E-CORP-01 Inspecciones V-03 No Controlada

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

ESTANDAR

INSPECCIONES

Código: E‐CORP‐01 Versión: 03

PAN AMERICAN SILVER Fecha de elaboración: 29/01/2016 Pág. 1 de 10


PERÚ

1.0 OBJETIVO
Establecer criterios para realizar inspecciones eficientes según criterios establecidos en los estándares, procedimientos,
normas u otros documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud @ctúa PAS.
2.0 ALCANCE

Todas las áreas de Pan American Silver en Perú, sus colaboradores, contratistas y comunidades.

3.0 REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


 DS.055‐2010‐EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Art. 63,130‐133
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783 y su Reglamento D.S. 005‐2012‐TR art. 33
 Formatos Referenciales de la R.M. 050‐2013‐TR

4.0 ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


4.1 Aspectos Generales
La Supervisión en general (incluyendo Empresas Contratistas) efectuará las inspecciones en todas las actividades y
labores de mina y superficie, estas inspecciones y recomendaciones deberán estar registradas en el sistema de
“Reporte de Acciones Preventivas y Correctivas”(RAPC) y serán tomadas en cuenta para la planificación diaria.

4.2 Identificación de Peligros (IPERC Continuo)


Se utilizara el formato FP‐CORP‐04‐03 que es compatible con el Anexo 19 del Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería D.S. 055‐2010‐EM., el cual será llenado por el Líder de la labor conjuntamente con el
personal a su cargo antes de iniciar las tareas asignadas. El Líder de la labor y sus colaboradores, identificarán los
peligros y aplicarán los correspondientes controles en base al IPERC de línea base determinado en cada área. De
encontrarse peligros que no están considerados dentro del IPERC de línea base, estos deberán ser evaluados para el
establecimiento de sus controles. Estos nuevos peligros y controles servirán para la revisión del IPERC base.

4.3 Inspecciones Pre‐uso


Serán ejecutadas por los operadores antes de iniciar el trabajo con algún equipo. Se usarán listas de verificación, en
las que se indicará, como mínimo:
 Identificación del equipo
 Sistemas que deben ser revisados divididos en dos grupos:
 No‐negociables.‐ Falla en un sistema crítico. No se operará el equipo
 Manejables o negociables.‐ No representan mayor peligro. El equipo puede operarse.
 Fecha, hora, nombre y firma del Operador.
 Fecha, hora, nombre y firma del Supervisor.

Los formularios se entregarán al Supervisor para las acciones preventivas del caso.
 El operador no realizará ninguna reparación en los sistemas ni accesorios.
 El Supervisor informará al área de mantenimiento para las acciones preventivas del caso.

COPIA NO CONTROLADA, SOLO PARA USO INTERNO


ESTANDAR
INSPECCIONES

Código: E‐CORP‐01 Versión: 03

PAN AMERICAN SILVER Fecha de elaboración: 29/01/2016 Pág. 2 de 10


PERÚ

4.4 Inspecciones Planeadas y cruzadas


La línea de supervisión realizará inspecciones planeadas y cruzadas con la frecuencia asignada. Se usará el software
RAPC ( Reporte de Acciones Preventivas y Correctivas) en el módulo de hallazgos, en caso sea necesario se
exportará el formulario en Excel para impresión, en el que se indicará:
 Datos Generales ( Razón social, RUC, domicilio, número de trabajadores, tipo de actividad, fecha de inspección,
hora , responsable del área inspeccionada
 Tipo de inspección
 Zona
 Resultados acto/ condición detectada( Hallazgos)
 Consecuencia o riesgo
 Nivel de riesgo (A, M,B)
 Fotografía del hallazgo
 Conclusiones y recomendaciones ( Acción inmediata)
 Descripción de las causas inmediatas / básicas
 Tipo de acción ( corrección/ preventiva)
 Responsable del cumplimiento de la acción ( preventiva/correctiva)
 Estado
 Fotografía de la corrección inmediata
 Nombre y firma del Supervisor que realiza la inspección y de los participantes

Antes de iniciar la inspección:

