Está en la página 1de 22

Fluidodinámica Computacional

con Solidworks ®

Guías de clase Unidad V


Fluidos no newtonianos
Máquina hiladora
Fluidos no newtonianos

Ejemplo de configuración y comparación con agua

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad V 2
Web: www.elearning-total.com
Fluido no newtoniano
• Relación constitutiva de fluidos:
𝜏 = 𝜇𝛾ሶ
• Los fluidos newtonianos son
aquellos cuya relación constitutiva
es directamente proporcional
(viscosidad 𝜇).
• En los fluidos no-newtonianos no
existe esa proporcionalidad lineal y
dependiendo de la relación
constitutiva se presentan distintos
comportamientos.
Contacto: consultas@elearning-total.com Web:
Unidad V 3
www.elearning-total.com
Goma xántica o xantana
• La goma xantana (XG) es un polisacárido
hidrofílico aniónico extracelular de alto
peso molecular producido por diversas
especies de Xanthomonas, siendo la
Xanthomonas Campestris B-1459 la
bacteria utilizada comercialmente para su
síntesis.
• La principal aplicación de la goma xantana
es como agente espesante y estabilizante
en la industria alimentaria (salsas,
helados, yogures) y en productos de
cuidado personal (shampoo, geles,
cremas). Entre otras aplicaciones también
cabría destacar su uso en la extracción
(agente de relleno) del petróleo, industria
farmacéutica etc.

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 4
www.elearning-total.com
Nuevo fluido
• Engineering
Database/Materials/Non-
Newtoninan Liquids/User
Defined.
• New Item/Item Properties

Para mayores referencias de modelos de fluidos


no newtonianos, consultar la referencia técnica
Pags 13-19

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 5
www.elearning-total.com
Configuración de proyecto
• Nombre: XGS
• Configuración: Use current
• Sistemas de unidades: CGS con Pa
para presión y tensiones.
• Tipo de análisis: Interno
• Características físicas: Ninguna
• Fluido: Xgum (solo laminar)
• Condiciones de pared: adiabática
• Condiciones iniciales: por defecto

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 6
www.elearning-total.com
Condiciones de contorno
Caudal volumétrico de entrada
Presión estática (1 atm)
(50cm3/min)

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 7
www.elearning-total.com
Objetivos y mallado
• Presión total promedio sobre la
condición de entrada (SG Av
Total Pressure 1)
• Presión total promedio sobre la
condición de salida (SG Av Total
Pressure 2)
• Ecuación para capturar la
diferencia de presión.
• Mallado automático nivel 3 con
MGS = 0.25cm
Contacto: consultas@elearning-total.com Web:
Unidad V 8
www.elearning-total.com
Clonar y ejecutar
• Ejecutar el proyecto.
• Clonar el mismo y cambiar el
fluido por agua
• Volver a ejecutar
• Comparar resultados

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 9
www.elearning-total.com
Máquina textil
Agregado de movimiento a paredes dentro del estudio
Particle Studies

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 10
www.elearning-total.com
Lógica del ensayo
A través del inyector se genera una
caudal de aire que circula por las
paredes huecas del rotor.
Este, al girar, provoca un vórtice el
flujo de aire que se transmite como
tensión de cizalla al polímero
contenido en el alojamiento.
Estas tensiones reordenan las
fibras del polímero a medida que
este solidifica y forma el hilo.
La idea es comparar el efecto de
pared ideal y rugosa sobre el
proceso.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Unidad V 11
Web: www.elearning-total.com
Ensayo 130000 RPM
• Proyecto: 130000 RPM
• Configuración: por defecto
• Unidades: SI
• Longitud: mm
• Velocidad angular: RPM
• Caudal másico: kg/h
• Tipo de análisis Interno
• Excluir cavidades sin condiciones de flujo.
• Fluido: aire
• Condiciones de pared: adiabática sin
rugosidad.
• Condiciones iniciales: por defecto

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 12
www.elearning-total.com
Condiciones inciales
• Se recomienda vista de corte en Flujo másico de entrada 0,73 kg/h
plano frontal antes de establecer
las condiciones.
• Recordar que la presión estática
es aquel valor que desprecia los
efectos de la velocidad en la
presión. Presión estática 96325 Pa

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 13
www.elearning-total.com
Especificar pared con rotación

