegetarianas también suelen ser más pobres en grasas satu- sat
radas y colesterol. Se
e ha sugerido la asociación de la enfermedad coronaria con minmine-
rales como el calcio, el magnesio o el selenio, y con otros factores dietéticos como las
vitaminas A, C y E. Los efectos antioxidantes de estos elementos podrían ser los re res-
ponsables. Finalmente,e, la ingesta de sal diaria superior a 8
8-10
10 gr es uno de los facto-
fact
res más estrechamente asociados con la aparición de hipertensión arterial, e indire
indirec-
tamente con el riesgo de enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular.

Dieta y Cáncer
Cáncer.
Los mecanismos os por los que los diferentes elementos de la dieta pueden intervenir en
la etiología del cáncer son muy diversos. Incluyen:

1.- Presencia de carcinógenos en el alimento


alimento,, bien naturales, contaminantes o
fruto de los mecanismos de la preparación o conserva
conservación
ción del alimento. Por ejemplo,
la presencia de nitritos, nitratos y nitroxaminas, aflatoxinas, etc.

2.- Activación o desactivación metabólica de carcinógenos inducida por la


dieta. Por ejemplo, los betacarotenos o el selenio presente en la dieta pueden rreducir
los radicales oxidantes.

3.- Formación in vivo de carcinógenos


carcinógenos,, mediante la actividad de la flora intesti-
intest
nal. La principal fuente de nitritos deriva de la transformación de los nitratos de la d di-
eta en el tracto gastrointestinal. En los individuos con una gastritis atrófica, las bacte-
bact
rias presentes en el estómago sintetizan compuestos carcinógenos N N--nitrosos a partir
de las aminas y nitritos ingeridos, al igual que puede ocurrir en la vejiga en presencia
de infecciones urinarias, en la cavidad oral o en el colon.

7
INTRODUCCI
INTRODUCCIÓN A LA SALUD – UNIDAD 2

4.- Estímulo o inhibición de factores cancerígenos promotores


promotores.

5.- Alteraciones inmunitarias secundarias a un desequilibrio nutricional


nutricional. El
consumo excesivo de grasas se ha asociado con el cáncer de mama y el de colon, así
como con los carcinomas de próstata, recto, ovario y endometrio.

Aunque la relación causal o no de estas asociaciones permanece sujeta a numerosas


controversias y requiere investigaciones adicionales, se acepta que la grasa tiene un
efecto cancerígeno tanto directo co
como
mo indirecto. Por una parte, afecta directamente a
determinadas funciones celulares, incluida la permeabilidad de la membrana celular, el
metabolismo de las prostaglandinas y la síntesis de radical peróxido, e igualmente
condiciona alteraciones en los meca
mecanismos
nismos de crecimiento celular y cambios en los
receptores hormonales. Por otra parte, un aporte elevado de grasas provoca cambios
en la composición de la bilis, que puede directamente lesionar la mucosa del colon o
bien inducir la producción bacteriológica de carcinógenos a partir de los ácidos biliares.

Otras enfermedades relacionadas con la d


dieta.
Según Castillo (2020), muchas en- e
fermedades se relacionan con los
hábitos dietéticos, entre ellas destaca
la diabetes mellitus no insulino-
insulino
dependiente, entre cuyos
c determi-
nantes se incluye el consumo eleva-
elev
do de grasas. Los factores nutricio-
nutrici
nales
les se han relacionado también
con la osteoporosis, estreñimiento,
enfermedad diverticular, caries
c dental
y malnutrición.

La osteoporosis es un problema de elevada prevalen


prevalencia
cia cuyas consecuencias, funda-
fund
mentalmente las fracturas relacionadas con ella, se hacen más patentes con la edad.
El estreñimiento y la enfermedad diverticular son quejas frecuentes, que generan una
demanda sanitaria importante. Finalmente, tanto la sobren
sobrenutrición
utrición como la desnutrición
son extremadamente frecuentes en adultos ancianos, estimándose que hasta un 50%
de los ancianos institucionalizados sufren de malnutrición proteico
proteico-calórica
calórica y un por-
po
centaje adicional padece una malnutrición marginal.

