Está en la página 1de 20

Mgr. Rudy A.

Guaráz Villegas
 La toma de decisiones relaciona las circunstancias presentes de un conflicto
con acciones que la llevaran hacia el futuro. La toma de decisiones también
se basa en pasado; las experiencias y capacitación para el enfrentamiento de
las situaciones desempeñan una parte importante para determinar las
opciones que se consideran factibles o deseables.

 El modelo racional para tomar decisiones y resolver problemas, son resultado


de un proceso de cuatro pasos, investigar la situación, desarrollar
alternativas, evaluar las alternativas y elegir la mejor y después, implantar la
decisión y darle seguimiento.
 1) Investigar la Situación:
Una buena investigación cubre tres aspectos: La definición del problema, el
diagnostico y la identificación de objetivos.

 2) Revisar Alternativas de solución:


Esta etapa puede resultar razonablemente sencilla en el caso de la mayor parte de
las decisiones programadas, pero no tan sencilla tratándose de decisiones
complejas no programadas, sobre todo si existen limitaciones de tiempo.

 3) Evaluar las alternativas y elegir la mejor entre las Disponibles:


Cuando los profesionales cuentan con una serie de alternativas, tendrán que
Evaluar cada una de ellas con base en tres preguntas claves:
¿Es viable la alternativa? ¿Cuenta el sistema con los recursos necesarios para llevar
a cabo la alternativa?¿Satisface la alternativa todas las obligaciones jurídicas y
éticas de la organización.

 4) Implantar la decisión y monitorearla:


Cuando se ha elegido la mejor alternativa existente, los profesionales pueden
hacer planes para abordar los requisitos y los problemas que se podrían encontrar
al llevarla a práctica.
 En el área del cuidado de la salud, los profesionales tienen especial
capacitación y experiencia en los procesos de racionamiento clínico.
La “mecánica del razonamiento clínico” es poco conocida, está
basada en factores como experiencia y aprendizaje, razonamiento
lógico inductivo y deductivo, interpretación de los datos que por sí
mismo varían en reproducibilidad o validez, y en la intuición que a
veces es difícil de definir.
 La bioética médica, con sus características propias de
disciplina racional, ha establecido métodos de análisis y
procedimientos de resolución de los problemas, conflictos y
dilemas, mediante una metodología procedimental que
permite su enfoque, estudio, y la consecuente toma de
decisiones correctas, “situadas” -en cada caso concreto y
conforme a sus peculiaridades propias-, racionales,
meditadas, argumentadas y honestas.
Pueden ser agrupados en cuatro grandes categorías:

