Está en la página 1de 344

MEDICINA

LEGAL Y FORENSE

5º Medicina
Curso 2022 - 2023
ÍNDICE
MEDI C I N A L E G A L Y FORENSE
1. Medicina legal y forense, su organización en
España y en la Unión Europea........................... 1
2. Introducción al derecho. La Administración de
Justicia. La peritación médico-legal................... 7
3. Legislación sobre la muerte y el cadáver.
Diagnóstico de la muerte. Trasplantes................13
4. Fenómenos cadavéricos.................................... 22
5. Determinación de la data de la muerte en el
cadáver antiguo................................................ 32
6. Procesos conservadores del cadáver................. 34
7. Muerte súbita e inesperada del adulto.............. 44
8. Síndrome de muerte súbita del lactante............ 56
9. Contusiones, caída y precipitación.................... 62
10. Accidentes de tráfico. Atropello......................... 76
11. Heridas por arma blanca................................... 84
12. Lesiones por armas de fuego............................. 90
13. Quemaduras: Carbonización.............................. 96
14. Electrocución y muertes relacionadas con
circunstancias ambientales............................... 106
15. SDF

16. Asfixias mecánicas. Estrangulación y


ahorcadura....................................................... 115
17. Sofocación y sumersión..................................... 125
18. Delitos sexuales................................................ 135
19. Homicidio del recién nacido. Malos tratos en la
infancia............................................................. 142
20. Violencia de género. Malos tratos sobre los
ancianos........................................................... 150
1. A
2. A
3. A
4. A
5. A
6. A
7. A
8. A
9. A
1 0. A
1 1. A
1 2. A
13. A
14. A
15. A
16. g
17. g
18. g
19. g
20. g

2 1. Medicin a l e g al l a b o r a l . . . . . . ......................... 160


2 2. P s i quiat r í a l eg a l y f o r e n s e I....................... 170
2 3. P i s quiat r í a l eg a l y f o r e n s e II...................... 170
2 4. T o x ico l o g í a . T o x i c o c i n é t i ca........................ 171
25. ñ... . . . . . . . . . .............

2 6. I n t oxica c i ó n p o r g a s e s . . . . ........................... 182


2 7. A l c oho l e t í l i c o . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......................... 192
2 8. I n t oxica c i o n es p o r d r o g a s de abuso........... 208
2 9. I I ntoxi c a c i ó n p o r p e s t i c i das...................... 226
I I Intox i c a c i ón p o r m e t a l e s........................ 235
3 0. F u n dam e n t o s l e g a l e s d e l ejercicio de la
p r o fes i ó n m é d i c a . . . . . . . . . . . . . .......................... 245
3 1. D e r ech o s d e l o s p a c i e n t e s . ....................... 247
3 2. R e s pon s a b i l i d a d d e l p r o f e sional sanitario.
Mala pr a x i s . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......................... 255
3 3. R e p rod u c c i ó n h u m a n a . . . . ........................... 264
3 4. C r i min a l í s t i c a . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................... 275
1. ..... . . . . . . . . . . ....

Seminario 1: Autopsia Forense


Seminario 2: Documentos médico-legales.
....................Certificado médico de defunción
Seminario 3: Parte de comunicación al juzgado
Seminario 4: Código deontológico

Curso 2021-2022
MEDICINA
LEGAL
2021-2022 QUINTO DE MEDICINA
Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 20/9/2021

TEMA 1:
MEDICINA LEGAL Y FORENSE, SU ORGANIZACIÓN EN ESPAÑA
Y EN LA UNIÓN EUROPEA

1. INTRODUCCIÓN
La medicina en sus orígenes era una medicina clínica, enfocada a la curación de las
enfermedades y del paciente; pero con el tiempo aparece una medicina social y con ella la medicina
preventiva, la medicina del trabajo y la medicina legal.

La medicina legal se ha definido como la medicina ante, con, contra el derecho. Un jurista, el cual no
tiene por qué tener conocimiento sobre Medicina, necesita asesorarse en ocasiones por un perito o
especialista, que en este caso serán los médicos forenses o los especialistas en Medicina Legal.

El Profesor Villanueva define la medicina legal como “el pilar más importante en el que se apoya la
Justicia para llegar a la verdad”. Mientras que el Profesor Gisbert Calabuig da una definición más
amplia, definiéndola como el “conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la
resolución de los problemas que plantea el derecho, tanto en la aplicación práctica de las leyes como
en su creación y perfeccionamiento”.

2. MEDICINA FORENSE
Comúnmente se habla indistintamente de Medicina Legal y Medicina Forense. Por norma
general, sus funciones son muy similares; pero si entramos en detalle, el término Medicina Forense
se reserva para el ejercicio práctico de la Medicina Legal, para la valoración jurídica en una sede
judicial (juzgados y tribunales de justicia).

3. CIENCIAS FORENSES

Las ciencias forenses se definen como aquel conjunto


de ciencias, que por medio de la tecnología y las técnicas que
aplican ayudan a la justicia a resolver los casos criminales.
Dentro de las ciencias forenses se engloba la Medicina Legal, la
cual guardará relación con:

● Medicina General y sus especialidades.


● Derecho.
● Bioquímica, Física, Química y Ciencias Biológicas.
● Estadística.
● Criminología.

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 1


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 20/9/2021

Dentro de las ciencias forenses también podemos encontrar la criminalística. Este se define como la
ciencia que estudia los indicios dejados en el lugar del delito, gracias a los cuales puede establecerse,
en los casos más favorables, la identidad del criminal y las circunstancias que concurrieron en el
hecho delictivo; por medio de ella los indicios se elevan al rango de pruebas. En nuestro país se
dedican a la criminalística:

● Cuerpo Nacional de Policía: Donde encontramos a la policía científica.


● Guardia Civil: Donde encontramos los servicios de criminalística.
● Fuerzas de Seguridad de Comunidades Autónomas.
● Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

4. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL

Para hablar de la Medicina Legal debemos remontarnos a sus comienzos, en Mesopotamia


en el siglo XVIII a.C. con la creación del código Hammurabi. Este código fue un conjunto de leyes, con
influencia de otras culturas, donde se recogían, entre otros, el salario que recibían los médicos de la
época, las enfermedades que no podían tener los esclavos antes de ser vendidos o las
indemnizaciones por lesiones que se causaban.

En Egipto, comienza el estudio y conocimiento de los venenos empleados por los sacerdotes, las
primeras momificaciones y embalsamamientos. Por otra parte, en la Grecia Clásica, surgirán los
primeros conocimientos y tratados deontológicos referentes a la profesión médica. En Roma, tras el
envenenamiento del emperador Claudio, se prohíbe el uso de los venenos en la población general.

Durante la Edad Media, comienzan a vislumbrarse los primeros esbozos de la Medicina Legal como
la conocemos hoy en día, donde se comienza a contar con la participación de los médicos en los
casos de homicidios, violaciones y delitos cometidos por personas con enfermedades de salud
mental. De tal forma, que a finales de la Edad Media se realizan las primeras autopsias y disecciones
anatómicas en cadáveres ajusticiados, las cuales estaban prohibidas hasta la época debido a las
creencias religiosas.

Durante la época del Renacimiento destaca la figura de Ambrosio Paré que afirmaba que “los jueces
deciden según se les informa”. Este cirujano francés, fue autor de numerosos tratados médicos, entre
los que encontramos algunos sobre cirugía o embalsamamientos. También cabe hacer mención a
Juan Fragoso, quien escribió el “Tratado sobre las declaraciones que han de hacer los cirujanos
acerca de muchas enfermedades y muchas maneras de muerte que suceden”. Dentro de esta época
debemos destacar un hito muy importante, la creación del Constitutio Criminalis Carolina en el año
1532. Este conjunto de leyes establece por ley la necesidad y obligatoriedad de un médico, cirujano o
comadrona en casos de infanticidios, homicidios, violaciones, envenenamiento, mala praxis, etc...

También debemos referenciar a autores como Paolo Zacchia, médico del Papa Inocencio X, quien
escribió el tratado “Quaestiones Médico Legales”, considerado el primer tratado general de Medicina
Legal.

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 2


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 20/9/2021

Sin embargo, no será hasta el siglo XVIII y XIX, cuando se reconozca la especialidad de Medicina Legal
gracias a la figura de Mateo José Buenaventura Orfila, catedrático en París, quien evidenciará la
actuación del veneno en distintos sistemas del organismo. En España, destaca Pedro Mata Fontanet,
primer catedrático de Medicina Legal y promotor del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.

5. ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN ESPAÑA


En España las peritaciones pueden ser llevadas a cabo por cualquier graduado en Medicina
en el caso de que un juez así lo determine, pero que en la mayoría de los casos serán realizadas por el
médico forense, siendo este un perito oficial. En España existen dos tipos de peritaciones:

● Peritación oficial: Cuando es el juez o un tribunal el que ordena la realización de la misma.


● Peritación privada: Cuando son aportadas por las partes al procedimiento para apoyar con
conocimientos científicos sus pretensiones.

La organización de la Medicina Legal en España se fundamenta en dos organismos


médico-consultivos de la Administración de Justicia:

● Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses


● Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses

En España, el médico forense es un funcionario adscrito al Ministerio de Justicia. En un


principio se encontraba adscrito al Juzgado de Instrucción y Audiencia Nacional, estando
actualmente adscritos a los institutos. Por tanto, en España la medicina legal se basa en un sistema
de funcionariado adscrito a la administración de Justicia, mientras que en otros países europeos se
realiza en los departamentos universitarios. Debido a la reciente inclusión en el examen de
especialización MIR de la especialidad de Medicina Legal y Forense, de cara a los próximos años será
necesaria haber realizado la especialidad antes de presentarse a las pruebas de evaluación para
formar parte de estos organismos estatales.

Volviendo a la organización que se sigue en España, en 1985 se publica la Ley Orgánica del Poder
Judicial por la cual se crean los Institutos de Medicina Legal. El primero de ellos, se crea en la
Comunidad Valenciana y en el País Vasco (1988). Posteriormente, van apareciendo en el resto de
comunidades autónomas como Navarra (2000), Cataluña (2001) o Andalucía (2002). Sin embargo, en
la Comunidad de Madrid persiste el Instituto Anatómico Forense.

5.1. INSTITUTOS DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES (ANDALUCÍA)

La estructuración del sistema de Medicina forense en Andalucía es similar al que puede


encontrarse en un hospital, ya que se encuentra dividido por servicios:

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 3


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 20/9/2021

● Servicio de Patología Forense: Dentro de este podemos encontrar una sección de Anatomía
Forense e Histopatología, que se encargará de la mayoría de los aspectos relacionados con el
cadáver.
● Servicio de Clínica Médico Forense: Donde a su vez encontramos:

○ Sección de Policlínica y Especialidades: Encargado del análisis de detenidos, en


violaciones y peritajes. Este servicio se dedicará a la realización de peritaciones
oficiales, pero existe la posibilidad de realizar peritaciones extrajudiciales por hechos
relativos a la circulación de vehículos a motor.
○ Unidad de Violencia de Género: Se encargará de la valoración integral de la víctima y
los hijos referida a la violencia física, psicológica y sexual, la valoración de la
personalidad del agresor y la posibilidad de reincidencia y la valoración relativa a los
procedimientos civiles que afecten a las víctimas contemplados en la legislación
vigente.

● Servicio de Psiquiatría Forense: Encargado del estudio de personas con enfermedades


mentales y estudio de imputabilidad.

● Servicio de Laboratorio Forense

Dentro de los distintos servicio podemos encontrar:

● Médicos forenses.
● Facultativos del INT y CF.
● Personal laboral (auxiliar de autopsia).
● Funcionarios al servicio de Admón. Justicia.
● Director/a, Secretaría General, Consejo de Dirección y Comisión de Formación e
Investigación. Comisión de Docencia.

El IMLMA cuenta con una sede central y tiene otra sede en Marbella, donde cuenta con
aproximadamente 31 médicos forenses. Además, existe un servicio 24 horas, donde encontramos
dos médicos forenses, uno encargado de incidencias y otro para lesionados y detenidos.

5.2. FUNCIONES DE LOS MÉDICOS FORENSES

Dentro de las funciones de los médicos forenses encontramos:

● Diligencia de levantamiento del cadáver.


● Realizar exhumaciones por orden judicial.
● Realización de autopsias judiciales.
● Control periódico de los lesionados y de la valoración de los daños corporales y psicológicos.
● Asistencia o vigilancia facultativa a los detenidos que se encuentren a disposición
judicial.Valoración psicopatológica del imputado.
● Valoración psicopatológica en internamientos involuntarios y en procedimientos de
incapacidad.

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 4


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 20/9/2021

● Valoración de todas las cuestiones médicas relacionadas con posibles hechos delictivos.
Peritajes médico-legales.
● Realizar los análisis biológicos, clínicos y de toxicología.
● Comparecencia a juicio oral, siendo esto último muy importante, ya que, a la hora de hacer
un peritaje el médico forense también deberá defenderlo en un juicio.

6. AUTOPSIA JUDICIAL O FORENSE

De modo general las autopsias se realizan en casos de muerte violenta, sospecha de


criminalidad o ausencia de certificado de defunción. Los casos en los que se lleva a cabo son:

● Homicidios o sospecha de homicidios.


● Suicidio o sospecha de suicidio.
● Accidentes de circulación, laborales o domésticos.
● Muerte súbita inesperada, incluyendo el síndrome de muerte súbita del lactante; suponiendo
el 42% de las autopsias.
● Violación de derechos humanos, como es la sospecha de tortura o cualquier otra forma de
maltrato.
● Sospecha de mala praxis médica.
● Enfermedades profesionales y ensayos.
● Desastres tecnológicos y naturales
● Muertes durante detenciones o muertes asociadas con actividades policiales o militares.
● Cuerpos no identificados, restos óseos.

7. CONSEJO MÉDICO-FORENSE
Este es un órgano consultivo y de asesoramiento científico y técnico en materia de Medicina Legal y
Ciencias Forenses. No es un órgano pericial, sino de coordinación, formación.

8. INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES


Este organismo se encargará de los análisis anatomopatológicos, toxicológicos y criminalísticos
enviados por los médicos forenses. Este organismo se divide en tres departamentos, el de Madrid, el
de Barcelona y el de Sevilla, este último con sede en Santa Cruz de Tenerife. Sus funciones son:

● Órgano auxiliar de la administración de justicia.


● Centro técnico en materia de toxicología.
● Centro de asesoramiento e información (SIT): Contando con un teléfono de contacto para la
población general y otro exclusivo para médicos.

Además de los dos organismo auxiliares de la administración de justicia vistos anteriormente también
pueden los tribunales recurrir a:

● Escuela de Medicina Legal (Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid).

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 5


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 20/9/2021

● Áreas de Medicina Legal y Forense de las Facultades de Medicina.


● Colegios Oficiales de Médicos.
● Reales Academias de Medicina

9. MEDICINA LEGAL EN LA UNIÓN EUROPEA

La Medicina Legal en la Unión Europea se caracteriza por la falta de uniformidad. Mientras


que en España la Medicina Legal depende de la Administración de Justicia, en otros países como en
Alemania, depende de los Institutos de Medicina Legal Universitarios. Por otro lado, en Inglaterra y
Gales se desarrolló la figura del coroner, persona no necesariamente graduada en Medicina y que se
encarga de las muertes no certificadas.

En la línea de intentar acabar con estas diferencias surge el Consejo de Medicina Legal Europeo, cuya
función no es otra que la creación de guías para la unificación de la Medicina Legal. Entre las guías
creadas podemos destacar:

● Enseñanza de la Medicina Legal en el Grado de Medicina (Doc. Perugía modificado en Colonia


1992).
● Armonización de la técnica de autopsia médico legal (actualizado en Dubái 2014).
● Descripción de la Medicina Legal y Forense como especialidad médica en la U.E.
● Guía europea de comprobación y criterios de evaluación de mala praxis y responsabilidad
médicas.
● Otras Guías: violencia sexual, torturas, etc.

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 6


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 21/09/2021

TEMA 2:
INTRODUCCIÓN AL DERECHO. LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA. LA PERITACIÓN MÉDICO-LEGAL

1. INTRODUCCIÓN
La profesora ha recalcado que ella NO va a preguntar el número de los artículos, sino lo que dice la ley en sí. Es
un tema con mucho contenido de derecho y la profesora explicó todo con muchos ejemplos para una mejor
comprensión, así que intentaremos que sea lo más ameno posible. ¡¡¡Ánimo!!! :)

A lo largo del tema iremos viendo cómo un médico se ve involucrado en un proceso judicial, cómo
surge el derecho, las diferentes leyes que lo rigen, así como la administración de la justicia y la figura
del perito médico.

En primer lugar, el derecho como definición es una regla o normativa que regula la conducta
humana, y surge como necesidad de que existan unas normas de convivencia en la sociedad. Se
caracterizan porque llevan un mandato, es decir, te obligan a hacer o no hacer algo, y el hecho de no
saber que existen no te exime de sufrir la condena.

Las reglas del derecho reciben la denominación de norma jurídica, o lo que es lo mismo, conjunto de
leyes. Dentro de esta tenemos la constitución y otras leyes que veremos a continuación. La norma
jurídica tiene las siguientes características:

- Es necesaria porque regula la conducta humana.


- Procedencia estatal. El Estado es el encargado de elaborarlas y el rey de firmarlas.
- General y abstracta. Por ejemplo, el homicidio tiene una condena de 5 a 15 años, lo que
quiere decir que es general y no específica de un caso. Es abstracta porque dependemos de
que un juez o un tribunal la interprete.
- Coercibilidad, es decir, es de obligado cumplimiento conozcamos la ley o no.
- Bilateralidad. Significa que va en dos sentidos, lo que quiere decir que yo puedo entrar a un
juzgado con todos mis derechos y salir con parte de ellos o incluso con ninguno. Por ejemplo,
si entras a una cárcel no tienes libertad, ni derecho a voto, ni a elección de comida. Otro caso
puede ser por incapacidad legal de manera que no podrías manejar tus bienes debido a una
enfermedad psiquiátrica por ejemplo.

LEY ≠ ÉTICA ≠ MORAL

1.1. NORMAS LEGALES EN ESPAÑA

En España podemos distinguir varios tipos de leyes, que en orden jerárquico de mayor a menor
importancia son:

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 7


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 21/09/2021

● Constitución. “Madre de todas las leyes”. Según la RAE es “ley fundamental de un Estado,
con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades
de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política”.

Ninguna ley que aparezca nueva puede contradecirla; en este caso habría que ir al Tribunal
Constitucional para discutirla, como es el caso de la ley del aborto o la de violencia de
género.

● Leyes. Hay dos tipos:

○ Ley orgánica. Es la más importante. Regula los derechos fundamentales de la


Constitución y por ello necesita mayoría absoluta1 en el parlamento. Por ejemplo: ley
del aborto o leyes de educación.
○ Ley ordinaria. Se distingue de la anterior porque no necesita mayoría absoluta sino
mayoría simple2, y porque regula derechos pero NO fundamentales de la
Constitución. Por ejemplo: leyes de tráfico.

● Decretos. Son regulados o promulgados por el presidente que gobierna


en ese momento y se elaboran por razones de urgencia y necesidad. Con
un real decreto se puede prohibir cualquier derecho humano. Un ejemplo
sería el estado de alarma impuesto en la pandemia del Covid en marzo de
2020.

● Órdenes ministeriales. Es un ministerio o un ministro el encargado de


firmar la ley. Es la menos importante ya que no necesita ni al parlamento ni a la población.
Por ejemplo, las listas de morosos publicadas en Hacienda.

1.2. CONCEPTOS GENERALES DE JUSTICIA

● Denuncia. Consiste en poner en conocimiento de las autoridades judiciales un hecho


presuntamente delictivo. Siempre va aparejada al sistema penal y puede ser anónima. Por
ejemplo, denunciar una fiesta de un vecino.

● Querella. Acto procesal en el que denuncias de forma escrita ante el juez, por lo que ya no es
anónima. Sería como convertir una denuncia en algo oficial y también se hace por el sistema
penal.

● Demanda. Es lo mismo que una querella pero va asociada al sistema civil, es decir, una
denuncia que quieres que se investigue y se juzgue.

● Jurisprudencia. Es un conjunto de sentencias o decisiones dictados por los juzgados que


crean una pauta para casos que son similares, con el fin de evaluarlos con los mismos
criterios. Esto quiere decir a groso modo que es “una ley creada a partir de casos
particulares”.

1
Mayoría absoluta: cuenta con más de la mitad de todos los votos, es decir, la mitad más uno (50+1)
2
Mayoría simple: cuenta con más síes que noes. Por ejemplo: de 50, 16 votan sí, 12 no y 22 se abstienen.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 8


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 21/09/2021

2. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

La siguiente pirámide muestra todos los juzgados que tenemos en nuestro sistema en España. Es a
título informativo, no hay que saberla entera y vamos a ir viendo los más importantes a continuación.
Es más fácil de lo que parece jeje

● Tribunal Constitucional. Trata todas las leyes que puedan atentar contra algún derecho de la
Constitución.

● Tribunal Supremo. Cualquier reclamación, ya sea civil o penal, puedes recurrirla hasta llegar
a este tribunal.

● Audiencia Nacional. Juzga todos aquellos casos que presuntamente atentan contra nuestra
nación. Los ejemplos más claros son los atentados o delitos por terrorismo; también se
engloban aquí actos como quemar una bandera de España o la foto del rey.

● Orden Jurisdiccional. Dentro de esta entidad encontramos la jurisdicción ordinaria que es


en la que vamos a profundizar, y la jurisdicción militar que como no nos afecta no
ahondaremos más en ella. Estos juzgados son de menor importancia y se van a encargar de
los delitos comunes. Dentro de la Orden Jurisdiccional Ordinaria diferenciamos entre lo penal
y lo civil como hemos ido viendo a lo largo del tema:

○ Instrucción, penal y audiencia provincial. Son órdenes jurisdiccionales penales. Se


trata de aquellos jueces que recogen pruebas para comprobar si una persona puede
ser juzgada, pero NO juzgan. Una vez recabadas las pruebas estas personas serán
“imputadas o investigadas”, y el encargado de juzgar será el juzgado penal o la
audiencia provincial dependiendo del delito cometido. Por ejemplo: delitos graves
que impliquen penas mayores a 6 años como homicidio y agresiones sexuales, irán a
la audiencia provincial; las penas menores de 6 años irán al juzgado penal.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 9


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 21/09/2021

○ Juzgado de primera instancia de lo civil. En este caso quien recaba las pruebas es el
que juzga. Por ejemplo, alguien que no paga la hipoteca o la comunidad; un médico
que tiene que indemnizar a alguien también va por lo civil.

○ Contencioso-administrativo. Proceso que va contra la administración. Por ejemplo,


denuncia al Ayuntamiento por una baldosa en la Alameda principal mal colocada que
provoca la caída de una señora la cual se fractura la cadera.

○ Social. Se encarga de temas laborales. Es el caso de los despidos o una persona con
incapacidad a la que no le dan la minusvalía.

○ Mercantil. Son contratos o acuerdos entre empresas.

○ Violencia de género. Tienen la peculiaridad que son tanto civiles como penales. ¿Por
qué? Pueden denunciarte por malos tratos y puedes tener como condena ir a la
cárcel, una orden de alejamiento, temas de custodia de hijos, divorcio...

3. PRUEBA PERICIAL MÉDICA


Son aquellas actuaciones periciales médicas mediante las cuales se asesora a la administración de
justicia sobre algún problema de naturaleza biológica o biomédica. Explicado como un ejemplo, sería
un juez que no entiende de medicina, por lo que el perito médico se encarga de “traducir” al juez.
Normalmente son los especialistas en Medicina Legal y Forense los encargados de este trabajo.

Distinguimos dos tipos de peritos médicos:

● Peritos oficiales: son propuestos por el juez o el abogado (tanto de demanda como de
acusado). Estos peritos son médicos forenses o médicos que se encuentran en una lista. Se
caracterizan por ser neutrales.

● Peritos privados: son solicitados por los abogados. Generalmente son los que encontramos
en lo civil.

Los peritos pueden actuar tanto en el proceso penal, en la vía civil o en materia laboral, ya que en
estos puntos es donde podemos encontrar a una persona lesionada.

3.1. PERITACIÓN EN EL PROCESO PENAL

Regulada por los artículos 465 a 4853 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC)

Cuando te llaman para una peritación tienes que hacer un informe pericial y es obligatorio acudir
siempre SALVO en dos situaciones:

3
No hay que saber los artículos

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 10


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 21/09/2021

- Incompatibilidad. Incapacidad legal para ejercer el cargo porque la persona acusada es de


primer grado familiar (padre, madre, hermano, hija…)

- Recusación. La defensa impide la actuación de un perito médico en un caso por 3 supuestos:


- Consanguinidad de parentesco o de afinidad dentro del cuarto grado del querellante
o reo.
- Interés directo o indirecto en la causa o en otra semejante.
- Amistad íntima o enemistad manifiesta.

Si no ocurre ninguno de estos supuestos tienes deber de acudir, por lo que se procede a hacer un
juramento de verdad. Después haces el acto pericial, es decir, hacer un reconocimiento a la persona
y elaborar un informe. Por último, el cobro de honorarios4.

3.2. PERITACIÓN EN MATERIA CIVIL

Regulada por los artículos 335 a 348 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)

La principal diferencia de la anterior es que NO es obligatorio acudir. El perito realiza un dictamen


pericial (el informe pericial) y tiene la peculiaridad de que se traslada a la parte contraria antes de la
audiencia previa al juicio.

3.2.1. DESIGNACIÓN DE PERITOS L.E.Ci

¿Cómo se designan los peritos? Encontramos:

- Peritos designados a propuesta o instancia de las partes.

- Peritos designados de oficio nombrados por el Tribunal. Es la lista de médicos de la que


hemos hablado antes; el Colegio Médico enviará esta lista en enero de cada año con la
relación de médicos interesados en actuar como peritos. En este caso te pueden llamar
como perito oficial en casos civiles o penales (y con honorarios).

- Tachas de los peritos. Son recusaciones o incompatibilidades en el sistema civil, por lo que
no puedes actuar como perito en este caso.

3.2.2. DICTAMEN PERICIAL

El dictamen pericial tiene que reunir una serie de requisitos:

- El dictamen se aportará por escrito.

- En el juicio o la vista previa los peritos ajustarán su actuación a lo que el tribunal demande:
explicación del dictamen, respuesta a preguntas y objeciones, posibilidad de ampliación,
crítica por parte del perito de la parte contraria y formulación de las tachas.

4
PISTA: no pagan xd

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 11


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 21/09/2021

- El Tribunal valorará los dictámenes periciales según las reglas de la sana crítica, sin estar
obligado a sujetarse al dictamen de los peritos, por lo que la decisión final es del tribunal.

3.2.3. TESTIGO-PERITO

● Art.370. LE CIVIL 4. Cuando el testigo posea conocimientos científicos, técnicos o artísticos o


prácticos sobre la materia a que se refieran los hechos de interrogatorio, el tribunal admitirá las
manifestaciones que en virtud de dichos conocimientos agregue el testigo a sus respuestas sobre
los hechos.
● Art. 371. LE CIVIL: testigos con deber de guardar secreto

Lo que debemos saber de aquí es que los peritos y los testigos están obligados a decir la verdad; las
únicas profesiones que se pueden negar a contestar son los abogados y los sacerdotes.

3.3. PERITACIÓN EN MATERIA LABORAL

Regulada por la Ley del Procedimiento Laboral y la Ley de Enjuiciamiento Civil

Es cuando tiene que valorar y hacer un informe sobre la incapacidad de esa persona para ejercer el
trabajo que ejercía antes del accidente. Por ejemplo, una persona es atropellada y se queda en silla
de ruedas.

Lo siguiente es a modo informativo, no es materia de examen :)

EL MÉDICO EN EL ESTRADO: RECOMENDACIONES


- Prepárese: estudiar caso, llevar consigo informes, etc.
- Veracidad: diga siempre la verdad
- Imparcialidad
- Precisión
- Prudencia y discreción
- Estar alerta ante intentos de manipulación
- Credibilidad: no mostrarse engreído, permanecer serio
- Autocontrol
- Impasible
- Hablar con naturalidad, con voz clara y audible

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 12


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/9/2021

TEMA 3:
LEGISLACIÓN SOBRE LA MUERTE Y EL CADÁVER.
DIAGNÓSTICO DE LA MUERTE. TRASPLANTE DE ÓRGANOS.

1. TANATOLOGÍA
La tanatología (tanato = muerte, logía = estudio) es aquel capítulo de la medicina legal que estudia el
cadáver desde el punto de vista de las exigencias judiciales, distinto del estudio que realiza anatomía
patológica, el cuál es desde un punto de vista más médico, clínico o epidemiológico.
Su objeto de estudio va a ser:
- Diagnóstico de la muerte.
- Legislación sobre la muerte y el cadáver.
- Fenómenos cadavéricos.
- Procesos conservadores del cadáver. Pueden ser naturales como la momificación o
artificiales como el embalsamamiento.
- Data de la muerte.
- Autopsia.

1.1. LEGISLACIÓN SOBRE LA MUERTE Y EL CADAVER


Los familiares son los responsables de llevar a cabo todos los trámites necesarios para
enterrar/incinerar a una persona. En caso de que no tenga familiares es competencia del
ayuntamiento.
Existe mucha legislación respecto al cadáver, pero de las siguientes solo tenemos que conocer la Ley
del Registro civil, ya que cuando una persona fallece hay que inscribir la defunción en el Registro Civil.
- Ley reguladora del Registro Civil. 8 de junio 1957. Arts. 81 y 85.
- Reglamento del Registro Civil. 14 de noviembre de 1958. Art 274.
- Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.
- Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria. Decreto 2263/74 de 20 de julio.
- Código Penal. Arts. 526 y 612.
La muerte puede tener 2 orígenes:
- Natural o no sospechosa: No es provocada por nada ajeno, es la evolución natural de una
patología previa que sufría la persona, incluyendo la muerte súbita pero explicable (por
ejemplo un infarto o una fibrilación ventricular). Puede ocurrir en el domicilio, centro
sanitario o en un lugar público*. El médico que asiste a esa persona debe certificar la
defunción de manera obligatoria.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 13


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/9/2021

- Violenta o sospechosa: Incluyendo muerte súbita inexplicable o inesperada en una persona


sin patología previa que aparentemente estaba sano. En este caso NO se certifica la
defunción, si no que se informa al juzgado de guardia. Si nos ocurre en la calle como médicos
debemos llamar al 112 o a la policía y esperar a que esta aparezca y se haga responsable,
informando estos ya al juzgado de guardia.
* Cuando ocurre en un lugar público se aconseja investigar la muerte, a no ser que esté claro que ha
sido por una patología previa del paciente o haya testigos.

● Certificado médico de defunción


La inscripción de la defunción hace fe de la muerte de una persona y de la fecha, hora y lugar en que
acontece. Será necesaria para la inscripción la certificación médica de la existencia de señales
inequívocas de muerte, es decir, el certificado médico de defunción.
Aquí os dejamos un ejemplo de este, pero ya nos
centramos en él en un seminario que tendremos. CAE EN
EL EXAMEN PRÁCTICO. Como adelanto al seminario
comentar que en él hay que completar datos del médico,
datos del fallecido, las causas inicial, intermedia e
inmediata de la muerte, la fecha, hora y lugar, etc. No se
deben poner signos ni síntomas.
Como ya hemos dicho, si se tratara de una muerte con
indicios de violencia no deberíamos rellenar este
certificado, sino avisar al juzgado de guardia y ellos ya
investigarán la causa de muerte.
Un caso especial serían las muertes diferidas, es decir,
una muerte que ocurre al tiempo de haberse producido
la causa. Por ejemplo, un accidente de tráfico en el que
el paciente se ingresa en el hospital pero no muere
hasta pasados unos días. En las muertes diferidas no se
debe rellenar el certificado, sino realizar autopsia.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 14


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/9/2021

Cualquier médico colegiado puede certificar la defunción*, pero el médico de familia o el que asiste
al paciente en su enfermedad (responsable en el hospital) es el profesional que debe certificar en las
muertes naturales con patología previa incluyendo la muerte rápida pero explicable.
* Los MIR de primer año pueden certificar pero no se recomienda, se prefiere que lo haga su tutor, y
ya a partir del segundo año lo hagan ellos. Respecto a los estudiantes de medicina legalmente
pueden certificarlo, pero no se recomienda ética/deontológicamente por conflicto de intereses.
Si la defunción la certifica un médico de la sanidad pública este no debe cobrar, pero si lo realiza un
médico privado si podría.
En líneas generales con que el certificado lo firme 1 médico sería suficiente, pero en el caso de
fallecimiento de los nacidos en centros sanitaros tras los primeros 6 meses de gestación este debe ser
firmado por 2 médicos. Hay otra excepción y es el caso de los trasplantes en donantes que fallecen
por muerte encefálica, en el que harían falta 3 médicos: un neurólogo/neurocirujano, el jefe de
servicio y otro médico.
Según donde se produzca el fallecimiento podemos distinguir:
- Si se da en el domicilio particular por muerte natural y se presenta el servicio de urgencias
del 112 estos tienen la obligación legal, ética y moral de intervenir y cumplimentar el
certificado allí (o más tarde en el centro base) o remitir un parte de asistencia al centro de
salud que corresponda. En este último caso si la muerte ocurre dentro del horario del centro
de salud corresponderá a certificar a un médico del centro, pero si es fuera del horario, le
corresponderá al médico de servicio ordinario de guardia que se encuentre en funciones en
ese momento.
- Si se da de forma violenta o sospechosa repetimos que no hay que certificar la defunción,
sino que se informa al juzgado de guardia. Es una conducta imprudente por parte del médico
certificar una muerte súbita, inesperada, en un sujeto que estaba aparentemente sano, sin
antecedentes de enfermedad, ya que en este caso se procedería a la diligencia de
levantamiento de cadáver y la consecuente autopsia de este.

1.2. AUTOPSIA
La autopsia puede ser de dos tipos:
- Médico-legal o forense: La ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC) dice en su artículo 340:
(aquellos sumarios instruidos por causa de muerte violenta o sospechosa de criminalidad) aun
cuando por la inspección exterior pueda presumirse la causa de la muerte, se procederá a la
autopsia del cadáver por el médico forense. Una autopsia debe ser completa con un examen
tanto externo como interno, salvo en casos de urgencia que podría bastar con uno externo.
Una autopsia forense solo la puede pedir un juez. En caso de que un individuo quiera realizar
una autopsia de un familiar, por ejemplo, porque sospeche una muerte violenta o negligente
por parte de un médico, debe acudir al juzgado de guardia y comentárselo, y el juez ya
decidirá si se realiza o no.
- Anatomopatológica o clínica: La realizan los anatomopatólogos en los centros sanitarios que
cuentan con un certificado acreditado de anatomía patológica. Esta autopsia la suelen pedir
los propios médicos con fin clínico o epidemiológico.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 15


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/9/2021

Hay veces que este certificado no está correctamente relleno porque contiene errores o falta
información. En este caso el Registro Civil devuelve el certificado a un forense, el cual si la causa ha
sido de manera natural él mismo sería el que se encargue de rellenarlo correctamente sin más. Pero
si ve que se trata de un caso violento se procederá a la autopsia de este.

2. POLICIA SANITARIA MORTUORIA


La policía sanitaria mortuoria es la encargada de realizar todo tipo de gestión que tiene relación con
cadáveres, traslados, servicios funerarios y cementerios. Esta a su vez se rige por una serie de
reglamentos, denominados reglamentos de policía sanitaria mortuoria.
Existen reglamentos de policía nacional mortuoria tanto a nivel estatal como a nivel de cada una de
las comunidades autónomas, donde destacaremos el reglamento andaluz:

- ESTATAL: Decreto 2263/1974, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de


Policía Sanitaria Mortuoria.
- ANDALUZ: Decreto 95/2001, de 3 de abril, Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria
(Boja nº 50 de 3-5-2001) y el Decreto 238/2007, de 4 de Septiembre por el que se
modifican algunos artículos del anterior. (Boja nº 184 de 18-9-2007).

2.1 ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CADÁVER, RESTOS CADAVÉRICOS Y RESTOS HUMANOS?


Estos reglamentos nos van a definir una serie de conceptos:
- Cadáver: El cuerpo humano durante los 5 años siguientes a la muerte real.
- Restos cadavéricos: Lo que queda del cuerpo humano una vez transcurridos los 5 años
siguientes a la muerte real.
- Restos humanos: Los de entidad suficiente procedentes de aborto, mutilaciones e
intervenciones quirúrgicas. A este concepto no pertenecerían las biopsias ni los tumores.

2.2 ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS CADÁVERES?


Según el reglamento de policía sanitaria mortuoria, los cadáveres se pueden clasificar en dos
diferentes grupos dependiendo de su riesgo sanitario. Estos dos grupos son los siguientes:
- Grupo I: Cuya causa de defunción represente un riego sanitario, y por ello se necesitan
medidas extraordinarias para su manipulación, es decir, aquellos con contaminación
radiactiva, enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, fiebres hemorrágicas víricas, carbunco, cólera,
rabia, peste y aquellas otras que, en su momento se determinen, por razones de salud
pública.
- Grupo II: Personas fallecidas por cualquier otra causa.
Actualmente, y aunque estos dos grupos todavía siguen en vigor, existe una actualización en relación
con la clasificación de los cadáveres. Esta nueva actualización aparece en la Guía de Consenso sobre
Sanidad Mortuoria:

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 16


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/9/2021

- Grupo I: aquellos que presentan un riesgo para la salud pública y/o profesional, porque el
fallecido padeciera una enfermedad infectocontagiosa de las que se incluyen en el anexo I de
la presente guía y que se podrá modificar en función de la evidencia científica disponible.

- Grupo II: aquellos que presenten riesgo radiológico por la presencia en los mismos de
sustancias o productos radiactivos. Para su tratamiento se estará a lo dispuesto en la
normativa sobre seguridad nuclear.
- Grupo III: aquellos que no presenten los riesgos de los grupos I y II.
Es importante comentar como cualquier persona que tenga conocimiento de la presencia de un
cadáver de los grupos I y II deberá ponerlo de manera obligatoria en conocimiento inmediato de la
Autoridad Sanitaria competente.
En caso de que nos encontremos ante una persona que haya fallecido por COVID-19, es importante
conocer que el cadáver se clasificaría dentro del grupo II (de la primera clasificación que hemos
nombrado). Aun así, se deben de seguir una serie de medidas para extremar la precaución como es el
caso de: hacer uso de trajes EPI, meter el cadáver en una bolsa sanitaria estanca o doble sudario
impermeable, y realizar una limpieza con hipoclorito de sodio. En caso de realizar una autopsia, se
debe de realizar una PCR con anterioridad.
Para todo aquel que quiera, en el campus virtual están disponibles una serie de protocolos tanto a
nivel nacional como internacional respecto al COVID-19 en relación a este tema.
El profesor hizo un breve inciso donde comentó que si la persona que ha fallecido tiene una prótesis o
bien un marcapasos, esto deberá ser recogido en el apartado de observaciones del certificado de
defunción, ya que esta información será relevante en caso de que el cuerpo sea incinerado. Además,
comentó que por regla general el certificado de defunción es entregado a los familiares, los cuales
posteriormente delegan en las funerarias para que estas se ocupen de los trámites necesarios.

2.3 CONDICIONES NECESARIAS PARA LA CONDUCCIÓN Y TRASLADO DEL CADÁVER.


Una de las condiciones esenciales para llevar a cabo la conducción y el traslado del cadáver, es que el
certificado de defunción debe de haberse emitido previamente. El cadáver por su parte será
trasladado en un sudario impermeable o féretro común, aunque existen ciertas circunstancias en las
cuales dicho cadáver deberá ser trasladado en un féretro especial:

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 17


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/9/2021

- Cuando hayan pasado más de 48 horas desde el fallecimiento: debido a que habrá
comenzado el proceso de putrefacción, que se puede identificar por la denominada mancha
verde abdominal, que se localiza comúnmente en la fosa ilíaca derecha. En temas posteriores
se estudiará con más detalle.
- Determinadas circunstancias epidemiológicas.
En caso de que el traslado de cadáveres se realice entre comunidades autónomas o bien al
extranjero, este será posible siempre que esté autorizado por la Delegación Provincial de la
Consejería de Salud, y el cadáver no pertenezca al grupo 1.

2.4 INHUMACIÓN O CREMACIÓN


A la hora de realizar un procedimiento de inhumación o bien de cremación, estos no deben de
realizarse ni antes de las 24 horas ni después de las 48 horas. Sin embargo, existen algunas
excepciones como es el caso de las autopsias y trasplantes, que permiten realizar estos
procedimientos antes de las 24 horas, y las prácticas de sanidad mortuoria, que permiten que tanto
la inhumación como la cremación se realicen pasadas las 48 horas.
Ambos procesos se realizan con el cadáver introducido en un féretro, debiendo contener éste
solamente a una persona, salvo si ocurre el fallecimiento de madre e hijo durante el trabajo de parto.
Además, el transporte y el depósito de cenizas no están sujetos a ninguna exigencia sanitaria,
aunque hay que respetar el reglamento medioambiental como es el caso de no arrojar las urnas al
mar.
Por otro lado, una exhumación se podrá realizar en el mismo cementerio si está autorizada por el
Ayuntamiento, o en otro cementerio si está autorizada por la Delegación Provincial de la Consejería
de Salud.

2.5 PRÁCTICAS DE SANIDAD MORTUORIA


Dentro de las prácticas de sanidad mortuoria podemos encontrar la refrigeración, la congelación, la
conservación temporal y el embalsamamiento, las cuales van a retrasar o impedir la aparición de la
putrefacción en el cadáver. Por otro lado, también existen prácticas destinadas a la reconstrucción de
dicho cadáver. Sin embargo, este tipo de prácticas no son frecuentes en España.
Las prácticas de embalsamamiento y conservación temporal se realizarán en salas de prácticas de
sanidad mortuoria conforme a las condiciones del Art. 34.2.

2.6 ACCIONES SANCIONADAS POR EL CÓDIGO PENAL

- Art. 526. Profanación de cadáveres o sus cenizas, daño de urnas, panteones, lápidas o
nichos (prisión de 3-5 meses o multa de 6-10 meses).
- Art. 612. En caso de conflicto armado: despoje de sus efectos a un cadáver.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 18


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/9/2021

3. DIAGNÓSTICO DE LA MUERTE
3.1 DEFINICIÓN
El concepto de muerte ha ido variando en el tiempo desde la Antigüedad ya que siempre ha sido un
tema problemático al existir casos donde algunas personas eran enterradas vivas. De esta manera,
Paolo Zacchia comentó en su libro “Cuestiones médico legales” que ningún signo era suficiente para
concluir que una persona estaba muerta salvo que si se podían apreciar fenómenos de putrefacción.
Por otro lado, y también en relación con este problema, destacó Bruhier, que en 1742 publicó un
trabajo titulado “l’incertitude des signes de la mort, et l’abus des enterrements et embaumements
précipités” donde mostraba su preocupación por el entierro de personas vivas.
Para evitar que sucediera lo anterior, en muchos países de Europa en el siglo XIX se optó por una
espera mínima de 24 horas, mientras que en otros países se les ponía una campanilla en el dedo del
cadáver para que avisasen.
En la actualidad encontramos varias definiciones de muerte dependiendo la fuente que
consultemos:
- Cesación o término de la vida (RAE - Real Academia Española).
- Sucesión de fases de desestructuración progresiva del funcionamiento integrado del
organismo como unidad biológica (Luna, A).
- Cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias o de todas las funciones del encéfalo,
incluido el tronco encefálico (DTM - Diccionario de Términos Médicos).

3.2 FASES DE LA MUERTE


Es muy importante entender la muerte como un proceso de desestructuración y desintegración
progresiva del organismo como una unidad biológica, es decir, esta no es instantánea (salvo
excepciones como es el caso de un disparo, una explosión…). De manera, y según Gisbert Calabuig,
se pueden definir diferentes tipos de muerte:
- Muerte aparente: Abolición aparente de las funciones vitales.
- Muerte relativa: Prolongación de la agonía. Existe una suspensión efectiva y duradera de las
funciones nerviosas, respiratorias y circulatorias, siendo posible mediante maniobras de
reanimación la recuperación en algunos casos.
- Muerte intermedia: Consiste en una extinción progresiva de las actividades biológicas, sin
que sea posible, de ninguna de las formas, recuperar la vida del organismo de forma unitaria.
- Muerte absoluta: Esta fase corresponde a la desaparición de toda actividad biológica referida
al organismo primitivo.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 19


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/9/2021

3.3 CRITERIOS, SIGNOS Y DIAGNÓSTICO PRÁCTICO DE LA MUERTE


Para realizar un correcto diagnóstico de la muerte es esencial tener claro cuáles son todos aquellos
criterios de muerte, y en segundo lugar, cuáles son los signos de muerte. Estos últimos se definen
como la comprobación instrumental o no, de determinadas condiciones o estados capaces de
demostrar la muerte.

3.3.1 Criterios de muerte


Dentro de los criterios de muerte destacamos los siguientes:
- Signos de muerte debido al cese de las funciones vitales (respiración, función nerviosa,
circulación…), es decir, existen signos negativos de vida, y aparición de los fenómenos
cadavéricos o también denominados signos positivos de muerte. Estos últimos son por ejemplo
las livideces, bajada de la temperatura corporal en las zonas acras, rigidez cadavérica…
- Muerte encefálica.
- Muerte tras el fracaso de maniobras de RCP.

3.3.2 Signos negativos de vida


Los signos negativos de vida o signos de muerte, fueron definidos por Gisbert como anteriormente
comentamos. Por otro lado, Casado Blanco los definió en 2018:
- Ausencia de pulsos periféricos y de latido cardiaco.
- Ausencia de movimientos respiratorios.
- Inconsciencia y falta de movimientos voluntarios y reflejos.
- Ausencia de respuesta a estímulos dolorosos.
- Presencia de midriasis paralítica.
- Presencia de cianosis.

3.3.3 Diagnóstico práctico de la muerte


A modo de resumen, para realizar un correcto diagnóstico de la muerte realizaremos y
comprobaremos los siguientes los siguientes pasos:
- Auscultación cardiopulmonar detenida: ausencia de tonos cardiacos y murmullo vesicular.
- Palpación negativa de los pulsos arteriales.
- Examen del fondo de ojo con oftalmoscopio: decoloración debido a la falta de circulación.
- Acidificación lacrimal (papel rojo pH < 7): Sin embargo, este hecho no es válido en recién
nacidos ni en personas con infección ocular.
- Electrocardiograma o ecografía cardiaca.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 20


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/9/2021

- Signos debidos a la aparición de los fenómenos cadavéricos: enfriamiento, deshidratación,


rigidez y livideces.

Para finalizar la clase, el profesor hizo un inciso sobre ciertos pasos importantes que debemos seguir a
la hora de certificar la muerte de un paciente:
- Revisar la historia clínica de nuestro paciente y revisar todos los antecedentes del mismo.
- Identificar el cadáver, ver el DNI del fallecido.
- Examinar exhaustivamente el cadáver para descartar cualquier tipo de lesión violenta y
surcos que sugieran un suicidio, es decir, una muerte violenta.
- Preguntar a la familia que es lo que ha ocurrido. En caso de que se trate de un
atragantamiento, esta muerte será violenta.
- Es importante conocer como si el paciente ha muerto estando de pie, este puede haber
sufrido algún tipo de lesión en la caída.
- Certificar la muerte con la ayuda de estos datos, no teniendo que ser un diagnóstico exacto de
la muerte. En caso de equivocación en dicha certificación, no ocurre nada, salvo que sea una
equivocación voluntaria o de gran gravedad e inexcusable.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 21


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 23/09/2021

TEMA 4: FENÓMENOS CADAVÉRICOS

● Abióticos: siguen las leyes físicas de la naturaleza. Son la deshidratación, livideces y


enfriamiento.

● Bióticos: se deben a la actividad bioquímica que sucede después de la muerte.


Veremos la rigidez.

● Destructores del cadáver: estudiaremos la autolisis y la putrefacción.

1. FENÓMENOS CADAVÉRICOS ABIÓTICOS


1.1. DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA
Este fenómeno consiste en la pérdida de líquido del cadáver. Depende de una serie
de factores físicos, pues recordamos que nos encontramos en el grupo de fenómenos
cadavéricos abióticos que se rigen por las leyes físicas de la naturaleza. Influyen:

● Temperatura ambiente: a mayor temperatura, mayor deshidratación.

● Humedad: si el nivel de humedad es más alto, la deshidratación es menor.

● Superficie cutánea expuesta: si esta es mayor, también lo será la deshidratación.

Para clasificar los cambios que se producen, distinguimos entre:

● A nivel general:

El cambio principal es la pérdida de peso, pero hay que tener en cuenta que en
un adulto es poco significativa. No obstante, sí tiene más importancia cuando el
fallecido es un recién nacido o niños de corta edad, donde la pérdida de peso es
de 18 g/kg las primeras 24h y a partir de ahí de 8 g/kg al día.

● A nivel local:

Estos cambios sí son más relevantes. Encontramos:

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 22


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 23/09/2021

o Placas Apergaminadas

Lo que sucede es que la capa córnea de la piel se pierde, la piel por tanto
deja de estar protegida y como consecuencia, la deshidratación es más
intensa. Es típico encontrarlas en arañazos, quemaduras, heridas por
atropellos…

Al ser la deshidratación tan intensa, la piel se pone dura, de un color


marronáceo que nos recuerda a un pergamino.

Este cambio es NO VITAL, es decir, ocurre `post mortem´.

o Desecación de mucosas

Las mucosas al no estar recubiertas por esa capa córnea sufren también una
deshidratación muy intensa y rápida. Podemos encontrar por ejemplo un
cadáver con los labios amoratados debido a la desecación que no debemos
confundir con otros tipos de muerte como la asfixia. Este cambio no es un
signo que nos alarme sobre una muerte violenta.

o Fenómenos oculares

1. Turbidez corneal y formación de telilla glerosa (albuminosa)

Cuando se produce la muerte, la córnea


se vuelve más turbia por la
deshidratación y como consecuencia
vemos una pérdida de transparencia. Es
un signo relativamente precoz, pues si el
cadáver ha permanecido con los ojos
abiertos, en cuestión de 45 minutos - 2
horas aparece este fenómeno. Sin
embargo, si permanece con los ojos
cerrados, aparece a las 24h.

2. Disminución de la tensión ocular

Debido a la pérdida de líquido, los ojos dan la sensación de estar


hundidos en las cuencas. Aparece el Signo de Ripauld, que consiste en

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 23


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 23/09/2021

que, si presionas el ojo con un dedo, este se deforma y no vuelve a su


estado normal.

3. Mancha esclerótica de Sommer Lacher

Una vez más, debido a la deshidratación,


se produce un desecamiento de la
esclerótica, se adelgaza, y se vuelve
transparente, haciendo que se vea la
coroides. Esto da lugar a una mancha
negra, que suele aparecer en los lugares
de mayor presión del ojo, que serían los
epicantos internos y externos.

1.2. LIVIDECES CADAVÉRICAS


Son manchas cutáneas
rojas-violáceas que aparecen después de la
muerte. Cuando el corazón deja de latir, se
produce una vasoconstricción arterial, y
como consecuencia de esto un llenado de
los capilares y de las redes venosas. Se rige
por la gravedad (recordamos que estamos
en fenómenos abióticos), de modo que las
livideces las encontramos en zonas declives,
pero NO en zonas de presión.

Este fenómeno en las vísceras se conoce como hipostasis visceral.

Ejemplo. Si encontramos un cadáver en decúbito supino las livideces estarían en la


espalda, concretamente en zonas donde no hay presión como en el cuello, o la zona
lumbar; no obstante, en la nuca, las escápulas, glúteos, gemelos… al estar en contacto con
la superficie, no las presentarán. Si el cadáver llevara un cinturón, tampoco
encontraríamos livideces en esa zona.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 24


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 23/09/2021

El color de las livideces depende de la calidad de la hemoglobina:

● OxiHb → rojo

● COHb → sonrosado (rojo cereza)1

● Hb reducida → color azulado (cianótico)

Por otro lado, la intensidad de las livideces depende de la cantidad de sangre. Si el


cadáver antes de morir ha sufrido una gran hemorragia, habrá menos livideces (serán
menos intensas).

1.2.1. EVOLUCIÓN
Las livideces aparecen a los 45 minutos como un punteado en el cuello. Para que
este punteado sea generalizado, deberán transcurrir entre 10-12h. A partir de las 12 horas,
se produce la fijación de las livideces, pues la sangre sale de los capilares y se embebe en
los tejidos, por eso se dice que se fija. Antes de esta fijación, si se presiona con el dedo, la
lividez desaparece, pero a partir de las doce horas, no.

Ejemplo. Según el fenómeno de transposición de las livideces, si alguien muere en


decúbito supino y se mueve el cadáver a las 8 h para ponerlo en decúbito prono, las
livideces no se habrían fijado, por tanto, la sangre se desplazaría a las zonas típicas del
decúbito prono. Por el contrario, si moviesen el cadáver a las 15h, las livideces no
cambiarían al estar fijadas. Por tanto, si las livideces no corresponden con la posición del
cadáver, se sabe que alguien lo ha movido, encontrando por tanto, livideces
contrapuestas.

1.2.2. INTERÉS MÉDICO LEGAL


● Es un signo de muerte cierta.

● Nos habla sobre la data, por ejemplo, si sigue habiendo un punteado a nivel
del cuello o si ya es una lividez generalizada.

● Posición y movimiento del cadáver.

Es importante mencionar que existen unas livideces paradójicas. Son aquellas que se
forman en zonas no declives. Son raras, se observan en cadáveres mantenidos en
decúbito supino en la cara y en regiones anteriores del cuello y tórax, especialmente en
muertes repentinas y en las por asfixia.

1.2.3. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: LIVIDECES VS. EQUIMOSIS

● En las livideces, la sangre se encuentra dentro de los vasos. Si incidimos en la


piel y lavamos con un chorro de agua, desaparecen. Además, no sobresalen de
la piel y están en zonas declives.

● En la equismosis, la sangre está en el espacio extravascular coagulada y


firmemente adherida al tejido. Si incidimos en la piel y lavamos con un chorro

1
Se dice que estos cadáveres tienen aspecto de vida por las mejillas sonrosadas.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 25


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 23/09/2021

de agua, NO desaparecen. Además, pueden sobresalir la piel y no tienen por


qué estar en zonas declives.

1.3. ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO `ALGOR MORTIS´


1.3.1. MECANISMO DE PRODUCCIÓN
Cuando se produce la muerte, el mecanismo termorregulador deja de funcionar. El
cadáver va perdiendo calor por convección, pero esta pérdida no es instantánea. Podemos
ver un símil comparando nuestro cuerpo con una cebolla; las capas más externas van
perdiendo temperatura, pero las más internas le van cediendo calor y se va equilibrando,
por tanto, esta pérdida es paulatina.

Influyen diversos factores en el enfriamiento,


veremos algunos ejemplos:

● Ambientales: si hace calor, el


enfriamiento es más lento.

● Peso: los obesos pierden calor


más lentamente.

● Edad: los niños pierden calor


más rápido.

● Ropa: si lleva ropa, pierde calor


más lentamente.

● Posición del cadáver: si está en


posición fetal, se mantiene más el calor.

● Causa de la muerte: si ha
convulsionado y ha tenido fiebre, el
enfriamiento es más lento.

1.3.2. FASES
Las fases del enfriamiento son importantes para
establecer la data y siguen un modelo matemático.

El enfriamiento no ocurre de manera lineal sino curva. En


las primeras 3 horas, la temperatura va cediendo de las
capas internas a las externas, por eso baja tan poco a poco,
concretamente 0,5 grados cada hora. A partir de las 3
horas, el descenso es más rápido y se pierde 1 grado por
hora. A partir de las 12 horas, el descenso de temperatura
es exponencial, disminuyendo 0,75 - 0,5 - 0,25… grados
por hora.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 26


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 23/09/2021

1.3.3. EVOLUCIÓN
El enfriamiento comienza a ser evidente en zonas acras a las 2-3 horas, a las 4-6
horas en extremidades, a las 12 horas al tacto y a las 24 horas el enfriamiento interno es
total.

1.3.4. IMPORTANCIA MÉDICO LEGAL

● Signo de muerte cierta. Una temperatura inferior a 20ºC es incompatible con


la vida, pero hay que tener cuidado con los síndromes por congelación.
● Data. Una forma sencilla de establecerla es mediante la fórmula de Ross, esta
solo tiene en cuenta la temperatura del cadáver (se suele medir la temperatura
rectal).

Otros autores opinan que el enfriamiento del cadáver depende más de la


diferencia entre la temperatura corporal y la ambiental que de los valores
absolutos de ambos. Para ello se utiliza el Nomograma de Henssge y Madea2.

2
Este año la profesora no se detuvo en explicar cómo obtener el resultado de este nonograma por lo que
consideramos que no hace falta saber usarlo.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 27


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 23/09/2021

2. FENÓMENOS CADAVÉRICOS BIÓTICOS


Como recordatorio, los fenómenos bióticos son aquellos cambios que suceden por la
actividad bioquímica ocurrida después de la muerte.

2.1. RIGIDEZ `RIGOR MORTIS´

Tras la muerte se sigue la secuencia relajación-contracción de la musculatura, que


sucede en 3 horas.

2.1.1. EVOLUCIÓN

● Musculatura lisa
Es la primera donde se observan los cambios.
o Produce una midriasis al principio que al cabo de las horas se seguirá de
una miosis.
o Cutis anserina o piel de gallina.
o En las vesículas seminales también se dan contracciones que nos hacen ver
pequeñas eyaculaciones que no debemos confundir con haber tenido
relaciones sexuales previas a la muerte.
o El diafragma se contrae, esto hace que a veces se saque el aire y produce
ruidos (pueden dar un susto de muerte).

● Musculatura estriada
Los cambios que se suceden en esta musculatura siguen una evolución
determinada. La rigidez va en sentido descendente con predominio flexor.

2.1.2. CRONOLOGÍA

A las 3 horas empieza con la cabeza; primero se contrae el masetero, lo que hace
que nos cueste abrirle la boca; a las 8-12h, la rigidez es completa; a las 24h, es máxima; y,
por último, a las 36-48h, desaparece por autolisis.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 28


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 24/09/21

2.1.3. EVOLUCIÓN Y PERÍODOS DE LA RIGIDEZ

La rigidez, como hemos comentado anteriormente, es un fenómeno cadavérico biótico


debido a una serie de acciones bioquímicas no vitales. En el momento de la muerte, se produce una
relajación de la musculatura acompañada al cabo de 2-3 horas de la contracción de la misma. Esto es
lo que se conoce con el término de “rigor mortis”.

La rigidez cadavérica se agrupa en 3 etapas:


● De instauración (3-24h): la rigidez aún es vencible pudiendo
cambiar la postura y que esta se recupere.
● De estado (24-36h): la rigidez alcanza su estado máximo siendo
imposible flexionar articulaciones sin producir desgarros o
fracturas.
● De lisis (>36h): la rigidez vuelve a ser vencible pero, a diferencia
de la fase de instauración, no se consigue instaurar de nuevo.

2.1.4. CIRCUNSTANCIAS QUE LAS MODIFICAN

La rigidez sigue una serie de leyes llamadas leyes de Nysten las cuales tienen en cuenta el
momento de aparición de la rigidez, su intensidad y duración de tal manera que:
● Si la rigidez es precoz, es decir, ocurre antes de tiempo, la intensidad será escasa y su
duración estará limitada.
● Si la rigidez ocurre de forma tardía la intensidad sería mayor y su duración prolongada.

SIGUEN LAS LEYES RIGIDEZ INTENSIDAD DURACIÓN

Niños y ancianos Precoz ↓ ↓

Desarrollo muscular (atléticos) Tardía ↑ ↑

Muertes
violentas y
Tardía ↑ ↑
causas
Causas de la
repentinas
muerte
Muertes crónicas
Precoz ↓ ↓
caquectizantes

NO SIGUEN LAS LEYES

Muerte por procesos convulsivantes


Precoz ↑ ↑
o frío

Muertes por calor Precoz ↑ ↓

Mamen Redondo López y Pablo Luis Escolar Sánchez


29
Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 24/09/21

2.1.5. MECANISMO DE PRODUCCIÓN

Tras la muerte se lleva a cabo un proceso de destrucción celular donde las membranas se
rompen haciendo que exista un aumento del calcio disponible y con ello, una mayor contracción de
la actina-miosina. Además, el ATP y el glucógeno disminuyen al perderse su reservorio. Todo ello
hace imposible el proceso de relajación.

2.1.6. ESPASMO CADAVÉRICO

Es una particularidad de la rigidez bastante infrecuente en la que no se produce el fenómeno


de relajación previo en el momento de la muerte instaurándose la rigidez de forma inmediata,
fijando la última voluntad del fallecido. Este fenómeno ocurre en muertes con elevada tensión
emocional, describiéndose casos en la guerra o trincheras.

Puede ser generalizado o local, y es de gran importancia para reconstruir los hechos, ya que en un
suicidio con mucha tensión emocional el fallecido agarra el arma, mientras que en una simulación en
la que el asesino con la mano de la víctima aprieta el gatillo, este solo sostendrá el arma por la
rigidez.

2.1.7. IMPORTANCIA MÉDICO-LEGAL

La importancia médico-legal que tiene la rigidez se debe a que nos permite conocer:
● El signo de muerte cierta.
● Data por la evolución que tiene.
● Reconstrucción de los hechos. Es lo más importante.

3. FENÓMENOS DESTRUCTORES
Los fenómenos destructores, tal como su nombre indica, tienen la función de destruir el cadáver.
Son dos:
● Autolisis. Se trata de una destrucción aséptica de los tejidos, es decir, sin intervención
bacteriana (hecho que le diferencia de la putrefacción), causada por las enzimas
intracelulares.
Existen dos puntos de vista:
○ A nivel estructural: la autolisis afecta primero a los órganos más blandos, es decir,
aquellos con menos colágeno como el encéfalo, páncreas, glándulas suprarrenales o
+
la sangre donde aparece el fenómeno de la hemólisis provocando la salida de 𝐾 y
Hb. Esto provoca un proceso llamado dientes rosas el cual ocurre en muertes rápidas
o por sumersión debido a que la hemoglobina se adentra por los conductos
peritubulares de la dentina. También afecta al estómago por sus propios ácidos
pudiendo llegar a perforarlo o la bilis dando una coloración amarillo-verdosa.

Mamen Redondo López y Pablo Luis Escolar Sánchez


30
Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 24/09/21

○ A nivel bioquímico (tanatoquimia): se produce una demolición molecular de los


elementos orgánicos existentes en la célula por las enzimas. Intentamos tomar
muestras en zonas menos contaminadas por el proceso autolítico como puede ser el
LCR, humor vítreo o líquido pericárdico. Nos puede dar ideas de la causa de la
muerte, el tiempo de agonía y sobre todo, la data tras la determinación del potasio
en el humor vítreo ya que tras la muerte este aumenta.

● Putrefacción. Es un proceso destructivo del cadáver que se produce por la acción de enzimas
de origen bacteriano (aerobias, aerobias facultativas y anaerobios) tanto las nuestras como
las procedentes del exterior. Nos encontramos con:
○ Elementos productores: bacterias.
■ Origen interno: intestinales.
■ Origen externo: boca, nariz y órganos respiratorios.
○ Elementos colaboradores: insectos, encargándose de su estudio la entomología
forense.
■ Primeros instantes de la muerte: los insectos ponen huevos a nivel palpebral,
orificios de la nariz, comisura de los labios o vulva.
■ Inhumación: el cadáver se encuentra aislado de nuevos insectos al estar bajo
tierra pero los anteriores se convierten en larvas y luego en pupas siguiendo
su curso natural.
■ Aire libre: aparecen nuevos insectos. Los primeros preparan el terreno para
los siguientes dejando la materia orgánica anaerobia, esto es lo que se
denomina “cuadrilla de la muerte”.

Los elementos colaboradores tienen una importancia médico-legal ya que nos informan de la data
en las primeras fases de la putrefacción así como, si hay consumo de drogas se puede analizar en
estos insectos. No van a haber los mismos insectos en un ambiente que en otro lo cual si existe
manipulación del cadáver también nos ayudarán a saberlo.

FACTORES QUE MODIFICAN LA PUTREFACCIÓN

INDIVIDUALES AMBIENTALES

CONSTITUCIÓN
ACELERA T > 40º (CALOR) RETRASA
OBESA

EDAD: NIÑOS ACELERA T < 10º (FRÍO) RETRASA

GRANDES HERIDAS,
INFECCIONES O ACELERA SEGÚN EL MEDIO
AGONÍAS LENTAS

TTO AB, GRANDES 1 semana al aire = 2 semanas en el agua = 8 en


RETRASA
HEMORRAGIAS O tierra

Mamen Redondo López y Pablo Luis Escolar Sánchez


31
Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 24/09/21

INTOXICACIONES CO,
CNH O AS

La putrefacción consta de 4 períodos:

● FASE CROMÁTICA (días). Aparecen en las primeras 24-48h unas


manchas verdosas que después cambian a marronáceas.
Inicialmente se encuentran en la fosa iliaca derecha ya que es
donde hay un mayor número de bacterias aunque también
pueden aparecer en otras zonas donde haya lesiones,
congestión cefálica intensa o en fetos. Bioquímicamente se
debe a la asociación de SH2 sobre Hb dando dicha coloración.

● FASE ENFISEMATOSA (semanas). Estas bacterias producen gases por


todo el cuerpo dando lugar al denominado enfisema putrefactivo. En
las 2 primeras semanas son mucho más evidentes en zonas laxas como
el escroto o el abdomen haciendo que se vea la red venosa superficial.

● FASE COLICUATIVA (meses): 8-10 meses. Empiezan a aparecer


ampollas en la piel con un líquido turbio en su interior,
maloliente que se rompen y hacen que se quede un aspecto de
quemadura de 2º grado. Las uñas y los pelos se desprenden.

● FASE DE ESQUELETIZACIÓN (años): 2-5 años. Toda la materia orgánica se


destruye siendo uno de los últimos órganos en hacerlo el útero. A veces
queda pegado a los huesos cierta materia orgánica, lo que se denomina
putrílago.

4. DATA DE LA MUERTE O INTERVALO POSTMORTEM


La data de la muerte o intervalo postmortem es el tiempo que transcurre desde la muerte,
siendo bastante impreciso y uno de los aspectos más complicados. Depende mucho del momento en
el que nos encontremos al cadáver por lo que cuánto más próximo estemos del momento de la
muerte más acertaremos. Existe una fórmula que permite calcular el intervalo postmortem:

Podemos clasificar el cadáver en:

Mamen Redondo López y Pablo Luis Escolar Sánchez


32
Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 24/09/21

● Cadáver reciente: hasta el inicio de la putrefacción marcado por la mancha verde abdominal
en las primeras 24h.
● Cadáver tardío: cuando ya se ha iniciado la putrefacción.
● Restos esqueletizados: hablamos de la antropología forense.

Es importante recoger datos desde el levantamiento del cadáver. Estos son:


● Fenómenos cadavéricos: enfriamiento, livideces o rigidez.
● Temperatura rectal u ótica.
● Temperatura ambiental.
● Si el cadáver está vestido o desnudo.
● Tensión ocular.
● Toma de humor video (K): Esta es una de las más importantes. Se realiza con una jeringa en
el epicanto externo para así determinar la concentración de potasio en el humor vítreo.
● Datos paramédicos: datos que proporciona el escenario donde se encuentra el cadáver,
como por ejemplo, preguntar a los testigos, si el reloj por un golpe deja de funcionar
comprobamos la hora, si hay un billete de metro, registro de llamadas, etc.
● Otros:
○ Cese del crecimiento del pelo de la barba: este dato es muy poco preciso pero se
puede tener en cuenta si se conoce cuándo se afeitó por última vez, ya que sabemos
que su crecimiento medio es de 0,5 mm/día.
○ Contenido gástrico: también muy poco preciso ya que tiene una gran variabilidad.
Tenemos de referencia en este caso los tiempos de vaciado de sólidos 58 en 17
minutos y líquidos 24 en 8 minutos.

En un cadáver reciente es fundamental valorar el fenómeno de enfriamiento y la concentración de


potasio en el humor vítreo para conocer la data.

Mamen Redondo López y Pablo Luis Escolar Sánchez


33
FE DE ERRATAS
Aclaración sobre el Tema 5:

Este tema según la guía docente se titula “Procesos destructivos. Determinación de la data de la
muerte en el cadáver antiguo”. Como veréis a la hora de estudiarlo, está estrechamente relacionado
con el tercer tipo de fenómeno cadavérico que se explica en el tema 4. Es por esto que a la hora de
redactarlo no se hizo distinción entre tema y tema.

En resumen, el tema 5 comparte el punto 3 (pág. 30) con el tema anterior y el punto 4 (data de la
muerte o intervalo postmortem pág. 32) ya sí sería el tema 5 propiamente dicho.

¡Disculpad las molestias!


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 28/09/2021

TEMA 6:
PROCESOS CONSERVADORES DEL CADÁVER. INTERÉS MÉDICO
LEGAL

En este tema vamos a abordar los diversos procesos conservadores del cadáver. Estos pueden
ser clasificados en dos grupos, naturales y artificiales. Sin embargo y cómo podemos apreciar en la
siguiente imagen, también existe un proceso conservador del cadáver denominado corificación que
se encuentra a caballo entre los dos grupos anteriormente comentados:

1. PROCESOS NATURALES DE CONSERVACIÓN DEL CADÁVER


Dentro de los procesos naturales de conservación del cadáver podemos distinguir tres tipos
principalmente: momificación, saponificación y congelación. Dentro de estos los más importantes
serán los dos primeros. A continuación vamos a desarrollar cada uno de estos procesos:

1.1 MOMIFICACIÓN
La momificación consiste en la desecación del cadáver por la
evaporación del agua de los tejidos. Esta falta de agua será vital para que el
proceso tenga lugar, ya que gracias a la ausencia de esta los gérmenes no se
desarrollarán y consecuentemente el proceso de putrefacción quedará
detenido.
La momificación comienza por las zonas más expuestas, es decir, por las
zonas acras (dedos, punta de la nariz…). Por regla general, lo primero y que
más se momifica es la cara. Además, este proceso puede ser parcial o total
dependiendo fundamentalmente de la extensión del mismo.
Conforme este proceso tiene lugar, se puede apreciar en el cadáver un cambio
en la coloración, concretamente parduzca (semejante al café). Por otra parte,
la piel es muy quebradiza, la cual se estira y se resquebraja sobre todo en las
zonas de las articulaciones.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez 34


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 28/09/2021

Respecto a los globos oculares, estos pierden agua y por tanto


pierden la turgencia, de modo que nos vamos a encontrar un
cadáver con los “ojos hundidos”. Los órganos internos por su
parte ven disminuido su tamaño y su consistencia es dura.
En la imagen de la derecha vemos ambos pulmones reducidos de
tamaño, compactos y secos.

1.1.1 CRONOLOGÍA
El tiempo que un cadáver tarda en convertirse en momia cuando las condiciones ambientales
son favorables se estima de entre 1 a 12 meses. Sin embargo este tiempo en nuestro medio varía, es
decir, en Málaga, el cual sería aproximadamente de entre 4 a 6 meses.
La momificación podríamos decir que se trata de un proceso que si no interviene ningún tipo de
agente externo podría durar eternamente. Sin embargo esto es difícil, de manera que un cadáver
momificado puede destruirse por la acción de diversos agentes como son los hongos (indica que
existe agua en la zona donde se encuentra la momia) y la erosión ambiental, donde destacamos el
polvo (rara vez destruye la momia) y los animales (ratas y ratones).

1.1.2. CONDICIONES PARA LA MOMIFICACIÓN.


Para que tenga lugar el proceso de momificación es necesario que existan una serie de
condiciones, concretamente condiciones ambientales y condiciones individuales.
Dentro de las condiciones ambientales destacamos:
- Temperatura elevada: Esto no siempre es así ya que se han visto momias en zonas con
temperaturas muy bajas como es el caso de Groenlandia. Para que esto tenga lugar es
esencial que este frío sea seco.
- Sequedad: nada de agua.
- Aire circulante caliente.
Por otro lado y en relación con las condiciones individuales destacamos:
- Edad: La momificación suele ocurrir sobre todo en cuerpos pequeños de manera que los
recién nacidos son uno de los grupos con mayor riesgo para que ocurra este fenómeno. Aun
así, es importante comentar que estos recién nacidos deben de ser delgados, ya que esta
condición como posteriormente comentaremos favorecerá la momificación. También los
fetos son susceptibles de este proceso.
- Constitución: La delgadez se trata de un factor que favorece el proceso de momificación.
- Causa de la muerte: Algunas causas de muerte que favorecen este proceso son el cáncer (ya
que en los últimos estadios pueden presentar caquexia), la muerte por inanición y la muerte
por hipertermia (siempre y cuando se trate de un sujeto delgado).
Teniendo todo esto en cuenta, los hombres serán más propensos a sufrir momificación, debido
principalmente a que estos tienen por regla general un menor porcentaje de grasa.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez 35


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 28/09/2021

1.1.3 CARACTERES GENERALES DE LAS MOMIAS.


Las características generales de las momias serán:
- Pérdida de peso.
- Consistencia de la piel: quebradiza, oscura…
- Conservación exterior buena.
- Conservación interior: dependerá del órgano en cuestión, el corazón se suele conservar mal,
sin embargo los pulmones y todos aquellos órganos macizos tienen una buena conservación.
- Duración: eternamente siempre y cuando no se vean afectadas por agentes externos como
los comentados en apartados anteriores.

1.1.4. INTERÉS MÉDICO-LEGAL


La momificación plantea problemas médico-legales en relación al cronatodiagnóstico, puesto
que es difícil determinar la data de la muerte. De esta forma las momias se clasifican en:
- Momias recientes o pesadas: Estas momias apenas han perdido peso. Esta momia por regla
general tiene un tiempo menor a un año.
- Momias no recientes o ligeras: Estas momias tienen un peso superior a las momias antiguas
y un peso menor a las momias recientes. Tienen un tiempo superior a un año.
- Momias antiguas: Se trata de momias que han perdido una gran cantidad de peso y que
oscilan alrededor de unos 15 kilogramos. Además, suelen ser halladas en yacimientos
arqueológicos y en determinadas posiciones debido a rituales del pasado.
Gracias al proceso de momificación podemos deducir la causa de la muerte, aunque esto no es un
proceso simple. La causa de la muerte se puede identificar en las momias debido a la existencia en
las mismas de heridas, surcos, balas en el interior del cuerpo e incluso lesiones osteocartilaginosas,
sobre todo de la tráquea, en caso de estrangulaciones.
Para la identificación del cadáver prestaremos atención a una gran cantidad de detalles, además de
poder hacer diferentes pruebas y toma de muestras. Podremos analizar las facciones de la momia,
observar la existencia o no de tatuajes y también observar las uñas. Todo esto se denominará indicio,
ya que no es algo totalmente objetivo para dicha identificación. Sin embargo, existen una serie de
pruebas que sí son objetivas y que se pueden usar como pruebas médico-legales. Destacaremos la
realización de un dactilograma1 (ya que cada persona tiene unas huellas dactilares concretas), la
realización de pruebas de ADN (se pueden encontrar restos de ADN en los órganos e incluso en los
dientes) y la realización de un estudio dental/odontograma.