 Debe conocer los estándares que aplican al área a inspeccionar y utilice una lista de verificación como apoyo.
 La inspección se llevará a cabo siempre con una actitud proactiva.
 Para cada inspección se debe establecer una ruta
 Las acciones preventivas o correctivas son determinadas por el responsable del área.
 Las fechas de corrección serán de acuerdo al nivel de riesgo del hallazgo
 Llene los formatos, deje la original al responsable del área inspeccionada, una copia en la Gerencia del Programa
de Seguridad y Salud, y una copia a la Gerencia de Operaciones.
 Si observa un peligro con RIESGO ALTO, debe tomar las acciones preventivas inmediatas.
 El responsable debe contar con los medios necesarios para solucionar el problema.
 Asigne solo un responsable.

Nota: Una inspección planeada es desarrollada por los mismos responsables del área, mientras que una inspección
cruzada se efectúa entre responsables de las diferentes áreas de manera que se genere imparcialidad en los
hallazgos encontrados

4.5 Inspecciones de Gerencias


 El fundamento de esta inspección es la demostración de compromiso visible con la seguridad.
 No atemorice ni intimide al trabajador. Hágalo participar.
 Pregunte para verificar el conocimiento de temas de seguridad.
 Felicite las conductas proactivas.
 Recomiende y corrija positivamente.

COPIA NO CONTROLADA, SOLO PARA USO INTERNO


ESTANDAR
INSPECCIONES

Código: E‐CORP‐01 Versión: 03

PAN AMERICAN SILVER Fecha de elaboración: 29/01/2016 Pág. 3 de 10


PERÚ

 Busque retroalimentación por parte de los trabajadores.

4.6 Inspecciones Especiales:


 Se inspeccionarán formalmente las instalaciones indicadas en el Anexo 1: “Frecuencia y Áreas para inspección”.
 Se debe contar con listas de verificación y formatos para realizar estas inspecciones
 Las listas de verificación se revisaran anualmente para asegurar su idoneidad.

4.7 Verificación de Estándares Operacionales (VEO)


Nivel Operación

 El Supervisor debe realizar la verificación de los estándares operaciones (VEO) de manera semanal y por labor
de acuerdo al programa del mes, se debe considerar que cada labor debe de contar con un VEO de ingreso y un
VEO de salida
 Los criterios utilizados para la construcción de los VEOS deben estar alineados a los Estándares de trabajo y
requisitos legales.
 El desarrollo de VEOs tienen como objetivo principal verificar el cumplimiento de Estándares de trabajo y
cumplimiento de requisitos legales.
 Al finalizar el recorrido se ingresaran los resultados al RAPC

Nivel Especialista en Seguridad

 Se inicia con una reunión de coordinación entre los especialistas en seguridad y los supervisores de operación,
en donde se realiza el planeamiento de recorrido al área y/o zona a inspeccionarse, conformación de equipos,
horarios de alimentación, inicio y cierre.
 La evaluación de cada C.O. (Criterio Operacional) debe ser rigurosa, se contempla la medición y evaluación
INSITU de las instalaciones, como: escaleras, plataformas, cables eléctricos y tuberías, comunicaciones a nivel
superior e integraciones a otros tajos, tipo y calidad de sostenimiento, etc.
 Al finalizar el recorrido se ingresaran los resultados al RAPC

Nivel Gerencial

 El proceso de verificación de estándares operacionales es desarrollado por representantes de la gerencia de


operaciones y/o gerencias corporativas.
 Se inicia con una reunión de coordinación entre los gerentes, especialistas de seguridad y los supervisores de la
operación, en donde define la zona/área a aplicarse.
 La evaluación de cada C.O. (Criterio Operacional) debe ser rigurosa, se contempla la medición y evaluación
INSITU de las instalaciones, como: escaleras, plataformas, cables eléctricos y tuberías, comunicaciones a nivel
superior e integraciones a otros tajos, tipo y calidad de sostenimiento, etc
 Los criterios de selección de labores serán los siguientes:
1) Zona de ocurrencia de los últimos eventos (incidentes)
2) Bajo porcentaje de cumplimiento de C.O. calificado por el área de seguridad

