Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO

HISTORIA DE LA
ARQUITECTURA
IA

Año 2024

GUÍA
TRABAJO PRÁCTICO Nº1

Profesor Titular:
Dr. Arq. Hugo Daniel Peschiutta
Profesor Adjunto:
Mgter. Arq. Antonio Eduardo Sabatté

Prof. Asistentes:
Mgter. Arq. Verónica Cuadrado
Mgter. Arq. Aníbal Manavella
Esp. Arq. Patricia Patti
Arq. Arístides Gómez Luque
Arq. Juan Sumbaino Fernández
Arq. Mariana Chicar
Esp. Arq. Diego Márquez Casas
Trabajo Práctico Nº 1
Concepto Eje: La obra como texto

TEMA: Campo y Habitus de la Arquitectura

Objetivos: Recuperar el capital cultural del estudiante y, a partir de sus conocimientos


introducirlos en la consideración de la arquitectura a partir del uso de dos conceptos
campo y habitus, de manera tal que les permita entender la arquitectura como
constructo cultural dinámico, surcado por las dimensiones-espacio temporales y
fuertemente caracterizado por las tensiones sociales, políticas, económicas, religiosas
que definen su época.
A partir de la recuperación de los conceptos, sedimentados, madurados por el alumno
en primer año, se realizará el abordaje de aquellos conceptos instrumentales y
operativos que permitirán el desarrollo de la materia.
Se procederá a la construcción del campo de producción arquitectónica según el enfoque
de esta Cátedra, de los distintos períodos-Mundos Históricos, considerando ahora a
dicho espacio físico-temporal como dotado de un intenso dinamismo social. Se trabajará
a partir de las categorías aportadas por los estudios sociológicos de P. Bourdieu, al
considerar las mismas como herramientas adecuadas para abordar un estudio que nos
permita acercarnos al objeto arquitectónico, sin perder de vista la intensidad y el
dinamismo de las relaciones que caracterizan los distintos ambientes culturales y los
diferentes momentos de gestación de una obra.

Modalidad de trabajo: se realizará en diferentes formatos grupales para las dos


etapas de producción a partir de la asignación de preguntas disparadoras y Mundos
Históricos que cada docente realizará en sus comisiones, y se desarrollarán seminarios
colectivos de debates para identificar complejidades conceptuales y las
transformaciones de los campos sociales en la historia, cuyas conclusiones serán
volcadas en una entrega digital.

Producción:

Primera etapa – 18 de marzo: Construcción del marco conceptual.


En grupos por tablero y a partir de sus apuntes tomados en la primera clase teórica y
el material aportado por la Cátedra, se ensayarán respuestas ampliadas y personales
sobre las siguientes preguntas que nos ayudarán a trabajar el marco conceptual
propuesto para la interpretación de la arquitectura:
 ¿Qué se entiende por patrimonio e identidad cultural?
 ¿Qué es la arquitectura en sentido crítico?
 ¿Cuál es el significado del concepto campo con el que trabajaremos?
 ¿Por qué estudiar historia de la arquitectura?
En seminario se expondrán las primeras ideas grupales, construyendo colectivamente
una pared de visualización que las integre para la posterior elaboración de conclusiones.
Segunda etapa – 25 de marzo: Construcción del campo de producción arquitectónica.

A partir de los conocimientos construidos en Introducción a la Historia de la Arquitectura


y el Urbanismo en Nivel I, y de acuerdo a los conceptos planteados por la Cátedra, se
procederá en grupos de dos estudiantes a la construcción gráfica conceptual del campo
socio-cultural en el que nace la obra de Arquitectura del Mundo asignado:
 Mundo Clásico
 Mundo Cristiano
 Mundo Moderno
 Mundo de las Revoluciones

Estos campos se pueden elaborar a partir de preguntas, cuyas respuestas deberán


vincular su capital cultural ya incorporado en el año anterior y la conceptualización de
esta Unidad Temática. Por ejemplo:
 ¿Cuáles son las características geográficas, físicas y naturales que
condicionan el campo?
 ¿Cuáles son los grupos y las instituciones sociales, políticas, religiosas,
económicas y culturales que emergen en cada período y actúan como agentes?
¿Qué tipo de capitales específico poseen?
 ¿Cuál es la posición que ocupan estos agentes y cómo se relacionan a partir de
sus habitus?
 ¿Qué tensiones o luchas de poder puede identificar entre los agentes?
En seminario se expondrán los primeros esquemas realizados, contrastando MUNDOS
para identificar sus características básicas diferenciadoras que más condicionan la
producción arquitectónica. Posteriormente cada grupo integrará sus conclusiones en
una presentación digital.