1
Las huellas dactilares suelen conservarse muy bien, pero en ocasiones, no se mantienen los surcos y crestas
papilares, por lo que se recurre al proceso de huella dactilar en calcetín: se desprende la piel del cadáver, se
coloca a modo de calcetín en nuestro dedo, se hidrata y se toman las muestras pertinentes.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez 36


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 28/09/2021

1.2. SAPONIFICACIÓN
La saponificación consiste en la hidrólisis anaeróbica e hidrogenación del tejido adiposo por
acción de bacterias. Para este proceso es de vital importancia el agua y la grasa. La primera persona
que detallo todo este proceso fue Fourcroy en 1789 y se denominó adipocira (del latín “adeps” y
“cire”). En relación con el olor, Evans sostenía que los cadáveres poseían un olor terroso, similar a
queso y amoníaco. Además, suele tener un color blanco, aunque este puede ser desde gris a
verdoso, o incluso contener restos hemáticos (por traumatismos) o productos en descomposición.
Este proceso suele ser parcial e irregular, aunque también puede ser total.

1.2.1 EVOLUCIÓN
Este proceso va a tener lugar como bien sabemos en las zonas donde exista grasa, de tal
manera que comenzará en aquellas zonas con una mayor cantidad de esta. Estas zonas serán el
abdomen y las mejillas, aunque finalmente afectará a toda la grasa subcutánea.
Este proceso no suele infiltrar órganos internos a menos que el órgano en cuestión haya sufrido
algún tipo de proceso patológico o degenerativo por el cual exista un infiltrado de grasa en el mismo,
siendo este el caso de la esteatosis hepática. Por otro lado, también puede producirse en los diversos
depósitos adiposos de nuestro organismo como el epiploico, el mesentérico y el perirrenal.

1.2.2 CRONOLOGÍA
La duración de este proceso es controvertida debido a que dependiendo la fuente que
consultemos esta será diferente:
- Autores antiguos: se requieren de 3 a 12 meses.
- Casper: unos 6 meses.
- Barral: unos 15 días.
- Estándar: un periodo de 3 meses. La profesora dice que nos quedemos con esta duración.
En ocasiones, pueden coexistir diversos procesos de conservación por la existencia de “mini
ambientes” diferentes, es decir, ser una conservación mixta.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez 37


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 28/09/2021

1.2.3. CONDICIONES
Son todo lo opuesto a la momificación. Lo fundamental son humedad, ambiente anaeróbico,
bacterias y grasa.
Dentro de las condiciones ambientales tenemos:
- Agua estancada o poca corriente.
- Inhumar (enterrar) en suelo arcilloso húmedo.
- Cadáveres amontonados. Por ejemplo en las trincheras, concretamente los que se
encuentran en contacto con la tierra, los más inferiores.
Por otra parte en la condiciones individuales nos encontramos:
- Edad. Suele ser en bebés gorditos de los que tienen mollas, es decir, de 3, 6 meses o año
como mucho.
- Sexo. Aquí será más frecuente en la mujer, debido a mayor distribución de grasa.
- Constitución (obesidad).
- Condiciones patológicas. Como el alcohol que puede dar esteatosis.

1.2.4. EVOLUCIÓN
- La adipocira reciente es untuosa, viscosa, moldeable. Contiene elementos propios de
la putrefacción en su espesor. Como similitud para poder imaginarnos la adipocira
reciente sería como el queso manchego semicurado y cuando es muy reciente como
queso fresco.
- La adipocira antigua es dura, seca, quebradiza. Esto último hace que sea común
observar pérdida de miembros como las manos, pies, brazos o piernas enteros, o
incluso la cabeza, pero conservando el tronco. En la imagen inferior podemos ver un
cuerpo saponificado con pérdida de ambos brazos. Vemos la adipocira homogénea,
ya que no contiene ningún elemento en su espesor. En este caso sería como el queso
manchego curado.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez 38


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 28/09/2021

Algunas veces podemos encontrar adipocira en el


tejido muscular, concretamente en sujetos
obesos. Es uno de los pocos tejidos en los que
podemos encontrarlo. Imagen de la derecha.

La identificación de estos cadáveres es muy difícil. Esto va a ser así debido a la adipocira que aparece
en la cara, hecho que hace prácticamente imposible poder reconocer a la persona. Sin embargo, si la
persona en cuestión tiene dientes, esta identificación si podrá ser realizada.

1.2.5. INTERÉS MÉDICO-LEGAL


Este proceso no nos aporta mucha información, indicándonos únicamente que el cadáver ha
permanecido en agua, ni siquiera que esté ahogado. La saponificación está limitada por varios
factores:
- La piel no está conservada.
- No afecta a las vísceras. Por tanto de aquí si podemos sacar algo de información.
- No suele ser completa. Normalmente se produce una saponificación parcial a no ser
que el cuerpo se halle completamente sumergido en agua.
- Cadáveres muy inestables. Suelen perder los miembros como hemos dicho.
Como curiosidad, respecto al caso Diana Quer, esta fue arrojada, una vez asesinada, a un pozo en el
que estuvo 500 días. Cuando se encontró estaba totalmente saponificada aún siendo una mujer
delgada, alta, atlética, ya que estuvo totalmente sumergida en agua. Para su estudio el forense tuvo
que deshacerse de todo el tejido blando ya que no le aportaba nada y dejar solo los huesos. Así
descubrió que fue estrangulada observando el hioides, pero no pudo averiguar si hubo agresión
sexual.
Otra curiosidad es que las partes que suelen estar cubiertas como calcetines o sujetador suelen
quedar indemnes y se afectan muy poco aunque estén humedecidas.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez 39


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 28/09/2021

1.3. CONGELACIÓN
Cuando un cadáver se mantiene congelado este puede durar prácticamente de manera
indefinida. Esta congelación debe ser mínimo de -40ºC o -196ºC si es nitrógeno líquido.

1.3.1. INTERÉS MÉDICO-LEGAL


Se mantiene en perfectas condiciones por lo que nos va a aportar toda la información que queramos
mediante la autopsia, como la casa de la muerte, la data más o menos, la identificación, etc.
Debemos tener especial cuidado con la descongelación del cuerpo ya que se va a derretir el hielo y
va a comenzar la putrefacción más rápido que si no se hubiera congelado.

Imagen de la izquierda: Cadáver congelado y momificado.


Imagen de la derecha: Cuerpo de mamut congelado y conservado en perfectas condiciones.

2. PROCESOS SEMI-ARTIFICIALES
2.1. CORIFICACIÓN
La corificación es un proceso por el cual el cadáver comienza su proceso de putrefacción de
manera normal pero en un momento dado ya sea por el juez, la familia, etc., se traspasa su cuerpo a
un ataúd recubierto de zinc por dentro y este se suelda. Esto evita que entre aire y se detiene la
putrefacción por falta de oxígeno. Por eso es semi-artificial, comienza de manera natural pero se
detiene de manera artificial.
La piel parece cuero recién curtido, de ahí el nombre de corificación
(cuero), con un color grisáceo. El músculo y las vísceras se
encuentran reducidas de tamaño y el aspecto es muy parecido a la
momificación. Desde que se detiene la corificación puede tardar
unos 2 meses – 2años.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez 40


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 28/09/2021

3. PROCESOS ARTIFICIALES
Casi todos los procesos artificiales conocidos hasta ahora usan formol. La OMS está
intentando reducir el uso de formol ya que se ha descubierto que es cancerígeno.

3.1. EMBALSAMAMIENTO
Técnica que pretende impedir o retrasar notablemente de forma artificial la aparición de los
fenómenos de putrefacción. Esta no se consigue retrasar para siempre, sino que cada cierto tiempo
hay que repetir la técnica al cadáver.
En la actualidad esta técnica se lleva a cabo en la siguientes condiciones establecidas por la Policía
Sanitaria Mortuoria:
- Más de 72 horas en ser inhumado.
- Transporte al extranjero.
- Viaje en avión.
- No inhumación en cementerio habilitado. Por ejemplo en cementerios familiares o
particulares.
- Voluntariamente.
Otra forma de embalsamamiento sería la plastinación o plastificado. Este utiliza formol pero en muy
pocas cantidades. Imagen inferior de la izquierda.
Otra técnica sería la parafinización. La parafina es lo que se usa en anatomía patología para fijar los
cortes histológicos. Usa formol pero también en muy pocas cantidades, incluso menos que la
plastinación. Imagen inferior de la derecha.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez 41


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 28/09/2021

3.1.1. TÉCNICAS DE EMBALSAMAMIENTO


El embalsamamiento se usa con fines docentes, funerarios, etc. En todos ellos se usa una
sustancia conservadora que sustituye a la sangre. Esta puede ser formol (diluido en agua al 10%; no
aprendérselo), etanol (antiséptico) o glicerina (tensioactivo). Con ella se hacen inyecciones
intracavitarias. Además se llevan a cabo lavado, perfumado y maquillaje del cuerpo si va a ser
expuesto, o el uso de sustancias colorantes para darle un poco de vidilla al cadáver.

3.1.2. INTERÉS MÉDICO-LEGAL


Desde el punto de vista médico-legal no nos interesa tanto el embalsamamiento ya que
aunque podemos identificar heridas, etc., estas han podido ser disimuladas.

3.2. CONSERVACIÓN TRANSITORIA


Técnica que trata de retrasar de forma artificial la aparición de la descomposición
cadavérica. Se usa por ejemplo para trasladar un cadáver al extranjero. Se mantiene el cadáver sin
inhumar de 48 a 72 horas. Existen dos métodos:
- Empleo de sustancias líquidas: Inyección con trocar en cavidades y masas de formol
diluido en agua. Además, se suele introducir algodones impregnados en formol por
todos los orificios naturales, especialmente por nariz y boca.
- Conservación en seco: Se traslada el cadáver en bolsa de plástico cerrado y se
deposita sobre una capa de serrín, sulfato de zinc2 y regado con formol. Este método
no se usaría para transportarlo al extranjero, sino por ejemplo para mantener el
cadáver hasta que lleguen los familiares del extranjero y puedan despedirse.

3.3. CONSERVACIÓN CON FINES DOCENTES


Se lleva a cabo un embalsamamiento mucho más profundo con inyección intraarterial en el
que se coje una arteria de un brazo y se introduce formol en todo el sistema circulatorio, mientras
que por el otro brazo se va sacando la sangre hasta que vemos salir el formol. Además, se lleva a
cabo una inmersión en líquido conservador, tanto en bañeras, como piscinas.

3.4. REFRIGERACIÓN
Se puede realizar antes o después de hacer una autopsia. Ahora con el coronavirus antes de
realizar una autopsia se le toma una muestra al cadáver y al día siguiente cuando estén los
resultados se le realizará.

2
El zinc, como hemos comentado, tiene propiedades que detienen la putrefacción del cadáver.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez 42


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 28/09/2021

3.4.1. INTERÉS MÉDICO-LEGAL


- Inhibición de fenómenos cadavéricos: al detener la putrefacción debemos datar la
muerte antes de meterlo en el refrigerador o al sacarlo de este esa data ya no
valdría. Así los valores que veamos en el humor vítreo ya no serían viables y por
tanto no pueden ir a juicio. IMPORTANTE, este apartado puede caer en el examen.
- Las livideces cambian de color, se vuelven más rojizas.
- En la epidermis podemos ver cutis anserina3.
- No tendría valor para el cronatodiagnóstico: debido a la inhibición de los fenómenos
cadavéricos no podríamos datar la muerte tras la refrigeración.

3
Cutis anserina = Piel de gallina.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez 43


Prof. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 27/09/2021

TEMA 7:
ESTUDIO MÉDICO FORENSE DE LA MUERTE SÚBITA E
INESPERADA DEL ADULTO
El profesor inició el tema con una serie de casos clínicos que iremos viendo a lo largo del tema en su
correspondiente apartado

1. MUERTE SÚBITA

El 40% de las autopsias que se realizan en países occidentales son debido a muerte súbita e
inesperada del adulto, de ahí la gran importancia de este tema. Primero podemos hablar de muerte
sin asistencia médica, que son aquellas personas que padecen una patología previa, y fallecen por
falta de asistencia sanitaria, ya sea porque viven solas o por descuido de su patología. Normalmente
son personas cuya muerte podría haberse evitado de haber avisado a los servicios de emergencias.

Podemos clasificar la muerte súbita en 2 grupos, dependiendo de si son esperadas o inesperadas:

● Muerte súbita esperada: es aquella que ocurre en pacientes con patologías previas
importantes, por ejemplo, personas con riesgo cardiovascular.
● Muerte súbita inesperada: es la más importante desde el punto de vista
médico-legal, y puede ser consecuencia de una mala praxis por parte de los médicos,
lo que puede dar lugar a denuncias contra ellos, o también pueden ser sospechosas
de criminalidad.

Es importante recalcar que existen personas que padecen enfermedades de herencia familiar, y que
su estudio puede servir como prevención de muerte súbita en otros integrantes de la familia.

En cuanto a las características de la muerte súbita inesperada, que es la que nos concierne, hablamos
de que es:

➢ Inesperada: es lo fundamental, que la persona no tenga antecedentes patológicos ni exista


historia familiar previa.
➢ Rápida: que el tiempo de aparición entre los síntomas y la parada cardiorrespiratoria sea
mínimo, de minutos o segundos, pero NUNCA más de 24 horas.
➢ Aparentemente natural: que no existan indicios de muerte violenta (es posible que existan
ciertas contusiones en el cadáver, por ejemplo, si un individuo tiene un síncope, no pone las
manos y se golpea en la cabeza)

1.1 ¿POR QUÉ SE REALIZAN AUTOPSIAS FORENSES?

Primero de todo, la razón principal en el caso de que nos encontremos con una muerte
sospechosa de criminalidad es que estamos en la obligación de realizarla por precepto legal y para
descartar una muerte violenta (por ejemplo, por envenenamiento). Pero no es la única razón, ya que

Javier Samper Zapata y Gemma Rojas Escobar 44


Prof. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 27/09/2021

la autopsia forense nos sirve para conocer con exactitud la causa de la muerte, y también se realiza
en el estudio de una patología hereditaria.

1.2 DATOS Y RESULTADOS

Durante 2020, el servicio de patología forense de Málaga practicó un total de 973 autopsias,
de las cuales 406 fueron muertes violentas y 485 por causas naturales (también hubo 46 que no se
pudo determinar la causa y 36 pendientes de los resultados analíticos). Las muertes de origen
violento fueron 194 suicidios, 205 accidentes y 7 homicidios (el confinamiento contribuyó a la
disminución de la criminalidad).

Hasta un 40% de las autopsias investigadas por muertes violentas terminan siendo por causas
naturales. De todas ellas, hasta un 90% son de causa cardíaca, hecho de gran relevancia. Pero al no
existir siempre un hecho morfológico sino funcional, muchas veces se llega a este diagnóstico por
exclusión.

Este cuadro nos muestra un estudio realizado en EEUU, donde solo un 5% de las muertes estudiadas
fueron de forma violenta, mientras que el resto fueron por causas naturales.

1.3 EPIDEMIOLOGÍA

En cuanto a la epidemiología, cabe destacar que será más frecuente en varones. Durante la
lactancia existe un pico de frecuencia, que disminuye hasta los 35 años, momento en el que
comienza a aumentar de nuevo de manera progresiva. También será más frecuente en los meses
fríos, los sábados, durante la noche, y suele ser más frecuente que ocurra en el domicilio.

Javier Samper Zapata y Gemma Rojas Escobar 45


Prof. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 27/09/2021

1.4 PROTOCOLO DE ESTUDIO DE LA MUERTE SÚBITA

Es de vital importancia examinar el lugar de los hechos para averiguar qué se encontraba
haciendo la persona, buscar antecedentes familiares, antecedentes personales de síncopes,
enfermedades previas… así como la realización de una buena historia clínica.

Es preciso realizar una autopsia completa, tanto en el examen macroscópico (valorar el peso de los
órganos, características de las arterias coronarias…) y microscópico, así como exámenes
complementarios (histopatológicos, toxicológicos, microbiológicos, bioquímicos y genéticos).

Adulto normoconstituido

Corazón 350g (0,45% del peso)

Pulmones 750g (1% del peso)

Bazo 150g

Riñón 150g

Hígado 1.500g

Encéfalo 1.350g

El peso de los órganos nos orienta mucho para saber cuando un órgano se sale de lo fisiológico.

En cuanto a las edades, las causas de muerte súbita inesperada serán diferentes:

● Vemos como en el lactante, la causa más frecuente es inespecífica (80%), mientras que hay
un 10% de casos de causa cardíaca y otro 10% de causa extracardiaca.

Javier Samper Zapata y Gemma Rojas Escobar 46


Prof. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 27/09/2021

● Hasta los 35 años, como comentamos anteriormente, la incidencia de muerte súbita


disminuye, pero no por ello es inexistente. Hasta un 50% de los casos de muerte súbita son
de causa cardíaca estructural, por patología del miocardio, mientras que un 25% será por
enfermedad cardíaca sin patología estructural y otro 25% de causa extracardiaca.
● A partir de los 35 años, la incidencia de muerte súbita vuelve a aumentar, siendo la causa
más frecuente la muerte súbita cardíaca estructural (cardiopatía isquémica) (80%), mientras
que la muerte súbita cardiaca sin patología estructural es de un 5% y las causas
extracardiacas son de un 15%.

Adulto normoconstituido

Peso del corazón Hombres: 300-350g


Mujeres: 250-300g

Circunferencia valvular tricúspide 12cm

Circunferencia valvular pulmonar 8cm

Circunferencia valvular mitral 10cm

Circunferencia valvular aórtica 7,5 cm

Grosor del miocardio del VI 1,3-1,5 cm

Grosor del miocardio del VD 0,3-0,5 cm

Esta tabla nos muestra las medidas orientativas del corazón, las cuales también hay que estudiar con
detalle para ver si existen valores que se salgan de la normalidad

2. ENFERMEDADES CARDIACAS ASOCIADAS A MUERTE SÚBITA

Como se ha comentado, las enfermedades cardíacas son la causa más frecuente de muerte
súbita. De ellas, la patología cardíaca más frecuente en hombres es la cardiopatía isquémica,
mientras que en mujeres son las enfermedades cerebrovasculares.

Según el INE-2018, el grupo de enfermedades del sistema circulatorio volvió a ser la primera causa
de muerte, con el 28,3% del total (y una tasa de 258,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes),
seguida de los tumores, con el 26,4% (y una tasa de 241,2) y de las enfermedades del sistema
respiratorio, con el 12,6% (y una tasa de 114).

Javier Samper Zapata y Gemma Rojas Escobar 47


Prof. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 27/09/2021

2.1 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

La cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte en nuestro país, y su causa más


frecuente es la aterosclerosis, proceso que se inicia en edades muy tempranas y cuyo crecimiento
está determinado por factores no modificables, como la edad y el sexo, y por factores modificables,
como la hiperglucemia y el tabaquismo. En cuanto a su forma de presentación, puede ser:

● Angina estable
● Síndrome Coronario Agudo (SCA)
○ Angina inestable
○ Infarto Agudo de Miocardio (IAM): con elevación del segmento ST o sin elevación
○ Muerte súbita (hay que tener en cuenta que esta puede ser la primera
manifestación, es muy importante!)

En la siguiente imagen podemos ver los cambios morfológicos que suceden desde las primeras 3
horas tras el IAM hasta pasadas 18 horas. En las primeras 3 horas (fase aguda) el IAM no se ve, ya
que tienen que pasar hasta 12 horas para verlo en un estudio histopatológico, y hasta 18 horas para
ver la lesión macroscópicamente, donde podemos ver zonas de necrosis grasa y cicatrización. Esto es
muy importante saberlo, ya que hay veces que no se diagnostican infartos porque los pacientes no
acuden al médico, quitándole importancia al dolor, o por errores diagnósticos. Debemos saber que
hasta un 25% de los IAM no se diagnostican durante la fase aguda debido a esto.

La cardiopatía isquémica tiene como causa principal la placa


aterosclerótica, y para provocar la sintomatología típica debe existir
una estenosis de más del 75% de uno o más de los 3 vasos
principales. Las localizaciones más frecuentes de la placa
aterosclerótica son la arteria coronaria derecha, el tronco común de
la arteria coronaria izquierda, la arteria circunfleja y la arteria
descendente anterior. Su diagnóstico se lleva a cabo por exclusión,
ya que si existe una oclusión de más del 75% y no hay ninguna otra
evidencia que nos oriente hacia otra causa de muerte, atribuimos la
muerte a la cardiopatía isquémica.

Javier Samper Zapata y Gemma Rojas Escobar 48


Prof. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 27/09/2021

También puede suceder que existan casos de muerte súbita sin síntomas previos. Esto es debido a
que existen placas que limitan menos del 50% de la luz del vaso, pero que tienen un riesgo de rotura
mayor debido a su composición. Por tanto, hablaremos de placa vulnerable a aquella que tenga un
gran núcleo rico en colesterol, que esté recubierta de una envoltura fibrosa delgada, no calcificada y
con neovascularización. La rotura de la placa vulnerable es la causa principal del síndrome coronario
agudo.

En cuanto a los factores que desencadenan la rotura de la placa, son


desconocidos en gran parte, pero se sabe que pueden estar relacionados con
el tabaquismo, el consumo de cocaína y anfetaminas, esfuerzos físicos por
encima de la capacidad normal, actividad sexual, estrés…

Normalmente se produce por una taquicardia ventricular que degenera en una


fibrilación ventricular.

CASO CLÍNICO 1

Mujer de 41 años, sin antecedentes de enfermedad ni factores de riesgo CV. Presenta un cuadro de
pérdida súbita de conocimiento cuando entra en una cafetería, sin estar precedido de síntomas
prodrómicos, falleciendo.

De entrada, deberíamos pensar en una cardiopatía isquémica por la edad.

En la autopsia se observa una bronquiolitis respiratoria, así como un corazón discretamente


aumentado de peso. La arteria coronaria descendente anterior presenta una obstrucción por placa
de ateroma mayor del 75% y trombosis fibrinoplaquetaria oclusiva. La pared anterior del VI
presenta signos de isquemia miocárdica reciente.

Se le realiza un estudio toxicológico, saliendo positivo para cocaína. (Es importante analizar sus
niveles ya que puede precipitar SCA)

Se determina la cardiopatía isquémica como causa de la muerte.

CASO CLÍNICO 2

Varón de 65 años. Fumador de 1 paquete de tabaco diario. Es trasladado en ambulancia a


urgencias tras recibir aviso de dolor precordial que se irradia al hombro izquierdo. Al ingreso, se
realiza un ECG y un análisis de enzimas de daño miocárdico, falleciendo en urgencias al cabo de 1
hora.

¿Se podría certificar la muerte sin realizar autopsia?

Se puede certificar la defunción teniendo en cuenta edad, antecedentes, síntomas prodrómicos, y


los resultados de las pruebas complementarias… pues estará justificada desde el punto de vista
clínico.

Javier Samper Zapata y Gemma Rojas Escobar 49


Prof. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 27/09/2021

2.2 MIOCARDIOPATÍAS

Las miocardiopatías son enfermedades que afectan al miocardio y está asociado a una
disfunción cardiaca, y sin causa justificada. Las enfermedades del miocardio que están asociadas a
disfunción cardíaca según la OMS son:

➢ Miocardiopatía dilatada
➢ Miocardiopatía Hipertrófica
➢ Miocardiopatía Arritmogénica
➢ Miocardiopatía No Compactada
➢ Miocardiopatía de Takotsubo

2.2.1. MIOCARDIOPATÍA DILATADA

Puede ser consecuencia de una miocarditis vírica aguda, por alcohol, cuya incidencia está en
aumento por su consumo excesivo, o por cocaína. Puede ser reversible si se abandona el tóxico. La
mayoría de personas que están a la espera de trasplante es por miocardiopatía dilatada. Los
hallazgos suelen ser cardiomegalia generalizada o de un solo ventrículo, conservando un grosor
normal.

2.2.2. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA

Supone hasta un 50% de muerte súbita durante el ejercicio en personas jóvenes. La muerte
súbita puede ser la primera manifestación, y suele tener patrón autosómico dominante, es decir,
tiene incidencia familiar hasta en un 60% de los casos. Los hallazgos suelen ser una hipertrofia del
ventrículo izquierdo, a nivel de la base del tabique interventricular, afectando al tracto de salida del
VI.

2.2.3. MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA

Tiene incidencia familiar hasta en un 50% de los casos, con patrón autosómico dominante, y
se asocia a mutaciones en genes de proteínas desmosómicas. En cuanto a los hallazgos, existe
dilatación y degeneración del ventrículo derecho, aunque también puede afectar al izquierdo. Es de
vital importancia el diagnóstico precoz puesto que la muerte súbita puede prevenirse mediante la
implantación de un desfibrilador automático implantable (DAI).

Javier Samper Zapata y Gemma Rojas Escobar 50


Prof. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 27/09/2021

CASO CLÍNICO 3

Joven de 25 años, sin enfermedades conocidas ni tratamiento farmacológico, que fallece


súbitamente mientras jugaba al baloncesto.

Antecedentes de interés: hace 4 semanas había sufrido un desvanecimiento, por lo que acudió a
urgencias para su estudio. Se le practicó ecocardio, holter y pruebas de esfuerzo que no mostraron
alteraciones.

Como las pruebas habían sido normales, se descarta la miocardiopatía hipertrófica, aunque la
clínica podía ser compatible.

¿Cómo se explica la muerte súbita?

En la autopsia se observó un reemplazo del miocardio por tejido adiposo: miocardiopatía


arritmogénica.

En las pruebas no se pudo objetivar puesto que la infiltración grasa se pone de manifiesto en una
RM.

Las pruebas moleculares mostraron una mutación en el gen de la desmoplaquina (DSP). De los 8
familiares que se estudiaron, 4 presentaban la alteración.

2.3 MIOCARDITIS

Se trata de una inflamación del miocardio por diversos agentes (infecciosos, tóxicos,
inflamatorios…) y la muerte súbita puede aparecer al cabo de meses tras la resolución de la
patología de base debido al tejido cicatricial que dejan las lesiones. Puede provocar insuficiencia
cardiaca, arritmias y miocardiopatías. No es muy frecuente.

2.4 ANOMALÍAS CORONARIAS

Es la segunda causa más frecuente de muerte súbita en


jóvenes atletas, por detrás de la miocardiopatía hipertrófica. Se
debe a un origen anómalo de una de las arterias coronarias,
más frecuentemente de la arteria coronaria izquierda, que
puede comprometer el riego sanguíneo durante la contracción
cardíaca.

Javier Samper Zapata y Gemma Rojas Escobar 51


Prof. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 27/09/2021

2.5 MUERTE SÚBITA DE ORÍGEN CARDÍACO SIN PATOLOGÍA ESTRUCTURAL

Se trata de patologías en las que el órgano es aparentemente normal tras la autopsia, pero al
realizar pruebas moleculares encontramos resultados anómalos. Estas son:

2.5.1 SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE

Se trata de una anomalía cardíaca congénita donde existe un haz anormal (haz de Kent) que
se salta el sistema de conducción normal, uniendo directamente las aurículas y los ventrículos y
produciendo una preexcitación ventricular. Esto puede dar lugar a fenómenos de reentrada y
arritmias como fibrilación auricular o flutter auricular.

2.5.2 SÍNDROME DE BRUGADA

Se caracteriza por la presencia de episodios sincopales y muerte súbita, y tiene patrón


autosómico dominante. En el registro electrocardiográfico se puede observar un bloqueo de rama
derecha y una elevación del ST en V1-V3 (en aleta de tiburón).

2.5.3 SÍNDROME DE QT LARGO

Tenemos que tenerlo presente en toda muerte súbita con autopsia negativa. Suele estar
relacionado con el ejercicio, sobre todo con la natación, pero también pueden ser desencadenantes
el sueño o las emociones. En todos los pacientes que se sospeche muerte súbita cardíaca sin
patología estructural hay que hacer estudios genéticos, ya que esta patología está relacionada con 10
genes. Además, será importante también ver si el paciente está tomando varios fármacos encargados
de alargar el QT, como los antiarrítmicos, los antibióticos (claritromicina y quinolonas), los
neurolépticos (haloperidol) y los antihistamínicos.

CASO CLÍNICO 4

Joven de 23 años, con trastorno esquizoafectivo diagnosticado hace 1 año, que se encuentra en
tratamiento con varios fármacos, entre otros, el neuroléptico Haloperidol (butirofenona) y un
antidepresivo. La tarde anterior acudió a urgencias por una infección respiratoria con fiebre, tos y
un ligero vértigo. Tras examinarle le remitieron a su domicilio con tratamiento antibiótico
(eritromicina) y un antivertiginoso (dogmatil, sulpiride).

A la mañana siguiente, la familia le avisa para que vaya a verla al domicilio porque se encuentra
peor y con muchos mareos. A su llegada la encuentra pálida, arrítmica y en su presencia se
colapsa con signos de parada cardiorrespiratoria. Se inician maniobras de reanimación básica y
avisa al servicio de emergencias sanitarias que aplica medidas de resucitación avanzada durante
45 minutos, sin obtener respuesta.

¿Cómo se explica la parada cardiorrespiratoria?

En primer lugar, debemos descartar una intoxicación farmacológica. Una vez descartada, y
analizando la historia clínica de la paciente, se evidencia la presencia de dos fármacos que pueden
inducir la prolongación del segmento QT (eritromicina y sulpiride), más otro con el mismo efecto
que el paciente ya tomaba (haloperidol); todo ello asociado a un antidepresivo tricíclico.

Javier Samper Zapata y Gemma Rojas Escobar 52


Prof. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 27/09/2021

Esta asociación crea un alto grado de producir: arritmia ventricular maligna “torsade de pointes”,
que puede conducir a la muerte.

Por este motivo, la asociación de dichos fármacos está formalmente contraindicada. Además,
cualquiera de los otros fármacos que tomaba la paciente podía ser inhibidor metabólico de los
nuevamente prescritos y agravar la situación. Así pues, este caso podría tener incluso
implicaciones legales por mala praxis de los facultativos que le atendieron en urgencias.

2.7 COMMOTIO CORDIS

La muerte súbita por golpes directos en la zona precordial


es muy infrecuente, pero puede darse en sujetos jóvenes con la
pared torácica más flexible. En estos casos, el sujeto fallece de
manera fulminante, y el único hallazgo es una equimosis a nivel
precordial. Este suceso sucede debido a que el impacto coincide
con la fase más sensible del corazón, la repolarización ventricular,
lo que degenera en una arritmia y el sujeto muere.

3. CAUSAS NO CARDÍACAS DE MUERTE


SÚBITA

3.1 PATOLOGÍA RESPIRATORIA

Cabe destacar el TEP y la neumonía.

3.1.1. TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

Da lugar a veces a errores diagnósticos, ya que se puede confundir con la neumonía. Entre
sus causas, destacan la situaciones de estasis, lesiones venosas y estados de hipercoagulabilidad
(trombofilias hereditarias). Para provocar muerte súbita, debe tratarse de un TEP masivo
(tromboembolismo en silla de montar). Hay que buscar su origen, ya que un 90% suele venir de
trombos de venas profundas de las piernas.

3.1.2. NEUMONÍA

Es más común en los meses fríos y en gente mayor que tengan fiebre alta. Distinguimos 2 tipos:

● Neumonía típica lobular


● Neumonía atípica, vírica intersticial

Javier Samper Zapata y Gemma Rojas Escobar 53


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/09/2021

3.2. PATOLOGÍA DE LA AORTA

Vamos a centrarnos en la rotura de aneurismas ateroescleróticos, que ocurren en el 75% de


los casos en la aorta abdominal, por debajo de las arterias renales. Debido al alto riesgo de rotura,
cuando estos aneurismas miden >5 cm, estaría indicada la cirugía. La mortalidad operatoria cuando
la cirugía es electiva, es de un 1-2%; por el contrario, cuando lo encontramos roto, la mortalidad
asciende a > 50 %.

Otra patología de la aorta que puede causar muerte súbita es la disección. Solemos encontrarlas en
la aorta ascendente a nivel de la íntima. Antiguamente, era frecuente en accidentes sin airbag con el
golpe del volante, el paciente se encontraba aparentemente bien y al cabo de horas fallecía por la
disección.

3.3. ALTERACIONES DEL SNC

3.3.1. HEMORRAGIAS

● Hemorragia cerebral intraparenquimatosa:

La causa más frecuente es por hipertensión (45%), aunque también puede estar producida
por malformaciones arteriovenosas, por el crecimiento de un tumor (10%), diátesis
hemorrágicas, drogas de abuso (cocaína, anfetaminas), o por angiopatía amiloide.
La localizamos en los ganglios basales, protuberancia, cerebelo, tálamo, sustancia blanca
subcortical (hemorragia lobar).
La hemorragia se forma rápidamente en unos pocos minutos y la muerte suele ocurrir bien
por el volumen de la hemorragia (30 a 160 c.c.) y su extensión a ventrículos, espacio
subaracnoideo y subdural; o por la compresión del tronco, herniación o hemorragia
intraventricular.

● Hemorragia subaracnoidea

Esta puede ser debido a la rotura de un aneurisma


(46% de mortalidad), HTA, anticonceptivos, cocaína…
El paciente acudirá refiriendo el dolor de cabeza más
fuerte de su vida y a menudo acompañado de
síntomas neurológicos. Suele ocurrir en pacientes
relativamente jóvenes.

El 85% de los aneurismas se encuentran en el


polígono de Willis (normalmente son aneurismas
saculares). Resultan difíciles de diseccionar en una
autopsia porque son muy pequeños, se suelen buscar
cuando tenemos una sospecha.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 54


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/09/2021

3.3.2. EPILEPSIA

Un paciente con epilepsia puede fallecer por una muerte accidental, una obstrucción de la
vía aérea o por Status epiléptico. Estas muertes son “esperables” en un paciente epiléptico. No
obstante, también puede fallecer de forma inesperada por una muerte súbita.

La muerte súbita ocurre en pacientes jóvenes, durante la noche, que no se han tomado la
medicación, por lo que los niveles de anticonvulsivantes son negativos o subterapéuticos, y en la que
no hay evidencia de convulsiones. El mecanismo más común es una arritmia por disfunción
paroxística autonómica1, y el diagnóstico es de exclusión.

3.3.3. MENINGITIS, TUMORES

Una meningitis meningocócica puede actuar de manera fulminante en pocas horas. Habría
que dar tratamiento profiláctico a los demás niños que han estado en contacto con el fallecido.

3.4. OTRAS CAUSAS

En pacientes diabéticos se puede dar una muerte súbita por un coma hiper o hipoglucémico.
Para determinar la glucemia del cadáver, tomamos una muestra de humor vítreo para determinar el
potasio. Si encontramos la glucosa >200 mg/dL (coma hiperglucémico) o cuerpos cetónicos positivos
(coma hipoglucémico), podemos decir que ha muerto de un coma diabético.

A modo de resumen os dejamos un cuadro con todas las otras causas no cardiacas de muerte súbita e
inesperada del adulto.

1
Los trastornos paroxísticos no epilépticos (TPNE) se definen como episodios que imitan a una crisis
epiléptica. Su aparición es generalmente brusca y de breve duración, originados por una disfunción
cerebral de origen diverso, pero que no obedecen a una descarga neuronal excesiva.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 55


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/09/2021

TEMA 8. SÍNDORME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE


(SMSL)
Para comenzar este tema, tenemos que diferenciar dos conceptos:
- Muerte Súbita e Inesperada del Lactante (MSIL) (Sudden Unexpected Death in Infancy
(SUDI))
- Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) (Sudden Infant Death Syndrome (SIDS))

En ambos casos es necesaria una investigación exhaustiva del entorno en un contexto médico legal
que excluya completamente causas ambientales o circunstanciales. De esta forma, si encontramos
alguna causa de muerte (normalmente malformaciones), estaríamos ante un MSIL. Por el contrario,
si no encontramos ninguna causa que justifique esta muerte, estaríamos ante un SMSL.

1. CONCEPTO SMSL

El SMSL es la muerte súbita e inesperada de un niño de menos de un año de edad que carece
de explicación tras una minuciosa investigación, que incluye la realización de una autopsia completa,
el examen del lugar de la muerte, y la revisión de los síntomas o afecciones que padeció el niño antes
de la muerte, así como cualquier otro dato de la historia clínica. (Willinger, 1991). Se trata por tanto,
de un diagnóstico de exclusión.

2. EPIDEMIOLOGÍA

● En Reino Unido y EE.UU 0,4-0,5/1000 RN vivos.


● El 40-50 % de las muertes ocurren entre el 1er mes y el año de vida.
● El 95 % de los casos ocurren en menores de 6 meses (85 % entre los 2 y 4 meses).
● El 80 % de los casos suceden de noche (0:00 - 9:00 h).
● Otoño e invierno.
● Más frecuente en varones (30-60 % más).
● Menos frecuente en primogénitos.

Desde el año 92, se ha visto una disminución del


50% en el número de casos de muerte súbita
cuando un estudio demostró que era perjudicial
dormir a los niños en decúbito prono.

También se ha demostrado que sobrecalentar a los


niños (arroparlos en exceso o ponerles muchos
peluches a su alrededor) influye en estas muertes.
Es por estas cosas que conocemos hoy en día, que
la incidencia del SMSL está disminuyendo.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 56


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/09/2021

3. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA MADRE

● Madres solteras.
● Jóvenes <20 años.
● Multíparas con intervalo corto entre embarazos.
● Anemia durante el embarazo.
● Historia de abortos previos.
● Madres fumadoras. El tabaquismo es el factor que más se
relaciona (hasta 2-3 veces más), así como el abuso de alcohol
o drogas. El hecho de fumar propicia las infecciones y además también puede actuar
sobre el centro cardiorrespiratorio del niño. Es fundamental evitar el hábito
tabáquico en las madres.

4. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL NIÑO

● Apgar < 6 a los 5 minutos del nacimiento (puntuación máxima 10)2.


● Necesidad de Cuidados Intensivos en periodo neonatal.
● Prematuridad + Displasia broncopulmonar.
● Anemia.
● Infección respiratoria o trastorno gastrointestinal leve en la semana previa al fallecimiento.
● Episodio Aparentemente Letal (EAL) previo.3
● Dormir en prono.
● Hermano fallecido por SMSL (riesgo 2-5 veces) si es
en gemelos (el riesgo es mayor).

5. OTROS FACTORES DE RIESGO

● Bajo nivel socio-económico familiar.


● Falta de lactancia materna. La lactancia junto con
poner al niño en decúbito prono es lo que más lo
protege del SMSL.
● Compartir la cama con la madre (co-lecho).
● Cama blanda, exceso de ropa, peluches…
● Exceso de calor ambiental (es más frecuente de lo
que parece encontrar la estufa encendida en el lugar
del fallecimiento).

2
La puntuación de Apgar es una prueba para evaluar a recién nacidos poco después de su
nacimiento. Esta prueba evalúa la frecuencia cardíaca del bebé, su tono muscular y otros signos para
determinar si necesita ayuda médica adicional o de emergencia.
3
El EAL se define como un proceso brusco en el que el niño hace una apnea, hay un cambio en la
coloración de su piel, y una pérdida del tono muscular, ante la cual los padres reaccionan para
reanimar al niño.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 57


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/09/2021

Por el contrario, se ha visto que el uso del chupete protege al niño por varias razones, mantiene la
vía respiratoria abierta, impide que se dé la vuelta porque el chupete hace de tope, …

6. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN

A día de hoy no se tiene una explicación para el SMSL, encontramos diversas hipótesis:

● Alteración del patrón respiratorio (Apnea). Hoy en día se cree que se trata de una
manifestación final, pero no es la causa.
● Reinspiración del aire exhalado (por acumulación en el lecho de CO2 en niños que duermen
en decúbito prono).
● Infección (obstrucción parcial de la vía aérea por infección respiratoria, respuesta
inflamatoria generalizada con cambios en el SNC inducidos por citoquinas).
● Defectos en el metabolismo.
● Epilepsia.
● Relación con el Helicobacter Pylori.
● Sobrecalentamiento. Hay una relación entre el estrés térmico y el SMSL.

Pero de todas las hipótesis existentes, la más aceptada actualmente, es la siguiente:

● Anomalía o inmadurez en las respuestas a nivel troncoencefálico del centro


cardiorrespiratorio ante la hipoxia o la hipercapnia en ciertos lactantes.

Se están estudiando también la implicación de neuromoduladores serotoninérgicos y gabaérgicos,


pero todavía necesita ser clarificada.

Según lo que se ha ido viendo a lo largo de los años, estas muertes se explican con el Modelo del
Triple Riesgo descrito por Filiano y Kinney en 1944. Consiste en que la muerte ocurre sólo cuando se
combinan:

I. Niño vulnerable.
II. En una fase crítica de su desarrollo (serían los 2 a 4 meses de vida).
III. Y un factor externo precipitante (infecciones, postura insegura al dormir, estrés térmico…)

7. EXAMEN EN EL LUGAR DEL FALLECIMIENTO

En este punto tratamos los pasos a seguir cuando el niño fallece. Debemos tener en cuenta
que la política de actuación cambia según el país. En España lo que se procede a hacer es lo
siguiente:

● Examen exhaustivo del niño.


● Data de la muerte.
● Recoger todos los documentos clínicos.
● Registrar la última vez que fue alimentado, con qué y por quién.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 58


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/09/2021

● Anotar la posición en que fue encontrado, si la cabeza estaba cubierta o aprisionada entre el
colchón y el lateral de la cuna.
● Examen de la cuna o cama, ropas y otras circunstancias.
● Presencia de estufas, otras fuentes de calor y posibilidad de gases tóxicos, dispositivos
eléctricos próximos, etc.
● Temperatura de la habitación.

8. AUTOPSIA

Una vez que se levanta el cadáver y tras haber recogido todos los datos del punto anterior, se
procede a realizarle una autopsia:

● Estudio radiológico previo a la autopsia.


● Se hará antes de 24 horas tras la muerte, conservando el cadáver en una cámara frigorífica a
4ºC lo antes posible.
● La autopsia debe ser completa (Protocolizada).
● El personal que realiza la autopsia debe someterse a un lavado quirúrgico previo y también el
cadáver tiene que ser lavado con lugol-povidona al 10 %.
● Hay que pesar al cadáver y los órganos principales, las medidas generales y el examen
sistemático de todas las vísceras y toma de muestras para estudios complementarios (donde
debemos incluir el análisis de genética molecular).

Los hallazgos internos y externos que solemos encontrar son los siguientes:

● Inespecíficos:
○ Fluido edematoso, teñido de sangre, por orificios respiratorios (boca-nariz).
○ En el 75 % de los casos encontramos petequias en serosas al abrir el tórax en
epicardio y particularmente en el timo.
○ Pulmones congestivos y edematosos.
○ Gliosis (proliferación de astrocitos) del tronco cerebral.

● En ocasiones al realizar la autopsia, se descubre la causa de la muerte, descartando que se


trate de un SMSL (miocarditis, cardiopatías congénitas, bronconeumonías, bronquiolitis,
meningitis…). Sería por tanto un caso de MSIL.

Este esquema es un resumen de todos los factores más frecuentes relacionados con el SMSL:

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 59


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/09/2021

9. PROBLEMAS MÉDICO-LEGALES

I. Posibilidad de denuncia por mala praxis. Casos donde el niño, unos días antes fue llevado al
pediatra con una infección que no se corrigió.
II. Muertes súbitas simultáneas de gemelos. Requieren una investigación rigurosa.
III. Los hallazgos anatomopatológicos pueden ser indistinguibles de los de la sofocación
homicida. Tiene importancia a la hora de distinguirlos de una muerte por maltrato.

10. MUERTE SOSPECHOSA DE ABUSO POR MALTRATO

● Muerte previa en otros niños de la familia. Un anatomopatólogo forense estadounidense


comentó, según su criterio que, en EEUU cuando un niño fallece por muerte súbita
inesperada y no se encuentra nada, se trata de un SMSL; si fallecen dos niños de la misma
familia, habría que investigar, pero podría tratarse de una muerte indeterminada; pero que
cuando sucede una tercera muerte ya no cabe duda que se trata de un homicidio.
● Niños que se encuentran en el registro de protección infantil.
● Enfermedades o lesiones previas inexplicadas y/o sospechosas.
● Retraso inapropiado en búsqueda de ayuda.
● Explicaciones del padre o madre inconsistentes.
● Evidencia de drogas, alcohol, salud mental en los padres.
● Lesiones o hemorragias no explicadas.
● Niños abandonados.

El profesor hizo una pausa para comentarnos que, si en algún momento de nuestra práctica
profesional, o fuera de esta, nos encontramos con una sospecha de un caso de maltrato en niños,
que no tardemos en comentarlo con otro compañero cercano, para que entre los dos lo valoremos
juntos, salvaguardando la protección del niño.

10.1. SÍNDROME DE MUNCHAUSEN POR PODERES

Lo que sucede en este síndrome es que los padres, especialmente la madre, produce o
simula síntomas y signos ficticios en el niño. Lo que quiere es que el niño esté enfermo de manera
que requiera una serie de atenciones. Estas enfermedades producidas o alegadas por los padres, a
menudo potencialmente letales, requieren repetidas peticiones de asistencia médica para el niño.
Los padres niegan conocer las causa de los síntomas, pero curiosamente se produce una
desaparición de los síntomas cuando el niño es separado de los padres.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 60


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/09/2021

11. APOYO A LOS PADRES DE LAS VÍCTIMAS DEL SMSL

Por último, debemos tener en cuenta que el SMSL es el cuadro más traumático que se
pueden encontrar unos padres y tenemos que aprender a hablar con ellos y hacerles preguntas pero
tratando de no culpabilizarlos.

● Explicar a los padres la existencia del S.M.S.L. En qué consiste y cómo evitarlo, sobre todo
para proteger a otros hermanos o futura descendencia que tengan.
● Desculpabilizarles y hacerles comprender la necesidad de una investigación para establecer
el diagnóstico.
● Recomendarles terapia de grupo. El apoyo psicológico es fundamental.
● Conviene retrasar un nuevo embarazo hasta superar el periodo de duelo.
● Explicar que ante un nuevo embarazo, el riesgo de recidiva es bajo, y se puede prevenir.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 61


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 01/10/21

TEMA 9:
ESTUDIO MÉDICO-LEGAL DE LAS CONTUSIONES. CAÍDA Y
PRECIPITACIÓN.

1. CONTUSIONES. LESIONES CONTUSAS.


Una contusión es aquella lesión producida por un objeto romo u obtuso que golpea el
cuerpo (o el impacto del cuerpo contra un objeto o superficie romos), transmitiendo su fuerza viva y
dañando planos subyacentes. Son las lesiones más comunes que se ven en patología forense
práctica, teniendo en su mayoría un pronóstico bueno, pues curan rápidamente y no requieren de
hospitalización.

En términos de hallazgos patológicos: ​``too much or too little’’.​Con este lema se ejemplifica que un
pequeño hematoma en una región corporal no tiene trascendencia, pero otro que presente unas
características determinadas y que se encuentre en una región concreta, puede implicar importantes
deducciones forenses.

1.1 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN Y FACTORES SOBREAÑADIDOS

Las contusiones se pueden clasificar en:


● Contusiones simples: se producen por un único mecanismo de producción (presión,
percusión, tracción o rotación). Estas a su vez pueden ser:
○ Con integridad de la piel: no existe solución de continuidad. Diferenciamos entre:
■ Equimosis (petequias, equimomas o hematomas).
■ Contusiones profundas (a nivel muscular o visceral).
■ Derrames de serosidad.
■ Derrames cavitarios.
○ Con lesión cutánea: se produce una herida en la piel. Diferenciamos:
■ Erosiones (solo se ve afectada la epidermis) o excoriaciones (afecta dermis y
epidermis).
■ Heridas contusas (laceraciones o brechas).
● Contusiones complejas: en su mecanismo de producción intervienen varios de ellos donde
podemos encontrar arrancamientos, aplastamientos, mordeduras, caídas, precipitación o
accidentes de tráfico.

1.2 FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA GRAVEDAD, EXTENSIÓN Y ASPECTO DE LAS


LESIONES CONTUSAS
Los factores que intervienen en la gravedad de las lesiones son variables. Tenemos:
● Tipo de arma: cuanto más plana sea, menos lesiva será, ya que la energía que transmite al
organismo se difumina entre una amplia superficie corporal, así cómo si el arma en el
proceso de golpeado se deforma o rompe (ya que parte de la energía cinética se pierde al
romperse el arma).

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 62


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 01/10/21

● Extensión superficie golpeada: cuanto mayor sea la superficie golpeada, menos grave será la
lesión. Esto se debe a que, cómo ya hemos comentado, se difumina la energía cinética en un
área mayor. Por el contrario, si se concentra la energía en un punto, la lesión presentará
mayor gravedad.

● Intensidad de la fuerza transmitida al cuerpo por el golpe: la intensidad depende de la


fórmula de la energía cinética. A mayor masa o mayor velocidad, se producirán mayor daños
lesivos.

● Tiempo: si se incrementa el tiempo de actuación o el cuerpo se mueve en el momento en el


que se produce la lesión, ésta será menos grave.
● Región corporal golpeada: si se trata de una superficie plana o extensa será menos intensa
que si aparece a nivel de la bóveda craneal donde la superficie sería convexa o redondeada,
permitiendo una mayor concentración de energía a ese nivel y por tanto, mayor grado de
agresividad.

2. EQUIMOSIS
Una equimosis es una contusión producida por un único mecanismo de producción no
conllevando lesión de la piel. Se produce una rotura de pequeños vasos sanguíneos, linfáticos y
nervios dentro de la piel, permaneciendo está intacta. Se origina un infiltrado de líquido a nivel del
tejido celular subcutáneo, dando lugar a un derrame. Vulgarmente se denomina “cardenal”.

Se aprecia como una mancha cutánea de color rojo violáceo, debido a la extravasación de eritrocitos
en la dermis, secundaria a una hemorragia por contusión o bien espontánea, encontrándose
asociada a la toma de ciertos medicamentos o a enfermedades como la hemofilia.

2.1 TIPOS DE EQUIMOSIS


Las equimosis se pueden clasificar en función del tamaño o de su morfología.
● En función del tamaño:

○ Equimosis.
○ Equimoma: alcanza una superficie corporal mayor.
○ Sugilaciones: equimosis producidas por un mecanismo de succión generando una
presión negativa (“equimosis amorosa”).
○ Petequias: equimosis de pequeño tamaño (< 3 mm) que aparecen circunscritas en
una determinada región corporal.
○ Hematoma: se corresponde con una equimosis en donde no solo se infiltra el líquido
en el tejido sino que también hay una separación de los planos subyacentes.
○ Bolsa sanguínea: hematoma de mayor tamaño.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 63


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 01/10/21

● En función de su morfología:
○ Equimosis figuradas: reproducen el objeto que la causó de manera que permite
orientar cuál ha sido el objeto que lo ha producido.

○ Espontáneas: aparecen en ancianos o en pacientes con diátesis hemorrágica por la


toma de aspirina, cumarina, pacientes alcohólicos, por un déficit de plaquetas o
hemofilia.

2.3 DATA DE LA EQUIMOSIS

Se produce un cambio en la coloración durante la resolución. Existe una gran variabilidad


entre los autores sirviendo como valor orientativo o de compatibilidad.
Comienza con un color inicial rojo, transformándose posteriormente a violáceo, negruzco o azulado
como consecuencia de la descomposición de la hemoglobina. Los últimos días antes de desaparecer,
adquiere una tonalidad amarilla o verdosa. Sin embargo, esto también depende de factores
individuales.
Existen excepciones en la data cómo son las que aparecen a nivel de la conjuntiva pues estas no
varían en su tonalidad presentando siempre un color rojizo así cómo, las hemorragias subungueales
que siempre adquieren tonalidad negruzca.
La data microscópica es poco consistente, y sólo podemos establecer unos niveles aproximados. En el
cadáver podemos establecer esta data con los estudios bioquímicos de la hemosiderina (2-3 días, 24
horas) o la hematoidina (> 1 semana).

2.4 EVOLUCIÓN CROMÁTICA DE LAS EQUIMOSIS

COLOR DATA ORIENTATIVA

Rojo Equimosis reciente momentos a horas (48h)

Negruzco 2-3 días

Azul < 3 días a 6 días

Verde 5-12 días

Amarillo 7-20 días

Resolución 7-25 días

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 64


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 01/10/21

2.5 DIAGNÓSTICO DE LA EQUIMOSIS

En el cadáver, estas equimosis se observarán macroscópicamente. Podemos ver equimosis


espontáneas (asfícticas y patológicas) o coloraciones pseudoequimóticas (mancha cianóticas,
livideces, mancha verde).
En caso de duda, podemos establecer el diagnóstico definitivo tras la disección. Se realiza una
incisión en esa zona donde se encuentra localizada la equimosis y por tanto, veremos cómo esta se
infiltra.
No obstante, la equimosis puede dar lugar a causas de error:
● En el sujeto vivo: se pueden producir:
○ Contusiones sin equimosis: los vasos pueden presentar cierta resistencia o en caso
de utilizar el objeto romo envuelto.
○ Equimosis sin contusión: en caso de enfermedades donde se producen sangrados de
forma espontánea.
○ Contusión con lesiones dermatológicas: hay que hacer un diagnóstico diferencial con
este tipo de lesiones dermatológicas, cómo es el caso de la erisipela.
● En el cadáver: el diagnóstico definitivo se realiza tras la disección. Se pueden tomar muestras
para realizar estudios de vitalidad desde el punto de vista histopatológico. Esto nos servirá
para diferenciar las equimosis postmortem, pues el cadáver puede sufrir alguna cuando es
manipulado.

En el cadáver, deben investigarse las equimosis que aparecen en los planos más profundos,
realizando la técnica de “peel-off”. Esta técnica consiste en diseccionar y conseguir una exposición
completa de los tejidos blandos y de la musculatura del plano posterior del cuerpo, aplicándose
también a las extremidades. Además, esta técnica también se realiza en las disecciones por muertes
traumáticas.

2.6 TOPOGRAFÍA DE LAS EQUIMOSIS

Las equimosis se localizan:

● En el mismo sitio del traumatismo.


● A distancia: sucede sobre todo a nivel craneal donde las equimosis aparecen en un lugar
diferente a donde se produjo el traumatismo. Un ejemplo son las equimosis a nivel
retroauricular cuando el trauma no se ha producido en dicha zona lo que nos indica posible
fractura del peñasco. También sirve de ejemplo el hematoma en anteojos (equimosis en

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 65


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 01/10/21

antifaz), que aparece en el cadáver o en una persona viva cómo consecuencia de una
fractura localizada en la fosa anterior.

3. CONTUSIONES PROFUNDAS
Las contusiones profundas son equimosis localizadas debajo de las aponeurosis, en los
músculos y órganos internos, que debemos tener en consideración, ya que pueden pasar
desapercibidas.

Hay también que descartar las propias lesiones viscerales, que se pueden producir por dislocación o
rotura de las mismas.

4. DERRAMES
Los derrames pueden ser de varios tipos:
● Derrames de serosidad (Morell-Lavallée): se producen casi exclusivamente cuando un
traumatismo actúa tangencialmente sobre una superficie amplia del cuerpo. La piel y el
tejido subcutáneo se deslizan sobre una superficie resistente produciendo un despegue con
respecto a la aponeurosis subyacente. A los 10-12 días, se forma una colección linfática con
algo de sangre que tiende a la reabsorción espontánea pero que a veces necesita ser
evacuado.
● Derrames cavitarios: derrame que se acumula en una determinada cavidad. Dependiendo de
la cavidad que sea recibe un nombre u otro, como puede ser hemartros, hemotórax o
hemoperitoneo.

5. CONTUSIONES CON PÉRDIDA DE INTEGRIDAD DE LA PIEL


5.1 EROSIONES. EXCORIACIONES. ABRASIONES
Existe una pérdida de sustancia superficial de la piel producida por rascado, raspado, roce,
presión o percusión.

Cuando se afecta exclusivamente la ​epidermis​, recibe el nombre de ​erosión​, mientras que cuando se
afecta la ​epidermis y la dermis​es cuando se denomina ​excoriación.

La característica principal es que se produce un derrame, el cual puede ser seroso, hemático o
serohemático, que cubre la zona erosionada. Se forma una ​costra amarillenta que es patognomónica
de este tipo de lesión, y que implica un signo de vitalidad, por lo que en el cadáver no se puede
observar.

De esta forma, tiene ​poco interés clínico​, pero de ​gran importancia médico-legal​, como objeto en
numerosas pericias. Finalmente, a los ​4-6 días​cae sin dejar cicatriz.

5.1.1. TIPOS SEGÚN MORFOLOGÍA

Según su morfología podemos clasificarlos en:


● Rozamiento, excoriaciones lineales (arrastre, quemaduras por fricción).
● Impacto (presión, aplastamiento)

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 66


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 01/10/21

○ Figuradas (variedad de impacto).


● Arañazos (estigmas ungueales, varios tipos).
● Postmortem.

5.1.2. PROBLEMAS MÉDICO-LEGALES

Desde el punto de vista médico-legal nos puede aportar:


● La dirección de la erosión por acumulación de restos de epidermis en la parte terminal,
existiendo rugosidades a este nivel.

● El diagnóstico de vitalidad: viene determinado por la presencia de la costra, ya que la


presencia de ésta nos indica que la lesión fue causada en vida. En caso de producir una
erosión al cadáver, no se forma la costra, sino que sufre un apergaminamiento, y se
denominaría erosión postmortem. Sin embargo, hay situaciones por las que puede aparecer
en el cadáver costras:
○ Zonas declives con livideces hipostáticas.
○ Mordeduras de insectos: en zonas húmedas cómo la comisura de los labios o la
nariz.
● La data de la erosión por la evolución de la curación.

6. HERIDAS CONTUSAS
Aquellas contusiones producidas por un agente romo u obtuso en donde existe una solución
de continuidad de la piel. No sólo se afecta la epidermis y la dermis, sino que se afectan todas las
capas de la piel. Suele presentar bordes irregulares y mortificados.

6.1 MORFOLOGÍA DE LAS HERIDAS CONTUSAS


La morfología de las heridas contusas pueden ser:
● En la cabeza, según el objeto:
○ Lineales o alargadas.
○ Irregulares o forma de Y.
● Laceración en golpes tangenciales:
○ Un borde aparece biselado y el otro socavado.
○ Sirve para determinar la dirección del golpe.
● Hay que buscar cuerpos extraños en el interior (astillas, fragmentos de cristal, etc).
● La data de la herida se realizará por los signos de cicatrización que vayan apareciendo.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 67


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 01/10/21

6.2 CARACTERÍSTICAS

Es muy importante conocer las características de una herida contusa, ya que nos sirve para
diferenciarla de una incisa, siendo dichas características las siguientes:

● Presentan una morfología irregular y una superficie anfractuosa.


● Los ​bordes​se encuentran retraídos y delgados, despegados, equimóticos y erosionados.
● Presencia de puentes de tejido en el interior, ​que no han sufrido esa rotura total que sí
sucede en las heridas incisas. Se trata de una característica ​patognomónica de este tipo de
heridas.
● El fondo​aparece infiltrado, equimótico e irregular.
● No hay lesiones lineales en el hueso.
● El pelo no está cortado.

HERIDAS CONTUSAS HERIDAS INCISAS

● Sables o cuchillos pesados.


● Afectan al hueso (más profundos).
● Bordes equimóticos
● Carecen de colas.
● Puentes de unión
● Contusión en bordes nunca es tan
marcada cómo en las heridas contusas.

6.3 RECOMENDACIONES EN LA AUTOPSIA DE LESIONES POR INSTRUMENTOS


ROMOS
● Examen de las armas u objetos romos potencialmente involucrados (especialmente sus
dimensiones).
● Inspección y examen de la ropa (incluyendo rotura y manchas).
● Describa las lesiones en términos objetivos indicando la naturaleza, localización exacta,
dimensiones y dirección.
● Fotografiar la lesión con testigo métrico, desde distintos ángulos y utilizar diagramas
corporales.
● Diseccionar con cuidado plano por plano y describir todos los trayectos, incluyendo sus
dimensiones, signos de vitalidad y vestigios relacionados con el arma.

6.4 MORDEDURAS

Se produce como consecuencia de una presión y tracción ejercida por los dientes. Se pueden
diferenciar dos tipos:
● Mordedura humana: se observa un patrón de doble arco
opuesto en forma de U. Desde el punto de vista
médico-forense tiene interés ya que se puede hacer una
comparación con la dentadura y de esta forma identificar al
autor, así mismo se puede realizar la técnica del doble hisopo
para comprobar si quedan restos de saliva y con ello identificar
posible ADN (primero se usa un hisopo con agua destilada, se

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 68


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 01/10/21

deja secar y se guarda y después un hisopo seco. Todo esto lo estudia el laboratorio de
criminalística)
● Mordedura animal: son más graves.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 69


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 04/10/21

7. CAÍDA
La definición básica de caída sería el movimiento que realiza el cuerpo de una persona,
(desplome) desde su propia altura sobre el suelo; el plano de sustentación de la persona y el plano
de choque se encuentran al mismo nivel.

Se puede definir también como un cuerpo que pierde el equilibrio hasta dar en tierra o cosa firme
que lo sostenga. Otra definición sería venir al suelo dando en él con una parte del cuerpo (caer DE
espaldas, caer DE cabeza). Normalmente cuando te caes de cabeza se suelen poner las manos para
frenarte, por lo que son frecuentes las fracturas de radio y escafoides.

De los pacientes que son admitidos en unidades de traumatología, un 15% ha sufrido caídas: con
graves lesiones en el polo cefálico (8,9%) y en extremidades (4,9%).

7.1. TIPOS DE CAÍDA

Podemos diferenciar los siguientes tipos de caída:

● Caída simple o estética: es una caída desde la propia altura del sujeto hasta el suelo.

● Caída complicada: al factor altura se le añade otro tipo de violencia. Por ejemplo si una
persona cae al fuego o a una piscina.

● Caída fásica: sirve para la reconstrucción de los hechos. Es aquella caída que se produce en
varias etapas, por ejemplo una caída por las escaleras.

● Caída acelerada: a la altura se le suma el factor velocidad. Son caídas mucho más graves. Por
ejemplo, cuando una persona se baja del autobús en marcha.

● Caída postmortal (o perimortal): es aquella que se produce cuando el sujeto fallece por otro
motivo y después se produce la caída y se golpea. El sujeto fallecido presenta lesiones que
carecen de la vitalidad de la que se producirían en un sujeto vivo.

7.2. ALCOHOL Y CAÍDA

Este apartado es MUY IMPORTANTE desde el punto de vista clínico, pues los síntomas de un
sujeto borracho pueden ser indistinguibles de los síntomas de un traumatismo
craneoencefálico (TCE), pues en este último los sujetos pueden mostrarse confusos y desorientados.

Cuando se produce una caída, debemos tener máxima precaución y hacer un diagnóstico de
exclusión mediante una TC para descartar que la causa sea un TCE.

Curiosidad: se han producido casos de personas que han sido detenidas bajo los efectos del alcohol y
han fallecido porque habían sufrido un TCE. En el siguiente cuadro leemos una noticia real sobre esta
situación:

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 70


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 04/10/21

EL FISCAL PIDE CÁRCEL PARA CUATRO POLICÍAS POR UN HOMICIDIO


EL PAÍS, lunes 22 de agosto de 2011
Influido por el exceso de alcohol, el joven “aleteó los brazos de forma violenta” e insultó a los
agentes hasta que estos le llamaron al orden. Fue entonces cuando sobrevino la desgracia. Uno de
los agentes, “guiado por el claro propósito de menoscabar su integridad física”, le propinó “una
fuerte bofetada en la cara”, recoge el escrito de acusación.
El contundente bofetón le hizo caer de espaldas al suelo. Carrillo se golpeó la nuca contra un
parterre y quedó semiinconsciente. Carrillo aún podría haber salvado la vida, de no ser por todo lo
que ocurrió tras su caída.
Los policías solicitaron una ambulancia e informaron a los médicos de que el joven estaba
borracho y se había desplomado junto a un árbol. Pero no aludieron a la naturaleza del golpe ni
informaron de los hechos, en el atestado policial, a sus superiores.
El joven tampoco tuvo la fortuna de su parte cuando, a medianoche, llegó al Hospital Mutua de
Terrassa. La médico que le atendió le sometió a una exploración básica y, “a pesar de los síntomas
contradictorios del paciente”, no le practicó ninguna otra prueba. Afronta, por ello, una petición de
pena de dos años y medio. A otros dos años de cárcel se enfrentan una médico y un enfermero
que tampoco hicieron un seguimiento adecuado del caso.

Por lo tanto, es muy importante descartar el TCE y dejar a estos sujetos en observación hospitalaria
hasta que se aclare su situación clínica y NUNCA en el calabozo.

7.3. TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS (TCE)

En este apartado vamos a aprender a diferenciar cuando un TCE obedece a un golpe o si


obedece a una caída. Para ello, nos fijamos en los siguientes detalles:

● Fracturas craneales: hay diferentes tipos según la fuerza y la velocidad de la caída además de
la superficie de impacto:
○ Lineales (A): fractura de la bóveda craneal al impactar contra el suelo. En una caída la
fractura se produce a baja velocidad y golpea sobre una superficie amplia.
○ Circulares alrededor del punto de impacto (B): las fracturas son producidas a mayor
velocidad, formándose una fractura con forma de anillo y morfología en telaraña
alrededor del punto de impacto.
○ Con hundimiento (C): la fractura se produce a mayor velocidad que las anteriores, y
es indicativa de agresión.
Por tanto, en las caídas las fracturas suelen ser lineales, mientras que en los golpes o
agresiones las fracturas con hundimiento.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 71


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 04/10/21

● Contusión cerebral: se producen en el encéfalo


○ Contusión en el punto de impacto: se produce justo debajo
de la bóveda fracturada.
○ Contusión cerebral por contragolpe: si el sujeto se golpea el
polo occipital, la fractura será occipital y la lesión por
contusión se observará en el polo frontal. Esto se debe a
que la fuerza del golpe se transmite de un polo al otro.
Estas lesiones se dan sobre todo en las caídas hacia atrás.

● Hemorragias: pueden ser meníngeas o cerebrales.

Por otra parte, estudiando las fracturas por autopsia, o bien por pruebas de imagen, podemos saber:

● Dirección del impacto: la dirección de la línea de fractura suele indicar la dirección del
impacto. Las fracturas evitan las zonas más endurecidas del cráneo, haciendo que estas
direcciones coincidan.

● Varias fracturas: en este caso podemos saber cúal es la primera gracias a la Regla de Puppe,
pues la segunda fractura siempre queda detenida por la primera.

● Formas de la herida: se pueden ver las diferencias entre las heridas de scalp producidas
cuando la cabeza es golpeada por un objeto en movimiento (A) y cuando la lesión es el
resultado de una caída en la que el mecanismo de producción es indirecto al golpear sobre
un objeto estático (B).

Dirección del impacto Varias fracturas Formas de la herida

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 72


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 04/10/21

7.4. OTRAS LESIONES

Otras lesiones que se pueden producir:

● Fracturas de las extremidades:

○ Fractura de la extremidad inferior del radio (Fractura de Colles…). Ya comentamos


que el instinto al caer hacia delante es poner las manos, produciendo esta rotura.
○ Fracturas del escafoides carpiano.
○ Fracturas de cuello de fémur: se producen sobre todo en personas mayores. En
muchas ocasiones requieren intervención quirúrgica, y en las personas mayores
puede derivar en ciertas complicaciones.

● Lesiones cutáneas superficiales y de poca entidad: hematomas o erosiones.

Lo más importante del apartado de caídas es saber diferenciar entre un TCE por caída y golpe.
Para ello, podemos orientarnos con la regla del sombrero: todas las lesiones por encima del ala
del sombrero obedecen a golpe, y por debajo, son producidas por una caída.
Es orientativo, la vida por suerte o por desgracia nunca es tan fácil :,)

La tabla que véis a continuación sirve para hacer el diagnóstico diferencial entre golpe y caída:

HALLAZGOS GOLPES CAÍDA

Localización lesiones Lateral izquierdo (diestros) Lateral derecho

Nº de scalps Más de 3 o 4 laceraciones

Longitud laceraciones Más de 6 o 7 cm

Tipo fractura craneal Conminutas o depresión Lineales y radiales

Lesiones cutáneo facial Más de 4 + fracturas faciales

Laceraciones auriculares Sí No

Lesiones craneales y vasculares Sí No

Etanol en sangre Con frecuencia

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 73


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 04/10/21

8. PRECIPITACIÓN
La precipitación consiste en la acción física de caer desde un plano más elevado, un lugar
alto. En este caso, el plano de sustentación y el plano de choque se encuentran a diferentes niveles,
siendo el de sustentación más elevado. También se puede definir como:

- Caída de altura, defenestración (arrojar a alguien por una ventana) o jumping.


- Despeñar, arrojar o derribar de un lugar alto.

En la precipitación, se produce una caída libre vertical que termina repentinamente con un impacto
final contra una superficie firme (deceleración vertical e impacto directo). En el trayecto de la
precipitación pueden ocurrir varios hechos:

- Rotación o espiral del cuerpo durante la caída libre


- Colisión con estructuras intermedias (cornisas, árboles…)
- Rebote contra el suelo

A todo esto se le suma un desplazamiento y penetración secundaria de huesos fracturados, además


de una presión transmitida al tórax desde el abdomen.

8.1. LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER

En el caso de encontrarnos una muerte por precipitación, ¿qué hay que hacer?

● Consignar si la muerte fue presenciada (testigos) o no. Además, debemos conocer si fue
encontrado muerto o si existe evidencia o sospecha de que se movió el cuerpo.
● Indicar el lugar exacto donde fue encontrado y la posición del cuerpo.
● Es importante que haya una historia clínica u otro documento del servicio médico que, en su
caso, haya prestado asistencia al fallecido en sus últimos momentos (061, SAMUR, etc).
● Examinar el lugar donde se precipitó
○ Presencia de sillas, taburetes, etc. para acceder al lugar donde se precipitó
(comprobar si se descalzó antes de precipitarse y si se quitó las gafas, pues esta es la
imagen típica de suicidio)
● Calcular altura y distancia desde donde se ha precipitado al punto de impacto
● Determinar la trayectoria y la posibilidad de impactos durante la misma que hayan podido
causar lesiones.
● Recoger las características de la superficie en que se produce el choque.

8.2. LESIONES DE PRECIPITACIONES

Según Thoinot en la precipitación hay una gran desproporción entre las lesiones internas y
las externas.

“Piel intacta o poco afectada; destrozos internos muy graves, consistentes en fracturas del esqueleto,
rotura de partes blandas y, sobre todo de vísceras, ofreciendo las más variadas combinaciones”

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 74


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 04/10/21

La patología de las lesiones consiste en:

● Fracturas múltiples de cráneo: se produce un estallido del cráneo (“en saco de nueces”).
También se pueden producir fracturas en anillo alrededor del orificio occipital.
● Fracturas costales (70-80%): se producen con más frecuencia cuando el sujeto cae
lateralmente. Se puede acompañar de lesiones cardiovasculares y pulmonares.
● Fracturas viscerales: hígado (60%), bazo (40%) y riñones (30%). Normalmente se rompen
antes las vísceras macizas que las huecas, aunque estas últimas se pueden romper más
cuando están llenas. Las vísceras se rompen por varios mecanismos: sacudida, hiperflexión o
por rectificación de las curvaturas.
● Fracturas y luxaciones de la columna vertebral: cuando el sujeto cae de cabeza, se dan
sobre todo en atlas y axis; cuando el sujeto cae de pie, se dan sobre todo a nivel
dorsolumbar.
● Lesiones espinales: tienden a asociarse con fracturas pélvicas y de extremidades inferiores-

8.3. CUESTIONES MÉDICO-LEGALES

En relación a las cuestiones médico-legales, debemos tener en cuenta lo siguiente:

● Un diagnóstico de precipitación.
● Conocer si la precipitación es postmortal, es decir, si se ha producido la muerte antes o
después de la precipitación.
● Saber si ha sido un suicidio, accidente u homicidio:
○ Hacemos un examen en el lugar de los hechos. Por ejemplo, la imagen típica de
suicidio
○ Tenemos en cuenta los hallazgos de la autopsia
○ Comprobamos los antecedentes (autopsia psicológica) y la investigación policial

9. NORMAS DE REMISIÓN DE MUESTRAS AL INTCF


Es importante recordar que en las muertes por traumatismos se deben seguir las normas de
remisión de muestras al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Las normas son las
siguientes:

1. Adjuntar una descripción precisa de las lesiones, fotografías y esquemas de las mismas.
2. Para descartar una patología previa al traumatismo se hará un muestreo completo como en
los casos de muerte súbita.
3. En los casos de TCE es aconsejable la remisión del encéfalo completo e íntegro en un
contenedor de seguridad de 3 litros y abundante formol.
4. Estudiar las lesiones para criminalística: se recortará un colgajo cutáneo amplio, alrededor de
cada una de las heridas, remitiéndose en fresco y refrigerados. Para el diagnóstico de
vitalidad se tomarán muestras de piel problema y piel control.
5. Si existen objetos vulnerantes sospechosos se remitirán en contenedores normalizados para
muestras peligrosas.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 75


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 05/10/21

TEMA 10:
ACCIDENTES DE TRÁFICO. ESTUDIO MÉDICO-LEGAL DEL
ATROPELLO.

En este tema vamos a hablar de los accidentes de tráfico y de los atropellos por vehículos a
motor, concretamente de coches, pero también comentaremos al final de la clase de vehículos
marítimos y aéreos. Para empezar es importante resaltar que TODAS las muertes causadas por un
accidente de tráfico son motivo de autopsia, ya sea el conductor, el copiloto, el peatón, el ciclista,
etc. Es la principal causa de muerte en menores de 50 años.

1. EPIDEMIOLOGÍA
En el año 2019 hubo 1.007 accidentes mortales, en los que fallecieron 1.098 personas y otras
4.395 requirieron ingreso hospitalario, lo que supone un descenso de un 6,7% en el número de
accidentes (-72), un -7,6% en el número de fallecidos (-90) y un descenso del 3,8 % en heridos graves
(-174). Ese mismo año un 20% de los fallecidos NO llevaban cinturón de seguridad.
En 2020 con el confinamiento y el estado de alarma disminuyeron las cifras bastante en un 22% con
797 accidentes mortales en los que fallecieron 870 personas. De todas formas estos datos están
sesgados y no los podemos tener en cuenta por la COVID-19. Lo que sí podemos tener en cuenta es
que este verano de 2021 se ha mantenido la tendencia a la baja respecto a 2019.
Hay una tendencia general a la baja todos los años desde que se implantó el carné con puntos.