COPIA NO CONTROLADA, SOLO PARA USO INTERNO


ESTANDAR
INSPECCIONES

Código: E‐CORP‐01 Versión: 03

PAN AMERICAN SILVER Fecha de elaboración: 29/01/2016 Pág. 4 de 10


PERÚ

 Al finalizar el recorrido se ingresaran los resultados al RAPC, y gerente del programa de seguridad elaborará los
cuadro y gráficos comparativos de los porcentajes de cumplimiento de los C.O. (Criterios Operacionales),
obtenidos por parte de la operación, seguridad y gerencial, los cuales serán presentados en forma mensual en
las reuniones de la alta gerencia.

Nivel Zona1 Zona2 Zona3 Zona4


Operación %
Seguridad %
Gerencial %

5.0 RESPONSABLES

Gerencia General
 Brindar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente estándar. Asimismo desarrollar las inspecciones de
acuerdo a la frecuencia establecida en el anexo N°2

Gerencias Corporativas
 Efectuar inspecciones periódicas al área funcional de la Unidad de acuerdo a la frecuencia establecida en el anexo N°2

Gerente de Operaciones
 Responsable de ejecutar Inspección periódicas a la Unidad de acuerdo a la frecuencia establecida en el anexo N°2

Gerente de Seguridad
 Acompañar al Gerente General durante su Inspección de seguridad.
 Efectuar inspecciones de acuerdo a la frecuencia establecida en el anexo N°2 de las labores mineras e instalaciones de
la Unidad.

Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

 Responsable de efectuar y participar en las inspecciones de las labores mineras e instalaciones para asegurar el
cumplimiento de los programas de inspecciones y que las observaciones encontradas se ejecuten dentro de los plazos
establecidos. Revisar los indicadores de cumplimiento semanalmente.
 Acompañar al Gerente de Operaciones durante sus inspecciones.
 Registrar en el Libro de Seguridad las observaciones y recomendaciones que resulten de las inspecciones realizadas
por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, por la Gerencia de Operaciones de la unidad, Gerencia General,
Gerencia Corporativa de Seguridad, otras Gerencias Corporativas, por los fiscalizadores u otras autoridades.
 Verificar el registro y cumplimiento de las observaciones mediante el sistema “Reporte de Acciones Preventivas y
Correctivas (RAPC)”
 Realizar inspecciones en la unidad de acuerdo a la frecuencia establecida en el anexo N°2

Asistente del Gerente del Programa de Seguridad / Ingeniero de Seguridad

COPIA NO CONTROLADA, SOLO PARA USO INTERNO


ESTANDAR
INSPECCIONES

Código: E‐CORP‐01 Versión: 03

PAN AMERICAN SILVER Fecha de elaboración: 29/01/2016 Pág. 5 de 10


PERÚ

 Verificar las inspecciones planeadas y cruzadas.


 Verificar las inspecciones pre‐uso y su eficacia.
 Revisar los registros de IPERC continuo y su eficacia.
 Realizar inspecciones en la unidad de acuerdo a la frecuencia establecida en el anexo N°2

Superintendente/Jefe de Área

 Deberán verificar en forma constante que todas sus actividades enmarcadas dentro de su área se cumplan de acuerdo
a los estándares establecidos, debiendo eliminar las condiciones y/o actos sub estándares.
 Responsable de implementar los estándares establecidos y las observaciones dejadas a raíz de una inspección.
 Elaborar el Programa de Inspecciones para su área.
 Inspeccionar formalmente las áreas especiales (Anexo 1)

Jefe de Sección

 Revisar el registro de IPERC Continuo al Trabajador.


 Revisar el registro de Pre uso de Equipo en forma diaria.
 Efectuar una inspección planeada quincenal en su área de trabajo.
 Efectuar una inspección planeada formal semanal a un área de trabajo.

