Está en la página 1de 1

Evaluación 360 Grados

La evaluación 360 grados es un método para evaluar el rendimiento de un individuo que

recopila comentarios de diversas fuentes, como supervisores, colegas, subordinados y clientes.

Esta técnica proporciona una visión completa del desempeño de una persona desde diferentes

perspectivas, lo que permite una evaluación más equilibrada y detallada de sus habilidades y

competencias.

Según el libro "Gestión del Talento Humano" de Idalberto Chiavenato (2009, p.250) la

evaluación 360 grados se basa en la premisa de que cada persona tiene diferentes opiniones sobre

el desempeño de alguien y que cada punto de vista contribuye con información valiosa. Esta

metodología no solo evalúa habilidades técnicas, sino también aspectos interpersonales como

liderazgo y comunicación.

Entre las ventajas de la evaluación 360 grados se encuentra una mayor objetividad al

reducir el sesgo individual, el fomento del desarrollo personal al identificar áreas de mejora y la

mejora del trabajo en equipo al promover la colaboración. Sin embargo, también presenta

desafíos como retroalimentación inconsistente y resistencia al cambio.

Análisis Personal

En mi opinión, la evaluación 360 grados es una herramienta valiosa para evaluar el

desempeño y promover el crecimiento profesional. Al proporcionar una retroalimentación

integral, puede ayudar a los empleados a identificar áreas de mejora y facilitar el trabajo en

equipo. Es esencial implementarla correctamente y usarla de manera constructiva para maximizar

sus beneficios.

Fuente Bibliográfica

Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano (Tercera Edición). McGRAW-


HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1143/1/Chiavenato-
Talento%20humano%203ra%20ed.pdf

También podría gustarte