EJERCICIO
IO FÍSICO
FÍSICO.
Uno de los cambios en el estilo de vida más predominante en las sociedades industri
industria-
lizadas, en las que se ha impuesto el trabajo automatizado, el transporte motorizado y
todo tipo de actividades sedentarias, es la disminución del gasto energétic
energético. El ejerci-
cio físico es uno de los componentes fundamentales del estilo de vida.

Si tomamos como ejemplo un país como España


España,, según la Encuesta Nacional de Sa-
S
lud (2019), más del 20% de la población lleva una vida sedentaria, porcentaje que cr
cre-
ce con la edad: desde un 13% en los individuos de 25 a 44 años hasta más del 65%
en los mayores de 65 años. Numerosos estudios demuestran la existencia de una co- c

8
INTRODUCCI
INTRODUCCIÓN A LA SALUD – UNIDAD 2

rrelación positiva entre el ejercicio físico y el bienestar físico y mental, así como con
una mayor esperanza de vida, que se encuentra tanto en varones como en mujeres y
en todas las eta- pas de la vida.

Fuente: freepik.es

Una vida sedentaria


taria se asocia con un aumento de la morbilidad y la mortalidad. La
realización de ejercicio físico está inversamente relacionada con la mortalidad por e
en-
fermedades cardiovasculares y con la mortalidad general (relación que continúa sien-
sie
do significativa cuando se ajusta por los factores de confusión). Por el contrario, la
inactividad física ha sido asociada con diversas enfermedades crónicas, las personas
que llevan una vida sedentaria presepresentan enfermedad coronaria
aria con una frecuencia
dos veces mayor que las personas fís físicamente
activas,
tivas, la frecuencia de hipertensión aumenta en
un 35 a un 52%, e igualmente
mente se ha descrito m mayor
riesgo de enfermedades des digestivas, respirat
respiratorias,
osteomusculares, fundamentalmente
damentalmente ostosteoporosis,
aumento de resistencia cia a la insulina y de diabetes
mellitus no insulinodependiente,
dependiente, y m mayor incidencia
de cáncer de colon y mama.

OBESIDAD. Fuente: pixabay.com

El desequilibrio calórico, la ingesta de calorías ssuperior al gasto to energético, puede


conducir a la obesidad, fenómeno indiscutibleme
indiscutiblemente te ligado al estilo de vida. La obesi-
dad ha sido definida como el hecho de pesar más de un 20% del peso ideal. En la
Primera Conferencia Internacional Sobre Co Control
trol de Peso (1985), se llegó
lle a la conclu-
sión de que la definición más simple ya ace
aceptada
tada del peso ideal venía determinada por
un índice de masa corporal (IMC = peso en Kg div dividido
dido por el cuadrado de la talla en
metros) de 20 a 25. Se considera que existe sobrsobrepeso
peso cuando el IMC estáest entre 25 y
30, obesidad cuando es superior a 30 y ob obesidad
sidad mórbida cuando se encuentra por
encima de 40.

9
INTRODUCCI
INTRODUCCIÓN A LA SALUD – UNIDAD 2

Fuente: elaboración propia del autor

La prevalencia de obesidad en la población adulta es muy variable en distintos est estu-


dios y poblaciones, pero en países industrializados en general se sitúa entre el 10 y el
30% de la población, con porcentajes que aumentan con la edad. En niños, la prev preva-
lencia de obesidad es de un 5 a un 25%, y se considera un importante factor de riesgo
de obesidad en el adulto. Se ha documentado claramente el aumen
aumentoto de la mortalidad
ligado a la obesidad mórbida. En el caso de la obesidad moderada, por el contrario, se
discute si la disminución de la esperanza de vida se debe al efecto del exceso de peso
o a variables estrechamente relacionadas como el tabaco, la vi vida
da sedentaria, el nivel
socioeconómico o el tipo de dieta.

La obesidad se asocia con importantes factores de riesgo cardiovascular, como son la


hipertensión, la intolerancia hidrocarbonada y la diabetes, hiperlipemias, etc. Los datos
del estudio Framingham m muestran que el peso constituye un factor independiente de la
incidencia de enfermedad cardiovascular, especialmente en mujeres, y sobre todo por
debajo de los 50 años. La prevalencia de hipertensión es hasta tres veces más fr fre-
cuente en obesos que en ind individuos
ividuos en su peso ideal, y la pérdida de un 5-10%
5 del
peso corporal implica una reducción de la tensión arterial en más del 70% de los hipe
hiper-
tensos.

