Está en la página 1de 16

PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL

un área del conocimiento y de la intervención que, a pesar de su relevancia


epidemiológica, ha sido históricamente marginada de la formulación de prio-
ridades y el desarrollo de propuestas de acción en salud pública. Esta afirma-
ción resulta evidente cuando se identifica el bajo presupuesto asignado histó-
ricamente al área, su escasa jerarquía institucional en los ministerios públicos CAPITULO 1
de salud y la deficitaria dotación de recursos para poner en marcha las urgentes
transformaciones requeridas para mejorar la calidad de vida de una población
cuyos derechos han sido históricamente vulnerados.
Con la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental y la creación de la INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA COMO
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones en el año 2010, se ha co- ÁREA DEL CONOCIMIENTO Y DE LA ACCIÓN
menzado a revertir esta tendencia y hoy la temática ha adquirido una mayor
relevancia y presencia en la agenda pública. Por ello se incluye un capítulo Martín de Lellis
destinado a caracterizar los ejes de transformación del nuevo paradigma en Carolina Interlandi
salud mental, el cual ha permitido a su vez brindar el marco orientador de las Susana Martino
iniciativas adoptadas con base en el Plan Nacional de Salud Mental que rige
las políticas públicas en la materia desde el año 2014 hasta la fecha.
La compilación incluye también un trabajo que efectúa contribuciones a la
comprensión y examen crítico del sistema total de salud según la perspectiva 1. LAS CONCEPCIONES ACERCA DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
del profesor Enrique Saforcada, y dos trabajos que examinan los principales Este capítulo se basa en el supuesto de que el concepto de salud y su an-
rasgos, problemas y dificultades que hoy afectan a la dinámica general del tónimo la enfermedad han presentado múltiples variaciones a lo largo de la
sistema de salud en nuestro país sobre la base de la información actualmente historia, en dependencia de los distintos factores que han determinado las
disponible. condiciones de vida de los colectivos sociales: las estructuras de producción y
Por su habitual empleo en el campo de la salud pública, las herramientas consumo, los avances científico-tecnológicos, las creencias sociales que pautan
de planificación son el eje temático abordado en el capítulo final que, presu- cómo debe protegerse, cuidarse o restablecerse la salud una vez alterada o
mimos, será de un indudable aporte a todos aquellos decisores y técnicos que dañada.
se hallan en situaciones muchas veces adversas, con bajo presupuesto y escasos La concepción de la salud como construcción sociocultural nos obliga a
recursos disponibles para dar respuesta a las relevantes cuestiones sanitarias efectuar, de forma previa a cualquier examen de sus determinantes actuales,
que se plantean en los diversos ámbitos territoriales del país. un breve recorrido de las distintas manifestaciones que, a lo largo de la histo-
ria, han jalonado las concepciones hoy presentes en nuestra sociedad.

1.1. Concepto clásico de salud


En la Edad Antigua, hallamos dos perspectivas antagónicas en relación a
la salud y la enfermedad. En la era pre-hipocrática, se destaca una concepción
mágico-religiosa, siendo la salud una bendición de los dioses y la enfermedad
un castigo por desviarse de las pautas que regulaban los comportamientos re-
lacionados con la salud. Con Hipócrates (considerado el padre de la medicina)
la salud pasa a ser un estado natural y el más preciado de los bienes, mientras
que la enfermedad es concebida como un desequilibrio y/o una desviación de
las normas vinculadas con la dieta, el consumo de agua, las relaciones con el
10 11
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

medio ambiente. Las patologías eran pensadas como las manifestaciones de la moderación en el comer y en el beber, el descanso, el trabajo, la vigilia, el
cambios internos del organismo que obedecían a factores externos, mientras sueño, la evacuación de lo superfluo y las reacciones emocionales (Morales
que la curación se relacionaba con el retorno a un estado natural que suponía Calatayud, 1999).
la readaptación al entorno.
Como un cabal representante de la cultura helénica clásica, Platón rela- 1.3. Concepciones sobre la salud en la modernidad
cionaba a la salud y a la enfermedad con las vicisitudes del cuerpo físico y del La conceptualización de la salud como ausencia de enfermedad e invalidez
alma. La causa de los trastornos residía en un desorden en la organización de comienza a cobrar relevancia en este momento histórico. Estas concepciones
los cuatro elementos constitutivos del mundo material: aire, fuego, tierra y fueron difundidas a partir de la hegemonía del discurso biomédico desde prin-
agua. Estas situaciones se plasmaban en el alma y repercutían en el cuerpo cipios del siglo XIX, favorecidas por la idea de que la dimensión biológica,
físico, exigiéndole al sujeto una estrategia de adaptación continua ante las fundamentalmente las lesiones comprobables en órganos o tejidos, era la causa
tensiones que tales situaciones planteaban. central de todos los padecimientos. Lo sano se fue invisibilizando y la salud
Es de destacar que durante el avance de la civilización romana también era considerada como tal solo cuando se perdía, ya que, como afirmaba Paul
se efectuaron sorprendentes aportes a la salud de las poblaciones humanas. Valery (1942), si se gozaba de la misma “las funciones vitales se realizaban
Los vastos conocimientos arquitectónicos se aplicaron a la construcción de insensiblemente y con placer (pág. 811)”. Dicho en otros términos, la enfer-
acueductos para la dotación de aguas y para el alejamiento de las sustancias medad quebraba aquello que Bernard perceptivamente asociaba con la salud
de desecho, contribuyendo a la prevención de enfermedades y muertes en como “el silencio de los órganos” (citado en Canguilhem, 2004: 49).
la población (causadas, principalmente, por epidemias de patologías infec- Esta definición de la salud como correlato negativo de la enfermedad ha
to-contagiosas). imposibilitado, durante bastante tiempo, concebir que este constructo pudie-
En otros lugares del mundo, como la India, la medicina ayurvédica seña- ra tener un estatuto propio. Pues ¿cómo podrían las ciencias de la vida trabajar
laba, ya desde esta época, que el origen de las enfermedades se relacionaba con esta noción si sólo define como “lo que no se tiene” “o “cómo no se está”?
también con los cambios en el clima, con la adopción de hábitos relativos En este mismo sentido, ¿sería posible definir a la riqueza como la ausencia de
a la dieta, con las reglas de higiene, con los factores materiales vinculados al pobreza? ¿O a la paz como ausencia de guerra? (Salleras Sanmartí, 1990).
ambiente y con los modos de vida. Debido a estos planteos, y paralelamente a esta perspectiva médico-reduc-
cionista, surgieron otras visiones que defendieron la idea de que la salud y la
1.2. La salud y la enfermedad durante la Edad Media enfermedad rebasaban los límites del cuerpo físico. La subjetividad, el com-
La creciente influencia de la iglesia católica en Europa explica que las en- portamiento individual, las relaciones sociales y la influencia de los ámbitos
fermedades fueran asociadas directamente a la intervención de lo sagrado. Du- culturales comenzaron a ser visualizados como determinantes de los procesos
salutogénicos y también del malestar (Parsons, 1964; Peña y Paco, 2002).
rante el período de las Cruzadas, y conforme se produce la aglomeración en
Ernest Sigerist (1941) fue uno de los representantes más importantes de este
las ciudades bajo condiciones sanitarias paupérrimas, se produjeron frecuentes
último enfoque, para el cual un individuo sano es aquél que manifiesta un
epidemias con un alto índice de mortalidad, tales como la viruela y el cólera.
adecuado equilibrio entre su cuerpo y su mente, hallándose ajustado a su en-
En esta etapa se formularon las primeras teorías que asocian las patologías a las
torno físico y social, y contribuyendo al bienestar de su sociedad. Para este
impurezas del aire y del ambiente, cuestión que será retomada en el apartado
autor, la salud no es simplemente ausencia de enfermedad sino que es algo
sobre modelos de causalidad.
positivo, “una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades
En este mismo momento histórico, y en contraposición a lo que acontecía que la vida le impone al individuo (Sigerist, H. op.cit, pág. 100)”.
en el continente europeo, los árabes sustentaban enfoques materialistas para
la explicación de las causas que originaban la salud y/o la enfermedad. Des-
de esta perspectiva, se mantenía la salud o se manifestaba la enfermedad, de 1.4. Concepción actual sobre la salud-enfermedad
acuerdo al equilibrio o desequilibrio de seis principios básicos: el aire puro, En 1946 se crea la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, en su
12 13
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