Algunas notas iniciales:

Se considera que los discursos sobre la Arquitectura se afirman en creencias, en


supuestos de una cultura y de una época que no está separada de la vida de ese espacio
histórico. Este sistema de creencias aparece en diversos grupos sociales, en diversos
ámbitos, y generalmente son múltiples.

A este conjunto que algunos llaman época, Iuri Lotmann lo denomina semiosfera,
definiendo a la misma como una esfera donde un modo de significación rige o
posee una validez. En ese lugar, una determinada cultura puede convertir un
determinado objeto en signo, en un proceso que va acompañado por la asignación de
significado.

De alguna manera este concepto se puede relacionar con el propuesto por Bourdieu,
quien habla de campo, como espacio de interrelación entre diversos agentes y/o
variables, un espacio dinámico y de interrelación constante. Mientras que el "habitus"
se define, según ya se mencionara, como los esquemas a partir de los cuales los sujetos
perciben el mundo y actúan en él.
Formato de trabajo: En taller se trabajará en bitácoras individuales de formato a
elección y en láminas de papel en formato A3 con disposición horizontal/apaisada.

Para la entrega digital se diagramará lo producido sobre el siguiente panel, trabajado


con el programa que más cómodo les resulte, pero guardado en formato PDF. Se
pueden combinar técnicas gráficas: dibujos a mano, escaneados o fotografiados
insertados, collage de imágenes, conectores, agrupaciones y textos digitales, etc.

Se deberá designar al archivo con sus datos de la siguiente manera: APELLIDO 1-


APELLIDO 2 -TURNO (T1 para las 12hs. y T2 para las 15:30hs.) HA1A-TP1.
Por ejemplo: HERRERA-PALLADIO-T1-HA1A-TP1.

Finalmente se cargará como adjunto en el espacio de “Tarea” que se habilite en el aula


virtual de la aplicación CLASSROOM de la Comisión asignada.

Cronograma

18/03/2024: Primera etapa: Construcción del marco conceptual


25/03/2024: Segunda etapa: Construcción del campo de producción arquitectónica
08/04/2023: Fecha límite de envío de conclusiones en entrega digital.

Es importante aprovechar los momentos de trabajo en taller, desarrollando los temas


para que lo único que les quede como tarea sea la diagramación de conclusiones finales.
El archivo deberá ser enviado antes del horario de clases del día 8 de Abril del corriente:
T1 12:00 a 15:00 hs – T2 15:00 a 18:00 hs.
Cualquier envío después del final de cada horario se considera TP no entregado.

Evaluación

En el caso de este trabajo práctico se verificará el manejo de información general y


específica que ya posee, las habilidades demostradas en el manejo de la bibliografía,
así como la capacidad para relacionar conceptos adquiridos y nuevos, y luego transmitir
sus conclusiones e ideas sobre los contenidos trabajados.

A lo largo del desarrollo del TP Nº2 se irán retomando sus desarrollos para la
interpretación de las obras arquitectónicas, constituyendo éstos sus condiciones de
producción a partir de la cual toman sentido.

Bibliografía:
La bibliografía ampliatoria para esta Unidad Temática I, que deberá ser estudiada para
la aprobación de la materia es la que a continuación se detalla:

 Rainis, Liliana (1978). Sobre el patrimonio ambiental. Córdoba. Cuadernos de la


FAU. Instituto del Ambiente Humano. (Páginas 3-22)

 Lotman, Iuri M. (1993). La semiosfera III. Semiótica de las artes y de la cultura.


Madrid. Edic. Cátedra. La arquitectura en el contexto de la cultura. (páginas 103-
112)

 Morales, José R. (1999). Arquitectónica. Sobre la idea y el sentido de la


Arquitectura. Madrid. Biblioteca Nueva. Primera Parte. Sección Segunda. Forma,
función y espacio en la teoría de la arquitectura. (Páginas 103-131)

 Cerasi, Maurice M. (1967). La lectura del Ambiente. Buenos Aires. Infinito.