2. ATROPELLOS
En los atropellos en carretera nos encontramos con que cada 4 víctimas de accidente de tráfico 1
es un peatón o ciclista, que suele ser peatón. En 2019 fallecieron 381 peatones, mientras que en
2020 fallecieron 260, aunque no son comparables por el confinamiento.
Los objetivos del examen postmortem son:
- Identidad del fallecido. No podemos fiarnos ciegamente del DNI que lleve ya que puede ser
de un amig@ o herman@. No suele ser difícil la identificación a no ser que tenga un
traumatismo craneoencefálico muy grave.
- Determinar la causa de la muerte.
- Otros hallazgos para esclarecimiento de posibles responsabilidades penales o civiles. Si el
peatón iba borracho, si iba por un paso de cebra, si se tiró a la carretera para suicidarse, etc. .
Los accidentes son gestionados por las aseguradoras, a las cuales les interesa determinar si
se ha cometido algún delito. A terceros generalmente se indemniza, pero si el conductor ha
bebido o tomado sustancias ilegales la aseguradora puede decidir (y decide) no indemnizar a
la persona (si fallece o está gravemente herido la aseguradora se desentiende).
- Determinar factores precipitantes del accidente: van a ser de gran utilidad. Estos son de
gran importancia, van a ayudar a que se produzca el accidente de tráfico, y sin los cuales tal
vez este no hubiera ocurrido.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 76


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 05/10/21

2.1 EL PEATÓN
Los forenses van a poder responder a una serie de preguntas sobre el peatón en los atropellos:
- ¿Estaba el peatón tendido, de pie, andando o corriendo?
- ¿Cuál era la dirección en la que circulaba el vehículo?
- ¿Estaba frenando el automóvil cuando colisionó?
- ¿Vio el conductor al peatón antes de la colisión?
Todo esto lo podemos saber gracias a los miembros inferiores los cuales
debemos mirar siempre para ver si hay aplastamiento y fracturas. Así
podemos obtener de estos, casi siempre, la dirección en la que circulaba el
vehículo mirando la tibia. La fractura de tibia se produce normalmente
cuando el vehículo que impacta va a mas de 23km/h, y si va a mas de 40km/h
la fractura ya es múltiple. La tibia se va a fracturar normalmente en tres
trozos, de los cuales el de en medio va a tener forma de triángulo, y según
donde apunte el vértice, como vemos en la imagen, este apuntará a la
dirección.

La gravedad de las lesiones van a depender de:


- El tipo de vehículo. Altura de los paragolpes y tipo de frontal.
- La edad/estatura de la víctima. Impacto por encima o debajo del centro de gravedad. En un
atropello por un turismo las lesiones nos las vamos a encontrar de rodilla para abajo,
mientras que si es un camión serán de ombligo hacia arriba, zona más crítica ya que nos
encontraremos con órganos vitales. Si es un niño la mayoría de las veces no se ven, sobre
todo en aparcamientos marcha atrás, esto sumado a su baja estatura que va a hacer que las
lesiones sean de ombligo hacia arriba.
- Velocidad del vehículo. A partir de 20km/h un adulto es propulsado, a partir de 25km/h las
lesiones pueden llegar a ser muy graves y a partir de 50km/h puede ocurrir cualquier cosa,
sobre todo la muerte.
- Los frenos accionados. Bajan el frontal del vehículo y las
lesiones son más inferiores, además que en el asfalto dejaría
huellas de frenada. Dejamos el dibujo para que os imaginéis
cómo baja el morro.

2.2 LAS FASES


Un atropello tiene distintas fases, que van a depender de varios factores, pero principalmente de
la velocidad del vehículo. Estas fases son (EXAMEN):
- El choque (lesiones primarias). Es la única fase que siempre se tiene que dar. Si no se da es
que han intentado simular un accidente.
- La caída (lesiones secundarias). Van a producir lesiones secundarias, al caer encima del
coche, por ejemplo sobre el capó.
- El aplastamiento. Al caer sobre el asfalto. Esto va a provocar que el mismo coche u otro que
venga detrás pueda pasar sobre el cuerpo.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 77


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 05/10/21

- El arrastre. La víctima queda enganchada en un vehículo que no se detiene. Puede ocurrir


por el mismo vehículo o por otro que venga detrás. Ejemplo real: un peatón va andando por
la carretera de noche y pasa un coche cuyo conductor iba borracho y se acerca tanto al
peatón que se engancha el retrovisor en la capucha de este y lo arrastra durante 1 kilómetro.
Acaba falleciendo. Otro ejemplo es que se quede enganchado al guardabarros o a los bajos
del coche.

De izquierda a derecha las distintas fases: choque, caída, aplastamiento y arrastre.

Como veis, no tienen por qué darse todas las fases, y según las fases por las que pase el atropello las
lesiones que vamos a tener son:
- Primarias: Impacto inicial con el vehículo, principalmente con el parachoques.
- Secundarias: por el segundo impacto con el vehículo tras ser propulsado sobre el parabrisas,
capó o incluso el maletero.
- Terciarias: cuando cae al suelo. Se puede pasar de las lesiones primarias a las terciarias si por
ejemplo al chocar con el coche cae directamente en el asfalto sin rebotar en el vehículo.
- Cuaternarias: cuando un segundo vehículo llega y provoca aplastamiento o arrastre.
Como curiosidad decir que en un atropello aunque el vehículo se dé la fuga siempre quedan restos de
este en el cuerpo o en la escena, como por ejemplo la marca del neumático, la pintura del coche por
el choche, algún resto que se desprenda del parachoques, etc. y la policía suelen llevar a cabo
investigaciones bastante detalladas que suelen dar con el coche.

2.3 LESIONES DE PEATONES


Las distintas lesiones que encontramos en el peatón son:
- Lesiones del paragolpes.
- El 85% mueren por lesiones de cabeza y cuello. Las principales lesiones son en los miembros
inferiores, sin embargo la principal causa de fallecimiento de los accidentados es por
traumatismo craneoencefálico.
- Lesiones como estrías por sobreestiramiento. Cuando la rueda del vehículo pasa sobre la
pierna o el cuerpo de la persona aplasta la zona y arrastra la piel provocando un gran
hematoma y aumentando la apertura de la herida.

- Erosiones por deslizamiento. Son las típicas quemaduras por asfalto.


- Fractura de la tibia.
- Marcas de los neumáticos.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 78


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 05/10/21

2.4 FACTORES PRECIPITANTES


Los principales factores precipitantes son la velocidad, el alcohol y las drogas. A continuación
vamos a analizar los diversos factores precipitantes que existen.
- Exceso de velocidad: suele ir ligado al consumo de alcohol y drogas.
- Alcohol y otras drogas (incluidos todos aquellos medicamentos prescritos): en relación a
esto último, destacamos las benzodiacepinas y los antidepresivos tricíclicos. Si estos han
sido recetados y se da positivo en el test, no pasaría “nada”, pero si estos no están recetados
conlleva una multa económica y una sanción de puntos en el carnet de conducir.
- Teléfono móvil: llega a multiplicar por cuatro la probabilidad de accidente. El uso incorrecto
de este dispositivo durante la conducción conlleva una sanción de 6 puntos en el carnet de
conducir.
- Enfermedades: concretamente la cardiopatía isquémica, diabetes mellitus (ya que esta
provoca hipoglucemias) y epilepsia.
- Sueño: apneas del sueño no diagnosticadas.
- Suicidio: es raro e infrecuente.
- Muerte súbita al volante.
En el 46% de los accidentes de tráfico, el conductor da positivo en los test de drogas o alcohol. Por
otra parte, existe un 20% en el cual se da positivo tanto en alcohol como en cocaína.

2.5 ORIGEN DE LAS LESIONES. OCUPANTES DEL VEHÍCULO


El origen de las lesiones en las personas que se encuentran en el interior del vehículo puede ser
por los siguientes motivos:
- Impacto contra el interior: Esto es el caso de impactos contra el volante.
- Violación de la integridad del habitáculo: En este caso lo que puede ocurrir es que entren en
el propio vehículo estructuras procedentes del exterior (esto puede ser el caso de troncos
que son transportados por camiones), o bien invasión hacia el interior de partes del propio
vehículo.
- Expulsión del vehículo: Las lesiones también se pueden producir porque el conductor salga
despedido al no llevar puesto el cinturón de seguridad.
- Incendio: en la realidad es muy difícil que se incendie el coche, y para que esto ocurra debe
de existir un fuerte impacto en el depósito de gasolina.
El resultado de las lesiones va a depender de diversos factores como es el caso del asiento ocupado
(siendo el asiento del copiloto el que mayor peligro tiene, por esto mismo es conocido como el
asiento de la muerte), el uso del cinturón de seguridad (el cinturón de seguridad es capaz de reducir
en un 42% las muertes por accidentes de tráfico, pero hay que destacar que este también puede
provocar lesiones) y otras medidas de seguridad del automóvil (todos los coches tienen una gran
cantidad de medidas para evitar lesiones, siendo los coches de alta gama los que más tienen).

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 79


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 05/10/21

2.6 PATRÓN DE LAS LESIONES


Teniendo en cuenta este patrón vamos a ser capaces de reconocer en qué posición iba sentado el
sujeto que sufre el accidente, ya sea de piloto, copiloto o bien en los asientos traseros. Sobre todo
nos va a ayudar a distinguir muy bien a aquella persona que va situada en el asiento del piloto o bien
del copiloto. En relación con esto último, lo que va a ser determinante a la hora de distinguir uno de
otro va a ser las lesiones que originan los cristales sobre cada uno de los sujetos.
¿Cuáles son los tipos de colisiones?
Existen diversos tipos de colisiones:
- Frontal: es el tipo de colisión mortal más frecuente.
- Posterior: es el tipo de colisión no mortal más frecuente, causando en muchos casos
esguinces cervicales.
- Lateral.
- Vuelco.
- Múltiples.
En relación con los demás tipos de colisiones podemos comentar como de mayor a menor frecuencia
estas son laterales, vuelco y múltiples.

2.6.1 LESIONES DEL CONDUCTOR. COLISIÓN FRONTAL


Como anteriormente comentamos, dependiendo del lugar que ocupe dentro del vehículo el
sujeto que sufre lesiones, estas van a ser de un tipo u otro. En este caso vamos a analizar las lesiones
que puede sufrir el conductor:
- Lesiones del volante: Este tipo de lesiones cada vez son menos frecuentes debido a la
existencia de airbags y porque la columna de dirección en un choque suele ir hacia abajo, en
caso de que no sea así se podría producir un volet costal. También se pueden observar
fractura de esternón, rotura de aorta, hígado o bazo.
- Lesiones del parabrisas y ventanilla izquierda: son heridas incisas y contusas y también
vemos erosiones en el rostro por el choque con el cristal. Estarán localizadas en la parte
frontal y/o izquierda de la cabeza, y también es posible que haya en hombro y brazo
izquierdos.
- Lesiones del cinturón: este queda marcado.
- Lesiones del retrovisor: cortes en la zona temporal debido a que la cabeza ha salido.
- Traumatismo craneoencefálico: puede aparecer con fracturas o incluso lesión axonal difusa.
Puede ser por un airbag defectuoso o un choque enorme.
- Doble “whiplash”: muy frecuente. Se produce en choques traseros, dando un esguince o
latigazo cervical.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 80


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 05/10/21

- Lesiones de extremidades: por la entrada del motor o bien porque se luxe la articulación
coxofemoral del impacto (esto ocurre cuando apretamos muchos el freno, se clavan los
talones y se luxa el fémur).

2.6.2 LESIONES DEL COPILOTO. COLISIÓN FRONTAL.


Como anteriormente comentamos, se denomina el asiento de la muerte por lo que no es
recomendable que ningún niño menor de 12 años se siente en este. Las lesiones de los cristales
(dicing injuries) se van a poder observar tanto en el lado derecho de la cara como en el brazo, esto
se debe a que el sujeto se mueve más ya que no puede agarrarse al volante como es el caso del
conductor y además porque por regla general suele estar más distraído. También se pueden producir
lesiones en la parte frontal.
Además, en algunas ocasiones, el copiloto pone los pies sobre el salpicadero de manera que si existe
algún tipo de colisión, este sea susceptible de sufrir una luxación de cadera.

2.6.3 EXPULSIÓN DEL VEHÍCULO


La expulsión del vehículo es infrecuente y cuando esto sucede se debe principalmente a tres
razones: no llevar el cinturón de seguridad puesto, llevar mal colocado el cinturón de seguridad o
bien ser un niño (a veces creemos que están bien sujetos en la silla, pero esto no es así por lo que
hay que cerciorarse de que existe una correcta sujeción).
En caso de que el sujeto salga despedido del coche, la probabilidad de muerte se multiplica por 5 (la
profesora comenta que incluso la probabilidad de muerte es casi del 100%). Un caso más excepcional
por el cual se puede producir una expulsión del vehículo es en las colisiones “en acordeón”. En estas
lo que ocurre es que el coche sufre tanto un impacto delantero como trasero, asemejándose a un
acordeón, y la presión es tan alta que las puertas se abren y consecuentemente existe la posibilidad
de que alguien salga despedido por estas.
Tras la expulsión del vehículo se pueden producir lesiones contra la carretera u otros vehículos. Por
último, podemos comentar como la expulsión puede ser total o parcial, de manera que se pueden
producir aplastamientos o bien amputaciones.

2.6.4 CINTURONES DE SEGURIDAD


Los cinturones de seguridad reducen las muertes en un 42% y evitan la
expulsión del vehículo prácticamente en su totalidad si se usa de manera
adecuada y si las puertas se encuentran cerradas correctamente. Por otra
parte, es importante comentar como hay que tener especialmente cuidado
con el cinturón de seguridad en niños y embarazadas. En embarazadas hay
cinturones especiales y este tiene que ir en la zona pubiana para evitar que
se produzca daño alguno sobre el feto. Respecto a los niños, este hay que
colocarlo a su altura, por eso cuando son pequeños se ponen elevadores
para evitar que cuando el cinturón se bloquee ante un choque y el niño se
escurra hacia abajo, el cinturón presione el cuello y pueda estrangular al niño en cuestión (esto se
denomina “submarining”).
Las lesiones provocadas por el cinturón son equimosis, desgarros del mesenterio, contusiones
intestinales, rotura de vejiga (sobre todo si va llena, en viajes largos), de ciego o de aorta.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 81


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 05/10/21

2.6.5 AIRBAGS
Los airbags unidos al cinturón disminuyen la probabilidad de muerte alrededor de un 50%. Por
otro lado, estos también tienen una serie de riesgos como es el caso de que cuando estalla el airbag
este puede producir una conjuntivitis (no vírica ni bacteriana) ya sea por los productos químicos que
se desprenden del mismo o por la presión que este ejerce sobre la cara.
Hay que tener cuidado con los menores de 12 años, así como personas de muy baja estatura, y no se
recomienda sentarlos en el asiento del copiloto.
Los asientos de recién nacidos (que se deben colocar mirando hacia el asiento) son colocados por
algunos padres en los sitios de delante, lo cual está contraindicado y muchísimo más si no se
desactiva el airbag, porque el asiento de seguridad del bebé vuelca y este queda desprotegido.

2.7 LESIONES POR CRISTALES


El cristal que conforma el parabrisas y las ventanillas es diferente. Las ventanillas son cristal
templado, el cual “estalla” en cuadraditos finos con un golpe contundente, mientras que los
parabrisas son cristal laminado, el cual no se fragmenta porque tiene una capa delante y detrás. Los
de las ventanillas son así paradójicamente por seguridad, ya que si queremos salir del vehículo y las
puertas están bloqueadas, con las barras del reposacabezas podemos romperlas.
El término “dicing injuries” se usa para denominar el patrón de lesiones únicamente por cristales, el
cual sabemos que va a depender del asiento ocupado.

Cristal templado Cristal laminado


2.8 AUTOPSIA
Más del 10% de todas las autopsias. Hacemos especial mención a los atropellos “hit-and-run”,
en los que el vehículo se da a la fuga. El levantamiento del cadáver se hace con sábanas estériles y
blancas, para que en la sala de autopsia se vean partes del vehículo, cristales, pelos, sangre, etc. que
nos puedan ayudar. Con las partículas de pintura que se encuentren en la víctima la policía científica
puede identificar la marca del coche. De nuevo resaltar la importancia de la autopsia de miembros
inferiores. En los casos en los que se encuentra el vehículo se realizan pruebas en el interior y
exterior, buscando de nuevo material orgánico, fibras de vestido, etc. También se hace en choques
mortales de vehículos.
Se realiza un panel de toxicología en la víctima, que incluye alcohol, drogas de abuso, psicotrópicos y
monóxido de carbono (por incendio o intento/consumación de suicidio).
Lo más importante y a destacar es realizar test de toxicología tanto al atropellado como a los
integrantes del vehículo.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 82


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 05/10/21

2.9 SUICIDIOS Y HOMICIDIOS POR VEHÍCULOS DE MOTOR


Hay indicios que nos sugieren si el accidente se trata en realidad de un suicidio o un homicidio:
- Trayectoria del vehículo.
- No frenada.
- Antecedentes de intentos de suicidio.
- Otros signos de suicidio.
- Obstáculos a la acción del freno.
- Zapatos, huellas del freno o acelerador.
En caso de que nos encontremos ante un homicidio se cumplen las siguientes premisas:
- Relación entre los involucrados: estos pueden ser amigos, familia…
- No existe frenada.
- Dirección del coche: directa hacia la víctima.
- Obstáculo a la acción del freno: se coloca a la víctima dormida dentro del coche, se bloquea
el pedal de freno (por si despierta) y lo tiran por un barranco o acantilado.
Por otro lado, en caso de suicidios se cumplen otras premisas como es el caso de:
- Ausencia de frenada así como obstáculos a la acción del freno: como es el caso de un taco
en el pedal de freno. También se puede prender fuego con el objetivo de ocultar huellas.
- Trayectoria del vehículo: hacía un gran árbol o un muro por ejemplo.
- Antecedentes de intentos de suicidio.
- Huellas de zapato que sugieren que apretaron mucho el acelerador.

3. ATROPELLOS NÁUTICOS
Las lesiones son provocadas por el propio vehículo náutico o por otro vehículo, siendo las
lesiones cortes curvas de grandes dimensiones debido a las hélices. Es necesario esclarecer si cuando
el cuerpo se encontraba en el agua este tenía vida o no. Se tratará en temas posteriores.

4. ACCIDENTES AÉREOS
Por regla general cuando ocurre un accidente aéreo, este va a ser una gran catástrofe, donde lo
más importante va a ser identificar a las víctimas. Únicamente se hacen pruebas de tóxicos a la
tripulación, especialmente a pilotos y copilotos.
Como curiosidad, por lo visto es más seguro volar en la cola, aunque tampoco mucho.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 83


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 04/10/21

TEMA 11:
PATOLOGÍA FORENSE DE LAS HERIDAS POR ARMA BLANCA

1. ARMA BLANCA
Definimos heridas de arma blanca como aquellas lesiones producidas por la acción de
instrumentos que atacan el cuerpo mediante una punta, filo o ambos a la vez. Hay numerosos
objetos que pueden comportarse como armas blancas, y además son armas de fácil acceso. Debido a
ello, encontramos que más del 30% de los homicidios son por arma blanca y un 3% corresponde a
suicidios (mucho menos frecuente).

Un arma blanca (cuchillo, navaja…) tiene diferentes partes:

● Mango: consta a su vez de la empuñadura, por donde se agarra el


arma, y del guardamano, que es lo que evita que se nos resbale el
cuchillo.

● Hoja: está formada por punta, filo, reborde, canto y talón. Se llama
arma blanca por el brillo que tiene esta hoja.

Aunque estas armas sean accesibles y se usen con relativa frecuencia en homicidios y suicidios como
hemos mencionado, hay ciertas armas que están prohibidas por el código penal:

- Bastones-estoque1
- Puñales de cualquier clase.
- Navajas automáticas, y aquellas cuya hoja exceda de los 11 cm.

1.1. PROBLEMAS MÉDICO-LEGALES DE LAS HERIDAS POR ARMA BLANCA

Para la reconstrucción de los hechos, así como poder establecer una etiología suicida,
homicida, o accidental (mucho menos frecuente), puede ser necesario resolver los siguientes
problemas:
● Tipo de lesión, su número y localización, así como la morfología, tamaño y profundidad.
● Identificación del arma/s utilizada/s.
● Ver el orden de la herida y vitalidad biológica.
● Posición de agresor y víctima.
● Violencia de los golpes, cantidad de fuerza necesaria. Por ejemplo, si el arma está afilada
entra utilizando menos fuerza, igual que si hay ropa sería necesaria más fuerza.
● Mecanismo de la muerte. Por ejemplo, por neumotórax.
● Supervivencia y actividades que pudo realizar la víctima tras recibir las heridas.
● Lateralidad del agresor, heridas de defensa y tanteo, posible intervención de varias armas.

1
Es un bastón que contiene una cuchilla oculta.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 84


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 04/10/21

1.1.1. AUTOPSIA EN MUERTES POR ARMA BLANCA

Tenemos que considerar lo siguiente:

● Estudio del arma/s: este aspecto es muy importante, pues podemos encontrar dos
situaciones:
○ Arma clavada en el cadáver: NO la tocamos. Nos permitirá hacer estudios
radiológicos y comprobar si existen restos biológicos (huellas) del agresor o de la
víctima. Cabe destacar que aunque el agresor limpie el arma muy bien, podemos
encontrar restos en el hueco de la hoja de la navaja o en su interior.
○ Arma junto al cadáver: se queda a disposición del forense durante la autopsia.
● Examen completo de la ropa. Estudiamos los desgarros y manchas
de sangre para ver si coinciden con las heridas del cadáver.
● Examen minucioso de la superficie del cadáver.
● Descripción detallada de los orificios de las heridas: dimensiones
y relaciones anatómicas.
● Esquema de las heridas y fotografía de las mismas.
● Disección cuidados del trayecto: es importante estudiar las
dimensiones, vitalidad y vestigios.
● Causa de la muerte: el shock hipovolémico por hemorragia es la causa principal de muerte
en heridas por arma blanca; un sujeto joven y sano con una pérdida del 40% de la volemia
puede fallecer, por lo que es importante la cantidad de sangre que pierde el sujeto y la
velocidad con la que lo hace. Otras causas pueden ser: hemoneumotórax, taponamiento
cardíaco, asfixia por aspiración de sangre, embolia gaseosa...

1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS EN FUNCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS HERIDAS

Punzantes Punzantes

Cortantes Incisas

Corto-punzantes Corto-punzantes o inciso-punzantes

Cortantes y contundentes Corto-contundentes, o inciso-contundentes o


inciso-contusas

1.2.1. HERIDAS PUNZANTES Y CORTO-PUNZANTES

Las estudiamos de forma conjunta porque ambas son más profundas que extensas. Son las
heridas que más frecuentemente ocasionan las armas blancas, ya que son producidas por cuchillos y
navajas.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 85


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 04/10/21

Para la identificación del arma nos fijamos en lo siguiente:

● Morfología de la herida
○ Instrumento punzante: orificio lineal-oval, de ángulos nítidos e iguales. Producen
característicamente heridas lineales, aunque esto en realidad depende de las Líneas
de Langer: el orificio será más lineal si es paralelo a las líneas de Langer, mientras
que si es perpendicular, el orificio será más ovalado. Si por el contrario, el orificio es
triangular, se atribuye a que la herida está en la zona de intersección de las líneas de
Langer.
○ Arma corto-punzante:
■ Mono cortante (2): lineal con un extremo en forma de V y otro romo.
■ Bicortantes (1): lineal con ambos extremos en forma de V.
■ Pluricortantes: desde varios filos.

○ Tipo de arma: dependiendo del arma tendremos una morfología u otra. En el caso
de unas tijeras, además dependerá de si estas estaban abiertas o cerradas. Otro caso
sería el de un machete con filo dentado, o bien la hoja del arma que se mella al
chocar con un hueso u órgano, ocasionando diferentes morfologías.
○ Ángulo de ataque, movimiento de la víctima o agresor: por el movimiento del
cuchillo y el cuerpo durante el ataque o al sacar el arma, se produce una muesca
central y apariencia en forma de “L”, “V” o “T”.

Herida ocasionada por un


Herida de aspecto oval cuchillo de sierra. Si nos fijamos Herida en V y con una
producida por unas tijeras, vemos una muesca que muesca central
en este caso cerradas. corresponde a la hoja dentada

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 86


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 04/10/21

○ Profundidad de penetración del arma:

■ Penetración profunda: el aspecto de la herida será


más cuadrado. Se produce la entrada del arma hasta
el talón.
■ Nivel medio.
■ Penetración superficial: aspecto de la herida lineal.

○ Dimensiones de la herida: un mismo arma puede producir


diferentes heridas. La dimensión puede ser igual, mayor o menor
que la anchura de la hoja dependiendo de la profundidad de
penetración. Para medir las dimensiones de la herida
aproximamos los bordes de la misma; esto puede ser de utilidad
para la identificación del arma.

○ Trayecto de las heridas: su profundidad puede ser menor, igual o mayor que la
longitud de la hoja. El trayecto es el canal que forma el arma a medida que atraviesa
los distintos tejidos, de modo que en este pueden quedar marcas de algunos planos
que nos ayudan a identificar el arma. Las marcas más interesantes son las que
quedan en el cartílago o hueso. Además, la punta se puede mellar o romper al
chocar con estos tejidos, dejando una imagen característica en la herida como
hemos comentado anteriormente.
Una herida puede tener un único trayecto o puede tener varios, ya que el agresor
puede meter y sacar el arma varias veces.

1.2.2. HERIDAS INCISAS

Las heridas incisas se diferencian de las anteriores en que son más extensas que profundas.
Están ocasionadas por instrumentos con una hoja de poco espesor (bisturí) y sección triangular que
obra solo por el filo. Se pueden clasificar en:
● Heridas lineales: fusiformes con cola de ataque (donde incide la hoja) y salida.
● Heridas en colgajo: la hoja incide oblicuamente y forma un borde a bisel y el otro en colgajo.
● Heridas mutilantes: si se disecciona una parte saliente del cuerpo (oreja, dedo…)
● Heridas atípicas: rozaduras, en puente y zigzag, y también ocasionadas por instrumentos
atípicos o porque el sujeto se mueve.

Dentro de las heridas incisas encontramos: heridas suicidas y degüello2

2
Esta parte no la explicó mucho, así que hemos añadido lo que viene en las coopes del año pasado :,)

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 87


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 04/10/21

Son heridas incisas lineales. Estas suelen realizarse en la fosa cubital


HERIDAS anterior o en la región anterior de la muñeca, en el lado opuesto a la
SUICIDAS mano dominante del sujeto. Además, suelen ir acompañadas de
salpicaduras, que pueden incluso encontrarse en el lado opuesto al del
corte e incluso heridas de tanteo (señaladas con la flecha). Este último
concepto hace referencia a cortes paralelos que el sujeto realiza hasta
que finalmente se decide y da el corte que resulta mortal.

Se trata también de una herida incisa por arma blanca, producida en la región del cuello y que
puede deberse a un homicidio, suicidio o de manera menos frecuente a un accidente.
En el caso de que se trate de un homicidio, el agresor puede situarse delante o detrás de la
víctima, siendo esto último más frecuente. Si el degüello se produce por detrás la herida irá
desde la oreja de la víctima del lado opuesto al lado dominante del agresor (si el agresor es
diestro la herida comienza en la oreja izquierda de la víctima) descenderá a la línea media y
finalmente ascenderá hasta la oreja contraria. En el caso de que el agresor se encuentre frente
a la víctima las heridas serán cortas y angulares, en el lado opuesto a la mano que utiliza el
agresor y se dirige desde abajo a la línea media.
DEGÜELLO
En los casos de suicidio las heridas son muy similares a
las del homicidio por detrás. Una característica para
distinguir entre un degüello homicida y suicida es que
además de la herida del degüello existan otras heridas
en la cara. En la imagen de la derecha podemos ver
estas heridas en el rostro de la víctima por lo que
apunta a que se trate de un homicidio.
Otro aspecto a señalar es que la profundidad de la
herida en el degüello será mayor cuanto más extendido
se encuentre el cuello. En aquellos casos donde las
heridas sean más profundas podrá verse afectada la vía
aérea y otras estructuras además de las carótidas.

1.2.3. HERIDAS INCISO-CONTUNDENTES

Son heridas a las que a la acción cortante se le suma la contusiva. Las ocasionan
instrumentos como hachas, cuchillos de carnicero, etc. Se caracterizan por lo siguiente:
- Mayor profundidad que las heridas incisas.
- No respetan las dudas, por lo que con frecuencia afectan a los huesos.
- Carencia de colas, a diferencia de las heridas incisas fusiformes.
- Signos contusivos en los bordes, que las diferencian de las incisas.
- Se diferencian con las heridas contusas en que no existen puentes de unión entre las
paredes de la herida.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 88


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 04/10/21

2. HERIDA DE ORIGEN VITAL


Las heridas de origen vital son aquellas que observamos en el cadáver pero que se
produjeron cuando el sujeto estaba vivo. Hay que distinguirlas de las heridas post mortem, que son
las que ocurren una vez el sujeto ha fallecido.
Las características de las heridas de origen vital son:
- Hemorragia interna y externa.
- Retracción de los bordes.
- Coágulos en el fondo de la herida.
- Propulsión de tejido subcutáneo en los bordes.
Además de estudiar su aspecto externo, podemos estudiar las heridas desde un punto de vista
histopatológico, para ello se recortan los bordes de la herida y se mandan al laboratorio de Anatomía
Patológica. Es importante que junto con la herida adjuntemos información sobre su dirección y que
tomemos zonas de piel indemne para estudio histológicos e histoquímicos.

3. AUTOPSIA. RECOMENDACIONES INTCF


Cuando enviamos una muestra al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, es
recomendables cumplir los siguientes requisitos:

● Vitalidad: recortamos un colgajo de la piel problema (herida) y otro de piel control. Hay que
hacer una reseña de la región anatómica, orientando la pieza con hilo de sutura.
● Datos relativos al número, localización y profundidad de las heridas. Remitir una copia del
esquema y de las fotografías.
● Remitir el arma en contenedor para muestras peligrosas.

4. ETIOLOGÍA MEDICO LEGAL: DIFERENCIA HOMICIDIO- SUICIDIO

HOMICIDA SUICIDA

Localización en la mitad izquierda del cuerpo No suele herir el rostro, ni regiones sensibles

Heridas de defensa (en las manos) Heridas de tanteo o duda

Múltiples heridas, graves, en diversas regiones Radican en una misma zona


corporales

Degüello: Degüello:
cuando el homicida se sitúa detrás, el corte se incia Semejante al ocasionado cuando el homicida se sitúa
bajo la oreja del lado opuesto, desciende hasta la detrás. Suele haber heridas de tanteo
línea media (más profunda) y vuelve a ascender.
cuando el homicida está delante, herida más corta y
angulada en el lado opuesto al de su lateralidad.

En el domicilio (dormitorio), frente a un espejo, no


hay desorden, el arma en las manos o cerca

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 89


FE DE ERRATAS
● SEMANA 2. Tema 8, pág. 57. En el punto 5: otros factores de riesgo, en el segundo puntito.
Cambiad: la lactancia junto con poner al niño en decúbito prono por decúbito SUPINO.
● Página 31. En el cuadro de abajo: El Calor ACELERA la putrefacción.
Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 08/10/21

TEMA 12:
LESIONES POR ARMA DE FUEGO
1. ARMA DE FUEGO
Las armas de fuego son instrumentos de formas y tamaños variados, destinados a lanzar de
forma violenta ciertos proyectiles, aprovechando la fuerza explosiva de los gases que se desprenden
al inflamarse las sustancias explosivas en un espacio confinado. Es necesario un espacio cerrado
donde se produzca la explosión, la cual generará una serie de gases que proyectan la bala a una gran
velocidad.

Las armas de fuego tienen una serie de partes:

● Culata: parte por donde se agarra el arma


● Mecanismos:
○ Percutor: parte que produce el disparo
○ Extracción: el casquillo, que es expulsado
○ Cañón: Tiene una boca de carga, un cilindro estriado que permite que la bala vaya
rectilínea, y una boca de fuego, donde se produce la llama

A su vez, podemos clasificar las armas de fuego según:

● Longitud del cañón


○ Armas cortas: pistolas, escopetas...
○ Armas largas: fusiles, subfusiles…
● Número de proyectiles
○ Proyectiles múltiples: escopetas de caza, ametralladoras…
○ Proyectiles únicos: revólver, pistola…

2. MUNICIONES
En cuanto a la munición, hay que decir que está compuesta por dos partes: la bala y el
casquillo. En el casquillo es donde se produce la explosión, ya que es el espacio cerrado que contiene
la pólvora en su interior.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 90


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 08/10/21

En la parte de atrás del casquillo es donde se va a percutir, ya que hay explosivos iniciadores. Aquí se
golpean las sustancias explosivas contra el yunque, la llama penetra por los agujeros donde está la
pólvora y se produce la ignición.

En las escopetas de caza existen varios proyectiles, denominados perdigones. Los veremos más
detalladamente más adelante.

3. LESIONES QUE PROVOCAN LOS INTEGRANTES DEL DISPARO

Se pueden producir lesiones causadas por la pólvora, por el taco y por el proyectil en sí. Es
importante saber que las lesiones que se producen dependen de la distancia del disparo (conforme
más lejos se dispare, más pérdida de elementos hay):

➢ A bocajarro: existe contacto entre la víctima y el arma de fuego


➢ A quemarropa: existen entre 5 y 15 cm entre el arma de fuego y la víctima. Esta distancia es
más o menos a la que existe llama, pero no en todas las armas, ya que existen armas que
producen llamas más cortas y otras más largas.
➢ A corta distancia: hasta los 70 cm
➢ A larga distancia: más allá de los 70 cm

3.1. PÓLVORA

3.1.1. GASES DE EXPLOSIÓN

Los gases de la explosión producen grandes destrozos, debido a que son gases sometidos a
una gran presión y no pueden expandirse por encontrarse en un espacio cerrado. Esto lo veremos
cuando exista contacto con la víctima, o cuando hagamos contacto con una cavidad cerrada (por

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 91


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 08/10/21

ejemplo, un disparo en el interior de la cavidad bucal). Es importante recalcar que a nivel craneal
también provocará destrozos importantes.

3.1.2. NEGRO DE HUMO

Depósito negro de humo (de gases) sobre la piel. Este depósito es lavable, y lo veremos
fundamentalmente en los disparos más cercanos, porque conforme nos alejemos del arma de fuego,
se irán perdiendo elementos. Por tanto, solo los encontraremos en disparos a bocajarro y a
quemarropa, y excepcionalmente en disparos a corta distancia.

3.1.3. LLAMA

Al disparar, se produce fuego. Como mencionamos anteriormente, existen armas que


producen más llama y otras que producen menos (por ejemplo, el revólver produce más llama que
una pistola). Debido a la distancia, como en el caso anterior, solo veremos quemaduras en disparos a
quemarropa y a corta distancia.

3.1.4. GRANOS DE PÓLVORA NO QUEMADOS

Estos granos de pólvora que no se han quemado


salen despedidos y se incrustan en la piel de la persona.
Suelen verse a corta distancia. Tienen mucha importancia, ya
que nos puede informar acerca de la distancia y la dirección
del disparo.

3.2. TACO

Otro de los elementos que pueden producir lesiones son los tacos. Solo estarán presentes
cuando hablemos de escopetas de caza. Cuando se produce el disparo, estos también salen
disparados, aunque con una velocidad menor, y la víctima tiene que estar a una distancia corta del
arma de fuego para que se produzca la lesión por golpe. También puede producir quemaduras en la
lesión.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 92


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 08/10/21

3.3 PROYECTIL

Las lesiones por proyectil son las más importantes, ya que son las que producen más
destrozos y la muerte de la víctima. Es importante diferenciar si nos encontramos ante un proyectil
único (una bala) o múltiple (perdigones).

3.3.1 PROYECTIL ÚNICO

A continuación, vamos a ver la morfología de las heridas por arma de fuego provocadas por
un único proyectil, como es la herida de bala. En estas, siempre existirá una herida de entrada y un
trayecto. En cuanto a la herida de salida, esta es inconstante, puede o no existir.

● Herida de entrada

○ Orificio de entrada: normalmente es único (hay casos


excepcionales donde la bala entra por un orificio, sale y vuelve
a entrar en el cuerpo). Su forma suele ser redondeada si
estamos ante disparos a corta o a larga distancia, mientras
que en disparos a quemarropa o a bocajarro tiene morfología
estrellada. En cuanto al tamaño dependerá también de la
distancia, siendo más grande en disparos a corta distancia y
más pequeño a larga distancia.

○ Tatuaje: es el dibujo alrededor del orificio de entrada, y está


formado por:

■ Cintilla de contusión: cintilla de aproximadamente 1 mm, alrededor del


orificio, de color negruzca, producido por la propia contusión de la bala
sobre la piel y por la limpieza del proyectil. Nos va a hablar de la dirección
del disparo, circular en disparos perpendiculares, u oblicuo si el disparo
viene de izquierda o derecha.
■ Tatuaje propiamente dicho: se diferencia con cintilla es que el tatuaje lo
produce elementos distintos al proyectil (quemaduras, negro de humo y los
granos de pólvora que no se han quemado). Si estamos en disparos de larga
distancia NO los vamos a ver. El tatuaje puede ser:

● Tatuaje indeleble: quemaduras y granos


incrustados
● Tatuaje deleble: hay cosas que podemos
lavar, como el negro de humo y granos de
polvora que no se han incrustado mucho

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 93


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 08/10/21

● Trayecto

Normalmente la dirección es rectilínea, pero si impacta contra estructuras sólidas, como los huesos,
puede desviarse. El tamaño del trayecto se va ensanchando conforme la bala avanza, a la vez que
pierde velocidad y arrastra elementos. Además, en el trayecto de las heridas por arma de fuego
suele haber hemorragias en el interior, vemos sangre en el trayecto. Se dice que existe una
hemorragia en forma de T: se inicia en el punto de entrada y sigue una trayectoria recta. También es
posible que pequeños proyectiles entren en una arteria que mantenga el pulso aún y viaje por ella,
aunque es una situación extremadamente rara.

● Orificio de salida

Es inconstante, puede estar o no. Los bordes aquí se encontrarán evertidos, por lo que el tamaño
será ligeramente superior al orificio de entrada, salvo que estemos ante un disparo a bocajarro.
Carece de cintilla de contusión y tatuaje, y morfológicamente pueden ser muy diferentes al orificio
de entrada, a no ser que el disparo sea a larga distancia, donde será más difícil diferenciarlos.

3.3.2 PROYECTIL MÚLTIPLE

En las heridas por perdigones o disparos múltiples, cada perdigón es un proyectil, por lo que
cada uno de los elementos de la carga dará lugar a un orificio de entrada. Conforme más cerca esté el
arma de la víctima, más concentrados saldrán los perdigones, por lo que las heridas dependerán de
la distancia. También es importante señalar que el trayecto de los perdigones es corto, y pierden
fuerza rápidamente, por lo que no suele tener orificio de salida. Los perdigones sueltos nos indican
también la dirección del disparo

4. PROBLEMAS MÉDICO-LEGALES

● Diagnóstico de herida por arma de fuego


● Tipo de arma: si es de proyectil único, múltiple u otra información.
● Orificio de entrada y salida: debemos distinguir cuáles son, basándonos en los siguientes
elementos ya estudiados: morfológicos (negro de humo, cintilla de contusión...), histológicos
(fijándonos en los bordes evertidos), determinación de metales, nitritos, nitratos...

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 94


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 08/10/21

● Distancia del disparo: existen 4 distancias, ya mencionadas, y podemos conocerlas mediante


la morfología, investigaciones auxiliares y mediante disparos de prueba, que nos sirven
para conocer las lesiones que produciría cada disparo, la distancia, la munición, etc...

○ A bocajarro: veremos heridas por estallamiento y arrancamiento por acción de los


gases, y si aún así tuviéramos dudas, podemos hacer determinaciones de elementos
de la pólvora, como de los nitritos, nitratos, y sobre todo, determinar la
carboxihemoglobina en sangre de la herida.
○ A quemarropa: veremos el tatuaje (quemadura, negro de humo, granos de
pólvora…) y la cintilla de contusión
○ A corta distancia: aquí deja de hacer efecto la llama, por lo que tendremos los
mismos elementos que en el disparo a quemarropa pero sin la quemadura
○ A larga distancia: únicamente veremos la cintilla de contusión, no existirá el tatuaje

● Dirección del disparo: nos basaremos en la incrustación de los granos de pólvora, la cintilla
de contusión, determinando el orificio de entrada y de salida y su trayecto. En los disparos en
el cráneo se ve muy bien, ya que podemos ver el borde invertido en la parte interna de la
calota y el borde evertido en la parte externa de la calota.

● Etiología: suicida, homicida o accidental.

○ Suicida: Es muy importante investigar el lugar de los hechos, la mano del cadáver,
donde no hay relajación previa a la contracción (espasmo cadavérico), por lo que se
queda la mano cogida con la forma del arma; también veremos restos de sangre o
pólvora; en cuanto a la herida, será a bocajarro o a quemarropa. Es importante
recoger las huellas dactilares del arma mediante un algodón empapado en ácido
nítrico al 5%, para determinar metales y elementos de la pólvora.

● Orden cronológico y cuál es el responsable de la muerte

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 95


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 07/10/21

TEMA 13:
ESTUDIO MÉDICO LEGAL DE LAS QUEMADURAS.
CARBONIZACIÓN.
La erupción del Vesubio sepultó Pompeya, Herculano y otras poblaciones cercanas. Cuando cesó la
erupción, Herculano estaba cubierta de lava y piedra pómez. Estos detritos volcánicos, unidos a la
lluvia, crearon un fango que al solidificarse se convirtió en un aislante óptimo. Como curiosidad
histórica, el arqueólogo que descubrió los restos óseos de los cadáveres calcinados comprobó que
entre las cenizas del volcán y los restos esqueléticos había un espacio y lo rellenó con yeso líquido
antes de retirar las cenizas y así conseguir el molde de la figura humana.

1. QUEMADURAS
Las quemaduras son lesiones locales producidas por acción del calor originadas por
diferentes fuentes.

1.1 LESIONES POR CALOR

Las principales fuentes son:


● Agentes químicos: ácidos (clorhídrico o sulfúrico) o álcalis (lejía).
● Agentes biológicos: muy comunes como las medusas o plantas como la ortiga, aunque esto
último es discutido ya que producen una especie de quemadura de tipo urticante.
● Agentes físicos: Son los que más se ven en el Instituto de Medicina Legal ya que están
íntimamente asociados con los delitos para la ocultación de huellas. Es muy frecuente
encontrarlos en accidentes laborales y maltrato infantil. Pueden ser:
○ Fuego: las lesiones serán producidas por cualquier tipo de llama (soplete, etc).
○ Por contacto: se deben al tocar sólidos incandescentes como la plancha del pelo, de
la ropa o quemadura de cigarro.
○ Escaldadura: son quemaduras muy superficiales pero que queman gran superficie
del cuerpo llegando a asemejarse a una quemadura de 2º grado. Son muy típicas de
maltrato.
○ Vapor: agua hirviendo.
○ Gases en ignición: Es muy poco frecuente en nuestro medio pero se han dado
algunos casos en pozas tóxicas o al quemarse líquidos que desprenden gases cómo la
gasolina.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 96


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 07/10/21

○ Por radiación: se deben al recibir radiación UVA, microondas o por radiaciones


ionizantes en tratamientos.

1.2 CLASIFICACIÓN QUEMADURAS


Existen varias clasificaciones de las quemaduras:

● Clasificación de Dupuytren: Distingue quemaduras de hasta 6 grados diferentes.


● Clasificación de Wilson: Diferencia entre quemaduras superficiales, parciales y profundas.
● Clasificación por evolución: Divide quemaduras de espesor total y espesor parcial.
● Clasificación quirúrgica: Es la que más se utiliza en Medicina Legal, distinguiendo las
quemaduras en los siguientes tipos con sus respectivas características:

● Quemaduras de 1º grado: no dejan cicatriz porque afectan a la epidermis siendo entonces


muy superficiales. La piel se encontrará enrojecida en los sujetos vivos, pero en los cadáveres
no se podrá ver normalmente por ser muy parecido a las livideces, aunque si hacemos
presión con el dedo, en el caso de las quemaduras se pondrá pálido, mientras que en las
livideces no hay cambio.
● Quemaduras de 2º grado: dependen de la profundidad que alcance y esto a su vez va a
depender del tiempo en el que esté actuando el agente lesivo. Con esto, tenemos dos tipos:
○ Superficial: no dejan cicatriz.
○ Profundo: dejan cicatriz. Pueden llegar a hacer un queloide como las de 3º grado.
● Quemaduras de 3º grado: al ser muy profundas provocan una necrosis del tejido y esto va a
dar lugar al típico queloide (cicatrización abigarrada del tejido) siendo además, más
frecuente en personas con piel más oscura ya que al tener más melanina concentrada hace
que la cicatrización no sea tan fina.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 97


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 07/10/21

A veces, será difícil distinguir el grado de la quemadura, sobre todo si consideramos que el espesor
de la piel quemada puede modificar la apariencia del grado de quemadura ya que aparecen de
menor grado en las manos y de mayor grado en la cara.

1.3 LESIONES TÉRMICAS

1.3.1 LLAMA

Se produce una quemadura extensa e irregular en dirección ascendente (desde abajo hacia
arriba), ya que el agresor es el que normalmente sujeta el lanzallamas con la mano en una posición
inferior por ejemplo. Puede producir quemaduras desde el primer grado hasta la carbonización del
cuerpo. Sus características son:
● Chamusca y carboniza el vello/pelo: queda rizado o desaparecido, desprendiendo un olor
especial.
● Respeta las zonas de presión de los vestidos: la compresión provoca que dichas zonas
tengan menos irrigación, no quemándose hasta que dichos objetos estén completamente
calcinados. Esto ocurre en la zona del cinturón, sujetador o zapatos.

1.3.2 SÓLIDOS EN CONTACTO

Se produce una quemadura que reproduce la forma del objeto (equimosis figurada),
dependiendo del grado de calor y del tiempo de aplicación. Esto es muy útil ya que con la extensión
y gravedad que tenga la lesión podremos saber el agente causante y con ello, orientarnos hacia un
origen más o menos accidental. Su característica principal es que el pelo no queda quemado, sino
solamente retorcido.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 98


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 07/10/21

1.3.3 LÍQUIDOS CALIENTES

Se produce una quemadura en forma de reguero en dirección descendente (de arriba hacia
abajo) por acción de la gravedad cuando se contacta con un líquido a partir de 50ª-55º C. Debido a lo
anterior, la normativa en las viviendas indica que los calentadores del agua pueden distribuirla como
máximo a 49 grados. Suele haber mayor extensión que profundidad, dependiendo el grado de la
quemadura del tiempo y la temperatura. De esta forma, podremos distinguir si ha contactado por
inmersión, salpicadura o derramado; y saber hasta qué parte del sujeto ha estado introducido en el
líquido caliente, lo cual es muy útil desde el punto de vista forense. Estas lesiones además, se
caracterizan por:

● Respeta el vello y el pelo.


● Diferencias en las lesiones según los vestidos: si el sujeto ha sido sumergido, cuanto más
absorba la ropa (sobre todo si esta es de algodón), mayor será el tiempo de contacto con la
piel y por ende, la gravedad. En cambio, si ha sido lanzado con un jersey de lana, por
ejemplo, protegerá más que si fuera de lino ya que el líquido tendría que atravesar una
mayor cantidad de tejido hasta contactar con la piel.

En el caso de maltrato infantil, la localización de las quemaduras nos


puede permitir diferenciar si el niño ha sido sumergido de forma
intencionada o accidental.

● Tortura/Homicida: El niño se pondrá en cuclillas para defenderse,


quemándose todas las zonas inferiores al ombligo, excepto
aquellas que quedan protegidas por las flexiones de las
articulaciones.
● Accidental: El niño tenderá a escapar inmediatamente, por lo que
las salpicaduras serían bastante irregulares y por todo el cuerpo.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 99


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 07/10/21

1.3.4 VAPORES

Producen quemaduras que afectan a todo el cuerpo, incluyendo las zonas cubiertas ya que
se pueden introducir dentro de las ropas. Estas lesiones suelen ser más extensas que profundas, y de
segundo grado.

Caso de un hombre que trabajaba en una fábrica industrial donde se


acercó a una olla inmensa hirviendo a presión que al destaparla salió
todo el vapor y lo empapa en una extensión enorme.

1.3.5 GASES EN IGNICIÓN

Producen quemaduras extensas y poco profundas, pero respetan las zonas cubiertas. Sus
características principales son que pueden producir la carbonización del pelo y que pueden invadir
las vías aéreas.

1.3.6 CALOR RADIANTE

Producen quemaduras que dependen de la naturaleza, intensidad y tiempo de exposición.


Pueden ser de cualquier grado. Pueden llegar a producir trastornos bioquímicos y metabólicos a
nivel general.

1.4 MUERTES POR QUEMADURAS

Este tipo de muerte está condicionada por tres factores:

● Edad: los extremos de la vida, es decir, ancianos y niños, son los más afectados.
● Grado según la clasificación quirúrgica: cuanto mayor sea, más probable es la defunción.
● Superficie corporal: es el factor más importante, y cuanto mayor área afectada haya, más
grave será. Existe una clasificación clásica, que considera como:
○ Quemaduras benignas aquellas que ocupan <10% del cuerpo.
○ Quemaduras graves a las de 30%.
○ Quemaduras “mortales” a las >50%.
Sin embargo, en hospitales especializados hay unidades de grandes quemados (la de
referencia está en el Hospital Virgen del Rocío), donde pueden llegar a considerarse mortales
aquellas > 80% gracias a los múltiples avances terapéuticos.

Las causas de muerte pueden ser a su vez:


● Rápida: muerte inmediata o a las pocas horas en el lugar del incidente pudiendo coexistir
con otras causas (intoxicaciones, traumatismos, etc).
● Diferida: Se produce en el hospital al cabo de varios días, generalmente por sepsis.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 100


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 07/10/21

2. CARBONIZACIÓN
Se trata de aquellas quemaduras que se producen en un cadáver después de haber ocurrido
un incendio.

2.1 ETIOLOGÍA
El origen puede ser:
● Accidental (edificios que se queman o accidentes de tráfico): Es la más frecuente en nuestro
medio y siempre hay que hacer autopsia. Ocurre en casos en los que se fuma en la cama, se
queda uno dormido y se cae el cigarro prendiendo fuego el colchón y quedando calcinada
esa parte. También se relaciona con intoxicación enólica o discapacidad física.
● Homicida: infrecuente, sirviendo para la ocultación de pruebas del crimen o desfigurar a la
víctima para así no conocer su identidad y por ende, la relación con el asesino. A veces
algunos elementos se conservan y nos orientan a esta posibilidad, como unas cadenas.
● Suicida: Ocurre sobre todo en personas con enfermedades mentales y en los que realizan
suicidios “a lo bonzo”, es decir, como forma de protesta.

2.2 CARACTERÍSTICAS

● Las cremaciones se realizan a 900-1000ºC durante 1-1 ½ horas en un horno totalmente


cerrado. Sin embargo, en un incendio casual o en una ocultación de pruebas los bomberos
suelen llegar antes de que se carbonice totalmente.
● A 1200ºC, a los 20 minutos, se expone la caja torácica, es decir, los pectorales quedan
reducidos y los huesos expuestos.
● Un IMC elevado y la ropa contribuyen ya que la grasa hace que prenda mucho mejor.
● Los fuegos en viviendas alcanzan una menor temperatura (650-700ºC) ya que suele haber
ventanas abiertas, por lo que el cuerpo no suele quedar reducido a cenizas a no ser que se
tarde mucho en acudir. Suele morir antes por inhalación de humo.
● Examen externo de un sujeto carbonizado:
○ Reducción de volumen tanto de órganos como de miembros. Provocando que el
individuo parezca que tiene un menor tamaño. Esto se debe a que el calor
deshidrata.
○ Aspecto de boxeador o pugilística (flexión por el calor): Los músculos se contraen
por falta de hidratación ocurriendo sobre todo a nivel de muñecas, codos y rodillas.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 101


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 07/10/21

○ Piel seca, negra y resuena al tacto como un tambor.


○ Soluciones de continuidad: importante no confundir con heridas por arma blanca.
○ La córnea se vuelve de color azul con el calor, y el cristalino se opacifica como si
hubiera una catarata. Por ello, el color de ojos que tenía el individuo no nos va a
servir para la identificación del sujeto.

2.3 PROBLEMAS MÉDICO-LEGALES

2.3.1 IDENTIFICACIÓN DE LA VÍCTIMA

Se trata del principal problema, y para lograrlo debemos tener en consideración los
siguientes apartados:
● Aspecto externo: Hay una disminución del peso (60%) y de la talla.
● Ojos: Hay una opacidad del cristalino a 65º y la córnea se vuelve azul.
● Tatuajes y cicatrices se destruyen, salvo que la quemadura sólo haya afectado a la
epidermis.
● Los órganos sexuales internos suelen conservarse a diferencia de los externos, por lo que
necesitaremos explorarlos para saber que sexo tenía. Si no es así, podemos recurrir al ADN.
● El pelo puede cambiar de color, de tal manera que si lo tenía gris se vuelve rubio metálico a
120ºC, si era castaño se torna a rojo ligero a 200ºC; y si era negro, continúa siéndolo.

● En caso de conocer a los familiares, podemos tomar una muestra de ADN para compararlo
con ellos. De no ser así, tendremos que recurrir a la ortopantomografía, ya que se puede
comparar con radiografías dentales en vida para ver si coinciden. La radiografía de senos
frontales también nos puede ayudar, aunque es más raro que el sujeto se haya realizado
alguna antes de morir. Existen variantes anatómicas.
● Para la identificación de las huellas dactilares, es necesario realizar un desprendimiento en
guante de la piel, aunque algunas veces no podemos ya que está muy quemada.

2.3.2 SUPERVIVENCIA EN EL FOCO DEL INCENDIO

Este apartado es muy importante desde el punto de vista médico-legal ya que nos indica si
cuando se creó el foco el sujeto era ya un cadáver o por el contrario, estaba vivo. Tenemos:
● Examen en el lugar de los hechos. Se debe conocer:
○ La posición del cadáver, las llamas y los líquidos.
○ Origen del fuego para saber si estaban próximos o retirados de él.
● Det de la carboxihemoglobina (COHb): valores >10% nos indican que el individuo ha
respirado dicho gas, por lo que ha muerto en ese lugar. Se considera dicho valor ya que las
personas fumadoras o que vivan en ciudades con elevada contaminación ambiental pueden
llegar a tener un 8% de COHb sin estar intoxicados.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 102


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 07/10/21

● Buscar hollín en vías aéreas (signo de Montalti). Podemos encontrarlo por encima de las
cuerdas vocales si el incendio sucedió postmortem. Si el sujeto respiró durante el incendio,
encontraremos hollín debajo de las cuerdas vocales así cómo en el estómago y bronquiolos.
● Hongo de espuma: Es característico y común a todas las muertes por asfixia apareciendo esa
espuma en nariz y boca.
● Hemorragias intramusculares en la lengua: es común en otros tipos de muerte.

2.3.3 CAUSA DE LA MUERTE

● Inmediata: Es la que más nos interesa.


○ Shock neurogénico: por el dolor irresistible.
○ Daño térmico directo: por la hipovolemia.
○ Inhalación: es lo más frecuente.
■ Intoxicación por monóxido de carbono.
■ Intoxicación por “humos tóxicos”.
■ Inhalación de aire extremadamente caliente pudiendo llegar a producir un
colapso de las estructuras aéreas (broncoconstricción).
○ Traumatismos.
● Retardada: Es la que ocurre durante el hospital, donde suele estar monitorizado, por lo que
se
conocerá fácilmente.
○ Pérdida de líquidos, shock o fallo renal: bastante frecuente.
○ Fallo respiratorio por SDRA.
○ Sepsis por neumonía: bastante frecuente.
○ Embolia pulmonar por inmovilización.

2.3.4 QUEMADURAS VITALES VS POSTMORTEM

Una quemadura, si hay reacción tisular próxima, orienta a que ha sucedido en un sujeto vivo.
Sin embargo, la formación de eritema y vesículas también se produce en quemaduras postmortem,
por lo que normalmente va a ser muy difícil diferenciarlas.

Se puede estudiar la bioquímica (albúmina y cloruros) del líquido de las vesículas, pero como es rara
la formación de una vesícula que quede indemne, va a ser un estudio poco práctico. Además,

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 103


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 07/10/21

también pueden aparecer en quemaduras postmortem de personas obesas y con edemas. Es


necesario realizar un estudio histopatológico.

2.3.5 “FALSAS LESIONES” POR EL CALOR

● Heridas externas (rotura de tejidos): Se producen por quebrantamiento de la piel por el


calor, simulando heridas incisas por arma blanca. Se diferencian de éstas en que:
○ No tienen reacción de vitalidad (sin infiltrado inflamatorio).
○ En el abdomen van a ser paralelas a las fibras musculares.
○ Vamos a poder verlas en las articulaciones y en las superficies de extensión.
● Fracturas: Hay que diferenciar si se producen por violencia antemortem, calor o traumatismo
postmortem. Pueden ocurrir principalmente en dos localizaciones:
○ Cráneo: el calor provoca vapor dentro del cráneo, lo que aumenta la presión
intracraneal y produce un estallido desde dentro hacia fuera. Esto provoca que los
trozos del hueso salgan disparados (diferente a TCE), conociéndose como fracturas
radiadas, que tienen los bordes irregulares y mellados. Además, se produce una
rápida desecación del hueso y una contracción de la tabla externa, similar a las
quemaduras locales. Las fracturas son bilaterales y no suelen afectar a suturas.
○ Huesos largos: adquieren una forma de línea curva.
● Hematoma epidural: El hematoma epidural es una acumulación de sangre entre la parte
interna del cráneo y la duramadre. Puede estar provocado por dos situaciones:
○ Hematoma epidural por calor: se produce la cocción de la sangre de las venas
emisarias relacionadas con los senos venosos, por lo que saldrá sangre esponjosa
que se condensa en el espacio epidural, con burbujas y de color marrón chocolate.
○ Hematoma epidural traumático: su color es completamente negro.

El hematoma que sucede durante el fuego presenta COHb, por lo que es importante analizarlo
para conocer si ha muerto en el foco del incendio o si ha sido trasladado. En el caso de los
hematomas subdurales JAMÁS se producen por calor.

2.3.6 OTROS

● Diagnóstico del agente etiológico.


● Tiempo necesario para quemar un cuerpo.
● Acelerantes de la combustión.
● Toma de muestras.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 104


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 07/10/21

2.4 HALLAZGOS DE AUTOPSIA

● Data: Es muy inexacta y presenta gran variabilidad.


● Examen externo: incluye un estudio radiográfico ya que el sujeto puede tener algún resto de
bala o cuchillo.
● Examen interno: se ven signos propios de asfixia, tales como:
○ Edema y congestión en pulmones e hígado.
○ Punteado hemorrágico o petequial en endocardio, pericardio y pleura.
○ Úlcera de Curling por stress.
○ Necrosis hepática cetrolobulillar.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 105


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 06/10/2021

TEMA 14:
ELECTROCUCIÓN Y MUERTES RELACIONADAS CON
CIRCUNSTANCIAS AMBIENTALES (FULGURACIÓN,
HIPOTERMIA E HIPERTERMIA)

1. MUERTES POR ELECTROCUCIÓN


`Las lesiones por electricidad pueden ser insignificantes o mortales, observables o
imperceptibles o ausentes´. Spitz y Fisher

1.1. EPIDEMIOLOGÍA

En España 1-2 muertes / 100.000 habitantes son por electrocución, se dan sobre todo en
varones jóvenes de entre 30-40 años, relacionados con el sector de la construcción y los accidentes
de casa en sitios húmedos, generalmente en baños (según el profesor, desde el punto de vista
forense, el baño es la parte más peligrosa de una casa).

1.2. INTERÉS MÉDICO LEGAL

En los casos de muertes por electrocución es importante determinar la etiología, algunos


casos que se nombraron en clase son: accidentes laborales, prácticas autoeróticas, tormentas que en
ocasiones, hacen que se caigan las líneas de alta tensión al suelo, y si las tocas, te puedes
electrocutar. Además, si algo la está tocando y tu tocas esa otra cosa, también puedes morir
electrocutado. Otras situaciones que se han visto son: accidentes en ferias, robando cobre, o incluso
orinando sobre una farola.

Por otro lado, la electrocución es un método poco usado en suicidios, así como en homicidios. El
motivo es que hace falta tener conocimientos sobre la electricidad, además de que existen sistemas
que impiden dichas muertes, por ejemplo, cuando saltan los plomos en el domicilio al meter los
dedos en un enchufe (no lo probéis en casa). No obstante, en algunos casos sí que se consigue el
propósito, pudiendo encontrar la marca del cable en el cadáver.

1.3. LA AUTOPSIA EN MUERTES POR ELECTROCUCIÓN

Si se sospecha que la causa de muerte es por electrocución, lo primero que hay que hacer es
acudir con un perito especialista en electricidad para comprobar la instalación y así encontrar la
fuente que la ha provocado. Estas muertes suelen tener en común la presencia de humedad.

Examen minucioso del aparato o mecanismo sospechoso, para evidenciar restos de la víctima (piel,
pelo…) y así intentar obtener el ADN. También se hace un estudio radiológico para ver si los cables
implicados están bien por dentro.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 106


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 06/10/2021

Hacer un estudio de la ropa, calzado, … que lleva la víctima, así como su correspondiente marca y
quemaduras.

Remitir al laboratorio muestras de piel de las lesiones eléctricas y una muestra de piel intacta para su
control. Los análisis histopatológicos NO son específicos, pues una quemadura eléctrica es igual al
resto de quemaduras, por ejemplo una térmica. El estudio de la lesión eléctrica de la puerta de
entrada se hace con Microscopía Electrónica de Barrido (analiza el metal) con Sonda Microprobe, lo
que nos da un diagnóstico casi de certeza. Estos cadáveres resisten bien a la putrefacción.

1.4. FISIOPATOLOGÍA

El contacto con la corriente eléctrica puede ser:

● Unipolar, toco un conductor activo1 y la


corriente pasa a través de mí.
● Bipolar, estoy tocando un conductor activo y
toco otro conductor activo diferente, por lo
que la corriente me atraviesa.
● A distancia, únicamente se da en corrientes
de alta tensión, en la que salta un arco desde
el cable de la línea de alta tensión al sujeto
(sería la situación de la imagen).

Por otro lado, encontramos corrientes de alto y de bajo voltaje:

● Bajo voltaje, hace falta un contacto directo entre la víctima y el circuito eléctrico. La causa de
la muerte puede no ser obvia. La muerte obedece principalmente a fibrilación ventricular, y
en algunos casos a tetanización de los músculos respiratorios que produce una asfixia
(cuando la corriente atraviesa el tórax). Se habla de electrocutado blanco cuando la muerte
es por FV, y electrocutado azul o congestivo cuando la muerte obedece a la asfixia.

● Alto voltaje, no necesariamente hace falta tocar la corriente. Produce una parada
cardio-respiratoria, lesiones electrotérmicas o caídas (por ejemplo, estás en lo alto de una

1
Un conductor activo es un cable.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 107


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 06/10/2021

torre manipulando la corriente, te da un calambre y te caes, por lo que la causa de muerte es


debida a la caída). Esta tabla nos muestra el alcance de un arco voltaico:

1.5. CLASES DE ELECTRICIDAD

Hay algunos conceptos que debemos saber sobre la electricidad, y que vienen recogidos en
la siguiente tabla.

Comentar que en la corriente continua, los electrones siempre circulan en la misma dirección ( ej. las
baterías de vehículos), mientras que en la corriente alterna, van en un sentido y otro creando ciclos
cuya unidad de medida son los hercios. En Europa, la frecuencia es de 50Hz, aunque la que se
encuentra entre 40-150Hz es la más peligrosa.

En Europa, tenemos tensiones en los domicilios de 200-230 V,


mientras que en EEUU, es más baja. Cuando se producen
muertes por electrocución, en ocasiones lo único que
encontramos es una ampolla debido a la quemadura. Esta suele
ser suficiente para determinar la muerte por electrocución. Sin
embargo, en EEUU aparece en <50% de los casos debido a lo que
hemos comentado que tienen menos tensión en sus casas.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 108


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 06/10/2021

1.6. ELECTROCUCIÓN

El voltaje del domicilio no se puede variar. Debido a


esto y según la Ley de Ohm, el factor que hace más peligrosa la
corriente en un domicilio es la resistencia. Si la resistencia baja,
sube la intensidad de la corriente que es lo que te mata. La
resistencia baja en los lugares húmedos, de ahí la peligrosidad de
los cuartos de baño.

Estas son las resistencias que ofrecen los distintos tipos de pieles. Esto explica por qué los niños y las
mujeres son más propensos a electrocutarse, debido a que tienen la piel más fina.

En esta otra tabla se recogen las respuestas del cuerpo ante distintas intensidades:

Para entender cuándo se producen las quemaduras hay que ver otra fórmula: el Efecto Joule:

Las lesiones locales serán más graves si es mayor la


resistencia, la intensidad (sobre todo, ya que es al
cuadrado) y el tiempo que esté en contacto con la
corriente. Una situación en la que apenas quedan
quemaduras se da, por ejemplo, si el sujeto está en la
bañera, ya que las casas están preparadas con
interruptores falla a tierra en los enchufes para que
ante una electrocución salten los plomos (la resistencia
sería muy baja precisamente para evitar que salgan las
quemaduras). Estas quemaduras aparecerían solo en
caso de que toque un elemento metálico (por ejemplo
el grifo).

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 109


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 06/10/2021

Se han dado casos en los que hay una electrocución en el baño donde nadie ha entrado, y el aparato
estaba desenchufado y apagado. ¿Qué ha ocurrido? El sujeto ha tardado en fibrilar unos segundos,
en los que le ha dado tiempo a desenchufar el aparato y después ha fallecido.

A modo de resumen y para simplificarlo, podemos decir que la electricidad es como una manguera: el
voltaje es la fuerza de la corriente del agua; el amperio es la velocidad del agua; los vatios, es decir,
la potencia que tú contratas, sería la capacidad total de agua que sale por la manguera y la
resistencia sería el diámetro de la manguera, que si tiene un diámetro mayor dejará pasar más agua.

1.7. FACTORES DE GRAVEDAD

● Naturaleza de la corriente, la corriente alterna es más peligrosa que la continua, porque es


más frecuente, está en nuestros domicilios y al ser de 50Hz está dentro del rango de la
peligrosidad de la corriente.
● Si aumenta el voltaje y disminuye la resistencia, aumenta la intensidad.
● Cuanto mayor sea la duración del contacto, peor consecuencia tendrá. En ocasiones se
producen agarrotamientos
● Condición de la tierra, más grave cuando está húmeda.
● Cuando el trayecto del paso de la electricidad pasa por órganos vitales, especialmente
corazón y SNC (centros bulbares).

TRAYECTO
• La corriente sigue el trayecto más corto desde el punto de entrada y el de salida.
• El trayecto más peligroso es el que incluye los centros bulbares o el corazón.
• Los trayectos mano o brazo derecho y salida por los pies resulta el más peligroso.

● Momento del ciclo cardiaco. Si la corriente eléctrica pasa justo en el momento más sensible:
onda T de repolarización al final de la sístole, va a ser más probable que te de una
fibrilación. Los interruptores diferenciales de hecho, están programados para que tarden
muy pocos segundos en saltar, evitando así que te pille en esa fase del ciclo y te protejan.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 110


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 06/10/2021

● Factores individuales, `Caprichos de la corriente´. Algunas personas debido a su profesión


están acostumbrados a tocar conductores eléctricos, por lo que están habituados. Al final de
su jornada laboral se electrocutan con facilidad. Por otro lado, el patologías como la
hiperhidrosis palmar, hace que seas más susceptible a las electrocuciones.
● Grado de afectación sistémica que tiene el sujeto previamente.

1.8. LESIONES LOCALES

Las lesiones locales, como hemos comentando antes, atienden al Efecto Joule. Podemos
encontrar las siguientes:

● Marca Eléctrica

○ Si hay un contacto firme con el conductor, se forma la


“Marca Eléctrica de Jenillek”. Imagen anular (pocos mm a
1-2 cm.), de color blanco-amarillento, con un cráter central
y borde pálido levantado.

○ Si el contacto no es firme, queda una capa de aire entre la piel y el conductor,


observándose un nódulo duro de color marrón “lesión de bujía o chispa”, en
ocasiones eproduce la forma del conductor. La chispa salta desde el conductor y
crea un nódulo de queratina. Se pueden dar ambas lesiones a la vez.

● Quemaduras, producen ampollas.


● Metalizaciones (electrólisis de iones metálicos del conductor), pueden quedar restos
metálicos en el interior de la piel.
● Salpicaduras (partículas metálicas de mayor tamaño).
● Pigmentaciones (partículas pulverulentas o grumosas), parte del revestimiento del
conductor.

Debemos buscar siempre quemaduras semejantes en la mano contralateral o en los pies (debido al
trayecto), pero recordad que estas lesiones NO siempre aparecen. En caso de que lo encontráramos,
sería un diagnóstico de certeza.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 111


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 06/10/2021

1.9. LESIONES POR ALTO VOLTAJE

En estas lesiones encontramos quemaduras muy graves llegando incluso a la carbonización


de los tejidos. En ocasiones, veremos “Quemaduras en flash” produciendo una “piel de cocodrilo”.
El calor generado puede dar lugar a lesiones explosivas, dando lugar a amputaciones, huesos
fundidos, ...

2. FULGURACIÓN

La fulguración o muerte por rayo produce 50 muertes al año en EEUU. Los rayos no son siempre
mortales, en la mayoría de los casos se tratan de muertes accidentales. Los impactos pueden ser:

● Impacto directo por el rayo


● Descarga lateral
● Impacto en el suelo (indirecto)
● Impacto por contacto con un conductor eléctrico alcanzado por el rayo

En la mayoría de los casos, el ataque causa grandes destrozos de las ropas y calzado,
chamuscamiento de los pelos, grandes quemaduras. Los patrones de quemaduras externas son
altamente variables.

En ocasiones queda una imagen del rayo en la piel, es una


lesión arborescente y es patognomónica de las muertes por
fulguración. No se sabe a ciencia cierta por qué se produce,
pero la teoría más aceptada es que por efecto de la corriente
eléctrica, se produce necrosis y hemólisis de los eritrocitos,
asemejándose a una aceleración de las livideces. La marca
cutánea arborescente se debe documentar en el levantamiento
del cadáver, pues tiende a desaparecer en las 24h siguientes. A
veces se acompaña de rotura de tímpano, lesiones oculares, y
tenemos que observar el lugar donde ha tenido lugar.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 112


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 06/10/2021

El profesor este día acabó antes de tiempo y dejó el tema por terminar. No ha especificado si lo
terminará más adelante, pero sí que no sería materia del campus del miércoles 20. De todos modos,
os lo dejamos de las copes del año pasado por si os lo queréis mirar desde aquí más adelante.

3. HIPOTERMIA
Muerte que se produce a causa de una bajada de la temperatura corporal central
(hipotermia) incompatible con la vida (cerca de los 25°C). Esta puede ser:

● Primaria: por exposición al frío ambiental intenso, bien por humedad o por inmersión.
Cabe destacar que la hipotermia por inmersión en agua fría es tres veces más rápida que
a la misma temperatura en el aire frío.
● Secundaria: en personas vulnerables o con factores de riesgo o con termorregulación
anormal ante situaciones de estrés provocadas por temperaturas ligeramente bajas (cerca
de los 10 °C).

3.1. FACTORES DE RIESGO INDIVIDUAL


Entre los miembros de la población que son más vulnerables a la hipotermia encontramos:

● Bebés, niños pequeños y abuelos.


● Indigentes y personas que permanecen o duermen a la intemperie.
● Fármacos o sustancias que favorecen la bajada de la temperatura corporal (alcohol,
barbitúricos, antihistamínicos centrales, neurolépticos, anestésicos…).

3.2. HALLAZGOS DE AUTOPSIA EN HIPOTERMIA

En la autopsia podremos encontrar:

● Livideces de color rojo cereza: no son ni constantes ni específicas. Pueden verse en la


imagen inferior izquierda.
● Manchas rosadas en la nariz, zonas malares y mentón
● Manchas de color rosado e incluso marrón en zonas extensoras de grandes articulaciones
(codos, caderas, rodillas…) Puede observarse en la imagen inferior derecha.
● Edema y lesiones por congelación en partes acras.

● Desnudos paradójicos. Cuando acudimos al lugar de los hechos podemos encontrarnos a


sujetos desnudos. Esto nos puede llevar a pensar que se trata de una muerte por agresión
sexual, pero no es así. Se cree que este fenómeno paradójico se debe a que durante las

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 113


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 06/10/2021

etapas finales, estas personas sufren alucinaciones que les hacen tener una sensación
subjetiva de calor.
● Efecto de madriguera: encontrar al sujeto refugiándose del calor.
● Se debe descartar que se trate de una muerte súbita.

4. HIPERTERMIA
Fenómeno producido cuando la temperatura es mayor de 40 °C. Dentro de ella distinguimos:

● Formas leves de enfermedad por calor:


○ Contracturas por calor: contracturas musculares y sudoración excesiva.
○ Agotamiento o síncope por calor: cuadro clínico debido a deshidratación e
hipovolemia tras la exposición a altas temperaturas.

● Formas graves: golpe de calor. Los mecanismos normales de disipación de calor del cuerpo
son incapaces de compensar el aumento del calor ambiental. Se trata de una URGENCIA
VITAL, pues el sujeto puede fallecer. Dentro del golpe de calor distinguimos:
○ Golpe de calor pasivo o clásico: es el que se produce durante una ola prolongada
de calor ambiental. Afecta más a los ancianos, enfermos crónicos, obesos y
alcohólicos.
○ Activo o por ejercicio: es menos frecuente. Afecta principalmente a individuos
jóvenes (corredores, militares, jugadores de fútbol) durante esfuerzos extremos
en climas cálidos y húmedos.

4.1. FACTORES QUE PREDISPONEN AL GOLPE DE CALOR

● Alcoholismo, aterosclerosis cerebral o cardíaca y uso de ciertos fármacos.


● Obesidad: esto se debe a que la grasa corporal actúa de aislante y el aumento de la grasa
corporal genera un aumento de la temperatura del cuerpo.

4.2. SÍNTOMAS DEL GOLPE DE CALOR

● Hipertermia
● Piel sudorosa o seca pero siempre caliente
● Alteración del sistema nervioso central. Esto se debe a que a una temperatura mayor de
42’4 °C se produce intensa vasodilatación que lleva a un colapso circulatorio y fallo
cardíaco. En estos casos, aunque sobreviva al episodio agudo inicial pueden surgir
numerosas complicaciones.

En el ámbito de la medicina forense para certificar la muerte por hipertermia se deben


cumplir dos condiciones, que la temperatura corporal en el momento de la muerte sea superior
a 40’6 °C y que se hayan excluido previamente otras causas.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 114


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 11/10/2021

TEMA 16:
PATOLOGÍA FORENSE EN LAS ASFIXIAS MECÁNICAS. CLASIFICACIÓN.
ESTUDIO MÉDICO LEGAL DE ESTRANGULACIÓN Y AHORCADURA.