carta constitutiva, define a la salud por primera vez como: “El estado de com- Recapitulando:
pleto bienestar físico, mental y social y no solo ausencia de enfermedades”. Las concepciones varían en cada contexto histórico-social, por lo cual la
Esta concepción innovadora toma, en parte, los conceptos promovidos por salud es caracterizada como una construcción social relativa.
Sigerist (1941), logrando una notable aceptación y una rápida difusión en el La salud es un proceso, que depende de los factores sociales y ambien-
área de la salud pública mundial. La salud comienza a ser concebida en térmi- tales asociados al bienestar logrado en un determinado momento his-
nos positivos, incluyendo aspectos subjetivos ligados al bienestar e integrando tórico-social, y que asume como premisa la mutua transformación que
lo mental, lo físico y lo social. se produce a través de la interacción permanente entre las personas y
Si bien esta definición marcó un hito histórico destacable en el campo sus entornos.
sanitario, a partir de ella surge un interrogante central: ¿Acaso los individuos Existe cierto grado de incertidumbre en la aplicación de categorías para
“sanos”, de diversos entornos culturales y políticos, presentan siempre un diferenciar la salud de la enfermedad. No es posible distinguir con ab-
completo y continuo estado de bienestar físico, mental y social? soluta certeza si un organismo atraviesa un proceso cuyas manifestacio-
Las críticas centrales a la definición de la OMS retoman la pregunta antes nes se asocian con lo saludable, o con lo patológico, ya que la vida se
planteada, y los reparos más significativos se relacionan con aquellos criterios expresa, al mismo tiempo, en múltiples situaciones que reflejan aspec-
que la consideran como una explicación absoluta, utópica y estática. Por ello, tos positivos y negativos.
Milton Terris plantea que: “La salud es un estado de bienestar físico, mental y La salud debe ser considerada como un conjunto de cualidades sisté-
social, con capacidad de funcionamiento, y no únicamente ausencia de males- micas complejas y un fenómeno multidimensional. La inexistencia de
tar o dolencia” (Terris, 1975: 41). daño morfológico, la ausencia de limitaciones funcionales, un grado alto
Esta concepción ya no incluye el término “completo”, pues la salud no pue- de bienestar subjetivo, el desarrollo de las potencialidades de la perso-
de ser entendida en términos ideales o absolutos, sino que debe ser compren- nalidad, la calidad del ambiente físico, un contexto familiar continente,
dida como una cuestión relativa a cada contexto social y momento histórico son algunas de las variables cuyas interrelaciones deben ser entendidas,
que implica aspectos subjetivos (la sensación de cada uno de sentirse bien) y siempre en conjunto, para comprender integralmente al concepto.
aspectos objetivos (ligados a la realización de las actividades diarias y al fun- Considerando los desarrollos anteriores y fundamentándose en que la sa-
cionamiento en lo social). Es fundamental en este punto destacar la diferencia lud no es un fin en sí misma, sino un medio para el logro de metas vitales, se
entre la salud pensada como un estado ideal a alcanzar y el proceso de salud plantea la definición de la Cátedra:
concebido como capacidad para tomar decisiones, afrontar responsabilidades
Salud es la situación de relativo bienestar físico, psíquico, social y am-
y vivir con autonomía en el ámbito concreto de la vida cotidiana. El término biental -el máximo posible en cada momento histórico y circunstan-
proceso refiere a una situación dinámica, que se modifica continuamente en cia sociocultural determinada-, considerando que dicha situación es
función de las circunstancias vitales de los seres humanos, opuesto al concepto producto de la interacción permanente y recíprocamente transforma-
de estado, concebido como un escenario de bienestar continuo que se mantiene dora entre las personas y sus ambientes humanos, teniendo en cuenta
inalterable a lo largo del tiempo y de los distintos contextos socio-históricos. que estos componentes integran a su vez el complejo sistema de la
trama de la vida (Cátedra 1 de Salud Pública y Salud Mental, pág.5 ).
A las nociones antes trabajadas es necesario adicionarles otras, ya que la
conceptualización de la salud requiere considerar que en algunas fases preco-
ces o subclínicas de ciertas enfermedades -como las distimias, los tumores, las
depresiones en fases subclínicas, las úlceras en etapas precoces, algunas crisis 2. EL CAMPO DE LA SALUD PÚBLICA: SURGIMIENTO
epilépticas parciales-, las personas pueden seguir manteniendo tanto la sensa- HISTÓRICO Y NOCIONES BASICAS
ción de bienestar como la capacidad de realizar sus tareas cotidianas. Por lo
tanto, ello invita a reflexionar sobre las múltiples manifestaciones del proceso
de salud-enfermedad que pueden expresarse de forma simultánea y reflejar 2.1. Los avances en salud pública a través de los últimos tiempos
tanto los aspectos positivos como los negativos del constructo. Para el desarrollo de este apartado comenzaremos destacando los hitos im-
14 15
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

portantes de la historia de la salud pública, focalizándonos principalmente en los individuos y la soberanía de la Nación, dando sustento institucional a los
lo ocurrido desde la revolución industrial a la actualidad. Estados Modernos. Estos principios generales se trasladaron rápidamente al
Con el incipiente desarrollo tecnológico acaecido a partir de mediados área sanitaria mediante la ampliación de los derechos específicos, y han permi-
del siglo XVIII comenzaron a desplegarse una serie de transformaciones que tido establecer los cimientos del sistema de salud francés (Blanco Restrepo &
impactaron sobre las condiciones de salud-enfermedad, de vida y de muerte Maya Mejía, 2005), considerado un modelo estatal de protección de la salud
de los seres humanos. La creciente demanda de mano de obra provocó grandes pública en el contexto de las sociedades desarrolladas. Los ideales galos se fue-
migraciones del campo a las grandes ciudades, acarreando fenómenos de des- ron extendiendo hacia otros países de Europa, los Estados Unidos y, algo más
arraigo y de pauperización social. Aquellos que emigraron debieron vivir bajo tardíamente, a América Latina.
situaciones de constante explotación laboral, en circunstancias habitacionales Es en esta fase de la salud pública que comienzan a desarrollarse los pri-
precarias, y sin ningún tipo de normas de higiene o de salubridad. meros trabajos enmarcados en la denominada medicina social (Rosen, 1985),
Este proceso se fue acentuando a lo largo de aproximadamente un siglo, cuyos epígonos plantearon, de forma contundente, que los factores sociales
durante el cual la situación entonces existente ha sido objeto de múltiples y la posición que el individuo ocupa en la estructura social determinan la si-
denuncias por parte de quienes encarnaron ideales de reforma y/o revolución tuación de salud. En un discurso sobre la miseria de los pueblos como madre
social. Es a partir de los escritos de Marx y Engels que comenzó a perfilarse de las enfermedades y que data del año 1790, Frank afirmó que “el rico y el
lo que se dio en llamar “la cuestión social”, poniéndose de relieve las pésimas pobre tienen padecimientos peculiares (...) debido a que cada clase social sufre
condiciones de vida de la clase obrera y su impacto diferencial sobre la salud las enfermedades determinadas por su diferente modo de vivir” (citado por
(Castel, 2009). Rosen, 1985: 163).
Las manifestaciones incipientes de la salud pública, tal como la conoce- En este contexto, el patólogo Rudolf Virchow, diputado del Parlamento de
mos actualmente, se remontan al comienzo del siglo XIX en Francia. La cir- Prusia, acuñó su famosa frase: “La medicina es una ciencia social y la política
cunstancia de que los trabajadores se hallaran sometidos a riesgos comunes y no es más que medicina en una escala más amplia (citado en Rosen, op.cit.
concentrados en un ámbito espacial facilitó la formulación e implementación pág. 79)”. Un ejemplo sobre la actuación de Virchow en ocasión de la fiebre
de estudios cuyo objetivo final era la protección o la mejora de la salud. Vi- tifoidea que ocurrió en 1817 en Alemania, sirve para ilustrar este nuevo modo
llermé (1826) fue pionero en la realización de tales estudios en las fábricas de plantear los factores que inciden en la salud:
textiles, a partir de los cuales logró demostrar la relación entre el aumento de Virchow atribuía el brote a un conjunto de factores sociales y eco-
la mortalidad y las situaciones que atravesaban los trabajadores. En 1831, un nómicos y en consecuencia esperaba poco de cualquier tratamiento
médico. Proponía en cambio reformas sociales que comprendían
médico inglés llamado Turner Thackrah editó el libro titulado Los efectos de las
democracia completa y sin restricciones, educación, libertad y pros-
principales artes, oficios y profesiones, y del estado civil y hábitos de vida, sobre la
peridad (Rosen, 1985: 78)
salud y la longevidad; seguido, años más tarde, por el Informe sobre las condicio-
nes sanitarias de la población trabajadora en Gran Bretaña, escrito por Edwin
Chadwick (1843). Este autor analizaba estadísticamente el impacto que sobre También debe señalarse, como una de las corrientes que surgen a partir de
la salud tenía el deteriorado medio urbano británico en la mortalidad diferen- la medicina social, los estudios e intervenciones vinculados con el concepto de
cial de los niños de las clases obreras en comparación con los de las clases más higiene, destinados a la protección y mejoramiento del medio ambiente. Para
acomodadas, y abogaba por una intervención de los poderes públicos en el Bequerel (1875), la higiene es conceptualizada como una ciencia que versa
saneamiento de las ciudades. sobre la salud con el doble objetivo de conservarla y perfeccionarla, diferen-
El escenario de profunda vulnerabilidad y explotación social, consecuen- ciando en: a) higiene privada, como aquella que trata de la salud individual; b)
cia del industrialismo, explica, en parte, las grandes convulsiones sociales y higiene pública, como aquella que trata sobre la salud colectiva. Este conjunto
políticas acaecidas durante aquella época. En este período acontece el proceso de ideas pioneras, basado en estudios y aplicaciones empíricas, será retomado
revolucionario a partir del cual la burguesía accede al poder y proclama, a incluso por Ryle (1994), quien acuñará mucho más tarde el concepto de hi-
través de la Declaración de los Derechos Humanos, la libertad e igualdad de giología para diferenciarla de la patología y afirmará anticipatoriamente:
16 17
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

