Está en la página 1de 16

Introducción

La comunicación es un
elemento fundamental en
la interacción humana,
permitiendo el intercambio
de ideas, pensamientos y
emociones. A través de la
comunicación, establecemos
relaciones, resolvemos
conflictos y aprendemos
sobre el mundo que nos
rodea.
En el ámbito de la salud, la
comunicación efectiva es
esencial para brindar una
atención de calidad. Los
profesionales de la salud
deben ser capaces de
comunicarse de manera clara
y precisa con los pacientes,
sus familiares y otros
profesionales de la salud
Introducción
La comunicación es un
elemento fundamental en
la interacción humana,
permitiendo el intercambio
de ideas, pensamientos y
emociones. A través de la
comunicación, establecemos
relaciones, resolvemos
conflictos y aprendemos
sobre el mundo que nos
rodea.
En el ámbito de la salud, la
comunicación efectiva es
esencial para brindar una
atención de calidad. Los
profesionales de la salud
deben ser capaces de
comunicarse de manera clara
y precisa con los pacientes,
sus familiares y otros
profesionales de la salud
Introducción
La comunicación es un
elemento fundamental en
la interacción humana,
permitiendo el intercambio
de ideas, pensamientos y
emociones. A través de la
comunicación, establecemos
relaciones, resolvemos
conflictos y aprendemos
sobre el mundo que nos
rodea.
En el ámbito de la salud, la
comunicación efectiva es
esencial para brindar una
atención de calidad. Los
profesionales de la salud
deben ser capaces de
comunicarse de manera clara
y precisa con los pacientes,
sus familiares y otros
profesionales de la salud
Introducción
La comunicación es un
elemento fundamental en
la interacción humana,
permitiendo el intercambio
de ideas, pensamientos y
emociones. A través de la
comunicación, establecemos
relaciones, resolvemos
conflictos y aprendemos
sobre el mundo que nos
rodea.
En el ámbito de la salud, la
comunicación efectiva es
esencial para brindar una
atención de calidad. Los
profesionales de la salud
deben ser capaces de
comunicarse de manera clara
y precisa con los pacientes,
sus familiares y otros
profesionales de la salud
Introducción
La comunicación es un elemento fundamental en la interacción
humana, permitiendo el intercambio de ideas, pensamientos y emociones.
A través de la comunicación, establecemos relaciones, resolvemos
conflictos y aprendemos sobre el mundo que nos rodea.
En el ámbito de la salud, la comunicación efectiva es esencial para brindar
una atención de calidad. Los profesionales de la salud deben ser
capaces de comunicarse de manera clara y precisa con los pacientes, sus
familiares y otros profesionales de la salud.

1- A partir de un escenario o situación hipotética que involucra al


paciente, familia y personal de salud, elabore una conversación con
perspectivas y emociones diferentes, como felicidad, miedo, tristeza o
enojo y cómo se comunica el mensaje.
Escenario:
Una mujer de 50 años, llamada María, es diagnosticada con cáncer de mama.
A pesar de que la enfermedad se encuentra en etapa temprana, los médicos le
recomiendan someterse a una mastectomía. María está casada y tiene dos
hijos.
Conversación:
Escena: María está en su habitación del hospital, acompañada de su esposo,
Juan, y sus hijos, Ana y Juanito.
Personajes:
 María: Paciente
 Juan: Esposo de María
 Ana: Hija de María
 Juanito: Hijo de María
 Dr. Trinidad: Oncólogo
Diálogo:
Dr. Trinidad: Buenos días, familia. ¿Cómo están?
Juan: Estamos bien, doctor. Gracias por preguntar.
Dr. Trinidad: Me gustaría hablar con María a solas, si es posible.
Juan: Claro, doctor. Nosotros esperaremos aquí
1- A partir de un escenario o situación hipotética que involucra a paciente,
familia y personal de salud, elabore una conversación con perspectivas y
emociones diferentes, como felicidad, miedo, tristeza o enojo y cómo se comunica
el mensaje.

Escenario:

Una mujer de 50 años, llamada María, es diagnosticada con cáncer de mama. A pesar de
que la enfermedad se encuentra en etapa temprana, los médicos le recomiendan
someterse a una mastectomía. María está casada y tiene dos hijos.

Conversación:

Escena: María está en su habitación del hospital, acompañada de su esposo,Juan, y sus


hijos, Ana y Juanito.

