Está en la página 1de 16

TEMA 1.

ARQUITECTURA DEL
RENACIMIENTO EN ITALIA

Ana Dieguez Rodríguez


HISTORIA DEL ARTE MODERNO Grado de Historia y Patrimonio. Universidad de Burgos
Contenidos del tema:

1- Características generales de la arquitectura en este periodo

2- Siglo XV (Il quattrocento)

- Filipo Brunelleschi

o Santa María del Fiore

o Iglesia de San Lorenzo

o Iglesia del Espíritu Santo

o Capilla Pazzi en Santa Croce

o Palacio Pitti

- Michelozzo Michelozzi

o Palacio Medici-Ricardi

- Leon Battista Alberti

o Iglesia de San Andrés de Mantua

o Capilla de San Sebastián de Mantua

o Palacio Rucellai

- Giuliano Da Sangalo “el viejo”

o Santa María delle Carceri, Prato

o Villa Medici en Poggio a Caiano

3- Siglo XVI (Il Cinquecento)

- Donato Bramante

o San Pedro del Vaticano

o Santa María presso San Satiro, Milan

o Santa María delle Grazie


o Santa María della Pace, Roma

o San Pietro in Montorio, Roma

o Jardines del Belvedere

o Palacio Caprini

- Discípulos de Bramante: Rafael Sanzio y Baltasar Peruzzi

o San Pedro del Vaticano

o Capilla funeraria de los Chigi en Santa María del Popolo

o Palacio Brescia

o Palacio Branconio dell´Aquila

o Villa Madama

o San Pedro del Vaticano

o Palacio Massimo

o Villa Farnesina

- Antonio Da Sangallo “el joven”

o San Pedro del Vaticano

o Palacio Farnesio

- Miguel Ángel arquitecto

o San Pedro del Vaticano

o Fachada de la basílica de San Lorenzo, Florencia

o Biblioteca Laurenciana

o Plaza del Capitolio

- Jacopo Barozzi da Vignola

o Iglesia de Il Gesú
o Palacio Caprarola

o Villa Julia

- Andrea Palladio

o Fachada de la basílica de Vincenza

o Palacio de los Chiericati

o Claustro del convento de la Caridad

o Iglesia de San Jorge el Mayor

- Giorgio Vasari

o Villa Julia, Roma

o Palacio de los Uffizi, Florencia

- Giulio Romano

o Palacio de Te en Mantua

4- Bibliografía
1- Características generales de la arquitectura del Renacimiento:

- Predominio de la horizontal frente a la vertical que acentúan las grandes y


voladas cornisas de los edificios civiles.

- El arco de medio punto denota equilibrio y estatismo

- Esquemas cerrados y equilibrados. El círculo, el cuadrado y el triángulo


equilátero son las pautas para las composiciones.

- Búsqueda de la armonía y el equilibrio en todo el conjunto. La relación de las


partes con el todo. No sólo en el interior, sino también en el exterior, haciendo
que una obra arquitectónica tenga muy encuentra su impacto en el entorno y el
urbanismo.

- La visión unitaria hará que en arquitectura tienda a la nave única, esquemas


centrales y perspectiva lineal.
2. La arquitectura del Renacimiento en Italia

- Siglo XV (Il quattrocento)

La península italiana entre los siglos XV al XVIII estaba dividida en diversos ducados,
marquesados y repúblicas, haciendo que las élites de estos territorios interaccionaran
con los artistas y sus áreas de influencia.

La Toscana. El centro cultural: Florencia

En esta ciudad es fundamental la labor de promoción artística de los Medicis y, en


particular, la figura de Cosme de Médici, que ejercía como anfitrión para una reunión de
artistas y literatos en los que primaba su entusiasmo por la Antigüedad Clásica.