El estudio de las causas finales de la enfermedad va junto con el es- vos desafíos para la salud pública. Entre otros se pueden mencionar: el aumen-
tudio de las causas de la salud, y todavía tenemos mucho que apren- to de la esperanza de vida, la reducción de la natalidad, la disminución de las
der sobre el sentido y la medición de la salud. Cuando la patología enfermedades transmisibles y el incremento de las enfermedades llamadas no
social y la higiología encuentren su plena justificación, podemos
transmisibles (o crónicas) -como ser el cáncer, la obesidad o los padecimientos
asistir a una reaparición de aquel antiguo orgullo en la salud como
objetivo cultural, el cual ha estado en gran parte en suspenso desde cardiovasculares-.
los días de la antigua civilización griega (Ryle, 1994: 127). Debemos consignar, por otra parte, que los modos de protección social han
estado siempre presentes, aunque en un primer momento fueron intensamen-
te vinculados a las redes de apoyo de carácter informal. Tradicionalmente, ha
Pero esta no constituyó la única visión científica e ideológica vigente en la
sido a través de las redes informales que en las comunidades se aseguraba pro-
época. Con la invención del microscopio, el área de la microbiología recibió
tección y/o seguridad, ante las principales contingencias que podían amenazar
un gran impulso, posibilitando la investigación e identificación de los agen-
la vida e integridad psicofísica de sus miembros. Sin embargo, finalizando el
tes causantes de las patologías (ej: bacterias, microbios, virus). Estos descu-
siglo XIX, el Estado interviene de forma más directa en la configuración de
brimientos (expresados por ejemplo en el hallazgo y desarrollo de vacunas),
los modos de aseguramiento (ej: obras sociales vinculadas con la adscripción a
producidos hacia finales del siglo XIX, promovieron que investigadores como
una rama laboral) destinados a dar cobertura y protección a las enormes masas
Pasteur, Cohn y Koch sienten las bases para los tratamientos con antibióticos y
de trabajadores incluidas en el cada vez más desarrollado aparato productivo
la prevención de las enfermedades infecciosas mediante las acciones de inmu-
propio de la sociedad industrial.
nización masiva destinadas a padecimientos tales como la viruela (actualmente
erradicada), la poliomielitis, el tétanos, la difteria, la gripe y el sarampión. A partir de ese momento, el sistema de seguridad social asegurará un ma-
Como señala Arouca (2008), siguiendo los planteamientos de Foucault: yor grado de protección a los trabajadores y sus familias, mediante una serie
El surgimiento de la clínica y de la anatomía patológica provoca
de medidas que, de no existir, ocasionarían la desaparición, o una fuerte re-
el encuentro del cuerpo de las enfermedades con el cuerpo de los ducción de los ingresos, por causa de enfermedad, maternidad, accidentes de
hombres, para luego pasar a discutir la causa de estas enfermedades, trabajo, patologías laborales, desempleo, invalidez, vejez y muerte. Al mismo
a partir de la toxicología y de las enfermedades contagiosas (Arouca, tiempo, el sistema de protección social también ha tenido como objeto ofrecer
2008: 162). resguardo en forma de asistencia médica, social y/o pecuniaria directa a las
familias con hijos.
Si bien estas medidas curativas y preventivas ligadas al modelo médico Durante el siglo XX, se comenzaron a crear en Europa redes de dispen-
fueron relevantes, diversos historiadores de la salud pública, tales como René sarios para asistencia integral de la tuberculosis, las enfermedades venéreas y
Dubos (1989) y Thomas Mc Keown (1986), han demostrado que las grandes las materno-infantiles, incorporándose la figura de la visitadora social y los
conquistas en la mejora de la salud se han obtenido gracias a cambios acon- fichajes familiares. El informe Dawson publicado en Inglaterra durante el año
tecidos en las condiciones de vida de las poblaciones humanas. Entre estos 1920 concibió y promovió los centros ambulatorios de salud, con equipos
logros se pueden mencionar: el incremento del nivel educacional, la mayor multidisciplinarlos y enfoques preventivos, que resultaron un antecedente
disponibilidad y seguridad de los alimentos, la reducción en el tamaño de las muy relevante de las recientes formulaciones en torno a la Atención Primaria
familias, la accesibilidad al agua potable, la eliminación segura de excretas, la de la Salud (OPS, 1964).
aprobación de leyes en materia de legislación laboral. Fueron estas grandes vic- La profunda crisis social y económica, que sobrevino a las dos guerras
torias a nivel social, y las políticas de salud orientadas a modificar los entornos mundiales, planteó la necesidad de fortalecer estrategias orientadas a garanti-
y la salubridad del medio ambiente, las que indujeron variaciones en los per- zar los derechos básicos de los ciudadanos. Las medidas de protección social
files demográficos y de morbimortalidad de las poblaciones a nivel mundial. pasan a ser centrales para el desarrollo de los Estados creándose en Inglaterra,
Concomitantemente a estas transformaciones, que impactaron profunda- en 1948, el National Health Service (Servicio Nacional de Salud), primer sis-
mente sobre la estructura y los modos de vida de las sociedades modernas, tema de salud basado en los preceptos de universalidad, solidaridad y equidad.
emergieron procesos demográficos y epidemiológicos que representaron nue- Estas ideas trascendieron su país de origen e influyeron en la creación de otros
18 19
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

sistemas sanitarios fundamentados en estas premisas, como por ejemplo, el b) Medio ambiente: En un primer momento se define como todos aque-
sistema de salud alemán. llos factores que son externos al cuerpo humano y sobre los cuales la
También como parte de la reconstrucción de la estructura institucional persona tiene poco o ningún control (Lalonde, 1974). Por ejemplo la
que liga a las naciones en el orden internacional, se crean la Organización de contaminación ambiental o la inocuidad y la pureza de los alimentos
las Naciones Unidas (ONU) y, en dicho marco, la Organización Mundial de o del agua. Con posterioridad, otros autores, como Salleras-Sanmartí
la Salud (OMS). Esta entidad de la ONU, especializada en proponer políticas (1990), incluyeron en este componente factores sociales, entre los que
de salud a nivel mundial, cobró gran relevancia y formuló iniciativas altamen- destacan ciertas problemáticas tales como el desempleo o la pobreza.
te importantes como la Atención Primaria de la Salud, que ha sido la principal c) Estilo de vida: Históricamente, este componente implicaba al conjun-
estrategia rectora de la organización de los sistemas de salud desde hace apro- to de decisiones que adoptaba el individuo con respecto a su salud y
ximadamente cuatro décadas. sobre las cuales ejercía cierto grado de control (Lalonde, 1974). Desde
En las décadas de los ´60 y los ´70 se afianza la creación de los sistemas de el punto de vista de la salud, las decisiones erróneas y los hábitos per-
salud de carácter público, con el Estado en el rol de garante del bienestar de sonales perjudiciales, conllevaban riesgos que se originaban supuesta-
la población y principal prestador de servicios. Más allá de la retórica oficial mente en la conducta del propio individuo. El concepto de estilo de
de tipo declarativo que indica que la atención se debe brindar universalmente vida ha desatado intensas controversias, pues diversos autores (Restrepo
a toda la población, no siempre se ha alcanzado este objetivo; ya que las des- & Málaga, 2001), destacan que es inapropiado trasladar la responsa-
igualdades sociales y la falta de accesibilidad (física, temporal y cultural) se bilidad de la salud a la persona en forma exclusiva. Los patrones de
evidencian como las cuestiones centrales que imposibilitan que la atención conducta están relacionados con factores cognitivos y emocionales, los
sanitaria llegue a la mayoría de los miembros de la sociedad. cuales se generan y manifiestan en contextos que recogen experiencias
pasadas, situaciones culturales, políticas, económicas y del ambiente de
A principios de los ´70, la mayoría de los países comenzó a experimentar
una sociedad en particular.
una escalada en los costos de la asistencia sanitaria, como consecuencia de las
contantes innovaciones en las tecnológicas médicas y de una sobredemanda de d) Organización de la atención de salud: La cuarta categoría que com-
asistencia individual, vinculada, en parte, al aumento de la población envejeci- prende el campo es la organización de la atención de salud, y consiste
da. Estas crecientes dificultades provocaron un replanteo respecto de los temas en la cantidad, calidad, orden, índole y relaciones entre las personas y
de salud que debían ser abordados prioritariamente por quienes adoptaban los recursos en la prestación de la atención de salud. Incluye la práctica
decisiones en los diversos contextos sociales. de la medicina, la enfermería, la piscología y la odontología, la atención
dispensada en los hospitales, hogares de ancianos, centros de atención
En 1974, Lalonde, ministro de Salud de Canadá, publica el informe Una
primaria de la salud, proveedores de fármacos, atención de emergencias
nueva perspectiva en la salud de los canadienses, en el cual se enfatizaba que una
y también otros servicios sanitarios de apoyo como, por ejemplo, la op-
importante proporción de las muertes prematuras, y de las incapacidades que
tometría, la quiropráctica, la terapia ocupacional y/o la musicoterapia.
sufrían los canadienses, eran prevenibles a través de medidas que trascendían
la acción de los servicios médicos. Para este sanitarista, cuando se identifica-
ban las causas de muerte y enfermedad, se llegaba a la conclusión de que su Como ya hemos mencionado en otros apartados, este modelo ha ocasiona-
origen estaba en cuestiones que excedían la atención clínica de los pacientes. do un viraje en la forma de analizar los eventos relacionados con la salud y la
Es por esto que se propone, para valorar el grado de salud de las poblaciones, enfermedad. Los esfuerzos encaminados a mejorar la salud, y la mayor parte
el modelo de campo de salud (OPS/OMS, 1996), compuesto por cuatro com- de los gastos directos en materia de atención, se habían concentrado, a lo largo
ponentes: de las épocas, en la organización de la atención sanitaria. Sin embargo, cuando
a) Biología humana: Incluye todos los hechos relacionados con la salud, se identifican las causas principales de enfermedad y muerte actuales, se llega a
tanto física como mental, que se manifiestan en el organismo como la conclusión de que los determinantes más relevantes se hallan comprendidos
consecuencia de los componentes biológicos fundamentales del ser hu- en los otros tres componentes del concepto, es decir, la biología humana, el
mano y la constitución orgánica de cada individuo. medio ambiente y el estilo de vida. Por consiguiente, resultaba evidente que
20 21
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