Apéndice. El concepto de espacio en la historia. (Páginas 171-192)

 Bourdieu, Pierre (2002-2003). Creencia artística y bienes simbólicos. Buenos


Aires - Córdoba. Aurelia Rivera. (Páginas 7 - 16)

 Argan. Giulio C. (1982). El concepto del espacio arquitectónico desde el Barroco a


nuestros días. Buenos Aires. Nueva Visión. Lección II. La tipología arquitectónica.
(Páginas 29-36)

 Arnau. Joaquín (2000). 72 Voces para un Diccionario de Arquitectura Teórica.


Madrid. Celeste. Escala (páginas 61-63). Espacio (Páginas 67-70). Estructura
(páginas 78-80). Función (Páginas 92-95). Orden (Páginas 176-178)
Ensayo a modo de ejemplo
El campo y el habitus como herramientas de análisis conceptual y gráfica en
la historia de la arquitectura

Profesora Adjunta Mgter. Arq. Rebeca Medina

El análisis de las condiciones históricas que rodean a la producción arquitectónica debe


superar la simple identificación de los individuos que participaron y una generalización
de las circunstancias sociales que los rodearon. Las diversas y complejas relaciones que
se establecen en cada época histórica, la diversidad cultural y su simbolismo, necesitan
poner en consideración más factores y actores que los que transmite la historia
tradicional.

Bourdieu consigue superar las oposiciones entre individuo y sociedad, entre micro y
macro, a partir de proponer nuevos instrumentos conceptuales y metodológicos, como
habitus primero, y después, campo, como herramientas para explicar la complejidad de
las relaciones sociales y sus reglas entre los hombres, que el denominará agentes.

 El Mundo cristiano: Gótico [XII-XIII]

Agentes. El agente, según Bourdieu, es alguien a quien se le puede atribuir o imputar


una determinada acción o una serie identificable de acciones. El agente es un
reproductor de prácticas sociales y desarrolla prácticas acordes, en buena medida, con
la posición que ocupa en el espacio social. Este agente actuante, dice Bourdieu, vincula
su propio margen de acción a las prácticas y no a la simple condición de sujeto,
rescatando su capacidad de invención y creación. Los agentes, al vivir en sociedad,
crean instituciones, es decir mecanismos de orden social y cooperación que procuran
normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Las instituciones a su vez,
establecen las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una
sociedad, que suelen ser poco flexibles y moldeables.

 Son grupos, instituciones e individuos que funcionan como agentes reconocibles en


este mundo cristiano:

- La Iglesia Católica, con su Obispo, Abades, sacerdotes y religiosos integrantes de


las ordenes regulares;

- La monarquía, con el Rey a la cabeza de los nobles (caballeros), apoyados por un


ejército;

- La burguesía, integrada por comerciantes y artesanos que a su vez conforman


Gremios;

- La naciente universidad, con maestros y alumnos, vinculados a la Iglesia Católica;

- El hombre libre (sin vinculación con ninguna institución), y finalmente, los siervos.

Capital. Para Bourdieu, capital no sólo es el Capital Económico, que no alcanzan a


explicar los comportamientos aparentemente altruistas de los agentes. Capital es
sinónimo de todo tipo de recurso que da poder o permite la dominación. Propone
reconocer un ―capital común‖ (conocimientos, habilidades, poder, etc.), es decir, lo que
el agente acumula.

 Pueden encontrarse los siguientes capitales en los agentes del período gótico:

- Capital Simbólico: [honor, honradez, solvencia, competencia, generosidad, fe,


caridad]. Este capital, en parte directamente relacionado con la religión católica, se
vincula entonces al clero, a la nobleza y a los caballeros. En especial los altos cargos
jerárquicos como el rey y los obispos son los que detentaban este capital en mayor
cantidad frente al resto de la sociedad, llegando a suplantar estratégicamente al
capital económico (que la mayoría de las veces estos agentes no poseen).

- Capital Cultural: [el que se adquiere en el seno de una familia (p. ej. de clase alta),
o de una circunstancia concreta (una institución prestigiosa); o por la acumulación
de objetos extraordinarios, obras de arte que muestran el gusto distinguido del
agente; o por la obtención de títulos y diplomas]. Dado que la fe tenia mayor
ascendiente que la razón en este periodo, eran pocos los agentes que valoraban la
cultura como capital, solo algunos nobles y algunos religiosos. La educación y el arte
se entendían más como capital simbólico que como instrumento de superación del
hombre, siempre en manos de Dios. La creación de las Universidades proporcionará
otra mirada hacia este capital cultural, al otorgar títulos académicos, que sin embargo
basaban el conocimiento más en la fe que en la razón y la ciencia.

