Está en la página 1de 3

aplicación de matrices en la vida cotidiana

MIGUEL ANGEL ORDOÑEZ GARCIA


Para llevar a cabo una investigación de una empresa de exportaciones aplicando conceptos
de Matriz o determinante, primero es importante comprender qué relación puede existir
entre estos conceptos y la operación de la empresa en cuestión. Aquí te proporciono un
ejemplo de cómo podrías abordar esta investigación:
*TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA OPERATIVA Y COMPETITIVIDAD
INTERNACIONAL DE [NOMBRE DE LA EMPRESA DE EXPORTACIONES] UTILIZANDO CONCEPTOS
DE MATRICES Y DETERMINANTES*

*Introducción: *
En esta sección, se proporciona una visión general de la empresa de exportaciones y se
establece el propósito de la investigación. Además, se presenta una breve introducción a los
conceptos de Matrices y Determinantes, indicando por qué son relevantes para el análisis de
la empresa.
*Objetivos: *
1. Evaluar la eficiencia operativa de [Nombre de la Empresa de Exportaciones] en términos
de producción, distribución y logística.
2. Analizar la competitividad internacional de la empresa en comparación con sus
competidores del mismo sector.
3. Aplicar conceptos de Matrices y Determinantes para cuantificar y visualizar aspectos
clave del desempeño operativo y competitividad.

*Metodología: *

1. *Recopilación de Datos: *

- Obtener información financiera y operativa de [Nombre de la Empresa de Exportaciones].


- Recolectar datos de mercado y competencia.

2. *Aplicación de Conceptos de Matrices y Determinantes: *

- Utilizar matrices para representar y analizar flujos de producción, distribución y logística.

- Calcular determinantes para evaluar la estabilidad financiera y operativa.


3. *Comparación con la Competencia: - Utilizar métricas y análisis comparativos para evaluar la
competitividad internacional.

*Desarrollo: *
En esta sección, se detalla la aplicación específica de conceptos de Matrices y
Determinantes en el análisis de la empresa. Esto puede incluir:
1. *Matrices de Producción y Distribución: *
- Representar los flujos de producción y distribución de la empresa utilizando matrices.
- Calcular indicadores como el índice de eficiencia y la utilización de recursos.

2. *Determinantes y Estabilidad Operativa: *


- Utilizar determinantes para analizar la estabilidad financiera y operativa.
- Identificar posibles áreas de riesgo o ineficiencia.

*Resultados: *
Presentar los hallazgos de la investigación, incluyendo gráficos, tablas y métricas
relevantes obtenidas a través del análisis de matrices y determinantes.

*Conclusiones: *
Resumir los resultados obtenidos y proporcionar recomendaciones para mejorar la
eficiencia operativa y la competitividad internacional de la empresa.

*Recomendaciones:*
Sugerir acciones específicas que la empresa puede tomar en función de los hallazgos de la
investigación.

*Limitaciones y Áreas para Futuras Investigaciones: *-


Discutir las limitaciones del estudio y proponer posibles áreas de investigación futura.
*Referencias: *
Incluir todas las fuentes de datos y literatura utilizadas en la investigación.

Recuerda adaptar este esquema a la empresa específica y a los conceptos de Matrices y


Determinantes que sean relevantes para su análisis. También es importante asegurarse de
tener acceso a la información necesaria y de contar con la aprobación de la empresa para
llevar a cabo esta investigación.

También podría gustarte