- Filipo Brunelleschi (1377-1446)

Reconocido como arquitecto, su formación como orfebre le dio una perspectiva distinta
de la arquitectura y la escultura, que también practicó. Fue el oponente a Lorenzo
Ghiberti para realizar las puertas del Baptisterio de Florencia, que terminó por ganar
Ghiberti, pero dónde demostró en su Sacrificio de Isaac una nueva visión del espacio en
una composición bidimensional. Fue el gran descubridor de la perspectiva moderna,
adecuando el punto de vista del espectador para determinar el punto de fuga en sus
construcciones. Es el estudio de las ruinas clásicas y de sus soluciones constructivas lo
que le permitió enfrentarse de forma novedosa a soluciones audaces, como fue la
terminación de la cúpula de Santa María dei Fiori de Florencia. Usando las pautas
tradicionales de los nervios de sujeción góticos, junto con las ligaduras horizontales de
base romana, ideó un sistema que le sirvió para levantar una doble cúpula, que gracias
a su apuntalamiento y al tambor octogonal, adquiere gran elegancia y un sentido
ornamental que enmascara el gran peso que soporta.

Si en la cúpula de la catedral de Florencia da solución a un problema técnico de una


forma armónica y proporcionada, es en la iglesia de San Lorenzo (1419), y del Espíritu
Santo (1434-1444), donde desarrolla un nuevo estilo completamente ajeno a los
esquemas medievales. La planta toma como base el modelo de las basílicas cristianas,
la traza es de tres naves dividas por columnas que sustentan arcos de medio punto sobre
los que surge un entablamento, acentuando el sentido horizontal y el punto de fuga
hacia la cabecera de la iglesia. La cubierta adintelada para la nave central, se combina
con bóvedas, y se decoran con casetones a la manera romana.

La capilla Pazzi en Santa Croce (1429) es ejemplo de la arquitectura centralizada en una


planta de cruz griega cubierta por un sistema de doble cúpula sobre pechinas decoradas
con óculos y pilastras adosadas al muro. En esta capilla Brunelleschi emplea el esquema
cuadrangular y circular de la cúpula para crear un espacio centralizado de gran armonía
y proporción.

La fachada de la capilla reproduce el esquema de un arco de triunfo romano con un arco


central flanqueado por varios vanos adintelados, a modo de lo que se conocerá
posteriormente como serlianas. Este pórtico se cubre con una cúpula sobre pechinas en
la parte central y bóvedas de cañón con casetones a ambos lados, decorados de forma
muy visual y colorida por Lucca della Robbia.

Dentro de la arquitectura civil, el palacio Pitti (1440) fue un espacio donde aplica el
paramento almohadillado de sustrato clásico a toda la fachada y lo articula mediante
unas balconadas corridas y arcos de medio punto que dan cabida a los vanos, logrando
con todo ello una armonía y esbeltez que contrarresta el carácter rústico del paramento.

Los hallazgos de Brunelleschi sentaron las bases para la evolución de la arquitectura, no


sólo Florentina sino también romana en el siglo posterior.

- Michelozzo Michelozzi (1396-1472)

Discípulo de Brunelleschi, seguirá sus pautas en edificios tanto religiosos como civiles.

El palacio Medici-Riccardi (1445), residencia de los Médicis durante el siglo XV, introduce
variaciones frente al modelo de fachada de Brunelleschi. Diferencia los espacios de cada
una de las plantas a través del cambio de paramento, dejando el almohadillado para el
piso bajo, y enriquece los vanos con el uso de parteluces, dando un ritmo más ligero a
la fachada.
Los palacios florentinos contaban con un patio interior, que Michelozzo articula por
medio de columnas, arcos de medio punto y entablamentos corridos con decoración de
tondos y guirnaldas.

- Leon Battista Alberti (1404-1472)

Arquitecto de una generación posterior, sistematizó y desarrolló las propuestas de


Brunelleschi. Profundo conocedor de la arquitectura romana, que asimiló y difundió, no
sólo a través de sus edificios sino también en su tratado De re aedificatoria (1443-1452),
retoma la importancia de los órdenes como parte principal para configurar un edificio.

La iglesia de San Andrés de Mantua (ca. 1470), es el precedente de lo que luego hará
Vignola en la iglesia de il Gesú de Roma. La planta de cruz latina con una sola nave a la
que se abren tres capillas laterales a ambos lados, se cierra con una cúpula sobre el
crucero y bóveda de cañón sobre la nave central y capillas laterales. El ritmo de las
capillas laterales se enmarcan por pilastras sujetando un entablamento corrido. El
espacio entre las pilastras juega con los óculos en la parte superior y puertas adinteladas,
creando un efecto de arcos de triunfo. La decoración de grutesocos y candelieri en las
pilastras y entablamento acentúan el sentido clásico. La fachada se distribuye también
a modo de arco de triunfo romano y se termina por un gran frontón, como hará un siglo
después Palladio.