se gastaban grandes sumas de dinero en tratar enfermedades que, desde un múltiples servicios de salud, profundizándose la diferencia entre una atención
principio, podrían haberse evitado (Dever, 1991). de calidad para ricos, y una atención para pobres que no cumple con estánda-
Desde esta propuesta, y con el fin de seguir reduciendo la discapacidad y res mínimos de calidad para responder a las necesidades de la población.
las defunciones prematuras, se hace hincapié en que debía dedicarse mayor
atención a los primeros tres elementos del concepto de campo de la salud, 2.2. El campo de la salud pública
hallándose un cúmulo importante de evidencias en torno a otros determinan- Retomando diversas cuestiones, en este apartado se desarrollarán las ideas
tes, como las condiciones de vida y de trabajo, que resultaban crucialmente centrales que permitirán comprender el concepto polisémico de salud pública.
importantes para incrementar la salud de una población. Para ello debemos decir que:
Las intensas discusiones y propuestas que desató el documento de Lalonde La salud pública, en tanto responsabilidad colectiva, busca garantizar el
consolidaron un movimiento que se denomina “la Nueva Salud Pública” que derecho a la salud como una necesidad humana básica, tal como se expresa en
-en contraste con la salud pública tradicional, que actuaba sobre los aspectos el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
biológicos del individuo y del medio ambiente, por ejemplo tratamiento de Este derecho se ha incorporado progresivamente a las cartas constitucionales
excretas y limpieza del sistema de alcantarillado-, se ocupa de la promoción de del mundo entero, rescatando el principio de la dignidad de las personas. Esta
la salud y de la prevención de enfermedades. Declaración tiene carácter vinculante para los Estados y se interrelaciona con
En los finales de la década del 70, ligado a los avances que logra este en- otros derechos, como ser el derecho a la vivienda y a un trabajo digno. En Ar-
foque, acontece un hecho de gran trascendencia: la Atención Primaria de la gentina, está garantizado por la Constitución Nacional a través del artículo 75
Salud comienza a ser adoptada como la principal estrategia para lograr la equi- inciso 22, que ratifica Tratados, Pactos y Convenciones internacionales. En la
dad y la reducción de las desigualdades en cuanto al acceso a la salud de las medida que son la cara jurídica de una necesidad, se hace a menudo referencia
poblaciones. En el año 1978, la meta salud para todos en el año 2000 es fijada a la exigibilidad de los derechos con la finalidad de lograr mediante la acción
como objetivo mundial en la Declaración de Alma Ata sobre Atención Prima- de los poderes públicos su efectiva satisfacción.
ria de la Salud, en la Conferencia llevada a cabo en dicha ciudad. La salud pública, asimismo, es un compromiso del Estado y de la socie-
Desde aquel momento hasta la actualidad se ha concretado un largo re- dad civil, que requiere de una respuesta institucional organizada. Mediante la
corrido, y se ha logrado ampliar el alcance de la salud pública incluyendo en autoridad sanitaria se debe lograr el compromiso y la participación de la so-
este campo acciones que no guardan relación sólo con el tratamiento de las ciedad en general, y, en particular, de los agentes sociales más específicamente
enfermedades ya instaladas o con su prevención específica, sino que procuran concernidos en el cumplimiento de las Funciones Esenciales en Salud Pública
también lograr una mejor salud y calidad de vida para toda la población. Es (FESP) definidas como:
así como, en el año 1986, se firma la Carta de Ottawa, marco de referencia El conjunto imprescindible de medidas, bajo la responsabilidad
insoslayable para el movimiento de Promoción de la Salud. Las acciones han exclusiva del Estado, que resultan fundamentales para alcanzar la
sido orientadas a la modificación de los estilos de vida y de los entornos socia- meta de la salud pública de mejorar, promover, proteger y recupe-
rar la salud de la población mediante una acción colectiva (Muñoz,
les a través de políticas públicas, del fortalecimiento de las redes sociales y de López-Acuña, Halverson, Guerra de Macedo, Wade, Larrieu, Ubilla
la participación comunitaria (OPS/OMS, 1996). & Zeballos, 2000: 127).
En la década de los 90 se manifiesta, en forma aguda, una crisis en los
sistemas de salud y en el campo de la seguridad social que no ha dejado de
Por último, cabe destacar la identificación de la salud pública como un
profundizarse aún más en los últimos años. Al ser cada vez mayores las brechas
campo de saberes y técnicas en el cual concurren diversas disciplinas científi-
distributivas entre los sectores más acomodados y aquellos que captan meno-
cas y marcos teórico-tecnológicos. Para alcanzar el cometido de optimizar la
res recursos, el acceso equitativo a la salud para todos se obstaculiza, colocando
salud, la salud pública debe involucrar un nivel específico de análisis, el pobla-
permanentemente sobre el tapete la discusión acerca del rol del Estado como
cional (Frenk, 1994). A diferencia de la medicina o la psicología en su vertien-
su principal garante. Esto ha conducido a que en diversos países se privaticen
te clínica -que operan a un nivel individual o de microgrupos como la unidad
22 23
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

familiar-, la esencia de la salud pública consiste en adoptar una perspectiva A lo largo de estos últimos 20 años se han publicado varias definiciones
basada en grupos o colectivos sociales. Esta propuesta de especialización, que sobre la PS, entre las cuales se destacan las siguientes:
se basa y/o requiere la caracterización más precisa de su objeto de estudio, fue La PS es concebida, cada vez en mayor grado, como la suma de las
apoyada por la creación de escuelas de salud pública que se propagaron a nivel acciones de la población, los servicios de salud, las autoridades sani-
mundial y le dieron legitimidad técnica a la misma. tarias y otros sectores sociales y productivos, encaminados al desa-
rrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva (OPS/
Llegados a este punto, nos hallamos en condiciones de delimitar el con- OMS, 1990, citado por Restrepo & Málaga, 2001:29).
cepto de la salud pública como un conjunto muy amplio y variado de teorías
La PS es el proceso mediante el cual los individuos y las comunida-
y prácticas que buscan mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de des están en condiciones de ejercer un mayor control sobre los de-
la población, mediante un mayor acceso a oportunidades y servicios sociales. terminantes de la salud y, de ese modo, mejorar su estado de salud.
Milton Terris (1992) propuso una definición más comprehensiva aún de esta Se ha convertido en un concepto unificador para todos aquellos que
área de especialización técnico-científica: admiten que, para poder fomentar la salud, es necesario cambiar
La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las tanto las condiciones de vida como la forma de vivir (Nutbeam,
discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia 1986: 11).
física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad
para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infec- Estas conceptualizaciones coinciden y se complementan en varios puntos,
ciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo
en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para
principalmente en que la PS se dirige a modificar los determinantes de la sa-
el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabi- lud. La estrategia ofrece la posibilidad de asumir el cambio desde una política
litación, así como desarrollar la estructura social que le asegure a centrada en el consumo de servicios de atención médica, hacia una política
cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el promotora de factores que permitan el acceso a la salud positiva, como un
mantenimiento de la salud (Terris, 1992: 71). derecho básico universal.
Según Restrepo y Málaga (2001) frente a la consabida crisis del concepto
Diversos sanitaristas han intentado clasificar estas acciones. Así es cómo biomédico de salud, las acciones de PS comienzan a transformarse en una
tanto Henry Sigerist (1941) y Leavell y Clark (1965) propusieron categorías prioridad. La PS se sustenta principalmente en un paradigma holístico de la
similares que serán objeto de un ulterior desarrollo, y que se sintetizan en la salud, que integra todas las características del bienestar humano, conciliando
promoción de la salud y la prevención específica de la enfermedad, clasificada dos aspectos fundamentales: la satisfacción de las llamadas necesidades básicas
esta última de acuerdo a la oportunidad en la que se adopta la intervención. y el derecho a otras aspiraciones del ser humano. Es decir, que además de tener
donde vivir, qué comer, dónde acudir si se está enfermo y contar con trabajo
Por supuesto que desde el enfoque de la salud pública, previamente a toda
remunerado, también se necesita disponer de ciertos prerrequisitos básicos,
conducta preventiva, se deben adoptar prácticas diagnósticas con base en la
tales como la paz, la justicia, una existencia digna, y también la posibilidad
epidemiología que permitan establecer la situación actual de salud de las po-
de crear, de innovar, de sentir placer, de tener acceso al arte y la cultura y de
blaciones y el pronóstico que cabe esperar de no adoptarse ninguna forma de
llegar a una vejez sin discapacidades y con la plena posibilidad de continuar
intervención.
disfrutando hasta que el ciclo vital llegue a su fin.
La práctica de la salud pública debe estar comprometida con la satisfacción
2.3. Promoción de la salud (PS) de tales necesidades y anhelos. Es en este sentido, que se han contemplado
Como ya se ha mencionado, gracias a la reunión celebrada en la ciudad cinco ejes estratégicos principales para la PS:
de Ottawa en el año 1986, la Promoción de la Salud comenzó a cobrar rele- a. Construir Políticas Públicas Saludables.
vancia internacional. Es a partir del documento final de este encuentro que se b. Crear los entornos favorables (ambientes físicos, sociales, económicos,
comienza a visualizar la importancia de proporcionar a los pueblos los medios políticos, culturales).
necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.
c. Fortalecer la acción comunitaria.
24 25
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