La investigación médico-legal de una muerte debida a asfixia se basa en la recogida de información


como es el caso de antecedentes, examen en el lugar de los hechos, la autopsia y las pruebas
complementarias en relación con las muestras que se toman.

1. ANTECEDENTES
Dentro de los antecedentes destacamos tanto antecedentes clínicos como antecedentes
judiciales y policiales. Cuando nosotros observamos una persona que se ha ahorcado, tendemos a
pensar que se trata de un suicidio, siendo en un porcentaje altísimo de los casos correcto. Aun así,
también puede ocurrir que se haya realizado un homicidio y se haya colgado el cadáver para hacer
pensar justo eso, que se trata de un suicidio. Dentro de los antecedentes clínicos, destacamos:
- Antecedentes patológicos físicos.
- Antecedentes psiquiátricos.
- Hábitos tóxicos: es más fácil asesinar a una persona que se encuentra bajo los efectos del
alcohol, aunque también podemos ver suicidas que se encuentran bajo los efectos de esta
sustancia.
Por otra parte, dentro de los antecedentes judiciales y policiales, destacamos:
- Circunstancias de la muerte.
- Examen del lugar de los hechos.
- Denuncias previas (violencia de género) si la víctima es mujer: puede ser un asunto de
malos tratos.
- En caso de estrangulación sospechar agresión sexual si la víctima es mujer.

2. LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER


En el levantamiento del cadáver nos debemos fijar en una serie de detalles:
- Hora y lugar.
- Posición del cadáver.
- Fenómenos cadavéricos: determinar el estado de los fenómenos cadavéricos como es el
caso de las livideces.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 115


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 11/10/2021

- Presencia/ausencia de lesiones externas (signos de RCP): incluso en un sujeto ahorcado


puede haber lesiones externas que se haya provocado él mismo durante las convulsiones
como es el caso de un golpe contra una viga o cualquier otro elemento que se encuentre
alrededor. Incluso puede darse el caso de tener traumatismos cuando descolgamos el
cadáver.
Es importante conocer si se ha realizado una maniobra de RCP ya que se pueden provocar
fracturas, e incluso pueden provocar hemorragias petequiales en la zona de la cara (estas
petequias comúnmente se producen por un mecanismo de asfixia).
- Presencia de cualquier hemorragia petequial por encima de la zona de constricción:
generalmente vamos a observar petequias sobre todo a nivel de la conjuntiva y de los
párpados, es decir, petequias conjuntivales. Se suelen producir en casos de asfixia mecánica.
- Datos de la inspección del lugar de los hechos:
✔ Medios o artilugios acompañantes (taburetes, bolsas, cuerdas, lazos, etc.) y
facilitadores de maniobra (sospecha de suicidio o accidental autoeróticas). Aunque
nos encontremos una persona que se ha ahorcado con las manos atadas, esto no
quiere decir nada, ya que puede ocurrir que el propio suicida se haya atado las
manos por si se arrepiente.
✔ Desorden, presencia de sustancias, notas de despedida.
- Reportaje fotográfico del cadáver y del lugar de los hechos.
- Estudio radiológico recomendado: principalmente por dos motivos:
✔ Valorar estructuras osteocartilaginosas del cuello (esqueleto laríngeo). Es posible que
cuando se realizan estrangulaciones a lazo o a mano, se puedan dañar ciertas
estructuras como es el caso del hioides, el cartílago cricoides… Además, se realiza
para descartar lesiones postmortales por manipulación del cadáver.
✔ Descartar otro tipo de lesiones traumáticas.
- Muestras de interés:
✔ Humor vítreo: como bien sabemos este se utiliza para la data de la muerte.
✔ En casos de estrangulación manual sospechada, la víctima se va a defender de su
agresor, de manera que en algunos casos vamos a poder obtener muestras del ADN
procedente de la piel de dicho agresor en las uñas de la víctima. Estas muestras van a
ser recogidas con un escobillón.
- Proteger las manos de la víctima (estudio de fibras): es importante, y se realiza con bolsas
de papel. Se ha visto en múltiples estudios que quedan restos de la manipulación de
sogas/cuerdas en las manos de la víctima. De esta manera se pueden investigar los restos de
la mano y la cuerda con la que se ha suicidado, pudiendo hacer una comparación entre
ambas y detallar el tipo de cuerda.
- Hay que respetar el nudo: A la hora de descolgar el cadáver, hay que cortar
por el lado contrario a donde se encuentra el nudo y respetar este, ya que
puede sernos de gran utilidad. Esto sucedió por ejemplo en un asesino en serie
en EEUU que siempre realizaba el mismo nudo.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 116


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 11/10/2021

- Medir la temperatura rectal y la ambiental: para realizar la data de la muerte.

3. ASFIXIA
La asfixia se define como la situación y estado del organismo que se produce por una falta
o ausencia total, más o menos mantenida, de respiración. Cuando hablamos de asfixia, estamos
englobando tanto la acumulación de anhídrido carbónico (hipercapnia) como la falta de oxígeno
(anoxia).

3.1. TIPOS DE ANOXIA O HIPOXIA


Dentro de los diferentes tipos de anoxia podemos comentar los siguientes:
- Anoxia anóxica o hipoxémica: Hay una disminución de la concentración de oxígeno en
sangre. Por ejemplo, esto puede ocurrir cuando nuestro paciente se encuentra en un
ambiente cerrado con una atmósfera viciada, donde existe poco oxígeno. Por otro lado,
también se puede producir cuando existe una interferencia mecánica a la entrada de flujo de
aire en las vías respiratorias o por una parálisis primaria de los movimientos respiratorios por
depresión del centro respiratorio, producida principalmente por tóxicos.
- Anoxia anémica: Se produce cuando existe algún tipo de alteración en el transporte de
oxígeno. Esto puede ocurrir por ejemplo cuando hay una gran pérdida de sangre o bien hay
un tóxico como es el caso del monóxido de carbono.
- Anoxia isquémica o circulatoria: se debe a una alteración en la perfusión de sangre a los
tejidos, que se daría en situaciones como fallo cardíaco o isquemia arterial.
- Anoxia citotóxica o histotóxica: El fallo radica a nivel celular, es decir, el oxígeno se
transporta de forma adecuada pero esta célula se encuentra dañada de manera que no se
realiza un correcto uso del mismo. Esto es característico de intoxicaciones con cianuro.

3.2. ASFIXIA MECÁNICA


La asfixia mecánica se trata de una anoxia anóxica. Esta asfixia está originada por la
obstrucción de la vía aérea principal, bien por un cuerpo extraño o cualquier otro elemento que la
tapone interiormente, o bien por una compresión extrínseca que la colapse ocluyéndola con lo que,
en cualquier caso, se impide la respiración normal. Para poder definir esta asfixia es necesario que se
cumplan una serie de características, concretamente tres características:
- Naturaleza mecánica.
- Velocidad y rapidez de actuación.
- Predominio del fenómeno asfíctico
(anoxia anóxica).

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 117


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 11/10/2021

3.2.1. CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS MECÁNICAS


- Compresión extrínseca del cuello:
✔ Ahorcadura: cuando es el propio peso del cuerpo.
✔ Estrangulación a mano o a lazo.
- Sofocación:
✔ Oclusión de los orificios respiratorios: con una almohada o con las manos.
✔ Oclusión de las vías respiratorias: como es el caso de un sujeto que se atraganta con
un cuerpo extraño.
✔ Compresión toracoabdominal: de manera que se impide realizar los movimientos
respiratorios correctamente, falleciendo en este caso.
✔ Carencia de aire respirable: cuando un sujeto queda confinado en un sitio con
espacio reducido.
✔ Asfixia posicional: generalmente en personas que se encuentran bajo los efectos del
alcohol. El sujeto queda en una posición, boca abajo en la mayoría de los casos, en
los que se interfiere en la mecánica respiratoria, se agota y acaba falleciendo.
- Sumersión: No se puede realizar el intercambio gaseoso debido a la entrada de una columna
de agua en las vías respiratorias.

3.2.2. ANATOMÍA PATOLÓGICA


A continuación vamos a analizar una serie de signos que hasta hace unos años eran
considerados patognomónicos y específicos de la asfixia mecánica. Hoy en día esto no es así,
considerándose signos inespecíficos, ya que los sujetos que presentan este tipo de lesiones
pueden haber muerto por causa natural o incluso por otros mecanismos distintos a la asfixia
mecánica. De tal manera que estos signos nos sugerirán que la muerte se puede tratar de una
asfixia mecánica pero esto no siempre será así:
- Congestión del rostro por represión de sangre venosa: Si existe un mecanismo que obstruye
el cuello, el retorno venoso se ve impedido, acumulándose la sangre en la cabeza. Por este
motivo, la cabeza y la parte del cuello que está por encima del objeto que impide el retorno
venoso estarán congestivos, y la parte del cuello que está por debajo de la obstrucción estará
pálida. Nunca se debe emplear el término cianosis para describir este fenómeno, pues la
cianosis está causada por el aumento de la cantidad de hemoglobina reducida.
- Hemorragias petequiales en cara, párpados, conjuntivas, serosas y parénquima viscerales
(principalmente aparecen en la cara, conjuntiva y piel laxa siempre que el cadáver no esté en
decúbito prono): Su aparición se intenta explicar por varias teorías, algunos autores afirman
que se deben a la fragilidad capilar provocada por la anoxia, otros sostienen que están
producidas por una estasis venosa secundaria a la fragilidad capilar y otra parte asegura que
su mecanismo de producción es un aumento de presión brusco en los vasos. Es importante
recalcar que no son buenas indicadoras de asfixia, pues pueden aparecer en la muerte
natural, en cadáveres tumbados con la cabeza colgando (púrpura hipostática) e incluso en el
timo en el síndrome de muerte súbita del lactante, y no aparecen en la muerte por
sumersión.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 118


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 11/10/2021

“La identificación inequívoca de petequias en la cara, y especialmente en la región ocular,


debe ponernos en alerta, a menos que el cadáver haya permanecido boca abajo” Knight, Rao
y Welti, 1988.
- Órganos congestivos (por vasodilatación): Como consecuencia del daño en el endotelio
causado por la anoxia anóxica se produce una vasodilatación, responsable de la congestión
de los órganos. Es uno de los signos más inespecíficos, pues también se da, aunque con
menor frecuencia, en las muertes naturales.
- Edema de pulmón: Se da en numerosos cuadros, incluso en la muerte natural. Sin embargo,
el edema pulmonar es más frecuente en la asfixia debido al aumento de la permeabilidad
vascular por el daño endotelial, y en el caso de que se esté ahogando por el aumento de la
presión negativa por el intento de realizar inspiraciones forzadas.
- Gran fluidez de la sangre: En condiciones normales cuando un sujeto fallece existe un
equilibrio entre los mecanismos fibrinolíticos y de coagulación. Este equilibrio se ve alterado
en las muertes rápidas (como las asfícticas), pues en ellas existe un predominio de los
fenómenos fibrinolíticos, lo que aumentará la fluidez de la sangre.

4. ESTRANGULACIÓN
La estrangulación consiste en la constricción del cuello mediante la aplicación de una fuerza
activa que actúa por medio de las manos, el antebrazo, un lazo o cualquier otra estructura rígida. El
mecanismo de muerte se debe a anoxia anóxica (se trata del mecanismo de muerte más importante
y principal), a isquemia encefálica o bien a un paro cardíaco reflejo por un mecanismo inhibitorio que
se produce por una estimulación del seno carotídeo o del propio nervio neumogástrico o vago.
Asimismo, es conveniente aclarar que según la presión ejercida se ocluirán distintas estructuras
como las que comentamos a continuación:

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 119


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 11/10/2021

4.1. HALLAZGOS EN LA AUTOPSIA


En la estrangulación observamos:
- Congestión del rostro y el cuello por encima del surco.
- Palidez de la piel por debajo del surco.
- Petequias en cara, conjuntiva y esclera.
- Sangre en nariz y oídos.
Según como sea la estrangulación veremos distintos hallazgos:
- Si la estrangulación es a mano: Siempre es homicida. Si se trata de una mujer debemos
pensar en agresión sexual independientemente de su edad. Vamos a ver los estigmas de los
dedos (equimosis digitales), los estigmas ungueales (lineales o semicirculares) y abrasiones
en el cuello. Generalmente se asocian a otra violencia en el cuerpo al defenderse contra el
agresor, a no ser que estuviera dormida con somníferos por ejemplo. Hay veces que se ven
mejor las lesiones al cabo de unas horas debido a la deshidratación, la cual provoca que esa
zona se apergamine. Además, podemos verlo mejor con luz ultravioleta a 366 nm.

Equimosis digitales

- Si la estrangulación es a lazo: Vamos a ver el surco provocado por la ligadura. Debemos


distinguirlo de un falso surco (naturales en personas obesas y niños con cuello corto y obeso,
posicionales, artificiales por camisa, corbatas, etc.), surcos patológicos (patología dérmica),
surcos de putrefacción. Hay que recordar que el surco puede desaparecer si el cadáver ha
permanecido en el agua. Aquí también podemos ver equimosis digitales y estigmas
ungueales que pueden ser del agresor o de la propia víctima al intentar liberarse del propio
lazo. Puede ser homicida, suicida o accidental y puede estar provocado por cinturones,
sabanas, medias, fulares, etc.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 120


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 11/10/2021

- Si la estrangulación es antebraquial (“Carotid Sleeper”): el agresor coge el cuello de la


víctima desde posterior con la flexura del codo y aprieta. Con esto se intenta cerrar las
carótidas durante 1-15 segundos para que el sujeto quede inmovilizado (sueño carotídeo).
Normalmente se suele recuperar, pero si se sobrepasa el tiempo de presión el sujeto morirá.

Cuando nos encontramos un posible caso de estrangulación la autopsia de cuello se debe realizar
después de la de cabeza y tórax, para que el campo se exangüe de sangre y evitar artefactos
postmortem. Así, podemos ver en el cuello, tanto en su musculatura como en las estructuras
osteocartilaginosas, si están infiltradas de sangre que hacen referencia a la vitalidad, es decir, que se
hicieron en vida.
También, se ha de mencionar que en este tipo de muertes son muy comunes las lesiones
osteocartilaginosas del esqueleto laríngeo, especialmente las fracturas del hioides y tiroides (sobre
todo si estrangulación a mano), por este motivo la radiografía de la laringe es necesaria.

4.2. CARACTERÍSTICAS ORIENTATIVAS DEL SURCO

Resaltar de la tabla que en la ahorcadura completa la dirección del surco será más ascendente que si
es incompleta.
En la imagen inferior podemos ver la diferencia de un surco provocado por estrangulación a lazo
(izquierda), comparado con una ahorcadura (derecha).

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 121


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 11/10/2021

5. AHORCADURA
Se define como una muerte producida por la constricción del cuello ejercida por un lazo
sujeto a un punto fijo y sobre el cual ejerce tracción el propio peso del cuerpo. El mecanismo de
muerte es por isquemia encefálica, en el que se interrumpe tanto la irrigación por las carótidas como
el drenaje por las yugulares, quedando como coadyuvante la anoxia anóxica al interrumpir el flujo
aéreo. En muertes rápidas se dice también que se produce una inhibición refleja por la estimulación
del seno carotideo o neumogástrico (knight).
Si el sujeto se cuelga y se tira, por ejemplo de una ventana, y por tanto hay una caída y para en seco
se produce una fractura del odontoides y de C2-C3 con lesión medular.
La ahorcadura es un método común de suicidio, aunque también puede ser accidental, homicida,
por suplicio1 (pena de muerte) e incluso simulada (homicidio que se intenta ocultar con una
ahorcadura) o por prácticas sexuales. La ahorcadura puede ser:
-Completa: El cuerpo no toca el suelo, está totalmente suspendido.
-Incompleta: Alguna parte del cuerpo toca el suelo. Se pueden dar
ahorcamientos hasta estando sentado o tumbado (imagen inferior
derecha).
-Simétrica: si el nudo está situado delante (mentón) o detrás
(nuca).
-Asimétrica: si está en otra localización (en los laterales).
-Típica: cuando es completa y el nudo está situado detrás.

Las dos de la izquierda simétricas y la derecha asimétrica. Ahorcaduras incompletas.

En el levantamiento del cadáver es imprescindible realizar una inspección ocular exhaustiva , con el
fin de detectar los medios y artilugios acompañantes (punto de apoyo, taburetes, sillas, cuerdas,
lazos…). Como ya hemos dicho, se debe preservar el lazo, para ello se corta por la parte opuesta al
nudo. Los lazos pueden ser blandos (camiseta o ropa) y rígidos o duros (soga o cuerda) y el nudo fijo
o corredizo.

1
Suplicio = Lesión corporal o muerte impuestas como castigo.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 122


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 11/10/2021

5.1. EXAMEN EXTERNO


- El rostro lo vamos a ver pálido cuando la ahorcadura es simétrica y completa o congestivo
cuando es asimétrica e incompleta, ya que únicamente obstruye una arteria carótida,
llegando sangre a la cabeza por la otra. Además, en las incompletas y asimétricas aparece
otorragia y muchas petequias.
- Se va a producir una protrusión de la lengua que vamos a ver de color marrón por la
deshidratación de la lengua. Si hay mordedura en la lengua indica vitalidad de la ahorcadura.
- En el surco vamos a ver las características que ya conocemos y podemos llegar a ver la marca
de la trama del lazo. Podemos ver crestas hemorrágicas y vesículas (signo de vitalidad)
sobre todo si el lazo da dos vueltas al cuello y queda piel pellizcada entre los dos lazos o por
la fricción por un lazo muy apretado. También podemos ver bandas eritematosas en ambos
bordes (signo de vitalidad) con lividez en la parte superior, tracción y estiramiento de la piel
por el lazo.
- En miembros inferiores y antebrazos podemos ver púrpura hipostática.
Se suele ver una elongación del cuello como en la imagen de la derecha.
Cuando hablamos de signos de vitalidad nos referimos a que esos signos se han
hecho cuando la víctima estaba viva y por tanto se ha ahorcado estando viva.

A la izquierda la ahorcadura con la soga puesta. A la derecha el surco que deja tras quitar la soga con
las características que hemos comentado.

5.2. EXAMEN INTERNO


- Vamos a ver condensación del tejido celular subcutáneo en el surco (línea argentina) sobre
todo cuando el lazo es duro y rígido.
- Desgarros y hemorragia en músculos en un 20% de los casos, especialmente en los
esternocleidomastoideos.
- Pueden aparecer hemorragias a distintos niveles: adventicia en las carótidas (S. Martín) ,
desgarro de la íntima de las carótidas (S. Amussat) y desgarro de la íntima de las yugulares
internas (S. de Otto). Estos síndromes están causados por la elongación del cuello, pues
provocará que los vasos se estiren y se rompan.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 123


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 11/10/2021

- Las fracturas del hioides y tiroides son más infrecuentes que en la estrangulación, solo están
presentes en un 10-15% de los casos.
- Equimosis retrofaríngea de Brouardel. Según algunos autores se produce por un artefacto
de distensión y rotura del plexo venoso faringolaringeo.
- Infiltraciones hemorrágicas en los discos intervertebrales lumbares (Signo de Simón) (signo
de vitalidad).
- Fracturas de la columna cervical en ahorcaduras en la que hay caída.
- Lesiones generales e inespecíficas de las asfixias (petequias, acidez de la sangre, congestión
visceral, etc.).

5.3. PROBLEMAS MÉDICO LEGALES


En relación con la causa de la muerte, para afirmar que se trata de una ahorcadura vital y el
sujeto ha muerto por la ahorcadura, debemos confirmar:
- Infiltración hemorrágicas de las diferentes lesiones del cuello, es decir, en los músculos y en
las fracturas si las hubiera.
- Investigación histológica y bioquímica de la reacción inflamatoria del surco.
- Excluir cualquier otra causa de muerte.
Para averiguar la etiología médico-legal debemos analizar:
- Antecedentes y examen del lugar de los hechos.
- Lesiones de violencia contusa distintas a las provocadas por el lazo.
- Convulsiones agónicas.
- Investigación toxicológica: alcohol y otros tóxicos. A veces el suicida ha bebido alcohol antes.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 124


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/10/2021

TEMA 17:
ESTUDIO MÉDICO LEGAL DE LA SOFOCACIÓN Y SUMERSIÓN

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS MECÁNICAS

A modo de introducción vamos a ver los distintos tipos de asfixia mecánica que vamos a
estudiar.

● Compresión extrínseca del cuello: Ahorcadura, Estrangulación (visto en el tema 16).


● Sofocación: Oclusión de los orificios respiratorios, oclusión intrínseca de las vías
respiratorias, compresión toraco-abdominal (asfixia traumática), carencia de aire respirable
y asfixia posicional.
● Sumersión

2. SOFOCACIÓN

2.1. OCLUSIÓN DE LOS ORIFICIOS RESPIRATORIOS

Las etiologías principales son casos de homicidio, suicidio (bolsa de plástico), accidentes
(sobre todo en niños que juegan con bolsas de plástico). Se han descrito casos también de accidentes
sexuales, y hubo una `moda´ en los años 60 de aspirar pegamento dentro de una bolsa, produciendo
en algunos casos muertes por sofocación.

El mecanismo de muerte es la anoxia anóxica. Recordamos del tema anterior, que consiste en
respirar en una atmósfera viciada, donde se produce una interferencia mecánica con la entrada y el
flujo de aire en las vías respiratorias, terminando en una parálisis primaria de los movimientos
respiratorios por depresión del centro respiratorio (tóxicos).

Los hallazgos de la autopsia son muy escasos, por lo que debe ser cuidadosa. Encontrando:

● Equimosis y estigmas ungueales1 alrededor de los orificios respiratorios. Se ven mejor con
luz UV 366 nm.
● ¡Cuidado! Livideces y palidez facial. No confundir pues, si te atan una bolsa alrederdor del
cuello y mueres, la cabeza aparecerá de color blanco, al igual que un cadáver que cae en
decúbito prono, aunque en este caso sería por efecto de las livideces.
● Lesiones relacionadas con las maniobras de reanimación. Es importante conocer este dato
para establecer la posible etiología.
● Abrasiones y erosiones en la cara interna de los labios, frenillo y mejillas. Es muy importante
en estos casos la autopsia de la cara, pues el objeto que haya causado la muerte puede
dejarnos alguna pista. Infiltración hemorrágica.

1
Los estigmas ungueales son lesiones traumáticas, por ejemplo arañazos.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 125


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/10/2021

Cuando hallamos el cadáver, es importante la inspección ocular, los antecedentes de esa persona así
como SIEMPRE realizar un análisis toxicológico (se han dado casos de personas ebrias, que debido a
su estado se han quedado dormidos sobre una almohada y se han muerto por sofocación, o de
pacientes epilépticos tras una crisis).

El `Burking´ es otro mecanismo para producir estas muertes que se verá en el punto 2.3.

2.2. OCLUSIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

Es frecuente encontrar estas muertes en accidentes en niños, ancianos con dificultad para la
deglución, o pacientes psiquiátricos por un cuerpo extraño (por ejemplo niños jugando con canicas).
También puede ocurrir en el contexto de una patología como la epiglotitis o reacciones
alérgicas/anafilácticas.

Hay que sospechar que estamos ante un cuadro de oclusión de las vías respiratorias cuando una
persona está comiendo y de repente muere. A este fenómeno se le conoce como “Café coronary
syndrome”. Lo normal es que cuando una persona se atraganta, tosa y nos demos cuenta de ello;
pero esta tos no siempre aparece, por lo que se piensa que es una muerte súbita y realmente, al
hacer la autopsia, nos damos cuenta que no es así, si no que se ha producido un atragantamiento.

También se han descrito casos en personas inconscientes o semi, que lo que le ha causado la muerte
ha sido su propio vómito (fenómeno agónico). Al hacer la autopsia, extraemos el cuello en bloque y
encontramos vómito a lo largo de toda la vía respiratoria. Tened en cuenta que NO siempre que se
encuentre vómito se debe a este tipo de muerte (encontrar vómito es frecuente), tiene que ser,
como hemos dicho, en toda la vía respiratoria. Recordad si estáis con una persona inconsciente
ponerla en posición lateral de seguridad para evitar esta muerte.

A la hora de hacer la autopsia tenemos que localizar y extraer el cuerpo extraño ya que confirma que
la muerte ha sido por sofocación.

La Maniobra de Heimlich es el mayor aliado contra estas muertes.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 126


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/10/2021

2.3. COMPRESIÓN TORACO ABDOMINAL. ASFIXIA TRAUMÁTICA

Antes de comenzar a hablar de este punto vamos a explicar lo que se entiende por Burking.
Definimos `Burking´ como matar dejando un mínimo de trazas. Se comprime el pecho de la víctima
hasta asfixiarla. Este término deriva del nombre de uno de los asesinos, William Burke.

Las principales etiologías son accidentes laborales, derrumbamientos, aplastamiento por multitudes
como sucedió en el “Estadio Heysel” o el Madrid Arena, donde el sujeto queda presionado.

El mecanismo que produce la muerte es la anoxia anóxica (igual que sucedía en la oclusión de
orificios respiratorios) junto con el traumatismo.

● Hay un peso encima del sujeto que hace que no se pueda realizar la dinámica respiratoria. Se
comprime el corazón (especialmente el ventrículo derecho) y hace que la sangre fluya hacia
arriba por la vena cava superior quedando un cadáver muy congestivo. Esto va a formar lo
que se conoce como mascarilla equimótica de «Morestin»: sobre un fondo violáceo
aparecen multitud de equimosis puntiformes de color rojo oscuro en la zona del cuello y
cabeza. Este hallazgo hace referencia a la anoxia anóxica.

● Lesiones traumáticas como huesos rotos, hacen referencia al traumatismo.

Por tanto, los dos mecanismos juntos (anoxia anóxica + traumatismos) producen la muerte por
compresión toraco abdominal. Los hallazgos sugerentes de asfixia, son muy marcados.

Lo que sucedió el pasado mes de mayo de 2020 fue un caso


de muerte por compresión toraco-abdominal.

2.4. CARENCIA DE AIRE RESPIRABLE

Suele ocurrirle a sujetos que quedan encerrados en un lugar hermético donde se va


reemplazando el oxígeno por CO2 o en habitaciones donde hay hongos que consumen oxígeno. Con
un descenso del 5 % de oxígeno, se produce una pérdida de conciencia y muerte. Si el sujeto queda

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 127


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/10/2021

confinado en el lugar, cuando entramos encontraríamos humedad en los objetos, vestidos y piel. Es
frecuente encontrar las uñas desgastadas al intentar escapar, así como la relajación de esfínteres.

Hay que practicarle a la víctima una inspección ocular y un análisis toxicológico.

A la hora de medir el nivel de CO2 , NO debemos tomar como referencia la concentración de este en
sangre sino en la habitación.

Se dieron como ejemplos un niño que quedó atrapado en una caja de herramientas y un sujeto que
se suicidó dentro de una nevera intoxicándose con un hornillo de butano.

2.5. ASFIXIA POSICIONAL

El sujeto adquiere una posición que interfiere con una


adecuada ventilación pulmonar. Al haber una incapacidad de la
persona para librarse de aquella posición, se cansa y se agota la
dinámica respiratoria. Suele darse en sujetos ebrios, bajo los efectos
de las drogas (fundamental hacer un análisis toxicológico). Es un
diagnóstico de exclusión, debemos descartar otras causas de muerte
como la hipotermia.

3. SUMERSIÓN

Es uno de los problemas no resueltos de la medicina forense, ya que no ofrece datos


patognomónicos. Consiste en una muerte o trastorno patológico producido por la introducción de un
medio líquido, habitualmente agua, en las vías respiratorias.

La OMS publicó que la tasa de mortalidad es de 6.8/100.000 habitantes. Concretamente, en España


en 2016 fallecieron por sumersión 437 personas (Real Federación Española de Salvamento y
Socorrismo), de las cuales el 80 % eran hombres. Se estima que en EEUU la proporción de
muertes/supervivientes es de 1/13.

Más que de muerte por ahogamiento, se habla de muerte de personas halladas o recuperadas cerca
del agua.

Cuando encontramos un cuerpo cerca del agua debemos preguntarnos lo siguiente:

● ¿Quién era la víctima?


● ¿Estaba viva antes de entrar en el agua?
● ¿Por qué la víctima estaba en una situación que la puso en riesgo de ahogarse?
● ¿Por qué la víctima fue incapaz de sobrevivir en el agua o salir intacta del agua?
● ¿Estaba la víctima bajo los efectos del alcohol y/o drogas?
● ¿Hay evidencia de algún traumatismo no asociado al ahogamiento?

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 128


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/10/2021

Hay una serie de factores que predisponen a que una persona fallezca por sumersión, recogidos en la
siguiente tabla:

Además de estos, también está asociado a caídas o traumatismos al tirarse al agua, ya que te puedes
golpear. Se suelen ver casos cada verano al hacer `balconing´, por ejemplo, y más si el sujeto va
borracho.

3.1. FISIOPATOLOGÍA Y MECANISMO DE MUERTE

Estas muertes pueden atender a cualquiera de los dos siguientes mecanismos:

● Pulmones húmedos 98%. Se da un cuadro asfíctico debido a la congestión, encontrando los


llamados `ahogados azules´.
● Pulmones secos 2%. Es un cuadro atípico. Se da una inhibición de la respiración,
encontrando los llamados `ahogados blancos ́. Hay varias teorías que intentan explicarlo:
○ Laringoespasmo. Discutido
○ Síndrome de Inmersión (Hidrocución). Se cree que los reflejos vagales, junto con
factores predisponentes, son la causa de la repentina e inesperada inmersión en el
agua sin signos de ahogamiento. Se acaba produciendo una parada cardiaca refleja.
No es demostrable en la autopsia.
○ Muertes súbitas (explicada o inexplicada). Hay que hacer test genéticos para intentar
encontrar alguna alteración que la explique, por ejemplo un síndrome QT largo u
otra canalopatía.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 129


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/10/2021

Es frecuente encontrar estos cadáveres con espuma en la boca por la entrada de agua y la muerte
agónica. Al intentar respirar, se produce un batido de agua con el moco respiratorio durante las
convulsiones. Esta espuma aparece también en intoxicaciones por opiáceos, por lo que no es un
hallazgo patognomónico, pero sí nos dice que estaba vivo en el momento del ahogamiento.

El profesor leyó la tabla (hay que estudiarla) y añadió que en el agua


dulce, al ser hipotónica, produce una hipervolemia, y como
consecuencia, el agua tiende a entrar al interior de las células. Esto
producirá una hemólisis, y a su vez una liberación de k,
produciéndose arritmias, y por tanto, una muerte más rápida.

3.2. HALLAZGOS EN LA AUTOPSIA

En el examen externo encontramos:

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 130


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/10/2021

Los signos de permanencia en el agua aparecen en todos los cadáveres, independientemente de la


causa de muerte. Los lugares típicos donde encontramos lesiones son los que vemos rodeados en la
imagen.

Desde el punto de vista forense, lo que más relevancia tienen son los signos de sumersión vital, pues
nos indican que estaba vivo en el momento que cayó al agua. Por ejemplo, el espasmo cadavérico
nos representa la postura en que murió.

En cuanto a los hallazgos del examen interno están:

3.3. DIAGNÓSTICO MACROSCÓPICO DE SUMERSIÓN

● En el examen externo e interno hay signos característicos pero NO patognomónicos.


● Correlación con las circunstancias de la muerte.
● Descartar patología traumática como causa de la muerte:
- Atropello náutico - Barotrauma
- Animales acuáticos - Intervención de terceros

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 131


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/10/2021

Protocolo de investigación de Muerte por Sumersión, INTCF


Orden JUS/1291/2020, de 13 mayo

A la hora de diagnosticar esta muerte, debemos tener en cuenta:

● Circunstancias de la muerte
● Hallazgos de autopsia
● Estudios complementarios:
○ Histopatológicos de
pulmón y muerte súbita
○ Toxicológicos: alcohol
(principalmente) y drogas.
Se toman las muestras del
humor vítreo.
○ Estroncio sérico
○ Contaminantes químicos:
taladrina
○ Diatomeas (algas)

Las diatomeas son algas unicelulares que forman parte del fitoplancton, que pasan con el agua a la
sangre y órganos macizos de los cadáveres. Debemos coger muestras del:

● Medio líquido donde se han producido los hechos (100mL)


● Individuo: sangre de ambos ventrículos, pulmón, bazo, hígado, SNC, duramadre, cerebelo y
plexos coroideos, esternón o fémur. Se obtienen muestras tanto de la médula ósea, como de
cadáveres en putrefacción.

Es interesante su determinación en médula ósea y comparación con las diatomeas del agua de
sumersión, ya que nos indican que muy posiblemente la muerte haya sido por sumersión. No
obstante, también las encontramos en el aire, por lo que las muestras son fácilmente contaminables.
Esta contaminación, también se puede producir en el laboratorio con instrumental sin contacto con
el agua y líquidos con triple destilación.

Además, no es una prueba muy específica ni muy sensible (puede estar presente en otras muertes, y
a su vez, puede estar ausente en ahogados).

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 132


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/10/2021

Por último, destacar que en casos de cuerpos esqueletizados o avanzada putrefacción, es la única
prueba diagnóstica.

3.4. ETIOLOGÍA DE LAS MUERTES POR SUMERSIÓN

● Accidental:
○ Predomina en varones
○ Niños (<14 piscinas) y Adolescentes y jóvenes (10-20)
○ Imprudencia bañistas meses de verano y fines de semana
○ Alcohol y/o drogas
○ Bañeras

● Suicida (5-10 %) Málaga (4 %)


● Tortura (bañera, pileta, submarino)
● Homicida (niños, ancianos y simulación)

Comentar que cuando el cuerpo no está completamente sumergido se denomina sumersión


incompleta.

3.5. EVOLUCIÓN DE CADÁVER. DATA DE LA SUMERSIÓN

El cadáver se va al fondo siendo el hundimiento más profundo en agua dulce y generalmente


el cadáver se queda estancado, no emerge. Sin embargo en agua salada primero se hunde y a los 2-3
días emerge a la superficie, depende de la temperatura del agua, cuanto más caliente menos tarda
en ascender. Podemos encontrar lesiones producidas por animales y por el arrastre.

Debido a la putrefacción, el cadáver reflota por los gases. No obstante, cuando el cadáver pierde esos
gases, vuelve a hundirse, siendo muy difícil encontrarlo. Debemos tener en cuenta que al extraer el
cuerpo, la putrefacción es más rápida.

1 semana al aire = 2 en agua = 8 en tierra

Para establecer la data en estos casos (al igual que ocurre en las muertes por hipotermia), se debe
conocer la temperatura del agua. Se usan las Tablas de Reh en agua salada y la Fórmula de Bray en
agua dulce. Los insectos acuáticos nos pueden ayudar a datar la muerte.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 133


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/10/2021

3.6. CLÍNICA DE LAS VÍCTIMAS POR SUMERSIÓN

● Tos. Taquipnea, edema pulmonar y acidosis


● Aspiración de material y/o vómitos. Complicaciones con atelectasias, neumonía por
aspiración.
● Convulsiones, coma, arritmias
● Fallo multisistémico

En caso de que nos encontremos con un sujeto sumergido que todavía no ha fallecido tenemos que
priorizar el tratamiento inmediato.

● Llegar a la víctima lo antes posible.


● Retirada del medio acuático (paciente politraumatizado).
● Tratar la parada cardiorrespiratoria: soporte vital básico y avanzado.
● Tratar la hipoxemia: normalización de la relación ventilación-perfusión.
● Control hemodinámico.
● Tratar la hipotermia.

Si el paciente se encuentra asintomático, mantenerlo en observación mínimo 4-6 horas. Dar el alta,
si la gasometría y radiografías de tórax son normales.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 134


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 14/10/2021

TEMA 18:
DELITOS SEXUALES. EXAMEN DE VÍCTIMAS DE AGRESIÓN O
ABUSO SEXUAL
Según Leticia, en este tema se tratarán conceptos generales respectivos a los delitos sexuales, siendo la parte
importante para ella la correcta actuación en urgencias ante un delito sexual y la correcta toma de muestras.

1. Introducción
Actualmente España se encuentra en un proceso de cambio a nivel legislativo en lo relativo a
delitos sexuales, aprobándose en Julio de 2021 el borrador de la Ley Orgánica de Garantía Integral de
la Libertad Sexual; comúnmente conocida como la ley del “solo sí es sí”. Con esta nueva ley se
introducen cambios como que todo acto sin consentimiento (agresión o abuso sexual) será
considerado agresión sexual, además, como novedad, el acoso callejero sería considerado como
delito leve.

Según el Instituto Nacional de Estadística, solo 1 de cada 3 casos de agresiones sexuales son
denunciados. Se estima en 2000 el número de denuncias anuales, no casos; ascendiendo el número
de violaciones hasta el 2º trimestre de 2021 a 955. Las Comunidades Autónomas con mayor número
de casos de violaciones son, de mayor a menor número, Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia.

En la actualidad, los delitos sexuales se diferencian en:

● Agresión sexual: debe conllevar violencia o intimidación y sin el consentimiento de la


víctima.
● Abuso sexual: existen problemas con el consentimientos, por ejemplo, que no se haya dado
o se haya sobreentendido.
● Otros delitos: acoso sexual, delitos relativos a prostitucion o exibicionismo.

En este tema nos centraremos en los dos primeros.

2. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES


2.1. AGRESIONES SEXUALES

Dentro del código penal, se contemplan dos tipos agresiones sexuales, la agresión sexual
propiamente dicha y la violación. La diferencia entre ambas es que en la agresión sexual no hay
penetración ni carnal ni de objetos, mientras que en la violaión si que hay penetración carnal o de
objetos, pero solo estando penado la violación con objetos por vía vaginal o anal. Un ejemplo de
ambos es una amenaza con arma blanca a una mujer en la calle, se le toca pudiendo eyacular encima
de ella sin penetración y se marcha; mientras que si hubiera habido una penetración pasaría a
considerarse violación, implicando esto una pena de cárcel mayor.

Estos dos delitos presentan una penas de cárcel que pueden aumentar en el caso de que exista uno
o varios de los siguientes agravantes:

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 135


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 14/10/2021

● Tienen un carácter vejatorio.


● Actúan 2 o más personas.
● Víctima especialmente vulnerable: edad, enfermedad.
● Prevaliéndose de una relación de superioridad o parentesco, por ejemplo un familiar o un
policía.
● Uso de medios peligrosos como armas de fuego y arma blanca.

2.2. ABUSOS SEXUALES

Actualmente existen problemas con la definición del abuso sexual en el código penal, uno de
los motivos para reformar la ley. A día de hoy para que se de un abuso sexual debe haber existir una
falta de consentimiento total o este ha de haber sido obtenido de una forma engañosa. Además,
existe una serie de disposiciones adicionales por las cuales se considera abuso sexual no consentido
desde el inicio y son:

● La víctima es menor de 16 años; aún habiendo dado su consentimiento.


● La víctima está privada de conciencia, por ejemplo, una persona en coma.
● La víctima padece un trastorno mental.

El abuso sexual también puede darse aún existiendo consentimiento obligado, ya que se puede
obtener por medio del engaño o el prevalimiento. Hace años la edad para que se considere que un
abuso sexual era no cosntido eran los 13 años, pero esta edad se subió hasta los 16 años años, lo cual
genera conflictos ya que la edad media para el comienzo del consumo de pornografía es de los 10
años, habiendo jóvenes que mantienen su primera rrelación sexual a los 12 años. Cabe destacar que
si las relaciones sexualess tienen lugar entre iguales, por ejemplo una pareja de dos menores, no se
considerará que haya habido un abuso sexual sin consentimiento de base como en la mayoría de los
casos, ya que se entiende que ambas personas tiene el mismo grado de madurez y desarrollo.
Además, en relación a los menores, en el 2015 se reformó la ley para incluir como delito el hacer
presenciar a un menos de 16 años relaciones o abusos sexuales entre terceros, así como el consumo
de pornografía.

2.3. DELITOS SEXUALES

En cuanto a los menores, el código penal establece que:

● Se considera agravante cuando la agresión sexual se comete a un menor de 4 años, debido a


la indefensión que este presenta, cuando participan 2 o más personas, existe carácter
degradante o vejatorio, cuando existe una relación de superioridad o parentesco, hay peligro
para la vida del menor o la agresión se incluye dentro de las actividades de grupos criminales
u organización. Asimismo, prevalerse de la condición de autoridad, agente o funcionamiento
público como mencionamos en el apartado anterior también será considerado un agravante.
● Se considera agravante en una agresión sexual cuando el menor es especialmente vulnerable
o se encuentra indefenso, donde quedarían incluídos los menores mayores de 4 años en
adelante.
● Dentro del artículo 183 se recoge como delito sexual conectar o concertar cita por internet,
teléfono o cualquier otra tecnología con fines sexuales.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 136


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 14/10/2021

3. CASO DE LA MANADA Y PRIMER PROTOCOLO DE AGRESIÓN SEXUAL


A continuación, explicaremos en parte el caso de “La manada”, ya que a partir de este caso,
debido al tratamiento que se realizó a nivel judicial con la sentencia, se decidió llevar a cabo de una
vez por todas la modificación del código penal.
El contexto de este caso es que durante los Sanfermines de 2016 la víctima establece contacto y
comienza a hablar con uno de los que más adelante se convertirá en su agresor, pero al final ese
contacto se queda ahí. Posteriormente, mientras la víctima volvía a su casa esa persona con la que
había hablado junto con otros 4 agresores la agreden y graban con sus teléfonos móviles. Para
terminar, después de la agresión se deshacen del móvil de la víctima para mayor indefensión de la
misma.
Dentro de este caso podemos identificar muchos de los agravantes referentes a delitos sexuales que
hemos comentado anteriormente: superioridad física de más de 2 atacantes, situación de extremada
vulnerabilidad e indefensión de la víctima. Con todo esto, la víctima denuncia una agresión sexual,
pero la primera sentencia determina que se trató de un caso de abuso sexual; apoyándose en que la
víctima en las grabaciones de vídeo no dijo “no” y no hubo una intimidación notoria. Sin embargo, en
2019 el Tribunal Supremo ratifica esta sentencia y la califica finalmente como agresión sexual al
considerar la existencia de superioridad por parte de los agresores y falta de consentimiento.

4. TIPOS DE AGRESIÓN SEXUAL


Dentro de las agresiones sexuales podemos clasificarlas en:

● Letal o no letal, siendo la mayoría de ellas no letales.


● Aguda (puntual) o crónica (en el tiempo mantenida). Casi con total seguridad si se trata de
una agresión crónica el agresor será parte de la familia.
● Niño o adulto, siendo más frecuentes en adultos.
● Tipo de penetración: vaginal, anal y bucal. De esto dependerá de donde se realicen las
tomas de las muestras en urgencias.

5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE AGRESIÓN SEXUAL


Andalucía, en parte debido al aumento de casos de agresiones sexuales, fue la primera
Comunidad Autónoma en crear un protocolo integral de agresión sexual, donde se incluían desde
policías hasat diversos profesionales de la salud de varios campos de la Medicina.

5.1. PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASOS NO MORTALES

Cuando llegue una víctima de un delito sexual a urgencias deberemos llevar a cabo una serie
de actuaciones, las cuales son:

● Atender las lesiones y el estado emocional de la víctima.


● Comunicación al Juzgado de Guardia, junto con un parte de lesiones detallado.
● Prevención del embarazo y ETS.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 137


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 14/10/2021

● Tras ser atendida se le ofrecen a la víctima teléfonos de contacto de asociaciones de víctimas


o Instituto de la Mujer.

5.2. CONSIDERACIONES GENERALES

No solo será importante seguir el protocolo de la manera correcta, así como las pautas de
actuación, sino que también será importante el trato con la paciente y el ambiente por medio de:

● Actitud comprensiva.
● Lugar adecuado donde informar y atender a la víctima.
● Informar sobre todas las exploraciones que se van a realizar.
● Consentimiento escrito.
● Fotografiar las lesiones pidiendo permiso antes, siendo necesario contactar con el juzgado de
guardia para obtener el permiso en el caso de no tener el consentimiento de la víctima para
saber cómo actuar.
● Seguir los protocolos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
● Seguir la cadena de custodia, siendo muy importante, ya que un fallo en este proceso podría
suponer la invalidación de las pruebas de cara al juicio.
● Entrevista en solitario con la paciente si no es estrictamente necesaria la presencia de la
persona acompañante, ya que esta puede sesgar la información que aporte la víctima y
siendo esa primera consulta tras la agresión donde más información se puede extraer.
● En caso de ser varón es recomendable que la exploración se haga de manera conjunta con
una compañera del mismo sexo de la víctima; para que esta se encuentre más cómoda. Estas
dos últimas consideraciones fueron recomendaciones adicionales de la profesora
(Leti-consejos).

El plazo para recogida de muestras tras la agresión sexual aguda oscila entre las 48 y 72 horas.

5.3. EXAMEN MÉDICO

Al igual que cualquier proceso médico el examen médico debe constar de anamnesis,
exploración física y exploraciones complementarias, con la única diferencia de que en la exploración
física se incidirá en zonas concretas en función de lo que relate a víctima:

● Anamnesis:
○ Datos personales.
○ Tipo de agresión, es decir, si hubo penetración o no.
○ Fecha, hora, lugar y circunstancias de la agresión.
○ Armas o utensilios.
○ Descripción del agresor.
○ Preguntar sobre la presencia de testigos.
○ Efecto de alcohol y/o drogas, en la víctima o el agresor.
○ Actos realizados después de la agresión: Esto será importante, ya que a veces las
víctimas tras estas agresiones por el golpe psicológico que supone la acción lavan

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 138


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 14/10/2021

partes de su cuerpo, eliminando así posibles restos biológicos del agresor que
pudieran quedar.
○ Historia ginecológica:Fecha última regla, fórmula menstrual, método ACO, última
relación voluntaria o embarazo. Independientemente de las respuestas obtenidas se
administrará la píldora del día después para evitar embarazos y se aconseja la
realización de un test de embarazo por si la paciente estuviera embarazada
previamente.
○ Valoración del estado general.

● Exploración física:

○ General y recogida de indicios: Se comienza colocando una sábana blanca en el suelo


con la víctima en medio empezamos capa por capa de ropa, se sacuden las prendas
dentro del espacio delimitado por la sábana y se deja en las sábanas hasta la ropa
interior. Tras esto la víctima sale de la sábana desnuda y se pliega la sábana con la
ropa en su interior y se introduce en una bolsa de papel de hospital (si fuera de
plástico el ADN se deteriora perdiendo posibles pruebas).
Cuando la víctima se queda desnuda se comienza la exploración general en busca de
indicios del delito sexual, siendo frecuentes las equimosis figuradas de los dedos del
agresor en la cara interna de los muslos, rodillas o en las caderas. También podemos
encontrar mordeduras y sugilaciones en el cuello y pecho, donde encontraremos
saliva y por lo tanto ADN del agresor. En adición, se puede encontrar arrancamiento
de cabello y arañazos o escoriaciones en la zona de la boca o alrededor de los labios.
Además de observar todos signos será importante fotografiarlos al momento,
puesto que con el tiempo estos tienden a desaparecer.
○ Ginecológica: No suele ocurrir en mujeres vírgenes, pero si ocurre debemos tener en
cuenta el tipo de himen de la persona y la ruptura del mismo, además de datar el
momento de la agresión en función del proceso de cicatrización de la herida. En la
exploración ginecológica se debe tener en cuenta:
■ Posición ginecológica.
■ Genitales externos.
■ Himen:
● Morfología
● Desgarros
■ Coito:
● Edad de la mujer:
○ < 6 años: Existe imposibilidad anatómica para el coito
apreciándose intentos de penetración con entumecimiento
de la vagina, siendo más frecuente por esto los tocamientos.
○ 6-11 años: Debido a la inmadurez del sistema genital se
producen lesiones graves que pueden provocar la muerte
por hemorragia.
○ > 11 años: Se produce ruptura del himen y lesiones menos
graves que las anteriores.
○ Mujer adulta no virgen: Son las que sufren el mayor número
de agresiones sexuales. En ellas las lesiones genitales no son

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 139


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 14/10/2021

muy evidentes pero la más frecuente es la laceración (esta


se produce por el roce en la vagina sin una previa lubricación
y suele darse en la zona inferior). También pueden aparecer
eritemas, abrasiones o equimosis.

● Exploraciones complementarias:
○ Pruebas médico-legales (toma de muestras): Vagina y cérvix:
■ 2 hisopos secos y estériles para recogida del esperma (ADN, fosfatasa ácida y
PSA).
■ 2 hisopos estériles con medio de cultivo para estudio de ETS. Toma vaginales
y cervicales.
■ Lavado con 10 ml suero fisiológico estéril y recogida del lavado en un frasco
estéril.
■ Cepillado.

6. LESIONES DE LAS ZONAS AFECTADAS Y TOMA DE MUESTRAS


6.1. LESIONES POR PENETRACIÓN DE OBJETOS POR VÍA VAGINAL

Cuando se producen agresiones sexuales con penetración de objetos por vía vaginal
podemos observar:
● Traumatismos locales.
● Vulvovaginitis traumática, necesitando tratamiento con óvulos de blastoestimulina.
● Presencia de restos del objeto. Cabe destacar que la penetración con objetos suele darse con
mayor frecuencia en casos de violación en serie o si el agresor es un familiar directo.

6.2. TOMA DE MUESTRAS Y LESIONES EN REGIÓN PERIANAL Y CANAL ANAL

Tanto la exploración complementarias como la penetración de objetos hacían referencia a la


penetración por vía vaginal, pero ¿qué pruebas se realizan ante una penetración en el canal anal o en
la región perianal? En este caso la recogida de muestra se realiza de la siguiente forma:

● 1 Hisopo estéril para recogida de muestras de esperma (ADN, fosfatasa ácida y PSA).
● Toma anal con 2 torundas en seco para estudio de ETS.
● Como pruebas complementarias se realizará: Tacto rectal, rectoscopia y evolución clínica de
las lesiones.

En cuanto a las características de las lesiones podemos diferenciar 2 tipos:

● Agudas: Excoriaciones, edema en los bordes del ano y enrojecimiento, fisura anal, desgarro
del esfínter a las 6h. También puede aparecer parálisis antiálgica del esfínter.
● Crónica: Laxitud del esfínter anal, pérdida de los pliegues cutáneos radiados, cicatrices de
antiguas fisuras.

6.3. TOMA DE MUESTRAS EN LA BOCA

● Hisopo secos y estériles para esperma y PSA:


○ Lavado (enjuague) bucal (hasta 16 horas).

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 140


Leticia Rubio MEDICINA LEGAL 14/10/2021

○ Cepillado de los dientes (hasta 8 horas).


● Toma faríngea con 2 torundas de algodón y medio de mantenimiento para estudio de ETS.

El análisis del semen se realiza mediante microscopio y analizando diversos parámetros bioquímicos
(fosfatasa ácido, zinc, proteína p30, etc…), interesándonos la movilidad de los espermatozoides, ya
que a mayor más reciente es la muestra. Además, para la recogida de muestras de semen en el
medio se utiliza la luz ultravioleta.

7. DATA DE LA VIOLACIÓN
Para obtener la data de la violación se atenderá a diversos parámtros como:

● Cicatrización del himen (reciente o antigua).


● Periodo de incubación de una ETS.
● Si existe embarazo se recurre a la ecografía.
● Cicatrización de traumatismos.
● Presencia de espermatozoides: móviles o no móviles. Si los espermatozoides están inmóviles
querrá decir que han pasado más de 12 horas.
● Niveles de fosfatasa ácida, p30, concentración de Zn.

En esta tabla, que no hace falta aprenderse, podemos observar las variaciones que puede sufrir el semen con el
paso del tiempo.

8. AGRESIONES SEXUALES Y HOMICIDIO


Estos casos no son frecuentes pero pueden darse. Habitualmente se caracterizan por el
hallazgo de la víctima desnuda o semidesnuda en el lugar de levantamiento.
Será necesario realizar un examen en busca de presencia de semen (lámpara de luz ultravioleta) y
toma de muestras de todos los orificios naturales, incluyendo oído y ombligo. En este caso, al
desnudar a la víctima las prendas de ropa para su posterior análisis serán enviadas en bolsas
separadas en bolsas de plástico. Prisión permanente revisable para los casos de asesinato en los que
se hubiera cometido un delito contra la libertad sexual.

En estos casos de homicidio la víctima suele fallecer por:


● Estrangulación, siendo la causa más frecuente.
● Lesiones contusas en la cabeza
● Heridas por arma blanca

En los casos de agresión sexual no siempre se encuentra semen. Podemos encontrar marcas de
mordedura de donde podremos obtener saliva para el análisis de ADN.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 141


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 15/10/21

TEMA 19:
HOMICIDIO DEL RECIÉN NACIDO. MALOS TRATOS EN LA
INFANCIA. ESTUDIO MÉDICO-LEGAL
1. INTRODUCCIÓN
En este tema vamos a enfocar aspectos de ginecología, pediatría y radiología. Vamos a
distinguir los aspectos de médico forense, de los de médico de familia donde haremos más hincapié.

“La madre suele afirmar que no sabía que estaba embarazada… y que el niño nació muerto… y
que se deshizo del cuerpo porque estaba asustada”

Esta cita se consideraba la versión habitual. Hace años, en nuestro Código Penal era un delito
“privilegiado”, se protegía a la madre, ya que si el homicidio era llevado a cabo por la madre o por el
abuelo la pena era menor, pero a partir del año 95 esto cambia.

2. PROBLEMAS EN CASOS DE PRESUNTA MUERTE VIOLENTA DEL RECIÉN


NACIDO

2.1. ¿PUEDE IDENTIFICARSE QUE EL FETO/NEONATO PERTENECE A LA MADRE?

Esto es lo primero que hacemos. La muerte del recién nacido suele darse durante las
primeras horas tras el nacimiento, no suele ser más allá del primer mes aunque pueden darse casos.
Lo primero es la toma de indicios biológicos del niño y de la madre, así como de la sangre y tejidos
del recién nacido (ADN). Si la madre es sospechosa, tenemos que examinarle mediante:

● Anamnesis
● Examen del lugar donde se desarrolló el parto
● Examen de la mujer: buscar signos de embarazo reciente (loquios, genitales externos, estado
del útero, secreción láctea, pared abdominal…)
● Entrevista psiquiátrica
● Muestra de sangre de la madre (ADN)

2.2. ¿VIVIÓ EL NIÑO?

Es la siguiente pregunta que nos planteamos. Cuando se produce el nacimiento, cesa la


circulación retroplacentaria y el niño comienza a respirar, por lo que los estudios para averiguar si el
RN nació vivo se basan en esto. Las pruebas de vida extrauterina para el diagnóstico del nacimiento
con vida son las docimasias fetales:
● Asistencia durante el parto
● Presencia de alimentos en el estómago

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 142


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 15/10/21

● Aire el los pulmones


○ Estudio radiológico y examen morfológico de los pulmones
○ Estudio histopatológicos
○ Docimasia hidrostática (se hace en la autopsia)
● Reacción de vitalidad del muñón del cordón umbilical (extremo cortado del cordón
umbilical)

También podemos saber si el RN ha respirado o no ha respirado mediante el examen morfológico de


los pulmones:

SÍ HA RESPIRADO NO HA RESPIRADO

● De mayor volumen y pericardio ● Ocupan los canales vertebrales, no


cubierto por el lóbulo inferior del sobrepasan la línea axilar y están
pulmón izquierdo prácticamente cubiertos por corazón y
● Color sonrosado y jaspeado timo en su totalidad
● Aspecto lobulado, bordes romos, al ● Carne pálida
exprimirlos líquido espumoso y ● Uniforme, homogéneo, bordes finos, al
sanguinolento exprimirlos no da líquido ni espuma

Existe una prueba, las docimasias hidrostáticas, que también nos sirven para saber si el RN ha nacido
vivo o no:

1. Se saca en bloque pulmones, corazón y timo y se ponen en un catalizador con agua. Si flotan
es porque existe una disminución de la densidad pulmonar por la respiración, aunque
también pueden flotar si existen gases de putrefacción.
2. Ante el problema anterior, separamos los 4 órganos y se ponen en agua, y si tanto el corazón
como el timo se van hacia el fondo y los pulmones flota, demostramos que no era la
putrefacción lo que les hacía flotar.
3. Para seguir comprobando, dividimos los pulmones en trozos pequeños, y si no flotan todos
es que existieron respiraciones superficiales o procesos respiratorios condensadores.
4. También podemos comprimir dichos trozos fuertemente bajo el agua para comprobar si
siguen o no flotando, eliminando los gases putrefactivos que se desprenden al estar en el
tejido intersticial.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 143


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 15/10/21

5. Por último, los trozos de pulmón hundido se colocan en un frasco con 150 cc de agua al
vacío, con el objeto de dilatar el aire residual intra-alveolar lo suficiente como para que los
trozos de pulmón que han respirado floten.

Incluso después de esta batería de pruebas podemos tener problemas a la hora de establecer si el
RN nació vivo o no:

➢ Puede nacer vivo y realizar sólo unas pocas respiraciones, insuficientes para que los
pulmones floten
➢ En un cuerpo descompuesto, sólo será significativo si se hunden
➢ Cuando se han realizado maniobras de reanimación, no significa necesariamente que el niño
nació vivo

2.3. ¿CUÁNTO TIEMPO VIVIÓ EL RECIÉN NACIDO?

Para saber cuánto tiempo vivió el recién nacido, hay que atender a las siguientes características:

● RN a término
● Aire más allá del colon (12 horas)
● Descamación epidérmica (2 días)
● Caput succedaneum (desaparece a los 3-4 días)
● Eliminación del meconio (5 días máximo)
● Eliminación urinaria de estrógenos (7 días)
● Caída del cordón umbilical (3-10 días)

2.4. ¿CUÁL FUE EL MECANISMO DE MUERTE DEL RECIÉN NACIDO?

También será muy importante establecer cuál fue el mecanismo de muerte del RN. Tenemos dos
posibilidades:

Violencias criminales:
● La asfixia es la causa más común de muerte violenta del RN: estrangulación, sofocación o
colocar al bebé en una bolsa de plástico…
● Impactos contundentes ocasionando lesiones abdominales y TCE
● Ahogamiento
● Otras

Falta de atención. Abandono

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 144


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 15/10/21

3. MALOS TRATOS EN LA INFANCIA. ESTUDIO MÉDICO LEGAL.

“Un caso típico de abuso infantil, que es muy común, sucede cuando el novio de la madre
actúade cuidador del niño…”.

Este es el caso típico en el que la pareja de la madre, que no es el padre biológico del niño, actúa
como cuidador, y cuando se encuentra con el niño en ausencia de la madre aparecen los malos
tratos, en muchas ocasiones encubiertos por llegar al hospital y decir que el niño ha sufrido una
caída accidental.

“El reconocimiento del abuso suele ser sencillo: un niño pequeño con moratones recientes, fracturas
curativas y un historial que explica adecuadamente las lesiones sugiere abuso infantil. El primer
problema es el historial falso o engañoso que ,a menudo, se proporciona”

3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Aunque ha existido siempre, no es hasta mediados del siglo XX cuando se empieza a conocer
correctamente. Es en 1962 cuando autores como Caffey, Silverman o Kempe describen lo que se
conoce como “Síndrome del niño apaleado”, del que más tarde hablaremos. En la actualidad hay un
registro telemático para poder notificarlo a las autoridades

3.2. MALTRATO FÍSICO

En cuanto al síndrome del niño apaleado, se


tratan de lesiones NO accidentales durante la infancia. Es
decir, cuando un niño sufre repetidas lesiones infringidas
por los padres o por los cuidadores en circunstancias en
las que se excluye un accidente. Son situaciones en las
que hay resultado de muerte del niño en más de ⅔ de los
casos.

3.3. MUERTES EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA

Según el autor Di maio. V, podemos hablar de 3 tipos de maltrato:

● The battered child (niño golpeado): niño que llora mucho y el padre lo castiga pegándole
● The impulse homicide: el cuidador calla al típico niño nervioso mediante la fuerza y lo
termina matando
● The gentle homicide (homicidio gentil): Se acompaña de un trastorno psiquiátrico sobre
todo de la madre

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 145


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 15/10/21

3.4. MUTILACIÓN SEXUAL DE NIÑAS

Se trata de la ablación del prepucio del clítoris, ablación del propio clítoris, de labios menores o
cualquier combinación de las tres (circuncisión femenina). Tiene complicaciones inmediatas como las
hemorragias o las infecciones, y tardías como fístulas vesico-vaginales, esclerosis vulvar… Es un
delito con pena de prisión (lógicamente).

3.5. CARACTERÍSTICAS COMUNES

En cuanto a las características comunes de los malos tratos, destacamos:

● Se da en todos los países, culturas y clases socioeconómicas


● A cualquier edad (más frecuente en niños pequeños, que no hablan o no tienen credibilidad)
● La familia no acusa al culpable
● Hay tendencia a que se repita el maltrato en sucesivas generaciones
● En cualquier lugar: domicilio, guardería, campamentos…

3.6. FACTORES DE RIESGO

● Bajo nivel socioeconómico y cultural


● Antecedentes psiquiátricos y/o penales
● Alcoholismo y drogadicción
● Historia de maltrato sobre la mujer (mujer maltratada) y/o antecedentes familiares de
maltrato
● Progenitores jóvenes, padrastros/madrastras…
● Niños con necesidades especiales y/o problemas de conducta (niños hiperactivos por
ejemplo)
● Embarazos múltiples

3.7. CRITERIOS DE ALERTA

Este apartado tiene gran importancia puesto que cualquier médico puede encontrarse con
un posible maltrato en consultas de urgencias. A la consulta suele llevarlo la persona que NO ha
maltratado al niño, por lo que suele existir cierto retraso en la asistencia, sobre todo porque se tratan
de lesiones antiguas. Es común que el motivo de consulta no coincida con los hallazgos
exploratorios.

Las lesiones traumáticas sin explicación convincente y las contradicciones cuando se interroga por
separado a los progenitores o cuidadores también nos tienen que hacer sospechar de maltrato. Si
existiese historia de múltiples y diversos accidentes, en especial en niños menores de 3 años,
también tenemos que prestar atención. Otro factor a tener en cuenta es la existencia de mecanismos
de producción discordantes por la capacidad del niño en referencia a la edad. Por último, si el motivo
de consulta es por intoxicación y desconocen el producto (afirman no acordarse) también nos debe
hacer sospechar de maltrato.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 146


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 15/10/21

3.8. LESIONES HABITUALES EN NIÑOS QUE CAEN DE LA CUNA

En el 80% de los casos de caídas desde la cuna no suelen existir lesiones, y si existen, un 18%
corresponden a un golpe o corte único, y mucho menos frecuente fractura craneal cerrada o en
brazo y hombro.

3.9. PRESENTACIÓN DEL NIÑO

Suelen presentar una actitud triste, apática o temerosa. Llegan a la consulta con lesiones en
diferentes estadíos, como comentamos anteriormente, debido a que existen lesiones antiguas y
recientes de manera concomitante. También es frecuente el retraso en el desarrollo, por ejemplo por
malnutrición por negligencia. Esto es signo de poca preocupación de parte de los padres.

3.10. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

En cuanto a las exploraciones complementarias, podemos hacer:

● Hacer un estudio radiológico completo y conjunto adicional a las 2 semanas: por posibles
fracturas en diferentes estadíos evolutivos, arranques en metáfisis, consolidaciones
viciosas...
● Siempre estudio fotográfico, especialmente si presenta lesiones cicatriciales por arma
blanca u otros tipos de lesiones
● Recogida de ropa y pañales para ver si está sucia o tiene parásitos por ejemplo
● Opcionalmente: TC como prueba diagnóstica a nivel craneal y/o RM (para lesiones antiguas)

También llevamos a cabo un examen de todo el cuerpo y de las lesiones externas:

● Examen sistemático de la ropa y todo el cuerpo:


○ Medidas antropométricas
○ Estado higiénico y nutricional
○ Fondo de ojo (de GRAN importancia!!!)
○ Examen de las cavidades: descripción de lesiones cutáneo-mucosas y
osteo-articulares

● Múltiples equimosis, hematomas y escoriaciones, de


diferente antigüedad y localizaciones (es importante ver
el patrón)
● Hematoma periorbitario “en antifaz” (por fractura de la
base del cráneo) y edema palpebral
● Búsqueda sistémica de lesiones oculares
● Heridas (mucosas orales, rotura del frenillo de la lengua,
orejas, alopecias por arrancamiento…)
● Escaldaduras y quemaduras (por cigarrillos)
● Lesiones específicas de posible abuso sexual

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 147


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 15/10/21

3.11. TRASTORNOS QUE PUEDEN CONFUNDIRSE CON MALTRATO

Existen ciertos trastornos que podemos confundir con una situación de maltrato infantil en
una consulta de urgencias, por ejemplo problemas de coagulación, el Nevus azul (mancha
mongólica), los hemangiomas planos, y ciertos tratamientos de medicina china, el Cao-Gio…

3.12. LESIONES INTERNAS

Pueden existir:

● Fracturas costales (posteriores y laterales) y en extremidades, aunque no suelen producirse


● Síndrome de Silverman (fracturas múltiples en estadios evolutivos diferentes)
● Exceptuando trauma grave: sospechar maltrato en niños <2 años con fracturas costales
● Hemorragia subaracnoidea y/o subdural con o sin fracturas de cráneo

En niños con lesiones abdominales, hay un 43% aproximadamente donde no existen evidencias de
lesiones externas, y hasta un 80% presentan lesiones en el hígado.

3.13. SHAKEN BABY SYNDROME

El síndrome del bebé zarandeado o sacudido fue descrito por primera vez en 1972 por
Caffey. Se tratan de lesiones por aceleración y desaceleración de la cabeza (actualmente existe el
debate de si existe también impacto para producir dicho síndrome, no está del todo claro pero todo
apunta a que puede ser independiente de este). Existe también sangrado intracraneal, que puede ser
subdural y subaracnoideo, y hemorragias retinianas.

En cuanto a sus características, representan hasta un 10% de todas las muertes infantiles por abuso,
y suele darse entre los 3 y 6 meses de vida. Las lesiones más comunes son las equimosis en hombros,
brazos y tórax. Cabe destacar la presencia de hemorragias retinianas, hematomas subdurales y la
encefalopatía (con llanto anormal, vómitos…). Estas tres características constituyen la tríada1 más
común del síndrome. También podemos encontrar hiperemia cerebral y edema y lesiones a nivel de
la charnela cervical.

1
Otras lesiones, junto a esta tríada, nos puede servir para el diagnóstico de abuso

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 148


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 15/10/21

3.14. SÍNDROME DE MUNCHAUSEN POR PODERES

Como vimos en temas anteriores, este síndrome


corresponde a una simulación por parte de los padres
de síntomas y signos ficticios en el niño. Esto supone
repetidas peticiones de asistencia médica para el niño.
Los padres con frecuencia niegan conocer la causa de los
síntomas, y es característico la desaparición de los
síntomas cuando el niño es separado de los padres.

3.15. ABANDONO DE MENORES E INCAPACES

Se trata de un delito penado por el artículo 229 del Código Penal:

1. El abandono de un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial


protección por parte de la persona encargada de su guarda, será castigado con la pena de
prisión de 1 a 2 años
2. Si el abandono fuera realizado por los padres, tutores o guardadores legales (18 meses a 3
años)
3. Que haya puesto en concreto peligro la vida, salud, integridad física o libertad sexual (2 a 4
años)

RESUMEN DEL TEMA: CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

● Cualquier fractura en un niño demasiado pequeño para gatear o deambular


● Contusiones craneales directas y/o fracturas
● Fractura epifisial de huesos largos o espiroidal por torsión
● Fracturas costales (especialmente las posteriores)
● Daño interno (sangrado o ruptura de un órgano) por traumatismo contundente
● Múltiples contusiones o hematomas en diferentes estadíos, en áreas inusuales de cuerpo
o con patrones que sugieran torsión o contusiones fuertes con objetos o manos
● Otros daños cutáneos inusuales, incluyendo quemaduras o cicatrices de quemaduras
● Hematomas subdurales sin causa justificable
● Asfixia por sofocación, obstrucciones de vías respiratorias, por objetos…
● Desnutrición y/o abandono

● Existe una espectacular mejoría del niño a los pocos días del ingreso hospitalario
● Debemos dar parte al juzgado de guardia
● Un niño maltratado tiene un gran riesgo de volver a sufrir abusos

Al final de la clase el profesor nos dejó un enlace para acceder a una página web de la Junta de
Andalucía con el procedimiento de actuación ante situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y
la adolescencia (SIMIA) y nos dijo que le echásemos un vistazo. El enlace a la web está en el tema 19
del campus.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 149


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 18/10/2021

TEMA 20:
VIOLENCIA DE GÉNERO. MALOS TRATOS SOBRE LOS
ANCIANOS

Antes de empezar comentar que se trata de un tema muy politizado pero vamos a darlo desde un
punto de vista más objetivo utilizando datos, cifras, y lo que nos interesa como médicos. Además,
siempre que nos refiramos al hombre en este tema será como agresor y a la mujer como víctima.

1. VIOLENCIA DE GÉNERO

1.1. INTRODUCCIÓN
La violencia de género queda definida como todo acto
de violencia contra las mujeres de carácter sexista, es decir, por
el hecho de ser mujer. Se incluye todo daño físico, psíquico o
emocional, sexual o económico, incluyendo amenazas,
coerciones, privaciones de libertad, tanto en el ámbito público
como privado. Esta definición se hizo en 1995 por la OMS en la
IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres (Declaración de
Beijing/Pekín). A nivel europeo en el Consejo Europeo en 2011
en el Convenio de Estambul.
Los profesionales de salud debemos saber sobre este tema por dos motivos:
- Produce un impacto sobre la salud de las mujeres y de sus hijos. Las mujeres tienen más
probabilidad de tener depresión, consumo de alcohol, problemas en el embarazo,
enfermedades de transmisión sexual, lesiones, incluso la muerte.
- Obligatoriedad de informar a la administración de justicia.

1.2. EPIDEMIOLOGÍA
En la tabla inferior podemos ver en los datos como no se trata de un simple tema a abordar,
si no que tiene un gran impacto en nuestra sociedad. Cuando hablamos de violencia normalmente
los estudios hacen dos distinciones: violencia a lo largo de toda la vida y violencia en el último año.
En esta tabla se refiere a lo largo de toda la vida.
ESTADOS UNIDOS EUROPA

Estudio realizado en 2014, en 28 Estados


- 1500 mujeres fueron asesinadas en 2015. miembros a un total de 42000 mujeres:
- 93% mantenían relación de pareja con el - Violencia física y sexual: 33%.
agresor. - Violencia psicológica: 43%.
- Cada 6 minutos una mujer es violada. - Acoso sexual: 1 de cada 5 mujeres.
- Abusos sexuales durante la infancia: 12%.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 150


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 18/10/2021

Si ampliamos a nivel internacional la OMS


hizo en 2013 un estudio multi-país en el que
tuvieron en cuenta la violencia física o sexual,
sin incluir la psicológica, de pareja y de no
pareja. Vemos casi un 30% en América o 25%
en Europa. En líneas generales, 1 de cada 3
mujeres sufre violencia física y/o sexual a lo
largo de su vida. Por lo tanto, estamos ante
un problema de gran calibre y prevalencia a
nivel global.
Podemos concluir que la violencia de género se produce:
- En todo el mundo.
- En la mayoría de las culturas.
- En países en vías de desarrollo y en sociedades desarrolladas: en los países menos
desarrollados donde los derechos de las mujeres no están tan desarrollados, la violencia será
más intensa, aunque se produce en ambos tipos de sociedades (desarrolladas y no
desarrolladas).
- En sociedades laicas y fundamentalistas religiosas.
- En clases sociales altas, medias y bajas.

1.3. ETIOLOGÍA
Algunos aspectos que la pueden producir son:
- Desigualdad: Hay un grupo que se siente superior al otro, de manera que el que se cree
superior se siente libre de ejercer violencia sobre el inferior.
- Relaciones de dominación: Son relaciones que no son igualitarias, igual que sucede con el
aspecto racial. Nos vamos a encontrar con un agresor que ejerce el poder de dominación y
una víctima que interioriza un proceso de victimización que, en un primer momento puede
sentir ira o rabia, pero finalmente se produce un sentimiento de culpabilidad que hace que
se mantenga en esa relación.
- Relaciones de desigualdad: dentro de estas relaciones, el hombre ejerce la violencia, pero la
sociedad puede perpetuar y favorecer esta. Además, las mujeres funcionan como agentes
transmisores de la desigualdad, por lo que deben ser críticas en este aspecto. Un ejemplo de
esto último es no tratar a los hijos de la misma forma que a las hijas con el tema de la
limpieza en la casa.
Existen determinados factores que aumentan la vulnerabilidad de las mujeres:
- Mujeres pobres: no por la pobreza en sí, sino por tener menos recursos para salir de esa
situación.
- Edad: mujeres mayores y niñas, que al igual que con las mujeres pobres, tienen menos
recursos.
- Mujeres inmigrantes: pueden ser amenazas por no estar regularizadas.
- Minusvalías físicas y psíquicas.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 151


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 18/10/2021

1.4. TIPOS DE VIOLENCIA


Podemos distinguir varios tipos de violencia dentro de la violencia de género:
- Violencia física: palizas, quemaduras, uso de instrumentos, todo lo que podáis imaginar.
- Violencia psíquica o emocional: su objetivo es la pérdida de autoestima de la mujer.
Humillarla para desvalorizarla. Es posiblemente la violencia más peligrosa ya que se
evidencia menos y la va destruyendo por dentro. Algunos ejemplos son ridiculizarla, burlarse
de ella, no respetarla, mandarla callar, etc.
- Violencia sexual: es más frecuente de lo que creemos y menos denunciable por vergüenza.
Incluye entre otras: mantener relaciones sexuales a la fuerza, con intimidación o sin
consentimiento, mantener relaciones sexuales de una forma que ella no quiera, negarse a
utilizar anticonceptivos, etc.
- Violencia económica: nos encontramos con un control del dinero, un control de la economía
doméstica, poner trabas al desarrollo de la carrera profesional de la mujer, no dejarle
trabajar, etc.
- Control: puede darse el caso extremo de no dejar salir a la mujer sin su permiso u otros
casos como el control del móvil.
- Amenazas: genera miedo y angustia en la mujer siendo más difícil acabar la relación.
- Agresiones verbales e insultos.
- Aislamiento: van cortando las relaciones sociales de la mujer con la familia y amigos.
- Matrimonio forzoso.
- Mutilación genital.
- Acoso sexual: se produce cuando el hombre obtiene favores sexuales de una mujer
valiéndose de una posición de poder. Los ámbitos donde suele suceder son en el laboral,
educativo o de reclusión. En la encuesta europea comentada al inicio del tema, en el ámbito
laboral hasta un 40- 50% de las europeas reconoce haber sufrido este tipo de acoso.