En la capilla de San Sebastián de Mantua, realizada para Ludovico Gonzaga, Alberti ideó
un espacio centralizado en cruz griega sobre una cripta. Posee doble fachada, una
siguiendo un modelo arco de triunfo, y la otra un pórtico de un templo clásico.

En la arquitectura civil, en el palacio Rucellai, ordena la fachada no sólo en horizontal,


como había planteado Brunelleschi, sino también en vertical, a través de pilastras
superpuestas.

- Giuliano da Sangallo “el viejo”

Ya fuera de Florencia, en Prato, Da Sangallo sigue las propuestas renacentistas surgidas


en Florencia e idea un edificio de planta central en Santa María delle Carceri. A nivel
urbano diseña el palacio Gondi y la villa Medici en Poggio a Caiano, entre otros.
Dentro de la arquitectura civil hay que tener en cuenta las fórmulas venecianas, cuyos
palacios con dos fachadas, una hacia el canal y otra hacia tierra firme, crea una tipología
diferente de palacete urbano que prescinde del patio interior, habitual en las fórmulas
florentinas. La planta baja se dedica a la vida comercial, mientras que en el centro del
piso alto se habilita para gran salón de fiestas que ocupa toda la profundidad del edificio.
Uno de los ejemplos más bellos es el palacio Vendramín Calerghi (1481), obra de Mauro
Codussi.

3. Siglo XVI: (Il Cinquecento)

Ahora va a ser Roma la capital artística de Italia. Es en este siglo cuando se emprenden
las obras más importantes de la época. En parte, motivada, por la labor artística papal.
Julio II ordena demoler la antigua basílica de San Pedro para construir otra en su lugar
digna del centro espiritual de la cristiandad occidental.

- Donato Bramante (1444-1514)

Arquitecto y pintor de Urbino, Julio II aprovecha la huida de Bramante desde Milan a


Roma en 1499, tras ser invadida por los franceses, para proponerle que se encargue del
proyecto de San Pedro. En 1506 accede a realizar un proyecto para San Pedro acorde
con los deseos del Papa, pero también en el que asume la grandiosidad de la
arquitectura romana, la simplicidad y la armonía de formas y masas. Para ello Bramante
diseña una iglesia de planta de cruz griega, terminada en todos sus lados por un ábside
semicircular con pórtico exterior. En los ángulos formados por las naves, pone otras
cuatro capillas menores, de planta centralizada en cruz griega, y más al exterior, en cada
esquina, cuatro torres de gran altura. El centro de esta estructura de brazos iguales
estaría cubierto por una gran cúpula. La empresa va avanzando lentamente, y tras el
fallecimiento de Bramante, pasa a manos de otros arquitectos que introducen
novedades en el diseño bramantino.

Bramante había llevado a cabo en Milan interesantes soluciones arquitectónicas como


la planteada en la iglesia de Santa María presso San Satiro (1482), de planta basilical, y
en la que empleó en la cabecera un recurso de gran impacto visual, al crear un efecto
ilusorio de profundidad, emulando las bóvedas de cañón casetonadas del transepto.
En Santa María delle Grazie (1493), propone una cabecera como un espacio centralizado
con una cúpula y exedras, que recuerdan la arquitectura bizantina y las propuestas de
Santa Sofía de Constantinopla.

A su llegada a Roma, se encarga del claustro de Santa María della Pace (1500), pero es
en el templete de San Pietro in Montorio (1502), obra costeada por los Reyes Católicos,
donde Bramante deja reflejado todo su pensamiento arquitectónico. La planta y alzado
del edificio son descendientes directos de los templos romanos de planta central,
culminados por una cúpula de media naranja. Elevado sobre unas gradas, un pórtico
columnario de orden dórico lo rodea y sustenta el entablamento sobre el que se alza
una balconada tras la que se eleva la cúpula sobre un alto tambor. La linterna remata el
conjunto acentuando el sentido vertical y contrarrestando los ritmos horizontales de
gradas, entablamento y balconada. La sobriedad y robustez de este edificio son las
características de toda la plástica del Cinquecento romano.