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 14
www.elearning-total.com
Condición inicial
• Velocidad en el vértice del cono:
𝑟𝑒𝑣 𝑟𝑎𝑑 1𝑚𝑖𝑛 1𝑚 𝑚
𝑤 = 130000 ∙ 2𝜋 ∙ ∙ 6.65 𝑚𝑚 ∙ = 90.5
𝑚𝑖𝑛 𝑟𝑒𝑣 60𝑠 1000𝑚𝑚 𝑠

• Velocidad en la cara del alojamiento


𝑤=0

• En la última iteración, entre estos dos


puntos existirá un perfil de velocidades
cuyos valores varían entre 0 y 90.5 m/s
cuya integración en todo el volumen
satisfagan las condiciones de contorno.
• Desde la primera iteración puedo acelerar
la convergencia estableciendo zonas del
fluido con velocidad inicial (CONDICIÓN
INICIAL) entre estos valores.
• Esa es la función de las piezas vel1 y vel2

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 15
www.elearning-total.com
Condición inicial
• Para eso necesitamos hacer 2 3. Debemos definir un perfil de
pasos: velocidad en función del ángulo
1. Verificar que estén desactivadas de barrido (phi)
las piezas en Herramientas/Flow 4. También definimos la presión
Simulation/Component Control como igual a la de salida
Este paso hará que el solver
interprete esas regiones como
fluidos
2. Insertar la condición 𝑉𝑥 = 𝑢 = 40 ∙ cos 𝜑
(Herramientas/Flow 𝑉𝑦 = 𝑣 = 0
𝑉𝑧 = 𝑤 = −40 ∙ sin(𝜑)
Simulation/Insert/Initial
Condition)
Contacto: consultas@elearning-total.com Web:
Unidad V 16
www.elearning-total.com
Objetivos de cálculo y mallado

• Mallado automático nivel 4


• MGS=1mm
Contacto: consultas@elearning-total.com Web:
Unidad V 17
www.elearning-total.com
Particle studies
• Se define a través del asistente de configuración.
1. Definimos puntos iniciales a través de la
condición de entrada (por patrón, puntos
seleccionados, coordenadas, desde archivo).
2. Definir cantidad de puntos (5), tamaño
característico (0,005mm) y material
(Polyestireno)
3. Descartar efectos adicionales.
4. Para la condición seleccionar la opción reflexión
(nos permite configurar configurar el contacto
por coeficientes de restitución normal – 𝑛 – y
tangencial – 𝜏 – dejaremos ambos valores en 1).
5. Definir apariencia como líneas con flechas,
restringir la longitud máxima de trayecto a 15m.
6. Clonar y cambiar diámetro característico (0,015
m)

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 18
www.elearning-total.com
Resultados
• Se observa un gradiente de la componente 𝑤 de la
velocidad del fluido entre la superficie externa del
cono rotor y la superficie interna del alojamiento.
Este es un efecto deseado ya que forzará la
separación de partículas finas y gruesas.
• En un Cut-Plot paralelo al plano de planta se
observará el gradiente de velocidades al que están
sometido el polímero.
• Este gradiente de velocidades está asociado a una
tensión de cizalla o corte (ecuación constitutiva).
• Este tipo de tensiones provoca un reordenamiento
de las cadenas que componen al polímero (ejemplo
bandita elástica) favoreciendo la resistencia en una
dirección, que es lo que se busca en un filamento de
hilo.

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 19
www.elearning-total.com
Resultados
• El flujo de aire fuerza a las partículas finas
∅ = 5 𝜇𝑚 a permanecer en la zona inferior, con
velocidad en Y (ascedente) prácticamente nula o
negativa (descendente).
• En cambio en las partículas gruesas ∅ = 15 𝜇𝑚 ,
provoca un gradiente de velocidad en Y, lo cual
genera una separación de finos y gruesos.

Contacto: consultas@elearning-total.com Web:


Unidad V 20
www.elearning-total.com
Proyecto alternativo
• Clonar el proyecto, agregar una
rugosidad característica a la
pared rotante de 500 μm.
• Comparar resultados, recordar
que la condición ideal de no
deslizamiento es análogo a una
rugosidad infinita.
• Se puede ver como, al pulir las
paredes del alojamiento se
puede lograr un gradiente de
velocidad más intenso, sin
perder el efecto separador.
Contacto: consultas@elearning-total.com Web:
Unidad V 21
www.elearning-total.com
¿Preguntas?
Contacto: consultas@elearning-total.com Web:
Unidad V 22
www.elearning-total.com

También podría gustarte