Está en la página 1de 20

Fluidodinámica computacional

con SOLIDWORKS®

Guías de clase IV
Técnicas de mallado

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 1
Web: www.elearning-total.com
Conceptos básicos de mallado
• El tamaño de malla influye sobre la
precisión del resultado obtenido ya
que a mayor cantidad de nodos,
mejor se captan los patrones.
• Sin embargo la cantidad de nodos
procesables nos impone un límite
práctico a la precisión del estudio.
• La solución de compromiso más
eficiente es utilizar geometría
adaptativa (ubicar los nodos donde
los valores son máximos y
mínimos).
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 2
Web: www.elearning-total.com
Relación de aspecto

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 3
Web: www.elearning-total.com
Divisiones del dominio

Dominio computacional
Basic mesh
Planos
perpendiculares a Initial mesh
Geometría del
ejes globales modelo Refinamiento
Flujo interno/externo Condiciones de
Criterio
contorno
Nivel
Objetivos
Base de cálculo
Refinamientos

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 4
Web: www.elearning-total.com
Tipos de celdas
• Celdas de fluido: completamente
llenas de fluido, donde se
realizarán las integraciones.
• Celdas sólidas: donde no hay
presencia de fluidos
• Celdas parciales: almacenan la
información de los vértices y
el/los vectores normales a la
superficie.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 5
Web: www.elearning-total.com
Configuración de estudio
Proyecto Nombre Análisis de inyector
Comentarios Estudio de mallado sobre cabina de flujo laminar con
inyector de cloro gaseoso.
Unidades USA – Pre defined
Tipo de análisis Interno Excluir cavidades sin condiciones de flujo
Características físicas Gravedad 𝑓𝑡
𝑔Ԧ = −32.1850394 𝑗Ƹ
𝑠2
Fluidos Aire(default), Cloro (Chlorine)
Condiciones de pared Pared adiabática
Condiciones iniciales Concentración Aire = 1; Cloro = 0

Con estos parámetros y la geometría, el complemento calcula un Dominio Computacional inicial

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 6
Web: www.elearning-total.com
Condiciones de contorno
• Presión ambiental sobre la cara “Face<1>@Box-1” (P = 14.6959473
lbf/in^2; T = 68.09°F; C=100%AIRE)
• Caudal volumétrico de salida sobre la cara “Face<1>@Box-1” (Q =
1000 ft^3/min)
• Configuramos un mallado automático de nivel 3.
• Si ejecutamos el estudio sólo (desactivando la opción de resolver)
podemos observar como el complemento comienza por la malla
básica (definida por el nivel de mallado) y refina hasta formar la malla
inicial (definida por las condiciones de contorno).
• Verificar que el minimum gap size (MGS) automático queda en 0.5 ft

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 7
Web: www.elearning-total.com
Mallado básico

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 8
Web: www.elearning-total.com
Mallado inicial 1

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 9
Web: www.elearning-total.com
Condición de contorno en inyector
• Corresponde a un caudal
volumétrico entrante de gas de
cloro puro (1 – Cl; 0 – AIRE) de 0.14
ft^3/min.
• Como es aplicable en una
superficie muy pequeña (respecto
de las dimensiones del dominio), el
MGS se reduce en casi 2 órdenes
de magnitud (0.004 ft)
• Agregar medio poroso (“Screen
Material”) a las piezas Side Screen
y Top Screen.
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 10
Web: www.elearning-total.com
Mallado básico con cond. contorno

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 11
Web: www.elearning-total.com
Mallado basado en condiciones

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 12
Web: www.elearning-total.com
• La malla basada en la condición de
contorno aplicada sobre el inyector
genera una malla demasiado fina
en el resto del dominio.
• Por la imagen anterior pareciera
que es preferible generar una malla
con MGS controlado por la
apertura mínima de los deflectores
para la mayor parte del dominio y
luego generar un refinamiento solo
sobre las cercanías del inyector.
• Configurar el nivel de mallado a 5
(más cantidad de elementos) y el
MGS a 0,067 ft (más gruesos).
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 13
Web: www.elearning-total.com
Mallado con MGS manual

Podemos mejorar aún más el estudio si realizamos una malla manual


centrando el refinamiento donde esperamos cambios bruscos y ampliando
en lugares donde no se esperan cambios

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 14
Web: www.elearning-total.com
Parámetros de control
• 𝑁𝑖 𝑐𝑜𝑛 𝑖 = {𝑋; 𝑌; 𝑍} cantidad de • Nivel de refinamiento según
celdas básicas en la i-ésima curvatura.
dirección. 1 ≤ 𝑁𝑖 ≤ 100000 • Criterio de refinamiento según
• Planos de control, planos que curvatura.
permiten refinar secciones del • Nivel de tolerancia de
dominio. refinamiento.
• Refinamiento de canales: • Tolerancia de criterio de
cantidad mínima de celdas en refinamiento.
una sección de canal.
• Nivel de refinamiento mostrado.
• Nivel de refinamiento en sólidos
pequeños
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 15
Web: www.elearning-total.com
Malla manual

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 16
Web: www.elearning-total.com
Malla local
• Aplicable sobre la cara de
entrada del eyector.
• Generamos un refinamiento de
nivel 7 tanto para la superficie
como para el contorno.
• Se distinguen 2 efectos:
aumenta la cantidad de celdas y
la relación de aspecto es más
cercana a 1 (cálculos más
precisos).
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 17
Web: www.elearning-total.com
Planos de control malla local
• La condición de contorno es axil-
simétrica pero la malla no, para
corregirlo generamos planos de
control (es decir, emulamos lo
que hace el programa con la
malla básica).
• Global Mesh/Basic
Mesh/Control Planes
• Agregar un plano paralelo a Z
equidistanciado para que pase
por el eje del eyector.
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 18
Web: www.elearning-total.com
2° Mallado local
• Tenemos un mallado grueso en el
canal del inyector, necesitamos
refinarlo para captar los efectos de
los orificios.
• Previamente estaba creada una
pieza que utilizaremos como
referencia para mallar localmente.
• Para poder utilizarlo el programa lo
debe identificar como “parte del
fluido” Component Control.
• Generamos una malla local con 15
elementos como mínimo y nivel de
refinamiento 3 en los canales

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 19
Web: www.elearning-total.com
Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad IV 20
Web: www.elearning-total.com

También podría gustarte