Otra de las obras que Bramente empezó en 1505, pero que no llegó a culminar, fue el
arreglo de los jardines y patio del Belvedere en el Vaticano, que une el palacio papal con
la villa de Inocencio VIII. Bramante partió de un eje de simetría que remata en una
gigantesca exedra que quedará inacabada. Se articula en tres terrazas ascendentes con
escaleras, rampas y un ninfeo. El patio inferior sirve para la representación teatral,
mientras que las dos terrazas superiores se dedican a jardines. A los lados se abren
galerías de diversos pisos, ordenadas por pilastras corintias de ritmo alterno.

Dentro de la arquitectura civil será el palacio Caprini en Roma, obra desaparecida, en la


que Bramante determina el tipo de fachada de palacio urbano romano, de dos pisos, el
inferior estructurado a través de arcos de medio punto, con paramento rústico, y el
superior de orden dórico con balcones y columnas dobles enmarcando los vanos y
rematados por un frontón triangular.

- Discípulos de Bramante en Roma: Rafael Sanzio y Baltasar Peruzzi

Rafael Sanzio (1483-1520) dirigirá la obra de San Pedro durante algún tiempo
continuando la línea de su maestro, y se le encargará, hacia 1513, la capilla funeraria de
los Chigi en la iglesia de Santa María del Popolo, en la que sigue la idea de planta central
rematada en una cúpula decorada con mosaicos.
En arquitectura civil seguirá el modelo del palacio Caprini para los palacios Brescia y
Branconio dell´Aquila, pero introduciendo la decoración figurativa que tendrá gran
repercusión en las fachadas romanas pintadas. En Villa Madama estructura el espacio
en terrazas con un patio semicircular en el centro.

Baltasar Peruzzi (1481-1536) continuará con el trabajo que su maestro, Bramante, y


Rafael habían emprendido en San Pedro del Vaticano. Es a partir de 1520 en el que
vuelve a plantear un edificio de plan centralizado.

A nivel civil planteará el palacio Massimo, en cuya fachada las columnas desempeñan
un importante papel, y la villa Farnesina (1509-1511), con planta en U, con dos pisos y
un gran pórtico abierto a la naturaleza.

- Antonio da Sangallo, “el joven” (1485-1546)

Contemporáneo a Miguel Ángel, se formó con Bramante. Sus trabajos buscan la escala
monumental. Desde 1539 dirigirá las obras de San Pedro. Presentó un proyecto en el
que retoma la idea de planta basilical con una enorme cabecera, cúpula de doble tambor
y un pórtico a los pies con dos torres a los lados.

Es el creador del palacio urbano cinquecentista. El palacio Farnesio (1514), construido


para el futuro Pablo III, da importancia al encuadramiento de los vanos, para evitar la
monotonía, cubre las ventanas bajas con cornisas horizontales, mientras que en la
planta principal alterna frontones curvos y rectilíneos. La enorme cornisa que corona el
edificio es obra de Miguel Ángel. El patio, de perfil sobrio, superpone órdenes y el arco
se encuadra en un sistema adintelado.

- Miguel Ángel (1475-1564) arquitecto

Michelangelo Buonarroti rematará mucho de los proyectos de Da Sangallo. En 1546,


Pablo II, decide encomendar las obras de San Pedro a Miguel Ángel. Ya mayor, acepta el
reto, pero con toda libertad para poder modificar el proyecto de Bramante y sus
sucesores. Las novedades que decide son la desaparición de tres de los ingresos laterales
a la basílica y de las sacristías alojadas en las torres y, sobre todo, en la transformación
de la cúpula. Formado en Florencia y ante la cúpula de Brunelleschi de Santa María dei
Fiore, decide elevar la cúpula de San Pedro hasta alcanzar los 131 metros. Con este
cambio, la cúpula pasa a ser el elemento más característico de todo el edificio y el que
capta la atención del espectador1. Decora su tambor con columnas pareadas y frontones
triangulares y curvilíneos alternados. La influencia de esta cúpula en los arquitectos
posteriores será decisiva.

