Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Ética, Identidad y Profesión

La condición humana desde distintas perspectivas


Presenta

Bernardo Varela Rojo

Profesor

Heriberto Vega Villaseñor

Lugar y Fecha

Tlaquepaque, Jalisco, 02 de marzo del 2024


Mapa Conceptual:

Visión Personal:
Revisar estas perspectivas ayudaron a profundizar en mi visión de la condición
humana. Las ideas de Fromm me recuerdan que la naturaleza humana es compleja
y sujeta a elecciones entre el bien y el mal, mientras que la visión náhuatl defiende
la importancia de la educación y la comunidad en la formación de nuestros valores
y decisiones. Ambas visiones tienen parecido con mi horizonte moral, que se basa
en la creencia de que somos seres en constante desarrollo, capaces de mejorar y
transformar nuestra sociedad. La idea de que la educación puede moldear "rostros"
y "corazones" me inspira a valorar más las influencias positivas y a esforzarme por
hacer un cambio positivo en mi entorno.

Reconozco que mi horizonte moral es un reflejo de la interacción entre mi naturaleza


inherente y mi educación y experiencias. Logro identificarme con la idea de que,
aunque tengamos tendencias destructivas, la educación y la elección consciente
pueden llevarnos hacia un comportamiento más constructivo y ético.

La comprensión de Erich Fromm sobre la dualidad inherente al ser humano,


combinada con la sabiduría náhuatl sobre la formación ética y moral a través de la
educación, profundiza mi entendimiento de la complejidad de nuestra existencia.
Este concentrado de conocimientos fortalece mi visión de que a pesar de nuestras
propensiones a la destructividad, poseemos una capacidad innata para el
crecimiento personal, moldeada principalmente por las influencias externas y las
decisiones que tomamos.

La idea de que no nacemos como seres definidos, sino que estamos


constantemente en proceso de ser esculpidos por nuestras experiencias, educación
y cultura, es algo con lo que me identifico profundamente. Me inspira a reflexionar
sobre cómo mis acciones y decisiones pueden ser influenciadas por el entorno, pero
no limitadas a mi educación, en relación con esto considero fundamental reconocer
la responsabilidad que cada uno tiene no solo hacia sí mismo, sino también hacia
la sociedad en general, para fomentar un mundo más justo.

La propuesta náhuatl de "dar sabiduría a los rostros ajenos" tiene como esencia una
educación que va más allá que la mera acumulación de conocimientos, apuntando
hacia la formación de individuos íntegros, capaces de contribuir positivamente a su
comunidad. Esta visión se alinea con mi creencia en la importancia de una
educación que fomente el desarrollo de todas las áreas del ser humano, es decir las
emocionales, intelectuales, sociales y espirituales.

Este análisis me motiva a adoptar un enfoque más reflexivo y crítico hacia mi propia
vida, reconociendo la importancia de la elección personal en la definición de mi
carácter y acciones. Me comprometo a ser un aprendiz de por vida, abierto a nuevas
ideas y perspectivas que puedan enriquecer mi horizonte moral e influir
positivamente en aquellos con quienes me relaciono. La comprensión de la
condición humana no es solo un ejercicio de autoconocimiento, sino también un
llamado a la acción, un compromiso con la mejora continua de uno mismo y de la
sociedad.
Bibliografía:
MIGUEL LEÓN -PORTILLA. (n.d.).

https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/lecturas/T5/LHMT5_0

54.pdf

FROMM, E. (1964). THE HEART OF MAN.

También podría gustarte