 1. EL ENFOQUE PRINCIPALISTA
El método principalista recurre al lenguaje de los “principios” y de
las “consecuencias”. Se determinan principios elementales con los
que se analizan los casos concretos y las consecuencias que se
seguirán en cada caso particular de la aplicación de esos principios.
Constituye un marco referencial que atiende a ciertas pautas
(principios y reglas) destinadas a brindar un cierto orden sistemático
a la reflexión y deliberación, desde el planteo del problema hasta la
emisión del dictamen (recomendación) del caso, debiendo siempre
primar la prudencia.
 2. EL ENFOQUE CASUÍSTICO
Se emplea aquí el lenguaje de los “casos” y las “máximas”.
Afirmando que no existen “hechos” sin “valores” y que no hay modo
de juzgar caso alguno desde principios éticos, se procede al análisis
de casos concretos (que conjugan los hechos y los valores) desde
“máximas” de actuación, las que, condensan la sabiduría práctica del
momento, siendo de carácter probable. La experiencia moral es
siempre casuística, en el sentido de que el análisis se efectúa desde
las máximas y existe siempre más de una máxima aplicable, la
deliberación se centra en una ordenación y jerarquización de esas
máximas.
 3. LAS ÉTICAS DE LA VIRTUD Y EL MODELO NARRATIVO
La “ética narrativa” (que, al igual que el “casuismo”, rechaza
cualquier sistema de principios), apelando a la “razón discursiva” -y
centrándose los hábitos y actitudes-, procedimentalmente, para el
análisis de los conflictos éticos, postula que ellos deben entenderse
como “historias” rivales, las que difieren por los hábitos (virtudes /
vicios) y actitudes (carácter) de sus protagonistas, interpretando a
estos conflictos como un desacuerdo en los hábitos y en el carácter,
es decir, en la trama básica de la “historia” (entendida como un
proceso, dinámico y vital, que se narra).
 4. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DECISIONAL
Se utiliza el lenguaje de los “hechos” y de los “valores”. Los primeros
serían los “datos biológicos” de la historia clínica -nivel de
consideración técnico-, sobre los cuales se monta luego el problema
de los valores morales -nivel de consideración ético-, abordaje que
ha sido asumido como propio por el llamado “análisis decisional”,
que parte de la premisa de que no se requiere de certeza para
decidir de modo racional, siendo racional aquella decisión que
optimiza el resultado aún en condiciones de incertidumbre.
 La relación médico-paciente es el contrato, generalmente no
escrito, establecido por personas autónomas libres de iniciar,
continuar o romper esta relación.
 En la interacción del enfermo con el médico y el equipo de
salud, basada en la comunicación y la disposición para
conseguir objetivos comunes, como son la prevención de
enfermedades, preservación y recuperación de la salud, con
rehabilitación y reintegración al núcleo familiar, social y en
ocasiones laboral
Modelo paternalista
 En el que prevalece la actitud autoritaria del médico que
dirige las acciones, indica y/o realiza los procedimientos
diagnósticos terapéuticos, mientras que el enfermo sólo acata
las indicaciones, sin que se tomen en cuenta su opinión,
dudas o temores. Es una relación tipo sujeto-objeto en la
cual, aunque se trata de beneficiar al enfermo, no se respetan
su autonomía, su libertad, su capacidad y derecho a decidir.
Este modelo es frecuente en países latinoamericanos, sobre
todo en el medio rural.
Modelo dominante
 En contraste con el anterior, es el enfermo quien, de acuerdo
con sus conocimientos o bien por la información obtenida,
pide o exige que, de acuerdo con el diagnóstico establecido,
se realicen determinados procedimientos diagnóstico-
terapéuticos. Es una relación tipo sujeto-objeto que suele
ocurrir cuando el médico tratante tiene poca experiencia. En
estos casos el abuso de autonomía del enfermo puede ser
perjudicial
Modelo de responsabilidad compartida
 En este modelo se establece una buena comunicación, se informa al
enfermo y la familia, lo referente a su enfermedad, el diagnóstico, el
tratamiento y el pronóstico, así como la posibilidad de
complicaciones. Se aclaran sus dudas y se trata de disipar sus
temores; se discuten las alternativas y en forma conjunta se toma la
mejor decisión. En este modelo intervienen la autonomía, la libertad
y el juicio del paciente, en relación a lo que quiere o lo que espera,
todo ello bajo la orientación del médico tratante. Es una relación
tipo sujeto-sujeto, por lo que debe ser deseable tratar de
implementarla.
Modelo mecanicista
 En él la atención se lleva a cabo de acuerdo con disposiciones
administrativas estrictas; se siguen protocolos de manejo rígidos, el
enfermo no elige al médico tratante y no siempre es atendido por el
mismo médico lo cual interfiere en la relación médico-paciente. El
exceso de burocracia y trámites administrativos retarda el
tratamiento y deteriora la relación, que es de tipo sujeto-objeto.
Este modelo es frecuente en la medicina institucional, aunque
también ocurre hoy día, en la atención proporcionada por empresas
prestadoras de servicios y por compañías de seguros.
 Puede darse por la falta de colaboración del enfermo o sus
familiares, falta de empatía o incompatibilidad en sus valores
morales, imposibilidad física o técnica del médico para atender al
enfermo, falta de los recursos materiales y humanos para una
adecuada atención, interferencia de los familiares, persona
responsable u otros médicos, petición explícita del enfermo,
familiares o del propio médico. En la práctica institucional existen
limitantes y circunstancias especiales, especificadas en los contratos
o convenios con empresas o compañías de seguros que dan por
terminada la relación.
 El elemento fundamental para una
buena relación es la confianza,
principalmente la confianza en el
médico que el paciente escogió. En la
medicina actual hay elementos que no
estimulan la confianza. En la
institucional el paciente va con el
médico que la organización señala,
mismo que frecuentemente cambia en
el curso del tratamiento; el paciente no
va con “su médico”. En la privada
sucede algo semejante: el médico es
asignado por la compañía de seguros o
por el hospital que escoge al que está
en turno.
 Estamos en una época que añora la atención humana que se
prestaba antes, mientras avanza una medicina protocolizada y
tecnológica. Queremos pensar que formamos parte de una sociedad
basada en valores. Mientras que vivimos en una sociedad cada vez
más individualista y consumista.
 La Bioética Asistencial, tiene como principal función reflexionar y dar
respuestas a los dilemas planteados entre los pacientes y los
profesionales sanitarios. Se sustenta en el reconocimiento de la
autonomía del paciente, y en los principios de la ética profesional:
justicia, beneficencia y no maleficencia.
 La enfermedad crónica, está dejando de ser una circunstancia
natural del vivir, para convertirse en un problema del enfermo, una
carga social cuyo último responsable es el propio enfermo, cuyas
quejas sobre la deshumanización del sistema sanitario son cada vez
más evidentes.
 Humanizar pasa por repensar desde los principios bioéticos, cómo
podemos volver a desarrollar una relación personal de ayuda.
 La Bioética Asistencial, la reflexión ética de las actividades de relación clínica
habitual, se ha encauzado en nuestro Sistema de Salud a través de la
creación de Comités interdisciplinares en los Departamentos de Salud. Estos
Comités de Bioética Asistencial tienen como principal función reflexionar y
dar respuestas a las polémicas y dilemas planteados en la práctica clínica
entre pacientes y profesionales sanitarios. Pero también tienen otras
funciones menos reconocidas como son la educativa (promover la formación
en bioética entre los profesionales y los usuarios del sistema de salud), y la
de plantear o sugerir cambios en los procedimientos y protocolos dirigidos a
mejorar la atención centrada en el respeto a la dignidad del enfermo.
 La Bioética Asistencial, se sustenta en dos pilares básicos: en el
reconocimiento de la autonomía del paciente y en los principios de
la ética profesional, recogidos fundamentalmente por los
respectivos códigos deontológicos de los diferentes colectivos
profesionales sanitarios.
 Respecto a la autonomía del paciente, este reconocimiento es el
resultado de la evolución del pensamiento social, asumiendo el
principio de la libertad individual de la conciencia basada en sus
valores y creencias. Este principio está recogido ya en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos como uno de los derechos
inalienables que conforman la dignidad del ser humano.

También podría gustarte