d. Desarrollar aptitudes personales y/o estilos de vida saludables. del contexto situacional, del marco de las políticas públicas saludables y de los
e. Reorientar los servicios de salud. procesos participativos de empoderamiento desencadenados.

Estos ejes son la base para conformar la agenda de los países y la opera- 2.4. Prevención de la enfermedad
cionalización de cada una de ellas implica generalmente lograr avances en las La prevención de la enfermedad abarca las medidas destinadas no sola-
restantes. Además, el desarrollo de acciones en cada una no es factible sin la mente a evitar su aparición, mediante la reducción y/o eliminación de los
participación de diversos sectores, instituciones, organizaciones (gubernamen- factores de riesgo, sino también a proteger a los grupos más susceptibles y/o
tales o no gubernamentales) y de los ciudadanos; y sin la genuina integración desarrollar actividades orientadas a mitigar las consecuencias de las patologías
de distintas disciplinas, entre las cuales tiene un rol destacado la psicología una vez desencadenadas. Se basa en el principio de que cuanto más temprana-
(Saforcada, de Lellis & Mozobancyk, 2010). mente se actúe a fin de evitar y/o actuar contra el curso de los trastornos, más
El último gran encuentro sobre PS fue celebrado en Finlandia en el año eficientes y eficaces resultarán las medidas adoptadas.
2013, centrándose en el enfoque Salud en Todas las Políticas (STP). El mismo De acuerdo al momento de la intervención suele clasificarse en prevención
se basa en la idea de que la salud se halla determinada en gran medida por primaria, secundaria y terciaria.
factores externos al ámbito sanitario, por lo cual, una política sanitaria eficaz
debe articularse con las políticas sociales, las fiscales, aquellas relacionadas con
Prevención primaria
el medio ambiente, con la educación y con la investigación. La Declaración
de Helsinki, surgida de esta conferencia, hace un llamamiento a los gobiernos Alude a las acciones adoptadas sobre ciertos grupos poblacionales, con la
para que incorporen a la salud y a la equidad en sus agendas y avancen en finalidad de suprimir los factores de riesgo y/o brindar medidas de protección
estructuras, recursos y capacidad institucional de apoyo a la estrategia de STP. específica ante enfermedades reconocidas. La meta de los programas de pre-
vención primaria radica en llegar a la mayor cantidad posible de grupos de
Para concluir, realizaremos un punteo de las cuestiones centrales en rela-
población que están en riesgo de sufrir un daño determinado.
ción a cómo concebir la PS:
La prevención primaria de la enfermedad se utiliza, a veces, como térmi-
La PS debe ser interdisciplinaria, es decir, que sus acciones requieren de
un conjunto interrelacionado de varias disciplinas académicas -como no complementario de la promoción de la salud. A menudo se produce una
pueden ser la sociología, la psicología, la epidemiología, la comunica- superposición del contenido y de las estrategias, pero en este contexto la pre-
ción, la filosofía, la economía, la medicina social y la educación- para vención primaria de la enfermedad es la acción que considera a los individuos
lograr sus objetivos. Lo primordial es que se conjuguen elementos de y las poblaciones como expuestos a factores de riesgo identificables. Por ejem-
todas ellas, creando un campo teórico con identidad propia y con técni- plo, las actividades desarrolladas con el fin de prevenir el VIH y otras enferme-
cas y metodologías adecuadas para contribuir al logro de una sociedad dades de transmisión sexual, mediante el uso de preservativos; los programas
más justa y equitativa. educativos para enseñar cómo se trasmite y cómo se previene el dengue.
Las intervenciones de la PS deben desarrollarse en dos niveles; uno que
abarca el ámbito “estructural”, en el cual se plantean las acciones para Prevención secundaria
modificar los ambientes (físicos, sociales, culturales, políticos) buscan- Se refiere a aquellas acciones orientadas a lograr el diagnóstico tempra-
do influir en las causas últimas o determinantes de las condiciones de no, la captación oportuna y el tratamiento adecuado para el control de la/s
vida/salud; y otro cuyas actividades están dirigidas a lograr cambios en enfermedad/es. El objetivo es evitar su aparición o retardar su progreso y la
los “estilos de vida”. ocurrencia de secuelas discapacitantes. Las medidas de screening o tamizaje
están comprendidas en este nivel de prevención, siempre que las personas que
Ambas dimensiones están conectadas, porque no se pueden concebir acti- manifiesten indicadores asociados a un trastorno o patología reciban atención
vidades educativas dirigidas a modificar ciertos comportamientos, escindidas oportuna y eficaz. Entre los ejemplos podemos mencionar el tratamiento de la
26 27
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

hipertensión arterial en sus estadios iniciales realizando un control periódico y 3.1. Modelo de causa simple/efecto simple
el seguimiento del paciente, para monitorear la evolución y detectar a tiempo Hacia fines del siglo XIX y principios del XX, las enfermedades que man-
posibles consecuencias (ej: ictus cerebral) relacionadas con la enfermedad de tenían en vilo a la salud de las poblaciones eran las “enfermedades infecciosas”.
base. En aquella época, el modelo biomédico impone la creencia de que un virus o
una bacteria eran causa suficiente para ocasionar una enfermedad, por lo cual,
Prevención terciaria el modelo de causa simple-efecto simple se transformó en el imperante para
explicar la causación de las patologías contagiosas.
Tiene como objetivo mitigar o disminuir las secuelas discapacitantes aso-
ciadas con las enfermedades y/o lesiones una vez producidas, o bien reducir Esta teoría, también llamada del germen o de la díada agente-huésped,
y/o evitar las recaídas o complicaciones mediante medidas de rehabilitación e afirmaba que existe una sola causa para cada efecto y que ambos eventos se
inclusión, que permitan al sujeto recuperar sus capacidades físicas, psíquicas relacionan en forma lineal. Se asumía que las infecciones podrían erradicarse,
y/o sociales. eliminando los gérmenes que las causaban (Mac Dowell & Norland, 2001).
Se refiere a acciones relativas a un correcto diagnóstico y tratamiento, y
la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o de secuelas, Modelo causa simple – efecto simple
buscando mejorar la calidad de vida de las personas. En la prevención terciaria
son fundamentales el control y el seguimiento, para lograr una efectiva adhe- CAUSA EFECTO
sión al tratamiento y a las medidas de rehabilitación oportunamente adopta-
das. Por ejemplo, se puede mencionar la realización de fisioterapia luego de
retirar un yeso por fractura o luego de una cirugía reparadora sobre lesiones en AGENTE HUESPED
la rodilla de un deportista.
Sin embargo, se ha demostrado que este modelo presenta grandes limi-
taciones y es absolutamente insuficiente para explicar las causas de las en-
fermedades, tanto en el caso de las patologías infecciosas como de las no
3. MODELOS DE CAUSALIDAD: HACIA LOS DETERMINANTES transmisibles. La perspectiva reduccionista de relacionar agentes simples con
SOCIALES DE LA SALUD enfermedades específicas fue incapaz de brindar soluciones eficaces y eficientes
a nivel poblacional. Si bien es una condición necesaria, el Bacilo de Koch no
El estudio de la causalidad tiene implicancias importantes para la práctica es suficiente para que se produzca la tuberculosis, ni el HIV para que se desa-
de la salud pública. La utilización de diferentes modelos para la investigación rrolle el SIDA, ni un suceso traumático vivido por un sujeto puede llevar, de
de la causalidad en los procesos de salud-enfermedad fue variando a lo largo por sí, a un trastorno de estrés post traumático.
de las épocas, de acuerdo a los distintos paradigmas imperantes en el área
sanitaria. 3.2. Modelo de causa múltiple/efecto simple
Para comprender la complejidad que encierra el análisis del principio de Frente a los cambios en los perfiles epidemiológicos mundiales, asociados
causalidad en la ciencia moderna, cabe señalar que Mario Bunge (1965) in- a la reducción de la mortalidad por infecciones y al aumento de las muertes
cluye al menos seis tipos diferentes de principios: autodeterminación cuanti- y los daños producidos por l a s e n f e r m e d a d e s crónicas, se ensayó una
tativa, interacción, determinación mecánica, determinación causal, determi- nueva forma de interpretar la etiología de los problemas de salud.
nación estadística, estructural teleológica y dialéctica. Sin ánimo de abordar Universalmente, los profesionales y científicos adhirieron al mo-
estos subtipos, efectuaremos una breve referencia histórica a los modelos de delo de “causa múltiple–efecto simple” o “Modelo de tríada Ecoló-
determinación que más se han destacado en la evolución del pensamiento en gica” donde se sugiere que más de una causa actúa, por sumatoria, para pro-
salud pública. ducir una enfermedad. Así, no solo un agente afecta a un huésped, sino que
28 29
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