Miguel Ángel ya había hecho trabajos arquitectónicos en Florencia. La fachada de la


basílica de San Lorenzo; y la Biblioteca Laurenciana, donde conjuga el dinamismo de la
entrada, a modo de zaguán con la sala de lectura de la parte alta de líneas clásicas más
pausadas. El zaguán se estructura a través de tres espacios, uno bajo decorado con
ménsulas pareadas sobre las que se elevan, ya en el primer piso, dos columnas pareadas
y encajonadas que ciñen unos vanos ciegos superpuestos con estípites que sujetan
frontones, golas, molduras y guirnaldas. Sobre este cuerpo, otro superior articulado por
pilastras dobles, que siguen el eje de las columnas del primer cuerpo, enmarcando vanos
abiertos en los lados laterales y ciegos en los frontales. Sobre estos vanos unos óculos
ciegos que se enmarcan con moldura. Este zaguán, en desnivel con la sala de lectura, se
salva con una escalera de tres tramos, donde los peldaños centrales de forma
semicircular se contraponen a los rectos de los tramos laterales. La escalera termina en
un solo tramo tras el descansillo que da acceso a la sala de lectura. Esta sala es amplia y
diáfana, con techo de madera en casetones, y los muros articulados por pilastras entre
las que se abren las ventanas. Es singular el dinamismo que Miguel Ángel logra con los
elementos constructivos.

Otro de los lugares donde Miguel Ángel desarrolló la idea de arte completo fue en la
capilla de los Médicis, para la que labra sus famosos sepulcros (se hablará de ellos en la
parte de escultura).

Antes de encargarse de la obra de San Pedro, a su llegada a Roma, en 1534 reordenó la


plaza del Capitolio en torno a un espacio trapezoidal, donde un dibujo en el suelo en
torno a la escultura de Marco Aurelio equilibra visualmente ese espacio en fuga al
centrarlo en torno a la escultura del emperador. Además, reordenó las fachadas del
palacio del Senado, palacio de los Comendadores y palacio nuevo, como réplica del
anterior, para cerrar de forma unitaria todo este espacio. Emplea el orden gigante para

1
La cúpula actual es la que ejecutará Giacomo della Porta en la que acentúa el sentido apuntado de la
misma. La de Miguel Ángel no eran tan apuntada.
estructurar las fachadas unificando las dos plantas y retoma la fórmula de frontones
alternos, como pautas decorativas de las fachadas En la zona occidental dispuso una
balaustrada y una rampa de acceso.

- Jacopo Barozzi da Vignola (1507-1573)

Formado como pintor, junto con Palladio son los grandes representantes de la última
etapa Renacentista conocida como Manierismo. La arquitectura pierde el sentido de
claridad grandiosa que distingue la etapa clásica anterior, se comienza a multiplicar los
elementos arquitectónicos, anunciando lo que vendrá con el Barroco.

Tanto Vignola como Palladio serán autores de sendos tratados de arquitectura. El de


Vignola, Trattato degli Ordini, será de gran influencia para el futuro, y donde pone en el
papel los conocimientos adquiridos tras llevar a cabo la medición de los monumentos
romanos que le había encargado la Academia Virtrubiana. El tratado de Palladio, los
Quattro libri dell´Architectura (1570), será fundamental en fechas posteriores,
especialmente en la arquitectura civil. Sus grandes fachadas porticadas con grandes
columnas sujetando un frontón para las villas de recreo, serán importadas por
arquitectos ingleses, que a través de su influencia en el ámbito norteamericano darán
lugar a las características fachadas palladianas de las casas norteamericanas sureñas de
los siglos XVIII y XIX. (Sobre la influencia de Palladio en la arquitectura inglesa del siglo
XVII podéis ojear las pp. 181 a la 183 del manual de referencia de la asignatura. Su lectura
no es obligatoria)

Vignola fue discípulo de Miguel Ángel, y a él se debe una tipología de iglesia que tendrá
una gran repercusión posterior. La conocida como iglesia de Il Gesú, o de los jesuitas de
Roma (1568). Retoma la cruz latina coronada por un cúpula en su crucero. La nave
central se ensancha a costa de las naves laterales, que se reducen a dos filas de capillas
bajas, pequeñas y comunicadas entre sí. La penumbra de estos espacios contrasta con
la luminosidad de la capilla mayor y el crucero. Sobre las capillas laterales dispone una
tribuna, muy apropiada para que la comunidad de religiosos pudiera asistir a los actos
litúrgicos, sin ser molestada por los fieles. Esta iglesia es el prototipo para el resto de
iglesias jesuíticas que se levanten en toda Europa y América, por tanto su uso se
generalizará en el Barroco. La fachada la terminará su discípulo, Giacomo della Porta,
quien siguiendo el modelo de Alberti, la corona con un gran frontón y establece el
tránsito entre el cuerpo bajo y el alto por medio de grandes ménsulas.