La obesidad se ha asociado con cáncer de endometrio y cáncer de mama postmeno postmenop-


áusico. Un posible mecanismo es la promoción tumoral por un exceso de estrógenos
endógenos, sintetizados en el tejido adiposo a partir de los andrógenos suprarrenales.
También la menarquía precoz y la menopausia tardía son factores de riesgo de cáncer
de mama y endometrio, y ambos fac factores
tores se relacionan directa o indirectamente con la
obesidad. Así mismo, se ha sugerido que la obesidad puede estar en relación con el
riesgo de cáncer de colon, recto, próstata, vesícula biliar, tracto biliar, cérvix y ovario.

10
INTRODUCCI
INTRODUCCIÓN A LA SALUD – UNIDAD 2

Las personas que se encuent


encuentran
ran en estado de obesidad ven afectada su calidad de
vida por la disminución de la movilidad y de la resistencia física, por otras alteraciones
funcionales, por repercusiones psíquicas y estéticas e, incluso, por discriminación sso-
cial. Además, aumenta el rriesgo
iesgo de complicaciones durante el embarazo y se asocia a
gota, colelitiasis, apnea del sueño, tromboembolismo venoso y osteoartritis.

Por el contrario, la obesidad aporta pocos beneficios, salvo la protección frente a ép épo-
cas de hambre. También la distribución central de la grasa corporal (razón cintu- cint
ra/cadera superior a uno en varones, o a 0,8 en
mujeres), llamada obesidad central o abdominal,
es un predictor (independiente del índice de m ma-
sa corporal) de enfermedad cardiovascular, de
muerte prematura,ra, de diabetes mellitus no insul
insuli-
nodependiente e, incluso, de algunos carcin carcino-
mas. Igualmente se ha demostrado su asociación
con mayores nivelesles de prevalencia de otros fafac-
tores de riesgo cardiovascular.No hay evide
evidencias
de que la pérdida de peso en obeso
obesos aumenta la
esperanza de vida, pero sí de que di disminuye im-
portantes factores de riesgo. La pérdida de peso se asocia con una dismin
disminución de las
tensiones sistólica y diastólica, con la mejora del perfil lipídico y de la tol
tolerancia a la
glucosa (disminución n de la resistencia a la insulina). Igualmente facil
facilita el control te-
rapéutico de la hipertensión y de la diabetes, y se asocia a una dismindisminución de los
síntomas de apnea del sueño.

Los intentos de pérdida de peso conllevan importantes riesgos para la sal


salud. En primer
lugar, el temor al fracaso, particularmente en personas que han experimentado pr pre-
viamente fluctuaciones de peso a lo largo de la vida, frecuentemente ligadas a métméto-
dos de adelgazamiento rápido (dietas yo yo-yo).
yo). La grasa corporal tiene una función
funci de
almacenamiento de energía, un mecanismo de defensa para preservar la especie ante
épocas de hambre. Una disminución brusca en el aporte calórico desencadena la
puesta en marcha de mecanismos que protejan y mantengan las reservas energéticas,
centradoss en la disminución de la energía requerida para mantener el funcionamiento
de los sistemas orgánicos, es decir, en la reducción de la tasa de metabolismo basal
(TMB).

Ante una derivación brusca del aporte calórico, la TMB, normalmente sobre 75 calocalor-
ías/ hora, puede disminuir a 60 calorías/hora en cuestión de 24 a 36 horas. Nuevas
restricciones calóricas pueden deprimir, aún más, la TMB, hasta 50 calorías/hora, e,
incluso, hasta 35-40
40 calorías/hora. Lamentablemente, no son tan eficientes los mec
meca-
nismos inversos.
ersos. La TMB no retorna a los niveles normales cuando se incrementa el
aporte calórico, lo que hace que la interrupción de la dieta hipocalórica provoque una
rápida ganancia de peso.

Estas oscilaciones en el peso parecen asociarse de forma independiente con los dis-
tintos procesos mencionados en relación con la obesidad. Para volver a incrementar la
TMB se requiere la realización de ejercicio físico regular. El músculo requiere más
energía para su funcionamiento basal que la grasa, y sólo el ejercicio físi
físico es capaz
de conseguir un incremento gradual de la masa muscular.