1.5. VIOLENCIA DE PAREJA. MALTRATO


Dentro de todos los tipos de violencia nombrados anteriormente nos encontramos con la
violencia de pareja o maltrato. Se trata de una violencia física, psíquica o sexual que se produce de
manera habitual por su pareja, ya sea novio, marido, ex, tanto si tienen convivencia o no.
En 2019 el Ministerio de Igualdad de España llevó a cabo esta gran encuesta en la que participaron
10.000 mujeres presencialmente.
A LO LARGO DE LA VIDA ÚLTIMOS 12 MESES
Física y/o sexual 14,2% 1,8%
Psíquica o emocional 31% 12%

Las víctimas mortales se han reducido levemente en nuestro país, pero se mantienen entre 50-60 al
año, es decir, aproximadamente 1 mujer por semana. De esas mujeres que fallecen más del 70% no
había presentado denuncia. En los últimos años se ha visto un ligero ascenso de las denuncias.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 152


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 18/10/2021

1.5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA-MALTRATO


La violencia en la pareja tiene unas características especiales. Esta se caracteriza
principalmente porque encontramos el denominado ciclo de la violencia propuesto por Leonor
Walker y en el que se distinguen una serie de fases:
- Fase de acumulación de tensión: el agresor va a ir acumulando poco a poco cierta tensión,
se va a poner cada vez más nervioso, frustrado y comienza a dirigir amenazas hacia la
víctima. Por su parte la víctima va a tener miedo, va a encontrarse en un estado
hipervigilante ante todo lo que ocurre y puede desarrollar ansiedad.
- Fase de agresión: Se va a producir la agresión, la cual puede ser una agresión verbal,
psicológica, física o sexual. En relación con la víctima esta puede desarrollar una actitud de
ira en los primeros momentos, pero posteriormente se transforma en un sentimiento de
humillación y tristeza.
- Fase de luna de miel o reconciliación: Esta es la última fase donde el agresor manifiesta una
actitud de arrepentimiento, cariño, perdón y de reforzar la relación. La víctima mostrará una
actitud de culpabilidad, va a minimizar lo que ha ocurrido, va a poner excusas e incluso va a
negar los hechos.
Este círculo de la violencia se produce una gran cantidad de veces. Como profesionales de la salud
cuando nos encontramos ante una paciente que se encuentra en esta situación, debemos de evitar
comentarios desafortunados e intentar rescatar a esta persona de la situación en la que se encuentra
con todos los medios que estén a nuestra disposición.

1.5.2. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS: PERFILES


En este tipo de situaciones es de vital importancia eliminar cualquier tipo de estereotipo
relacionado tanto con la víctima como con el agresor, ya que no existe ningún perfil determinado.
VÍCTIMA
Como anteriormente comentamos no existe ningún perfil determinado, ya que esto se produce:
- En todas las edades: puede existir un mínimo pico en las edades de entre 44-64 años.
- En todos los niveles educativos.
- Respecto a la actividad laboral, no existen diferencias.
- Todas las clases sociales.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 153


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 18/10/2021

Es de vital importancia destacar que el estar en una situación de violencia de pareja no depende de
los recursos económicos o materiales, tratándose por tanto de un problema mucho más complejo y
que se aleja de cualquier estereotipo.
AGRESOR
Desde el punto de vista del agresor ocurre exactamente lo mismo, no existe un perfil determinado,
produciéndose la agresión:
- Todas las edades.
- Cualquier actividad laboral.
- Sin diferencias en cuanto al nivel educativo.
- Todas las clases sociales.
Si es posible destacar que en caso de que el agresor haya consumido alcohol, las probabilidades de
que tenga lugar una agresión son mayores, debido al hecho de que esta sustancia desinhibe la
conducta humana.

1.5.3. SITUACIONES DE RIESGO


Existen dos situaciones de riesgo como son la separación y el embarazo, lo que se traduce
en un aumento de la violencia.
En la separación es cuando se produce un pico de mayor número de homicidios de mujeres. Esto se
produce debido a que se trata de impedir que la mujer sea independiente con el fin de mantener la
relación de dominio y pertenencia. Teniendo esto como referencia, hay un dato que muestra que el
98% de las mujeres muertas habían iniciado la separación.
En el embarazo, la mujer debe invertir más tiempo en su cuidado, lo que el agresor interpreta como
una pérdida, por lo que la intensidad de la violencia es mayor. Además, el feto también se va a
encontrar en riesgo ante una posible agresión.

1.5.4. PERFIL PSICOLÓGICO DEL AGRESOR


Desde el punto de vista del perfil psicológico del agresor, se ha demostrado que estos
pueden presentar:
- Autoestima baja.
- Baja capacidad de resolución de conflictos.
- Problemas de comunicación.
- Frustración.
- Agresividad.
Se trata de patrones frecuentes, pero la mayoría no presenta ninguna enfermedad mental. Es
importante comentar como es muy frecuente que los hombres agresores hayan sido testigos o bien
víctimas de maltrato en su infancia.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 154


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 18/10/2021

Otro concepto importante es el de violencia vicaria el cual se define como forma de violencia por la
que una persona ataca a otra con el objetivo de causar dolor a terceros. Por ejemplo, cuando el
agresor mata a los hijos para hacer daño a la mujer.

1.5.5. VALORACIÓN DE LA MUJER MALTRATADA


En el futuro nos podemos encontrar con una víctima de maltrato de manera que debemos
conocer cómo actuar y valorar a una víctima. Para ello es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- Salud física:
✔ Muerte: se trata de la situación que reviste mayor gravedad, esta puede ser un
homicidio por parte del agresor o bien un suicidio ante la situación que está
viviendo.
✔ Lesiones físicas: Podemos encontrar todo tipo de lesiones (por arma blanca,
disparos…) Estas lesiones presentan diferentes datajes, como es el caso de los
hematomas, los cuales pueden presentar distinta coloración, hecho que se
correspondería con que se han producido en varios momentos. La localización suele
ser en la mitad superior del cuerpo (cabeza, cara, cuello, pecho y abdomen).
Además, la víctima puede presentar lesiones de defensa (como lesiones incisas en
las manos para evitar apuñalamientos).
✔ Dolores crónicos: no se corresponde con una etiología en concreto. Existen algunos
indicios de que la mujer se encuentra en una situación donde hay violencia ya que
en numerosas ocasiones no acude a las citas médicas, cada vez las dolencias son en
lugares distintos…
- Salud sexual y reproductiva:
✔ Trastornos ginecológicos: pueden ser desgarros, hematomas, hemorragias,
infecciones vaginales o dolores pélvicos crónicos.
✔ ETS: siendo frecuente el VIH.
✔ Embarazos no deseados.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 155


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 18/10/2021

✔ Malos resultados obstétricos: violencia durante el embarazo que da lugar a abortos,


amenaza de parto pretérmino o infecciones entre otros.
- Salud mental: donde es siempre necesaria la atención psicológica de la víctima.
✔ Lesiones agudas: estados de shock, negación, confusión…
✔ Depresión.
✔ Trastorno de ansiedad.
✔ Pérdida de autoestima.
✔ Síndrome de estrés postraumático.
✔ Intentos de suicidio.
- Sustancias tóxicas y adictivas: en estas situaciones de violencia crónica, las mujeres pueden
tener una adicción a sustancias tóxicas como es el caso del alcohol o las drogas, así como a
medicamentos psicoactivos, sobre todo si se trata de violencia física y sexual.
En la violencia de pareja cuando existe violencia física, siempre hay violencia psicológica debido a
que en este tipo de violencia los hechos y las agresiones se van desarrollando poco a poco, de
manera que cuando se produce la primera agresión física, antes ya ha existido violencia psicológica.

1.5.6. PROCEDIMIENTO
Cuando una mujer sufre violencia o es maltratada, el procedimiento que puede seguir es el
siguiente:
- Contactar con la comisaría de policía.
- Contactar con servicios sociales. Teléfono 24h: 016, no deja rastro en la factura.
- Contactar con los servicios sanitarios.

En cualquiera de estas opciones, el hecho de mayor relevancia y el principal objetivo es que el Juez
de guardia conozca y tenga a su disposición la información sobre lo que está ocurriendo lo antes
posible. Un factor fundamental va a ser el tiempo, ya que las lesiones si se demoran en el tiempo
pueden desaparecer. Por otro lado, también existe un elevado riesgo tanto para la mujer como para
los hijos, por lo que será necesario establecer medidas de urgencia (como órdenes de alejamiento).

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 156


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 18/10/2021

Según la última macroencuesta del Ministerio de Igualdad, las mujeres acuden principalmente a los
servicios médicos y a la comisaría de policía. Ante esta situación y como futuros médicos, debemos
conocer que tenemos la obligación de informar a la justicia (artículos 355 y 262 LEC). Para informar
se debe realizar un parte de lesiones. En los casos complejos podemos llamar al médico forense para
que nos ayude a valorar a la víctima. Inmediatamente después, se avisa al juzgado de guardia.
Respecto al parte de lesiones, se realiza:
- En centros sanitarios públicos y privados.
- Original y tres copias: juzgado, víctima, HC y Estadística - Consejería de Salud.
- De forma inmediata: en caso de violencia de género, maltrato o agresiones (si no se realiza
de forma inmediata se puede incurrir una infracción sanitaria grave).
- Podrá servir como prueba documental.

2. VIOLENCIA CONTRA LOS ANCIANOS


En nuestro medio se considera como anciano a toda
aquella persona que supera los 65 años de edad o bien se
encuentra en la edad de jubilación. La violencia contra este
colectivo aumenta conforme aumenta el grado de
dependencia y disminuye el grado de autonomía de estas
personas.
La violencia contra los ancianos es cada vez mayor, es decir,
está aumentando la prevalencia. Según la OMS, existe una
prevalencia del 4-6%, siendo mayor en las mujeres (7%) que
en los hombres (2,5%). Este aumento de la prevalencia se
debe fundamentalmente a una serie de factores:
- Aumento de la población de ancianos.
- Cambios sociales:
✔ Estilo de vida actual: ambos miembros de la pareja trabajan fuera de casa.
✔ Viviendas pequeñas.
✔ Cambio de actitud de la sociedad: donde el anciano es considerado una carga y
consecuentemente un aumento del estrés para los convivientes.

2.1. FACTORES DE RIESGO


Existen tres tipos de factores de riesgo:
- Individuales:
✔ Agresor: hay más riesgo si existe consumo de alcohol y sustancias tóxicas, presenta
alteraciones de la personalidad o dificultades económicas.
✔ Víctima: cuanto mayor sean los problemas cognitivos y la discapacidad, mayores
serán las probabilidades de sufrir violencia, debido a un aumento de la dependencia.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 157


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 18/10/2021

Por otra parte, el género será otro factor de riesgo, siendo más frecuente en
mujeres.
- Relacionales:
✔ Niveles de estrés en los cuidadores.
✔ Actitud poco hostil o colaboradora del anciano.
✔ Condiciones de vida: poca intimidad o viviendas pequeñas.
- Comunidad y sociedad:
✔ Cambio de actitud: el anciano es considerado una carga.
✔ Aislamiento de ancianos.

2.2. VIOLENCIA CONTRA LOS ANCIANOS


La violencia contra los ancianos tiene ciertos puntos en común con respecto al maltrato
infantil:
- Maltrato por omisión: no reciben los cuidados necesarios de manera que puede haber
problemas de desnutrición, deshidratación…
- Maltrato con acciones: físico o psicológico.
- Se puede producir en el hogar.
- Puede suceder en instituciones como las residencias.
Por tanto, la violencia que se produce puede ser maltrato físico, psíquico/emocional, abuso sexual,
abandono o descuido, además de control económico o patrimonial de esa persona.

2.3. CUADRO CLÍNICO DEL MALTRATO A LOS ANCIANOS


Con respecto a las lesiones que se producen durante el maltrato a los ancianos, es importante
destacar:
- Lesiones físicas: se puede objetivar una desproporción de fuerzas semejante a la sucedida en
el maltrato infantil.
➨ Contusiones al manipularlos con fuerza.
➨ Lesiones por instrumentos de contención.
➨ Quemaduras.
➨ Zonas de alopecia por tirones de pelo.
➨ Fracturas (dx diferencial con fracturas espontáneas y accidentales)
- Lesiones psíquicas: depresión, ansiedad, insomnio, consumo de alcohol o trastornos
adaptativos y cognitivos.
- Signos de abandono: como es el caso de malnutrición, deshidratación, úlceras o hipotermia.
Debemos de tener en cuenta que el internamiento de personas mayores:
- Requiere el consentimiento de la persona.
- Si no puede darlo debido a un deterioro físico y mental, habrá que internarlo con
autorización judicial (artículo 211 CC).

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 158


Stella Martín de las Heras MEDICINA LEGAL 18/10/2021

- Si es por razones de urgencia, comunicar antes de las 24 horas.


- Si pierde la capacidad de conocer y realizar las cosas por sí mismo (deterioro físico y
mental) durante el internamiento voluntario, habrá que comunicarlo al juzgado.

2.4. ANCIANOS Y COVID


La situación de los ancianos durante la pandemia del COVID-19 ha sido dramática y ha empeorado,
destacando una gran mortalidad (alrededor de unos 20.000 ancianos) en las residencias.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 159


José Luis de la Fuente Madero MEDICINA LEGAL 19/10/2021

TEMA 21:
MEDICINA LEGAL LABORAL. ACCDIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDAD PROFESIONAL. INCAPACIDAD TEMPORAL Y
PERMANENTE EN MATERIA LABORAL
Para comenzar este tema, el profesor comentó una noticia acerca de los MIR de primer año.
Resulta que hasta que no llevas cotizados 180 días (6 meses), si tienes una contingencia común, por
ejemplo una enfermedad oncológica, no tienes derecho a una incapacidad temporal (comúnmente
conocida como baja). Abordaremos este asunto a lo largo del tema.

1. ESTADO SOCIAL

El artículo 1.1 de la Constitución Española dicta que “España se constituye en un Estado


social y democrático de Derecho, …”. Las leyes intentan:

● Corregir las desigualdades de renta.


● Corregir las desigualdades de oportunidades.
● Eliminar los desequilibrios sociales.
● Suministrar servicios considerados indispensables (educación, sanidad, vivienda, protección
económica en situaciones de necesidad, …).

El sistema del estado social se basa en la equidad, que es un concepto de justicia social que implica
dar a cada uno lo que necesita en base a sus circunstancias para conseguir el mismo objetivo. De esta
manera, se le dará más al que más necesita; a diferencia de la igualdad, en donde se le daba lo
mismo a todo el mundo.

En España se le atribuye a cada Comunidad Autónoma la responsabilidad en materia de sanidad, es


decir, la asistencia sanitaria depende de las CA, exceptuando Ceuta y Melilla que dependen de
Madrid.

2. SEGURIDAD SOCIAL

La seguridad social se divide en dos bloques:

● Nivel no contributivo: afecta a cualquier ciudadano por el hecho de ser español. No hace
falta haber pagado.
● Nivel contributivo: se comporta como un seguro, si pagas, puedes acceder a este. Es el
ejemplo del comienzo del tema. Si no llevas 6 meses trabajando, no tienes acceso a este.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 160


José Luis de la Fuente Madero MEDICINA LEGAL 19/10/2021

La Seguridad Social también protege de las situaciones de discapacidad e incapacidad. Tenemos que
entender que la discapacidad (antes conocido como minusvalía, término que se debe eliminar), no
es lo mismo que la incapacidad. Tú puedes tener una discapacidad con movilidad reducida que no
implica que tengas una incapacidad, puedes trabajar. Por tanto, la discapacidad se encuentra dentro
del apartado del nivel no contributivo, mientras que la incapacidad, pertenece al nivel contributivo.

El sistema protector de la Seguridad Social está formado por varias entidades: el


profesor ni siquiera las nombró, pero hemos visto que están explicadas en las copes
del año pasado, así que lo dejamos por si las moscas.

● Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): depende del Ministerio de Inclusión,


Seguridad Social y Migraciones, y se encarga de las prestaciones económicas contributivas,
decidiendo quién debe recibir una retribución por jubilación, incapacidad, orfandad... Por lo
que beneficia tanto a trabajadores como a sus familiares.
● Mutuas: entidades privadas que colaboran con la Seguridad Social, encargándose de algunas
prerrogativas de la Administración, es decir, de algunas prestaciones públicas.
● Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSerSo): entidad nacional que se encarga de
prestaciones no contributivas, siendo las más conocidas (y minoritarias) las que están
relacionadas con el turismo de mayores; aunque también se encargan de algunas de carácter
económico, como ocurre en las que están destinadas a aquellas personas con discapacidad.
● Servicios Públicos de Salud (SPS): se hacen cargo de las prestaciones asistenciales sanitarias,
siendo en nuestro caso el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
● Equipos de Valoración y Orientación (EVO): dependen de las comunidades autónomas y son
los que se encargan de reconocer el derecho a recibir algunas prestaciones, por ejemplo,
determinando el grado de discapacidad de las personas.

Este punto de la medicina se fusiona con el ámbito jurídico. Hay diversas situaciones que van a
requerir que un médico aborde temas legales cuando un paciente o un familiar, tienen una
incapacidad que interfiere en el ejercicio laboral. Es por esto que se crea el Equipo de Valoración de
Incapacidades (EVI), habitualmente conocido como tribunal médico.

Este equipo está formado por: un presidente: Subdirector provincial de Invalidez, un Médico
Inspector del Servicio Público de Salud (que proporciona la asistencia sanitaria que se encuentran en
la Delegación de Salud en Calle Córdoba), un Médico Inspector del INSS (que los encontramos en
Calle Kandinsky en las UMEVI)1, un Inspector de Trabajo y Seguridad Social, un Funcionario de la
Unidad encargada de prestaciones de invalidez del INSS (secretario), un experto en recuperación y
rehabilitación (propuesto por el Instituto Nacional de Servicios Sociales o por el órgano competente
de la Comunidad Autónoma), y por un experto en seguridad e higiene en el trabajo (propuesto por el
órgano competente del Estado o de la respectiva Comunidad Autónoma, cuando existan indicios de
incumplimiento de las medidas de seguridad e higiene en el trabajo).

1
A nosotros personalmente la localización de las Sedes, no nos aportan mucha información, pero como las
repitió unas 5 veces mínimo, las hemos puesto, no vaya a ser que le de por preguntarlo.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 161


José Luis de la Fuente Madero MEDICINA LEGAL 19/10/2021

Dentro del EVI existen Unidades Médicas de los Equipos de Valoración de incapacidades (UMEVI).
Los médicos pertenecientes a estas unidades, ejercen una asistencia clínica pues se encargan de
realizar la anamnesis, exploración y pruebas complementarias pertinentes a los pacientes que llegan
y conforme a esto, elaboran un informe.

Una vez elaborado este informe, es remitido al EVI, donde el grupo se reúne y se toman decisiones
sobre la incapacidad o no del paciente, o si esta es temporal o definitiva. En este ámbito de la
medicina no se crean alianzas entre el médico inspector y el paciente, pues en muchas ocasiones no
se cumplen las expectativas de este.

Según el Real Decreto Legislativo 8/2015, las prestaciones económicas de la Seguridad Social que le
competen a la UMEVI son:

● Incapacidad Temporal
● Incapacidad Permanente
● Prestaciones por muerte y supervivencia
● Riesgo laboral durante la lactancia natural
● Lesiones permanentes no invalidantes
● Cuidado de hijo menor enfermo grave
● Seguro escolar

En clase, solo abordamos las dos primeras. Cuando finalizó la clase le preguntamos al profesor sobre
las demás que se quedaron por dar y nos comentó que iban sobre lo mismo, pero que lo importante
es todo lo que explicó en clase.

2.1. INCAPACIDAD TEMPORAL

Por incapacidad temporal (baja laboral) se entiende la situación del trabajador que, a causa
de enfermedad o accidente, está impedido para el trabajo y recibe asistencia sanitaria de la
Seguridad Social.

Es importante entender la coletilla final de la definición “recibe asistencia sanitaria de la Seguridad


Social”. Esto quiere decir que ante un problema médico, si yo voy por mi seguro privado, realmente
el médico de la privada NO podría darme la incapacidad. Es el médico de la Seguridad Social quien
tiene la llave para darte acceso a esta. Si el médico de atención primaria lo considera razonable, te
admite la incapacidad; en caso de que no lo entienda te va a remitir al correspondiente servicio
público según su criterio y en función del informe del especialista del Servicio Público de Salud
decide. Conclusión: ¿Es un derecho del paciente tener la baja si está recibiendo asistencia sanitaria
fuera del servicio público de salud? NO. Es una prerrogativa2 del médico si este entiende que el
informe recibido coincide con su criterio.

2
Una prerrogativa es un privilegio, o derecho que se concede a alguien, en este caso al médico del Servicio
Público de Salud.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 162


José Luis de la Fuente Madero MEDICINA LEGAL 19/10/2021

Antes de continuar con el punto, debemos tener claro qué tipos de contingencias3 existen y a qué
atienden:

● Contingencias Comunes:
○ Enfermedad común
○ Accidente no laboral. Ej.: accidentes domésticos, de tráfico, deportivos, etc.

● Contingencias profesionales:
○ Accidente de trabajo
○ Enfermedad Profesional

Las contingencias comunes se definen por exclusión, es decir, si no es un accidente de trabajo ni una
enfermedad profesional, es una contingencia común.

Una incapacidad laboral tiene tres características que hacen que sean bastante complejas:

1. Suspensión del contrato de trabajo: la relación empleado-empresario ya no es recíproca, por


lo que, aunque el contrato sigue en vigor, el trabajador no tiene que acudir al trabajo, y el
empresario no tiene que pagarle. Cuando se recupere la salud, el trabajador se reincorpora a
su puesto habitual.
2. Subsidio sustitutivo del salario: el INSS paga al trabajador y al empresario el equivalente al
dinero perdido por no haber trabajado dicho individuo. Sin embargo, el empresario tendrá
que seguir pagando la cuota a la Seguridad Social por ese trabajador. En el caso de ser
autónomo, él mismo será el que tenga que seguir pagando la cuota, y recibir el subsidio del
INSS.
3. El trabajador necesita una asistencia sanitaria: la ofrece el SAS ya que hay una expectativa
razonable de que el trabajador va a recuperar la salud a corto plazo y se podrá reincorporar a
su puesto de trabajo.

La concesión de una incapacidad temporal a una persona que ha perdido la salud nos beneficia a
TODOS. El profesor puso el ejemplo del avión que se estrelló en los Alpes en marzo de 2015 porque
el piloto se suicidó. Si este paciente hubiese recibido su IT y la hubiese puesto al corriente de su
empresa este terrible suceso podría haberse evitado. La conclusión que sacamos de esto es que si
una persona no puede ejercer su trabajo, debe estar de baja.

2.1.1. ACCIDENTE DE TRABAJO

Por accidente de trabajo se entiende toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión
o por consecuencia del trabajo.

3
Una contingencia es la posibilidad de que algo suceda o no suceda, es decir, un riesgo.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 163


José Luis de la Fuente Madero MEDICINA LEGAL 19/10/2021

En sentido genérico, por accidente cabe entender toda lesión que deriva de una causa súbita,
externa, y ajena a la intencionalidad de quien la padezca y requiera algún tipo de cuidado sanitario,
produzca o no incapacidad temporal o permanente o muerte.

Se presume, salvo que se demuestre lo contrario, que son constitutivas de accidentes de trabajo
las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo. Un ejemplo que puso
el profesor fue, un hombre que a consecuencia del estrés del trabajo sufre un episodio de SCA.
Según la definición se entiende como accidente de trabajo. Las empresas deben tener planes de
prevención de riesgos, y si no son capaces de velar por la seguridad de sus trabajadores son
sancionados. Entonces, el problema viene en ocasiones cuando el paciente sufre una patología en el
lugar de trabajo pero no a consecuencia de este: ejemplo, un hombre que sufre un AIT, pero que
consultó la noche anterior en el servicio de urgencias. La empresa tiene la carga de la prueba4 para
demostrar que no son los culpables en esta ocasión.

Hay diferentes tipos de accidentes de trabajo: (no os asustéis, el profesor las pasó por encima)

● In itinere: los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo.


● Cargos sindicales: los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del
desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o al volver
del lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.
● A consecuencia del trabajo: los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que,
aun siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento
de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la
empresa.
● Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando unos y
otros tengan conexión con el trabajo.
● Enfermedad profesional no recogida en su listado: Las enfermedades que contraiga el
trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la
enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.
● Enfermedad común agravada: las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por
el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente. Por
ejemplo, una persona que tiene factores de riesgo y le da un infarto.
● Enfermedades intercurrentes: las consecuencias del accidente que resulten modificadas en
su naturaleza, duración, gravedad o terminación, por enfermedades intercurrentes, que
constituyan complicaciones derivadas del proceso patológico determinado por el accidente
mismo o tengan su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya
situado el paciente para su curación.

4
La carga de la prueba la tiene aquel que tiene que demostrar los hechos constitutivos de su pretensión.
Vamos a verlo con un ejemplo: si tiene un SCA a consecuencia del estrés de la empresa pero te ocurre fuera del
lugar de esta, tú tienes la carga de la prueba para demostrar que la culpa la tiene la empresa, es decir, en un
accidente ocurrido fuera del lugar de trabajo, la carga de la prueba la tendría el trabajador, ya que hasta que no
se demuestre lo contrario, no se trataría de un accidente laboral.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 164


José Luis de la Fuente Madero MEDICINA LEGAL 19/10/2021

No obstante lo establecido en los apartados anteriores, no tendrán la consideración de accidente de


trabajo:

● Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por esta la que sea
de tal naturaleza que no guarde relación alguna con el trabajo que se ejecutaba al ocurrir el
accidente. Por ejemplo si ocurre un terremoto, pues le podría haber sucedido de la misma
manera si no hubiera estado trabajando.
En ningún caso se considerará fuerza mayor extraña al trabajo la insolación, el rayo y otros
fenómenos análogos de la naturaleza.
● Los que sean debidos a dolo5 o a imprudencia temeraria del trabajador accidentado.

Por último, NO impedirán la calificación de un accidente como de trabajo:

● La imprudencia profesional que sea consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo y se


derive de la confianza que este inspira.
● La concurrencia de culpabilidad civil o criminal del empresario, de un compañero de
trabajo del accidentado o de un tercero, salvo que no guarde relación alguna con el trabajo.
Por ejemplo, la agresión de un cliente a un dependiente es considerado un accidente de
trabajo, salvo que sean familiares y hayan discutido por un problema de herencia.

¡¡OJO!! Para extender la baja por accidente de trabajo, se necesita obligatoriamente un PARTE DE
ACCIDENTE DE TRABAJO extendido por la empresa bien en modelo en papel o declaración
telemática.

2.1.2. ENFERMEDADES PROFESIONALES

Según la Ley General de la Seguridad Social, se entenderá por enfermedad profesional la


contraída a consecuencia del trabajo realizado en las actividades que se especifiquen y en el cuadro
que se apruebe, provocada por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen
para cada enfermedad.

Existe un catálogo donde figura el trabajo, la exposición de riesgo y la enfermedad que desencadena.
Por ejemplo, un panadero que trabaja con harina y desarrolla un asma ocupacional. Si una
enfermedad no figura en este catálogo, NO se considera como enfermedad profesional, pero sí
puede considerarse como accidente de trabajo.

El último listado de enfermedades profesionales aparece en el Real Decreto 1299/2006. Tiene un


gran interés desde el punto de vista jurídico, ya que nos da seguridad tener un listado al que
atenerse. No obstante, el mayor inconveniente es que si no se actualiza, puede quedar obsoleto.

5
Voluntad o intencionalidad.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 165


José Luis de la Fuente Madero MEDICINA LEGAL 19/10/2021

2.1.3. MUTUAS COLABORADORAS CON LA SEGURIDAD SOCIAL

En todo este contexto de contingencias profesionales, juegan un papel fundamental las


Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Estas son asociaciones voluntarias de empresarios
privados, debidamente autorizadas por el Ministerio de Trabajo e Inmigración y constituidas con el
objeto de colaborar en la gestión de las contingencias profesionales, repartiendo los costes y gastos
correspondientes mediante el pago de una prima a su exclusivo cargo. Quien pone en peligro protege
y compensa del mismo.

Las mutuas colaboran con lo público y se encargan del subsidio y de la asistencia sanitaria. Se acogen
a una responsabilidad mancomunada de los empresarios6. Tienen limitada su actividad y carecen de
ánimo de lucro.

Vamos a pararnos un segundo a explicar un concepto importante que debemos tener en cuenta. En
el punto 2.1., hablamos sobre que “ante un problema médico, si yo voy por mi seguro privado,
realmente el médico de la privada NO podría darme la incapacidad”, esto hace referencia a las
CONTINGENCIAS COMUNES. Ante una contingencia profesional, la cosa cambia. Las empresas están
aseguradas con mutuas (asociaciones voluntarias de empresarios privados), por lo que ante una
contingencia profesional, el médico de la mutua SÍ puede darte la baja y el alta.

Por otro lado, habíamos comentado que, ante una incapacidad, por un lado recibes asistencia
sanitaria y por otro, un subsidio económico. La asistencia sanitaria, como hemos explicado en el
párrafo anterior, te la presta el Servicio Público de Salud o los médicos privados de la mutua en
función de si es una contingencia común o profesional respectivamente. Sin embargo, en cuanto al
subsidio debemos saber que: una empresa a la hora de asegurar al trabajador, debe decidir si el
subsidio corre a cuenta de la mutua o del INSS. El dinero que el empresario paga a la hora de afiliar al
trabajador va a un sitio o a otro, según la elección que haya realizado previamente.

En este punto de la clase el profesor empezó a saltarse diapositivas por falta de tiempo. Vamos a ir
especificando lo que es copiado de las diapositivas que NO explicó.

(No explicado) Las mutuas también se encargan de realizar cambios de contingencia durante la
incapacidad temporal, teniendo diversas repercusiones la calificación de enfermedad profesional
frente la común:

● Sobre el trabajador: se flexibilizan los requisitos para el acceso a la prestación (no requiere
haber cotizado) y se mejora la cuantía de las prestaciones.
● Sobre el empresario: existe la posibilidad de recargo por déficit de medidas de prevención,
es decir, puede ser penalizado si se detecta un elevado número de trabajadores afectados.
● Sobre la entidad aseguradora: tiene que aumentar la cuantía de la prestación económica, y
determina la entidad responsable de la prestación.

6
Mancomunada de los empresarios significa que son una asociación que gozan de personalidad jurídica propia
para el cumplimiento de sus fines.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 166


José Luis de la Fuente Madero MEDICINA LEGAL 19/10/2021

● Sobre la sociedad en conjunto: aumenta la fiabilidad de las estadísticas y mejora el


conocimiento científico, lo que conlleva la mejora de las medidas preventivas.

Las mutuas de los funcionarios son MUFACE, MUGEJU e ISFAS. También hay mutualidades
profesionales, siendo las más conocidas la MUTUAL MÉDICA y la MUTUALIDAD GENERAL DE LA
ABOGACÍA.

2.1.4. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE

Para explicar este punto, el profesor puso un modelo de contingencia común. Es un poco
lioso, os recomendamos que os fijéis en la imagen.

Un trabajador presenta una contingencia común. Se inicia su baja que se la da el médico del SAS y
esta dura 12 meses, pudiéndose prorrogar o no. Durante estos doce meses, el médico de atención
primaria supervisa la situación, pero además, también lo hacen los médicos de la Inspección del
Servicio Público de Salud (SPS), del INSS y de la mutua. Lo ideal sería que todos los médicos de estas
diferentes instituciones tuvieran la misma opinión, sin embargo la realidad es diferente. Suele haber
discrepancias entre los diferentes médicos (bien porque la información sea pobre o porque las
mutuas no tienen acceso a Diraya).
Una vez transcurridos los 12 meses, interviene el EVI
para determinar si se produce una prórroga o no de la
incapacidad temporal (IT). Esta prórroga puede ser
como máximo de 6 meses más.

Desde el mes 12 al mes 18, el control de esta IT


depende exclusivamente del INSS. Mientras que la
asistencia, sigue dependiendo del SAS. Con lo cual el
médico de AP debe seguir conociendo la situación de
su paciente.

2.1.5. CONSIDERACIÓN DE SITUACIONES DETERMINANTES DE INCAPACIDAD


TEMPORAL (No explicado, diapositivas)

a) Las debidas a enfermedad común o profesional y a accidente, sea o no de trabajo, mientras el


trabajador reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social y esté impedido para el trabajo, con una
duración máxima de trescientos sesenta y cinco días, prorrogables por otros ciento ochenta días
cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta médica por curación.

b) Los períodos de observación por enfermedad profesional en los que se prescriba la baja en el
trabajo durante los mismos, con una duración máxima de seis meses, prorrogables por otros seis
cuando se estime necesario para el estudio y diagnóstico de la enfermedad.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 167


José Luis de la Fuente Madero MEDICINA LEGAL 19/10/2021

2.2. INCAPACIDAD PERMANENTE

En la modalidad contributiva, es incapacidad permanente la situación del trabajador que,


después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o
funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que
disminuyan o anulen su capacidad laboral. No obstará a tal calificación la posibilidad de recuperación
de la capacidad laboral del inválido, si dicha posibilidad se estima médicamente como incierta o a
largo plazo.

El profesor puso el ejemplo de una persona con insuficiencia renal crónica, en tratamiento en
hemodiálisis, y que está en lista de espera para trasplante renal. En este caso, cuando reciba su
nuevo riñón, estará listo para volver a trabajar, pero hasta entonces, constará como una incapacidad
permanente.

2.2.1. GRADOS DE INCAPACIDAD PERMANENTE (Explicado muy por encima


en clase porque no daba tiempo. Explicaciones de las copes del año
pasado)

● Incapacidad permanente total: inhabilita para realizar todas o las fundamentales tareas de
su profesión habitual, pero podrá dedicarse a otra distinta. De esta forma, se le dará una
pensión vitalicia del 55% de la base reguladora, ya que se podrá complementar con el
salario de otro trabajo. Un ejemplo sería aquel taxista que deja de poder conducir, pero
podrá empezar a ser recepcionista y cobrar por ello.

● Incapacidad permanente total “cualificada”: sucede cuando de forma adicional, se


presuma que difícilmente el incapacitado va a obtener un nuevo empleo por edad (como
mínimo 55 años), falta de preparación general o especializada, y a circunstancias sociales y
laborales del lugar de residencia. En dicho caso, se le dará la pensión anterior con un 20%
adicional, es decir, una pensión vitalicia del 75% de la base reguladora.

● Incapacidad permanente parcial: hay una disminución no inferior al 33% en su rendimiento


normal para dicha profesión, por lo que, aunque no se alcance el grado de total y pueda
realizar las tareas fundamentales de la misma, conseguirá menos beneficios. Se le
indemnizará en un único pago el equivalente a 24 mensualidades, y continuará trabajando
en su oficio habitual a jornada completa o parcial, según cual ejerciera antes del accidente.

● Incapacidad permanente absoluta: inhabilita por completo al trabajador para toda profesión
u oficio, por lo que se le dará una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora, que no
se podrá complementar con ningún tipo de salario.

● Gran invalidez: situación del trabajador afecto de incapacidad permanente y que, como
consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesite la asistencia de otra persona
para los actos más esenciales de la vida diaria, tales como vestirse, desplazarse, comer o

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 168


José Luis de la Fuente Madero MEDICINA LEGAL 19/10/2021

análogos. Se le dará una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora, junto a una
cantidad adicional (normalmente otro 50%) para el coste del cuidador.

La clase finalizó aquí, así que lo que vamos a poner a continuación, es sacado de las copes del año
pasado. No obstante, al final de la clase preguntamos al profesor sobre qué pasaba con las últimas
diapositivas, y nos dijo que lo importante ya se había explicado a lo largo de la clase.

2.2.2. INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

● De oficio, por propia iniciativa de la entidad gestora, o como consecuencia de petición


razonada de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o del Servicio de Salud competente
para gestionar la asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
● A instancia del trabajador o su representante legal.
● A instancia de las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social o de las empresas
colaboradoras: ocurre en aquellos asuntos que les afecten directamente.

2.2.3. REVISIÓN

El individuo será llamado para ser evaluado y podrá cambiar la prestación que recibe:

● Mejoría: Si se considera que se ha recuperado, podría volver al mercado. Sería, por ejemplo,
aquel individuo con IRC que ya ha recibido el trasplante; o aquel paciente diagnosticado de
VIH estadio C3, pues antes no había tratamiento y se le daba inmediatamente la invalidez
permanente, pero con los avances científicos, ya se le podría tratar con la terapia
antirretroviral, y podrá tener una buena calidad de vida y mantener el puesto de trabajo.
Algunas veces el grado de incapacidad puede bajar, pero no recuperarse por completo, por lo
que puede que la prestación sólo disminuya.

● Agravación: Si la enfermedad progresa, la incapacidad puede aumentar de grado y tener


derecho a una mayor prestación.

● Error diagnóstico: Es excepcional, pero no imposible. Estas se realizan de forma excepcional


al plazo, igual que cuando el incapacitado ejerce algún trabajo por cuenta propia o ajena.

En la resolución del INSS se establece que se reconoce la IP en cualquiera de sus grados, y será
vinculante para todos los sujetos que puedan promover la revisión:

● Los mismos que están legitimados para iniciar la evaluación de la Incapacidad.


● Los empresarios responsables de las prestaciones y, en su caso, quienes de forma subsidiaria
o solidaria sean también responsables de las mismas.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 169


José Luis de la Fuente Madero MEDICINA LEGAL 19/10/2021

2.3. LESIONES PERMANENTES NO INVALIDANTES

Se incluiría toda lesión, mutilación o deformidad que cumpliera las siguientes


características:

● Causada por accidente de trabajo o enfermedad profesional.


● De carácter definitivo.
● Que no constituya una incapacidad permanente.
● Que altere o disminuya la integridad física del trabajador.
● Que esté catalogada en el baremo establecido al efecto.

La prestación consiste en una indemnización cuya cuantía está fijada por baremo, se abona por una
sola vez; y es compatible con el trabajo en la misma empresa, pero incompatible con las prestaciones
de incapacidad permanente, salvo que sean totalmente independientes de las tomadas en
consideración para declarar la incapacidad y su grado.

Somos conscientes de lo árido que es este tema, y que por falta de tiempo en la clase hay algunos
conceptos que puede que no queden del todo claros. Si tenéis alguna duda preguntadnos, y como
hemos dicho antes, el profesor al final de la clase nos dijo que lo importante fue lo que explicó.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 170


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 21/10/21

TEMA 24:
INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA. CONCEPTO Y
DEFINICIÓN. TOXICOCINÉTICA

A lo largo del tema vamos a ir viendo los siguientes puntos: historia de la Toxicología, Toxicología
moderna, definiciones y ramas de la Toxicología, Toxicología forense, etiología de las intoxicaciones,
Toxicocinética (ADMET), transporte (transporte pasivo y difusión simple), absorción, distribución,
metabolismo y excreción.

1. HISTORIA LA TOXICOLOGÍA
La palabra Toxicología viene de Toxsa (origen persa) y significa “veneno usado en flechas”.
Los griegos usaban la palabra Taxus que significa “árbol donde se producían las mejores flechas y
cuyas bayas eran venenosas. Hay otros significados: Toxikon (“flecha envenenada”) y Toxikon (“arco”)

Por su otra parte, la palabra veneno viene de Wen, que significa “deseo”, mientras que para los
griegos era Venus, Venery o venerate y estaba relacionado con el amor. También está Venim, que
significa “pócima de amor”.

1500 años a.C. ya se encontraron las primeras referencias de plantas con propiedades medicinales o
tóxicas en un documento llamado Papiro de Ebbers (Luxor, Egipto: 1500 a.C.)
- Aconitum: Aconitina. Abre canales de Na+ a nivel cardíaco.
- Digitalis: Digoxina. Inhibe la bomba Na+/K+ - ATPasa.
- Atropa Belladonna: Atropina. Antagonista de receptores muscarínicos.
- Cicuta: Cicutoxina: Bloquea los canales de K+.

En la antigua china e india descubrieron cientos de plantas con propiedades medicinales y tóxicas,
así como los respectivos antídotos.

Teofrasto (370-286 a.C.) describió plantas venenosas en De Historia Plantarum. Hipócrates (400 a.C.)
fue capaz de identificar más de 400 drogas con propiedades beneficiosas y tóxicas.

En Egipto, se usaban algunos destilados para definir la inocencia o culpabilidad de los acusados. Los
venenos se usaban ampliamente en la alta sociedad con fines de asesinato o suicidio, como fue el
caso del suicidio de Cleopatra (69-30 a.C.) con veneno de serpiente.

Otros hechos históricos más recientes:


- Paracelsus (Suiza, 1493-1541) desarrolló la experimentación en Toxicología. Definió la
relación entre la dosis y el efecto (fármaco VS tóxico). También permitió aplicar el mercurio
para el tratamiento de la sífilis.
- Ellenborg (1480) desarrolló la Toxicología Ocupacional. Alertó de la toxicidad de los metales
como el mercurio y el plomo.
- Physick (1767-1837) recomendó el uso del lavado gástrico para eliminar el tóxico ingerido.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 171


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 21/10/21

- Bertrand /1813) y Touery (1831) recomendaron el uso de carbón activado (Terra Sagillata)
como absorbente para las intoxicaciones con arsénico y estricnina.
- Orfila (1787-1853) fue el impulsor de la Toxicología Forense, introdujo el análisis químico
sistemático en las autopsias para probar asesinatos por envenenamiento (arsénico) y otras
cuestiones jurídicas.

2. TOXICOLOGÍA MODERNA
A lo largo de la historia más reciente se fueron produciendo acontecimientos que
permitieron el desarrollo de la Toxicología Moderna:
- En 1825 se introdujeron el gas fosgeno y el gas mostaza.
- En 1850 se introdujeron anestésicos como el éter y el cloroformo, y algunos desinfectantes.
- En 1880 se desarrollaron más de 10.000 compuestos químicos sintetizados.
- En 1906 se desarrolló la primera regulación del uso de fármacos en EEUU para garantizar
eficacia y seguridad.
- En 1912 se experimentó con animales los efectos de las vitaminas.
- En 1920 se usaron arsénicos en el tratamiento de la sífilis.
- En 1930 se creó el Archiv für Toxikologie y NIH.
- En 1938 se produjo la tragedia de la sulfanilamida, gracias a la cual se creó la FDA.
- En 1939 comenzó el uso de la DTT, herbicidas e IOF en la segunda guerra mundial.
- En 1960s se produjo la tragedia de la talidomida.

Toda esto está controlado por organismos reguladores tanto en la UE y como en América:

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 172


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 21/10/21

3. DEFINICIONES Y RAMAS DE LA TOXICOLOGÍA


Existen varias definiciones:
● La ciencia de los venenos o de las sustancias tóxicas, sus efectos, antídotos y detección.
● Ciencia que estudia los efectos dañinos de los agentes químicos, físicos o biológicos en los
organismos vivos o en el medio ambiente.
● Según la OMS, disciplina que estudia los efectos nocivos de los agentes químicos (agentes
tóxicos) en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función
de la exposición de los organismos vivos a dichos agentes. Se ocupa también de la naturaleza
y los mecanismos de las lesiones y de la evaluación de los diversos cambios biológicos
producidos por los agentes nocivos.

En cuanto a las ramas de la Toxicología encontramos las siguientes:

Vemos que existen ramas experimental, alimentaria, veterinaria, ambiental, analítica y médica. Esta
última es la que nos interesa a nosotros, y dentro de ella tenemos a su vez la ocupacional, clínica y
forense.

4. TOXICOLOGÍA FORENSE
La Toxicología Forense engloba el estudio y la aplicación práctica de la Toxicología con fines
legales, es decir, la parte que tiene que ver con la etiología:
- Identificación y cuantificación de un fármaco, veneno o sustancia en tejidos
- Interpretación de los resultados

El término droga se define como cualquier sustancia que ocasiona una alteración del funcionamiento
biológico por sus acciones químicas. Puede tener un efecto beneficioso, o bien, un efecto adverso:
● Efecto beneficioso. La droga sería un fármaco (medicamento) y se englobaría dentro de la
Farmacología.
● Efecto adverso. La droga en este caso es un agente tóxico (veneno) y pertenece al ámbito de
la Toxicología.

Según Paracelsus (Suiza, 1493-1541) “El veneno está en todas las cosas y nada está sin veneno. La
dosis marca la diferencia entre veneno y remedio”. “Dosis sola facit venenum”.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 173


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 21/10/21

Dosis letal 50
Esto quiere decir que aquí mueren la
mitad de los individuos expuestos a
una sustancia. La primera parte de la
curva corresponde a una respuesta
beneficiosa, mientras que la segunda
parte de la curva corresponde a una
respuesta adversa. Este punto es la
diferencia entre fármaco y tóxico.

5. ETIOLOGÍA DE LAS INTOXICACIONES


Desde el punto de vista de la Toxicología forense, diferenciamos varias etiologías en cuanto a
la intoxicación:
● Ejecución. Algunos gobiernos los usan en sentencia de muerte: cicuta, cianuro, pentotal
sódico.
● Criminal. Tienen una serie de características:
○ Sin propiedades organolépticas (CO)
○ Fácil adquisición (hipoclorito)
○ Eficacia a dosis bajas (ricina)
○ Cuadros agudos o subagudos confundibles con otras
enfermedades (amanitas)
○ Fácil aplicación en comidas y bebidas por su solubilidad

● Voluntarias
○ Autolesión, suicidio por fármacos
○ Drogadicción, sobredosis
○ Terapéuticas, sobre todo en ancianos, se toman una
pastilla...audio
○ Dopaje con anabolizantes

● Accidentales. Son las más frecuentes (30-75%) y se da principalmente en niños (<6 años) ya
sea por pisos pequeños, madres ausentes, medicamentos en despensas junto a alimentos,
intercambio de envases, acúmulo de fármacos…

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 174


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 21/10/21

6. TOXICOCINÉTICA
Este fue el punto al que más tiempo le dedicó, y resaltó que era muy importante entender todos los
pasos de la toxicocinética. Vamos a explicar en primer lugar la (T) de transporte, porque así fue como
lo hizo el profesor y creemos que se entenderá mejor siguiendo ese orden.
ADME (T)
Un tóxico se absorbe y llega a la
sangre, donde se distribuye a
otros fluidos o tejidos de manera
bidireccional entre estos tres
compartimentos para después
ser eliminado por orina o bien
por otros fluidos de eliminación
(saliva, sudor…)

6.1. TRANSPORTE A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS - ADME (T)

Para entender esto, tenemos que entender la membrana celular y, en concreto, tres de sus
cualidades: lípidos, poros y transportadores.
Los mecanismos de transporte a través de la membrana son los siguientes:
- Transporte activo. Transporte (simporte y antiporte) en contra del gradiente de
concentración. El transportador requiere gasto de energía.
- Endocitosis. Invaginación de la membrana y formación de vesículas (partículas de asbestos).
- Transporte pasivo (es el que veremos en profundidad).

6.1.1. TRANSPORTE PASIVO

No requiere energía, es decir, es a favor de gradiente (de la parte más concentrada de la


membrana a la que tiene menor concentración)
● Difusión simple: pequeñas moléculas sin carga, no polares y con lipofilia apropiada
atraviesan las membranas a favor de gradiente. Es el PRINCIPAL mecanismo de absorción de
tóxicos por vía respiratoria y digestiva.
Está definido por la Ley de Fick:

Velocidad de difusión = velocidad con la que


la molécula pasa de un lado a otro de la membrana.
K = constante de difusión que define las propiedades físico-químicas de la molécula
(tamaño, lipofilia), por lo que vamos a tener una constante específica para cada molécula.
A = superficie de membrana o área de absorción que va a atravesar la molécula.
C2-C1 = diferencia de concentración entre la cara externa e interna de la membrana.
Cuanto mayor sea esta diferencia, mayor velocidad.
d = grosor de la membrana. Cuanto menor sea el grosor, mayor será la velocidad.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 175


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 21/10/21

○ Superficie de membrana (A). Es directamente proporcional, por lo que a mayor


superficie, mayor absorción. Los alvéolos pulmonares y el intestino delgado tienen
una alta velocidad de difusión debido a que tienen una gran superficie de
membrana.
○ Gradiente de concentración (C2-C1). Pasan del lugar más concentrado al menos
concentrado.
○ Grosor de la membrana (d). Es inversamente proporcional. A mayor grosor, menor
absorción (velocidad de difusión).
○ Constante de difusión (K). Con las propiedades de la molécula que difunde:
■ Peso molecular: tamaño de la molécula, selectivo para atravesar la
membrana.
■ Formas: cristalinas y amorfas. Define su solubilidad.
■ Grado de ionización: constante de disociación (pKa). Tiene que ver con las
sustancias en disolución, y está influenciado por el pH.
Debe existir un equilibrio entre su forma ionizada y su forma no ionizada.
Este hecho nos interesa porque cuanto menor sea el pH en el que se
encuentre un ácido, mayor probabilidad de encontrar la molécula en su
forma ionizada. Por el contrario, cuanto mayor es el pH en el que se
encuentre una molécula base, mayor probabilidad de encontrar la molécula
en su forma no ionizada.
La forma no ionizada es la que tiene mayor propiedad de liposolubilidad por
lo que atraviesa más fácilmente la membrana.
La forma ionizada es más hidrosoluble, por lo tanto, tendrá más dificultad
de atravesar la membrana.
Estos hechos afirman que el pH del medio influye en la difusión, que
determina la capacidad de atravesar la membrana y es relevante para ácidos
o bases débiles.
En la siguiente tabla vemos el pH de algunos órganos y fluidos corporales:

Por ejemplo, la aspirina (ácido) se absorbe mejor a nivel del estómago; la


metanfetamina (base) se absorbe mejor en ID y colon. Entonces, ¿cuando
nos encontramos con una intoxicación por metanfetamina que ha ocurrido
hace media hora sería lógico hacer un lavado de estómago? SÍ. Esto es así
porque no ha dado tiempo a que llegue al ID y como en el estómago NO se
absorbe, podríamos pillarlo a tiempo y eliminarlo. Por el contrario, si
hubiesen pasado 2 horas ya no tendría sentido dicho lavado de estómago.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 176


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 21/10/21

Según la Ecuación de Henderson-Hasselbach:

Por ejemplo, la anilina (tóxico) es una base (pKa = 5), de manera que si lo
ponemos en el estómago y duodeno y aplicamos la fórmula, el valor con
menor diferencia (con la base) es el duodeno, por lo que ahí tendrá su
mayor absorción. El fenobarbital es un ácido débil (pKa = 7,1), y si lo
ponemos en estómago e intestino y aplicamos la fórmula, el valor con mayor
diferencia (con el ácido) es el estómago, por lo que tiene mayor absorción
ahí.
■ Liposolubilidad: según el coeficiente de partición vemos la capacidad
lipofílica o hidrofílica de la molécula. Es la relación de una sustancia entre la
fase orgánica (lipofílica) y la fase acuosa (hidrofílica).

>1 = liposoluble
1 = equilibrio
<1 = hidrosoluble

A mayor coeficiente de partición, mayor absorción:

● Filtración: las moléculas son arrastradas por el movimiento de líquidos a través de los poros
(7-70 nm) de la membrana. Fuerzas osmóticas o hidrostáticas.

● Difusión facilitada: mediante transportador de membrana (uniporte) a favor de gradiente sin


gasto de energía.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 177


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 21/10/21

6.2. ABSORCIÓN

Es la entrada de tóxico en el organismo. Existen varias vías de absorción: respiratoria,


digestiva, cutánea, placentaria, leche materna y parenteral.

6.2.1. VÍA DE ABSORCIÓN RESPIRATORIA

- Entrada de gases: intoxicaciones colectivas.


- Vapores: el líquido pasa a gas y tiene mayor velocidad de vaporación.
- Polvos: según el tamaño y las características de la partícula

- La más frecuente es la intoxicación ocupacional:

6.2.2. VÍA DE ABSORCIÓN DIGESTIVA

Es la más frecuente. La velocidad de absorción depende de varios factores:


- pH (aspirina)
- Concentración de la sustancia (alcohol)
- Solubilidad de la molécula (plomo)
- Estado de repleción gástrica (circunvoluciones, vellosidades…)
- Vascularización
- Velocidad de tránsito intestinal
- Interacciones entre moléculas, entre tóxico y microbiota

6.2.3. VÍA DE ABSORCIÓN CUTÁNEA

- Insecticidas organofosforados, anilinas, cianuro, organoclorados, disolventes de las grasas,


derivados nitrados del benceno.
- Intoxicación ocupacional, ambiental, cosméticos, etc.
- La piel es una barrera que puede se atravesada por:
- Soluciones de continuidad o hidrosolubles que pueden atravesar la dermis, glándulas
sebáceas, sudoríparas y folículos pilosos.
- Soluciones liposolubles que atraviesan la epidermis (stratum corneum).
Por ejemplo, una sustancia atraviesa la dermis por ser más hidrosoluble pero se
quedarían retenida ahí al no poder atravesar la epidermis.
- Absorción rápida por lesiones o excoriaciones.
- Acciones: prurito o sensibilización en la zona de contacto y pasa a la sangre.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 178


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 21/10/21

6.3. DISTRIBUCIÓN - ADME (T)

La sangre es la encargada de distribuir las sustancias a los distintos compartimentos:


- Fluido extravascular (intra y extracelular)
- Tejidos
- Zonas de depósito: hígado (esteroides), riñones (cadmio), tejido adiposo (pesticidas), tejido
óseo (plomo). Por ejemplo, el tóxico puede depositarse en el tejido adiposo y cuando esa
persona adelgaza empieza a liberarse.
El mecanismo de defensa del organismo son las diferentes barreras:
- Barrera hematoencefálica. La heroína es más lipofílica y penetra en el SNC con más facilidad
que la morfina.
- Placenta. Puede penetrar plomo.
La relación entre la cantidad de tóxico en sangre y en todo el cuerpo se define como volumen de
distribución: sabiendo la dosis ingerida, analizas la cantidad de tóxico en sangre, de modo que sabes
cuánto tóxico se está reteniendo en el organismo.

Hay varios factores que modifican la distribución:


● Propiedades físico-químicas de la sustancia. Hidrosolubles/liposolubles, grado de ionización,
etc. Puede costarle mucho atravesar la membrana, pero cuando llega al plasma puede
distribuirse fácilmente por la diferencia de pH.
● Unión a proteínas plasmáticas como la albúmina. Por ejemplo, las benzodiacepinas viajan
unidas a proteínas plasmáticas más fácilmente, pero esto puede ser perjudicial a la hora de
su eliminación por orina.
● Grado de vascularización de los órganos o tejidos, es más fácil que llegue el tóxico.
● Capacidad de biotransformación del organismo. Si es metabolizada, es más fácil que sea
eliminada.

6.4. METABOLISMO O BIOTRANSFORMACIÓN - ADME (T)

Se encarga de la detoxificación y eliminación de los tóxicos. Convierte los compuestos


liposolubles en hidrosolubles, de forma que se eliminan más fácilmente por orinas o heces.

El hígado es el principal órgano metabolizador del organismo:


● FASE I: oxidación, reducción e hidrólisis.
○ Reacciones de oxidación: por enzimas microsomales (RE) como los citocromos P450
(CYP450) o las enzimas no microsomales (mitocondria y citosol) como las
monooxigenasas de la flavina (FMO), xaninas y aldehídos oxidasas.
○ Reacciones de reducción: reducen grupos funcionales tipo azo- y nitro o grupo
quinona. Generalmente dan origen a metabolitos bioactivados
○ Hidrólisis por carboxiesterasas, colinesterasas, paraoxomasas o fosfatasa alcalina.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 179


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 21/10/21

● FASE II: conjugación. El tóxico se conjuga con compuestos endógenos para aumentar la
hidrofilia y pueda ser eliminado. Las más importantes son por glucuronidación y
sulfoconjugación.

También puede eliminarse en otros órganos como el intestino, riñones o pulmones.

En ocasiones el metabolismo de las sustancias hace que se produzcan metabolitos más activos o
más tóxicos por bioactivación.

6.5.EXCRECIÓN - ADME (T)

Es el paso final en el proceso de detoxificación. Encontramos diferentes vías de excreción:


urinaria (orina), fecal (bilis), leche, saliva, sudor, aire espirado, secreción gastrointestinal y faneras
(cabello, pelos y uñas).

6.5.1. EXCRECIÓN POR ORINA

● Filtración glomerular. Permite el paso de tóxicos con un tamaño de 60 kDa. Sin embargo, no
permite el paso a tóxicos unidos a proteínas.
● Reabsorción tubular pasiva. A través del epitelio del túbulo proximal y distal las sustancias
no iónicas pasan de nuevo a la sangre.
● Excreción tubular pasiva. Por difusión pasiva y gracias a la influencia del pH, se produce la
eliminación de sustancias ionizadas.
● Secreción tubular activa. Mediante transportadores activos de membrana (contra
gradiente). Son sistemas especializados de ácidos, bases y sustancias neutras.

6.5.2. EXCRECIÓN POR BILIS

Desde el hígado el metabolito pasa a la bilis, donde es drenado desde la vesícula biliar al
duodeno y después es excretado en heces. Sin embargo, puede ocurrir un proceso de
biotransformación en el que el metabolito se vuelve hidrosoluble y vuelve a la circulación. Este
proceso se denomina circulación enterohepática.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 180


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 21/10/21

6.5.3. EXCRECIÓN POR LECHE

El pH de la leche es ligeramente más ácido que el del plasma, por lo que hay mayor
posibilidad de que los tóxicos básicos y lipídicos (DDT y metales) queden secuestrados. También se
produce la unión a proteínas o lípidos de la leche.

6.5.4. EXCRECIÓN POR SALIVA

Se excretan metales como el plomo y el mercurio, y se producen lesiones de eliminación.


Esta vía de excreción se usa con fines analíticos para alcohol, anfetaminas y otras drogas de abuso-

6.5.5. EXCRECIÓN POR AIRE ESPIRADO

Se eliminan gases y vapores, lo cual es importante para tóxicos volátiles con poca solubilidad
en sangre. Se puede analizar el aire espirado con impregnación (etanol, CO, benceno,
tricloroetileno). La respiración artificial sirve como tratamiento de la intoxicación por tóxicos
volátiles.

6.5.6. EXCRECIÓN POR FANELAS

Detectamos derivados del flúor, arsénico y metales pesados, que se incorporan a la


queratina por su afinidad al azufre. También existe la prueba de exposición al tóxico en el pelo:

- Alcohol → etil glucurónido


- Drogas de abuso → historia de consumo

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 181


Dr. Antonio García de Gálvez MEDICINA LEGAL 20/10/21

TEMAS 22 y 23:
IMPUTABILIDAD. AYUDA A LA DISCAPACIDAD.
INTERNAMIENTO.

1. PSIQUIATRÍA LEGAL Y FORENSE


1.1 CONCEPTO

La psiquiatría legal y forense constituye el conjunto de conocimientos médicos y


especialmente psiquiátricos, necesarios para la resolución de los problemas que plantea el
Derecho, al ser aplicado en los enfermos mentales.

1.2 REPERCUSIÓN DE LA PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA EN EL DERECHO

● Penal: responsabilidad criminal, internamiento, sumisión a tratamiento o denuncias.


● Civil: incapacitación, internamiento, discapacidad, divorcio, testamentaria o adopción.
● Social: pensiones, subsidios o incapacidad laboral.
● Militar: exclusión de servicio militar, responsabilidad militar o indemnizaciones.
● Administrativo: discapacidad o despidos.
● Canónico: nulidad matrimonial.

1.3 SITUACIONES QUE REQUIEREN ASESORAMIENTO

● Valoración de la imputabilidad.
● Valoración de la incapacitación.
● Valoración ingresos psiquiátricos involuntarios.
● Trastornos psicopatológicos.
● Toxicomanías.
● Agresiones sexuales.
● Personalidad criminal.
● Daño psíquico.
● Secuelas psicológicas.
● Situaciones de maltrato.

La Psiquiatría Forense está relacionada tanto con el Derecho Penal como con el Derecho civil.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 1


Dr. Antonio García de Gálvez MEDICINA LEGAL 20/10/21

El ​Derecho Penal es la ​rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado​.
Éste asocia la realización de determinadas conductas, llamadas delitos, con penas y medidas de
seguridad como consecuencias jurídicas. El ​Derecho Civil es el ​derecho de cosas o de bienes, que
regula las relaciones jurídicas de los individuos con los objetos o cosas​, tales como la propiedad, los
modos de adquirirla, la posesión y la mera tenencia.

Por lo tanto, podemos deducir que el Derecho Penal es el que valora la imputabilidad de un
individuo, mientras que el Derecho Civil decide acerca de la incapacitación y/o internamiento de un
sujeto.

2. IMPUTABILIDAD
2.1 CONCEPTO

La imputabilidad es la aptitud psicológica para responder de los actos que se realizan. Viene
determinada por dos capacidades:

● Capacidad para entender lo que se hace y saber si es justo o injusto: “Capacidad para
conocer y discernir los actos”
● Capacidad para actuar libremente y poder optar por una decisión o su contraria: “Voluntad
para actuar libremente y elegir entre diferentes conductas”.

Muchos autores defienden que el término ​imputabilidad no debe ser utilizado por los médicos
forenses, sin embargo, están totalmente equivocados, pues la imputabilidad posee una base
psicobiológica que se sostiene sobre dos pilares, l​a inteligencia y ​la voluntad​.

La imputabilidad ha de ponerse siempre en relación con el hecho que se valora no siendo


suficiente con que exista una enfermedad mental para disminuir o anular la imputabilidad. Por
consiguiente, si un sujeto utiliza su enfermedad mental para cometer un delito y se demuestra,
podrá ser imputado.

Como hemos mencionado anteriormente, la imputabilidad está íntimamente relacionada con la


inteligencia y con la voluntad​, siendo necesario que ambas estén intactas para que un sujeto sea
imputable. De este modo, debemos conocer las condiciones necesarias para poder considerar la
imputabilidad de un individuo:

● Estado de madurez mínimo , físico y/o psíquico: por este motivo los menores de edad no
son imputables.
● Plena conciencia de los actos que realiza.
● Capacidad de voluntariedad

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 2


Dr. Antonio García de Gálvez MEDICINA LEGAL 20/10/21

2.2 RESPONSABILIDAD CRIMINAL

La responsabilidad criminal es la consecuencia jurídica derivada de la comisión de un hecho


tipificado en una ley penal por un sujeto imputable, y siempre que dicho hecho sea contrario al
orden jurídico, es decir, sea antijurídico; además de punible.

Generan responsabilidad penal todas aquellas acciones humanas, entendidas como voluntarias, que
lesionen o generen un riesgo de lesión a un bien jurídicamente protegido por el ordenamiento
jurídico, como son la vida, la integridad física, la libertad, el honor o el orden público. La comisión de
un delito generará responsabilidad penal.

Desde un enfoque jurídico la imputabilidad se entiende como ​un juicio de reprobación por la
ejecución de un hecho contrario a la ley​. Asimismo, también podría definirse como el deber jurídico
que incumbe al sujeto de dar cuenta de los hechos que realiza y sufrir sus consecuencias.

La imputabilidad es la base en la que se sustenta y construye


la responsabilidad, y ésta a su vez lo es de la culpabilidad, por
lo que si se altera la imputabilidad, la responsabilidad se
resquebrajará, desapareciendo la culpabilidad. El médico
forense únicamente se debe pronunciar acerca de la
imputabilidad de un sujeto​, ​nunca sobre la responsabilidad
y/o culpabilidad​.

El código penal no define lo que es, pero sí enumera aquellas situaciones en la que la imputabilidad
está anulada, disminuida y agravada.

CÓDIGO PENAL
Capítulo II. De las causas que EXIMEN de la Responsabilidad Criminal. Artc. 19 y 20.
Capítulo III. De las circunstancias que ATENÚAN la Responsabilidad Criminal. Artc. 21.
Capítulo IV. De las circunstancias que AGRAVAN la Responsabilidad Criminal. Artc. 22.

2.2.1 CAUSAS QUE EXIMEN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

Se consideran como eximentes aquellas ​situaciones que impiden comprender la ilicitud de


la conducta o actuar conforme a dicha comprensión​. Vienen recogidas en el capítulo II ​artículos 19 y
20 del Código Penal​.

● Artículo 19. Establece ser menor de 18 años como eximente (Ley de Responsabilidad Penal
del Menor).
● Artículo 20. 1ª (CP). Establece como eximente el que al tiempo de cometer la infracción
penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud
del hecho o actuar conforme a esa comprensión. Por este motivo, el trastorno mental

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 3


Dr. Antonio García de Gálvez MEDICINA LEGAL 20/10/21

transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito
de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión.
● Artículo 20. 2ª (CP). Establece como eximente el que al tiempo de cometer la infracción
penal se halle en estado de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas
tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos, o
se halle bajo la influencia de un síndrome de abstinencia a causa de su dependencia a tales
sustancias. Sobre este artículo debemos aclarar dos aspectos claves; en primer lugar la toma
o la abstinencia de estas sustancias debe impedir la comprensión de la ilicitud del hecho o
actuar conforme a esta comprensión, y en segundo lugar, el sujeto será eximido salvo que
con la toma de estas sustancias tuviese el propósito de cometer el delito o hubiese previsto o
debido prever su comisión.
● Artículo 20. 3ª (CP). Las alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la
infancia con una conciencia de la realidad gravemente distorsionada son consideradas cómo
eximentes. Dentro de estas alteraciones encontramos las alteraciones psíquicas, el trastorno
mental transitorio y otros trastornos de la percepción.
● Legítima defensa.
● Estado de necesidad.
● El que obre impulsado por miedo insuperable.
● El que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o
cargo.

2.2.2 CAUSAS QUE ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

Los atenuantes son eximentes incompletos. Éstos vienen recogidos en el c​ apítulo III artículo
21 del Código Penal​:

● Artículo 21. 1ª (CP): Se consideran como atenuantes las causas expresadas en el capítulo
anterior, cuando no concurrieran todos los requisitos necesarios para eximir de
responsabilidad en sus respectivos casos.
● Artículo 21. 2ª (CP): Si el sujeto actúa a causa de su grave adicción a las sustancias
mencionadas en el apartado de eximentes.
● Arrebato y obcecación
● Confesar la infracción a las autoridades.
● Reparar el daño ocasionado a la víctima o disminuir sus efectos.
● Estado pasional.

2.2.2 CAUSAS QUE ATENÚAN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

Vienen recogidas en el ​capítulo IV artículo 22 del Código Penal​.

● Ejecutar el hecho con alevosía (a traición y sobre seguro).


● Ejecutar el hecho mediante: disfraz, abuso, superioridad, circunstancias o auxilio de otras
personas que debiliten la defensa.
● Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 4


Dr. Antonio García de Gálvez MEDICINA LEGAL 20/10/21

● Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas, ideología, religión, orientación sexual,
enfermedad o minusvalía.
● Aumentar deliberadamente el sufrimiento.
● Obrar con abuso de confianza.
● Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.
● Ser reincidente.

3. MEDIDAS DE SEGURIDAD
En el derecho penal, las medidas de seguridad son ​aquellas sanciones complementarias o
sustitutivas de las penas, que el juez puede imponer con efectos preventivos a aquel sujeto que
comete un injusto​, pero, que de acuerdo con la teoría del delito, al ser inimputable no puede ser
culpado por un defecto en su culpabilidad. Por este motivo, estas personas son susceptibles de
recibir una medida de seguridad para evitar nuevos injustos.

Estas medidas de seguridad sólo pueden aplicarse como ​reacción a la comisión de un delito que
revele peligrosidad en su autor (medidas de seguridad postdelictuales y nunca como previsión
anticipativa del mismo). Las medidas de seguridad predelictuales están prohibidas.

Las medidas de seguridad según el artículo 96 del CP se agrupan en dos tipos:

● Artículo 96.2 - Privativas de libertad:


○ Internamiento en centro psiquiátrico.
○ Internamiento en centro de deshabituación.
○ Internamiento en centro educativo especial.
● Artículo 96.3 - No privativas de libertad:
○ Inhabilitación profesional.
○ Expulsión del territorio nacional a los no residentes legalmente en España.
○ Libertad vigilada.
○ Custodia familiar.
○ Privación del derecho a conducir vehículos a motor o/y ciclomotores.
○ Privación del derecho a la tenencia y porte de armas.

4. DERECHO Y CAPACIDAD CIVIL


4.1 CONCEPTO

La capacidad civil es un ​término sinónimo de personalidad​. Implica la aptitud de la persona


para ser titular de derechos y deberes, o lo que es lo mismo, para ser sujeto activo o pasivo de
relaciones jurídicas.

4.2 ¿CUÁNDO SURTE EFECTO LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA?

● La capacidad jurÍdica o de derecho implica ser sujeto de derechos y obligaciones


(personalidad)​: Comienza con el nacimiento (art. 29 CC).

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 5


Dr. Antonio García de Gálvez MEDICINA LEGAL 20/10/21

● La capacidad de obrar es la aptitud para ejercitar los derechos y obrar con eficacia jurídica:
Nuestro Código Civil marca su inicio a los 18 años, es decir, en la mayoría de edad (madurez)
● Existen varias singularidades:
○ A los 14 años se adquiere la capacidad patrimonial, sucesoria y de matrimonio.
○ A los 16 años se establece el consentimiento sexual y la emancipación.
○ Se puede adoptar entre los 25 y 45 años.
○ A los 18 años el sujeto ya puede ejercer su derecho a voto.

4.3 PROCESO SOBRE LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS


● LECi capítulo II artículos 756 a 763 (Ley 1/2000, de 7 de enero): Rigen los principios
inquisitivos y de investigación de oficio, es decir, la iniciativa le corresponde al juez, y se
sustanciará por los trámites del juicio verbal.
● Proceso de Incapacitación.
● Declaración de Prodigalidad.
● Reintegro de la Capacidad y Modificación del alcance de la Incapacitación.
● Internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico.

El profesor de Castro diferencia las


circunstancias que modifican la capacidad de
obrar en aquellas que la restringen, en aquellas
que la prohíben y aquellas que la limitan.

4.4 INCAPACITACIÓN
La incapacitación es el ​acto judicial mediante el cual se modifica el estado de una persona​, y por
tanto su capacidad de obrar por alguna de las causas que enumera la Ley, sometiéndose a la
sumisión de un tipo de guardia. Ésta se apoya en varios fundamentos jurídicos:
● Legalidad:​nadie puede ser declarado incapaz sino en virtud de causa establecida por Ley.
● Judicialidad:​nadie puede ser declarado incapaz sino por sentencia judicial.
● Graduabilidad: la sentencia que declare la incapacidad determinará la extensión y los
límites de ésta.
● Provisionalidad: La sentencia recaída sobre un procedimiento de incapacitación no
impedirá que sobrevenidas nuevas circunstancias puedan instar a la recapacitación.
● Falta de eficacia retroactiva: Se incapacita a partir de un determinado momento, es decir,
no afecta a los actos que el sujeto haya realizado con anterioridad.

Las causas de incapacitación vienen recogidas en el ​artículo 200 del Código Civil,​este establece que
son aquellas enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico, que impiden a la
persona gobernarse por sí misma. En el 60% de los casos son por causas psíquicas, el 15% son de
origen físico y el 25% restante son causas físicas y psíquicas conjuntas.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 6


Dr. Antonio García de Gálvez MEDICINA LEGAL 20/10/21

Las drogodependencias pueden ser motivo de incapacitación si generan una alteración del estado
psico-orgánico por su abuso continuado.
● En el caso del ​alcoholismo crónico tanto en su vertiente psíquica como somática debe
determinarse el grado de dependencia al alcohol. Además, debemos cuantificar la intensidad
y la duración previsible del cuadro de deterioro causado por esta sustancia.
● Si el paciente consume ​otras drogas de abuso​, en primer lugar debemos establecer si existe
dependencia y de qué tipo (física y/o psíquica). Posteriormente, hemos de cuantificar el
tiempo que lleva bajo la influencia de estas sustancias y el daño orgánico y psicointelectual
que han causado. Finalmente, se establecerá el pronóstico.
En el proceso de incapacitación pueden intervenir los ​médicos forenses​. Su actuación no es
imprescindible, pero cada vez es más frecuente, pues es sinónimo de garantía jurídica.

CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad).


Con esta nueva ley, se pretende asegurar que “las medidas relativas al ejercicio de la capacidad
jurídica respeten los derechos, la voluntad y las preferencias de la persona con discapacidad, que
no haya conflicto de intereses, ni influencia indebida, que sean proporcionales y adaptadas a las
circunstancias de la persona, que se apliquen en el plazo más corto posible y que estén sujetas a
exámenes periódicos por parte de una autoridad o un órgano judicial competente”.
La reforma significa el cambio de un sistema de incapacitación en el que predominaba la
sustitución en la toma de decisiones que afectan a las personas con discapacidad, por otro
sistema, basado en el respeto a la voluntad y las preferencias de la persona, y que sea esta la
encargada de tomar sus propias decisiones.

Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las
personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
La presente reforma de la legislación civil y procesal pretende dar un paso decisivo en la
adecuación de nuestro ordenamiento jurídico a la Convención internacional sobre los derechos de
las personas con discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, tratado
internacional que en su artículo 12 proclama que las personas con discapacidad tienen capacidad
jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida, y obliga a los
Estados Partes a adoptar las medidas pertinentes para proporcionar a las personas con
discapacidad acceso al apoyo que puedan necesitar en el ejercicio de su capacidad jurídica.
El propósito de la convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de
igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con
discapacidad, así como promover el respeto de su dignidad inherente.

5. INTERNAMIENTO INVOLUNTARIO
Para establecer esta medida se requiera ​autorización judicial​y que se cumplan los siguientes
requisitos:
● Por incapacidad para prestar su consentimiento o rechazo a dicha medida​.
● Tras el diagnóstico de una enfermedad mental grave o de riesgo y peligrosidad para él y
los demás.
● La actuación terapéutica sólo puede llevarse a cabo bajo esas condiciones.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 7


Dr. Antonio García de Gálvez MEDICINA LEGAL 20/10/21

● Tan pronto hayan desaparecido las causas, el enfermo debe ser dado de alta.
Si estamos ante una urgencia, el responsable del centro deberá dar cuenta del internamiento
al tribunal lo antes posible, y en todo caso dentro de un plazo de 24 horas. Posteriormente, el
tribunal deberá ratificar el internamiento en un plazo máximo de 72 horas desde que el
internamiento llegó a conocimiento del tribunal.
Antes de conceder la autorización o ratificar el internamiento el tribunal deberá oír:
● A la persona afectada, a la que también se examinará.
● Al Ministerio Fiscal.
● A cualquier otra persona cuya comparecencia estime conveniente o le sea solicitada por
el afectado.
● El dictamen de un facultativo designado por el tribunal.
● Sin perjuicio de que pueda practicar cualquier otra prueba que estime relevante para el
caso​.
Además, los facultativos que atienden a la persona internada tienen la obligación de i​nformar
periódicamente al tribunal​. Los informes serán emitidos cada seis meses, a no ser que el tribunal
indique un plazo inferior.
Cuando los facultativos consideren que no es necesario mantener el internamiento, darán el alta al
enfermo e informarán al tribunal competente de forma inmediata.

