Está en la página 1de 23

Fluidodinámica computacional

con SOLIDWORKS®
Guías de clase de Unidad I
Introducción al complemento – Interfaz de usuario
Abrir pieza y activar complemento
• Antes de comenzar copiar la carpeta “a1 – ball valve” que se encuentra en

• C:\Program Files\SOLIDWORKS Corp\SOLIDWORKS Flow Simulation\Examples

• En la carpeta donde almacenarán sus estudios y abrir el ensamble “ball valve.sldasm”

• Activar complemento “SOLIDWORKS Flow Simulation”

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 2
Web: www.elearning-total.com
Análisis de ensamblaje
• Corresponde a un
ensamble de 4 piezas
• Para el estudio se
deben agregar las
tapas (lids) que son
piezas ficticias que nos
ayudarán a establecer
las condiciones de
contorno
• Dentro de la carpeta
de relaciones de
posición, la relación
“Angle” regula el grado
de apertura de la
válvula.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 3
Web: www.elearning-total.com
Asistente de configuración (Wizard)
• Herramientas/Flow
Simulation/Project /Wizard
• Establece 7 pasos para configurar
el estudio.
• Fija condiciones “macro” para el
estudio, se pueden cambiar
durante el estudio desde otras
herramientas.
• Project name: Establece el título
del proyecto.
• Comments: son comentarios
introductorios al estudio, sirven
para guías
• Configuration: establece la
“plantilla” con el que veremos los
resultados del estudio. Se
recomienda mantener “Use
Current” y “default” hasta adquirir
mayor práctica.
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 4
Web: www.elearning-total.com
Sistema de unidades
• Definir sistema de
unidades.
• Permite personalizar
unidades.
• Precisión mostrada
ayuda a la
visualización. El
programa usa la
precisión de la
máquina.
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 5
Web: www.elearning-total.com
Tipo de análisis
• Flujo interno es “a
través” de cuerpos
• Flujo externo es
“alrededor” de
cuerpos
• Efectos físicos a
considerar
• Cuantos más
efectos se
consideren más
lento será el
cálculo.
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 6
Web: www.elearning-total.com
Definición de fluidos
• Acceso a la biblioteca El tipo de flujo
integrada de Solidworks permite excluir
• “New”: crea un nuevo un
fluido. comportamiento
para casos
• Ordenados por “Estados” donde se
• Gases asegura que no
• Líquidos se dará.
• Líquidos No –
Newtonianos
• Líquidos compresibles
• Gases reales
• Vapor
• Las mezclas solo son
posibles con fluidos del
mismo “estado”. Para un
estudio con fluidos en
distintos estados debe
existir una interfaz.
• “Add” agrega el fluido.
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 7
Web: www.elearning-total.com
Condiciones de pared
• Define el tipo de
interacción térmica y
mecánica entre el fluido
bajo estudio y los sólidos
que se encuentran en el
dominio computacional.
• Esta condición se aplica a
TODAS las paredes. Para
definir personalizadas se
debe especificar dentro
del estudio.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 8
Web: www.elearning-total.com
Condiciones iniciales
• Pueden ser
personalizados o
recuperados de otros
informes.
• Presión, Temperatura y
Velocidad inicial.
• Parámetros de
turbulencia.
• Bajo condiciones
estables cuanto más se
acercan las condiciones
iniciales a las esperadas,
más tiempo de cálculo se
ahorra

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 9
Web: www.elearning-total.com
Técnica general
• El complemento resolverá
numéricamente las ecuaciones
de Navier-Stokes acopladas con
alguna ecuación de estado.
• Para esta tarea debemos definir
3 o 4 condiciones
• Condiciones de contorno (borde)
• Condiciones iniciales
• Mallado
• Condiciones o resultados (goals)
de convergencia

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 10
Web: www.elearning-total.com
Condiciones de contorno
• Se especifican haciendo clic derecho sobre “Boundary conditions”
• Condiciones de flujo (flow openings)
• Caudal másico de entrada/salida
• Gasto másico o intensidad de flujo de entrada
• Caudal volumétrico de entrada/salida
• Velocidad de entrada/salida
• Condiciones de presión (pressure openings) – Siempre las presiones son absolutas
• Presión estática (P)
𝜌𝑉 2
• Presión total 𝑃0 = 𝑃 +
2
• Presión ambiente (presión total para flujos entrantes y estática para flujos salientes)
• Paredes
• Ideal
• Real (temperatura, coeficiente de transferencia de calor, rugosidad, movimiento)