el ambiente también actúa en la causación de las enfermedades. Este modelo Este tipo de causalidad responde a lo que se define como modelo de la
llevó a que se conceptualice la noción de factores de riesgo para enfermedades caja negra, metáfora útil para representar un fenómeno cuyos mecanismos
específicas. Para citar algunos ejemplos, como factores de riesgo para la diabe- internos permanecen ocultos al observador. Para Moiso (2007) esta forma de
tes tipo 2 en adultos se pueden mencionar: la edad, el índice de masa corporal, comprender la salud sugiere limitarse a la búsqueda de aquellos elementos que
el sedentarismo, el consumo de alimentos no saludables, los antecedentes de permitan romper la cadena causal, haciendo innecesaria la identificación de
glucemia elevada, el historial familiar de diabetes. En el caso de la diarrea agu- todos los componentes del proceso de producción de la enfermedad.
da en niños, las circunstancias identificadas son: consumir agua y alimentos Basándose en el análisis de grandes conjuntos poblacionales, la epidemio-
contaminados, inadecuado manejo de excretas, hacinamiento, tener familiares logía introduce, como concepto que supera al de causa, la noción de asocia-
con enfermedad diarreica, condiciones higiénicas deficientes, bajo nivel de ción causal, como la relación entre dos categorías de eventos, en la cual se
educación materna, entre otros. observa que un cambio en la frecuencia o calidad de uno de ellos se asocia con
las modificaciones y/o alteraciones en el otro evento considerado.
Modelo de causa múltiple - efecto simple Si bien este modelo ha permitido conocer una gran proporción de factores
individuales asociados con las enfermedades no-infecciosas, especialmente los
CAUSA vinculados con el cáncer y la enfermedad coronaria, actualmente se discute el
EFECTO reduccionismo implícito en este enfoque. El abordaje de “caja negra” resultaba
adecuado para identificar los factores de riesgo y predecir la ocurrencia de enfer-
CAUSA
medad, pero soslaya la manera en que se ejerce la influencia causal (Parascandola
& Weed, 2001) y se termina por asumir como principio explicativo de causali-
AGENTE dad la determinación estadística a través de una propuesta lineal que simplifica
HUESPED la realidad homogeneizando las variables introducidas en el modelo de análisis.

AMBIENTE
3.3. Modelo de causa múltiple/efecto múltiple
Surge entonces un nuevo modelo, de causa múltiple, efecto múltiple, que
A pesar del progreso que implicó esta forma de pensar el origen de las
se elabora en la década de 1980. Es homologable al concepto de campo de
patologías, la misma no termina de desprenderse de la linealidad simplista
salud, que se convirtió en un marco referencial clave para evaluar los factores
de la unicausalidad. El ambiente cumple sólo la función de “catalizador”, es
que determinan su situación de salud.
decir, de facilitador para la producción de las patologías. Además, es difícil su
aplicación para la explicación de los casos en los que el “comportamiento” del EFECTO
CAUSA
propio sujeto asume el papel de factor determinante en la génesis y el desarro- Campo de la salud (Lalonde, 1974)
llo de la enfermedad. CAUSA EFECTO
SISTEMA
Es habitual incluso que, por razones operativas que obedecen fundamen- BIOLOGIA
DE
MEDIO
ESTILOS
CAUSA EFECTO ATENCIÓN DE
talmente al diseño de los programas sanitarios, se aísla a menudo un factor HUMANA AMBIENTE
DE LA VIDA
para desarrollar, en torno al mismo, acciones de carácter preventivo, en virtud CAUSA EFECTO SALUD
del conjunto de efectos que se asocian con él (tabaquismo o a la malnutrición
como factores asociados a un conjunto importante de daños que resultan del Por lo dicho anteriormente, y considerando que las relaciones establecidas
mismo). Pero ello no debe limitar nuestra comprensión de que los efectos entre las condiciones participantes en el proceso causal son muy complejas, y
relacionados con tal factor deben integrarse mediante un esquema causal com- forman una unidad imposible de conocer de manera exhaustiva, estos cuatro
plejo que permita analizar todos los determinantes y procesos implicados en la componentes no dan cuenta de la mayoría de los determinantes que actúan
causación de los problemas de salud. dentro de la compleja “trama de la vida” (Capra, 1998).
30 31
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

Durante los años noventa creció el interés por comprender las conexio- viven, trabajan y envejecen; siendo que estas circunstancias están configuradas
nes dentro del llamado modelo de la caja negra; buscando marcos teóricos por un conjunto más amplio de fuerzas económicas, sociales y políticas que
que describieran cómo los ambientes físicos y sociales actúan recíprocamente operan en diversos niveles: global, nacional, regional, local (OMS, 2009).
con la biología y la psicología individuales para explicar los emergentes de sa- Para Álvarez Castaño (2009) los determinantes sociales de la salud impli-
lud-enfermedad. Sin embargo, tales explicaciones no resultaban sencillas den- can un campo de conocimiento y de acción que busca establecer, como lo
tro de los paradigmas explicativos convencionales (McDowell, 2001). Según señalan Solar e Irwin (2007), aquellos elementos de la estructura social que
McDowell, la adopción mecánica de la multicausalidad ha falseado el carácter condicionan la posición que las personas alcanzan en la sociedad, teniendo un
social de la enfermedad y de la salud, ya que concede el mismo peso a factores efecto directo en la distribución de los problemas de salud. Por lo tanto, es
que son de naturaleza y jerarquía distintas. un concepto diferente a la tradicional perspectiva del/los factor/es de riesgo y
Susser y Susser (1996) desarrollaron una conceptualización, a través de se relaciona con el análisis, desde un enfoque poblacional, de las inequidades
explicaciones multinivel, que agrupa desde las vías causales a nivel social hasta entre grupos sociales.
la patogénesis a nivel molecular. La enfermedad es concebida como un evento Ya se ha señalado en el presente trabajo, que el concepto de inequidad se
poblacional que tiene lugar en múltiples niveles sistémicos, interconectados refiere a las diferencias en la situación de salud que son evitables e injustas
y jerarquizados. Las manifestaciones de salud tienen lugar de manera similar (Whitehead, 1992). Es justamente esta perspectiva de los DSS la que centra
a un conjunto de cajas chinas, de modo que un sistema contiene a otro su- su eje en la necesidad de esclarecer cómo las desigualdades en la distribución
bordinado, y los cambios en un nivel influyen sobre el subsistema correspon- de los bienes sociales, del ingreso económico, de la riqueza, del empleo, de la
diente, pero no necesariamente sobre la totalidad del sistema. Asimismo, las alimentación, del acceso a los servicios básicos (agua potable y saneamiento),
relaciones en cada nivel (del molecular al social), son válidas únicamente para de la educación, de la recreación y de los hábitos de vida saludables se ma-
explicar estructuras de complejidad y jerarquía similares, que no pueden ser nifiestan, generando diferencias indignas entre los grupos. Es por ello que, a
generalizadas a otros niveles (Moiso, 2007). continuación, se presentarán diferentes propuestas que facilitan la explicación
Al no tomar en cuenta la distinta naturaleza de los determinantes causales y y el análisis sobre cómo estas desigualdades son el resultado de las interaccio-
sus relaciones múltiples, existe el riesgo de convertir la multicausalidad en una nes entre diferentes niveles de condiciones causales individuales, comunitarias
nueva variante del monismo causal. Lo social pasa a ser un adjetivo comprehen- y macrocontextuales.
sivo que puede designar un factor causal general, como el estatus de posición al
que está adscrita una persona en un sistema estratificado de relaciones sociales.
De este modo se vacía el sentido más potente del concepto para explicar y com- 3.5. Los modelos sobre la determinación social de la salud
prender la realidad y se lo termina neutralizándolo y despolitizándolo. Los determinantes sociales de la salud (DSS) permiten la construcción de
diversos marcos explicativos para analizar las relaciones entre la forma cómo
se constituyen y se desarrollan las sociedades y su influencia sobre la situación
3.4. Determinantes Sociales de la Salud (DSS)
de salud de las poblaciones.
El concepto de DSS comienza a cobrar gran auge en la década de los 90,
Si bien en la literatura científica pueden encontrarse varios de estos mo-
debido a las limitaciones presentadas por los modelos de causalidad anterior-
delos de análisis, aquí expondremos dos de ellos, el propuesto por Dahlgren
mente expuestos. Sin embargo, en una primera instancia, los DSS eran defi-
y Whitehead, en el año 1992, y el de Pedro Luis Castellanos, publicado en el
nidos como “un conjunto de factores personales, sociales, económicos y am-
año 1998.
bientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones”
(OMS, 1998). Es decir que, en el momento inicial, los DSS se constituían
como una sumatoria de causas, sin especificar las posibles relaciones o asocia- Modelo de Dahlgren y Whitehead (1992): las capas de la influencia en
ciones entre ellas. la determinación de la salud
Con posterioridad, la OMS complejiza esta conceptualización, conside- Para estos autores, las interacciones entre distintos niveles de condiciones
rando que los DSS son las condiciones en que las personas nacen, crecen, causales, ubicadas en los individuos, los grupos comunitarios y las circuns-
32 33
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

