Está en la página 1de 7

UNIDAD 3: Cuestionamientos al modelo oligárquico. 1914-1930.

Inicios del siglo XX: (del texto “Historia de A.L. De la colonia al siglo XXI”. L. Zanatta)

- En el plano político: el crecimiento de la escolarización y la ampliación de la ciudadanía


política sometieron a una dura prueba al elitismo de los regímenes liberales. Los nuevos
movimientos políticos estaban decididos a combatirlos.
- En el plano social: conflicto entre el capital y el trabajo y la importancia del Estado para
hacerle frente.
- En el plano económico: vulnerabilidad y desequilibrio de un modelo de desarrollo basado
en el comercio exterior.
- En el plano ideológico: reacción nacionalista, que contribuyó a la intervención
estadounidense en Centroamérica y el Caribe.

En el contexto de la 1ra Guerra Mundial y a causa de esta, se producen muchas


transformaciones a lo largo de América Latina.
- Cambia la demanda de materias primas privilegiando a los insumos para la guerra.
- Estados Unidos desplaza a GB como principal acreedor mundial.
- Se constituye la clase media que da origen a una sociedad de masas consumidora. Esta,
cuestiona a la oligarquía y empieza a exigir mayor participación democrática. Además,
empiezan a apoyar a diferentes partidos políticos (socialistas, radicales)
- Nuevas ideas nacionalistas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEXTO: México: revolución y estabilidad (E. Williamson. U.3- 3.3 A.L.)

EL FIN DEL PORFIRIATO

Durante el último cuarto del siglo XX (1870 apróx.), al igual que Chile y Argentina había
tenido estabilidad política y progreso económico, pero no había podido establecer una
democracia; durante este periodo había estado ejerciendo el poder Porfirio Díaz.

El Porfiriato tuvo éxito porque logró complacer a todos los grupos de presión, importante en
México. Había conseguido el grado justo de centralismo para permitir el desarrollo
económico sin perturbar a los status quo regionales que le daban orden. Los instituciones y
los grupos, estaban vinculados por una extensa red de patronato (interesados), que se
incluían a los jefes y personas poderosas de México.

En 1929, se adoptaría un sistema con un partido nacional que permitiera la transferencia de


poder de un gobernante a otro sin exponerse a problemas y conflictos; pero antes, México
pasaría por una guerra civil.

Aumentó la tensión entre las dos facciones más poderosas del régimen:
- Los científicos: liberales progresistas vinculados con la cúpula empresarial de la ciudad de
México. Apoyaban la creación de un partido gobernante.
- Los encabezados por Bernardo Reyes (jefe de Guerra y Marina): facción tradicionalista de
caudillos. No apoyaban la institucionalización en un partido porque amenazaba la base
personal de su poder en cada territorio.
La causa de la tensión política era entre centralización (científicos) y regionalismo (facción
de Bernardo Reyes).

En la década de 1910, Díaz se estaba debilitando y mostraba favoritismo por los científicos
y su centralización del poder en un partido nacional. En 1903 nombró vicepresidente a unos
de ellos y destituyó a Bernardo Reyes. Así, los científicos empezar a ampliar y consolidar su
influencia por medio de cargos políticos en el gobierno de las diferentes regiones.

El regionalismo mexicano estaba muy arraigado y los científicos no disponían de poder


militar ni de legitimidad para destituir a las familias influyentes. Es así como la red de
patronato de Díaz, empezó a deshacerse.

En 1907 México pasaba por la peor crisis económica del Porfiriato y con esto, el
descontento de la población en general. También las clases medias se vieron afectadas; los
jóvenes de esta clase, al verse excluido de la obtención de cargos públicos, se afiliaron al
Partido Liberal Mexicano reclamando la apertura a la democracia. El descontento tomó un
aspecto nacionalista.

Los estados fronterizos del norte protestaron por demandas sobre el trabajo. Estos y los
oligarcas del norte fueron los que más peligro representaron para Díaz.

Las elecciones de 1910 se iban acercando. Bernardo Reyes formó el Partido Demócrata
para presentarse como vicepresidente contra el candidato científico elegido por Díaz. Más
tarde, este mandó a Reyes a exiliarse a Europa, quien obedeció.

Francisco I. Madero –otro opositor al régimen- en 1908 denunció la ilegalidad de este y


criticó la policía agraria y la represión en las huelgas. En 1910 fundó el Partido Nacional
Antirreeleccionista, postulándose como candidato a la presidencia.