- Capital Social: [conseguido a través de la red de relaciones que establece el agente


por el campo]. La sociedad, divida en clases casi estancas, basaba prácticamente su
vida en la red de relaciones que podía establecer por nacimiento o por matrimonio.
Este capital social era especialmente cuidado y acrecentado entre las familias nobles,
para alcanzar posiciones de jerarquía en cualquiera de las instituciones mencionadas.
La nobleza nacía con este capital acumulado por su familia, mientras que los demás
carecían de él. La escasa posibilidad de conseguir capital social podía encontrarse en
el ingreso a las comunidades religiosas y al ejército, donde participaban los
caballeros. La burguesía, que carecía de este tipo capital social impuesto por el
habitus de la época, comenzará a construir su propio capital social a partir de sus
actividades y de la red comercial y artesanal que surgirá con la prosperidad de los
burgos en toda Europa.

- Capital Económico: [moneda, infraestructuras y bienes materiales intercambiable].


Basado para la nobleza y la Iglesia en la posesión de la tierra y títulos, y de los
convenios de servidumbre que estos generaban. Para la burguesía en el capital en
moneda e infraestructura que podían acumular mediante el comercio. La moneda y
su capacidad para sustituir al trueque de productos dará otra perspectiva al capital
económico.

Habitus. Bourdieu se enfrenta también a detectar constantes en base a las cuales


registrar datos y fundamentar la investigación sociológica: el hábitus es esa capacidad
de engendrar conductas regladas y regulares fuera de toda referencia a las reglas. El
habitus es entonces el lugar de in-corporación de lo social, de la cultura, del
conocimiento en el sujeto, y aparentemente parece algo innato, aunque se forma de
esquemas de percepción y valoración de una estructura social.

 La incidencia del sistema feudal rural en el desarrollo del románico implica la


definición de habitus en las clases sociales que perduran en los siglos posteriores.
Pertenecer a una clase social implica la totalidad de los actos y pensamientos del
caballero, del religioso, del rey y del vasallo, al que se incorpora el burgués, en base a
la cual tomaban determinadas decisiones. El habitus de clase separaba al vasallo y sus
actividades agrícolas, sus gestos, gustos, lenguaje, vestimenta, etc., del caballero, del
noble, sus propiedades, sus responsabilidades políticas y sociales, su educación, su
conducta de acuerdo a las normas de la caballería, y hasta por el disfrute de algunas
actividades culturales (como la música y la poesía). El sistema de vasallaje y el código
de caballería se rodeaban de ceremonias y tradiciones que consolidaban las posiciones
de los agenten, y que no siempre estaban escritas. Sin embargo, hacia los siglos XII y
XIII, aunque el núcleo de sistema subsista, la monarquía comenzara lentamente a
consolidar su posición y su territorio, controlado por un ejército propio, mientras algunos
vasallos buscaran oportunidades para salir del sistema feudal.

La Iglesia Católica mantiene a partir de sus creencias el habitus religioso monoteísta,


con su dogma y sus mandamientos, que al menos en apariencia abarcara a todos los
agentes de la época, marcando la diferencia con aquellos que no comparten este
habitus. Si bien sus reglas están establecidas por la institución religiosa, costumbres y
tradiciones se tejen naturalmente alrededor de las devociones y se trasmiten de
generación en generación.

A la figura del caballero en particular se le asociaran habitus definidos. Se entendía que


todo caballero naturalmente demostraría valor, fe, humildad, generosidad, templanza,
lealtad, nobleza, defendería al débil y buscaría la justicia, ya que el habitus de clase es
el pilar que conforma el conjunto de conductas y juicios aprendidos, aunque pareciese
que es lo ―natural, como lo llama Bourdieu, en nosotros: nuestros gestos, gustos,
lenguaje, etc.

A estos habitus marcados y rígidos, nuevos agentes e instituciones trataran de


modificarlos. El incremento del comercio dará lugar a la recuperación de la vida urbana:
burgo, burgués, burguesía se desarrollan casi independientemente del esquema
terrateniente: no dependen de la nobleza ni están atados a servidumbres, su vida
depende de su propia iniciativa. Comerciantes y artesanos afianzarán su posición
mediante la creación de gremios. La educación, controlada por la Iglesia Católica, verá
surgir una nueva institución: la universidad. Religiosos y laicos se enfrentarán a
continuar fielmente con el dogma conocido o a aventurarse en su razonamiento. Así, el
pensamiento escolástico será resultado de ese tratar de fundamentar la fe a través de
la razón, produciendo modificaciones en el habitus institucional.