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y


obligaciones en materia de información y documentación clínica.
ARTÍCULO 8: CONSENTIMIENTO INFORMADO:
➔ Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y
voluntario del afectado, una vez que, recibida la información prevista en el artículo 4, haya
valorado las opciones propias del caso.
➔ El consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo, se prestará por escrito en los
casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos
invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes
de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente.
➔ El consentimiento escrito del paciente será necesario para cada una de las actuaciones
especificadas en el punto anterior de este artículo, dejando a salvo la posibilidad de
incorporar anejos y otros datos de carácter general, y tendrá información suficiente sobre el
procedimiento de aplicación y sobre sus riesgos.
➔ Todo paciente o usuario tiene derecho a ser advertido sobre la posibilidad de utilizar los
procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen en un proyecto
docente o de investigación, que en ningún caso podrá comportar riesgo adicional para su
salud.
➔ El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 8


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

TEMA 26:
INTOXICACIÓN POR GASES
1. CLASIFICACIÓN
Los gases se clasifican clásicamente en irritantes y en no irritantes. Dentro del grupo de los
gases irritantes vamos a encontrar aquellos de acción intensa y aquellos de acción leve o moderada:
- De acción intensa: Cloro, sulfuros y derivados, flúor y derivados, aldehídos y amoniaco.
- De acción leve o moderada: Vapores nitrosos, bromuro y cloruro de metilo y arsenamina o
arsina.
Por otra parte, dentro de los gases no irritantes vamos a destacar los cianuros y el monóxido de
carbono.

2. GASES IRRITANTES
Los gases irritantes van a producir lesiones en la mucosa de las vías aéreas y estas lesiones
van a depender fundamentalmente de la intensidad (concentración de gas en el aire), la duración de
la exposición y la hidrosolubilidad.
El cuadro clínico común de la intoxicación aguda grave, se va a caracterizar por la insuficiencia
respiratoria (hipoxemia) y por la irritación de las mucosas.
Respecto al tratamiento, este se basará en una serie de pilares como es el caso de la
descontaminación (lavado >20 minutos con agua y jabón), la oxigenoterapia y la fluidoterapia,
broncodilatadores y analgésicos.

2.1. CLORO
El cloro se trata de un gas de color amarillo-verdoso, de olor áspero y picante y 2,5 veces más
denso que el aire. Se trata de un gas muy soluble en agua y que se licua fácilmente. Las diferentes
fuentes de cloro son:
- Agente decolorante y purificador del agua.
- Industria química, pinturas, colorantes y plásticos.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 182


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

2.1.1. ETIOLOGÍA
En relación con la etiología de la intoxicación por parte de este gas, destacamos
principalmente un origen accidental:
- Mezclas domésticas de lejía (hipoclorito sódico) con otros productos de limpieza (HCl o NH3).
Existe una mezcla que se denomina cloramina, la cual va a estar constituida por productos
que contengan lejía mezclados con amoniaco.
- Escapes en fábricas donde se elabora el gas cloro o camiones que lo transportan.
- Manipulación de cloro líquido para esterilizar el agua, deterioro de vías de distribución o
accidentes en piscinas.
- Está recogido en el epígrafe 12 del cuadro de Enfermedades Profesionales.

2.1.2. FISIOPATOLOGÍA
Respecto a la fisiopatología que produce la intoxicación, podemos comentar como se trata
de un potente agente oxidante.
Cl2 + H2O = ácido clorhídrico e hipocloroso
Esta mezcla resultante va a dar lugar a un agente muy irritante.

2.1.3. SINTOMATOLOGÍA
La sintomatología de la intoxicación por cloro se caracteriza por:
- Síndrome irritativo: Irritación en mucosas nasales y oculares (lagrimeo), tos seca y violenta,
espasmódica e incoercible y constricción en garganta y tórax, es decir, nos encontramos ante
un paciente angustiado.
- Fase de aparente remisión: Se trata de una fase de tranquilidad engañosa de manera que los
pacientes que lleguen sintomáticos deben permanecer un mínimo de 6 horas en observación
para ver cómo evolucionan los síntomas.
- En las formas graves, precedido por un periodo de latencia, se desarrolla un edema agudo de
pulmón hasta 48 horas después.
- En algunos casos puede aparecer un síndrome crónico de hiperreactividad bronquial frente al
humo de tabaco, polvo, frío, etc., y trastornos de la función respiratoria.

2.1.4. TRATAMIENTO
Por último, dentro del tratamiento de la intoxicación por cloro:
- Extracción del ambiente.
- Quitar la ropa contaminada, lavado de piel y mucosas.
- Mascarilla de oxígeno con cazoleta nebulizadora (con bicarbonato), la cual es útil durante la
primera hora si no ha pasado más de 3 horas.
- Oxigenoterapia convencional.
- Broncodilatadores.
- Tratamiento sintomático.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 183


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

2.2. ÁCIDO SULFHÍDRICO


El ácido sulfhídrico se trata de un gas incoloro, inflamable y más pesado que el aire. Se trata
de un gas que además tiene un olor característico a huevos podridos. Dicho olor a huevos podridos
puede ser percibido a concentraciones muy bajas (0,025 ppm) y se pierde a concentraciones altas
(100- 150 ppm) por anosmia al paralizar el nervio olfatorio. Por otra parte, a concentraciones
superiores a 1.000 ppm se produce la muerte de forma inmediata.

2.2.1. FUENTES
Respecto a las fuentes de ácido sulfhídrico, podemos destacar las siguientes:
- Descomposición de la materia orgánica con elevado contenido de azufre (cloacas, pozos
negros, fosas sépticas, estiércol líquido).
- Tratamiento de aguas residuales.
- Pozos de petróleo y refinerías petrolíferas (petróleo crudo y gas natural).
- Hornos de fundición, procesos de curtidos.
- Fuentes naturales y gases volcánicos.

2.2.2. FISIOPATOLOGÍA
Dentro de la fisiopatología del ácido sulfhídrico podemos comentar como este tiene tanto
una acción sistémica como una acción local:
- Acción sistémica:
✔ Bloqueo instantáneo de la citocromo oxidasa mitocondrial (se trata de una enzima
fundamental que interviene en la cadena respiratoria a nivel de la célula) impidiendo
el aprovechamiento de O2.
✔ Forma sulfo-meta-hemoglobinemia, es decir, altera la hemoglobina.
- Acción local: Irritante sobre las mucosas.

2.2.3. SINTOMATOLOGÍA
La sintomatología de la intoxicación por este gas recibe el nombre de toxíndrome, y se
caracteriza por:
- Percepción transitoria de olor a huevos podridos.
- Conjuntivitis: en concreto queratoconjuntivitis.
- Edema pulmonar: secundario a la irritación de las mucosas de los bronquios terminales.
- Síncope: se debe fundamentalmente a neurotoxicidad central, es decir, hay una pérdida de
conocimiento debido a un efecto sobre el centro respiratorio en el SNC.
- Síntomas tardíos de tipo neuropsiquiátricos: disfunción auditiva, amnesia y depresión del
SNC, disfunción motora.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 184


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

2.2.4. TRATAMIENTO
- Extracción del ambiente, teniendo precaución, ya que se pueden producir accidentes en
cadena, es decir, las personas que van a socorrer a los intoxicados pueden intoxicarse de igual
manera.
- Descontaminación de la piel y ojos.
- Medidas de soporte vital (oxígeno al 100%).
- Corregir acidosis metabólica con bicarbonato.
- Tratamiento: Nitrito de amilo (30 seg/min) o nitrito sódico (300 mg por vía intravenosa en 4
minutos). Estos atraen el sulfuro de la citocromo oxidasa y reactiva el metabolismo aerobio.

2.2.5. CLAVES Y ALERTAS


Algunos de los puntos clave y curiosidades a destacar acerca de este gas son:
- Las monedas en el bolsillo del paciente pueden estar oscurecidas por el SH2.
- Más de una víctima.
- El personal de rescate que realiza una reanimación boca a boca puede intoxicarse.
- Pérdida del conocimiento a concentraciones de 1.000 ppm.
- La fatiga olfatoria se produce con cifras de 100 ppm, lo que hace que el paciente pierda la
principal señal de alarma: la capacidad de oler el gas.

3. NO IRRITANTES
3.1. CIANURO
El cianuro (CN-) lo podemos encontrar de distintas formas. En estado gaseoso lo podemos
encontrar como ácido cianhídrico (CNH) con un característico olor a almendras amargas, cianógeno
(CN)2 o derivados halogenados (ClCN…). En estado puro, únicamente junto a sustancias irritantes ya
sea en forma líquida el “zyklon A” o en forma sólida el “zyklon B”. Aunque estas últimas ya no se usan,
solo en guerras químicas.
3.1.1. FUENTE
La fuente de adquisición puede ser por:
● Inhalación de gas CNH.
● Ingestión mediante:
- Sales cianuradas (cianuro potásico, sódico, otras.). Se ingieren estas y al entrar en
contacto con el HCL del estómago generan CNH.
- Glucósidos cianogénicos. Provienen de toxinas vegetales en almendras amargas y semillas
de otros frutos como la manzana, el melocotón, etc. Estas semillas y almendras tienen
unos compuestos que se llaman amigdalina (glucósido) y emulsina (fermento) que al
masticarse y mezclarse generan CNH y otros compuestos como glucosa o aldehído
benzoico.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 185


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

3.1.2. ETIOLOGÍA
● Homicida. Infrecuente por el sabor amargo.
● Suicida. Por la accesibilidad al producto (cianuro potásico y sódico).
● Accidental:
- Alimentaria (glucósidos y licores). Al destilar gran cantidad.
- Procedimiento de cianhidración (desinfección de plagas, deben ser
profesionales).
- Incendios (fábricas de plásticos, etc.).
- Industria, recogido en el cuadro de enfermedades profesionales epígrafe 25.
Comentar que este gas se ha usado como gas bélico en la I Guerra Mundial, en campos de
concentración Nazis en la II Guerra Mundial y en cámaras de gas en EEUU. Principalmente en estado
puro como zyklon.

3.1.3. FISIOPATOLOGÍA
Produce daño intracelular de
tipo hipóxico mediante bloqueo de la
citocromo oxidasa mitocondrial
impidiendo el aprovechamiento de
O2. Captura el hierro e inhibe la
cadena respiratoria.

3.1.4. SINTOMATOLOGÍA
Produce náuseas, cefaleas, debilidad muscular, letargia, coma y elevación del segmento ST
del electrocardiograma. El diagnóstico debe sospecharse en todo paciente con una acidosis
metabólica de origen láctico que no responde de forma rápida a la oxigenoterapia. El cianuro puede
cuantificarse en sangre, orina, contenido gástrico y tejidos. Se puede determinar el tiocianato
plasmático, como marcador de la cantidad de desintoxicación endógena realizada por la rodanasa, es
por tanto un marcador de la metabolización y la consecuente desintoxicación.

3.1.5. TRATAMIENTO
- Medidas de soporte ventilatorio, hemodinámico y corrección de la acidosis metabólica.
- Antídoto: HIDROXICOBALAMINA o vit. B12a (Cyanokit 5g i.v. y Kelocyanor 1,5%) que
transforma el cianuro en cianocobalamina que se excreta por la orina. Si la evolución es
mala podemos usar Tiosulfato sódico, que le aporta un grupo tiol a la rodanasa y
transforma el cianuro en tiocianato que se excreta por la orina.

3.1.6. CLAVES Y ALERTAS


- El cianuro puede encontrarse en las semillas de frutos comunes como almendras,
manzanas, melocotones, ciruelas y cerezas.
- El cianuro es un metabolito del nitroprusiato (vasodilatador e hipotensor).

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 186


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

- El antídoto de primera elección es la hidroxicobalamina.


- Sinergia entre las intoxicaciones de cianuro y monóxido de carbono por inhalación de
humo.

3.2. MONÓXIDO DE CARBONO


Es la intoxicación por gas más importante y relevante que podemos tener desde el punto de
vista médico-legal. Se trata de un gas incoloro, inodoro y no irritante, es decir, no produce ninguna
alerta de que nos estemos intoxicando. Tiene una densidad relativa de 0,97, muy similar a la del aire,
por tanto, se distribuye por todo el medio en ambientes cerrados, lo que lo hace muy peligroso.
En España, ocurren más de 2500 intoxicaciones anuales, de las cuales un 50% requieren ingreso
hospitalario y un 3% son mortales.

3.2.1. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y FUENTE


Es el producto de combustiones incompletas de productos que contengan carbono (gas,
gasolina, carbón, queroseno, tabaco, madera). Lo podemos encontrar en:
- Uso doméstico. Antiguamente con la combustión de gas ciudad se
generaba un 7-9% de CO, actualmente se usa gas natural, aunque
también es asfixiante al desplazar el oxígeno. También se
encuentra en calentadores de agua y estufas (gas o butano)
defectuosas, braseros, chimeneas con mal tiro.
- Incendios.
- Motores de explosión (vehículos, compresores, generadores eléctricos).
- Explosiones de grisú en lugares cerrados (minas).1
- Determinados procesos industriales (recogido en el cuadro de enfermedades
profesionales epígrafe 23).
- Humo de tabaco (3-6% CO).
- Producción endógena fisiológica (1,5-2,5% CO).

3.2.2. FACTORES
Hay ciertos factores a tener en cuenta que determinan la toxicidad del CO como son la
concentración de CO, el tiempo de exposición, las condiciones fisiopatológicas particulares del
sujeto. Provoca una hipoxia, por lo que sujetos con una demanda de oxígeno aumentada
(cardiópatas, anémicos, embarazadas, etc.) se intoxican antes. Por el mismo motivo, la intoxicación
es mayor durante el ejercicio o en situaciones de estrés. El valor límite umbral (TLV) del CO es 50
ppm, lo que implica que una persona puede exponerse repetidamente día tras día sin sufrir efectos
adversos para la salud a esa concentración (en general, depende de la persona).

1
El grisú es un gas que puede encontrarse en las minas subterráneas de carbón, capaz de formar atmósferas
explosivas.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 187


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

3.2.3. FISIOPATOLOGÍA
El monóxido de carbono produce la transformación de oxihemoglobina (O2Hb) a
carboxihemoglobina (COHb). Esto ocurre porque el CO tiene 250 veces más afinidad que el oxígeno
por la hemoglobina, lo que hace que desplace el oxígeno y forma COHb. Además de mayor afinidad
tiene mayor estabilidad, concretamente la COHb es 200 veces más estable. El CO también afecta a la
mioglobina y a la cardiomioglobina. Por otra parte, al reducir el oxígeno disponible afecta también a
las reacciones de citocromo oxidasas, guanidil ciclasa y catalasas.
CO + O2Hb 🡪 COHb + O2
Por tanto una intoxicación por CO disminuye el transporte de O2 a los tejidos, disminuye la
liberación de O2 en los tejidos y bloquea los mecanismos de respiración celular. Todo esto se
traduce en una hipoxia.

3.2.4. SINTOMATOLOGÍA
En la tabla inferior podemos ver la correlación entre la concentración de CO en el aire y la
saturación de COHb en porcentaje relacionado con la clínica. Vemos que a partir de unos 150ppm de
CO en el aire con un 20% de COHb empiezan a aparecer síntomas de cefalea, fatiga y vasodilatación, y
según aumenta la concentración van apareciendo más síntomas.
Aun así, esta correlación no es exacta sino que depende de varios factores:
- Intensidad de los síntomas: la concentración de CO expuesto, la profundidad en la
respiración, la frecuencia cardíaca o el estado patológico previo (fumador, cardiópata,
etc.).
- Eliminación del tóxico antes de la obtención de la muestra.

3.2.5. COMPLICACIONES Y SECUELAS


Las complicaciones pueden ser cardíacas, pulmonares, musculares (rabdomiólisis) o
cutáneas. Las secuelas neurológicas pueden ser inmediatas o tardías. La primera es un cuadro de
encefalopatía postanóxica y la segunda un síndrome neurológico tardío (SNT).

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 188


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

Respecto al síndrome neurológico tardío se trata de un síndrome degenerativo desmielinizante.


Puede ocurrir de 1-6 semanas después de estar asintomático (> 50 años). Muestra manifestaciones
neuropsiquiátricas como déficit de memoria, atención y concentración, apatía, fatiga crónica,
parkinsonismo. La gravedad depende del tiempo de exposición. Existen factores predictivos de
desarrollar SNT como la presencia de coma profundo, acidosis o hipodensidad del globo pálido.

3.2.6. DIAGNÓSTICO
● Intoxicación aguda
En una intoxicación leve nos vamos a encontrar con un cuadro pseudogripal (sobre todo en invierno)
y sintomatología gastrointestinal (en niños). Debemos tener en cuenta si el paciente ha estado cerca
de un aparato que genera CO o si son varios pacientes con la misma sintomatología lo que nos dará
pistas sobre la intoxicación. Presentará cefaleas, náuseas, vómitos y alteraciones del nivel de
conciencia en lugares cerrados.
Debemos medir los niveles de COHb en sangre en un intervalo corto entre la toma de la muestra y la
intoxicación y tener en cuenta si ya ha empezado tratamiento con O2 al 100% ya que esto disminuye
el porcentaje de COHb y subestimamos la gravedad. Por estos motivos NO correlacionamos los
niveles de COHb con el pronóstico. La determinación debe ser preferentemente en muestras de
sangre venosa mediante CO-oximétricos automáticos a nivel hospitalario. NO es fiable la
pulsioximetría convencional, pero SÍ la pulsicooximetría.
Otras pruebas que podemos realizar son la evaluación del equilibrio ácido-base y ácido láctico si hay
acidosis metabólica, enzimas cardiacas como la troponina, CK, hemograma y bioquímica completas,
gasometría arterial, ECG, radiología de tórax. En intoxicaciones graves pedir TC y RM.

● Intoxicación crónica
Suele ocurrir por la exposición a bajas concentraciones durante periodos prolongados. Presenta
unos síntomas inespecíficos como son: diarreas, náuseas y dolor abdominal, fatiga, parestesias,
palpitaciones, bradipsiquia, síncope, trastornos visuales, menor capacidad de concentración. Puede
estar asociado a dificultades laborales y escolares.

3.2.7. AUTOPSIA
El hallazgo que más llama la atención es el color rojo cereza de la piel, que aparece cuando la
saturación de COHb es superior al 30%. El color puede cambiar a marrón en temperaturas superiores
a 65ºC dependiendo de cuánto tiempo esté expuesto al calor y el pH de la sangre. In vitro desaparece
a simple vista cuando la sangre está a más de 80ºC. La liberación de CO también se puede dar en
incendios en los que veríamos aumento de la temperatura y estos cambios de coloración.
En las personas anémicas, con hemorragias o bajo luz artificial puede no verse, por lo que se
determina en el laboratorio, preferiblemente con sangre del corazón en un frasco con EDTA o
fluoruro sódico sin cámara de aire (para que no se intercambie con el oxígeno).
Las livideces son paradójicas, no se esperan donde se deberían ver. Es característico la fluidez de la
sangre por esa alta concentración de COHb y los órganos de color rojizos-acarminados. Hay signos de
asfixia. En SNC veremos necrosis bilateral del globo pálido, sustancia negra, hipocampo y corteza.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 189


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

3.2.8. TRATAMIENTO
- Evacuación del lugar para evitar más accidentes en cadena.
- Valoración ABCDE.
- APORTE INMEDIATO DE O2 AL 100% (mascarilla o intubación).
- Oxígeno hiperbárico (según indicaciones).
- Tratar la hipotensión, arritmias, acidosis.
- El tratamiento de la intoxicación por CO se puede asociar a un fenómeno de rebote
cuando se libera el CO que estaba en la mioglobina del músculo.

Si exponemos al paciente a aire ambiental la


semivida del COHb será de 320 minutos,
mientras que si lo exponemos a oxígeno al 100%
la semivida bajará a 80 minutos o a 23 si es con
oxigenación hiperbárica a 3atm.

Los criterios para el uso de oxigenación hiperbárica son:


● Criterios de laboratorio (aun con paciente asintomático):
- Elevación significativa de COHb (según algunos autores >20%).
- Acidosis metabólica.
- Elevación significativa de troponina.
● Criterios clínicos:
- Clínica neurológica (incluso breve y transitoria): pérdida de conciencia, cefalea
intensa, convulsiones, etc.
- Clínica cardiovascular: arritmias, angor, etc.
● Valoración individualizada en los siguientes casos:
- Personas con clínica leve y/o normalidad, pero que han estado expuestas en el
mismo entorno que otras gravemente intoxicadas.
- Mujeres embarazadas expuestas al CO con independencia de la sintomatología y/o
nivel de COHb.
En intoxicaciones graves fallece el 30% de los pacientes, y de los supervivientes el 11% presentan
déficits neurológicos y el 33% alteraciones de la memoria o personalidad. Son indicadores de mal
pronóstico la edad avanzada, la inconsciencia al ingreso, enfermedad cardíaca, acidosis metabólica y
TC o RM anormal.

3.2.9. CLAVES Y ALERTAS


- La Hb fetal se une al CO con más afinidad que la Hb del adulto. Requiere una duración 5 veces
mayor de oxigenoterapia.
- Los efectos a largo plazo más frecuentes son los trastornos de la memoria y de la
personalidad. Pruebas psicométricas ambulatorias.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 190


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

- Los síntomas neuropsiquiátricos crónicos son frecuentes y no siempre se relacionan con la


gravedad de la exposición.
- Las exposiciones invernales son más frecuentes (braseros, chimeneas, calefactores). Debería
sospecharse una intoxicación por CO cuando varias personas de un mismo domicilio
presentan síntomas pseudogripales.
- La presencia de signos patológicos tanto en las mascotas como en sus propietarios pueden
ser una pista de la intoxicación por CO.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 191


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

TEMA 27:
ALCOHOL ETÍLICO: IMPLICACIONES MÉDICO-LEGALES

1. INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de alcoholes no solamente existe el etanol, sino que también el metanol,
etilenglicol y propilenglicol que son sustancias alcohólicas mucho más tóxicas que el propio alcohol,
el etanol es generalmente tóxico, se usa habitualmente en medio líquido para disolver en soluciones
como el limpiaparabrisas, para fabricación de formol e incluso adulteración de bebidas. Produce una
serie de trastornos visuales y depresión respiratoria

El tratamiento recomendado, aquí no se usa, se usa en otros países de Europa, es el fomepizol, es un


antídoto. El propio etanol al ser menos tóxico que el metanol, se suele utilizar como antagonista
competidor que desplazaría al metanol en su proceso de toxicidad. Otros que podemos encontrar
son:

- Etilenglicol: con toxicidad superior al etanol. Se utiliza también en solución para


anticoagulantes, líquido de frenos, etc...

- Propilenglicol: Es algo menos tóxico que el anterior pero también bastante tóxico. Se encuentra
en disolventes y anticoagulantes.

En todos ellos, cuando se encuentra una intoxicación por algunos de estos alcoholes mucho más
tóxicos que el etanol, se recomienda administrar etanol para reducir la toxicidad de todos. A pesar de
estos tipos de alcoholes nos centraremos en el etanol, el cual es el que más interés tiene en el
mundo de la toxicología.

2. CONCENTRACIÓN DE ALCOHOL

En referencia a este punto será importante conocer la concentración de alcohol tanto en las
bebidas alcohólicas como en los fluidos corporales:

En las bebidas alcohólicas, la concentración de alcohol viene reflejada en una relación volumen de
alcohol - volumen de la bebida, y suele expresarse en:
-Porcentaje
-ml/L
3
-𝑐𝑚 /L
En los fluidos corporales (sangre, aire espirado, orina, humor vítreo o contenidos gástricos), la
cantidad de alcohol suele expresarse en unidades de peso (gramos de alcohol) por volumen de
líquido corporal ó kilogramos de peso del sujeto, por tanto las concentraciones vendrían en:

- g/L (de líquido corporal).


- mg/100ml .

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 192


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

- mg/dl.

2.1. FUENTES DE LA INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA

Tenemos que establecer cuáles son las fuentes de intoxicación alcohólica, y para eso
tenemos que determinar el grado de concentración de alcohol en una bebida. Como hemos dicho
antes, la concentración se puede expresar como porcentaje de volumen. Por ejemplo: una bebida
alcohólica de 13% equivaldría a 130 ml de alcohol por litro de bebida alcohólica.

Por tanto, para determinar el grado de intoxicación y asociarlo al grado de concentración de alcohol
se han establecido 3 grupos, en dos de ellos se recogen las bebidas fermentadas, las que pasan un
proceso de fermentación alcohólica y el tercer grupo, en este encontramos bebidas destiladas, en el
que en un segundo proceso tras la fermentación se consigue aumentar la concentración de alcohol:

-Bebidas débilmente alcohólicas: Con una graduación que va entre 1 - 8 %.

-Bebidas medianamente alcohólicas: Como son los vinos de mesa y otros vinos más
generosos, con porcentajes entre 10 al 20% de alcohol.

-Bebidas fuertemente alcohólicas: Como el anís, ron, coñac, que el porcentaje puede ir
entre el 40-50%, en las que la mitad del contenido de la bebida es alcohol, o algunas bebidas mucho
más alcohólicas como el ron de Jamaica que alcanza el 70% del volumen de alcohol.

Estos porcentajes a los que se hace referencia podemos encontrarlos en las etiquetas de las bebidas
alcohólicas.

2.2. CANTIDAD DE ALCOHOL EN UNA BEBIDA

Una vez que sabemos el volumen de alcohol que tiene una bebida, nos interesa calcular la
cantidad de alcohol en gramos que tiene la misma. Sabemos la graduación, podemos saber el
volumen que se ingiere (mediante la fórmula Graduación/ 100 x volumen ingerido), determinamos
el volumen de alcohol ingerido, sabemos la densidad del alcohol que es 0,8 aproximadamente.
Entonces ya calculando el volumen de alcohol y justificándolo con su densidad podemos calcular el
peso de alcohol en gramos del alcohol que se ha ingerido.

Esto dicho así parece complicado pero utilicemos el siguiente ejemplo: Una cerveza de 330 ml con
una graduación de 4,8% de alcohol, equivaldría a unos 16 ml de alcohol en esa cerveza. Si lo
justificamos con la densidad del alcohol (16x0,8), esa cerveza, en esos 16 ml equivaldría a 12,7
gramos de alcohol. Por tanto, como conclusión hay 12,7 gramos de alcohol en una lata de cerveza de
330ml.

2.3. BEBIDA ESTÁNDAR

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 193


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

Gracias al cálculo de los gramos de alcohol en una bebida podemos introducir el concepto de
bebida estándar, que se fija en 10 g de alcohol y se define como la cantidad media de un adulto
metaboliza y excreta en una hora. Pudiendo poner como ejemplos de bebida estándar:
- Lata/botella cerveza (330 c.c de 4.8%):12,7 g.
- Copa de vino (140 c.c de 12%): 13,4 g.
- Combinado (40 c.c licor de 40% vol): 12,8 g.

Como vemos en estos ejemplos, debemos ir bajando el volumen de alcohol para mantener los
gramos de alcohol y esto equivaldría a una bebida estándar.

En la actualidad la OMS no habla de consumo seguro, sin embargo, sí que establece un consumo
moderado:
- Hombres: 2 unidades o menos/día. No más de 14 u/semana
- Mujer: 1u/día. No más de 7 u/semana.

También establece un consumo dañino (borrachera):


- Hombre: 5 u o más / día o > 70 g.
- Mujer: 4 u o más / día o > 50 g.

Para concluir se especifica cuál sería el consumo excesivo:


- Hombre: 15 u o más / semana o >30-40 g.
- Mujer: 8 u o más / semana o >20-30 g.

En ningún caso se recomienda el consumo de alcohol en ancianos, embarazadas y menores. Algunas


etiquetas de las bebidas alcohólicas informan sobre estas cuestiones que están aquí establecidas.

Nota: Si os dais cuenta no tiene mucho sentido las cifras de consumo excesivo y dañino en u y en g de alcohol,
esto son datos extraídos directamente de la presentación de clase (la cantidad en gramos se extrae del
apartado de alcoholismo crónico), al ser incongruente se enviará un correo para que nos lo aclare y se incluirá
en futuras erratas.

2.4. CÁLCULO DE LA ALCOHOLEMIA A PARTIR DEL ALCOHOL INGERIDO

La alcoholemia se define como la cantidad de alcohol en sangre y esta se calcula con la división de
los gramos de alcohol ingerido/ volumen de agua corporal. Para ello deberemos realizar
previamente dos operaciones:

-Gramos de alcohol ingerido (visto anteriormente) = % Vol x Volumen x 0,8


-Volumen de agua corporal = peso (kg) x 0,6

Como recordaremos el 0,8 viene de la densidad del alcohol y el 0,6 se utiliza ya que el 60% del peso
corporal es agua.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 194


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

Para ejemplificar este cálculo, imaginemos que 1 litro de cerveza de 5% (Vol= 0,05 x 1000 x 0,8 = 40 g
de alcohol) es ingerido por Paco, un sujeto de 70 kg (70 x 0,6 = 42 litros agua corporal); por tanto la
alcoholemia de la sangre de Paco será de 0,95 g/L (40/42).

2.5. DOSIS TÓXICAS

Gramos alcohol/kg peso Clínica

0,75 Trastorno conducta

1,50-2,35 Cierto grado de embriaguez

> 2,35 Claros signos de embriaguez

>4 Coma o muerte

Será importante conocer el nivel de alcoholemia de una persona por que en base a este valor
podemos establecer o correlacionarlo con determinadas manifestaciones clínicas asociadas a la
intoxicación etílica. En la tabla superior observamos cuál sería la correlación entre el nivel de
alcoholemia (aunque técnicamente para hablar de alcoholemia debería ser g de alcohol/vol corporal)
y la clínica que presenta la persona.

En esta tabla introducimos un concepto que es importante definir, la embriaguez se define como el
conjunto de fenómenos psíquicos, sensitivo-perceptivos y motores somáticos producidos por una
intoxicación alcohólica aguda.

3. TOXICOCINÉTICA

Para entender cómo afecta el alcohol a nuestro organismo será necesario entender la
toxicocinética del mismo. El alcohol se ingiere y absorbe por vía digestiva (20-30% en el estómago y
el 70-80% en el intestino delgado).En 30-60 min ha llegado a la sangre después de la ingesta y el
proceso de absorción puede durar hasta 3 horas. Una vez que el alcohol llega a la sangre este se
distribuye por todos los tejidos, sobre todo en aquellos tejidos con alta cantidad de agua, ya que el
alcohol se disuelve fácilmente en el medio acuoso y por consiguiente es peor distribuido en los
tejidos con alto contenido en ácidos grasos. Para finalizar el proceso este se metaboliza
fundamentalmente en el hígado.

Este proceso no es estático, es decir, existen situaciones y circunstancias que aceleran o retrasan la
absorción del alcohol en el organismo, estos son:

Mecanismos que aceleran la absorción del alcohol:


- Estómago vacío.
- Procesos que aceleran la evacuación gástrica (emesis).
- Concentración medias 20% Vol (a partir de 20% el proceso de absorción es más
rápido hasta el 40%).

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 195


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

- Ingesta de alcohol en bebidas gaseosas (champán, tónica, soda).


Mecanismos que retrasan la absorción del alcohol:
- Alimentos en el estómago (ricos en grasa y proteínas).
- Concentraciones muy bajas (4%) o muy altas (40%).
- Beber en varias libaciones (en varias dosis) separadas en el tiempo.

Una vez absorbido el alcohol se llevará a cabo la distribución del alcohol, difundiendo por todo el
organismo; pudiendo establecerse un equilibrio entre sangre y tejidos en función de la cantidad que
se absorbe y la cantidad que se metaboliza. De tal forma que si la cantidad absorbida y
metabolizada es la misma se llega a una situación en la que la cantidad de alcohol se mantiene
constante durante un periodo de tiempo determinado (las gallinas que entran por las que salen).

Como mencionamos al comienzo del apartado, llegará más alcohol aquellos compartimentos y
tejidos más ricos en agua, por tanto, encontraremos menos alcohol en compartimentos grasos como
el tejido adiposo. Por consiguiente, las mujeres y personas obesas presentarán tasas de alcoholemia
20-30% superiores al tener mayor proporción de tejido graso y permanecer más tiempo el alcohol en
tejidos acuosos como la sangre.

En la clase de toxicología anterior se introdujo el término de volumen de distribución de un tóxico,


viéndose en este tema la relación distributiva de alcohol en el organismo. En esta relación tomando
como 1 la cantidad de alcohol en sangre podremos establecer las siguientes relaciones mediante una
división:
- Sangre total (1,00)
- Plasma o suero/ sangre (1,12- 1,20): Es decir, existe más cantidad de alcohol en
plasma que en sangre total.
- Orina (uretral)/ sangre (1,3).
- Aire alveolar/ sangre (1/2.100): Esto quiere decir que hay mucha mayor
concentración de alcohol en sangre que en el aire alveolar, ya que se disuelve mejor
en medio acuoso-sangre que en gaseoso-aire alveolar.
- Humor vítreo/sangre (1,2).
- Media tejidos corporales (0,67).

De todas estas relaciones una de las que mayor utilidad tiene será la relación de aire alveolar/sangre,
ya que a partir de una cantidad determinada de alcohol en aire expirado seremos capaces de
determinar el nivel de alcoholemia. Por tanto, estos coeficientes de reparto o volumen de
distribución que determinan la relación de alcohol que hay en y la sangre, nos permitirá determinar
la curva de alcoholemia.

El siguiente proceso será la oxidación del alcohol que ocurre principalmente en el hígado, donde se
metaboliza el 90% el alcohol ingerido gracias a dos enzimas fundamentales, la alcohol
deshidrogenasa (ADH) que hidroliza el alcohol para transformarlo en acetaldehído y la aldehído
deshidrogenasa que transforma el acetaldehído en ácido acético. Existen otras enzimas que tienen
cierta tasa de oxidación del alcohol, pero son menos importantes por ello. En este proceso se

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 196


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

producen 7 kilocalorías/gramo de alcohol metabolizado. El resto de alcohol (entre un 2-10%) se


excreta sin metabolizar a través del pulmón, orina, sudor, saliva o leche materna.
Este proceso de eliminación de alcohol nos permite establecer un coeficiente de etiloxidación, que
se define como la velocidad de eliminación del alcohol o cantidad de alcohol oxidado por minuto y
kilogramo de peso o volumen de agua corporal (0,15 g/L/hora).

4. CURVA DE ALCOHOLEMIA

La curva de alcoholemia consta de la siguientes fases:

- Fase de absorción
- Fase de equilibrio o meseta de Grehant (equilibrio entre absorción-difusión y
metabolismo-eliminación)
- Fase de eliminación (velocidad de eliminación constante)

Como vemos en la gráfica tras la ingesta de alcohol, este se absorbe y pasa a la sangre en la primera
hora tras la ingesta, lo que en la gráfica se corresponde con la rápida subida en las primeras horas y
sería la fase de absorción. Tras esto existe una fase de meseta donde, como mencionamos
anteriormente, existiría un equilibrio entre la tasa de absorción y distribución y la tasa de
metabolización de alcohol en el organismo. Cuando ya no se puede absorber más alcohol se produce
la fase de eliminación en la que la excreción de alcohol se mantiene constante en el tiempo. Este
proceso corresponde con la curva a, donde se realiza una única ingesta de 100 gramos de alcohol.

Por otro lado, en la curva b, se realizan 4 ingestas de 25 gramos de alcohol cada una separadas en el
tiempo, produciéndose el mismo proceso pero sin el pico inicial de la curva a, siendo por tanto
menos peligroso. Será ese pico de alcohol en sangre lo que produce el daño y la toxicidad del alcohol,
sin embargo, como ocurre en la curva b, el consumo de menores cantidades espaciadas en el tiempo
hará que se normalice el proceso y no exista este pico tan acentuado de alcohol en sangre.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 197


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

4.1. VELOCIDAD DE ELIMINACIÓN

La velocidad de eliminación se entiende como el descenso de la alcoholemia y varía


dependiendo del tipo de bebedor se clasifican en:
- La velocidad general es de 12-20 mg/100 ml/hora.
- En los no bebedores esta velocidad será de 12-15 mg/100 ml/hora.
- En los bebedores sociales tendremos una velocidad de 15-30 mg/100ml/h.
- En alcohólicos debido a su consumo habitual su velocidad de eliminación será
mucho mayor, oscilando entre los 30-50 mg/100ml/h.
- En niños será de 28 mg/100ml/h.
Por tanto, en función de las características de la persona podemos encontrar un eliminador más
lento, donde cada gramo de alcohol en sangre tarda unas 8,3 horas en eliminarse, mientras que si
estamos ante un eliminador más rápido este necesitará unas 2 horas para eliminar un gramo de
alcohol en sangre.

5. INTOXICACIÓN AGUDA DE ALCOHOL

Como hemos visto en el apartado de la curva de alcoholemia, la ingesta de una gran cantidad
de alcohol en un corto periodo de tiempo puede producir un daño en el organismo, así como una
intoxicación aguda. Esta dependerá de los siguientes factores:

-Cantidad de alcohol consumido.


-Tiempo transcurridos desde la ingesta.
-Tolerancia del sujeto, la cual puede ser congénita por la idiosincrasia y toxicocinética propia
de cada persona o adquirida que variaría en función de las características del individuo como la
cantidad de tejido graso, el consumo habitual de alcohol, etc...

será también importante introducir el efecto Mellanby. Este efecto se produce cuando a dos niveles
de alcoholemia iguales apreciamos síntomas diferentes, los cuales dependen del punto del punto de
la curva de alcoholemia donde nos encontremos; siendo más intensos en la fase de absorción que en
la fase de eliminación para una misma concentración de alcohol en sangre.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 198


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

Para explicar este efecto utilizaremos la gráfica vista anteriormente. En los puntos 1 y 2 las
concentraciones de alcohol en sangre son las mismas, sin embargo, en el punto 1 (fase de absorción)
nos encontramos con una clínica aguda de intoxicación etílica, mientras que en el punto 2 (fase de
eliminación) los síntomas que encontremos serán leves.

5.1. DETERMINACIÓN DE LA INTOXICACIÓN AGUDA

Se recomienda la realización de una det de alcohol en sangre en los siguientes casos:

- Todo paciente con sospecha de intoxicación aguda por alcohol y/o presente trastorno de la
conciencia o conducta, debiendo descartarse la hipoglucemia en estos casos.
- Duda en el origen o la causa de los síntomas que estemos observando.
- Motivos legales por solicitud judicial/policial o en menores de edad.
- Sospecha de sumisión química (intento de disminución del nivel de conciencia de la víctima
para llevar a cabo actos delictivos) u otra actividad delictiva (ingesta involuntaria, homicida).
- Eventos graves asociados a la intoxicación aguda por alcohol (accidente de tráfico, traumas,
precipitaciones).

5.2. CLÍNICA DE LA INTOXICACIÓN

En cuanto a la clínica, esta dependerá del nivel de alcoholemia, siendo más grave cuanto
mayor es la cantidad de alcohol ingerida. Toda la clínica y los rangos de alcoholemia vienen
resumidos en la siguiente tabla:

Estado Alcoholemia Clínica

Sobriedad (0,1-0,5 g/L) No presenta clínica asociada

Euforia (0,3-1,2 g/L) Imprudencias, indiferencia, irritabilidad, agresividad,


reflejos perturbados, falsa valoración de distancias y
Excitación (0,9-2,5 g/L) velocidades.

Confusión (1,8-3 g/L) Síntomas narcóticos, somnolencia, sopor, funciones


sensitivas y motoras muy afectadas.
Estupor (2,7-4 g/L)

Coma (3,5-5 g/L) Narcosis extrema, depresión respiratoria, riesgo de


broncoaspiración
Muerte (> 4,5 g/L)

Sin embargo, esto es algo genérico, ay que existen excepciones de individuos que con 0,3 g/L ya
aparentan estar ebrios y otros con 1,5 g/L parecen sobrios debido a la tolerancia al alcohol congénita
que comentábamos anteriormente. Pero con 2g/L el 100% de los sujetos están ebrios, así como
cifras superiores a 5g/L justifican el diagnóstico de muerte por embriaguez aguda.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 199


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

5.3. TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA ALCOHÓLICA

Por norma general el abordaje de esta intoxicación no es fácil debiendo llevar a cabo:

● Medidas de soporte:
○ Agitación, verborrea o conductas agresivas:
■ Psicoterapia o contención verbal.
■ Contención farmacológica con diazepam o midazolam.

● Descontaminación digestiva:
- Vaciado o lavado gástrico no es procedente.
- El carbón activado no debe utilizarse a menos que coexista una ingesta de otros
tóxicos.
● Antídotos (el etanol no dispone de ninguno específico):
○ Habrá que valorar la necesidad de administrar Tiamina (Vitamina B1) para prevenir
encefalopatía de Wernicke en pacientes con alcoholismo crónico, desnutrición y
caquexia.
● Eliminación: La diuresis forzada y hemodiálisis no están justificadas.

Nota: Puede no ser de interés usar una escala de gravedad de la IAA con criterios clínicos como la EBRIA.

6. IMPLICACIONES MÉDICO-LEGALES

Para introducir las implicaciones médico-legales se expuso el caso de Amy Winehouse, la


cantante británica cuya investigación toxicológico-forense descubrió la presencia de 416 mg de
alcohol por decilitro de sangre (416 mg/dl = 4,16 g/L). Por tanto, a partir de estos hallazgos se
entiende que la cantante entró en coma debido a una depresión respiratoria.

La repercusiones médico-legales del consumo de alcohol son muy variadas, debido a que:

- Se relaciona > 7% de problemas de salud y muertes prematuras en la UE


- El 45,5% de los conductores fallecidos en 2019 consumió alcohol o drogas, según el INTCF.
- Está presente en el 25% de los suicidios.
- Es la primera causa violenta de muerte en España.
- Se encuentra asociado a > 50% asesinatos.
- Numerosos accidentes domésticos, casuales o de trabajo.
- Suele ser el responsable de intoxicaciones graves y mortales; normalmente asociada a otras
drogas de abusos.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 200


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

En la gráfica superior se refleja la distribución por grupos de edad de las intoxicaciones agudas
voluntarias en un estudio realizado en el área sur de Madrid. Como podemos ver, del número total de
intentos de suicidio (barra blanca), a partir de los 40 años, estos se intentan llevar a cabo por medio
de la ingesta de alcohol en su mayoría.

En esta otra gráfica con los datos de Tóxicos individuales y combinados por consumo de alcohol
detectados en un estudio realizado en el Hospital Universitario Central de Asturias, se ve como el
alcohol es la segunda sustancia utilizada en el intento de suicidio detrás de las benzodiacepinas. En la
misma línea será la primera causa de intoxicación voluntaria.

Pero para entender mejor el problema que supone el alcohol debemos saber que el 80% de los
españoles son consumidores habituales de alcohol, estableciéndose un promedio de 9,6 L/año, que
el 12-19% > 14 años ingieren altas cantidades de alcohol (día, semana, atracones de fin de semana,
botellones, borracheras); llegando el 20% de la población española a convertirse en bebedores
excesivos (60-80 g/día) y teniendo el 5% dependencia alcohólica.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 201


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

Las fotos que no hemos puesto a lo largo de la cooperativa las ponemos ahora en forma de gráficas y mapitas
que sabemos que os gustan.

En este mapa de España en las zonas cuyas tonalidades son más cercanas al negro la tasa de alcohol
es mayor (compresinble yo también bebería si fuera de Castilla la Mancha). El 18,6% de los españoles
comprendidos entre los 15 y los 64 años ha sufrido alguna vez una borrachera (parafraseando a José
Luis Mrtínez-Almeida, poco me parece), lo que supone más 1,5 millones de españoles con problemas
de alcohol. Sin embargo, si establecemos el rango en hombres de entre 15 y 34 años el porcentaje
asciende hasta el 41,3%.

Para terminar con las gráficas (personalmente esta ya me sobraba) podemos ver que el consumo de
cerveza es más común entre hombres, aunque cada vez está aumentando más el número de mujeres
igualándose. Por otro lado, para terminar este apartado mencionaremos que está aumentando la
edad de inicio de consumo de alcohol llegando hasta los 14 años.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 202


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

6.1. REPERCUSIÓN MÉDICO-LEGAL DE LA EMBRIAGUEZ

En cuanto a las repercusiones encontramos 4 circunstancias:

- Causa eximente de la responsabilidad criminal (CP Art. 20 2ª). Según este artículo se puede
considerar causa eximente de la responsabilidad criminal cuando el sujeto se encuentra en
un estado intoxicación plena o síndrome de abstinencia, es decir, el sujeto en estos casos es
incapaz de comprender la ilicitud del suceso.
- Causa atenuante (CP Art. 21, 2º) de la responsabilidad criminal. En este artículo se recoge
como atenuante de un delito el hecho de que la persona que comete el crimen se encuentre
en un estado de grave adicción.
- Delitos contra la Seguridad Vial (CP Art. 379). En este artículo se recoge como delito de
riesgo conducir en estado de embriaguez o bajo los efectos tras el consumo de fármacos.
- El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas
tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas.
- En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de
alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de
alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro. Siendo este delito penado con
pena de prisión de 3 a 6 meses o a la de multa de 6 a 12 meses y trabajos en
beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y, siempre, privación del derecho a
conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 y hasta 4 años.
- Negativa a someterse a las pruebas (CP Art. 383).

6.2. EQUIVALENCIA SANGRE - AIRE ESPIRADO

Para entender la equivalencia


sangre-aire espirado será necesario
recordar la relación entre estos referido
a la cantidad de alcohol, es decir, la
cantidad de alcohol en 1mL de sangre
será equivalente a la cantidad de
alcohol en 2100mL de aire espirado.
Para realizar el cálculo será necesario
tomar la cantidad de alcohol en gramos
y dividirla entre 2.

6.3. ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN

Las cifras que se utilizan para fijar como positiva la prueba del control de alcoholemia,
después de 15 min de la ingesta, son las siguientes:
- > 0,25 en aire espirado (>0,5 en sangre).
- >0,15 en conductores noveles 2 años siguientes y transportes especiales.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 203


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

Además de esto se recomienda la repetición de la prueba a los 10 minutos ya que existe un 5% de


error en la determinación de la alcoholemia. Si la persona está disconforme con el resultado de la
prueba puede solicitar someterse a una determinación de alcohol en sangre por medio de una
extracción sanguínea. En cualquiera de los casos será necesario inmovilizar el vehículo y realizar una
ficha de síntomas.

El conductor que, requerido por un agente de la Autoridad, se negare a someterse a las pruebas
legalmente establecidas para la comprobación de la tasa de alcoholemia y la presencia de las drogas
tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas será castigado con la penas de prisión de 6 meses
a 1 año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 y
hasta 4 años.

6.4. INVESTIGACIÓN DE LA ALCOHOLEMIA

Existe una serie de persona, las cuales debido a las circunstancias serán obligadas a
someterse a una prueba para determinar el grado de alcogolemia, estas son:

● Cualquier usuario de la vía o conductor de vehículo que se hallen implicados en un accidente


de tráfico o hayan cometido una infracción conforme a lo tipificado en esta Ley.
● Conductor, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
○ Presenta síntomas evidentes, manifestaciones que denoten o hechos que permitan
razonablemente presumir que lo hacen bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
○ Denunciado por la comisión de alguna de las infracciones a las normas contenidas en
este reglamento.
○ Requeridos al efecto por la Autoridad o sus agentes dentro de los programas de
controles preventivos de alcoholemia ordenados por dicha Autoridad.

6.5. DETERMINACIÓN DE UNA ALCOHOLEMIA ANTERIOR

La determinación de alcoholemia anterior hace referencia a aquella situación en la que


queremos conocer la alcoholemia en sangre de un momento anterior a cuando se realizó la
extracción sanguínea, por ejemplo, cuando alguien tras un test de alcoholemia de aire espirado
quiere someterse la extracción de sangre que se haría dos horas después.

Para realizar este cálculo solo lo podremos hacer en fase de eliminación (fase descendente), ya que
en esta fase la velocidad de metabolización del alcohol es constante. Para ello se aplica la siguiente:

A = p x r x (C1+ βt)

-A: cantidad total de alcohol en un momento anterior.


-p: peso corporal
-r: constante de compensación (0,68 hombre y 0,55 mujer)
-C1: concentración de alcohol en el momento t (min)
-βt: Coeficiente de etiloxidación (0,0025 hombre y 0,0026 mujer)

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 204


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

7. ALCOHOLISMO CRÓNICO

El alcoholismo crónico tiene que ver con el uso patológico y crónico del alcohol de las
siguientes formas:
-Consumo regular diario de grandes cantidades.
-Consumo limitado, pero abusivo, los fines de semana.
-Largos periodos de sobriedad alternando con periodos de embriaguez diaria, durante
semanas o meses.

Este consumo excesivo de alcohol generará dependencia, lo cual es un deseo vehemente de


consumir bebidas alcohólicas, lo que se conoce como “craving”. En este proceso hay una pérdida del
control después de la ingesta y existe una dependencia física o síndrome de abstinencia, así como
una tolerancia; estos dos fenómenos los explicaremos a continuación.

7.1. DEPENDENCIA FÍSICA

Esta es un estado de adaptación fisiológica del organismo como consecuencia del consumo
crónico, que da lugar a la aparición de una sintomatología adversa de tipo rebote cuando se reduce
o cesa el consumo de la sustancia y que constituye el síndrome de abstinencia.
Se trata de una alteración producida por el consumo repetido de alcohol, que requiere la
administración continuada de la misma para evitar la aparición del síndrome de supresión o
abstinencia.
El síndrome de abstinencia cursa con temblor, sudoración, taquicardia y malestar matutino que se
alivia con la bebida, es por esto, que la persona continuará con el consumo de alcohol llegados a este
punto para evitar la aparición de estos síntomas.

7.2. TOLERANCIA

La tolerancia, al igual que la dependencia, será un proceso adaptativo del organismo según el
cual disminuyen progresivamente los efectos de la droga a medida que se consume de manera
reiterada debido a una desensibilización del organismo a esa sustancia. De esta forma cuando se
produce una disminución de los efectos tras la administración repetida, surgirá la necesidad de
aumentar la cantidad de alcohol para conseguir el efecto deseado. Por esto, recordamos los dos tipos
de tolerancia explicados con anterioridad:

● Tolerancia congénita (más importante).


● Tolerancia adquirida: Modificación de la farmacodinámica/celular o de la
farmacocinética/metabólica.

7.3. TOXICIDAD CRÓNICA DEL ALCOHOL CONSUMO DAÑINO CANTIDADES


PATÓGENAS

El consumo crónico de alcohol al ser una sustanci atóxica generará una serie de
enfermedades como son:

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 205


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

● Hepatopatía alcohólica (Sleisenger-Fordtran): Suele


aparecer en varones con consumo de entre 40-80 g/día
o en mujeres con consumo de entre 20-40 g/día; ambos
cuando el consumo ha durado 10-12 años.
● Miocardiopatía alcohólica (M. dilatada): Debido al
consumo diario de >80-100 g/día durante 5-15 años.
● Pancreatitis crónica (Sleisenger-Fordtran): Se debe a un
consumo de >150 g/día durante más de 5 años.
● Síndrome de Wernicke-Korsakoff (SNC): Se relaciona
con déficit nutricionales (tiamina).

7.4. PATRÓN BIOQUÍMICO DEL CONSUMO CRÓNICO DE ALCOHOL

Al nivel bioquímico el consumo crónico de alcohol generará:


-Aumento del volumen Corpuscular Medio (VCM).
-Elevación de las transaminasas γGT.
-Elevación de los niveles de ácido úrico.
-Elevación de triglicéridos.
-Alteración del metabolismo de la serotonina.
-Aumento de la Transferrina Deficiente en Carbohidratos (CDT).

7.5. INVESTIGACIÓN DE LAS DROGAS DE ABUSO Y SUS METABOLITOS EN CABELLO

El cabello será un compartimento muy importante desde el punto de vista toxicológico, ya


que en esta las sustancias persisten y se pueden detectar después de que la droga haya desaparecido
en el organismo. Esto se debe a que tiene un crecimiento promedio de 1 cm/mes y se acumulará la
sustancia tóxica aquí. Por ello, nos permitirá realizar un diagnóstico retrospectivo o cronológico,
tanto cuantitativo como cualitativo. Por estas características especiales se utiliza para eliminar las
causas de error cuando, por ejemplo, se cometen fallos en la recogida de una muestra invalidando el
resultado.
En el cabello detectaremos los siguientes metabolitos del alcohol: etil-glucurónido (presente en
alcohólicos) o etil-ésteres de ácidos grasos (presente en bebedores sociales y abstemios).

8. INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA EN EL CABELLO

Existen variaciones post mortem en el cadáver que pueden modificar la cantidad de alcohol:
● Difusión pasiva del estómago y el intestino a los órganos circundantes cuando la cantidad de
alcohol es >0,5 g.
● Otras alteraciones post mortem:
○ Pérdida de alcohol (cámara de aire, oxidación microbiana).

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 206


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

○ Ganancia de alcohol (procesos putrefactivos por microorganismos a partir de la


fermentación de la glucosa).

Para hacer el análisis de alcohol deberá analizarse la concentración de alcohol en contenido gástrico,
corazón derecho, vena femoral y humor vítreo. Estas muestras se recogerán con viales de
laboratorio, evitando la presencia de cámara de aire, con fluoruro sódico (inhibidor microbiano) y
anticoagulante (oxalato). Este análisis se realizará mediante cromatografía gaseosa con el sistema
espacio de cabeza.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 207


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

TEMA 28:
INTOXICACIONES POR DROGAS DE ABUSO
1. INTRODUCCIÓN
Una droga psicotropa es aquella que tiene efectos sobre el Sistema Nervioso Central
alterando el nivel de conciencia o la percepción aumentando, disminuyendo o distorsionando y, que
además, causa dependencia. Podemos clasificarlas en:

- Estimulantes del SNC: Cannabis, cocaína, anfetaminas y derivados (drogas de síntesis).


- Depresores del SNC: Alcohol, benzodiacepinas, derivados opiáceos.
- Alucinógenos: LSD, derivados muscarínicos (setas, peyote…).

Estas drogas se suelen consumir asociándolas unas con otras para producir un efecto sinérgico. Este
consumo asociado constituye un grave problema de salud pública.

También las podemos clasificar en:

- Legales: Tabaco, alcohol, benzodiacepinas, derivados opiáceos (estas dos últimas con receta
médica) y otras (café, té, bebidas energéticas, etc).
- Ilegales: Cannabis (marihuana), cocaína, heroína, anfetaminas y derivados y otras (LSD, GHB,
Ketamina, S. volátiles).

2. DROGAS EMERGENTES
Se trata de sustancias naturales o de síntesis introducidas en el mercado de las drogas en los
últimos 10-15 años. Surgen como drogas de uso recreativo en general unidas a la cultura “rave” o
“after”. Se consiguen en el entorno de la comercialización en las “smart shops”: tiendas físicas en el
concepto clásico y tiendas virtuales a través de internet.

Las “nuevas drogas” no siempre son nuevas sino que con frecuencia se trata de modificaciones de
sustancias químicas o biológicas conocidas que vuelven a ponerse de moda. Además, aparece con
formas novedosas de uso que hacen más atractivo el consumo de algunos “clásicos”, por ejemplo, si
antes se consumían vía parenteral y ahora aparecen vía oral o por inhalación es mucho más cómodo
su consumo.

Estas proceden de:

- Determinadas plantas y sus derivados.


- Medicamentos de uso humano o veterinario. Como la ketamina.
- Fármacos retirados de la clínica por sus efectos adversos. Como el éctasis líquido.
- Derivados químicos de drogas de abuso existentes. Todas las drogas de síntesis derivadas de
la anfetamina.

Últimamente se ha puesto de moda el gas de la risa, que es óxido


nitroso, sobre todo en la zona de Marbella aunque ya se han
visto casos en Málaga capital. Este gas se usa en medicina como
analgésico en pediatría. Normalmente las drogas emergentes
proceden de Europa.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 208


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

A menudo no existen estudios farmacológicos sobre estas drogas emergentes en humanos y no son
detectables por los laboratorios clínicos de los hospitales (inmuno-análisis). Además, la regulación y
persecución de su venta y consumo está sujeta a varios impedimentos, tales como: la rapidez en que
se fabrican nuevos productos y distribuyen o el escaso conocimiento químico y farmacológico de sus
componentes.

3. ESTADÍSTICAS
A nivel nacional y europeo existen unos informes anuales observatorios sobre el consumo y
adicciones a las drogas de abuso. De estos podemos sacar los datos de la gráfica inferior respecto a
2020 en el que vemos el consumo de drogas alguna vez en la vida en personas de 15 a 64 años.
Vemos como ¾ partes de la población ha consumido alcohol alguna vez en su vida.

Respecto a la edad media de inicio de consumo de sustancias psicoactivas tenemos: el alcohol y


tabaco en torno a los 16 años, el cannabis a los 18, las anfetaminas a los 20, la cocaína y heroína a los
21 y los hipnosedantes a los 30-35 años.

También podemos ver el consumo de drogas alguna vez en la vida en estudiantes de la ESO-Bachiller
(14-18 años) sobre una muestra de 2.300.000. Destaca que las drogas más consumidas entre la
población de 14 y 18 años son el alcohol (78% lo han probado alguna vez) y el tabaco (41%) seguidas
de cannabis (33%), hipnosedantes (18%) y cocaína (3%), éxtasis (2,6%), anfetaminas (1,5%) y heroína
(0,7%).

En relación a la atención en los servicios de urgencias en los hospitales en 2018 se atendieron 5.000
casos en urgencias relacionados con intoxicaciones por drogas de abuso. De ellos la mayoría eran por
cocaína, alcohol o cannabis, habiendo un incremento de casos entre 1996-2018 de cocaína y
cannabis, un descenso de heroína y un incremento de otros opiáceos. De estos casos la muerte en
urgencias es cero, ya que suelen ser intoxicaciones que con tratamiento de soporte y antídoto se
resuelven. Pero esto no quiere decir que no haya muerte por intoxicaciones, esos datos son de los
que llegan a urgencias, pero hay otros casos que no llegan a urgencias y se descubre tras la autopsia
que han fallecido por sobredosis. Estos fallecimientos suelen ser por el consumo asociado de
diferentes sustancias, sobre todo opioides, cocaína e hipnosedantes. De estas, sobresalen las
muertes por depresores del SNC (opioides e hipnosedantes) que acaban provocado una depresión
del centro respiratorio y por consiguiente la muerte.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 209


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

Como curiosidad, cada año se reparten alrededor de 60.000 jeringuillas en los centros públicos de
España como prisiones o centros de metadona para intentar disminuir la transmisión de
enfermedades infecciosas a través de la aguja como las hepatitis o el VIH.

En la gráfica inferior podemos ver los fallecidos por reacción aguda tras el consumo de sustancias
psicoactivas en España. Vemos como en los últimos años ha ido en aumento.

Ante un caso que nos llegue de intoxicación tenemos la obligación legal de hacer una
comunicación al juzgado de guardia mediante un parte de lesiones.

4. CANNABIS
El cannabis se trata de la sustancia ilegal más consumida y su consumo ha ido creciendo de
forma sostenida, estabilizándose en la última década y estimando que 1 de cada 5 personas de entre
15 a 35 años consume esta droga. Dentro de estén grupo destacamos como los jóvenes de entre 14 y
24 años son quienes más la consumen.

En relación con esta droga existe gran controversia respecto a si se trata de una puerta de entrada al
consumo de otras drogas o no. Hay personas que opinan que se trata de una droga de uso
recreacional1 y que no supone una entrada al uso de otras drogas mientras que el profesor sostiene
que esta sustancia si se trata de una puerta de entrada debido a la búsqueda de nuevas experiencias,
la relación con el camello… Aun así y como anteriormente hemos comentado se trata de un tema
que genera gran controversia y donde los expertos no se ponen de acuerdo.

El cannabis es consumido en numerosos lugares públicos y se trata de una droga con una tolerancia
social no aplicable a otras sustancias ilegales. La posesión y el consumo de esta sustancia en el
ámbito privado no está penalizado, mientras que si existe una prohibición y penalización cuando
existe producción, distribución y consumo en lugares públicos.

El cannabis puede obtenerse de dos formas:

- Marihuana: se trata de la mezcla verde o gris de flores secas de la planta Cannabis Sativa, la
cual se puede fumar o bien masticar. Se suele utilizar esta variante de planta debido a que es

1
Drogas blandas: causan adicción o dependencia a nivel solo físico, o solo psíquico.

Drogas duras: causan adicción o dependencia tanto física como psíquica.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 210


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

la de mayor concentración de THC (delta-q- tetrahidrocannabinol), aunque existen algunas


variantes genéticas que tienen una concentración todavía mayor.
- Hachís: es la resina de la planta y por regla general se fuma mezclada con tabaco.

El principal ingrediente activo del cannabis es el THC (delta-q-tetrahidrocannabinol) y el CBD


(cannabidiol), el cual no tiene efectos psicoactivos. En los años 90 se descubrió que el ser humano
tiene un sistema endógeno de producción de cannabinoides que son moduladores de una gran
cantidad procesos fisiológicos, incluyendo el apetito, sensación al dolor, efecto placebo…

En el cuerpo humano existen tanto receptores CB1 (se localizan principalmente en el SNC como es el
caso de los ganglios de la base, el cerebelo, el hipocampo y la corteza límbica) como receptores CB2
(se localizan en el tejido linfoide como bazo, amígdalas y timo), atribuyéndose a estos últimos un
efecto inmunomodulador. Cabe destacar como el THC va a actuar sobre los receptores CB1 de
manera que va a tener efectos psicoactivos, mientras que el CBD va a actuar sobre los receptores
CB2, no teniendo por tanto dicho efecto psicoactivo como comentábamos anteriormente.

El consumo de cannabis va a llevar a un cuadro que se caracteriza por:

- Desinhibición, euforia, agudización de las percepciones (auditiva), relajación, hilaridad…


- Se dificulta la asimilación de información y hay problemas de la memoria, con el habla, con el
razonamiento lógico.
- En algunos casos se puede producir un cuadro de hiperémesis, lo cual es importante a la
hora de establecer diagnóstico diferencial con otras entidades que cursan con este síntoma
como es el caso de una embarazada con hiperémesis gravídica, o bien alguna patología a
nivel digestivo.

Lo habitual es el consumo de variedades de cannabis cuya concentración de THC no supera el


10-15%, donde la variedad Cannabis Sativa tiene una mayor concentración de THC que la variedad
Cannabis Indica y Cannabis Ruderalis. Por otro lado, los productos cannábicos que se venden en
todos aquellos países donde esta droga es legal como es el caso de Holanda y Reino Unido, no
pueden superar el 1 o 2% de concentración de THC. Aunque es cierto que gracias a una serie de
modificaciones genéticas podemos encontrar ciertas variedades cuya concentración de THC llega a
alcanzar el 40%.

4.1. ESTUDIOS SOBRE EL CANNABIS


The Lancet Psychiatry publicó un estudio sobre la influencia del cannabis en la salud mental
en 11 ciudades europeas y una en Brasil, con un total de 901 pacientes registrados con otros 1237
individuos sanos reclutados como control. Estudiaron el uso de drogas y el patrón de consumo o el
tipo de sustancias ingeridas:

- Comparando con personas que no tomaban nunca cannabis, el consumo diario de la droga
se asociaba con un riesgo tres veces más alto de padecer psicosis.
- Uno de cada cinco casos de psicosis podría estar ligado al uso diario de cannabis.
- Si lo que se consume es una variedad de alta potencia y podría ligarse hasta a cinco de
cada 10 nuevos diagnósticos.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 211


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

5. BENZODIACEPINAS
Las benzodiacepinas son una de las drogas que tienen amplias indicaciones médicas como
ansiolíticos e inductores del sueño. Son de fácil adquisición siempre que se disponga de receta
médica y su consumo se asocia a otras drogas de abuso como es el caso del alcohol y derivados
opiáceos. Por otro lado, es importante comentar como las benzodiacepinas se encuentran muy
relacionadas con el suicidio.

Estas sustancias tienen un efecto depresor del sistema nervioso central, potenciando la actividad del
GABA, el cual se trata del mayor neurotransmisor inhibidor del SNC. Se produce una entrada de cloro
en la neurona postsináptica, dando lugar a una hiperpolarización de efectos inhibidores:

- Ansiolítico.
- Miorrelajante.
- Hipnótico.
- Anticonvulsionante.

Las benzodiacepinas tienen una elevada DL50 (dosis letal 50), es decir, dosis de una sustancia la cual
es mortal para un sujeto, de manera que se necesita una gran cantidad de benzodiacepinas para
producir la muerte.

5.1. TRATAMIENTO
Con frecuencia no requieren ningún tipo de tratamiento, ya que aunque el paciente se
encuentre en un sueño profundo, no existe un compromiso de la vía aérea. Por tanto, sólo debemos
aplicar un tratamiento sintomático, garantizando la permeabilidad de la vía aérea y una correcta
ventilación y situación hemodinámica.

El lavado gástrico no está indicado, ya que existe un antídoto. El antídoto de las benzodiacepinas es
el flumacenil, el cual se trata de un antagonista competitivo de las benzodiacepinas y revierte todos
los efectos centrales. Este se encuentra contraindicado cuando pueda precipitar convulsiones:

- Intoxicación asociada a la de antidepresivos tricíclicos y/o cocaína.


- Pacientes con antecedentes de epilepsia.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 212


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

6. COCAÍNA

La cocaína es el alcaloide de la planta Erythoxylon coca. Las hojas de coca, vienen siendo
ingeridas desde hace por lo menos un milenio. La cocaína que se ve en la calle es Clorhidrato de
cocaína y se presenta en forma de polvos blancos que se esnifan o inyectan. España es uno de los
países con mayor índice de consumo de cocaína.

Pasta de coca, “pasta base” o “sulfato de cocaína” es un homogenizado de hojas de coca sometidos
a desecación y maceración, obteniendo una pasta de color pardo/negro que se fuma en pipa
habitualmente.

El clorhidrato de cocaína, a su vez, se obtiene a partir del sulfato de cocaína, tratado con ácido
clorhídrico y su posterior extracción con acetona y etanol. Su aspecto es de un polvo blanco,
cristalino o cristales incoloros que habitualmente se consumen esnifados a través de las fosas
nasales. Su solubilidad en agua posibilita que pueda administrarse mediante inyección intravenosa.

Por otro lado el crack, se obtiene a partir del clorhidrato o del residuo de pasta base tratado con
bicarbonato e hidróxido amónico. Las impurezas de la pasta hacen que no sea administrable por vía
i.v, y que abrase el conducto nasal, limitando su uso a pipas especiales de vidrio o aspirándola en
papel de plata1. El crack no está muy extendido en nuestro país.

6.1. MECANISMO DE ACCIÓN

Por un lado, se produce una inhibición de la recaptación de neurotransmisores en el SNC,


interviniendo:

● Dopamina: responsable de la sensación de euforia y agudeza mental.


● Noradrenalina: eleva la frecuencia cardiaca y tensión arterial, y produce temblores.
● Serotonina.

Por otro lado, bloquea los canales de sodio produciendo un efecto anestésico y alteraciones
cardiovasculares directas.

6.2. SÍNTOMAS

La cocaína produce un Síndrome Simpaticomimético que se caracteriza por:

● Agitación psicomotriz
● Taquicardia
● Hipertensión

1
Para los curiosos, si no sabéis como se aspira cocaína en papel de plata os recomendamos ver el vídeo de
Ramón el vanidoso: Ramón El Vanidoso de Pitis - YouTube

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 213


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

● Midriasis
● Hipertermia
● Temblor, sudoración
● Agresividad

Cuando se consume simultáneamente alcohol y cocaína, se produce en el metabolismo


coca-etileno, el cual tiene un efecto más cardiotóxico y duradero que cualquiera de las dos por
separado.
Al final de la clase el profesor dijo que el coca-etileno es muy preguntable en el examen.

6.3. COMPLICACIONES

● Respiratorias: típicas del consumo por vía inhalatoria


○ Broncoespasmo
○ Neumotórax
○ Edema de pulmón no cardiogénico
● Cardiovasculares
○ Crisis / Urgencias / Emergencias Hipertensivas
○ Arritmias (taquiarritmias), habitualmente supraventriculares.
○ Vasoespasmo coronario: angina / IAM
● Sistema Nerviosos Central
○ Convulsiones
○ Accidente cerebro-vascular tanto isquémico como hemorrágico

La complicación más relevante es la cardiaca. En 2010 la Revista Española de Cardiología, recomendó


que en todos los pacientes menores de 55 años, cuando acuden con un dolor típico de infarto,
debemos preguntar SIEMPRE por el consumo de cocaína.

Otra noticia que se comentó fue la de dos muertos en Cáceres y otros intoxicados por consumir
cocaína adulterada. La cocaína no solo es tóxica en sí misma, si no con lo que la mezclan. En este
caso, estaba adulterada con atropina. Lo habitual es que esté mezclado con levamisol, que tiene
efecto de placer.

6.4. TRATAMIENTO

Consiste en administrar benzodiacepinas, pero debemos tener en cuenta que NO es su


antídoto (la cocaína no tiene antídoto), pero nos sirve para tratar los efectos de:

● Agitación y convulsiones:
○ Benzodiacepinas (se suele administrar Diazepam o Midazolam iv).
● Hipertermia:
○ Benzodiacepinas
○ Enfriamiento rápido: hielo, ventilador, aspersor

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 214


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

○ Bloqueo muscular: mio-relajantes, dantroleno


● Hipertensión
○ Benzodiacepinas
○ Fentolamina, solinitrina, nitroprusiato

Como veréis, las benzodiacepinas aparecen como tratamiento en todos los síntomas. Por esta razón
se considera el tratamiento estándar de la intoxicación por cocaína.

MUY IMPORTANTE: Nunca utilizar betabloqueantes (aumentaría los efectos 𝛂) ni flumazenil.


Posible pregunta de examen.

7. DERIVADOS OPIÁCEOS

El opio es una resina obtenida de las cápsulas de la adormidera (Papaver somniferum) que
originalmente viene de Oriente Próximo. Del opio se extrae la morfina, la codeína y la papaverina,
pudiendo obtener:

● Derivados semisintéticos: Heroína


● Derivados sintéticos: metadona, petidina/meperidina (demerol ® - dolantina®), fentanilo.

En España su uso como droga de abuso ha sufrido un descenso importante desde los años 90, al
igual que su utilización por vía intravenosa. Aún así, debemos tenerla en cuenta en el diagnóstico
diferencial, independientemente de la edad del paciente, cuando se presentan con cuadros de
disminución de nivel de conciencia, depresión respiratoria y miosis. Sin embargo, desde 2012, existe
un aumento de su consumo en EEUU, Rusia, Europa oriental, siendo su consumo asociado a
fentanilo.

En concreto, la metadona y dextropropoxifeno, tienen una mayor incidencia de edema agudo de


pulmón no cardiogénico y arritmias cardiacas.

En EEUU está mucho más extendido el consumo de opiáceos, de hecho en 2017 fue declarado como
emergencia en salud pública. Sin embargo, en España su consumo no está tan extendido como en
EEUU, aunque se está aumentando sobre todo en hombres de entre 15-64 años. Es frecuente
recetarlos como tratamiento para el dolor crónico oncológico.

7.1. SÍNTOMAS

Los principales síntomas de la intoxicación por consumo de derivados opiáceos son:

● Disminución del nivel de conciencia


● Depresión respiratoria
● Miosis

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 215


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

Sin embargo, el consumo puede estar asociado a otras drogas de abuso como la cocaína, alcohol,
benzodiacepinas... por lo que la intoxicación puede cursar con síntomas distintos y de mayor
gravedad.

7.2. TRATAMIENTO

● Asegurar la permeabilidad de la vía aérea y asegurar la ventilación


● Administración de oxígeno
● Evitar la broncoaspiración
● Acceder a la vía venosa para la extracción analítica y la administración de antídoto.

En las intoxicaciones por derivados opiáceos contamos con un antídoto: la naloxona. Es un


antagonista competitivo a nivel receptor y revierte todos los efectos centrales. Se administra a dosis
de 0,4 mg. iv (1 ampolla), que se puede repetir, cada 3-5 minutos hasta llegar a 2 mg. El efecto es
transitorio (15-30 min), precisando dosis repetidas o su uso en perfusión.

El objetivo es recuperar la respiración espontánea y mejorar el nivel de conciencia. Sin embargo,


puede provocar un síndrome de abstinencia.

Si llegas a los 2 mg de naloxona y esto no ha hecho efecto, debemos considerar que: o bien no es una
intoxicación por opiáceos; o bien estos están mezclados con otra sustancia.

Debido a la gran incidencia de intoxicaciones por opiáceos, sobre todo en EEUU, la American Heart
Association creó el siguiente protocolo de actuación si encontrabas a un paciente sospechoso de este
cuadro:

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 216


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

8. BODY-PACKERS

Los body packers son personas que transportan drogas de abuso en


el interior de su cuerpo, utilizando habitualmente la vía digestiva
(oral o rectal) o la vía vaginal. Lo más habitual es transportar
cocaína, heroína o hachís. Los paquetes van envueltos en globos o
preservativos herméticamente cerrados. Suelen contener de 5 a 10
gramos por paquete.

Es más frecuente encontrarlos en grandes ciudades o aquellas con


puertos internacionales. El problema viene cuando uno (o varios)
de los paquetes se rompen dando una intoxicación aguda de la
sustancia que están transportando.

Pueden darse 3 supuestos:

● Si están asintomáticos, procedemos a una descontaminación gastrointestinal con carbón


activado, y una solución evacuante de polietilenglicol 2 L/h. Esperamos que termine de
evacuar por su vía normal. Mientras, se encuentran en custodia policial, acompañados por
fuerzas del orden público. Se le pregunta cuántos paquetes se ha tragado, y cuando llega al
número que ha indicado, para confirmarlo, le hacemos otro TC o Rx.

● Si tenemos una evidencia clínica de la intoxicación, el tratamiento depende de la droga


consumida:
● Heroína: tratamiento con Naloxona y actuamos de la misma manera que si estuviera
asintomático.
● Cocaína: tratamiento con Diazepam y cirugía, pues se trata de una urgencia médica.
● En caso de que hubiera una perforación u obstrucción, se llevaría a quirófano para tratar
quirúrgicamente.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 217


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

9. ÉXTASIS Y DROGAS SINTÉTICAS

Las anfetaminas constituyen un grupo de sustancias estructuralmente semejantes a la


adrenalina. Es una amina simpaticomimética indirecta que tiene como función:

● Estimular el centro respiratorio bulbar, actuar sobre la corteza cerebral y estimular el


sistema activador de la formación reticular.
● Estimular los receptores noradrenérgicos α y β periféricos, con efectos orgánicos
importantes sobre el sistema cardiovascular, vesical e intestinal.