Supervisor

 Efectuar los VEOs de acuerdo al programa del área

Trabajadores/ Líder de Labor

 Identificar los peligros de la tarea antes de iniciarla y aplicar las medidas correctivas del caso. Incluye, herramientas,
materiales, equipos y área de trabajo.
 Realizar una inspección pre‐uso, diariamente, antes de utilizar un equipo.
 Elaborar el IPERC continuo antes del inicio de sus trabajos

Comité de Seguridad y Salud en el trabajo

 Responsable de realizar y ejecutar las inspecciones mensuales programadas e inopinadas, registrando las mismas en
el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional las recomendaciones con plazos para su implementación; así mismo,
verificar el cumplimiento de las recomendaciones de las inspecciones anteriores, sancionando a los infractores si fuera
el caso.

Representante de los trabajadores

 Responsables de participar obligatoriamente en las inspecciones mensuales programadas en el lugar de trabajo. De no


poder participar, se deberá comunicar formalmente por escrito, al Presidente del Comité Seguridad y Salud en el
Trabajo, documento que deberá adjuntarse al Libro de Comité.
 Realizar inspecciones en la unidad de acuerdo a la frecuencia establecida en el anexo N°2

COPIA NO CONTROLADA, SOLO PARA USO INTERNO


ESTANDAR
INSPECCIONES

Código: E‐CORP‐01 Versión: 03

PAN AMERICAN SILVER Fecha de elaboración: 29/01/2016 Pág. 6 de 10


PERÚ

6.0 REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN

 FE‐CORP‐01‐01 Registro de inspecciones planeadas


 VEOS
 Programa mensual de Inspecciones
 Libro de Seguridad y Salud Ocupacional

7.0 FRECUENCIA DE INSPECCIONES

En las inspecciones generales de las zonas de trabajo, equipos y maquinarias de las operaciones mineras se tomará lo
establecido en el ANEXO 1: “Frecuencia y áreas para Inspecciones” y el ANEXO 2: “Distribución de Equipos para el
desarrollo de Inspecciones”

8.0 EQUIPO DE TRABAJO

 Gerencia General
 Gerencias Corporativas
 Gerencia de Operaciones
 Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
 Comité de Seguridad y Salud en el trabajo
 Superintendente de área , Supervisores (incluyendo empresas contratistas)
 Ingeniero de Seguridad
 Medico Ocupacional de la Unidad

9.0 REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO

Por lo menos una vez al año

10.0 HOJA DE CAMBIOS

Versión Fecha Resumen del Cambio

‐ Referencias legales: Se inserta los artículos de referencia del D.S. 055‐2010‐


EM y del D.S. N°005‐2012‐TR
‐ Punto 4.3 Inspecciones de preuso: Se inserta el término “negociables”
‐ Punto 4.4 Inspecciones planeadas: Se detalla que el registro de estas
inspecciones se realizará mediante el software de la empresa denominado
RAPC. Se retira del listado de contenido formulario excel “ descripción de las
acciones correctivas” y “calidad de la acción correctiva”.
03 29/01/2016
‐ Punto 4.7 Verificación de VEO: Se especifica que el desarrollo de VEO por
parte de la operación debe ser en forma semanal y cada labor debe contar
mínimo con 02 VEOs.
‐ Nivel operación : Se inserta la disposición que al finalizar el recorrido en
campo los resultados deben ser ingresados en el RAPC
‐ Nivel especialista en seguridad: Se modifica el término auditarse por
“inspeccionarse”, asimismo se inserta la disposición que al finalizar el

COPIA NO CONTROLADA, SOLO PARA USO INTERNO


COPIA NO CONTROLADA, SOLO PARA USO INTERNO
ESTANDAR
INSPECCIONES

Código: E‐CORP‐01 Versión: 03

PAN AMERICAN SILVER Fecha de elaboración: 29/01/2016 Pág. 8 de 10


PERÚ

ANEXO 1

FRECUENCIA Y ÁREAS PARA INSPECCIONES

FRECUENCIA DE INSPECCIÓN ÁREA (S)

