Está en la página 1de 39

Psicología médica y medicina humanística.

Desarrollo biopsicosocial del ser humano desde la infancia hasta la senectud.


Sesión 8.

Dra. Lidia Guadalupe García García


Correo: lidiag.garcia@edu.uag.mx
Misión y visión

Misión Visión

Somos una universidad que, dentro En el 2035, al cumplir un centenario, la


Universidad Autónoma de Guadalajara, será
del espíritu de autonomía referente por fomentar los valores
universitaria y libertad de cátedra, trascendentes en la educación integral de las
educa íntegramente a personas, personas, y por promover el bienestar y
fomentando en ellos valores progreso de la sociedad, por su calidad
trascendentes, promueve el académica, innovación y acción sustentable,
posicionándose entre las mejores cien
bienestar y progreso de la universidades de América Latina, y será
sociedad. reconocida nacionalmente como un excelente
lugar para trabajar.
Objetivos
1 Aspectos generales del ciclo vital

2 Desarrollo bio-psico-social de la infancia

2 Desarrollo bio-psico-social en la adolescencia.


El ciclo vital
Orden. Niñez

Adolescencia
Relevancia del mismo.

Edad madura
Limitaciones de cada
etapa.

Senectud
Adecuado Desarrollo
humano.
Vivir cada etapa en su tiempo son
requisitos muy importantes para la
formación de la personalidad:

Apresurar, acortar o prolongar las


etapas es perjudicial
Influencias del desarrollo
¿Qué hace que las personas nos comportemos como lo hacemos?

Herencia que recibimos (instrucciones que especifican como debe


ser el organismos, sus pasos y su destino; Calendario madurativo)

El medio ambiente en el que nos desarrollamos

Relación entre la parte proporcionada y adquirida en el contacto en los


procesos psicológicos.
Como se realiza esta interacción
Edad cronológica: Años que han pasado
desde el nacimiento. No es relevante en
el desarrollo psicológico.

Edad biológica: Salud biológica.


Capacidad funcional de órganos
Tiempo vitales. Expectativa de vida.

funcional. Edad psicológica: Adaptación de un


individuo en comparación con otros de
la misma edad cronológica.

Edad social: Roles y estatus que asume


un individuo en ciertos acontecimientos
y configuran su ciclo vital.
Influencias del desarrollo

Estabilidad El grado según el cual nos convertimos en el resultado final de


nuestras experiencias tempranas.

Cambio Nos desarrollamos como alguien diferente de quien éramos en un


punto anterior al desarrollo.
Plasticidad
Influencias del desarrollo
Influencias normativas según la edad:
Tienen lugar en determinados momentos de la vida (pubertad
y menopausia) (Estudios, casarse o jubilarse)

Influencias Influencias normativas según la historia:


contextuales Determinantes que afectas a una generación o a un grupo
social (cambios políticos y económicos; guerras)

Influencias no normativas:
Acontecen a personas concretas de forma individual (muerte,
embarazo adolescente, desastres o accidentes)
2. Desarrollo
bio-psico-
social de la
infancia
Concepción
Período prenatal

Recién nacido: 0-6 días

Neonato:7-29 día

Primera infancia Lactante menor: 1er. Mes – 12 meses

Lactante mayor: 1er año –casi 3años


Prescolar: 3 años – un día antes de 6
años
Niñez o segunda infancia Escolar: 6 años – 10 años
Y
Niñez intermedia y tardía
Adolescente: >12 años
Teoría del desarrollo
cognitivo.
• Enfoque constructivista.

• La adaptación continua del ser


humano permite su desarrollo.

• Construcción de esquemas
mentales, fácilmente
modificables.

Jean Piaget
FORMACIÓN DE ESQUEMAS
(ASIMILACIÓN)
INTERACCIÓN
Esquemas existentes.

ACOMODACIÓN
DESEQUILIBRIO
Cambio de esquemas

ADAPTACIÓN
Y
EQUILIBRIO
¿Qué cambios existen?

Sensorial-motor 0 a 2 años
Preoperacional 2 a 7 años
Operacional concreto 7 a 11 años
Operacional Formal 12 a 15 años

Nota: Son estimaciones y dependen de diversos factores biológicos y


ambientales.
Sensorial-motor (0 – 2 años)
Primera infancia. Interacción entre sentidos – acciones.

