Está en la página 1de 3

SEGUNDOAÑO

PRIMER BIMESTRE
Hábitos alimenticios inadecuados

Los estudiantes del 2do de secundaria de la I.E.A. “Miraflores” evidencian una práctica de
hábitos alimenticios Inadecuados , tales como, el consumo excesivo de comida chatarra
que afecta muchas áreas de su vida desde la salud, autoestima, bienestar, armonía
emocional y rendimiento escolar. Por lo que, se hace necesario que conozcan los principios
de alimentación adecuados para prevenir enfermedades y llevar una vida sana.

Frente a esta situación ¿Qué actividades podríamos realizar para saber en qué estado de
salud se encuentran respecto a su peso? ¿Qué ocurre si consumen menos de lo necesario
de cada uno de los nutrientes alimenticios? ¿Cómo saber la cantidad de calorías que
necesitan consumir?
Ante este desafío los estudiantes desarrollan diferentes desempeños poniendo
de esta manera en movimiento las tres competencias del área de ciencia y
tecnología movilizando los siguientes temas: Interacción entre materia y
energía, propiedades periódicas de los elementos químicos, fotosíntesis,
estructuras de los seres unicelulares y pluricelulares para realizar la función de
nutrición.
Por lo mencionado, se pretende que los alumnos sustenten que las instrucciones
claras y precisas de saneamiento, normas de salud pública y el énfasis especial
en la responsabilidad sobre la salud registrados en la Biblia y los escritos de
E.G.W. es validado por investigaciones científicas. (San Juan 20:29) , (1 Corintios
10:31)
Producto: ensalada con productos del biohuerto, extracto de clorofila,

SEGUNDO BIMESTRE
FALTA DE HIGIENE
Los estudiantes del 2do de secundaria de la I.E.A“Miraflores” se encuentran frente al
problema latente de contraer enfermedades virales e infecto-contagiosas por falta de una
higiene personal, y que además afecta a la convivencia grupal por el despido de olores
desagradables y la suciedad en las aulas.
Frente a esta situación, planteamos los siguientes desafíos. ¿Qué actividades podríamos
realizar para corregir los malos hábitos de higiene personal y postural? ¿Cómo afecta
nuestra salud una mala postura corporal en clase? ¿De que manera podemos mejorar la
higiene corporal?
Ante este desafío los estudiantes desarrollan diferentes desempeños poniendo
de esta manera en movimiento las tres competencias del área de ciencia y
tecnología movilizando los siguientes temas: Reflexión, refracción y dispersión
de las ondas, calor, movimiento, relación ente energía trabajo y movimiento.
Por lo mencionado, se pretende que los alumnos relacionen la importancia de
tener un cuerpo limpio en forma integral (mental, físico y espiritual) así
también su entorno porque es templo del espíritu santo (1 corintios 6:19,
Romanos 12:1), Consejos para la iglesia, p.396 2do párrafo
Productos: carteles alusivos a la higiene de manos.

TERCER BIMESTRE
FALTA DE TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
Los estudiantes del 2° grado de secundaria de la I.E.A Miraflores evidencian
la falta de manejo en algunas técnicas de estudio e investigación lo que
conlleva a que no logren alcanzar eficientemente las capacidades y
competencias programadas. Esto se refleja en el bajo interés por la
investigación, en el mal cumplimiento de tareas que impliquen organizar sus
ideas o sistematizar su estudio y en el poco interés hacia el área.
Frente a esta situación, ¿conocer técnicas de estudio e investigación serán
importantes para el desarrollo de mi vida académica? ¿conoces alguna de
ellas? ¿estás seguro que las manejas adecuadamente?
Ante este desafío, los estudiantes movilizarán las tres competencias del área
a través de los diferentes aprendizajes esenciales que contendrán los
siguientes temas: Reproducción, coordinación, origen de las especies.
Por lo mencionado, se pretende que los alumnos practiquen técnicas
de estudio e investigación reconociendo a Dios como fuente de
sabiduría e inteligencia, (Romanos 12:2, Daniel 2:21, 2 Pedro 1:5,6)
Producto: debate sobre las diversas posiciones relacionado al origen
de las especies e ideología de género.

CUARTO BIMESTRE
CONCIENCIA AMBIENTAL
El cambio climático es una realidad que afecta a la naturaleza y nos presenta un
futuro incierto, generado por el propio ser humano. Las consecuencias afectan a
todos los habitantes del planeta y se evidencia principalmente en los desastres
naturales.
Frente a esta situación, ¿Qué consecuencias podrían suscitarse en el futuro si
no tomamos conciencia del cuidado de nuestro medio? ¿Conoces y pones en
práctica los principios de mayordomía referente al cuidado de la naturaleza?
¿Qué actividades podríamos realizar para evitar mayor contaminación?
Ante este desafío los estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. Miraflores
desarrollan diferentes desempeños poniendo de esta manera en movimiento las
tres competencias del área de ciencia y tecnología movilizando los siguientes
temas: Biósfera, ciclos biogeoquímicos y flujo de energía, energía: tipos, energía
limpia, desarrollo científico y tecnológico, impacto de la tecnología en la sociedad
y el ambiente.
Por lo mencionado, se pretende que los alumnos relacionen la importancia de
cuidar la naturaleza que Dios ha creado para evitar su degradación inminente.
(Salmos 19, Reflejemos a Jesús p.293, Testiminios selectos, tomo 5, p. 39, ser
semejante a Jesús, p. 46)
Productos: Sal solcito, maquetas, exposiciones orales

También podría gustarte