Se pueden clasificar en:

● Anfetaminas

○ Anfetamina y dextroanfetamina
■ Metanfetamina (speed, ice, cristal, cristal meth)
■ Efedrina (éxtasis verde)
■ Metilfenidato (utilizado para el déficit de atención Concerta/Rubifen®)
■ Fenilpropanolamina (anorexígeno, descongestivo nasal)

○ Anorexígenos:
■ Fenfluramina, Dexfenfluramina, Fentermina
■ Anfepramona , Fenmetrazina, Mazindol

● Drogas de síntesis

○ Anfetaminas empatógenas (derivados metileno-dioxianfetaminas)


■ 3,4-metilenodioxianfetamina (MDA, “pildora del amor”)
■ 3,4-metilelenodioximetanfetamina (MDMA, “éxtasis”, “Adán”, XTC)
■ 3,4-metilenodioxietilanfetamina (MDEA o MDE, “Eva”)

○ Anfetaminas alucinógenas (derivados metoxianfetaminas)


■ 4-bromo-2,5-dimetoxianfetamina (2CB, Cocaína rosa, Triposas, Tusi, Nexus)
■ 4-metil-2,5-dimetoxianfetamina (DOM)
■ Parametoxianfetamina (PMA)

En la siguiente gráfica se muestra el consumo de diferentes drogas por lo menos alguna vez en la vida
entre los 14-18 años.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 218


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

9.1. ASPECTO

En la presentación de los comprimidos se da una


enorme variedad, pero debemos tener en cuenta que ni su
nombre, ni la forma, ni el color, ni el distribuidor
(traficante/camello), garantizan su composición ni la dosis.

9.2. INTOXICACIÓN

El éxtasis y las drogas sintéticas produce un Síndrome Simpaticomimético que se caracteriza


por:

● Agitación psicomotriz
● Midriasis, visión borrosa, halos
● Sudoración profusa, piloerección
● Hipertensión
● Arritmias
● Convulsiones
● Hipertermia

La hipertermia es la causa más frecuente de muerte en estas intoxicaciones. Se origina por la


alteración del centro termorregulador, junto con su consumo en ambientes calurosos, alta humedad
relativa, y aumento del ejercicio físico.

A partir de este momento, la hora de la clase como tal se acabó y se metió en los 10 primeros
minutos del recreo leyendo solo los títulos de las diapositivas. Así que todo lo que viene a
continuación es sacado de ellas.

Estas intoxicaciones producen efectos en diferentes sistemas:

● Toxicidad cerebral que es consecuencia de una sudoración profusa con pérdida de agua y
sodio, produciéndose una hiponatremia. Debido a esta pérdida de agua, se produce una
reposición de la misma, pero por el contrario, no se reponen los electrolitos, produciendo
una hemodilución. Esto da lugar a la aparición de:
○ Crisis epilépticas
○ Edema cerebral con posibilidad de disminución del nivel de conciencia y de
enclavamiento.

● Toxicidad cardiovascular
○ Hipertensión arterial
○ Taquiarritmias
○ Angina / Síndrome coronario agudo
○ Hemorragia cerebral

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 219


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

● Toxicidad hepática
○ Reacción idiosincrásica y/o alérgica
○ Efectos hipertermia
○ Existencia de déficit previo de glutatión

9.3. TRATAMIENTO

Es importante trasladar al paciente a un ambiente tranquilo, así como reducir la hiperactividad


simpática y controlar la sintomatología psiquiátrica, es decir, la agitación, ansiedad y psicosis,
tratándolo con Benzodiacepinas. Debemos tener en cuenta que esta NO es su antídoto.

● La hipertermia requiere un enfriamiento rápido del paciente y control de la agitación.


● La rabdomiólisis precisa tratamiento específico con hidratación, soporte cardiovascular e
incluso hemodiálisis.

10. GAMMAHIDROXIBUTÍRICO: ÉXTASIS LÍQUIDO

Su molécula nada tiene que ver con los derivados anfetamínicos.


En España y otros países, el GHB se obtiene clandestinamente a partir de
gammabutirolactona y sosa cáustica.

Se distribuye en botellas pequeñas o viales, es barato, su consumo es por


vía oral y aconsejan ingerirlo mezclado con zumo o leche.

Su consumo a menudo se usa como sumisión química que se define como la administración de una
sustancia con efectos psicoactivos a una persona sin su conocimiento, con el fin de modificar su
estado de consciencia, su comportamiento o anular su voluntad.

Se caracteriza por dar un cuadro de:

● Coma profundo, de corta duración, con hipoventilación.


● Convulsiones tónico-clónicas
● Movimientos musculares clónicos
● Ataxia, confusión, agitación, delirio, alucinaciones e hipertensión

10.1. TRATAMIENTO

El soporte respiratorio y el tratamiento sintomático son la base de la atención a estos


enfermos, ya que NO tiene antídoto específico.

El lavado gástrico, y el carbón activado no están indicados, pues el GHB se absorbe en 10-15 min y
por otro lado, la administración de flumazenil o naloxona no revierte el coma inducido por el GHB.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 220


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

11. DIAGNÓSTICO: ANÁLISIS DE TÓXICOS EN ORINA

Os dejamos la siguiente tabla sobre la importancia del laboratorio clínico en el análisis de drogas de
abuso:

12. DROGAS EMERGENTES

Se tratan de sustancias naturales o de síntesis introducidas en el mercado de las drogas en


los últimos 10-15 años. En general su consumo está unido a la cultura “rave” o “after”, y al entorno
de la comercialización en las “smart shops”2: bien en forma de tiendas físicas o tiendas virtuales, a
través de internet.

Forman parte de las drogas emergentes:

● Determinadas plantas y sus derivados


● Medicamentos de uso humano o veterinario
● Fármacos retirados de la clínica por sus efectos adversos
● Derivados químicos de drogas de abuso existentes

2
Las Smart Shops o tiendas inteligentes, son negocios que se dedican de manera formal y legal a la venta de
sustancias psicoactivas.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 221


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

12.1. DROGAS EMERGENTES MÁS HABITUALES DESDE 2011

12.1.1. SPICE

Mezcla de hierbas que incluye cannabinoides sintéticos nuevos, un componente aún no


regulado que imita los efectos de la marihuana. Puede ser muy activo a dosis pequeñas, con riesgo
de efectos psiquiátricos.

Actualmente, se vende en el mercado como alternativa legal y “no peligrosa” de la marihuana.


También se le conoce como: K2, “marihuana sintética”, “llamarada solar” “Moon Rocks”.

Etiquetados como “no aptos para consumo humano”,


contienen materiales de plantas secas y picadas así como
aditivos químicos que son los responsables de sus efectos
psicoactivos.

De dicha mezcla de hierbas, al menos dos (Pidecularis


densiflora y Leonitis leonurus), podrían tener efectos
psicotropos.

Se ha objetivado la presencia en su composición de cannabinoides sintéticos añadidos


(dibenzopiranos, amino-alkil-indoles, ciclohexil-fenoles), mucho más potentes que el THC pues la
afinidad que presentan por el receptor cannabinoide tipo 1 (CB1) llega a ser 20 veces superior que la
del THC.

12.1.2. MEFEDRONA o SALES DE BAÑO

También conocida como: mefe, miau-miau,


kathrohibida. Es un derivado de la catinona (principio
activo de la planta khat), de la familia de las
anfetaminas, que se vende como alternativa a la
cocaína y el éxtasis. Se consume esnifado, vía oral o
endovenoso.

Está prohibida en la UE desde diciembre de 2010, tras relacionarse con varias muertes en
países europeos.

12.1.3. SALVIA DIVINORUM

Se trata de una planta alucinógena típica de México (Salvinorina-A). Se consumen como


hojas para mascar, preparar en infusiones o masticar. No la debemos confundir con la salvia común,
propia de la Europa mediterránea.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 222


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

12.1.4. KROKODIL

También conocida como desomorfina, es un análogo


opiáceo inventado en 1932. Es de fácil producción a partir de la
codeína (clorocodida). Su administración intravenosa causa
necrosis tisular.

12.1.5. METOXETAMINA

Es un derivado de la ketamina.

12.1.6. PIPERACINAS

Incluye las denominadas BZP (benzilpiperazina) y mCPP (meta-clorfenilpiperazina), un


fármaco antidepresivo experimental desarrollado por la industria farmacéutica. Puede provocar
efectos alucinógenos y eufóricos.

12.1.7. KETAMINA

Crea estados oníricos y puede causar parada cardiorrespiratoria combinada con alcohol.

12.1.8. METOXETAMINA

Derivado de la ketamina.

12.1.9. MDA, METANFETAMINA

Ice, speed, cristal.

12.1.10. NEXUS/2CB/COCAÍNA ROSA

Es un derivado anfetamínico que tiene efectos


psicodélicos a caballo entre esa droga y el LSD. Puede causar
náuseas, ansiedad, frío o calor y confusión visual.

12.1.11. METILONA

Apareció en el mercado a finales de 2004 bajo la denominación "Explosión". Derivado


anfetamínico. Puede causar cuadros de ansiedad, confusión y paranoia.

La siguiente gráfica representa la prevalencia de consumo, en una población de entre 14-18 años, por
lo menos de una vez en la vida, de algunas drogas emergentes de las que se han tratado.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 223


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

Por otro lado, otro estudio concluyó que el 3,5% de la población de 15 a 64 años ha probado alguna
de las nuevas drogas emergentes, siendo la principal vía de obtención un amigo.

13. ALUCINÓGENOS

Son sustancias naturales o sintéticas que producen :

● Estado de ánimo variable (euforia, tristeza y de ansiedad, sensaciones de autorrealización...)


● Deterioro de la atención, concentración y motivación para el rendimiento
● Disminuye la memoria reciente, pérdida de la capacidad asociativa
● Reacciones disfóricas (agudización del trastorno alucinatorio dando lugar a cuadros
psicóticos)
● Despersonalización: sentimientos de extrañeza e irrealidad

13.1. TIPOS

● Anticolinérgicos:
○ Atropina
○ Escopolamina (burundanga)
○ Muscarina, ácido iboténico y el muscimol

● Arilhexilaminas (arilcicloalquilaminas)
○ Fenciclidina (PCP, polvo de ángel)
○ Ketamina

● Indolalquilaminas y otros derivados indólicos:


○ LSD (Lisergida, dietilamida del ácido lisérgico)
○ Psilocibina y psilocina
○ DMT o dimetil-triptamina y DET o dietiltriptamina

● Sustancias relacionadas con las feniletilaminas:


○ Mescalina

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 224


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

○ Elemicina y miristicina
○ Metoxianfetaminas

13.1.1. KETAMINA: POLVO K - SPECIAL K

● Es una droga disociativa, utilizada por sus propiedades analgésicas y anestésicas.


● Tiene un amplio uso en veterinaria .
● Altera la distribución del neurotransmisor glutamato (involucrado en la percepción
del dolor, las respuestas al ambiente y la memoria).
● Se puede presentar como líquido incoloro, polvo o cristales blancos, comprimidos o
cápsulas.
● Produce visiones y alucinaciones, distorsión de las coordenadas
espacio-temporales y alteraciones del esquema corporal.

13.1.2. LSD (dietilamida de ácido lisérgico)

● Proviene de la extracción química del cornezuelo del centeno.


● Se consume por vía oral.
● Del total ingerido, solo una pequeña cantidad alcanza el cerebro, aunque dosis
bajas producen síntomas psicodislépticos.
● Sus efectos aparecen al cabo de unos 30-90 minutos.
● Tiene su máximo unas 3-5 horas después de la ingesta.

14. SUSTANCIAS VOLÁTILES: “PEGAMENTO INHALADO”

Son sustancias químicas tóxicas, volátiles que son utilizadas a través de la inhalación por la
nariz o la aspiración por la boca con el fin de producir depresión y/o estimulación del SNC.

14.1. TIPOS

● Adhesivos y Pegamentos (Tolueno, Xileno, Acetato de Etilo)


● Pegamento de aeromodelismo (Hexano, Tolueno, Cloruro de Metileno)
● Cemento PVC (Tricloroetileno )
● Desodorantes en aerosol (Tolueno; Otros Hidrocarburos)
● Aerosol para el pelo (Gas Butano, Propano, Fluoroclorocarbones)
● Aromatizantes ambientales (Fluoroclorocarbones)
● Cloruro de etilo

14.2. EFECTOS

● Excitación con euforia


● Alucinaciones

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 225


R. Seara MEDICINA LEGAL 15/11/2021

● Hiperactividad
● Comportamientos agresivo
● Hipotensión y depresión respiratoria
● Cefalea, confusión, incoordinación motora, ataxia, convulsiones, coma
● Visión borrosa, diplopía, nistagmus, midriasis.
● Síntomas digestivos: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea.

Al final de la clase el profesor recalcó que de cara al examen, los conceptos más importantes son
los siguientes:

● Debemos tener claras las indicaciones y contraindicaciones del Flumazenilo, es decir,


saber cuándo usarlo y cuando no.
● Jamás usar betabloqueantes en intoxicaciones por cocaína.
● Pacientes con disminución del nivel de conciencia, del sistema respiratorio y pupilas
mióticas, independientemente de la edad, pensar en intoxicación por opiáceos.
● La heroína no es un problema actual en España, pero quizás sí sea un problema del
futuro.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 226


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

TEMA 29 I:
ESTUDIO MÉDICO LEGAL DE LA INTOXICACIÓN POR
PESTICIDAS

1. CONCEPTOS

Entendemos como insecticida aquella sustancia de naturaleza química utilizada en la


destrucción de insectos. En cambio, el término plaguicida o pesticida incluye acaricidas, insecticidas,
herbicidas, fungicidas, nematicidas, molusquicidas, rodenticidas y esterilizantes, así como
reguladores del crecimiento de insectos, plantas y hongos. Según la ONU, entendemos como
pesticida “cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar las
acciones perjudiciales originadas por animales, vegetales o microorganismos nocivos”.

2. HISTORIA DE LOS PLAGUICIDAS

Los pesticidas comenzaron a desarrollarse entre los siglos XVII y XVIII como insecticidas
naturales como la rotenona o la nicotina. A partir del siglo XX se empiezan a hacer insecticidas
orgánicos de síntesis de contacto. Uno de los más tóxicos es el DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano),
que fue utilizado durante la II Guerra Mundial para limitar la malaria, la fiebre amarilla y el tifus
causados por los insectos, pero en 1972 se prohíbe su uso por su acumulación en la cadena trófica.
En los años 40 surgen los insecticidas organofosforados (tabún, sarín…), y en la década de los 80
comienzan a usarse como armas químicas en guerras como la de Irán-Iraq, ocasionando miles de
muertes. En 1995 se usaron en un atentado terrorista en el metro de Tokio, dejando 9 fallecidos por
gas Sarín.

3. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

En cuanto a su clasificación funcional, podemos dividir los pesticidas en:

● Insecticidas y acaricidas (nematicidas)


○ Organoclorados (DDT)

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 226


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

○ Organofosforados (malatión)
○ Carbamatos
○ Sustancias de origen vegetal (piretrinas y piretroides)
○ Esterilizantes químicos
● Rodenticidas: estricnina, warfarina
● Herbicidas: paraquat
● Fungicidas
● Helicidas (molusquicidas)

4. ETIOLOGÍA MÉDICO-LEGAL

Nos interesa conocer la etiología médico-legal porque podemos llegar a encontrarnos


pesticidas en distintas situaciones:

● Intoxicación ocupacional: por escasa preparación, por no usar medidas de protección


adecuadas…
● Intoxicación accidental: confusión de envases, alimentos contaminados…
● Intoxicación voluntaria: en suicidios, aunque es poco frecuente, suele darse más en medios
rurales
● Carácter homicida: el uso de insecticidas organofosforados (IOP) es excepcional debido a sus
propiedades organolépticas acusadas.

5. CLASIFICACIÓN POR SU TOXICIDAD

Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden
provocar la muerte o efectos agudos o crónicos para la salud, se clasifican de acuerdo a 4 grados de
mayor a menor toxicidad:

Se establece así un parámetro, la dosis letal 50, que es la cantidad necesaria de tóxico necesario para
causar la muerte al 50% de la población. Esta dosis se comprueba mediante experimentación animal
controlada, estableciendo dicho parámetro midiendo:

➢ Toxicidad aguda
➢ Toxicidad por exposición repetida o prolongada
➢ Capacidad irritante: dérmica y ocular
➢ Capacidad corrosiva: dérmica y ocular

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 227


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

➢ Mutagenicidad
➢ Carcinogenicidad
➢ Toxicidad para la reproducción y el desarrollo
➢ Toxicidad para el medio ambiente

En base a estos datos, se establece la dosis letal 50, por lo que a menor sea esta, mayor letalidad
tendrá una sustancia.

6. INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS

Pasaremos a hablar de los insecticidas organofosforados (IOP). Estos tienen la peculiaridad


de tener un grupo fosfórico, a partir del cual se han creado una gran variedad de productos químicos
derivados de estos compuestos, sustituyendo algunos a los grupos OH hidroxilos. Dependiendo del
oxhidrilo sustituido, obtendremos un compuesto u otro, tal y como vemos en los ejemplos de las
imágenes inferiores:

Se han desarrollado más de 30.000 formulaciones desde 1945, y las más


habituales son 50, de las cuales sólo 7 están autorizadas: malatión (imagen de la
derecha), paratión, HETP (hexaetiltetrafosfato), DDVP (vapona, diclorvos),
fosdrín, diazinón...

6.1 TOXICOCINÉTICA DE IOP

La absorción de los IOP depende fundamentalmente de si entra por vía respiratoria, que es
más frecuente en intoxicaciones profesionales, digestiva, más frecuente en intoxicaciones
accidentales y suicidas, o cutánea, la cual tiene una absorción más lenta, también frecuente en
intoxicaciones profesionales. El metabolismo tiene una acción directa mediante la inhibición de la
AChE, lo que produce unos efectos muy rápidos en el organismos y sintomatología local, así como

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 228


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

una acción indirecta, donde existe una bioactivación, donde los compuestos se transforman (por
ejemplo, el paratión pasa a paraoxon) y al ser compuestos muy tóxicos producen inhibición de la
AChE, pero sin sintomatología local.

6.2 MECANISMO DE ACCIÓN DE IOP

Los IOP se caracterizan por su inhibición irreversible de las colinesterasas, lo que puede
tener consecuencias fatales en el sistema nervioso y provocar la muerte de la persona. La acetilcolina
se encarga de regular el control motor a nivel del músculo esquelético y liso, por lo que al bloquear
la AChE, aumentan los niveles de acetilcolina ya que esta no se degrada, y esto conduce a una
pérdida de coordinación muscular, provocando tetania, convulsiones y si se mantiene, la muerte
(por ejemplo, a nivel diafragmático, este deja de funcionar correctamente)

6.3 INHIBICIÓN DE LA AChE

La gravedad depende del grado y la velocidad de la inhibición (de 30 minutos a 3-4 horas). El
pronóstico depende del nivel de caída de la colinesterasa, tanto plasmática como eritrocitaria:

● En casos leves-moderados: si cae hasta un 40-50%


● En casos graves: cae hasta un 0-20%

El aumento de acetilcolina conduce a una intoxicación. La unión fosforil irreversible fosforila el sitio
activo de la AChE, por lo que nuestro organismo pone en marcha un mecanismo de defensa que se
basa en la síntesis de nueva colinesterasa, eliminando la anterior. Esto último sólo ocurre si cesa la
exposición al tóxico, y la normalización surge efecto a los 90-120 días. Su excreción se lleva a cabo
por orina en forma de pnitrofenol, paraoxón, etc..

La toxicidad crónica se da en casos en los que existe retraso en el tratamiento, y puede derivar en
polineuropatía y cambios conductuales y de personalidad.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 229


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

6.4 NEUROTRANSMISOR: ACETILCOLINA

Para comprender los efectos causados por los IOP, debemos conocer cómo ejerce su
actividad la acetilcolina, que es a través de dos tipos de receptores: muscarínicos y nicotínicos.

➢ Receptores muscarínicos: se encuentran en el SNC, corazón y


músculo liso. Se encargan de la estimulación excitatoria o
inhibitoria por medio de la muscarina, y se bloquean con la
atropina.
➢ Receptores nicotínicos: se encuentran a nivel de los ganglios
autónomos, así como SNC, médula adrenal, y sobre todo en la
unión neuromuscular. Se encargan de la estimulación excitatoria
mediante la nicotina, y se bloquean con el curare.

En cuanto a las manifestaciones clínicas más relevantes, debemos diferenciar el síndrome


muscarínico y el síndrome nicotínico, así como las repercusiones que tienen a nivel del SNC:

Síndrome Muscarínico Síndrome Nicotínico

● Ojo: miosis ● Fase de estimulación: el músculo


● Glándulas: hipersecreción (salivación, estriado sufre temblores,
sudoración, lagrimeo) fasciculaciones en párpados y lengua,
● Bronquios: broncoespasmos sacudidas musculares en cara y cuello,
● Músculos: fibrilaciones y calambres cuadros convulsivos
abdominales ● Fase de parálisis: en los ganglios y la
● Gastrointestinal: dispepsia, vómitos, placa motora hay parálisis motora de
peristaltismo, diarreas, dolor los músculos respiratorios y por
● Corazón: bradicardia (bloqueos) consecuencia asfixia, y también existe
● Vejiga: diuresis hipotensión y parada
● Hipotermia cardiorrespiratoria
● Edema agudo de pulmón

Las consecuencias sobre el SNC son labilidad emocional, insomnios, trastornos del equilibrio,
convulsiones, coma y muerte.

6.5 DIAGNÓSTICO

Para realizar un correcto diagnóstico, tenemos que seguir 3 pasos:

➢ Historia de exposición a uno o más IOP


➢ Manifestaciones clínicas, tanto de tipo muscarínico como de tipo nicotínico
➢ Determinación de la actividad de la acetilcolina en sangre

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 230


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 25/10/21

6.6 TRATAMIENTO

En cuanto al tratamiento, debemos seguir también una serie de pasos fundamentales:

● Medidas de soporte: respiración artificial o asistida (O2) y si fuese necesario, recurriremos a


intubar al paciente.
● Descontaminación:
○ Absorción cutánea: retirada de vestidos y lavado de piel mediante agua, jabón y
alcohol
○ Absorción por ingestión: carbón activado, purgante salino, lavado gástrico...
● Terapia mediante antagonistas: atropina, produciendo bradicardia, y reactivadores de la
colinesterasa, que son fármacos que revierten el bloqueo.

○ ATROPINA: se trata de un anticolinérgico que bloquea la acción de la acetilcolina


sobre los receptores muscarínicos. Se administra vía endovenosa en bolos de
2mg/10-15min hasta atropinización, donde vemos los siguientes signos:

○ REACTIVADOR DE AChE (OXIMAS): se encargan de romper el enlace


fosforil-colinesterasa. Tienen acción nefrotóxica y no atraviesan la barrera
hematoencefálica. Se utilizan la pralidoxima en dosis iniciales de 1-2g (20-40mg/kg
en niños), y por vía endovenosa en dosis de 200-500 mg/hora (5-10 mg/kg/hora en
niños), y la obidoxima, que sí atraviesa la BHE, y se da en dosis iniciales de
250mg/dosis cada 2-4 horas (4-8mg/dosis única en niños), y tiene como efectos
adversos taquicardia, hipertensión, parestesia, rubor y hepatotoxicidad.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 231


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

7. CARBAMATOS
Los carbamatos son compuestos orgánicos derivados del ácido carbámico como es el caso de
los pesticidas (herbicidas, fungicidas e insecticidas). Estos pueden ser adquiridos en el supermercado
y tienen un compuesto esencial, el N-metilcarbamato.
Su mecanismo fisiopatológico es la inhibición de la acetilcolinesterasa (AChE), aumentando por
tanto la concentración de acetilcolina. Como bien sabemos, esto también ocurre en los insecticidas
organofosforados (IOP), pero en este caso esta inhibición de la AChE será reversible, dejando por
tanto de hacer efecto en menos de 1 hora.
Estos productos son biodegradables (se hidrolizan fácilmente), no son bioacumulables y además son
menos volátiles. Su toxicidad es menos grave que los IOP pero esto no significa que no sean tóxicos,
de tal manera que a dosis reducidas van a producir irritación cutánea y de las mucosas, tras un
manejo continuado son capaces de producir sensibilizaciones cutáneas, y por último van a producir
efecto antabús que produce enrojecimiento de la cara, dolor de cabeza, sudoración profusa,
taquicardia y náuseas, similar al efecto del disulfirán (tto. alcohólicos).
El tratamiento de las intoxicaciones por carbamatos es la atropina, no siendo necesario administrar
oximas, y además se recomienda el uso de protectores hepáticos.

8. TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR ORGANOFOSFORADOS Y


CARBAMATOS
A modo de resumen, en el tratamiento de las intoxicaciones por organofosforados y
carbamatos hay que:
- Mantener una correcta hidratación por vía oral o parenteral.
- Corregir la acidosis con bicarbonato de sodio.
- Tratar las convulsiones con diazepam.
- Tratar la neumonitis química producida por hidrocarburos asociados a la formulación
(propelentes: propano, isobutano y butano).

9. INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS
Estos insecticidas organoclorados (IOC) son muy peligrosos pero actualmente ya no están
disponibles y se encuentran totalmente prohibidos. El más peligroso de estos es el dicloro difenil
triclotoetano (DDT), el cual ha sido utilizado como arma química.
Existen una serie de diferencias entre los IOC y los IOP:

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 232


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

9.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS IOC


Debido a las propiedades fisicoquímicas de estos compuestos, los IOC son capaces de
acumularse en los tejidos grasos del organismo y actuar sobre el SNC e hígado. Esta acumulación en
los tejidos grasos del organismo va a provocar que estos sean capaces de liberarse de una manera
lenta, causando efectos a largo plazo y por tanto toxicidad crónica.
Por otra parte, son capaces de atravesar la barrera placentaria de manera que afectan al feto. Estos
compuestos son neurotóxicos tanto para el hombre como para los demás vertebrados.

9.2. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS IOC


Dentro de los IOC podemos encontrar varios grupos dependiendo de su origen. De esta
manera vamos a encontrar derivados del clorobenceno (DDT y metoxicloro), derivados del
ciclohexano (lindano y toxafeno), derivados del indane (dieldrín y aldrín) y derivados de la trementina
(toxafeno y endosulfán). Cada uno de estos derivados va a tener un mecanismo de acción:
- Derivados del clorobenceno: Bloqueo de los canales de Na+ que regulan la repolarización de
las membranas celulares.
- Derivados del ciclohexano, del indane y de la trementina: Son antagonistas no competitivos
del receptor GABAA (inhiben el flujo de Cl- regulado por GABA), así como inhibidores de la
AChE.

Hay un estudio acerca de la dosis letal 50 (cantidad de la dosis de una sustancia, radiación o patógeno
necesaria para matar a la mitad de un conjunto de animales de prueba después de un tiempo
determinado) de los IOC el cual concluye lo siguiente:

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 233


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

9.3. TOXICOCINÉTICA
Respecto a la toxicocinética de estas sustancias podemos comentar como su absorción será
fundamentalmente a nivel dérmico, digestivo y respiratorio. Su distribución será a nivel de los tejidos
grasos, el SNC y el hígado como comentamos anteriormente y además serán capaces de atravesar la
barrera placentaria.
Estas sustancias se metabolizan de una manera lenta gracias a las enzimas microsomales que se
encuentran en el hígado. Por otra parte, en esta metabolización se pueden producir una serie de
metabolitos bioactivos, los cuales serán tóxicos.
A nivel de la eliminación de los IOC podemos comentar cómo se realizará a nivel de las bilis-heces, a
través de la orina y a través de la leche materna.

9.4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA INTOXICACIÓN AGUDA


En la intoxicación aguda con estas sustancias podemos diferenciar dos fases. La primera fase
se corresponde con los síntomas que se observan en las primeras 24 horas de la intoxicación,
mientras que en la segunda fase observamos todas aquellas manifestaciones que tienen lugar una
vez transcurridas estas 24 horas.
Respecto a la primera fase, encontraríamos síntomas a nivel gastro-entérico, a nivel neurológico,
cardiovascular, pulmonar (en caso de vía inhalatoria o bien aspiración gástrica), a nivel hematológico
y a nivel cutáneo.

En la segunda fase, y una vez transcurridas las primeras 24 horas, aparecerán una serie de
manifestaciones a dos niveles, a nivel hepático y a nivel renal.

En situaciones en las que la intoxicación sea muy severa se podrán producir manifestaciones de una
inmensa gravedad como es el caso de un cuadro convulsivo, coma, parálisis respiratoria, fibrilación
ventricular y muerte.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 234


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

9.5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA INTOXICACIÓN CRÓNICA


También se puede producir una situación de intoxicación crónica pero esta no se encuentra
bien definida en el hombre. Esta intoxicación crónica va a depender del compuesto y su capacidad
lipofílica para acumularse en el tejido adiposo, y del grado de movilidad de estos compuestos al resto
del organismo desde el tejido adiposo. En animales las intoxicaciones crónicas pueden ser
cancerígenas.
Respecto a la clínica de la intoxicación crónica, se va a producir:
- Debilidad en extremidades.
- Temblores suaves.
- Anemia ligera.
- Leucocitosis.
- Pérdida de peso.
- Dermatosis y reacciones de sensibilidad.
- Afectación en función hepática y renal.

9.6. TRATAMIENTO
A la hora de realizar el tratamiento de la intoxicación por IOC seguiremos los siguientes
pasos:
- Medidas de soporte de las funciones vitales.
- Medidas de descontaminación según la vía de entrada. En caso de ingestión, utilizaremos
carbón activado o lavado gástrico, mientras que en caso de contacto cutáneo realizaremos un
lavado de piel y faneras (pelo y uñas) con abundante agua y jabón, así como un lavado de
mucosas con agua o solución salina.
- No existe un antídoto específico.
- Tratar las convulsiones administrando:
✔ Diazepam por vía intravenosa: En adultos 5-10 mg y en niños 0,25 - 0,40
mg/Kg/dosis. En ocasiones hay que repetir las dosis según necesidades, no
sobrepasando 30 mg en adultos, 10 mg en niños de 5-12 años y 5 mg en menores de
5 años.
✔ Otros anticonvulsionantes que pueden ser utilizados: fenitoína sódica, fenobarbital,
pentobarbital sódico, bloqueadores neuromusculares, succinilcolina.
- Vigilar la respiración.
- No hay que utilizar epinefrina o atropina ya que pueden producir FV y otras arritmias, así
como tampoco hay que utilizar aceites de origen vegetal o animal ya que se ha visto como
aumentan la absorción de estos compuestos.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 235


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

TEMA 29 II:
INTOXICACIÓN POR METALES
1. METALES. RIESGOS TÓXICOS

Los metales están ampliamente distribuidos en el medio ambiente. Los obtenemos de


fuentes geológicas, emisiones industriales, tecnología agrícola, procesos de procesado, etc. Hay
algunos:

● Esenciales (oligoelementos) para el hombre y juegan un papel fundamental en numerosos


procesos bioquímicos. Aunque por otro lado, también pueden resultar tóxicos a niveles
elevados: cobalto, cromo, cobre, hierro, manganeso o zinc, o cuando hay un descenso de
estos.

● No poseen efectos beneficiosos en humanos: arsénico, plomo, mercurio, cadmio, vanadio,


etc.

Para entender las vías de distribución de los oligoelementos en el ambiente y cómo estos nos acaban
afectando vamos a explicar la siguiente imagen:

Puede haber un lugar donde se produce una emisión de metales, por ejemplo una fábrica, que los
expulsa a la atmósfera. Mediante procesos como la precipitación, hay un intercambio de metales
entre la atmósfera y sistemas terrestres. En estos lagos, estuarios, océanos, etc., los metales
terminan siendo sedimentos que a través de los alimentos (ej. peces que vienen de estos medios) se
convierten en una de nuestras principales vías de contaminación.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 235


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

1.1. TOXICOCINÉTICA DE LOS METALES

Los metales, como hemos visto en el punto anterior, podemos encontrarlos en el aire, agua,
alimentos, etc., diferentes vías de exposición que comparten procesos comunes de la toxicocinética.
Las principales vías de absorción son la piel, vías respiratorias y tubo digestivo. Llegan a la sangre,
donde tiene lugar el proceso de distribución entre distintos órganos, sobre todo el hígado. En el
hígado, tras metabolizarse y gracias al efecto de la bilis se acaba excretando por las heces. Otras vías
de eliminación son por el sudor, el cabello (que ambas nos indican que la contaminación ha sido
externa, es decir, no ingiriendo, si no que estaba en el ambiente), o la orina gracias a la filtración del
riñón.

1.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOXICIDAD DE LOS METALES

● Forma o especie química


● Interacción con los metales esenciales ya que puede generar acumulación
● Formación de complejos entre metales y proteínas. Puede acumular o inhibir la función de
las proteínas
● Edad y etapa de desarrollo
● Estilo de vida del sujeto
● Estado inmunitario del sujeto

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 236


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

En esta tabla se recogen los principales lugares donde se acumulan los metales, estando señalados
con flechas aquellos que vamos a desarrollar a lo largo del tema.

Otros metales como el Cadmio, son altamente tóxicos por su presencia en múltiples sistemas, pero
no lo vamos a tratar.

2. INTOXICACIÓN POR ARSÉNICO (As)

2.1. PROPIEDADES

Nos encontramos diferentes compuestos derivados del arsénico:

● Arsénico elemental, que no tiene interés toxicológico.


● Compuestos inorgánicos:
○ Anhídrido arsenioso o trióxido de arsénico [As2O3]
○ Anhídrido arsenioso o pentóxido de arsénico [As2O5]
○ Ácido arsenioso [As2O2H]
○ Hidrógeno arsenial [AsH3] o arsenamina
● Derivados orgánicos [As-C]

2.2. FUENTES

● Alimentaria: Contaminación del agua de bebida por fuentes geológicas en determinadas


zonas geográficas (Taiwán, India, Pakistán, norte de Chile, México, etc).
● Plaguicidas y herbicidas
● Preparados formicidas y raticidas
● Han sido usados como medicamentos y en cosméticos aunque actualmente ya no.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 237


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

● Industrial: Conservación de la madera y pieles, colorantes en fabricación de vidrios e


industria química y metalúrgica.

2.3. ETIOLOGÍA

● Criminal: La historia contiene casos de envenenamiento por arsénico.


○ En la Antigua Roma republicana los envenenaban.
○ Edad media: agua de Toffana, la de Peruzzia, veneno de los Borgia y de los Medici.
○ Procesos Judiciales de Madame Lafargue, Lacoste o Besnard.
○ James Marsh (1836): desarrolló una prueba para detectar el arsénico (Prueba de
Marsh) en el cadáver.

La preponderancia de envenenamiento criminal, es decir, el interés de usar esta técnica a la hora de


cometer un delito es debido a que posee las siguientes características:

● Elevada toxicidad.
● Fácil de adquirir.
● Sin propiedades organolépticas1, es difícil de identificar por el olfato.
● Similar aspecto con otras sustancias de uso culinario.
● Tiene efectos similares a aquellos que se producen con diferentes afecciones espontáneas de
tipo gastrointestinal, por lo que se pueden confundir.
● Extrema dificultad para identificar la intoxicación en el cadáver (hasta que se descubrió la
Prueba de Marsh).
● Intoxicación a recaídas de Vibert, que es una intoxicación a bajas dosis pero crónica. Produce
un malestar crónico que nadie es capaz de rectificar.

2.4. TOXICOCINÉTICA

Hay una absorción tanto por vía digestiva, respiratoria como cutánea, que se distribuye a
todos los tejidos. Se produce una alteración de la respiración celular, se inhiben las enzimas que
contienen radicales sulfhidrilo (R-SH), y puede sustituir a los fosfatos en los compuestos de alta
energía. De alguna manera se produce una reducción de la capacidad de la célula de usar el
oxígeno para obtener energía.

Los cánceres que más se asocian a la intoxicación por As son de: pulmón, vejiga, leucemia cutánea y
linfoma.

2.5. SINTOMATOLOGÍA

● Aguda: Náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea de forma aguda en minutos o horas
posteriores a la intoxicación (deshidratación).

1
Organoléptico significa que produce una gran impresión sensorial, es decir, que se percibe con los sentidos.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 238


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

● Grave: Coma y fallecimiento.

● Complicaciones: a los 5-10 días encontramos polineuropatía, líneas


ungueales de Mees (que se observa en la imagen), aplasia medular.

● Subaguda o crónica: Síntomas multisistémicos, anemia, leucopenia,


neuropatía sensitiva y motora, y alteraciones cutáneas.

2.6. DIAGNÓSTICO

Debemos encontrar síntomas compatibles y una elevada concentración de arsénico en sangre y


orina.

La presencia de As en uñas y pelo es un indicativo de una exposición a largo plazo, NO SOLO DE SU


PRESENCIA.

2.7. TRATAMIENTO

● Lavado gástrico enérgico y carbón activado.


● Ingreso en UCI.
● Agente quelante: dimercaprol vía i.m. (BAL) o con ácido 2,3-dimercaptosuccínico (DMSA).

3. INTOXICACIÓN POR PLOMO (Pb) O SATURNISMO

3.1. FUENTES

● Alimentos: en un estudio que se realizó en Cataluña (Serra-Majem et al., 2003) se


establecieron unas dosis de 22,39 µg/g mujeres y 25,22 µg/g hombres.
● Pinturas con Pb utilizadas en viviendas antiguas, que terminó con la prohibición de este tipo
de pinturas domésticas.
● Tráfico. Las gasolinas con Pb se retiraron en España el 31 de julio de 2011.
● Se prohíbe el uso de munición que contenga Pb en la caza cuando se practique en zonas
húmedas, ya que produciría la contaminación del agua.
● Agua contaminada.
● Contaminación industrial.
● Cerámica vidriada el plomo.
● Polvo de Pb en calzado y ropa en trabajadores del Pb.
● Enfermedades profesionales (se recogen dentro del Epígrafe 1).
● Especial preocupación en la edad pediátrica (mano-boca en lugares contaminados). Los niños
son más sensibles y absorben el 40-50% del Pb ingerido (10-15% en adultos).

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 239


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

En este cuadro resumen observamos de forma esquematizada cómo la penetración del plomo
sucede por tres vías:

● Ingestión: el 90% del Pb ingerido pasa a las heces mientras que el 10% restante pasa a la
sangre.
● Vía inhalatoria: un 50% se espira y el otro pasa a la sangre. En la sangre junto con el 10% que
teníamos de la ingestión, el Pb se transforma en Fosfato de Pb coloidal o fosfato plumboso.
Es un compuesto muy soluble y tóxico. Se almacena bien en tejidos blandos como el hígado
(principalmente, donde se produce la detoxificación al pasarlo a fosfato plúmbico y
eliminarlo por el sudor o la orina), o bien en el esqueleto (en forma de trifosfato de Pb, un
compuesto insoluble).
● Vía cutánea

Los efectos tóxicos que más nos interesan de la intoxicación por plomo son a nivel:

● Neurológico: encefalopatías, defectos auditivos, del coeficiente intelectual, y efectos


intrauterinos.
● Hematológico: anemias y un incremento de la concentración del ácido aminolevulínico
(U-ALA)
● Renal: nefropatías y alteración del metabolismo de la vitamina D.

La mayoría de estos efectos ocurren en el adulto, pero si nos fijamos en la siguiente tabla, en los
niños también ocurren algunas situaciones como la encefalopatía, la anemia y la nefropatía.

Los efectos que hemos escrito fueron los únicos que comentó el profesor en la clase.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 240


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

3.2. SINTOMATOLOGÍA

● Exposición aguda (excepcional):


○ Problemas gastrointestinales: cólico saturnino, vómitos, estreñimiento.
○ Problemas neurológicos y alteraciones del sistema motor: debilidad y convulsiones.
○ Encefalopatía aguda.

● Exposición crónica (Presaturnismo y Saturnismo):


puede ser leve pero prolongada.

○ Astenia, apatía, estreñimiento, insomnio.


○ Ribete gingival de Burton (imagen).
○ Mono o polineuropatía periférica.
○ Anemia de larga evolución.

3.2.1. ALTERACIONES EN EL SNC

● Encefalopatía cuando las concentraciones son > 100 µg/dL en adultos y 70 µg/dL en niños.
● Encefalopatías infantiles debidas al Pb: han estado muy bien recogidas históricamente:
○ Australia 1892 (carácter doméstico y estacional).
○ 1902 (habitación del niño y mano-boca). Con alto contenido de pb.
○ 1924 (trastorno de la “pica”). Preferencia por comer tierra asociado a la intoxicación
por pb

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 241


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

○ En toda encefalopatía infantil, plantearse una etiología por Pb (Levbinson y


Harrinson, 1936).
○ En 1971 (EE. UU.), se prohibió el uso de Pb en pinturas y estructuras de edificios
financiados por fondos públicos.

3.3. TRATAMIENTO

● Tratamiento hospitalario.
● En pacientes sin alteraciones renales, podemos usar EDTA cálcico disódico (Complecal Ibys).
○ Intercambia Ca2+ por Pb, formando un quelato hidrosoluble y no iónico, que moviliza
el metal y facilita su eliminación.
● En los casos de intoxicación agudas y/o graves, usamos Dimercaprol BAL antes de iniciar la
pauta de EDTA.

4. INTOXICACIÓN POR MERCURIO (Hg)

4.1. PROPIEDADES

El mercurio podemos encontrarlo como:

● Mercurio inorgánico:

○ Forma metálica Hg (vapores): en amalgamas dentales o por exposición laboral,


puede ser esta, la primera fuente de intoxicación por hg.
○ Forma mercuriosa
○ Forma mercúrica (más soluble)

El mercurio sufre un proceso de metilación por parte de los microorganismos acuáticos que luego se
incorpora a la cadena trófica a través de los peces. En 1956 hubo una intoxicación importante por
consumo de peces con gran concentración de mercurio en la bahía de Minamata en Japón.

● Mercurio orgánico:

○ Metilmercurio (MeHg) y etilmercurio

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 242


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

4.2. EXPOSICIÓN

El mercurio en forma de vapor, asciende a la atmósfera tras la gasificación de la corteza


terrestre y la producción por actividades humanas. Los vapores de Hg de la atmósfera caen con el
agua de la lluvia y o bien se vuelven a evaporar y regresan a la atmósfera o bien es metilado por
microorganismos. Estos lo transforman en metilmercurio que se incorpora en la cadena alimentaria.
A través de esta cadena alimentaria es como llega a afectarnos a nosotros.

4.2.1. MERCURIO VAPOR

La intoxicación por mercurio cuando lo encontramos como vapor puede producir


afectaciones a diferentes niveles:

● Afectación respiratoria: bronquitis y neumonitis intersticial.

● Afectación del SNC: temblor y excitabilidad progresiva.

● Síndrome asténico-vegetativo (“micromercurialismo”2):


○ Síntomas neurasténicos: cansancio, apatía, debilidad, etc.
○ Otros signos clínicos:
■ Temblor
■ Hipertrofia tiroidea
■ Hipercaptación de yodo radiactivo en tiroides es CARACTERÍSTICO
■ Pulso lábil
■ Taquicardia
■ Dermografismo por la hipersensibilidad en la piel
■ Gingivitis
■ Anomalías hematológicas
■ Hiperexcreción de Hg por la orina

2
El micromercurialismo es una intoxicación del organismo por mercurio.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 243


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

4.2.2. MERCURIO SALES

En este caso las afectaciones que ocurren son las siguientes:

● Afectación digestiva:
○ Úlceras
○ Hemorragias
○ Necrosis del tubo digestivo
○ Shock, sobre todo como causa final

● Insuficiencia renal

4.2.3. MERCURIO METILMERCURIO

El metilmercurio, es el compuesto que se incorpora a través de la cadena alimenticia tras el


metabolismo por parte de los microorganismos del Hg. Puede generar:

● Neurotoxicidad en los adultos


● Toxicidad en el feto por exposición en el embarazo.

Por tanto, la principal fuente de intoxicación por Mercurio en la población general es el consumo de
pescado.

El proceso toxicocinético consiste en


que el pescado con alto contenido en Hg
(transformado en metilmercurio), pasa
por el aparato digestivo, y de ahí a la
sangre donde sufre procesos
bioquímicos.

En la sangre, el metilmercurio se
transforma en sales uniéndose al cloro o
uniéndose a un grupo tiol formando
metilmercurio + cisteína. Estas nuevas
formas pueden atravesar la barrera
hematoencefálica y llegar al SNC. Todo
esto genera los siguientes efectos
neurotóxicos:

1. Parestesias 4. Deterioro visual y auditivo


2. Ataxia, disfagia y disartria 5. Espasticidad y temblor
3. Neuroastenia 6. Coma y muerte

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 244


Juan Suárez MEDICINA LEGAL 08/11/2021

4.3. DETERMINACIÓN DE MERCURIO EN LA ORINA

● Los niveles de < 5 µg/L se consideran normales.


● Los niveles de > 50 µg/L nos indican que la exposición comienza a ser elevada.
● Los niveles de > 100 µg/L nos advierten de la importancia de tomar medidas y separar al
sujeto de la fuente de exposición.
● Los niveles de > 300 µg/L coinciden con la aparición de los primeros síntomas.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 245


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

TEMA 30:
FUNDAMENTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
MÉDICA. EL DELITO DE INTRUSISMO

1. REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA MEDICINA EN ESPAÑA

Para realizar el ejercicio de la medicina es necesario cumplir los siguientes requisitos:

● Estar en posesión del título oficial de Licenciado o Graduado en Medicina. No bastará con
haber superado todas las asignaturas del grado, sino que además es necesario la expedición
del título por el organismo competente.
● Estar colegiado en el Colegio Oficial de Médicos. Antiguamente para el desempeño de la
profesión en el ámbito privado no era necesario estar colegiado, pero tras una sentencia del
Tribunal Constitucional esto cambió, pasando a ser necesario colegiarse para ejercer la
medicina tanto en el ámbito privado como público.
● Requisitos deontológicos.
● Estar al corriente de las obligaciones fiscales.

En función de la CA donde se quiera ejercer se deben cumplir los requisitos y seguir los trámites que
el Colegio de Médicos de la provincia determine, toda esta información se puede encontrar en la
página web del Colegio de Médicos.

1.1 OBLIGACIONES FISCALES

Como profesionales sanitarios podemos trabajar en nuestra propia consulta (ejercicio libre) o
trabajar para alguien (por cuenta ajena), en cualquier caso, los requisitos son distintos en cada caso:

Ejercicio libre de la profesión


● Declaración de alta de Actividad Privada.
● Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
● Impuesto de rendimiento de actividades profesionales (libro de ingresos profesionales y libro
de visitas).
● Cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o mutua.

Ejercicio por cuenta ajena


● Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
● Cotizar en Régimen General de la Seguridad Social.

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 245


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

2. DELITO DE INTRUSISMO

El delito de intrusismo existe desde hace muchos años y está recogido en el artículo 403 del
Código Penal, definiéndose como: El que ejerciere actos propios de una profesión sin poseer el
correspondiente título académico expedido o reconocido en España de acuerdo con la legislación
vigente, incurrirá en la pena de multa de 12 a 24 meses. Respecto a esta definición cabe destacar
que para que se considere intrusismo deben ser actos propios de la medicina (exploraciones,
certificados, etc…), ya que practicar pseudomedicina haciéndose pasar por médico sería un delito de
fraude. Además, se suele necesitar que se realice de una forma habitual y persistente, pudiendo ser
a cambio de dinero o sin ánimo de lucro.
Si la actividad profesional desarrollada exigiere un título oficial que acredite la capacitación necesaria
y habilite legalmente para su ejercicio, y no se estuviere en posesión de dicho título, se impondrá la
pena de multa de 6 a 12 meses. Este apartado que se añadió más adelante al artículo podía
entenderse como delito el que un médico ejerciera como especialista, pero según una sentencia esta
interpretación quedó desestimada, ya que sería una falta administrativa y no un delito de
intrusismo. Sin embargo, si un médico maxilofacial ejerciera como odontólogo sin tener el título, sí
sería considerado como un delito de intrusismo a la profesión de la odontología.
Se impondrá una pena de prisión de 6 meses a 2 años, agravando así la pena, si concurriese alguna
de las siguientes circunstancias:
-Si el culpable, además, se atribuye públicamente la cualidad de profesional amparada por
el título referido.
-Si el culpable ejerciere los actos a los que se refiere el apartado anterior en un local o
establecimiento abierto al público en el que se anunciare la prestación de servicios propios de
aquella profesión.

La ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), obliga a


tener un seguro privado para ejercer la medicina, así como establece los aspectos básicos de las
profesiones sanitarias tituladas, siendo los siguientes:

● Ejercicio por cuenta propia o ajena.


● Estructura general de la formación de los profesionales.
● Desarrollo profesional y participación en la planificación y ordenación de las
profesiones sanitarias.

3. ESPECIALIDADES MÉDICAS EN ESPAÑA

Para obtener el título de médico especialista en España la persona debe cumplir los
siguientes requisitos:

● Poseer el Título de Grado en Medicina


● Haber cursado los estudios, realizado las prácticas y entrenamientos profesionales con
arreglo al programa establecido

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 246


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

● Haber superado las pruebas de evaluación que a tal efecto se establezcan.

Existen muchas leyes que regulan las especialidades médicas en España, siendo para nosotros
relevante las obligaciones de los MIR, que pueden o no hacer en los distintos años de formación.
Estas leyes reguladoras (las cuales aparecen en las diapositivas de clase pero no se mencionaron)
son:
-R. Decreto 127/1984, de 11 de enero: regula la Formación Médica Especializada.
-Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS).
-Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre: regula la relación laboral especial de residencia
para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud.
-Real Decreto 183/2008 de 8 de febrero: se determinan y clasifican las especialidades en
Ciencias de la Salud, y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria
especializada.

Como legislación reciente, con la pandemia del covid, cabe destacar que las personas graduadas sin
la especialidad, pudieran realizar funciones en el hospital en la lucha contra el covid, regulado por el
Real Decreto 29/2020, del 29 de septiembre.

3.1. UTILIDADES DE LA ESPECIALIDAD MÉDICA

● Utilizar de modo expreso la denominación de Médico Especialista.


● Poder ejercer la profesión como tal. Si se ejerce sin serlo, se cometería un delito
administrativo.
● Poder ocupar puestos de trabajo con tal denominación en centros o instituciones públicas o
privadas.

3.2. EXAMEN MIR

Por medio de la Orden SND/948/2021, de 8 de


septiembre, se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria
de pruebas selectivas 2021 para el acceso en el año 2022, a
plazas de formación sanitaria especializada para las
titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura
de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología,
la Química, la Biología y la Física.

En el examen MIR del año 2020/2021 se ofertaron 7512


plazas MIR, admitiéndose 15000 aspirantes al examen de los
cuales solo se presentaron 13300. Finalmente el examen fue
aprobado por 10000 personas. Después del reparto de plazas
la última fue adjudicada a la persona que ocupaba la posición
9845 de convocatoria ordinaria y la persona en el puesto 10000 ocupó la última plaza de persona con
discapacidad. De estos datos se extraen que del número de egresados la gran mayoría de personas
obtienen plaza en el Sistema Nacional de Salud.

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 247


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

TEMA 31:
DERECHOS DE LOS PACIENTES. EL CONSENTIMIENTO
INFORMADO. HISTORIA CLÍNICA E INFORME DE ALTA.

1. INTRODUCCIÓN
Tras la Segunda Guerra Mundial , concretamente con la Declaración de los Derechos
Humanos (1948) comienzan a establecerse los derechos de los pacientes en los hospitales
estadounidenses en torno al año 1969-1970. Sin embargo, esta corriente de derechos de los
pacientes no llegó a Europa hasta los años 80 con la “Carta de derecho del enfermo” del Consejo de
Europa en 1984.

En España a nivel legislativo esto queda recogido en la Ley General de Sanidad del 14/1986, la cual
recoge los derechos de los pacientes, usuarios y profesionales y que a día de hoy sigue vigente,
aunque con los años se hayan derogado algunos artículos. A partir de esta ley las CCAA comenzaron
a redactar sus propias leyes en materia de Sanidad teniendo Andalucía la suya propia (Ley de Salud
de Andalucía 2/1998). Sin embargo, con el objetivo de unificar los derechos de los pacientes en todo
el territorio nacional el Gobierno de España creó la Ley 41/2002, la cual es la ley básica reguladora
del derecho de autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación médica.En esta línea se estableció el Convenio de Oviedo, en el cual estableció un
convenio sobre los derechos del hombre y la biomedicina y que fue ratificado por numerosos países
de la Unión Europea.

El objeto de todas estas leyes será regular los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios y
profesionales en materia de información y autonomía del paciente tanto en los centros y servicios
sanitarios públicos como privados.

2. PRINCIPIOS GENERALES
2.1. DERECHOS DE LOS PACIENTES

● La dignidad, respeto a la autonomía de su voluntad e intimidad del paciente orientarán toda


la actividad relacionada con su información y datos clínicos.
● Toda actuación sanitaria tras una información adecuada requiere el previo consentimiento
del paciente.
● Derecho a decidir libremente entre las opciones clínicas disponibles.
● Derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley.
● Deber de facilitar sus datos sobre su estado de salud.
● Todo profesional está obligado a los deberes de información y documentación, y al respeto
de las declaraciones del paciente.
● Las personas que elaboren o tengan acceso a la información y documentación están
obligadas a guardar las reservas debidas.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 247


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

2.2. DERECHO A LA INTIMIDAD

● Nadie puede acceder (a los datos referentes a su salud), sin previa autorización amparada
por la Ley.
● Centros sanitarios:
○ Adoptarán las medidas oportunas para garantizar esos derechos.
○ Elaborarán las normas y procedimientos protocolizados que garanticen el acceso
legal a los datos de los pacientes.
● El Capítulo V del Código de deontología médica establece que se debe guardar el secreto
profesional médico.

2.3. DERECHO A LA INFORMACIÓN

El paciente tiene derecho a dos tipos de información:

● Epidemiológica: Información en términos verdaderos, comprensibles y adecuados de los


problemas sanitarios de la colectividad o cuando impliquen un riesgo para la salud pública o
individual. Este es el caso de la pandemia actual de COVID-19.
● Asistencial:
○ Derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud,
toda la información disponible sobre la misma (salvando los supuestos exceptuados
por Ley).
○ El titular del derecho es el paciente, no su cónyuge ni su hijo.
○ Derecho a que se respete su voluntad de no ser informado. Si el paciente desea no
ser informado, se informa a un familiar acerca de la enfermedad y se deja constancia
en la historia clínica.
○ El derecho puede limitarse, de manera excepcional, por la existencia acreditada de
un estado de necesidad terapéutica.

ESTADO DE NECESIDAD TERAPÉUTICA


La facultad del médico para actuar sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el
conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave.
Llegado este caso, el médico dejará constancia razonada de las circunstancias en la historia clínica
y comunicará su decisión a las personas vinculadas al paciente.
Un caso claro de estado de necesidad terapéutica es un paciente que padece depresión mayor y se
le detecta un tumor cerebral. El psiquiatra nos informa de existe un riesgo objetivo de suicidio si
informamos al paciente de su patología, por lo que dejaremos constancia en la historia clínica y se
le comunicará a los familiares esta decisión

Otro aspecto clave es saber transmitir la información al paciente de forma adecuada. Para ello,
debemos de tener siempre en cuenta los siguientes puntos:

● La información generalmente se transmite verbalmente, dejando constancia en la historia


clínica. En determinadas ocasiones, como cirugías o técnicas invasivas se dará por escrito.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 248


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

● Hay que explicar la finalidad y naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus
consecuencias.
● La información ha de ser verdadera.
● Tiene que ser comprensible y adecuada a sus necesidades, para ayudarle a tomar decisiones
● El médico responsable del paciente le garantiza este derecho. También tienen que informarle
otros profesionales que le atiendan durante la asistencia.

Una vez acabado este apartado, nos debe de quedar claro de que podemos no informar al paciente
en tres situaciones distintas:

● Paciente inconsciente o no puede comprender la información.


● Paciente no quiere que lo informemos → Debe quedar reflejado en la historia clínica.
● Estado de necesidad terapéutica.

2.4. DEBERES DEL PACIENTE

El artículo 11 de la Ley General de Sanidad 1986 establece cuáles son


los deberes de los pacientes:

● Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria, comunes a toda la población,


así como las específicas determinadas por los Servicios Sanitarios.
● Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de las habilidades de las
instituciones sanitarias.
● Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario,
fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de servicios, procedimientos de baja
laboral o incapacidad permanente y prestaciones terapéuticas y sociales.

3. CONSENTIMIENTO INFORMADO

“Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita, recibida la información, el


consentimiento libre y voluntario del afectado”

3.1. CONCEPTO

Se entiende por consentimiento informado la conformidad libre, voluntaria y consciente de


un paciente, manifestada en pleno uso de sus facultades mentales después de recibir la información
adecuada , para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud.

“El profesional debe transmitir esta información de forma verbal, inteligible y, en la medida
de los posible, en una relación de confianza entre ambos”

El consentimiento constituye una exigencia de “lex artis” para llevar a cabo la actividad
médico-quirúrgica, es un acto clínico cuyo incumplimiento puede generar responsabilidad. De
hecho, en las denuncias por mala praxis lo primero que se pregunta es por el consentimiento
informado. Además, las pólizas de seguros de Responsabilidad Civil exigen el consentimiento

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 249


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

informado para cubrir los percances, por lo que si no existe consentimiento informado el seguro no
se responsabilizará.

Para facilitar este proceso existe un documento normalizado de consentimiento informado para las
Sociedades Científicas y la Administración (ORDEN de 8 de julio de 2009, por la que se dan
instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en relación al procedimiento
de Consentimiento Informado. BOJA núm 152, Sevilla, 6 de agosto de 2009)

En el capítulo III del Código de Deontología Médica, en el apartado de relaciones del Médico con sus
pacientes, viene recogida la crucial importancia de este documento en la práctica clínica diaria.

3.2 ¿QUIÉN LO OTORGA?

El consentimiento informado lo puede otorgar:

● Paciente mayor de 16 años o emancipado (IVE, trasplantes, ensayos clínicos y técnicas de


reproducción asistida se rigen por las disposiciones especiales de aplicación)
● Consentimiento por representación:
○ Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico
responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse
cargo de sus situación
○ Cuando el apciente esté incapacitado legalmente
○ Cuando el paciente menor de edad no sea capaz ni intelectualmente ni
emocionalmente de comprender el alcance de la intervención (después de escuchar
su opinión si tiene al menos 12 años)

Cuando el paciente manifieste expresamente su deseo de no ser informado, como se comentó


anteriormente, debemos dejar constancia en la historia clínica de su renuncia, sin perjuicio de la
obtención de su consentimiento previo a la intervención.

3.3. ¿CUÁNDO NO ES NECESARIO EL CONSENTIMIENTO?

● Existe un riesgo para la salud pública a causa de las razones sanitarias establecidas en la
Ley. En caso de internamiento obligatorio, hay que hacer una comunicación al Juez en el
plazo máximo de 24 horas.
● Cuando exista riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo y no
es posible conseguir su autorización (aún estando consciente), consultando cuando las
circunstancias lo permitan a sus familiares o a las personas vinculadas de hecho a él. Cuando
es posible consultamos a los familiares. En el caso de no existir éstos o no ser localizados
corresponderá a la autoridad judicial.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 250


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

3.4 ¿CUÁNDO PRESTA CONSENTIMIENTO EL PACIENTE?

● Antes del acto médico-quirúrgico (con suficiente antelación) y ha de subsistir a lo largo de


todo el tratamiento
● Hay que recordar que el deber de información no termina con el tratamiento
● El consentimiento del paciente es temporal y revocable en cualquier momento

3.5. ¿CÓMO SE OBTIENE?

Por regla general, en relación a la clínica habitual el consentimiento se obtiene verbalmente.


Sin embargo, existen unas situaciones en las que debe ser por escrito:

● Intervención quirúrgica, tanto mayor como menor.


● Procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos.
● Procedimientos que supongan riesgo o inconvenientes de notoria y previsible
repercusión negativa sobre la salud del paciente. Dentro de este grupo se incluyen
los partos por vía vaginal.
● De los “Contratos de adhesión” a los formularios escritos de consentimiento
informado actuales. No pueden contener cláusulas abusivas.

“Cuanto más dudoso sea el resultado de una intervención, más necesario resulta el previo consentimiento
del paciente”

3.6 ¿SOBRE QUÉ INFORMAR?

El objeto del consentimiento informado lo constituye el tratamiento médico-quirúrgico


ajustado a la lex artis ad hoc y con los riesgos que le son inherentes, pero no comprende el
resultado. Si el paciente desconoce antes los riesgos y posibles complicaciones de la intervención a la
que va a ser sometido, parece evidente que no los puede asumir, siendo el médico, al transgredir esa
obligación de informar, quien asumirá por sí solo los riesgos del acto médico-quirúrgico.

Debemos informar acerca de:


➢ Las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención origina con seguridad
➢ Los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales del paciente
➢ Los riesgos probables en condiciones normales, conforme la experiencia y al estado de la
ciencia o directamente relacionados con el tipo de intervención
➢ Las posibles contraindicaciones de la intervención

El consentimiento se concreta, a la específica intervención de que se trate, sin que, salvo caso de
urgencia intercurrente y de actuación necesariamente inaplazable, pueda extenderse la actividad del
facultativo a otras actuaciones ajenas a la inicialmente autorizada.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 251


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

3.7. OMC (Organización Médica Colegial)

El acto de informar y obtener el CI no es un acto burocrático y exige una relación personal


previa en la que se haya alcanzado un conocimiento del paciente, de sus necesidades y
circunstancias.

Es contrario a la Deontología Médica entregar al paciente un documento estándar de CI para que lo


lea y entregue firmado, antes de la intervención, sin la previa información clínica verbal y
personalizada.

La Comisión Central de Deontología (CCD) de la OMC ha elaborado un Decálogo del Consentimiento


Informado, un documento de carácter práctico para los médicos, recopilatorio de lo que establece la
Ley de autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica. La génesis de este Decálogo hay que buscarla en el hecho de que las
deficiencias en información, la falta del documento del Consentimiento Informado o la incorrecta
cumplimentación del mismo son, aproximadamente, la causa del 70% de las reclamaciones
sanitarias, según recientes estudios establecidos en la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente.

A continuación, dejamos varios puntos sobre la OMC los cuales el profesor no mencionó pero
aparecen en las diapositivas (para los más ratillas jejej)

COMISIÓN CENTRAL DE DEONTOLOGÍA, DERECHO MÉDICO Y VISADO (CCD) DE LA OMC. 2016


1- Informar y ser informado son derechos y deberes fundamentales
Son derechos y deberes fundamentales tanto para el paciente como para el médico. Ambos son el eje de la
relación médico-paciente y ello exige una relación personal previa para conocer las necesidades y
circunstancias del paciente. El médico debe asumirlo no como un simple acto burocrático ni como una
prueba documental que exige la ley.
2- La información y el CI son de enorme trascendencia legal, según la ley 41/2002
Informar y el CI forman parte de la “lex artis” médica, tal y como reconoce la normativa legal, deontológica y
la reiterada jurisprudencia. Por ello, es una obligación inexcusable del médico y su ausencia o incorrección
generará responsabilidad deontológica, administrativa y legal cuando exista daño.
3- Modo de practicarlos
La información y el CI deben asumirse directamente por el médico que realiza o, en su caso, el que indica el
acto asistencial y se realizan con la debida antelación para que el paciente pueda reflexionar. No es correcto
entregar al paciente un CI estándar para que lo firme sin más, con la única finalidad de cubrir el trámite
administrativo, porque ni el médico cumple con el paciente, ni se defiende de posibles reclamaciones.
4- Carácter y contenido de la información de un CI
En el CI “no debe faltar la naturaleza y finalidad de cada intervención, sus riesgos y consecuencias. Será
suficiente, verdadera y leal y no deberá inducir a alarmas, ni esperanzas injustificadas”. Se recomienda
transmitir la información que sea adecuada para que se pueda tomar una decisión” y, se aconseja incluir que
“si surgen complicaciones, el centro sanitario está preparado para responder ante ellas y el médico
responsable nunca abandonará al paciente durante todo el proceso”.
5- Respeto a negarse a recibir información. Casos de gravedad o mal pronóstico
El médico debe respetar también el “derecho del paciente a no ser informado” y si la información incluye
datos de gravedad o mal pronóstico, el médico “deberá esforzarse en saber si es necesaria y, si lo fuera,
deberá hacerlo con suma delicadeza” para evitar perjudicar al paciente.
6- Forma del CI: verbal o escrito
Por norma general, el CI debe ser verbal, dejando siempre constancia en la historia clínica. Se deberá hacer
por escrito cuando supongan un riesgo significativo para el paciente –intervención quirúrgica,

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 252


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores-, siguiendo todo lo que marca la Ley


7- Límites o excepciones al CI
El CI puede obviarse en caso de riesgo para la salud pública o riesgo inmediato grave para la integridad física
o psíquica de un enfermo del que no se pueda conseguir su autorización, aunque se debe consultar a sus
familiares.
8- Consentimiento por representación
Se solicitará al representante legal o familiares, cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones o si su
estado físico o psíquico no le permite hacerse cargo de su situación; si tiene la capacidad modificada
judicialmente (incapaces legales) o si es menor de edad y no es capaz intelectual ni emocionalmente de
comprender el alcance del acto médico.
9- Consentimiento en menores e incapaces
En estos casos, el médico siempre debe tratar de informarles y contar con su opinión dependiendo de sus
posibilidades con el objeto de que puedan participar y decidir en su proceso asistencial. Hay que tener en
cuenta la madurez del menor y, en casos de gravedad, decidirán los padres o tutores. En este punto, el
decálogo recuerda al médico que es el “garante de los menores”, y deberá “solicitar auxilio judicial siempre
que vea en peligro sus derechos” y que “está obligado a adoptar las medidas necesarias en salvaguarda de
su vida o salud hasta que obtenga la resolución judicial correspondiente”
10- Conclusión
Cada caso clínico y cada paciente pueden plantear una situación distinta, por lo que el médico debe conocer
la exigencia legal y aplicarla correctamente. Con criterio general, siempre prevalecerá la autonomía del
paciente o lo que más y mejor favorezca sus intereses y, teniendo en cuenta de que cada paciente tiene sus
peculiaridades, difícilmente su caso encajaría en un CI estándar.

PUNTOS CLAVE: Consentimiento Informado

● No es relevante si el médico firma o no el consentimiento informado, siempre que lo firme


el paciente
● El consentimiento informado es clave para evitar riesgos asistenciales, ya que 7 de cada 10
reclamaciones son por falta de información, según datos del Tribunal Supremo.

4. HISTORIA CLÍNICA

La historia clínica es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e


informaciones de cualquier índole sobre la situación y evaluación clínica de un paciente a lo largo
de un proceso asistencial. El objetivo de la historia clínica es la correcta asistencia del paciente.
También, ante una demanda contra el profesional sanitario será un documento fundamental, ya que
permite reconstruir todo el proceso de asistencia que se le brindó a un paciente.

Los centros sanitarios tienen la obligación de garantizar su custodia al menos 5 años después del
informe de alta. Los centros hospitalarios cuentan con una unidad de admisión y documentación
clínica. Las leyes que regulan la historia clínica son:

-Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos (LOPD)


-Código de Deontología Médica, artículo 19.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 253


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

Cabe destacar que el hecho de ser sanitario no autoriza a la persona a consultar la historia clínica
de pacientes que estén al cargo de otro médico, sino solamente a aquellas que se encuentren
vinculadas al profesional por tratarse de pacientes a los que presta asistencia.
El paciente tiene el derecho de acceso (reservas) a la documentación de la historia clínica y a
obtener copia de los datos. Sin embargo, a pesar de pertenecer la historia clínica al paciente existen
dos reservas a las cuales NO puede tener acceso y estas son:

● Información de la historia clínica que compromete el derecho de terceras personas a la


confidencialidad. Ej. Si en la historia clínica se recogen los datos de otra persona con motivo
de una enfermedad infecciosa el paciente no tendría derecho a acceder a ese apartado de la
misma.
● Anotaciones subjetivas de los profesionales. Ej. Si el profesional sanitario tiene una
sospecha clínica y quiere hacer un seguimiento del paciente en base a algo visto en consulta
el paciente no tendría derecho a conocer esa información al ser información subjetiva, como
en enfermedades psiquiátricas.

5. INFORME DE ALTA MÉDICA


El paciente también tiene derecho al informe de alta médica, el cual es un documento
emitido por el médico responsable al finalizar cada proceso asistencial de un paciente. Este
informe es un derecho del paciente, así como también tiene derecho a solicitar y recibir un informe
médico en el que se contemple el padecimiento del proceso médico.

¿Se puede dar de alta a un paciente que no quiere irse?


La respuesta es que sí, siempre y cuando no menoscabe ningún derecho del paciente, es decir, el
paciente que pueda recibir un tratamiento ambulatorio y no necesite estar ingresado podría
hacerse, siempre y cuando se informe del alta forzosa al juzgado.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 254


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/11/2021

TEMA 32:
RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL SANITARIO. MALA
PRAXIS
1. DEFINICIÓN
Según la Real Academia Nacional de Medicina, la mala praxis sería aquella actuación
profesional que no se ajusta a la lex artis, entendiendo como tal el conjunto de normas profesionales,
deontológicas y legales que regulan el ejercicio de una profesión.
No obstante, el profesor prefiere esta definición:

2. RAZONES DEL INCREMENTO DE LAS RECLAMACIONES MÉDICAS


Las reclamaciones contra los profesionales de la medicina han ido creciendo en los últimos años
e incluso se habla de un crecimiento exponencial. Las reclamaciones comenzaron a producirse en los
países anglosajones donde existe publicidad por parte de despachos de abogados en relación con
este tema. En relación con las principales razones del incremento de las reclamaciones médicas
comentaremos las siguientes:
• Masificación de la asistencia: Mayor número de pacientes en el mismo tiempo, lo cual
provoca que haya mayor número de equivocaciones.
● Mayor tecnificación y especialización de la medicina: El médico se convierte en un experto
de su área y deja de ver al paciente en su conjunto. Uso indebido de siglas y lenguaje técnico.
● Deterioro de las relaciones sanitario-paciente: Esto es muy importante ya que incluso el
mejor médico puede recibir una reclamación en caso de que se haya dirigido de una manera
incorrecta al paciente o bien a sus familiares, aunque en relación con la enfermedad haya
obrado de una manera correcta.
• Un mayor conocimiento de sus derechos (por parte del paciente): Al conocer más sus
derechos exigen más.
● Exigencia siempre de resultados positivos: Ante exigencias, debemos informar a los
pacientes de las expectativas y nunca garantizar la curación o mejora.
● Falta de información. Debemos informar de todo, incluso de nuestros errores, y dejar
constancia de ello en la historia clínica.
• Popularidad en los medios de comunicación.
● Motivos económicos: Comienzan pidiendo prisión y con el paso del tiempo se habla de
indemnización.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 255


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/11/2021

Como podemos observar, el aumento de las reclamaciones está favorecido por un conjunto de
factores. El profesor destacó una frase en relación con este tema:
“Se ensalza a la medicina como tal, se atribuye los fracasos a los profesionales”

3. MODELO ICEBERG DE ACCIDENTES Y ERRORES.


Actualmente se habla de un modelo de iceberg, donde en la punta del iceberg encontraríamos
todas aquellas lesiones y negligencias que se denuncian y de las cuales queda constancia (aquí
encontraríamos aquellas lesiones que han sido confirmadas por un testigo experto y aquellas que
han sido enjuiciadas), mientras que en el resto del iceberg encontraríamos todas aquellas lesiones de
las cuales no se tiene constancia.

Se han realizado una gran cantidad de estudios en relación con los errores y las denuncias
consecuentes que se producen en los diversos servicios médicos. En estos se observa como las
especialidades médicas que sufren más denuncias en el sector ambulatorio se tratan de
traumatología y cirugía ortopédica, cirugía general y ginecología. Por otro lado y dentro del ámbito
hospitalario, las especialidades médicas que sufren más denuncias son traumatología y cirugía
ortopédica, cirugía general y medicina interna.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 256


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/11/2021

Por su parte y en relación con las patologías que más frecuentemente se asocian a mala praxis,
podemos comentar como en el ámbito ambulatorio destacan el carcinoma de mama, la gonartrosis
y las fracturas de pie, mientras que en el ámbito hospitalario destacan la coxartrosis, las fracturas
distales de brazo y las gonartrosis.

4. CARACTERÍSTICAS SOBRE EL ACTO MÉDICO ASISTENCIAL (O CURATIVO)


Desde un punto de vista legal, el médico establece con el paciente un contrato de arrendamiento
o prestación de servicios. Este contrato tiene las siguientes características:
- Personal: es un contrato de confianza entre el médico y el paciente.
- Continuado: No se acaba en la primera visita.
- No es un contrato de resultados: esto es realmente importante ya que el médico no se
puede comprometer a ciertos resultados, lo único que el médico debe poner a disposición
del paciente son todos sus conocimientos y que va a realizar todo lo que esté en su mano, es
decir, engendra una obligación de medios.
Un ejemplo de contrato de resultados sería cuando a nosotros se nos rompe el grifo y el
fontanero si no es capaz de solucionar el problema no se le paga, ya que no ha conseguido el
resultado que cabría esperar de su actuación.
Hasta no hace mucho tiempo se planteaba que había una medicina satisfactiva o voluntaria (cirugía
estética), en la que se consideraba que había un contrato de resultados. No obstante, ha habido un
cambio en la jurisprudencia del Supremo y, en este caso, ya no se considera un contrato de
resultados. En su lugar, se impone la obligación de dar una mayor información de los riesgos y
consecuencias que podría tener la cirugía, de manera que la paciente reflexione con mayor
profundidad acerca de si desea realizar la cirugía. Esto ocurre de igual manera en el caso de la
odontología y los implantes dentales, donde antes se consideraba que existía un contrato de
resultados, pero ya no.

4.1. CLASES DE RESPONSABILIDAD Y VÍAS


Existen una serie de vías por las que el particular, en este caso el paciente, puede poner una
reclamación contra un sanitario. Estas se dividen en dos grupos:
- Vía extrajudicial: se acude a esta vía para solucionar el problema antes de acudir a la vía
judicial. Dentro de esta destacamos, las oficinas de atención al paciente en los hospitales, el
defensor del paciente en cada comunidad autónoma, consumidores, compañías
aseguradoras, Colegio Profesional o Médico…
- Vía judicial: esta se divide a su vez en:
✔ Vía penal: se considera que se ha cometido un hecho que constituye delito. En estos
casos se debe acudir a un juzgado de guardia o de instrucción, y este va a comenzar
una investigación.
✔ Vía civil: cuando la familia quiere una compensación económica por el daño que se
ha producido, estos acuden a un juzgado de primera instancia. La familia se debe
presentar con un procurador. Además, se acude si la falta se ha producido en la
actividad privada.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 257


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/11/2021

Si el médico es condenado penalmente también lo será desde el punto de vista civil


de manera que deberá indemnizar al paciente.
✔ Vía de lo contencioso-administrativo: cuando la falta se da en un organismo público,
por ejemplo, en hospitales públicos o concertados con el sistema nacional de salud.