1. Etapa refleja (0-2 meses)

Acciones innatas de supervivencia.


No perduran.
Reflejo primitivos.

Piensan con los ojos, oídos, manos... para explorar y comprender entorno.
Reflejo de búsqueda
Sensorial-motor (0 – 2 años)

2. Reacción circular primaria (2-4 meses) 3. Reacción circular secundaria (4 - 8meses)

Repetición de conductas placenteras aleatorias. Repetición de conductas placenteras accidentales.


Circular → repetitiva PERO…
Primaria → uso de su propio cuerpo. Deliberada.

PRUEBA Y ERROR Secundaria: Utiliza un objeto fuera de su cuerpo.


PRUEBA Y ERROR
Sensorial-motor (0 – 2 años)
4. Coordinación propositiva de esquemas secundarios (8 - 12 meses)

Coordinación de esquemas aplicándolos a situaciones nuevas y


distintas.

Ya existe una intensión.

Agarrar, empujar/golpear, apartar, llanto con intensión…


Imitación

(9 – 12 meses)

Copiar conducta de otro.

Imitación diferida:
Continuar a pesar de que
esa persona no está
presente.
Sensorial-motor (0 – 2 años)
5. Reacciones circulares terciarias
(12-18 meses) 6. Soluciones mentales (18 - 24 meses)

Internalización de acciones y consecuencias.


Experimentación a partir de actos nuevos.
Conducta es guiada por representaciones simbólicas,
A partir de conductas ya aprendidas.
que no expresan la acción determinada.
Desarrollo socioemocional.
• Confianza básica frente a desconfianza con sus cuidadores – Predictibilidad.
• 2 – 3 años: “Autonomía frente a vergüenza y duda”: Andar y control de esfínteres.
Seguridad, consuelo y protección.
¿Necesidad de afecto? ¿Elige estímulos sociales o no sociales?
Niñez o segunda infancia.

• Continua el crecimiento y desarrollo.


Periodo del uso de la razón.
• Se divide:
• Temprana (primera infancia – 6/7 años)

• Intermedia y tardía. (8 – 12 años).

• Escolarización: el niño se introduce más de


lleno en el ambiente social con sus
compañeros
Escuela primaria.

Dominar lectura, escritura.


Niñez
intermedia
Los logros es tema central en su mundo.
y tardía.
Aprende a enfrentarse a sentimientos de
inferioridad.
2. PREOPERACIONAL (2 – 7 AÑOS)
Inician las representaciones mentales y simbólicas.

Pensamiento preconceptual Pensamiento intuitivo

2 a 4 años. 4 – 7 años
No hay conceptos previos individuales.
(Ej. No diferenciar lo ajeno de lo propio) Mayor grado de reversibilidad.

No reconoce la irreversibilidad. Colección figural: No clasifica ni agrupa.


OPERACIONES CONCRETAS (7 - 11 AÑOS)
Mayor capacidad de razonamiento.

CONSERVACIÓN
CLASIFICACIÓN
OPERACIONES FORMALES (12 AÑOS…)
Pensamiento es una acción interiorizada y automatizada.
Posibilidades y consecuencias (¿qué pasaría sí…?
Pensamiento operatorio
Función formal completa
emergente.

Pensamiento es una acción


interiorizada y automatizada.
Teoría psicosocial
-Erik Erickson

Madre: Ambiente seguro, lazos afectivos.


INFANTE Confianza vs. Desconfianza Sentimientos de inseguridad, suspicacia e
Creación de vínculos afectivos. insensibilidad.
(0-18 m) Sensación confianza física.

Padres: otorgan tareas, toman en cuenta


LACTANTE Autonomía vs Vergüenza y duda opinión/deseos.
(18m – 3a) Desarrollo cognitivo-motor Independencia y autonomía.
O Baja autoestima.

PREESCOLAR Iniciativa vs. Culpa Padres: Incentivan juego.


Interés por lo que le rodea y Liderazgo, sociabilización.
(3-5 años) O Sentimientos de culpa, aislamiento, miedo.
curiosidad por sus iguales.

NIÑOS Laboriosidad vs. Inferioridad Padres: Estimulación positiva, sin exagerar.