DIARIO  Zonas de alto riesgo


 Instalaciones de izaje y tracción
 Sistemas de bombeo y drenaje
SEMANAL  Bodegas
 Talleres
 Polvorines
 Instalaciones eléctricas
 Cables de izaje y cable carril
 Sistemas de alarma
 Sistemas contra incendios
 Evaluaciones de orden y limpieza de las diferentes áreas de
trabajo
MENSUAL
 Luces de emergencia
 Guardas
 Dispositivos de parada y arranque
 Duchas de emergencia
 Sistemas de fajas transportadoras
 Cuartos de control de motores
 Sub estaciones
 Recorridos de seguridad y salud efectuados por la Gerencia
TRIMESTRAL de Operaciones, Gerencia General, Gerencia de Seguridad.
 Recorridos de seguridad y salud por otras Gerencias.
ANUAL
 Protección contra Rayos X

COPIA NO CONTROLADA, SOLO PARA USO INTERNO


ESTANDAR
INSPECCIONES

Código: E‐CORP‐01 Versión: 03

PAN AMERICAN SILVER Fecha de elaboración: 29/01/2016 Pág. 9 de 10


PERÚ

ANEXO 2

DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS PARA EL DESARROLLO DE INSPECCIONES

A SISTENTE DEL
GERENTE DEL
GERENTE DEL
GERENCIA S / GERENCIA GERENCIA DE P ROGRA M A DE A NA LISTA DE SUP ERINTENDE REP RESENTA NTE M ÉDICO
GERENCIA GERENCIA DE P ROGRA M A DE JEFE DE SECCIÓN/ TRA B A JA DORES/
T IP O D E IN S P E C C IO N E S JEFA TURA S CENTRA L DE SEGURIDA D SEGURIDA D Y HIGIENE NTE/ JEFE DE SUP ERVISOR DE LOS OCUP A CIONA L
GENERA L OP ERA CIONES SEGURIDA D Y JEFE DE GUA RDIA / LÍDER DE LA B OR
CORP ORA TIVA S OP ERA CIONES M INERA SA LUD / OCUP A CIONA L Á REA TRA B A JA DORES DE LA UNIDA D
SA LUD
INGENIERO DE
SEGURIDA D

Revisar al
Siempre antes
IP E R C C O N T IN UO menos 05
de cada tarea
diario
Revisar al Siempre antes
IN S P E C C IÓ N P R E US O menos del uso de
05diario cualquier
IN S P E C C IÓ N D E C O M IT É
D E S E G UR ID A D Y S A LUD 01 Mensual 01 Mensual 01 Mensual 01 Mensual
EN EL T R A B A JO

IN S P E C C IÓ N P LA N E A D A : 01 Mensual 01 Mensual 01 Mensual

IN S P E C C IÓ N C R UZ A D A 01 Mensual 01 Mensual

IN S P E C C IO N E S D E 01 al 01 al 01 al 01 al 01 al
G E R E N C IA 01 Mensual
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
01 al
IN S P E C C IÓ N E S P E C IA L 01 Mensual 01 Mensual 01 Mensual
bimestre
IN S P E C C IÓ N D E H IG IE N E
Y S A LUD O C UP A C IO N A L 01 Semanal 01 Mensual

1 VEO 1 VEO 1 VEO 1 VEO 1 VEO 2 VEO 2 VEO 1 VEO 2 VEO 1 VEO
VEO 2 VEO Mensual 1 VEO Mensual
Trimestral Trimestral Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual

COPIA NO CONTROLADA, SOLO PARA USO INTERNO


ESTANDAR
INSPECCIONES

Código: E‐CORP‐01 Versión: 03

PAN AMERICAN SILVER Fecha de elaboración: 29/01/2016 Pág. 10 de 10


PERÚ

ANEXO 3

CALIDAD DE LA ACCIÓN CORRECTIVA

DESCRIPCIÓN

ALTA Controles de alta jerarquía: Eliminación, Sustitución.


 La acción correctiva no necesita mayor supervisión.

MEDIA Controles de mediana jerarquía: Ingeniería


 La acción correctiva necesita supervisión periódica.

BAJA Controles de baja jerarquía: Administrativos, E.P.P.


 La acción correctiva necesita supervisión casi permanente.

COPIA NO CONTROLADA, SOLO PARA USO INTERNO

También podría gustarte