En cuanto a arquitectura civil, Vignola realizara el palacio Caprarola, de planta


pentagonal y patio circular, y la Villa Julia de Roma.

- Andrea Palladio (1508-1580)

Trabajará sobre todo en el norte de Italia en Vincenza y Venecia. Arquitecto con una
gran formación humanística. Una de sus actuaciones más satisfacctorias y relevantes fue
el revestimiento de la basílica de Vincenza, (1549) concebida siguiendo la austeridad
bramantesca, revistió el edificio trapezoidal existente de un pantalla regular de
arquerías distribuidas en dos pisos con serlianas (estructuras de tres vanos articuladas
por un arco central y dos dinteles laterales). Su novedad consiste en el empleo
simultáneo en su fachada de columnas de dos escalas, unas bajo arcos y otras
recorriendo toda la planta. De este modo logró un edificio completamente nuevo.

En Vincenza realiza palacios urbanos como el de los Chiericati (1550), sin patio, con una
fachada estructurada en dos pisos y tres cuerpos con columnas, en los que juega con los
efectos de luz de los espacios. No obstante, a pesar de todos los palacios urbanos
proyectados, son las villas de recreo las que se ejecutarán completamente. A ellas les
dedica un libro de su tratado y parecen verdaderos templos de gran empaque
monumental, con grandiosas columnas, frontones y áticos. Son casas de formato
pequeño y compacto, en las que se combinaban los espacios destinados al asueto y a la
labor.

En Venecia realiza el claustro del convento de la Caridad (1560), hoy la actual Academia.
La iglesia de San Jorge el Mayor es una basílica de tres naves, crucero y cúpula,
organizada en su interior por pilares corintios. La fachada organizada a través del orden
gigante

- Dos figuras importantes: Giorgio Vasari (1511-1574) y Giulio Romano


(1492/1499-1546)

Para terminar esta unidad, es necesario, al menos citar, a Vasari y Giulio Romano. Vasari
ha trascendido más su figura por su faceta de historiador del arte, y sus Vidas de los más
excelentes pintores, escultores y arquitectos sigue siendo básica y de referencia obligada
para todo el que quiera profundizar en el arte de los siglos XV y XVI. No obstante, como
arquitecto, terminó, junto a Bartolomé Ammananti y Vignola, la villa de recreo romana,
Villa Julia (1551), trazada siguiendo un esquema axial, con una fachada de tipo rústico y
patios oblongos. A él se debe el edificio de los Uffizi en Florencia.

Giulio Romano (1492/1499-1546), discípulo de Rafael, trabajó tanto de pintor como


arquitecto. Destaca su trabajo en el Palacio de Te en Mantua (1525), realizado para
Federico Gonzaga. Está ideado como de un solo piso con diferentes soluciones para las
fachadas abiertas por arcos de medio punto. La entrada principal de paramento
almohadillado, con pilastras dóricas y triple arquería. En la fachada este, se adosa un
jardín cerrado con arquerías en curva, y la fachada de serlianas sostenidas sobre una
doble columnata, gana en plasticidad y profundidad. La originalidad de este palacio se
completa con la decoración pictórica de la Sala de los Caballos o la Sala de los gigantes.
4. BIBLIOGRAFÍA

ACKERMAN, J. S.: The architecture of Michelangelo, Penguin, Harmondsworth,


1970.
ACKERMAN, J. S.: Palladio, Xarait, Madrid, 1980.
CHASTEL, A.: El gran taller de Italia, 1400-1500, Aguilar, Madrid, 1966.
CHASTEL, A.: Arte y Humanismo en Florencia en época de Lorenzo el
Magnífico, Cátedral, Madrid, 1982.
HEIDENREICH, L.H; LOTZ, W.: Arquitectura en Italia, 1400-1600, Cátedra,
Madrid, 1991.
TOLNAY, CH.: Miguel Ángel. Escultor, pintor, arquitecto, Alizanza Editorial,
Madrid, 1985.

También podría gustarte