LA REVOLUCION MEXICANA

La revolución liberal de Madero (1910-1913)

Porfirio Díaz le respondió a Madero encarcenlándolo y en las elecciones de 1910 ganó por
la mayoría. Una vez en el poder, lo liberó bajo fianza y Madero se exilió en Texas y planeó
la insurrección. Proclamó el Plan de San Luis de Potosí en el que denunciaba el fraude en
las elecciones y se declaraba presidente provisional llamando a los mexicanos a levantarse
contra Díaz el 20 de noviembre de 1910.

En Chihuahua, los peones y pequeños propietarios rurales se levantaron bajo el mando de


Pascual Orozco y el ex bandolero Pancho Villa; empezaron a atacar y tomar poblaciones.

En el sur, en el estado de Morelos, los pueblos indígenas reclamaron por sus tierras
ancestrales al mando de Emiliano Zapata.
En febrero 1911, Madero cruzó la frontera de Chihuahua y asumió el mando de los
insurgentes; en mayo Orozco tomó una ciudad fronteriza de Chihuahua y Madero instaló allí
su gobierno provisional. Estados Unidos lo apoyó mandándole provisiones bélicas.

Los científicos comprendieron que era hora que Díaz dejara su puesto y le dejara el campo
libre a Madero. En mayo de 1911 científicos y maderistas llegaron a un acuerdo: Porfirio
Díaz dejaría el país y Madero convocaría a elecciones libres a cambio de desarmar a los
rebeldes. Este plan tuvo éxito.

En las elecciones de octubre de 1911 Madero ganó con amplia mayoría. En su primer
gabinete había científicos. Estas elecciones, pusieron fin a las insurrecciones armadas.

Ante su exclusión, Reyes intentó dar un golpe de Estado, pero ya era tarde; había
estabilidad política y su influencia en el ejército había disminuido. Reyes, fue a parar a la
cárcel.

Madero no pudo mantener el orden. En noviembre Zapata proclamó el Plan de Ayala, en el


que pedía urgente la restitución de los pueblos indígenas. Madero perdió el apoyo de EE.
UU cuando impuso un impuesto sobre la producción de petróleo.

En 1912, se reavivaron los conflictos por el dominio del Estado. Los Madero rompieron
relaciones con los científicos que reaccionaron organizando en octubre un golpe de Estado
dirigido por Félix Díaz (sobrino de Porfirio). Frustrado este golpe, en febrero de 1913 un
general científico intentó otro golpe que también fracasó: hubo un episodio llamado la
Decena Trágica en la que murieron muchos civiles y Bernardo Reyes.

El único hombre que había demostrado su capacidad de mantener el orden fue Victoriano
Huerta que había reprimido levantamientos y golpes de Estado. En febrero de 1913, con
apoyo militar y de los EE.UU dio su propio golpe de Estado contra los Madero. Se declaró
presidente provisional e incorporó en su gabinete a científicos y miembros de la facción de
Bernardo Reyes.

Huerta en el poder (1913-1914)

No se recuperó la estabilidad del pasado. Siguieron una serie de guerras civiles entre las
oligarquías de la ciudad de México y el centro del país por un lado, y nuevas facciones de
los estados fronterizos del norte por el otro. El pretexto más claro de los norteños para
rebelarse fue la inconstitucionalidad del golde de Estado de Huerta contra Madero y las
constantes concesiones de Huerta a la Iglesia.

En marzo de 1913, Venustiano Carranza (gobernador de Coahuila) proclamó el Plan de


Guadalupe en el que llamaba al derrocamiento de Huerta y la vuelta a un gobierno
constitucional. Las fuerzas antihuertistas organizaron el Ejército Constitucionalista que se
dividió en tres:

- El Cuerpo de Ejército del Noreste comandado por Pablo González.


- El Cuerpo de Ejército del Noroeste comandado por Álvaro Obregón.
- La División del Norte comandado por Pancho Villa.
Los caudillos del norte estaban menos vinculados a la Iglesia (a diferencia del sur y el
centro mexicano). Estos eran antieclesiásticos, que llegaría a ser un elemento del Estado
posrevolucionario. Contrastaba con el catolicismo de Zapata y sus seguidores indígenas.

Estados Unidos también se opuso a Huerta. Este no veía bien sus vínculos con los
científicos. El presidente estadounidense Wilson, empleó diferentes medios para derrocar a
Huerta: envió una flota a ocupar Veracruz, el principal puerto de México. Esta ocupación,
impidió la reacción de Huerta.

En abril de 1914, tropas estadounidenses e adueñaron de la ciudad y su aduana. Wilson


utilizó la ocupación de Veracruz como un arma de presión de guerra contra Huerta y luego
contra Carranza. Se retiraron en noviembre del mismo año.