11
INTRODUCCI
INTRODUCCIÓN A LA SALUD – UNIDAD 2

Fuente: pixabay.com

SALUD Y SOSTENIBILIDAD
SOSTENIBILIDAD.
La salud sostenible debe tener en cuenta todos los factores relacionados entre el
hombre y el entorno. En la Carta de Ottawa (2002), entre las cinco estrategias que se
plantean para lograr la salud para todos, se establece la necesidad de crear ambientes
sostenibles. Nos encontramos en una situación de deterioro ambiental que afecta gr gra-
vemente a la salud humana, lo que exige un nuevo planteaplanteamiento
miento entre la relación
hombre entorno.

Algunos problemas ambientales a escala mundial están relacionados con la conta- cont
minación del aire, agua, suelo y medio ambiente psicosocial y sociocultural, por fact
facto-
res de naturaleza:

● Biológica (bacterias, virus, hongos, polen, etc.)


● Física (ruido, radiaciones, polvo, humos, desechos sólidos, etc.).
● Química (óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, plomo, merc
mercu-
rio, cadmio, plaguicidas, etc.).
● Psicosocial y sociocultural (dependencias, violencias, etc
etc.).
El principal problema ambiental del siglo XXI es la contaminación y los efectos sobre
la salud de los seres vivos. Los contaminantes son residuos de la actividad humana y
no se deben tanto al aumento de población como al exceso de consumo y al aumento
de las demandas que, en consecuencia, generan cantidad de residuos cada año; la
enorme variedad de las sustancias contaminantes existentes produce una gran cantcanti-
dad de afecciones toxicológicas, cánceres, depresiones del sistema inmunológico y
malformaciones es genéticas.

Fuente: pixabay.com

12
INTRODUCCI
INTRODUCCIÓN A LA SALUD – UNIDAD 2

Referencias Bibliográficas
1- Bibliografía Básica
 Díaz M, Pareja J.(2008)Ciencia en la frontera: revista de ciencia y tecnología
de la UACJ Vol. (6)(s/d)

 Macías, B. Y Arocha J. (1996). Salud Pública y Educación para la Salud.


Salud Las
Palmas: ICEPSS.

 Melguizo,M (2005). La enfermedad y el enfermo.


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=159019356001
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=159019356001ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN

 Lalonde, M. (1974). A New PerspectiveontheHealthofCanadians


theHealthofCanadians. Ottawa, Onta-
rio.

 Organización mundial de la salud. (24 de mayo de 1998). Promoción de la Sa-


S
lud. Glosario. http://www.bvs.org.ar/pdf/glosario_sp.pdf

 Organización mundial de la salud. (2002). CIE 10. Clasificación internacional de


enfermedades,
rmedades, décima edición. Madrid.

 Wong de liu, C. (10 de setiembre de 2003). Estilos de vida saluda- salud


bles.https://saludpublica1.files.wordpress.com/2012/08/estilos
https://saludpublica1.files.wordpress.com/2012/08/estilos-de
de-vida-2012.pdf

2- Bibliografía C
Complementaria
 Tortora G, Funke,C
Funke,C(2007) Introducción a la Microbiología.(
.( 9 Edición). Paname-
Panam
ricana.

 Van os, j.; bak, m.; Hanssen, m.; Bijl, rv.; de graaf, r.Yverdoux, H
H. Cannabis use
and psychosis: A longitudinal population
population-based study. American Journal of Epi-Ep
demiology, 156, 319
319-327.

 Polgar, s., &thomas, s. a. (2014). IIntroducción


ntroducción a la investigación en ciencias de
la salud (6.a ed.). Elsevier.

3- Biblioteca Virtual UPAP


 Castillo, M.(2010). Introducción a la salud pública. Instituto Politécnico Nacio-
Naci
nal. https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/73962

 MaradonaJ. (2010). Historia de las enfermedades infecciosas.. Ediciones de la


Universidad de Oviedo. https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/44055

 Perea, R. (2018). Educación para la salud y calidad de vida


vida.. Ediciones
Edicio Díaz de
Santos. https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/57550

13

También podría gustarte