tancias sociopolíticas son las que permiten explicar cómo se determinan los Determinantes Sociales de la Salud desde la conceptualización de Pe-
procesos de salud-enfermedad de las poblaciones. dro Castellanos
El diagrama de los DSS está representado a modo de anillos concéntricos Resulta importante en este material, retomar los planteamientos efectua-
donde las personas se sitúan en el centro, representando, a nivel individual, las dos por Pedro Luis Castellanos (1998), quien desde una perspectiva dialéctica
condiciones relativas a la edad, el sexo y los factores genéticos que condicionan intenta esclarecer las relaciones entre distintos niveles y factores de determi-
el potencial final de las manifestaciones de salud. Sin embargo, este estatus de nación de la salud.
lo biológico no puede ni debe ser considerado aislado de las inercias sociales, Para este autor, cuando se analiza el perfil de salud de un grupo de pobla-
ni la explicación de la biología puede ser extrapolada a las relaciones humanas ción se pueden identificar procesos generales del modo de vida de la sociedad
(Garduño et al., 2009). Por ello, la capa que recubre a la anterior representa como un todo, procesos particulares inherentes a las condiciones de vida del
las conductas personales y los estilos de vida, que dependen, a su vez, de las grupo en cuestión y sus interacciones con otros grupos, y procesos singulares
influencias sociales y comunitarias que se representan en el próximo nivel. Es inherentes al estilo de vida personal o de los pares y/o grupos trazados sobre
decir que las redes, los sistemas de apoyo y las presiones de los pares median los vínculos más próximos de pertenencia.
en las conductas personales y los factores que se ubican en el plano siguiente,
Es decir que en cada sociedad se manifiestan modos de vida que son pro-
las condiciones de vida y de trabajo, el acceso a los alimentos, la vivienda y los
ducto de los procesos generales que dependen de las características del medio
servicios esenciales, entre otros, que afectan a los demás anillos. Por sobre estas
donde se asienta, de su organización económica y política, de su forma de
capas el modelo considera e incluye las condiciones socioeconómicas, cultura-
relacionarse con el medio ambiente, de su cultura, de su historia y de otros
les y ambientales que abarcan todos los determinantes y se convierten en los
procesos generales que conforman su identidad como sociedad.
elementos estructurantes de las condiciones de vida y de salud de los sujetos.
El modo de vida es, a su vez, una unidad conformada por las diversas con-
diciones de vida de los diferentes grupos de población que la integran y por las
Determinantes sociales de la salud según Dahlgren y Whitehead relaciones que se establecen entre ellos. La situación de salud de cada grupo
de población, en particular, se articula estrechamente con sus condiciones de
vida. Asimismo, cada individuo o pequeño grupo de ellos, como puede ser la
familia, tiene un estilo de vida singular, relacionado con sus propias caracte-
rísticas biológicas, su medio residencial y laboral, sus hábitos, sus normas o
valores, así como su nivel educativo.
La relación entre el modo, las condiciones y los estilos de vida, como de-
terminantes de la situación de salud puede ser entendida como un sistema
complejo, jerárquico y abierto. Es decir, cada nivel superior contiene a los
otros, pero cada uno constituye un nivel de organización en sí mismo, en
el que emergen procesos y cualidades específicas que no son la suma de los
componentes del nivel inferior ni la consecuencia mecánica de los procesos
del nivel superior.

Fuente: Dahlgren y Whitehead, 1992.


34 35
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

Dimensiones de las formas de vida cotidiana atenciones sobre los individuos, pero tendrán un efecto más prolongado y
estable.
General
Modos de vida Procesos mediadores implicados en la determinación de la salud
Particular Castellanos (1998) describe una serie de procesos sociales mediadores que
determinan y condicionan la salud-enfermedad de las poblaciones, y los cla-
sifica en: a) biológicos; b) ecológicos; c) psicológicos y culturales; d) econó-
Singular Condiciones de vida micos.
Según la aproximación empleada, estos procesos son integrantes del modo
de vida, las condiciones de vida y de los estilos de vida.
Estilo de vida a) Biológicos: La sustentabilidad de las sociedades requiere de la reproduc-
ción de los procesos biológicos de la especie humana. La reproducción
biológica de los seres vivos en general constituye una réplica genética
del conjunto de los procesos que hicieron posible la existencia de su
especie: concepción, gestación, nacimiento, crecimiento y desarrollo.
Fuente: Castellanos, 1998.
Su salud y sus posibilidades de supervivencia como individuos, y como
especie, están determinadas por la suma de estos procesos genéticos y
En cada nivel de abordaje de la situación de salud serán más evidentes el medio ambiente donde han de vivir. Esta interacción se concreta en
determinados problemas, aun cuando los mismos pueden ser observados en la participación en sistemas (procesos) ecológicos en un determinado
otros niveles. Además, en este tejido de procesos determinantes existen pun- territorio y, más específicamente, en el medio ambiente residencial y
tos sensibles de intervención sobre los que se puede actuar para modificar la laboral.
estructura latente de procesos y necesidades y, por tanto, los fenómenos (y b) Psicológicos y culturales: Esto nos lleva a destacar también que las rela-
problemas) que conforman la situación de salud. ciones del hombre con la naturaleza están mediadas por su conciencia,
También es importante señalar que en los niveles generales las relaciones de por su capacidad de percibir el mundo que lo rodea, de desarrollar
determinación se expresan en períodos más prolongados, aunque más estables concepciones, valores y hábitos, de organizarse y de expresar sus sen-
y permanentes. En los niveles singulares, en cambio, las relaciones de determi- timientos. La reproducción de las formas de conciencia y de conducta
nación tienden a expresarse en períodos más cortos e intensos. Esto significa constituye así otro de los procesos esenciales de la reproducción social.
que las variaciones y diferencias a corto plazo están más vinculadas a cambios Entre las instituciones mediante las que se reproducen estas formas se
individuales y de estilos de vida; las variaciones de plazo intermedio a las dife- encuentran los grupos familiares, las diversas formas de organización
rentes condiciones de vida de los grupos de población, y las de largo plazo con social, política y cultural, los sistemas de educación formal e informal y
las variaciones en el modo de vida del conjunto de la sociedad. los ordenamientos legales.
Los cambios que puedan introducirse en los procesos del nivel más ge-
neral (ej: modo de vida global de la sociedad), tendrán unos efectos sobre la La reproducción de los procesos predominantemente económicos cons-
situación de salud más lentos pero más estables y prolongados; mientras que tituye otro de los procesos de la reproducción social. La subsistencia de los
aquellos correspondientes a niveles inferiores del sistema (ej: estilos de vida) hombres exige, mediante formas específicas de organización, la producción,
tendrán un efecto más rápido pero menos duradero. Las acciones sobre niveles distribución y consumo de bienes y servicios a través del trabajo.
intermedios, llevados a cabo sobre las condiciones de vida, mediante estrate- Cada uno de estos cuatro procesos contiene aspectos favorables o desfa-
gias poblacionales, podrían necesitar un tiempo relativamente mayor que las vorables a la existencia que se expresan en distintas manifestaciones de salud.
36 37
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