Todas las facciones sabían que debían lidiar con Estados Unidos si querían tener
posibilidades de instalarse en el poder.

Carranza tomó el estado de Guerrero y reconquistó su estado Natal de Morelos. También


invadió los estados de México y Puebla acercándose a la capital.

En el norte, Villa tomó el centro ferrocarrilero de Torrerón. Pablo González la ciudad de


Monterrey y el puerto petrolero de Tampico. Obregón avanzó hacia el sur y en julio derrotó
un gran Ejército Federal en Guadalajara. Huerta había perdido el control del país. Una
semana después renunció y se exilió.

La lucha de los rebeldes por el poder (1914-1915)

La guerra todavía no terminaba. Las fuerzas revolucionarias se enfrentaron entre sí.


Carranza y sus ejércitos constitucionalistas empezaron a hacer maniobras para que Pancho
Villa no tomara él primero la ciudad de México.

En agosto de 1914, el primero en entrar a la capital fue Obregón, lugarteniente de Carranza.


Carranza se instaló en el Palacio Nacional como presidente provisional. Carranza quería
excluir a Villa y a Zapata.

Villa, por medio de su buena relación con EE.UU empezó a fortalecer su posición. La
convención de Aguascalientes aprobó el Plan de Ayala de Zapata y su llamado al reparto de
las tierras de los campesinos.

Se depuso a Carranza como Primer Jefe y se eligió un nuevo presidente provisional.

En noviembre de 1914, después que las tropas estadounidenses abandonen Veracruz,


Carranza estableció un gobierno constitucional en el puerto con el control de la aduana.

Pancho Villa y Zapata entraron a la ciudad de México. Se disputó una guerra civil entre los
partidarios de la revolucionaria Convención de Aguascalientes (dirigidas por Villa y Zapata)
y los ejércitos constitucionalistas del norte.
En abril de 1915 fue el momento decisivo: Obregón derrotó a Villa en Celaya y este, tuvo
replegarse quedando reducido en la ciudad de Chihuahua perdiendo el control del poder
nacional. En agosto, en el centro, González expulsó a los zapatistas de la ciudad de México
y la ocupó. En septiembre, Zapata se vio obligado a replegarse a su ciudad natal de
Morelos. [Tras la retirada de Villa y Zapata, el safio de las clases bajas se esfumó].

En octubre, los Estados Unidos dieron el reconocimiento al gobierno de Carranza.

Carranza en el poder (1916-1920)

Carranza tuvo que pasar por una serie de crisis hasta llegar a consolidar la autoridad
nacional: sus propios comandantes empezaron a disputarse el poder dentro del bando
constitucionalista. Para defender la soberanía nacional, el dirigente se vio obligado a
negociar con Wilson que mantuvo una presión constante.

En la Convención de Querétaro (donde asumiría Carranza), se notó que su política no tenía


cambios significativos. Su única innovación fue una jefatura del ejecutivo más fuerte, un
poder judicial independiente y un gobierno más centralizado. La Constitución de 1917
disponía la separación total de la Iglesia y el Estado, educación laica, importantes derechos
a trabajadores, a los campesinos se le prometía terminar con la servidumbre, autorizaba la
expropiación de los latifundios es los casos necesarios.

1917 marcó el acceso al gobierno nacional de una nueva oligarquía de hacendados del
norte. Carranza no restableció el orden social; la situación política en México exigía más
reformas.

En las elecciones de 1920, Carranza no pudo participar ya que la Constitución no permitía


la reelección. Se produjo una separación de la facción del noreste: Pablo González rompió
con él y formó la Liga Democrática postulándose como candidato a presidente. Obregón
fundó el Partido Laborista Mexicano, donde los caudillos de noroeste se reunieron y
brindaron su apoyo, (respaldo de los zapatistas de Morelos y de Pancho Villa). ç

La violencia estalló cuando Carranza intentó apresar a Obregón. Sonora, su estado natal
denunció por medio del Plan de Agua Prieta la violación a la Constitución de 1917 por parte
de Carranza.

González organizó un golpe de Estado. Carranza huyó de la ciudad de México hacia


Veracruz y murió en el camino misteriosamente.

En las elecciones de 1920, Obregón, del partido laborista mexicano, se impuso.

La construcción del Estado posrrevolucionario

Tras la caída de Porfirio Díaz en 1910, Madero, Huerta y Carranza habían intentado
establecer un nuevo poder y habían fracasado.