Entonces, las personas de determinadas clases sociales comparten los mismos gustos
que aquellos que se encuentran en su mismo habitus social, estas afinidades electivas
definirán a su vez, el espacio social, entendidos como espacios de lucha conformados
por una pluralidad de campos, donde cada agente respetara reglas y prácticas de juego,
pone en juego sus capitales y, si está en su habitus hacerlo, arriesga estrategias para
dominar el espacio.

Campo. En su pensamiento, Bourdieu define la noción de campo, unida a la de habitus,


como un dispositivo apto para “explicar lo social por lo social”. En relación a la historia
de la arquitectura debe permitirnos ver las relaciones entre los hechos –y entre esas
relaciones y la arquitectura–, más que los tradicionales hechos históricos aislados.

Todo campo (…) “es un terreno de luchas que apuntan a conservar el estado de las
relaciones de fuerza, y la distribución del capital especifico que lo funda.” (Wacquant,
1996). No se reduce a un simple conflicto entre clases sociales o a la posesión de un
capital económico. No hay límites a la cantidad de campos ni de diferentes tipos de
capital que será posible distinguir.
 Los agentes que reconocen y comparten similares habitus, a su vez poseen diferentes
cantidades y calidades de capital diferentes, ya citados para el período gótico, que
pueden participar en los siguientes campos:

 Campo político. En el campo político juegan es especial la monarquía, la nobleza y la


iglesia. Son los que deciden la designación de cargos en la administración y en el
nombramiento de los señores y caballeros. Ponen en juego alianzas de poder por
relaciones familiares, políticas y económicas en el que cada miembro de una familia
va ocupando lugares según se necesite. Se maneja sobre todo en un espacio rural.

 Campo religioso. Está monopolizado por la Iglesia Católica, y todo el que no siga su
dogma queda fuera del campo y del juego. Cada agente de la Iglesia juega en el
campo a partir del capital simbólico que detenta la institución, por ejemplo, el perdón
de los pecados y la salvación del alma, incluso la del cuerpo. Este campo absorbe
gran parte del campo cultural y filosófico de la época, ya que establece las reglas de
lo que está permitido y lo que no. En esta época, ocupa espacios urbanos,
jerarquizando burgos y aldeas, pero también se extiende en el espacio rural.

 Campo social. Está regulado por la división de clases –con preferencia por la
nobleza–, y las tradiciones religiosas, y se extiende por espacios urbanos y rurales.
Aunque la separación de clases es estricta, pertenecer a instituciones como la iglesia
y el ejército incrementan el capital del agente, facilitando la inserción en el campo.
La burguesía, para participar en el campo, buscará prestigiar su capital económico.

 Campo económico. Aunque el poder económico tradicionalmente se adjudique a la


tenencia de tierras, en este periodo en campo económico comenzará a diversificarse
con la recuperación del comercio de mano de los burgueses, generando espacios
urbanos de intercambio de capitales a partir del trabajo artesanal y pequeñas
manufacturas.

 Campo cultural. Se reduce a reducidos círculos que se vinculan al campo religioso y


de la nobleza, pero en este periodo encontrara posibilidades expandirse con la
creación de la Universidad. Su componente filosófico está totalmente dominado por
la Iglesia Católica, mientras que el científico queda controlado por las restricciones
que impone la religión, que veta todo razonamiento que ponga en duda el dogma.

Juego de poder. Como todo buen juego, lo que se hace en el campo es competir. En
cada campo se generan capitales y estrategias para incrementarlos, lo que da pie a las
jerarquías, generando estructuras para conseguir el poder. La lucha se genera tanto
entre clases, agentes, instituciones, ideologías, para conservar el poder y acrecentar el
capital.