La situación de salud que resulta de dichos procesos puede ser mejorada o Según el nivel de abordaje, los procesos a través de los que se concreta esta
perjudicada, en la medida en que se modifiquen las diferentes dimensiones de articulación entre los procesos biológicos y sociales, estarán en el ámbito de
la reproducción social. Es decir que, estos cuatro procesos son mediadores a la reproducción del modo de vida, de las condiciones de vida y del estilo de
través de los cuales los procesos económicos, políticos, culturales y ecológicos vida, respectivamente, y en las características de las estrategias de intervención
más generales de una sociedad, se manifiestan en la vida cotidiana de sus inte- propias de cada nivel.
grantes, concretándose en perfiles de problemas de salud. Para resumir, repasando los conceptos centrales de Castellanos (1998), el
En síntesis, para trabajar sobre cada perfil de problemas de salud, se deben modo de vida de una sociedad y, por tanto, las condiciones de vida de los dife-
identificar primero los procesos vinculados a su determinación y, posterior- rentes grupos que la integran, así como los estilos de vida individuales, son ex-
mente, decidir cuáles han de ser las estrategias de intervención con mayor presión en el espacio de la vida cotidiana de los complejos procesos que repro-
impacto para mejorar dicha situación. ducen la existencia de las diferentes clases, estratos, grupos e individuos que la
conforman. Constituyen, en consecuencia, el tejido de procesos mediadores
Las intervenciones en salud pública, acciones sobre los procesos me- en los cuales se concreta la articulación de los complejos procesos sociales y
diadores de la salud biológicos que constituyen la vida de los hombres y, por tanto, la determina-
ción de los fenómenos que conforman su vida real en una sociedad concreta y
Las políticas y planes de salud actúan a nivel de los procesos antes descrip-
en un momento dado. Todo fenómeno de salud en poblaciones humanas, por
tos. Desde esta perspectiva, la situación de salud está estrechamente vinculada
con la vida cotidiana de los individuos y las poblaciones, siendo este el espacio tanto, está biológica y socialmente determinado. Esta determinación acontece
privilegiado de intervención de la salud pública. Es así como intervienen sobre en los procesos de reproducción social de las sociedades (generales), de los
los procesos predominantemente biológicos, por ejemplo, elevando la resis- grupos (particulares) y de los individuos (singulares) y se muestra en el espacio
tencia inmunológica mediante vacunas, reduciendo la susceptibilidad frente de la vida cotidiana en los múltiples “procesos mediadores” en los que discurre
a las enfermedades, así como asegurando mejores condiciones para la concep- la vida cotidiana de los sujetos.
ción, gestación, parto, crecimiento y desarrollo de los niños.
Para Castellanos (1998), en este campo podría incluirse también la mayo-
ría de las intervenciones de carácter clínico, orientadas a reducir los riesgos de
muerte precoz mediante el adecuado diagnóstico y tratamiento de los enfer-
mos.
Las políticas de salud y medio ambiente también intervienen en los pro-
cesos ecológicos, con políticas y acciones de control de la contaminación y
degradación del ambiente, así como del micro ambiente residencial y laboral,
con medidas de saneamiento básico y de control de riesgos ambientales en
viviendas y puestos de trabajos insalubres. También se trabaja sobre las formas
de conciencia y de conducta mediante la educación sanitaria y las actividades
de promoción de valores, hábitos y conductas favorables a la salud, tanto en el
plano individual como colectivo.
Finalmente, en cuanto a los procesos económicos, por ejemplo, los servi-
cios de atención médica constituyen una forma de redistribución social me-
diante la seguridad social, que en algunos países representa una parte signifi-
cativa del salario social. También la distribución de alimentos y medicamentos
puede ser considerada desde esta perspectiva, al igual que algunas acciones de
salud laboral, por cuanto repercuten en la productividad del trabajo.
38 39
PERSPECTIVAS EN SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL CAPÍTULO I - de Lellis, Martín; Interlandi, Carolina; Martino, Susana

BIBLIOGRAFÍA Mac Dowell, I. & Norland, J. (2001). Explanations in Social Epidemiology. Ottawa:
University of Ottawa.
Álvarez Castaño, L. (2009). “Los determinantes sociales de la salud: más allá de los Mc Keown, T. (1986). Introducción a la medicina social. México: FCE.
factores de riesgo”, en Revista Javeriana de Salud Pública. 8 (17). Moiso, A. (2007). Determinantes de la salud. En: Barragán, H. Fundamentos de salud
Arouca, S. (2008). El dilema preventivista. Buenos Aires: Lugar Editorial. pública. La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata.
Bequerel, L. (1875). Tratado elemental de higiene privada y pública. Madrid: Carlos Morales Calatayud, F. (1999). Introducción a la Psicología de la Salud. Buenos Aires:
Bailly-Bailliere Editor. Paidós.
Blanco Restrepo, J. & Maya Mejía, R. (2005). Fundamentos de Salud Pública. Bogotá: Muñoz, F.; López-Acuña D.; Halverson, P.; Guerra de Macedo, C.; Wade, H.; La-
Corporación para investigaciones biológicas. rrieu, M.; Ubilla,S.; Zeballos J. L. & cols. (2000). “Las funciones esenciales de la
salud pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud”, en Revista
Bunge, M. (1965). Causalidad. El principio de causalidad en la ciencia moderna. Bue-
Panamericana de la Salud Pública, 8 (12). Washington D.C: OPS/OMS.
nos Aires: EUDEBA.
Nutbeam, N. (1986). Glosario de la Promoción de la Salud. Traducción al español.
Canguilhem, G. (2004). Escritos sobre la medicina. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Washington, D.C: OPS/OMS.
Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Bar-
Organización Mundial de la Salud. (1998). Promoción de la Salud. Glosario de Térmi-
celona: Anagrama.
nos. Ginebra: OMS.
Castel, R. (2009). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del
Organización Mundial de la Salud/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
(OMS-UNICEF). (1978). Alma-Ata 1978. Atención Primaria de Salud. Ginebra:
Castellanos, P. L. (1998). “Salud pública: desigualdades y ausencia de equidad”, en OMS.
Martinez Navarro, J. M.; Castellanos, P. L. Mermet P. Salud Pública. Madrid: Ed
Organización Mundial de la Salud. Comisión sobre los Determinantes Sociales de la
Mc Graw Hill.
Salud. (2009). Subsanar las desigualdades en una generación. Informe de la Comisión
Cátedra 1 de Salud Pública y Salud Mental, UBA, (2014). Programa de la Asignatu- sobre Determinantes Sociales de la Salud. Ginebra: OMS.
ra. Buenos Aires: Secretaría de Publicaciones de la Facultad de Psicología (UBA).
Organización Panamericana de la Salud. (1990). Orientaciones estratégicas y priorida-
Chadwick, E. (1843). Report on the Sanitary Condition of the Labouring Population of des programáticas para el cuatrienio 1991-1994. Washington, D. C.: OPS/OMS.
Great Britain. A Supplementary Report on the results of a Special Inquiry into The
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. (1964).
Practice of Internment in Towns. London: Clowes & Sons.
Informe Dawson sobre el futuro de los servicios médicos y afines. Publicación científica
Dahlgren, G. & Whitehead, M. (1992). Policies and strategies to promote equity in Nº 93. Washington D.C: OPS/OMS.
health. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe.
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. (1986).
Dever, D. A. (1991). Epidemiología y administración de servicios de salud. Washington: “Carta de Ottawa para la promoción de salud”. En: Primera Conferencia Interna-
Serie PALTEX de la Organización Panamericana de la Salud. cional sobre Promoción de Salud. Washington, D.C: OPS/OMS.
Dubos, R. (1989). El hombre en adaptación. México: FCE. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. (1996).
Frenk, J. (1994). La salud de la población: hacia una nueva salud pública. México: Promoción de la salud: una antología. WASHINGTON D.C: OPS.
FCE. Parascandola, M. & Weed, D. (2001). “Causation in epidemiology”. En Journal Epi-
Garduño, M. A., Jarillo, E., López, O., Granados, A., Blanco, J., Castro, J. M., Te- demiology and Community Health, 55, 905-912.
telboin, C., Rivera J. A. & López, S. (2009). “La perspectiva médico–social y su Parsons, T. (1964). Social Structure and Personality. New York: Free Press.
contribución al quehacer científico en salud. 35 años de desarrollo en la uam–Xo-
Peña, A. & Paco, O. (2002). “El concepto general de enfermedad. Revisión, crítica y
chimilco”. En: Chapela, M. C. & Adalberto Mosqueda (eds.) De la clínica a lo
propuesta. Primera parte”. En Anales de la Facultad de Medicina de la Universidad
social, luces y sombras a 35 años. México: Universidad Autónoma de México-Xo-
Nacional Mayor de San Marcos, 63 (3), 223-232.
chimilco/División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
Restrepo, E. & Málaga, H. (2001) Promoción de la salud: cómo construir vida saluda-
Lalonde, M. (1974). A New Perspective on the Health of Canadians. Ottawa: Informa-
ble. Bogotá: Editorial Médica Internacional.
tion Canada.
Rosen, (1985). De la policía médica a la medicina social. Madrid. Siglo XXI.
Leavell, H. R. & Clark, F. (1965). Preventive medicine for the doctor in his community.
NewYork: Mc. Graw Hill. Ryle, J. (1988). “Medicina social y salud pública”. En: Buck, C; LLopis, A; Nájera, E;
40 41

También podría gustarte