Está en la página 1de 1

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

“Analizamos los factores que originan la problemática de contaminación


del aire en Trujillo y las consecuencias en la salud y la economía de los
trujillanos”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Mario, estudiante de 5° de secundaria de la I.E “República de Panamá” de Trujillo, preocupado por las
altas temperaturas generadas por el “Niño Global”, empieza a investigar sobre el tema y se percata que
en el caso de nuestra ciudad (Trujillo), las problemáticas ambientales que originan el calentamiento global
y por ende el aumento en la frecuencia de los fenómenos climatológicos, entre otras, la encontramos en
el comportamiento de los actores sociales. Nuestra IE no es ajena a estos comportamientos insalubres, ya
que dentro de su población se viene observando estudiantes que presentan inadecuadas prácticas de
estilos de vida saludable. Hoy más que nunca esta situación es preocupante, ya que nos encontramos
atravesando por un estado de emergencia debido a las elevadas temperaturas que terminan por reducir
la producción de los cultivos deseados, a la vez que provoca la proliferación de malas hierbas y pestes. Los
cambios en los regímenes de lluvias aumentan las probabilidades de fracaso de las cosechas a corto plazo
y de reducción de la producción a largo plazo, que redunda en la escasez y elevado costo de los productos
de la canasta básica familiar afectando la economía de los trujillanos.
Frente a la situación antes descrita que afecta el bienestar emocional, la salud y la economía de los
trujillanos, debido a que los precios han aumentado de manera desmesurada, los estudiantes de quinto
año de secundaria de la I.E “República de Panamá” se plantean el siguiente reto: ¿De qué manera el
comportamiento de los actores sociales genera problemáticas ambientales qué afectan la economía, la
salud de las personas y del medio ambiente? ¿Por qué si la economía peruana crece este no se traduce
en bienestar para los peruanos? ¿Qué rol debe cumplir el Estado para generar un verdadero Desarrollo
económico?
Competencia 2: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidades:
1. Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
2. Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
3. Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Producto importante: Foro de discusión dirigida.
Duración: Cuatro semanas (Del 18 de marzo al 22 de abril del 2024)

También podría gustarte