Está en la página 1de 1

INSTRUCTIVO Código: SN2-IT-01

Área: CMH
PARE Y EL DERECHO A DECIR NO Versión: 01
Fecha: 20/01/2024

PARE

¿Que es PARE?
Paralizar Actividad Restablecer Estandares.

¿En que consiste el PARE?


Es un metodo de evaluación en una labor basad o en una la lista de condiciones y/o situaciones PARE,
que de aplica antes de iniciar los trabajos.

¿Qué son las condiciones y/o situaciones PARE?


Lista de condiciones y/o situaciones de riesgo alto que podrian ocasionar un evento mortal o
catastrofico.

¿Qué hago, si identificó una o más condiciones y/o situaciones PARE?


Paralizar las actividades y restablecer los estandares.
Acción inmediata:
• Retira al personal de la labor y bloquear el acceso.
• Reporta la condición al Centro de Control: Anexo N° 4 / frecuencia N° 6.

DERECHO A DECIR NO

¿Qué es el derecho a decir no?


Es el derecho de negarse a realizar un trabajo con un peligro inminente de riesgo alto que atente contra
la seguridad o salud del trabajador.

¿A quienes alcanza este derecho?


A todos los trabajadores, incluido contratistas.

¿Cómo ejerzo este derecho?


Informandome de los principios basicos de negarme a realizar un trabajo que ponga en riesgo mi vida
y salud.

¿Cuáles son las responsabilidades?


Del Supervisor:
• Difundir y hacer cumplir los principios de la Politica del Derecho a Decir No.
Del Trabajador:
• Identificar los peligros y evaluar los riesgos, antes de cada tarea.
• Ejercer el derecho a negarse a realizar un trabajo inseguro de manera justificada.

¿Con este derecho garantizo mi seguridad y salud?


Si,
Se ejerce el derecho partiendo del mecanismo PARE y el IPERC/AIC continuo.

¿Qué hago si tengo una exigencia bajo amenaza para realizar un trabajo inseguro?
Reporta al Canal de Honestidad: 0 800-18139, opción 1.

Página 1 de 1

También podría gustarte