 El juego del poder se centrará en los burgos en el período gótico, en la última etapa de
la Edad Media. Para materializar sus capitales y demostrar su poder, la burguesía
competirá por construir y acrecentar en el territorio el movimiento de mercaderías y
materias primas concentradas en el espacio urbano, y la mano de obra calificada por
los gremios dotará al burgo de cierto prestigio. Por eso será el burgo es espacio que
elija la Iglesia para construir las Catedrales, sedes de sus máximas jerarquías,
acompañadas por abadías urbanas y rurales que competirán por monopolizar el campo
social, político y económico, reservándose para sí mismas el campo cultural.
Por ejemplo, en este juego, la nobleza, que mantiene su residencia en sus propiedades
rurales, buscará estrategias para hacer sentir el prestigio ancestral de sus familias
frente al creciente poder económico de los burgueses. Tratarán de evitar que los burgos
alcancen su propio gobierno y permanezcan dentro de las influencias de sus posesiones,
que les permiten designar autoridades y otorgar tierras para el trabajo. Por su parte,
los burgueses lucharán por alcanzar la autonomía de clase, mejorando el comercio local
y regional, conformando gremios especializados, y construyendo residencias y sedes
institucionales que prestigiaban al burgo. En este conflicto de intereses por dominar los
campos, la Iglesia apoyara a uno o a otro contendiente, en función de la influencia social
y política que podía conseguir si se inclinaba hacia la nobleza, o los beneficios
económicos que podría obtener de la burguesía.

Gráfica. En su búsqueda de una representación gráfica, cuantificada y cualificada de lo


social, Bourdieu deja de lado la idea cartesiana, basada en el dualismo mente-cuerpo.
Esta representación supone simetría, el tiempo de la acción es por lo contrario
asimétrico, proyectando un futuro que es siempre incierto en algún grado
La grafica de las interacciones entre los agentes en solo dos dimensiones ocultan a la
vista las relaciones objetivas entre las posiciones relativas que unos y otros ocupan en
el campo.
Bourdieu empleara a partir de 1976, la técnica del análisis factorial de las
correspondencias (ACM), para desarrollar un tipo de representación gráfica del espacio
social.

Pierre Bourdieu: "Distinction: Social Critique of the Judgement of Taste", 1984.

¿Que se pretende representar? Por ejemplo, en la arquitectura supone analizar:


a. la posición del campo dentro del juego del poder
b. la estructura interna de las relaciones de los agentes entre las posiciones del campo
c. la fuente de los habitus de los agentes en esas posiciones1
Porque además de estas dificultades un campo social en relación a la arquitectura y sus
habitus, precisa de la profundidad espacial del territorio, donde ubicar –aunque no

1
Baranger, Denis. Epistemología y Metodología en la obra de Pierre Bourdieu, Buenos Aires, Prometeo, 2009.
en forma fija-, las posiciones y las condiciones de clases y capitales del periodo, que se
arriesgan en el juego del poder.
Los gráficos tradicionales no permiten representar, entonces, la multiplicidad
de relaciones que implica un campo y sus habitus, y los capitales que ponen en
juego los agentes en el ejercicio del juego de poder. Basta con recordar la simple
pirámide social de finales del Mundo Cristiano para advertir que su relación directa con
la obra arquitectónica y su posición en el territorio y en otros campos, carece de sentido:

Si los agentes y sus capitales instalan el centro del juego del poder en los prósperos y
renacientes burgos, ¿por qué la sede de los que se señala con mayor poder en la
pirámide no es urbana?

La sociedad feudal y sus relaciones. Grafica tradicional

Panofsky se adelanta a la sociología al plantear un claro esquema de análisis entre los


habitus del pensamiento, la religión y la arquitectura en el campo del gótico clásico.
Propone reconocer analogías entre la arquitectura y la escolástica: claridad, totalidad,
homologación de las partes, aceptación y reconciliación de posibilidades contradictorias
y principios retóricos.

A modo de síntesis del habitus en la arquitectura, el autor indica: Un hombre de la


escolástica "no estaría satisfecho si la articulación del edificio no le hubiese permitido
rehacer por cuenta propia el proceso mismo de composición arquitectónica, de modo
similar a como la articulación de la Summa le abría la posibilidad de rehacer el proceso
mismo del pensamiento”2

Se debe explorar entorno a la representación en varias dimensiones, en forma análoga


a la de Bourdieu y el análisis factorial de las correspondencias, hasta encontrar, por
prueba y error, la disposición de las relaciones más acordes al periodo en análisis.

Identificados agentes e instituciones y sus capitales, reunidos por campos según sus
habitus comunes, el paso que resta investigar es la multiplicidad espacial de sus
relaciones, a partir de los datos obtenidos en la investigación sobre los habitus en la

2
Panofsky. E. Arquitectura gótica y pensamiento escolástico (1951). Ediciones de la Piqueta: Madrid, 1986. Capítulo IV, Pág.
59.
arquitectura.

Mundo Cristiano: Gótico: campo y habitus [agentes, instituciones, capitales, poder]


en dos y cuatro dimensiones. Exploración gráfica. Elaboración propia

También podría gustarte