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 11
Web: www.elearning-total.com
Herramienta “Seleccionar otra”
• Se activa haciendo clic sobre
una selección cercana y en el
menú contextual “Seleccionar
otra”
• Permite una selección por
elemento
• Otras alternativas:
• Seleccionar con cortes de sección
• Hacer transparente u ocultar una
pieza que obstruya la vista

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 12
Web: www.elearning-total.com
Otros parámetros de condiciones de contorno

• Turbulencia
• Longitud 𝐿𝑡 e intensidad (𝐼𝑡 )
de turbulencia.
• Energía (𝑘) y disipación (𝜀) de
turbulencia.
• Capas límites
• Objetivos (goals)
• Nomenclatura

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 13
Web: www.elearning-total.com
Objetivos (Goals)
• El solver del
complemento resuelve
de forma numérica las
ecuaciones NS con los
parámetros definidos
hasta que llega a un
flujo estable.
• Los objetivos nos
permiten personalizar
qué condiciones se
deben cumplir para
que el programa
interprete un resultado
como propio de una
solución estable.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 14
Web: www.elearning-total.com
Mallado
• El tamaño de malla se elige como
compromiso entre precisión y
tiempo de cálculo.
• En zonas de gradientes bajos se
suele preferir una malla gruesa para
reducir la cantidad de cálculos-
• En zonas de gradientes elevados se
necesitan más nodos para captar
los cambios.
• El tamaño mínimo generado Tamaño de malla: 1 grueso – 7 fino
automáticamente depende del Tamaño mínimo de espaciado
tamaño del modelo, el dominio
computacional, las fuentes de flujo, Refinamiento
condiciones iniciales y de contorno.
Si el modelo tiene un espacio
menor al mínimo, el fluido no
circula por ese conducto.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 15
Web: www.elearning-total.com
Ejecutar el estudio

2
4
1

1. Apareció una advertencia porque se generó un vórtice en la “tapa de salida”


2. El estudio duró 1 minuto aproximadamente.
3. Se alcanzó la convergencia hacia una solución
4. El solver encontró la estabilidad del objetivo en la convergencia.
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 16
Web: www.elearning-total.com
Resultados-Mesh
• Mesh permite
visualizar en
mallado en los
gráficos.
• Observar
diferencias
entre mallado
y refinamiento.
• Se pueden
capturar fotos
del mallado
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 17
Web: www.elearning-total.com
Resultados – Cut plot
• Representación de la evolución espacial de un parámetro a lo largo de un plano
• Formas de visualización: contornos, isolíneas, campo vectorial, líneas de corriente, etc.
• Se pueden capturar imágenes o animaciones
• Los valores máximos y mínimos de la escalas pueden no coincidir con los valores del
fluido. Están generados como máximos y mínimos de los intervaloes en que se divide la
escala. Para hallar máximos MenuContextual/Show Maximum Values.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 18
Web: www.elearning-total.com
Resultados – Surface Plots
• Grafica los valores del
parámetro seleccionado en la
interfaz entre el líquido y la
pared.
• Iguales posibilidades de
configuración que Cut Plots

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 19
Web: www.elearning-total.com
Results – Flow trajectories
• Permiten hacer visualizaciones
“pseudo – Langrangeanas”
donde se generan líneas de
flujo, y sobre estas, en colores
los parámetros representados.
• Se pueden crear curvas con las
trayectorias capturadas.
• Pueden ocultar información

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 20
Web: www.elearning-total.com
Results – XY Plots

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 21
Web: www.elearning-total.com
Entrega Unidad I
• Reproducir el estudio (seguir instrucciones A1 y/o A2 del documento de actividades)
• Generar informe en formato .docx o .pdf
• Redactar el procedimiento que realizaron para reproducir el estudio (pasos previos y
posteriores)
• Incluir los tipos de gráficos mencionados en clase (cut, surface, trajectory, XY)
• Agregar sus propias conclusiones
• Si observan algún comportamiento anómalo
• Si los patrones de desprendimiento de capa son lógicos
• Se recomienda evaluar tendencias y no valores máximos o mínimos ya que el vórtice sobre la tapa
de salida provoca un error que trabajaremos en la próxima clase.
• etc…
• (OPCIONAL) Repetir el estudio con algún cambio (podría ser apertura de la válvula, redondeo la
garganta de la válvula, etc).
• Comprimir el informe junto con el ensamble y subir.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 22
Web: www.elearning-total.com
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad I 23
Web: www.elearning-total.com

También podría gustarte