Los caudillos de Sonora lograrían construir una autoridad nacional: su Estado fue el más
duradero y estable. Los vencedores recompensaron a los diversos grupos de presión que
los habían apoyado. Acogieron bajo su patronato del Estado las dirigencias de fuerzas
sociales nacientes y otras: los obreros industriales y los campesinos; no admitieron valores
burgueses. Su estabilidad política se debía a su capacidad de legitimación en el poder.

La nueva ideología legitimadora se basaba en la revolución: suponía el rompimiento con un


pasado corrupto y la abertura a un futuro mejor. El nuevo orden era antiespañol y
anticlerical; también a los mestizos e indígenas les correspondía un lugar digno como
plenos ciudadanos de un “México nuevo”.

Para alcanzar el monopolio de la legitimidad, los gobernantes debían hacer de la revolución


una realidad permanente. Debía ser un proceso impersonal que perpetuara. Llevaría una
década más de sangrientos conflictos crear un Estado monopartidista, legitimado por una
revolución transcendente y que se perpetuara a sí mismo.

La presidencia de Obregón (1920-1924)

Durante este mandado, la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y su brazo


político, el Partido Liberal Mexicano, asumieron el control del movimiento obrero (se optó
por una política de cooperación con los patrones que resultó eficaz, pero a su vez impidió el
activismo a sindicatos no reconocidos). Los campesinos se organizaron en ligas agrarias
tras el Partido Nacional Agrarista; esto le permitió el acceso a la función pública.

Su gobierno:
- Tuvo un desarrollo capitalista sustentado por la exportación de materias primas y la
inversión de capital extranjero.
- Se fomentaron la educación y la cultura como propagadores de la nueva concepción
revolucionaria de México y el nuevo nacionalismo.
- Incorporación de la herencia indígena a la idea de nación.
- Gran campaña de alfabetización en zonas rurales.
- Época del movimiento muralista.

Al acercarse las elecciones de 1924, aumentó la tensión en la “familia revolucionaria”. Para


ser reelegido, Obregón necesitaba el respaldo de EE.UU, por lo que firmó el Tratado de
Bucareli en el que le otorgaba concesiones de petróleo a empresas yankees a cambio de
obtener armas para hacerle frente a la rebelión.

En la guerra civil resultante, Obregón venció a los rebeldes.

En las elecciones, Obregón Instaló a su amigo Calles en la presidencia mediante el fraude


electoral.

Calles y el Maximato (1924-1934)

Plutarco “¿cómo te vas a llamar así?” Elías Calles en el camino a convertirse en el nuevo
hombre fuerte de México tuvo dos obstáculos:
- Las disposiciones de la Constitución de 1917.
- La autoridad ideológica de la Iglesia católica.
Calles se vio obligado a institucionalizar el poder de la nueva oligarquía revolucionaria en un
partido nacional. el resultado fue el Maximato, como se lo conocía a Calles.

Durante su presidencia se desató la Guerra de los Cristeros, una insurrección del


campesinado católico. La amenaza a la existencia misma de la vida religiosa indignó a los
católicos laicos.

En las insurrecciones de enero de 1927 ni las medidas represivas más brutales pudieron
aplastar la rebelión de las guerrillas del campesinado católico.

En este contexto, volvió a presentarse el problema de la sucesión presidencial. Obregón


reprobó a Calles y lo obligó a aceptar una reforma constitucional que permitiera se
reelección. En julio de 1928, Obregón ganó las elecciones pero fue asesinado al día
siguiente por un activista católico.

Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario e impuso su candidato. Por otra parte, José
Vasconcelos (antiguo secretario de educación de Obregón) se presentó como candidato por
el Partido Nacional Antireeleccionista.

En las elecciones de noviembre de 1929, el candidato de Calles ganó haciendo fraude;


Vasconcelos se exilió. Cuando la depresión mundial por la crisis se sintió en México, el
gobierno del Jefe Máximo se volvió más represivo. El anticlericalismo floreció de nuevo y el
grupo de los Camisas Doradas sembraron el terror entre los opositores al régimen.

El descontento producido por la crisis económica lo obligó a reanudar el programa de


reparto de tierras.

Calles y sus aliados se habían convertido en millonarios enriquecidos por la corrupción.


Para las elecciones de 1934 designó como candidato a uno de sus hombres.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.2 Argentina

Barrancos, Dora (2007) Las mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco
siglos. [Resumen en la boleta]
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEXTO: Historia de la Argentina 1916-1955 (A. Cattaruzza U.3- 3.3 Arg.) [Resumen en
las boletas].
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gerchunoff, Pablo (2016) El eslabón perdido. La economía política de los gobiernos
radicales (1916-1930) [Resumen en las boletas]

También podría gustarte