Está en la página 1de 2

03/02/2024

Sara Ruggiero Portocarrero


00437381
Toma de decisiones
Prof: Dra. Jussara Figueroa

1. Toma de decisiones: metodo que consiste en realizar una eleccion luego de


evaluar diferentes alternativas y posibilidades, para resolver situaciones que se
presentan a lo largo de la vida.

2. Hipotesis: es una proposicion o especulacion que se considera valida desde el


principio aunque no se haya comprobado su veracidad.

3. Sesgo de representatividad: tendencia humana a juzgar la probabilidad de un


evento o la pertenencia de un objeto a una categoría en función de cuánto se
parece a un prototipo o estereotipo conocido, en lugar de basarse en evidencia
estadística o información objetiva.

4. Diagnostico diferencial: proceso que utilizan los profesionales de la salud para


comparar y contrastar diferentes diagnosticos posibles para determinar cual es
la condicion mas probable que concuerde con la sintomatología del paciente.

5. Anamnesis: proceso utilizado para obtener informacion medica relevante de un


paciente, tanto los sintomas actuales como los antecedentes medicos, necesaria
para el correcto seguimiento y tratamiento. Toda la informacion obtenida se
recopila y se agrega a la historia clinica del paciente.

6. Criterio de decision: se refiere a los estándares, reglas o principios que una


persona o entidad utiliza para tomar decisiones.

7. Modelo razonamiento inductivo: es un tipo de razonamiento lógico que se


basa en la observación de patrones específicos para llegar a conclusiones
generales.

8. Modelo hipotetico-deductivo: es un enfoque metodológico en el proceso


científico que implica la formulación de hipótesis, la deducción de predicciones a
partir de esas hipótesis y la verificación empírica de esas predicciones a través
de la observación y experimentación.
9. Modelo de reconocimiento de patrones: es una técnica utilizada en diversos
campos, como la inteligencia artificial, la estadística, la psicología y la biología,
para identificar patrones significativos en datos.

10. Juicio clinico: la capacidad de los profesionales de la salud, como médicos,


enfermeros, terapeutas u otros especialistas, para evaluar y tomar decisiones
informadas en situaciones clínicas basadas en su experiencia, conocimientos y
razonamiento clínico.

11. Evidencias externas imperfectas: información o datos que provienen de


fuentes externas a un sistema, proceso o investigación, y que pueden tener
limitaciones o no ser completamente confiables.

12. Ideologia medica: se refiere a las creencias, valores, principios y perspectivas


que guían la práctica y el pensamiento en el campo de la medicina, la cual
puede influir en el abordaje del cuidado de los pacientes.

13. Capacidad intelectual: la capacidad intelectual en el ambito medico se refiere a


la habilidad cognitiva y mental de los individuos para entender y aplicar
conocimientos médicos, así como para resolver problemas complejos
relacionados con la práctica médica.

14. Estado de incertidumbre: una situación en la que la falta de información o la


imprevisibilidad hacen que sea difícil o incluso imposible prever o conocer el
resultado futuro de un evento o decisión.

15. Riesgo: la posibilidad de que ocurra un evento no deseado que pueda tener
consecuencias negativas.

También podría gustarte