(5 – 13 años) Comparaciones, reconocimiento Expectativas irreales de su persona.
de habilidades, competitividad. O sensación de inferioridad, rechazo a retos.
Desarrollo biopsicosocial del adolescente
ADOLESCENCIA
• Replanteamiento de la definición personal y social del ser humano.

• OMS: 10 a 19 años

• Moviliza procesos:
• Exploración.
• Diferenciación del medio familiar.
• Búsqueda de la pertenencia.
• Sentido de vida.
• Independencia.
FASES DEL PERIODO ADOLESCENTE
El proceso puede ser asincrónico:

❑ Biológicos (mujeres antes)


❑ Emocionales
❑ Sociales (urbano o rural, nivel socioeconómico y educacional)

Erick Erickson:
Búsqueda vs. Difusión de identidad
Búsqueda de identidad propia y como es visto por otros.
¿Quién soy? ¿Cómo quiero ser visto? ¿Qué rol quiero desempeñar?

TEMPRANA MEDIA TARDÍA


10 – 13/14 AÑOS 14/15 – 16/17 AÑOS 17/18 - ….
TEMPRANA
10 – 13/14 AÑOS

• Existe egocentrismo.
• Asume que otros tienen perspectivas y valores idénticos.
• (“Como esperan que haga todos mis deberes, sí tengo otras cosas que hacer”)

• Audiencia imaginaria.
• Los demás se preocupan por su apariencia y conducta igual o más.
• Proyecta sus autoevaluaciones.
• Decide en torno a satisfacer a otros. Recibir admiración.

• Fábula personal y magnificación de la situación.


• Es un ser único. (“Nadie se ha sentido como me siento yo”)

• Labilidad emocional y falta control de impulsos.


• Rápidas y amplias fluctuaciones.
TEMPRANA
10 – 13/14 AÑOS

• Inicia el pensamiento abstracto o formal.


• Proyecciones a futuro.
• “Soñar despierto”

• Movilización fuera de la familia y dependiente de amigos.


• Pone a prueba la autoridad.
• Resistencia a lo límites.
• Conciencia de la imperfección de sus padres.

• Aspiraciones vocacionales idealistas.


TEMPRANA
10 – 13/14 AÑOS

• Transformación corporal e inicio del pudor.


• Preocupación y enfoque en hallazgos físicos.
• ¿Soy normal? (necesita reafirmación)
• Comparación estereotipada.

• Decisiones morales basadas en el interés o temor al castigo.


• Etapa preconvencional (Kohlberg)

• Satisfacer expectativas sociales


• Etapa convencional (Kohlberg)
MEDIA
14/15 – 16/17 AÑOS

• Etapa de las persistencia.


• Continua el distanciamiento afectivo (familia) e individualidad, continua
siendo impulsivo.
• Aspiración vocacional menos idealista
• Búsqueda de recompensas o sensaciones.
• Maduración socioemocional > control cognitivo.

• Más pensamiento abstracto, razonamiento y creatividad.


• Se espera que obtenga logros académicos.
• Preparación a futuro.
MEDIA
14/15 – 16/17 AÑOS

• Presión de los padres podrá dar dos resultados:


• Positiva: motiva académico, negativo.
• Negativo: Favorece las conductas de riesgo.

• Amistades de ambos sexos y establecen relación en pareja.


• Aumento de experimentación en diversas conductas sexuales.

• Mayor aceptación del propio cuerpo y comodidad con él.


TARDÍA
17/18 - ….

• Mayor tranquilidad e integración de la personalidad.


• Si todo ha salido bien en fases previas y si existe un grupo de apoyo.
• No: aumenta la independencia y predisposición a trastornos emocionales.

• Autoimagen ya no depende de alguien más.


• Menor influencia de otros. Menos amistades por mayor selectividad.

• Aptitud para tomar decisiones y establecer limites.


• Elección educacional y laboral.
BIBLIOGRAFIA
• J.Jesús Amrbiz Vidal; Psicología médica. Unidad 4. Folia Universitaria,
pag. 65-68 Guadalajara, Jal. 2019.
• Gaete, V. (2015, noviembre). Desarrollo psicosocial del adolescente.
Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 436-443.
https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005
• Dario Díaz Méndez, J.M Latorre; Psicología médica, Elsevier, 2015.
Parte III. Desarrollo y personalidad en un entorno social, pp. 187.

También podría gustarte