Personajes:

 María: Paciente

 Juan: Esposo de María

 Ana: Hija de María

 Juanito: Hijo de María

 Dr. Trinidad: Oncólogo

Diálogo:
Dr. Trinidad: Buenos días, familia. ¿Cómo están?

Juan: Estamos bien, doctor. Gracias por preguntar.

Dr. Trinidad: Me gustaría hablar con María a solas, si es posible.

Juan: Claro, doctor. Nosotros esperaremos aquí.

(Dr. Trinidad y María se quedan a solas)


Dr. Trinidad: María, como ya sabes, el diagnóstico es cáncer de mama. La
buena noticia es que la enfermedad se encuentra en etapa temprana, por lo
que el tratamiento tiene un alto porcentaje de éxito.
María: (Sonríe) Gracias, doctor. Me siento aliviada.
Dr. Trinidad: Sin embargo, es importante que te sometas a una mastectomía.
Este procedimiento consiste en la extirpación de la mama afectada.
María: (Se pone seria) ¿Una mastectomía? ¿Pero eso no es muy radical?
Dr. Trinidad: Sí, es un procedimiento importante, pero es necesario para
asegurarnos de que el cáncer no se extienda a otras partes del cuerpo.
María: (Se queda pensativa) No sé, doctor. Estoy asustada.
Dr. Trinidad: Entiendo tu miedo. Es una decisión difícil. Pero debes saber que
estamos aquí para apoyarte.
María: (Sonríe) Gracias, doctor. Me siento más tranquila.
(Dr. Trinidad y María salen de la habitación)
Juan: ¿Cómo te fue?
María: Bien. El doctor dijo que el diagnóstico es bueno y que el tratamiento
tiene un alto porcentaje de éxito.
Ana: ¿Pero ¿qué pasa con la mastectomía?
María: Es un procedimiento importante, pero es necesario para asegurarnos de
que el cáncer no se extienda a otras partes del cuerpo.
Juanito: (Se pone triste) ¿Y qué va a pasar con tu pelo
(Dr. Trinidad y María se quedan a solas)
Dr. Trinidad: María, como ya sabes, el diagnóstico es cáncer de mama. La
buena noticia es que la enfermedad se encuentra en etapa temprana, por lo
que el tratamiento tiene un alto porcentaje de éxito.
María: (Sonríe) Gracias, doctor. Me siento aliviada.
Dr. Trinidad: Sin embargo, es importante que te sometas a una mastectomía.
Este procedimiento consiste en la extirpación de la mama afectada.
María: (Se pone seria) ¿Una mastectomía? ¿Pero eso no es muy radical?
Dr. Trinidad: Sí, es un procedimiento importante, pero es necesario para
asegurarnos de que el cáncer no se extienda a otras partes del cuerpo.
María: (Se queda pensativa) No sé, doctor. Estoy asustada.
Dr. Trinidad: Entiendo tu miedo. Es una decisión difícil. Pero debes saber que
estamos aquí para apoyarte.
María: (Sonríe) Gracias, doctor. Me siento más tranquila.
(Dr. Trinidad y María salen de la habitación)
Juan: ¿Cómo te fue?
María: Bien. El doctor dijo que el diagnóstico es bueno y que el tratamiento
tiene un alto porcentaje de éxito.
Ana: ¿Pero ¿qué pasa con la mastectomía?
María: Es un procedimiento importante, pero es necesario para asegurarnos de
que el cáncer no se extienda a otras partes del cuerpo.
Juanito: (Se pone triste) ¿Y qué va a pasar con tu pelo
(Dr. Trinidad y María se quedan a solas)

Dr. Trinidad: María, como ya sabes, el diagnóstico es cáncer de mama. La buena


noticia es que la enfermedad se encuentra en etapa temprana, por lo que el tratamiento
tiene un alto porcentaje de éxito.

María: (Sonríe) Gracias, doctor. Me siento aliviada.

Dr. Trinidad: Sin embargo, es importante que te sometas a una mastectomía.


Este procedimiento consiste en la extirpación de la mama afectada.

María: (Se pone seria) ¿Una mastectomía? ¿Pero eso no es muy radical?

Dr. Trinidad: Sí, es un procedimiento importante, pero es necesario para


asegurarnos de que el cáncer no se extienda a otras partes del cuerpo.

María: (Se queda pensativa) No sé, doctor. Estoy asustada.

Dr. Trinidad: Entiendo tu miedo. Es una decisión difícil. Pero debes saber que
Estamos aquí para apoyarte.

María: (Sonríe) Gracias, doctor. Me siento más tranquila.

(Dr. Trinidad y María salen de la habitación)

Juan: ¿Cómo te fue?

María: Bien. El doctor dijo que el diagnóstico es bueno y que el tratamiento tiene un
alto porcentaje de éxito.

Ana: ¿Pero ¿qué pasa con la mastectomía?

María: Es un procedimiento importante, pero es necesario para asegurarnos de que el


cáncer no se extienda a otras partes del cuerpo.

Juanito: (Se pone triste) ¿Y qué va a pasar con tu pelo?


María: (Sonríe) No te preocupes, hijo. El pelo crece. Lo importante es que me
cure.
(María abraza a sus hijos)
Juan: Estamos contigo, María. Lo que sea que decidas, estaremos a tu lado.
María: Gracias, familia. Significa mucho para mí.
(La familia se abraza)
Emociones:
 María: felicidad, alivio, miedo, tristeza
 Juan: felicidad, alivio, preocupación
 Ana: tristeza
 Juanito: tristeza
 Dr. Trinidad: profesionalismo, empatía
Comunicación:
 La comunicación es clara y directa.
 El doctor utiliza un lenguaje sencillo y comprensible.
 El doctor escucha atentamente las preocupaciones de María.
 La familia expresa su apoyo a María.

María: (Sonríe) No te preocupes, hijo. El pelo crece. Lo importante es que mecure.

(María abraza a sus hijos)

Juan: Estamos contigo, María. Lo que sea que decidas, estaremos a tu lado.

María: Gracias, familia. Significa mucho para mí.

(La familia se abraza)

Emociones

 María: felicidad, alivio, miedo, tristeza

 Juan: felicidad, alivio, preocupación.

 Ana: tristeza.

 Juanito: tristeza.

 Dr. Trinidad: profesionalismo, empatía

Comunicación

 La comunicación es clara y directa.

 El doctor utiliza un lenguaje sencillo y comprensible.

 El doctor escucha atentamente las preocupaciones de María.

 La familia expresa su apoyo a María.


Reflexión a modo Conclusión:

Esta conversación muestra cómo las diferentes perspectivas y


emociones pueden influir en la comunicación. María está
experimentando una gran variedad de emociones, desde la felicidad y el
alivio hasta el miedo y la tristeza. Su familia también está preocupada por
ella. El doctor, por su parte, debe comunicar la información de manera
clara y profesional, al mismo tiempo que debe mostrar empatía y
comprensión.

En esta conversación, el doctor utiliza un lenguaje sencillo y comprensible


para que María pueda entender la información que le está dando. También
escucha atentamente las preocupaciones de María, lo que ayuda a crear un
clima de confianza. La familia, por su parte, expresa su apoyo a
María, lo que le proporciona fortaleza y seguridad.
La comunicación es un elemento clave en la atención médica.
Los profesionales de la salud deben ser capaces de comunicar la
información de manera clara y comprensible, al mismo tiempo que deben
mostrar empatía y comprensión.

1- A partir de un
escenario o situación
hipotética que involucra
al
paciente, familia y
personal de salud,
elabore una conversación
con
perspectivas y emociones
diferentes, como felicidad,
miedo, tristeza o
enojo y cómo se comunica el
mensaje.
Escenario:
Una mujer de 50 años,
llamada María, es
diagnosticada con cáncer de
mama.
A pesar de que la
enfermedad se encuentra en
etapa temprana, los médicos
le
recomiendan someterse a una
mastectomía. María está
casada y tiene dos
hijos.
Conversación:
Escena: María está en su
habitación del hospital,
acompañada de su esposo,
Juan, y sus hijos, Ana y
Juanito.
Personajes:
 María: Paciente
 Juan: Esposo de María
 Ana: Hija de María
 Juanito: Hijo de María
 Dr. Trinidad: Oncólogo
Diálogo:
Dr. Trinidad: Buenos días,
familia. ¿Cómo están?
Juan: Estamos bien, doctor.
Gracias por preguntar.
Dr. Trinidad: Me gustaría
hablar con María a solas, si
es posible.
Juan: Claro, doctor. Nosotros
esperaremos aquí

También podría gustarte