4.2. RESPONSABILIDAD PENAL


Cuando el hecho que se incrimina al médico constituye una infracción (dolosa o culposa1)
tipificada en el Código Penal como delito. Los tipos de responsabilidad penal son:
- Dolosa: el médico en este caso tiene intención de cometer un delito y lo hace.
- Imprudencia profesional, ya sea negligencia (mala decisión terapéutica, abandono) o
impericia (no tener conocimiento de un tema que cualquier otro profesional de la medicina si
lo tendría). Como consecuencia de esto se pueden producir desde lesiones hasta un
homicidio.
- Responsabilidad penal cualificada: ciertos delitos relativos a la profesión o cuyo hecho de ser
sanitario constituye un factor agravante:
✔ Suposición de parto, sustitución de un niño.
✔ Delito contra la salud pública (drogas) en el contexto hospitalario.
✔ Omisión del deber de socorro.
✔ Certificado falso.
A continuación, adjuntamos los ejemplos (extraídos de las copes del año pasado) que el profesor
puso en clase:

1
La diferencia entre un delito doloso y culposo es que en el delito doloso existe intención y daño, mientras que
en el delito culposo únicamente existe daño y no hay intención. La mayoría de los delitos en el ámbito de la
medicina son culposos.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 258


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/11/2021

4.2.1. OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO


En relación con la población general, la definición de omisión del deber de socorro viene
recogida en el artículo 195 del Código Penal:

Por su parte y en relación con los profesionales de la sanidad, en el artículo 196 queda recogido lo
siguiente:

Es importante resaltar que no es necesario que haya un daño concreto, sino un riesgo grave para la
salud para que se aplique este artículo y se incurra en este delito. Por ejemplo, un cirujano de
guardia que ve que no tiene ninguna urgencia programada y ningún paciente parece acudir, se va a
otro hospital para realizar intervenciones en el ámbito privado con la mala suerte de que mientras
está operando allí llega un chico que debe ser operado de apendicitis. Al no localizar al cirujano de
guardia lo trasladan a otro hospital, donde se le opera y evoluciona favorablemente. ¿Puede ser
acusado de omisión del deber de socorro? Sí, ya que, aunque no hubiera un daño, sí que hubo un
riesgo grave de que se complicara, e incluso que durante el traslado del paciente en ambulancia esta
sufriera un accidente.
A continuación, se exponen los ejemplos comentados en clase (extraídos de las copes del año
pasado):

En el primer caso el médico es condenado por no acudir a la ayuda cuando no estaba realizando
ninguna actividad médica urgente, aunque no estuviera el paciente en el centro (pero sí en la
puerta). En el segundo caso, un celador y un médico son absueltos porque hicieron todo lo que
estaba a su alcance en el ambulatorio, que fue llamar al 061. El tercer caso es el mejor ejemplo de lo
que es un delito de omisión de socorro.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 259


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/11/2021

4.2.2. CERTIFICADO FALSO

No se debe realizar ni certificados falsos ni certificados de complacencia (aquel documento,


que faltando a la verdad, certifica una enfermedad inexistente para que el paciente pueda obtener
beneficios de diverso tipo, una indemnizaciones, participar en pruebas deportivas, justificar
ausencias del trabajo) a familiares, conocidos…
La condena fue favorable porque, aunque falseaba las recetas de opiáceos
usando las de dos de sus pacientes pensionistas, la acción no tiene las
características del tipo delictivo de falsedad, puesto que no afectó a la
autenticidad ni a la función probatoria de los documentos (eran opiáceos
e iba dirigida a tratar una fascitis plantar). Sin embargo, es delito de estafa,
ya que el objetivo era no pagar dicha medicación.

4.3. RESPONSABILIDAD CIVIL


Se origina por el incumplimiento del médico de una obligación contractual o de una
obligación de diligencia, y produce el deber de indemnizar el perjuicio causado por ese
incumplimiento. Existen diferentes tipos de responsabilidad civil:
- Contractual: surge la necesidad de indemnizar el perjuicio debido al incumplimiento de un
contrato establecido previamente.
- Extracontractual: en la que no existe ningún contrato previo pero se incumple la lex artis en
ese caso en concreto.
- Objetiva: en situaciones donde el paciente sufre un daño, pero la víctima quedaría sin
indemnizar por no poderse identificar al culpable.
- De origen penal: siempre que alguien es condenado por lo penal, aunque sea de una forma
leve, deriva en responsabilidad civil y tiene que indemnizar.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 260


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/11/2021

4.4. RESPONSABILIDAD CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA


Cuando se reclama exclusivamente contra la administración pública sanitaria y sus
sanitarios. La administración debe responder ante la producción de un daño por un funcionamiento
normal o anormal de un servicio público, excluyendo casos de fuerza mayor.
Los pasos que sigue un particular son primero poner una reclamación patrimonial ante el propio
Servicio de la Administración donde el equipo de abogados estudia la petición. Si aceptan la
reclamación y la indemnización propuesta se acaba el proceso, pero puede darse el caso de que no
acepten la reclamación y/o la indemnización, por lo que el paciente entonces recurre a la vía de lo
contencioso-administrativo.
Si existe dolo o imprudencia grave por parte del médico la administración puede vía de reintegro
reclamar los costos contra él, es decir, que sea el médico el que indemnice con su dinero.
4.4.1. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
El seguro de Responsabilidad Civil clasifica las especialidades en distintos grupos y de eso
depende el dinero que te vaya a costar mantenerlo. En esta tabla podemos ver lo que costaba cada
seguro en 2018 en función del grupo y de si trabajas en la pública, en la privada o en las dos.

El 7 de octubre de 2020 el Gobierno afirma que el baremo sanitario estará listo esta legislatura. Esto
va a suponer la creación de una herramienta que establezca las indemnizaciones por daños causados
por la actividad sanitaria, sobre todo a partir de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, para
facilitar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos. A día de hoy no existe un baremo hecho
por y para la sanidad si no que se tiene en cuenta el que existe para los accidentes de tráfico.

4.5. NIVELES DE RESPONSABILIDAD


- La responsabilidad del médico es individual (personal). Cuando se trabaja en equipo cada
uno tiene que asumir su propia responsabilidad. Existe una excepción en la que la
responsabilidad civil es solo del jefe del equipo y es cuando tu como paciente contratas el
servicio privado de un cirujano para una intervención y el propio cirujano se encarga de
buscar al resto del equipo, es decir, al anestesista, instrumentista, otros cirujanos, etc.,
entonces la responsabilidad civil sería del jefe del equipo que es en quien había depositado el
paciente la responsabilidad, distinto es de la responsabilidad penal y
contencioso-administrativa que si puede ser de otro.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 261


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/11/2021

- De la institución sanitaria, cuando la deficiente actuación sanitaria se deben a defectos


imputables a la institución.
- De la autoridades sanitarias. Por ejemplo, en los primeros años del SIDA que todavía no se
conocía muy bien su transmisión pero ya se sospechaba que podía ser por sangre y no se hizo
nada por parte de las autoridades sanitarias para evitar este contagio en países como Francia.

4.6. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA


Para que haya responsabilidad médica deben de darse los siguientes puntos.
- Se trate de un médico/a.
- Obligación preexistente, es decir, obligación de actuar: reglamentaria, contractual (que tenga
un contrato) o por imperativo legal (si has dicho que vas a acudir debes de acudir porque te
estarán esperando) o urgencia.
- Falta profesional, debe haber un error: leve, menos grave, grave.
- Que se produzcan daños o perjuicios (ciertos, probados y evaluables económicamente) al
paciente u a otra persona.
- Que exista una relación de causalidad. Que sin ese error no se hubiera cometido ese daño.
Criterio de la causa adecuada: Sólo se puede considerar causa aquel suceso que, según el curso
natural de las cosas, es capaz de producir el efecto lesivo presente, que es suficiente para explicar la
consecuencia.

5. DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO


- No se incrimina el error científico, ni los errores diagnósticos, salvo que por su misma
dimensión cualitativa y cuantitativa la equivocación sea inexcusable.
- Tampoco se incrimina la falta de extraordinaria pericia.
- La culpabilidad radica en que el sanitario pudo evitar el comportamiento causante del
resultado lesivo.
- Que tal doctrina de búsqueda de la responsabilidad imprudente ha de realizarse huyendo de
generalizaciones inmutables.
En el tema 32 del campus virtual en el pdf de este tema tenéis el enlace a un manual titulado
“Responsabilidad de médicos, especialistas, tutores y residentes” de Moreno. F. 2019. El profesor nos
recomendó que lo leyéramos. En él se objetiva que la responsabilidad del MIR es creciente conforme
pasan los años.

6. PARA EVITAR RECLAMACIONES


- Correcta historia clínica. Dejar constancia de todo lo que se ha informado.
- Consentimiento informado. Fundamental para cualquier intervención quirúrgica y otros
trámites.
- Información al paciente y familiares.
- Buenas relaciones humanas.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 262


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 29/11/2021

- Guardar la confidencialidad (secreto profesional).


- Evitar expresiones de descrédito al anterior profesional que atendió al paciente.
- ¡Precaución en consultas telefónicas, cambio de guardias y traslado de enfermos!. Si nos
consultan más de una vez de guardia debemos acudir. Cuidado con las consultas telefónicas
ya que queda todo grabado y puede ser utilizado en un juicio. En el cambio de guardia hay
que informar al compañero antes de irnos.
- Extremar los cuidados en los Servicios de Urgencias. Importante ser prudentes e informar,
ya que puede acudir el paciente con síntomas larvados, ser dado de alta y volver mucho peor
pensando además que no se le atendió correctamente la primera vez.
- Utilización de protocolos, guías asistenciales.
- Formación continuada.

7. CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 263


ÍNDICE
MEDI C I N A L E G A L
1. Medicina legal y forense, su organización en
España y en la Unión Europea........................... 1
2. Introducción al derecho. La Administración de
Justicia. La peritación médico-legal................... 7
3. Legislación sobre la muerte y el cadáver.
Diagnóstico de la muerte. Trasplantes................13
4. Fenómenos cadavéricos.................................... 22
5. Determinación de la data de la muerte en el
cadáver antiguo................................................ 32
6. Procesos conservadores del cadáver................. 34
7. Muerte súbita e inesperada del adulto.............. 44
8. Síndrome de muerte súbita del lactante............ 56
9. Contusiones, caída y precipitación.................... 62
10. Accidentes de tráfico. Atropello......................... 76
11. Heridas por arma blanca................................... 84
12. Lesiones por armas de fuego............................. 90
13. Quemaduras: Carbonización.............................. 96
14. Electrocución y muertes relacionadas con
circunstancias ambientales............................... 106
15. SDF

16. Asfixias mecánicas. Estrangulación y


ahorcadura....................................................... 115
17. Sofocación y sumersión..................................... 125
18. Delitos sexuales................................................ 135
19. Homicidio del recién nacido. Malos tratos en la
infancia............................................................. 142
20. Violencia de género. Malos tratos sobre los
ancianos........................................................... 150
1. A
2. A
3. A
4. A
5. A
6. A
7. A
8. A
9. A
1 0. A
1 1. A
1 2. A
13. A
14. A
15. A
16. g
17. g
18. g
19. g
20. g

2 1. Medicin a l e g al l a b o r a l . . . . . . ......................... 160


2 2. P s i quiat r í a l eg a l y f o r e n s e I....................... 170
2 3. P i s quiat r í a l eg a l y f o r e n s e II...................... 170
2 4. T o x ico l o g í a . T o x i c o c i n é t i ca........................ 171
25. ñ... . . . . . . . . . .............

2 6. I n t oxica c i ó n p o r g a s e s . . . . ........................... 182


2 7. A l c oho l e t í l i c o . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......................... 192
2 8. I n t oxica c i o n es p o r d r o g a s de abuso........... 208
2 9. I I ntoxi c a c i ó n p o r p e s t i c i das...................... 226
I I Intox i c a c i ón p o r m e t a l e s........................ 235
3 0. F u n dam e n t o s l e g a l e s d e l ejercicio de la
p r o fes i ó n m é d i c a . . . . . . . . . . . . . .......................... 245
3 1. D e r ech o s d e l o s p a c i e n t e s . ....................... 247
3 2. R e s pon s a b i l i d a d d e l p r o f e sional sanitario.
Mala pr a x i s . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......................... 255
3 3. R e p rod u c c i ó n h u m a n a . . . . ........................... 264
3 4. C r i min a l í s t i c a . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................... 275
1. ..... . . . . . . . . . . ....

Seminario 1: Autopsia Forense


Seminario 2: Documentos médico-legales.
....................Certificado médico de defunción
Seminario 3: Parte de comunicación al juzgado
Seminario 4: Código deontológico

Curso 2021-2022
¡ATENCIÓN!
● En la última clase del curso, el profesor comentó que los temas 15, 25 y 35 que no se han
dado, NO son materia de examen.

● Terminó la última parte del tema 3 que no dio tiempo a acabar en su día. Trata sobre los
trasplantes y lo adjuntamos sin numeración para que al encuadernar podáis ponerlo en su
sitio correspondiente (pág 21).

● Por último, terminó una parte del tema 14 que tampoco dio tiempo en su día. Ese tema nos
tocó a nosotros también (Espe y Chema), y como justo hubo una prueba de conocimiento, en
su momento, añadimos esa parte de hipotermia e hipertermia (págs. 113-114) de las copes
del año pasado, por si encontrábamos alguna pregunta relacionada. No nos parece muy
eco-friendly volver a poner exactamente lo mismo para solo un par de cosas que ha
modificado con respecto al año anterior, así que os dejamos esas anotaciones para que las
apuntéis:

○ En el punto 3.1. pág. 113 añadir que “la sumersión en agua fría ocurre 3 veces más
rápida que a la misma Tª en aire frío”.
○ Al final del punto 3.2. pág. 114, añadir:
■ Debemos solicitar análisis de alcohol, tóxicos y fármacos que puedan influir
en la termorregulación.
■ No debemos olvidar que el frío se puede asociar con una muerte súbita en
sujetos con enfermedad coronaria.
■ Si la muerte no es inmediata: pueden aparecer pequeñas y múltiples
erosiones agudas gástricas (Wischenewski spots), cambios pancreáticos,
hemorragias musculares.

○ En el punto 4 pág. 114 cambiar “fenómeno producido cuando la temperatura es


mayor de 40°C” por “Fenómeno producido cuando la temperatura corporal central
es igual o mayor de 40,5 °C”.
○ También en ese mismo punto, en las formas leves, cambiar “contracturas por calor”
por “calambres por calor”.
Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 20/12/2021

CONTINUACIÓN TEMA 3:
TRASPLANTES DE ÓRGANOS

1. REGULACIÓN
Los trasplantes en nuestro país están regulados por:

● Ley 30/79, del 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos


● Directiva 2010/53/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de julio de 2010, sobre
normas de calidad y seguridad de los órganos humanos destinados al trasplante
● R. Decreto 1723/12, de 28 de diciembre por el que se regulan las actividades de obtención,
utilización clínica y coordinación territorial de los órganos humanos destinados al trasplante
y se establecen los requisitos de calidad y seguridad.

2. PRINCIPIOS ÉTICOS

Parte del éxito de los trasplantes en España es debido a los siguientes principios éticos:

● Altruismo, solidaridad y gratuidad


● Voluntariedad
● Consentimiento informado
● Protección del donante vivo
● Confidencialidad y protección de datos personales
● Equidad en la selección y acceso al trasplante de los posibles receptores

3. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE ÓRGANOS

Se rigen por dos aspectos:

● Aspectos territoriales: permiten que los órganos generados en una determinada área o
zona, puedan trasplantarse en esa misma zona, para disminuir al máximo el tiempo de
isquemia (que es el tiempo máximo que puede transcurrir entre la obtención del órgano y su
implante en el receptor).

● Aspectos clínicos: se contemplan la compatibilidad donante/receptor y la gravedad del


paciente. Existe un criterio clínico que está por encima de los criterios territoriales, la
“urgencia 0”. Un paciente en “urgencia 0” tiene prioridad absoluta en todo el territorio
nacional. Si no hay “urgencia 0”, los órganos se asignan respetando los criterios territoriales.
El equipo de trasplante decide, dentro de su lista de espera, qué paciente es el más indicado
para recibir el órgano, siguiendo los criterios clínicos: compatibilidad del grupo sanguíneo,
características antropométricas, la gravedad del paciente, etc.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 20/12/2021

4. TIPOS DE DONANTES

4.1. DONANTE VIVO

Según el Art. 156. del Código Penal, el consentimiento válido, libre, consciente y
expresamente emitido exime de responsabilidad penal en los supuestos de trasplante de órganos
efectuado con arreglo a lo dispuesto en la Ley.

Para ser donante se requieren una serie de requisitos legales:

● Mayor de edad
● Plenas facultades mentales y un estado de salud adecuado (Certificado Médico)
● Consentimiento informado
● Informe del Comité de Ética
● Consentimiento expreso ante el Juez (Primera Instancia). Entre la firma del Documento de
cesión del órgano y la extracción deben pasar más de 24h
● Derecho a recibir atención sanitaria para su restablecimiento. Resarcimiento1 de los gastos y
de la pérdida de ingresos

En el Artículo 156 bis se recoge que:

● Los que promuevan, favorezcan, faciliten o publiciten la obtención o el tráfico ilegal de


órganos humanos ajenos o el trasplante de los mismos serán castigados con la pena de
prisión de seis a doce años2 si se tratara de un órgano principal, y de prisión de tres a seis
años si el órgano fuera no principal.

● Si el receptor del órgano consintiera la realización del trasplante conociendo su origen


ilícito será castigado con las mismas penas que en el apartado anterior, que podrán ser
rebajadas en uno o dos grados atendiendo a las circunstancias del hecho y del culpable.
Este artículo 156 bis ha sido añadido por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio (BOE del
23), por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código
Penal, con entrada en vigor a los seis meses de su publicación.

Este artículo 156 bis ha sido añadido por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio (BOE del 23), por
la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, con entrada en
vigor a los seis meses de su publicación. No fue por tanto hasta 2010 que se regularon incidencias
relacionadas con el tráfico ilegal de órganos.

1
Dar una cosa o hacer un beneficio a una persona como reparación de un daño, perjuicio o molestia que se le
ha causado.
2
El profesor recalcó que NO VA A PREGUNTAR los periodos de castigos impuestos por la ley.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 20/12/2021

4.2. DONANTE FALLECIDO

La ONT decidió que todos somos donantes de órganos hasta que se diga lo contrario, es
decir, a no ser que hayamos dejado por escrito que NO queremos ser donantes. Esto se recoge en el
Registro de Últimas Voluntades. En caso de que no se dejase esta voluntad por escrito, la última
palabra la tienen los familiares, si estos se niegan, NO se hace.

En caso de menores o personas incapacitadas se pregunta a padres o a los representantes legales.

5. DIAGNÓSTICO Y CERTIFICACIÓN DE LA MUERTE

La muerte del individuo podrá certificarse tras la confirmación del:

● Cese irreversible de las funciones circulatoria y respiratoria


● Cese irreversible de las funciones encefálicas

Se registra como hora del fallecimiento, la hora en que se completó el diagnóstico de muerte.

5.1. DIAGNÓSTICO DE MUERTE POR CRITERIOS CIRCULATORIOS Y


RESPIRATORIOS

La donación en asistolia (DA), es aquella donación que se da a partir de personas cuyo fallecimiento
ha sido diagnosticado por criterios circulatorios y respiratorios. Encontramos dos tipos:

● La DA no controlada (DANC), o donación tipo II de la clasificación de Maastricht modificada


de Madrid, es aquella que deriva de personas que han sufrido una parada
cardiorrespiratoria (PCR) no esperada, tras la aplicación de maniobras de RCP sin éxito.

● La DA controlada (DAC), o donación tipo III de la clasificación de Maastricht modificada de


Madrid, hace referencia a la donación de órganos que acontece a partir de personas
fallecidas por criterios circulatorios y respiratorios tras una limitación de tratamiento de
soporte vital (LTSV).

Los pasos que debemos seguir son:

1 - Constatación de forma inequívoca de ausencia de circulación y de ausencia de respiración


espontánea, ambas cosas durante un período no inferior a 5 minutos.

2 - Como requisito previo, deberá verificarse que se cumple una de las siguientes condiciones:

● Irreversibilidad tras el adecuado período de maniobras de RCP avanzadas. Si la temperatura


corporal <32º, hay que calentar el cuerpo antes. Esto es debido a que la hipotermia

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 20/12/2021

enlentece los procesos metabólicos, es por esto que debemos calentar el cuerpo y
asegurarnos bien.

● No se considera indicada las maniobras de reanimación en base a razones médicas y


éticamente justificables.

3 - La ausencia de circulación se demostrará mediante la presencia de al menos:

● Asistolia en un trazado ECG continuo


● Ausencia de flujo sanguíneo en la monitorización invasiva de la presión arterial
● Ausencia de flujo aórtico en un ecocardiograma

5.2. CESE IRREVERSIBLE DE LAS FUNCIONES ENCEFÁLICAS

Tras el cese irreversible de las funciones encefálicas es necesario la constatación de coma


arreactivo de etiología estructural conocida y carácter irreversible, que se reconocerá mediante:

● Examen clínico adecuado tras un periodo apropiado de observación, así como de las
pruebas confirmatorias que se requieran según circunstancias médicas

● Protocolos incluidos en el Anexo I:


○ Condiciones diagnósticas
○ Exploración clínica neurológica
○ Periodo de observación
○ Pruebas instrumentales de soporte diagnóstico

El certificado de muerte debe estar firmado por tres médicos:

1. Un Neurólogo o Neurocirujano
2. El Jefe de Servicio de la Unidad Médica donde se encuentre ingresado, o su sustituto
3. Otro facultativo

En ningún caso, dichos facultativos podrán formar parte del equipo extractor o trasplantador de
los órganos.

6. MUERTE VIOLENTA

Como siempre vamos a ver a lo largo de la asignatura, ante una muerte violenta, hace falta
abrir una Investigación Judicial. Previo a la obtención de órganos para el trasplante, necesitamos la
autorización del juez, el cual, tras ver el informe del médico forense, deberá concederla siempre que
no obstaculice el resultado de la instrucción.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 20/12/2021

En caso de muerte por cese irreversible de las funciones circulatorias y respiratorias tras RCP, se debe
poner en conocimiento del juzgado. Tras la respuesta favorable o bien transcurridos 15 minutos,
podrán iniciarse las maniobras de preservación previa extracción de: 20cc sangre, y si fuera posible
20cc orina y 20cc de jugos gástricos.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/12/2021

TEMA 33:
ASPECTOS LEGALES Y DEONTOLÓGICOS RELACIONADOS CON
LA REPRODUCCIÓN HUMANA

1. CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA


En la última edición (2011) del capítulo XII se aborda la reproducción asistida, siendo este un
tema de carácter importante. Hay que partir de la premisa de que “No todo lo factible técnicamente
es éticamente aceptable”.

Este capítulo a su vez aborda:

● Informar a la pareja de las ETS. Por ejemplo: uno de los miembros de la pareja tiene sífilis y
no quiere decírselo al otro. Si el médico tiene conocimiento de ello, tiene el deber de
comunicarlo a pesar de la negativa del paciente, puesto que puede suponer un riesgo para la
salud de esa persona. Esto mismo podríamos extrapolarlo al covid19 y convivientes.
● Manipulación genética, sobre el embrión o el feto, con finalidad diagnóstica o terapéutica.
Prohibido para fines diferentes.
● Clonación humana. Está prohibido ética y penalmente.
● Objeción de conciencia del médico en interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Debe
manifestarlo previamente (existe un registro en el Colegio de Médicos). En ningún caso, esto
va en detrimento de la paciente, pues siempre será atendida por otro profesional.
● Técnicas de reproducción humana asistida. Deben utilizarse en casos de:
○ Infertilidad.
○ No promover en menopausia natural ni en mujeres de más de 55 años aunque no
exista prohibición a nivel penal.
○ No fecundar más óvulos que aquellos que esté previsto implantar.
● Esterilización permanente. Bajo ciertas circunstancias.

2. ESTERILIZACIÓN
Son métodos médico-quirúrgicos que se realizan con el fin de evitar de manera
prácticamente definitiva la reproducción. En la mujer se realiza la ligadura tubárica (tasa de
embarazo 1,85% en 10 años) y en hombres, la vasectomía. Sin embargo, hay que tener en cuenta
que no son métodos infalibles y que pueden revertirse de forma espontánea o quirúrgica, aunque
no es fácil por los procesos de cicatrización, sobre todo si ha pasado tiempo.

2.1 PROBLEMAS MÉDICO-LEGALES: CONSENTIMIENTO INFORMADO

El consentimiento informado es de vital importancia en estas situaciones, pues las demandas


no son infrecuentes. Se debe informar al paciente de:

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 264


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/12/2021

● Riesgos de la intervención per se, siendo la posible inefectividad uno de ellos.


● Complicaciones propias de la cirugía y anestesia (posibles negligencias).
● Hacer hincapié en la importancia de los controles postquirúrgicos.

Existen situaciones excepcionales en las que la esterilización se realiza secundaria a una


intervención quirúrgica, por lo que lo ideal hubiera sido que hubiese sido informada previamente de
que esto podía ser una complicación de la intervención. En caso contrario, el consentimiento
informado se obtendrá después de la intervención. Por ejemplo, una mujer a la que se le va a
someter a una resección de tumoración uterina y en la intervención se observa que por extensión es
necesario resecar el útero completo, lo que conlleva la esterilización de la paciente.

Si son menores1 o presentan algún tipo de discapacidad intelectual, no tienen capacidad


para prestar su consentimiento ante este tipo de intervenciones, habiendo que estudiar el caso de
forma personalizada.

ARTÍCULO 156 CÓDIGO PENAL (LO 1/2015)


Exime de responsabilidad penal si: se ha realizado por un facultativo y el consentimiento ha sido
válido, libre, consciente y expresamente emitido.
No es válido el consentimiento y punible la actuación si: ha sido obtenido viciadamente o
mediante precio o recompensa; o si el otorgante es menor de edad o carezca de aptitud para
prestarlo.

El 18 de diciembre de 2020 quedó DEROGADO el párrafo 2º del artículo 156 CP el cual


establece que en el caso de discapacitados y menores de edad:

● La esterilización se realizará a petición del representante legal de la persona que de forma


permanente no pueda prestar en modo alguno el consentimiento.
● Se trata de supuestos excepcionales en los que se produce un grave conflicto de bienes
jurídicos protegidos (protección de la vida vs libertad sexual, intimidad). Es muy
controvertido. Por ejemplo, padres con hijos que poseen una discapacidad mental y que no
tienen capacidad para consentir (ej. Síndrome de Down), que desean evitar embarazos no
deseados y las consecuencias asociadas.
● Debe ser autorizada por el juez, habiendo oído el dictamen de dos especialistas (sin
especificar, pero podrían ser, principalmente, ginecólogos, genetistas y forenses) y del
ministerio fiscal; y explorado previamente al incapaz.
● Debe ser realizada por un facultativo.

Erradicando con ello la esterilización forzada o no consentida de personas con discapacidad


incapacitadas judicialmente quedando recogido en la Ley Orgánica 2/2020, de 16 de diciembre.

1
Diferenciar entre: mayoría de edad civil y mayoría de edad sanitaria ( > 16 años). Existe una franja de edad
entre los 12-16 años donde se establece el grado de madurez mental tras exploración médica. Por debajo de
los 12 años es necesario el consentimiento del representante legal.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 265


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/12/2021

3. ESTERILIDAD
Se define como la incapacidad para concebir tras mantener relaciones sexuales sin
protección durante 12 meses; y debemos diferenciarlo de la infertilidad, que se trata de embarazos
que no llegan a término. La prevalencia de parejas afectadas a nivel mundial es de en torno al 10%
(en EEUU, 14% de mujeres casadas de entre 15 y 44 años).
En cuanto al origen de la esterilidad:
● Un 40% de los casos se debe a factores femeninos.
● Un 25% se debe a factores masculinos.
● Un 17% de los casos no se conoce la causa.
Entre las causas principales se encuentran:
● Amenorrea o disfunción ovulatoria.
● Defectos de las trompas.
● Hipogonadismo primario
● Trastornos en el transporte de los espermatozoides.
Existes dos tipos de esterilidad:
● Primaria: Nunca se ha concebido un hijo, y no logra gestación tras 12 meses intentándolo.
● Secundaria: Tras la consecución del primer hijo, no logra una nueva gestación tras 2 o más
años intentándolo.
En cuanto al tratamiento, la primera opción es siempre el tratamiento médico o quirúrgico
(según el caso), quedando relegadas a un segundo plano las técnicas de reproducción asistida.

4. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA


Se definen como el conjunto de procedimientos que tienen por objetivo la reproducción. Se
dividen en tres grupos:
● Grupo 1: Inseminación artificial con fecundación interna. A su vez puede ser:
○ Homóloga. El gameto masculino procede de la pareja.
○ Heteróloga. El gameto procede de un donante anónimo.
Se deposita en las vías del aparato reproductor femenino: intravaginal, intrauterina,
intratubárica o intracervical.
● Grupo 2: Transferencia intrauterina o intratubárica de gametos. Es necesaria una
preparación hormonal de la mujer, introduciendo el gameto masculino y femenino en dichas
localizaciones.
● Grupo 3: Fecundación in vitro y transferencia uterina. La fecundación se produce en el
laboratorio, a diferencia de los dos grupos anteriores, y se transfieren los preembriones
directamente.

Si queréis conocer más sobre estas técnicas el profesor dejó un enlace para quien quisiera
leerlo: https://medlineplus.gov/spanish/assistedreproductivetechnology.html.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 266


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/12/2021

4.1. LEGISLACIÓN

Existe una evolución legislativa referente a las técnicas de reproducción asistida. Lo ideal es
que la ciencia vaya acompañada de la correspondiente legislación, pero realmente, las leyes suelen
crearse a posteriori.

En 1988 entra en vigor en nuestro país la Ley 35/1988, de 22 de noviembre, sobre técnicas
de reproducción asistida. Una ley pionera sobre reproducción asistida teniendo en cuenta que el
primer caso de niña probeta en el mundo se dio en 1977. Está derogada.
● Objetivo principal: la prevención y el tratamiento de la esterilidad. Además, pretendía
establecer un diagnóstico de posibles enfermedades genéticas, pero era muy limitado.
● Su principal inconveniente era que no establecía qué hacer con los preembriones2 sobrantes
tras 5 años de conservación. A esto hay que sumarle que se podían fabricar una gran
cantidad de preembriones.

Para intentar solventar los problemas surgidos con esta legislación, se aprueba la Ley
45/2003, de 21 de noviembre, sobre donación y utilización de embriones o de sus células, tejidos u
órganos. Está derogada, pero establecía:
● Limitación de la fecundación a 3 ovocitos. El médico decidirá cuántos preembriones
transferir y el resto se quedarán congelados.
● Desecho de ovocitos sobrantes. No existían técnicas para su conservación.
● Crioconservación de los preembriones durante la vida fértil de la mujer.

A día de hoy, está vigente la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción
asistida, la cual principalmente:
● Define el concepto de preembrión como “aquel embrión in vitro constituido por el grupo
de células resultantes de la división progresiva del ovocito desde que es fecundado hasta
14 días más tarde”.
● Prohíbe explícitamente la constitución de preembriones y embriones humanos
exclusivamente con fines de experimentación, aunque permite la obtención de células
troncales humanas con fines terapéuticos y de investigación.
● Prohíbe la clonación humana reproductiva.
● Enumera las técnicas que pueden realizarse.

Además, también se encuentra en vigor la Ley 14/2007, del 3 de julio, sobre investigación
biomédica, que viene a ampliar a esta en el campo de la investigación.

¿Por qué se crea la ley 14/2006 de TRHA? Pues bien, el objeto fue:
● Definir el preembrión. A partir del día 14 ya no será posible su conservación o investigación
biomédica.
● Regulación de supuestos y requisitos de utilización de gametos y preembriones humanos
crioconservados.

2
El preembrión es un concepto jurídico que establece un periodo legal concreto para diferenciarlo del
embrión, que ya tiene unas connotaciones legales diferentes (no se puede congelar ni investigar).

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 267


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/12/2021

● Prohibir la clonación humana con fines reproductivos.


● Regular la aplicación de técnicas de RHA.
● Prevención y tratamiento de enfermedades genéticas: diagnóstico preimplantacional.
Parejas que, aun no siendo estériles, quieren evitar transmitir determinadas enfermedades a
su descendencia.

Así pues, los apartados siguientes correspondientes a las TRHA: aplicación, donantes,
crioconservación e investigación; vendrán recogidos en dicha ley.

4.2 CONSIDERACIONES GENERALES DE APLICACIÓN

● Se autoriza la transferencia de un máximo de 3 preembriones en cada mujer en cada ciclo


reproductivo. Esto pretende evitar embarazos múltiples que acarrean mayor
morbimortalidad materno-fetal.
● Información y asesoramiento a la paciente: formulario de consentimiento informado (CI).
Además, para poder ser usuaria de dichas técnicas es necesario cumplir una serie de
requisitos:
○ Mujer mayor de 18 años (con independencia del estado civil y orientación sexual).
○ Buen estado de salud psicofísica.
○ Existencia de una historia clínica individual en este tipo de clínicas para poder
abordar las circunstancias concretas de cada paciente.
○ En caso de mujeres casadas, es necesario el consentimiento del marido3 (no así de la
mujer en caso de parejas homosexuales; aunque para que se reconozca la doble
filiación materna es necesario dejar constancia en el registro civil).

4.3 DONANTES

También se deben cumplir una serie de requisitos:


● Deben ser mayores de 18 años, con buen estado de salud psicofísica (protocolo específico
en cada clínica) y plena capacidad de obrar.
● Contrato gratuito, formal y confidencial entre el donante y el centro sanitario. No es
lucrativo ni comercial.
○ La compensación económica resarcitoria que se pueda fijar solo podrá compensar
estrictamente las molestias físicas, los gastos de desplazamiento y laborales.
● La donación será anónima y debe garantizarse la confidencialidad.
○ La mujer y los hijos nacidos tienen derecho a obtener información general de los
donantes “que no incluya su identidad”.
○ Circunstancias excepcionales de peligro cierto para la vida o salud del hijo o leyes
procesales penales.

3
El CC en su Art. 116 presume hijos del marido a los nacidos después de la celebración del matrimonio y antes
de los trescientos días siguientes a su disolución o a la separación legal o de hecho de los cónyuges, siempre
que no se demuestre lo contrario. Esto es importante de cara a posibles manutenciones.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 268


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/12/2021

● Registro nacional de los donantes para evitar un exceso de hijos nacidos del mismo donante.
De hecho, el número máximo de hijos nacidos generados con gametos de un mismo donante
no puede ser superior a 6.

4.4 OTROS ASPECTOS RECOGIDOS EN LA LEY 14/2006

● Será nulo de pleno derecho la gestación por sustitución, es decir, la gestación por vientre de
alquiler4.
● Casos de premoriencia del marido con esperma congelado. Solo hay dos situaciones en las
que se pueden utilizar esos gametos masculinos:
○ El esperma ya está en el útero en la fecha de la muerte.
○ Existe un consentimiento previo con una duración máxima de 12 meses.

4.5 CRIOCONSERVACIÓN

Se trata de la conservación de los gametos femeninos y masculinos, o incluso de los


preembriones, para poder ser utilizados en otro momento.
● El semen podrá crioconservarse durante toda la vida del donante.
● Los preembriones sobrantes de FIV pueden crioconservarse hasta que la receptora no reúna
los requisitos clínicamente adecuados para FIV.
● La utilización de ovocitos y de tejido ovárico crioconservado requiere autorización previa
sanitaria.
● El destino de los preembriones conservados lo elige la pareja, para lo cual es necesario la
renovación del consentimiento informado cada 2 años como mínimo. Puede ser:
○ Utilización por la propia mujer o su cónyuge.
○ Donación con fines reproductivos.
○ Donación con fines de investigación.
○ Cese de su conservación sin otra utilización.

Si no se consigue poner en contacto con el usuario para renovar el consentimiento después


de varios intentos, los gametos/preembriones pasan a ser propiedad de la clínica y esta decidirá qué
hacer.

4.5 INVESTIGACIÓN DE GAMETOS Y PREEMBRIONES

Los gametos se podrán utilizar de manera independiente con fines de investigación, pero
éstos no podrán ser utilizados para su transferencia a la mujer ni para originar preembriones con
fines de procreación.

En relación a los preembriones sobrantes, es necesario:


● Consentimiento informado de la pareja, o en su caso de la mujer.

4
Pareja que no puede concebir contrata a receptora con buen estado de salud para albergar el embarazo. En
España si esto ocurre, la madre biológica acabará siendo la madre legal también.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 269


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/12/2021

● No se haya desarrollado in vitro más allá de 14 días después de la fecundación in vitro.


● Proyectos autorizados con informe previo de la Comisión Nacional De Reproducción
Humana Asistida (CNRHA), a la que una vez realizado se le deberá dar traslado de los
resultados.

Los problemas médico-legales que podemos encontrar serán el fallecimiento de la mujer


durante el embarazo, aborto o malformacioens; es decir, problemas que se pueden plantear a la
clínica y al médico.

4.6 DELITOS RELATIVOS A LA MANIPULACIÓN GENÉTICA

Las leyes que recogen los delitos referentes a la manipulación genética son:
● Art. 159. Manipular genes humanos de manera que se altere el genotipo (con finalidad
distinta a la eliminación o disminución de taras o enfermedades graves) (2-6 años) e (Inh.
7-10). Por Imprudencia grave (multa 6-15 m) e (Inh. 1-3 años).
● Art. 160. Fecundar óvulos humanos con cualquier fin distinto a la procreación humana. (1-5)
e (Inh 6-10).
● Creación de seres humanos idénticos por clonación u otros procedimientos dirigidos a la
selección de la raza. (1-5) e (Inh. 6-10).
● Art. 161. Quien practicare reproducción asistida en una mujer, sin su consentimiento. (2-6) e
(Inh. 1-4). Delito privado.
● Art. 162. La utilización de ingeniería genética para producir armas biológicas o
exterminadoras de la especie humana (3-7) e (Inh. 7-10).

5. ABORTO
La definición de aborto vista en otras asignaturas es una definiciación clínica, sin embargo, el
aborto de forma jurídica se define como la muerte del producto de la concepción ligada con íntima
relación de causa-efecto a la interrupción provocada del embarazo antes de haber llegado a su
término fisiológico, independientemente de las semanas de gestación.

5.1 CLASIFICACIÓN DE LOS ABORTOS

Los abortos se clasificación en varios tipos y subtipos:

● Aborto espontáneo: Estudiado en ginecología y obstetricia.


● Aborto provocado:
○ Aborto punible: Está recogido en el código penal y en este supuesto se provoca el
aborto a la mujer de forma intencionada, por negligencia o imprudencia.
○ Aborto despenalizado (1985): Antes en España como en otros países el aborto
estaba penado por la ley. Con el tiempo tras la despenalización surgen leyes como la
Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la
interrupción voluntaria del embarazo o la actualización de este mediante la Ley
Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de los menores y
mujeres con capacidad modificada judicialmente en la IVE.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 270


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/12/2021

● Aborto imprudente: En el art. 146 se establece en imprudencias graves penas de 3-6 meses
o multas de 6-10 meses y en caso de imprudencia profesional se establece lo mismo con la
adicción de un periodo de inhabilitación de 1-3 años.

5.2 LEGISLACIÓN DE LOS ABORTOS

Dentro de los tipos de clasificaciones nos centraremos a su vez en el aborto punible, el cual
se clasifica en subtipos dependiendo de quien provoque el aborto y en función del tipo estará
penado de una forma u otra:

● Causado por persona extraña:


○ Con consentimiento: De acuerdo al art. 145.1. del código penal la práctica de un
aborto con consentimiento de la embarazada, fuera de los casos permitidos por la
ley (pena de prisión de 1-3 años e inhabilitación del personal sanitario de 1-6 años).
○ Sin consentimiento:De acuerdo al art. 144 del código penal la práctica de un aborto
sin consentimiento o consentimiento viciado por violencia amenaza o engaño (pena
de prisión de 4-8 años e inhabilitación del personal sanitario de 3-10 años).
● Causado por la embarazada (fuera de los supuestos legales): Según el artículo 145.2. del
código penal si el aborto es producido por la emabarazada se contempla multa de 6 a 24
meses con la consiguiente inhabilitación del personal sanitario que colabore con ella.

Además, en el art. 145.3 se establece que en todo caso, el juez o tribunal impondrá
respectivamente las penas en este artículo en su mitad superior a partir de la 22 semanas de
gestación.
En lo relativo a los servicios ginecológicos en el art. 145 bis establece multa de 6-12 meses e
inhabilitación especial de 6 meses a 2 años, dentro de los casos contemplados por la ley:
● Práctica de aborto sin haber comprobado que la mujer haya recibido información previa, etc.
● Sin haber transcurrido el periodo de espera.
● Sin contar con los dictámenes previos preceptivos.
● Fuera de un centro acreditado (podrá imponer la pena en su mitad superior).

En todo caso, el juez o tribunal impondrá las respectivamente las penas en este artículo en
su mitad superior a partir de la 22 semanas de gestación y en ningún caso la embarazada será
penada a tenor de este precepto.

En este punto el rofesor aportó datos acerca de los abortos practicados en centros públicos y centros
concertados/privados, realizándose más del 90% de abortos en centros concertados/privados.

5.3 LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SISTEMA MIXTO

En España existe un sistema mixto en el que podemos diferenciar un sistema de plazos o un


sistema de indicaciones (terapéuticas o eugenésicas).

La interrupción voluntaria del embarazo según la ley 2/2010 debe realizarse por un médico
especialista o bajo su dirección en un centro público o privado acreditado y con el consentimiento

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 271


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/12/2021

expreso y por escrito de la paciente. En caso de menos de 16 y 17 años será necesario además de su
voluntad de practicarse el aborto, el consentimiento de sus representantes legales. Este aborto
deberá darse en las siguientes circunstancias:

● El aborto debe producirse antes de la semana 14.


● Se informará a la mujer del procedimiento, derechos, prestaciones y ayudas públicas de
apoyo a la maternidad.
● Deberá existir un plazo de al menos 3 días, desde la información y la realización de la
intervención.

Sin embargo, existe la posibilidad de la interrupción del embarazo por causas médicas,
pudiendo exceder el plazo de 14 semanas y debiendo realizarse antes de las 22 semanas cuando
existan:

● Grave riesgo para la vida o la salud de la madre (dictaminado por un médico o médica
especialista). En casos de urgencia vital se podrá prescindir del dictamen.
● Riesgo de graves anomalías fetales incompatibles con la vida (dictaminado por 2 médicos
especialistas).
● Cuando se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable en el
momento del diagnóstico (confirmado por un comité clínico, conformados por al menos 2
ginecólogos o expertos en diagnóstico prenatal y 1 pediatra).

5.4 OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Los profesionales sanitarios directamente implicados en la IVE tendrán el derecho de ejercer


la objeción de conciencia sin que el acceso y calidad asistencial de la prestación pueda resultar
menoscabada. El rechazo es una decisión siempre individual del personal sanitario directamente
implicado en la IVE, que debe manifestarse anticipadamente y por escrito. En lo referente a la ley que
regula la objeción de conciencia en el aborto se plantea modificarla para que existe un registro de
objetores de conciencia.

Esta objeción de conciencia queda recogida en el artículo 55 del Código de Deontología


Médica, donde también se recalca el hecho de que el médico no debe influir en la decisión de la
paciente a pesar de sus creencias personales.

5.5 DELITOS DE LESIONES AL FETO

Los delitos de lesiones al feto no tienen por que ser solo de carácter médico, también se
pueden dar en agresiones, accidentes de tráfico, etc. Lo referente a las penas por las lesiones al feto
quedan recogidas en las siguientes leyes del código penal:

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 272


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/12/2021

● Art. 157. El que, por cualquier medio o procedimiento, causare en un feto una lesión o
enfermedad que perjudique gravemente su normal desarrollo, o provoque en el mismo una
grave tara física o psíquica, será castigado (1-4 años) e inhabilitación para la profesión
sanitaria (2-8 años).
● Art. 158. Por imprudencia grave (3-5 m) o (multa 6-10 m) Por imprudencia profesional se
impondrá así mismo la pena de inhabilitación (6 meses a 2 años).
Nota: A estos dos últimos apartados no les dió mucha importancia, hasta el punto de que ni siquiera leyó las
diapositivas, aún así, las hemos incluido en las coopes por si acaso.

5.6 PROBLEMAS MEDICOS-LEGALES DEL ABORTO

5.6.1 EDAD GESTACIONAL

Existen diversos estudios pero el límite de la viabilidad se establece entre las 21 y 25


semanas de vida. El forense que realice una autopsia fetal deberá primero descubrir si se trata de un
aborto o una muerte intrautero y la estimación de la edad mediante diversas pruebas:

● Medidas antropométricas: longitud pie y fémur.


● Histológicas: riñón, piel.
● Núcleos de osificación: Rx.

5.6.2 DATA DE LA MUERTE

Será otro de los temas que tendrá que determinar el forense teniendo en cuenta:
● Fenómenos cadavéricos.
● Maceración fetal, lo cual indica muerte intraútero retenida.
● Estimación data:
○ Despegamiento piel: 6-12 h.
○ Flictenas en piel: 24h.
○ Coloración rojiza visceral y líquido en cavidades: 48 h.
○ Pérdida de epidermis: 3-4 días.
○ Separación y cabalgamiento huesos craneales: 4-5 días.

5.6.3 CAUSA DE LA MUERTE

Cuando hablamos de la causa de la muerte habrá que descartar las posibles causas que se
nos puedan ocurrir, así como tener una serie de consideraciones.
● Lesiones violentas sobre el feto: raras.
● Métodos abortivos más frecuente: farmacológicos; destaca el misoprostol: análogo Pr E1
que produce contracción uterina, presenta rapidez de acción, metabolización rápida y
limitación técnica en laboratorios.
● Descartar patología fetal.
● Estudio de la placenta (50%).
● Contrastar declaraciones de la madre con hallazgos.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 273


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 13/12/2021

En esta imagen quedan recogidas todo los tipos de muertes que pueden provocar un aborto.

5.6.4 SINTOMATOLOGÍA

El aborto se acompañará de una sintomatología típica como es:

● Síntomas premonitorios.
● Dolor y metrorragia.
● Expulsión de restos embrionarios y embriones.
● Complicaciones como muerte, infecciones y hemorragias en la madre sobre todo en el
contexto de abortos clandestinos.

Mamen Redondo López y Pablo Escolar Sánchez 274


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

TEMA 34:
CONCEPTO DE CRIMINALÍSTICA. ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES
INDICIOS BIOLÓGICOS
1. DEFINICIÓN DE CRIMINALÍSTICA
“Disciplina encaminada a la determinación de la existencia de un hecho
criminal, a la recogida de pruebas e indicios y a la identificación de los
autores mediante la aplicación de métodos científicos de laboratorio, así
como a la elaboración de los informes periciales correspondientes”

La Criminalística, por tanto, se basa en el estudio de las evidencias


materiales o indicios que se utilizan y que se producen en la comisión de los
hechos. Los objetivos de esta son:

- Esclarecimiento de los hechos.


- Demostrar la culpabilidad o inocencia de un sujeto determinado.

La investigación criminalística se basa en la “Evidencia Física” con objetividad, es decir, pruebas


tangibles y concretas que configuran un hecho criminal.

2. MÉTODO DE LA CRIMINALÍSTICA
El método de la criminalística se basa en 6 pasos
recogidos en la siguiente imagen:
1. Protección de la escena de los hechos: es muy
importante que la policía acordone la zona para
evitar que el indicio sea manipulado.
2. Observación de la escena
3. Fijación de la escena: esto es básicamente
identificar el lugar donde han ocurrido los
hechos y el objeto de los hechos. La policía lo
hace mediante imágenes, vídeos… y va desde
una fijación general hasta algo más específico.
4. Rastreo y búsqueda de indicios: se lleva a cabo de dos maneras: en espacios cerrados, o bien
se acota la habitación haciendo un pasillo, o bien en espiral, de fuera hacia adentro,
acercándonos progresivamente al objeto. Tras acotar la escena, tenemos que describir los
objetos visibles, que son aquellos que vemos a simple vista, y los latentes, los que no se ven
pero mediante ciertas técnicas (luminiscencia por ejemplo) somos capaces de verlos. El
ejemplo más común son las huellas.
5. Levantamiento y embalaje de indicios
6. Remisión y Cadena de Custodia (MUY IMPORTANTE)
7. Informes periciales

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 275


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

3. PAPEL DEL MÉDICO FORENSE


1. Asegurar el diagnóstico de muerte.
2. Identificar el lugar donde se produjeron las lesiones y el motivo de la muerte.
3. Comprobar si el cuerpo fue movido después de la muerte.
4. Formular una valoración preliminar del origen y causa de la muerte.
5. Formular una valoración preliminar de la data de la muerte.
6. Tomar los vestigios del cadáver que pueden perderse o deteriorarse durante el transporte.
7. Formular una valoración preliminar de la secuencia de los hechos que condujeron a la
muerte.

4. INDICIO
Engloba todo material, huella, mancha, objeto y/o sustancia relacionada con el hecho que
se investiga. Estos indicios deben ser sujetos de análisis para saber si podrán convertirse en prueba
presentada en juicio.

“Los indicios son testigos mudos que no mienten, sólo hay que hacerlos hablar”
(Edmond Locard)

4.1. VALOR DEL INDICIO: VALOR RECONSTRUCTIVO E IDENTIFICATIVO

● Elementos que contribuyen a evidenciar la existencia de un delito.


● Punto de partida para la investigación.
● Patentiza el contacto entre el agresor y la víctima (sangre, pelos, fibras…). Se basa en el
principio de intercambio, el sospechoso deja algo en la escena de los hechos y también se
lleva algo consigo.
● Fijar la identidad de una persona (huellas dactilares, ADN…)
● El indicio material es más fidedigno que los ojos de un testigo.

4.2. INVESTIGACIÓN DE LOS INDICIOS

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 276


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

4.3. CADENA DE CUSTODIA

La cadena de custodia es el procedimiento, oportunamente documentado, que permite


constatar la identidad, integridad y autenticidad de los vestigios o indicios delictivos, desde que son
encontrados hasta que se aportan al proceso como pruebas. Por ejemplo, en el caso de José Bretón,
hubo un error porque se dejó por escrito en primera instancia que los huesos pertenecían a animales,
y al tiempo los investigó un forense que confirmó que los huesos eran humanos, por lo que se quiso
invalidar al no seguir la cadena de custodia al sacar los huesos y llevárselos directamente al forense.

5. ESTUDIO IDENTIFICATIVO E INDIVIDUALIZADOR DE LOS PRINCIPALES


INDICIOS BIOLÓGICOS
Para el estudio identificativo de los indicios biológicos se llevan a cabo una serie de
investigaciones analíticas en las que realizamos tres tipos de diagnósticos:

● Diagnóstico genérico: Es importante identificar la naturaleza de la mancha. Se lleva a cabo


por medio de:
○ Pruebas orientativas o presuntivas: son muy sensibles pero poco específicas. Se
utilizan para localizar los indicios biológicos en objetos, prendas… donde no es fácil
verlo a simple vista. Un ejemplo de estas son las fuentes de luz alternativas (ALSs),
diseñadas para aplicaciones forenses, en las que se ponen de manifiesto sustancias
biológicas mediante diferentes longitudes de onda.

○ Pruebas confirmatorias: son poco sensibles pero muy específicas. Permiten


constatar la naturaleza de unos determinados restos biológicos y en muchos casos,
establecer si estos restos son humanos.

● Diagnóstico específico

● Diagnóstico individual

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 277


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

5.1. SANGRE

Se trata de un vestigio asociado a delitos con violencia o contra la integridad física de las
personas. Los elementos que utilizamos en la detección de restos de sangre son la hemoglobina y la
glicoforina (una de las proteínas más abundantes en la membrana plasmática de las células
sanguíneas).

5.1.1. PRUEBAS ORIENTATIVAS

Se usan test cromogénicos, que son reactivos incoloros que cambian su color tras reaccionar
con el oxígeno liberado del peróxido de hidrógeno (el cual se añade a la reacción), por medio de la
actividad peroxidasas de la hemoglobina. Dentro de estos, encontramos:

● Test de Adler, con bencidina (azul)


● Test de Kastle-Meyer, con fenolftaleína1 (rosa)
● Test de Kohn O´Kelly, con ortotoluidina (verde-azulado)

También podemos usar técnicas quimioluminiscentes:

● Luminol. Se produce la oxidación del luminol con peróxido de hidrógeno en presencia de


complejos de hierro (hemoglobina) como catalizador, liberando la energía en forma de luz.

5.1.2. PRUEBAS CONFIRMATORIAS

Se basan en poner de manifiesto algún elemento característico de la sangre, bien de sus


elementos formes, o bien, de la hemoglobina. Para ello, nos valemos de unas técnicas:

● Técnicas microscópicas. Realizan la búsqueda a través del microscopio de los elementos


formes de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

● Técnicas cristalográficas. Se fundamentan en la presencia de derivados de la hemoglobina


que se cristalizan en presencia de distintos reactivos químicos.
○ Reacción de Teichmann +
○ Reacción de Takayama +

● Técnicas inmunocromatográficas. Es una técnica inmunológica que permite visualizar la


reacción antígeno-anticuerpo. Son test muy rápidos (5 minutos), sensibles y muy específicos
para sangre humana (diagnóstico genérico + diagnóstico específico).
○ Detección de Hemoglobina o Glicoforina Humana por unión a anticuerpos
monoclonales anti-Hb humana o anti-glicoforina A humana.

1
A partir de aquí, todo lo que aparezca en cursiva no fue mencionado en clase, pero lo dejamos para los más
ratillas

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 278


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

5.2. SEMEN

Íntimamente relacionado con delitos de abusos y agresiones sexuales. Podemos distinguir:

- Fluido: mezclado con otros fluidos corporales como la secreción vaginal.


- Manchas: color blanco semitransparente, aspecto grumoso y bordes irregulares. Las
manchas antiguas tienen una textura endurecida y color amarillento.
Existen elementos cuya detección se utiliza en la investigación de restos de semen:

- Espermatozoides (también podemos estudiar sujetos azoospérmicos)


- Fosfatasa ácida, enzima secretada por la próstata.
- PSA, antígeno específico de próstata (proteína p30).
- Semenogelina, proteína formada fundamentalmente en las vesículas seminales.

5.2.1. PRUEBAS ORIENTATIVAS

● Luces forenses o fuentes de luz alterna. Fluorescencia espermática.


● Determinación de la fosfatasa ácida. El semen contiene esta enzima en alta concentración,
por lo que si se tratase definitivamente de esperma, se colorea de violeta (reacción
colorimétrica). No interfiere con posteriores pruebas analíticas.

5.2.2. PRUEBAS CONFIRMATORIAS

● Técnicas microscópicas. Observación directa del espermatozoide por microscopía. Por


ejemplo, la tinción árbol de navidad. Se puede identificar un semen azoospérmico y
espermatozoides destruidos.
● Técnicas inmunocromatográficas. Son test muy rápidos, sensibles y muy específicos para
semen humano.
○ Detección del antígeno prostático específico (PSA o p30)
○ Detección del antígeno específico de vesícula seminal (semenogelina), como el test
RSID-Semen.

5.3. SALIVA

La saliva es uno de los vestigios biológicos más habituales en los laboratorios forenses
porque aparece asociada a muestras que pueden tener interés en cualquier delito como colillas de
cigarrillos, recipientes de bebidas (vasos, botellas, tazas….), chicles, cepillos de dientes, etc. Tiene un
gran protagonismo en delitos de abusos y agresiones sexuales, así como en los secuestros o robos
con violencia.

Un elemento cuya detección se utiliza en la investigación de restos de saliva es la enzima


alfa-amilasa, que se encuentra en alta concentración en la saliva de la mayoría de las personas.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 279


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

5.3.1. PRUEBAS ORIENTATIVAS

● Luz forense. Como la fluorescencia azulada (mucosidades).


● Test Phadebas. Detección de la actividad alfa-amilasa

La prueba de Prensado contiene papeles pre-recubiertos que son capaces de localizar e


identificar saliva en cualquier tipo de tela o material.
Inconveniente: tiene baja sensibilidad y mide la actividad del enzima, no su presencia.

5.3.2. PRUEBAS CONFIRMATORIAS

● Técnicas microscópicas. Observación de células del epitelio bucal.


● Técnicas inmunocromatográficas. Test con sensibilidad muy alta y muy específico para la
saliva humana.
○ Detección de la presencia de alfa-amilasa salival humana

También existen pruebas para analizar ARN y genética, las cuales no fueron comentadas en clase.
Dejamos las diapositivas aquí.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 280


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

6. NORMAS PAR LA RECOGIDA, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE LOS INDICIOS

Están recogidas según la Orden JUS/1291/2010, de 13 de mayo, por la que se aprueban las
normas para la preparación y remisión de muestras objeto de análisis por el Instituto Nacional de
Toxicología y Ciencias Forenses:

● Aislar y proteger lo más rápidamente el lugar de los hechos y recoger los indicios biológicos.
● Usar guantes limpios y cambiarlos con frecuencia, especialmente cuando se manipulan
indicios biológicos susceptibles de tener distinto origen
● Evitar hablar, toser o estornudar sobre las muestras. Usar mascarilla.
● Usar bata, calzas u otro tipo de ropa protectora para no contaminar
● Utilizar instrumental desechable de un solo uso siempre que sea posible o limpiarlo bien
antes de recoger cada indicio biológico.
● No añadir conservantes a las muestras. Los tejidos blandos y las vísceras deben enviarse en
fresco y nunca fijados en formol u otros conservantes
● Dejar las muestras secar a temperatura ambiente, en un lugar protegido, antes de
empaquetarlas para su envío al laboratorio.
● Empaquetar las muestras en bolsas de papel o cajas de cartón evitando utilizar plástico.
Empaquetar cada muestra por separado.
● Es recomendable el uso de equipos que trabajen con luz en el rango visible del espectro.
● Se recomienda el uso de reactivos con compatibilidad conocida para análisis genéticos.
● Enviar inmediatamente las muestras al laboratorio. Las muestras líquidas, tejidos blandos y
las vísceras deben mantenerse refrigerados hasta su envío al laboratorio y durante el
transporte.

Según estas normas, los procesos que afectan a la integridad de la muestra son:

● Contaminación por material biológico humano


● Transferencia de indicios biológicos
● Contaminación microbiológica
● Contaminación química
● Degradación del ADN

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 281


Dr. Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 22/11/21

Y hasta aquí nuestro trabajo este cuatri en el maravilloso mundo judicial


(pista: no). Aunque haya miles de leyes y listas del Mercadona, esperamos
que se os haga un poquito más ameno que las prácticas que no hemos
tenido. Por lo menos nos llevamos la información sobre cómo deshacernos
de un cadáver sin que nos pillen (que no es poco). Ánimo con Legal, que

❤️❤️❤️
aunque sea la última, entre polvorón y polvorón habrá que mirarla un
poquillo!! Feliz Navidad y feliz 2022 clase!!!

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 282


Fernando Martín Cazorla MEDICINA LEGAL 29/10/2021

SEMINARIO: AUTOPSIA FORENSE


La autopsia es una palabra que deriva de `autos´ (yo mismo) y `opheis´ (vista). La autopsia
trata de hacer un examen externo e interno. La autopsia es lo mismo que la necropsia. El propósito
de este es determinar la causa de la muerte, las responsabilidades legales o para establecer un
diagnóstico médico.

Existen dos tipos de autopsia, que veremos a continuación:

● Autopsia clínica
● Autopsia forense o legal

1. AUTOPSIA CLÍNICA

Estas autopsias se rigen por la Ley de Autopsias Clínicas 29/1980 y por el Real Decreto del
Ministerio de Sanidad y Consumo sobre autopsias clínicas 2230/1982. Se practican sobre muertes
de origen natural (por enfermedad) en las que se quiere ahondar en la causa. Estas muertes
acontecen en hospitales donde se les estaba tratando.

Se caracteriza por la ausencia de intervención judicial, es el médico quien prescribe la autopsia. Se


realiza en el hospital en servicio de Anatomía Patológica, pero solo en los hospitales que estén
acreditados (por ejemplo el HUVV, el hospital de Vélez o el de Ronda).

Estas autopsias se realizan inmediatamente después de la muerte o a los pocos días (como sucede
en los pacientes COVID). Realmente, se trata de una prueba complementaria más. Sin embargo, en
muchas ocasiones la familia quiere el cuerpo cuanto antes para velarlo, de manera que la familia es
el mayor impedimento de las autopsias clínicas. Por este hecho, se suelen hacer pocas.

Las realizan los anatomopatólogos, pero quien decide que se hagan, es el médico que estaba
tratando al paciente. Estas autopsias requieren de una autorización por parte del sujeto. Si lo ha
dejado reflejado en su voluntad anticipada, o en la historia clínica no hay problema, sin embargo, en
su ausencia, son los familiares quienes deben dar el consentimiento. Esta es una diferencia
fundamental con respecto a la autopsia forense, que viene determinada por orden judicial.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 1


Fernando Martín Cazorla MEDICINA LEGAL 29/10/2021

2. AUTOPSIA FORENSE

Las autopsias forenses vienen recogidas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Se realizan


antes muertes violentas o sospechosas de criminalidad. El profesor hizo mención a los siguientes
artículos:

● Art. 343. En los sumarios a que se refiere el artículo 340, aun cuando por la inspección
exterior pueda presumirse la causa de la muerte, se procederá a la autopsia del cadáver por
los Médicos Forenses, o en su caso por los que el Juez designe, los cuales después de describir
exactamente dicha operación, informarán sobre el origen del fallecimiento y sus
circunstancias.

En otras palabras fuera de la jerga legal: la realizan los médicos forenses (habitualmente) o el
perito que el juez designe. Estos informarán sobre el origen del fallecimiento, es decir,
estudian la causa y las circunstancias (ej Encontramos un hombre que estaba en una fachada
limpiando cristales, se precipita y muere. Puede ser a. El señor se ha caído, b. al señor lo han
empujado, c. el señor se ha suicidado). Esto nos enseña que las circunstancias que rodean a
la muerte son muy importantes , así como la observación del lugar de los hechos.

El médico encargado de la autopsia forense debe indagar durante, antes y después del
acontecimiento. Un símil que puso fue: si nos llega un paciente sordomudo, no nos habla
pero tenemos que llegar a la conclusión de qué le pasa. Es difícil la comunicación con él, pero
tirando de diferentes hilos podemos llegar a hacer un diagnóstico. Este diagnóstico será el
más probable según lo que hemos investigado, pero no quiere decir que estemos en lo
cierto.

● Art 349. Siempre que sea compatible con la buena administración de justicia, el Juez podrá
conceder prudencialmente un término al Médico Forense para que preste sus declaraciones,
evacue los informes y consultas y redacte otros documentos que sean necesarios,
permitiéndole asimismo designar las horas que tenga por más oportunas para practicar las
autopsias y exhumaciones de los cadáveres.

● Art 353. Las autopsias se harán en un local público que en cada pueblo o partido tendrá
destinado la Administración para el objeto y para depósito de cadáveres. Podrá, sin embargo,
el Juez de instrucción disponer, cuando lo considere conveniente, que la operación se
practique en otro lugar o en el domicilio del difunto, si su familia lo pidiere, y esto no
perjudicase al éxito del sumario. Si el Juez de instrucción no pudiere asistir a la operación
anatómica, delegará en un funcionario de Policía Judicial, dando fe de su asistencia, así como
de lo que en aquélla ocurriere, el Secretario de la causa.

● Art 459. Todo reconocimiento pericial se hará por dos peritos. Se exceptúa el caso en que no
hubiese más de uno en el lugar y no fuere posible esperar la llegada de otro sin graves
inconvenientes para el curso del sumario.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 2


Fernando Martín Cazorla MEDICINA LEGAL 29/10/2021

2.1. CUÁNDO REALIZAR UNA AUTOPSIA FORENSE

Estas autopsias se realizan en casos de:

● Muertes violentas
● Sospechosas de criminalidad
○ Sin asistencia médica
○ Cadáver putrefacto: es difícil discernir si la causa de la muerte ha sido natural o
violenta. En el caso de encontrarse el cadáver mojado, significa que se encuentra en
fase colicuativa.
○ Muerte sin testigos.
○ Muerte súbita en personas aparentemente sanas.
○ Denuncia por mala praxis médica

Algunos ejemplos de muertes que son objeto de estudio en patología forense son: muerte súbita del
adulto, muerte súbita e inesperada del lactante, homicidio o sospecha, suicidio o sospecha,
accidentes de ciruclación, trabajo domésticos, desastre natural o tecnológico, enfermedad y riesgo
profesional.

2.2. FINALIDAD DE LA AUTOPSIA

A la hora de realizar la autopsia debemos determinar:

● Origen: natural o violenta


● Identificación del cadáver
● Data de la muerte: el método más adecuado es a partir de la temperatura rectal.
● Causa de la muerte:
○ Causa inmediata
○ Causa fundamental
○ Causa intermedia
● Etiología médico-legal:
○ Accidental
○ Suicida
○ Homicida
● Circunstancias de la muerte: posición, número de heridas, signos de defensa o lucha.
● Documentar las lesiones o su ausencia, así como explicar cómo se produjeron
● Documentar la presencia de cualquier enfermedad, además de establecer o excluir otros
factores que contribuyeron a la muerte
● Tomar vestigios del cadáver, que puedan servir para inculpar o exculpar a un sospechoso o
confirmar o denegar la causa de la muerte
● Prestar testimonio como perito si el caso llega al juicio

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 3


Fernando Martín Cazorla MEDICINA LEGAL 29/10/2021

2.3. FASES DE LA AUTOPSIA

● Levantamiento del cadáver: antecedentes patológicos y circunstancias (Investigación)


● Examen externo del cadáver: autopsia propiamente dicha.
● Examen interno del cadáver: autopsia propiamente dicha.
● Pruebas complementarias:
○ Químico – toxicológico
○ Histopatológico
○ Biológico
○ Criminalística
○ Radiología
○ Entomológico

El estudio del humor vítreo tiene una buena correlación con el análisis de sangre previo a la muerte
durante 2-3 días, por lo que suele realizarse.

A modo de resumen, en una investigación Médico-Legal de la muerte hay que comprobar los
antecedentes patológicos (historia clínica), estudiar las circunstancias (estudio del lugar) y realizar la
autopsia (disección) propiamente dicha, así como los estudios complementarios (toxicológicos,
histopatológicos, ...).

¿Qué 5 tipos de muestras se obtienen del cadáver para un estudio toxicológico? Bilis, sangre, orina,
humor vítreo y contenido gástrico.

3. OTRAS CLASIFICACIONES DE AUTOPSIAS

A parte de la clasificación por la que se ha estructurado el tema: autopsias clínicas o


forenses; hay otras que las dividen en:

● Autopsia invasiva
● Autopsia no invasiva: se realiza mediante TC, RM, se comenzó a usar al principio de la
pandemia para hacer autopsias a los pacientes COVID.
● Autopsia limitada: se realiza mediante pequeñas incisiones, donde se toman muestras para
anatomía patológica, micro, etc. Ocurre cuando los fallecidos (o sus familiares), por motivos
de índole religiosa no quieren que se produzca la apertura total del cuerpo.
● Autopsia molecular: se toman muestras de sangre, etc, sobre todo para estudios genéticos y
permite hacer un consejo genético. Algunos ejemplos donde se usan son: síndrome de
muerte súbita e inesperada del lactante, arritmias malignas, etc.

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 4


Fernando Martín Cazorla MEDICINA LEGAL 29/10/2021

4. ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL EN MÁLAGA

La organización del Instituto de Medicina Legal en Málaga se rige mediante el siguiente


esquema:

José María Ruiz Salas y Esperanza Trigo Aguilar 5


Valentín Ramos Medina MEDICINA LEGAL 02/11/21

SEMINARIO 2:
DOCUMENTOS MÉDICO-LEGALES. CERTIFICADO MÉDICO DE
DEFUNCIÓN

1. CERTIFICADO MÉDICO OFICIAL (CMO)


Se trata de un documento público en el que se da constancia de un hecho cierto: pone de
manifiesto el estado de salud de una persona, si se encuentra bien o si padece alguna patología.
Presenta una serie de características:

● No dirigido a nadie en particular: se puede usar en cualquier momento y cualquier lugar


(trabajo, juicio, etc)

● Petición parte interesada: SIEMPRE, a no ser que sea un niño o un incapacitado mental
(tiene que acreditar que es el tutor y que esa persona está incapacitada pues no todos lo
están). En caso de drogadicción por ejemplo, se trata de una incapacitación parcial, para que
no puedan manejar sus bienes.

● Contenidos habituales: estado de salud.

La importancia de este documento radica en la aplicación de Fe pública y la responsabilidad penal


(recogido por el artículo 397 del Código Penal).

El CMO tiene una serie de requisitos:

● Requisitos necesarios para el ejercicio de la profesión: graduado en Medicina y colegiado en


el Colegio Médico.

● Impreso oficial.

● Efectuar reconocimientos necesarios y precisos para sustentar lo que dices en el certificado,


es decir, realizamos pruebas en función de la sintomatología.

A continuación, se presentan una serie de recomendaciones sobre el CMO:

● Se recomienda cumplimentar a mano.


● Expedición gratuita.

● Realizar un examen previo al paciente

En ocasiones, nos podremos encontrar que habrá pacientes que nos pidan realizarle un certificado
médico llamado certificado de complacencia. Este es un certificado médico que, faltando a la
verdad, certifica una enfermedad inexistente para que el paciente pueda obtener beneficios de
diverso tipo (indemnizaciones, ausencia del trabajo, etc.). Extender este tipo de certificados es
contrario a la ética médica y puede constituir delito de falsedad en documento público. Debemos
evitarlos a toda costa.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 1


Valentín Ramos Medina MEDICINA LEGAL 02/11/21

En resumen, el CMO consta de los datos de identificación del médico, título o grado del que disponga
(graduado, licenciado…). Seguimos con el Certifico que X padece una Hepatitis C, por ejemplo,
obviando todos los datos que llevan al diagnóstico ya que no es un informe. Finalizamos con A
instancia de X.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 2


Valentín Ramos Medina MEDICINA LEGAL 02/11/21

2. CERTIFICADO MÉDICO DE DEFUNCIÓN (CMD)


El CMD es un acto médico, y no un diagnóstico. Se trata de un requisito imprescindible para
acreditar la defunción de una persona. El procedimiento es el siguiente:

Fallecimiento → CMD → Inscripción en el registro civil → Licencia de enterramiento para


presentarla en el cementerio o en el crematorio

A continuación se explicó un caso sobre cómo hacer el CMD en un caso hipotético. Si no hay CMD
porque, por ejemplo, ha fallecido solo en su casa y su médico de familia no está, y además, el
personal sanitario del 091 se niega a hacerlo, ¿qué hacemos? El médico debe decir el por qué no ha
hecho el certificado (por ejemplo, porque desconoce la causa de la muerte), y tras esto se realizaría la
autopsia (movilización de los cuerpos de seguridad, levantamiento del cadáver, etc.) porque dicha
muerte pasaría a ser sospechosa de criminalidad, y una vez realizada se llega a un diagnóstico.
Muchas veces los diagnósticos a los que se llegan cuando el médico se niega a realizar el CMD son
por culpa de esto, y se hacen un montón de pruebas innecesarias que retrasan el enterramiento del
cadáver, de ahí la importancia de realizar este documento como sanitarios.

La legislación que regula el CMD es la siguiente:

● Ley Reguladora del Registro Civil (1957). Está derogada. Antes había oficinas de Registro Civil
en todos los pueblos y en todas las capitales, y había que ir al sitio de donde era el paciente.
Esto ha cambiado con la ley del 2021, ahora todo está centralizado y digitalizado.
● Ley 20/2011, del 21 de julio, del Registro Civil. (entró finalmente en vigor el 30 de abril de 2021).
Es necesario presentar el CMD en el Registro Civil.

○ Reglamento (1958). Este sigue en vigor, ya que solo cambió la ley. Según el
reglamento, lo importante es
■ Quién realiza el CMD: el facultativo que asistió al difunto en su última
voluntad, u otro que reconozca el cadáver y conozca la causa de la muerte
■ Cómo se realiza el CMD: mediante la identificación del médico, las señales
inequívocas de muerte, la causa, fecha, hora y lugar, y por supuesto la
identidad del difunto.
Además, el encargado una vez practicada la inscripción, expedirá la licencia para el entierro.
Como médicos, estamos obligados a hacer el CMD por medio de las leyes mencionadas, pero
también por medio de nuestro código deontológico.

La importancia del CMD radica en lo siguiente:

● Sanitaria, epidemiológica: tenemos que saber de qué muere la población para hacer
programas preventivos (no podemos poner parada cardio-respiratoria ya que todas las
muertes acaban en eso)

● Jurídica: se hace CMD en todas las muertes naturales SALVO en muerte súbita.

● Médica-legal

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 3


Valentín Ramos Medina MEDICINA LEGAL 02/11/21

El CMD tiene obligatoriedad de emisión, y esto es recogido por las siguientes leyes:

● Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Básica reguladora de la autonomía del paciente y de


derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
○ Artículo 22. Emisión de certificados médicos. “Todo paciente o usuario tiene
derecho a que se le faciliten los certificados acreditativos de su estado de salud.
Estos serán gratuitos cuando así lo establezca una disposición legal o reglamentaria”

● Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de


servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.
○ Establece las prestaciones sanitarias de carácter documental

Según el artículo 10 de la Ley de Salud de Andalucía (servicio de información a los usuarios del
Sistema Nacional de Salud), los usuarios del SNS tendrán derecho:

1. A la información, documentación sanitaria y asistencial.


2. La información y tramitación de los procedimientos administrativos de continuidad de la
atención sanitaria.
3. La expedición de los partes de baja, confirmación, alta y demás informes de incapacidad.
4. La documentación o certificación médica de nacimiento, defunción y demás extremos para
el Registro Civil.

A continuación, se explicó cómo realizar un CMD mediante un caso clínico:

“Hombre de 63 años, con úlcera duodenal crónica, que fallece de peritonitis a los pocos días de la
intervención quirúrgica por perforación duodenal. Historia previa de carcinoma bronquial”

● CAUSA INMEDIATA: Peritonitis


● CAUSAS ANTECEDENTES
○ CAUSA INTERMEDIA: perforación duodenal
○ CAUSA INICIAL O FUNDAMENTAL: ÚLCERA DUODENAL CRÓNICA
● Otros procesos: carcinoma bronquial. En principio no tiene nada que ver con la causa de la
muerte pero sí interviene en la fisiopatología

Una vez rellenado el CMD se inscribe en el Registro Civil y da la LICENCIA PARA DAR SEPULTURA.

Hay una serie de obligaciones y responsabilidades:

● Examen externo completo


○ Diagnóstico de muerte cierta: hacer SIEMPRE UN ECG.
○ Signos de violencia o ausencia.
○ Identidad del cadáver: si no conocemos la identidad llamamos al Juzgado e
informamos, y una vez que se identifique al sujeto hacemos el CMD.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 4


Valentín Ramos Medina MEDICINA LEGAL 02/11/21

● NO se debe CUMPLIMENTAR cuando


○ Se desconoce la causa de la muerte
○ Muerte con signos claros de violencia
○ Desconocer la identidad del fallecido

● Responsabilidad
○ Expedición del certificado falso (recogido por el artículo 397 del Código Penal)
○ Encubrimiento de acto sospechoso de criminalidad

En esta imagen vemos que, si conocemos la causa de la muerte, podemos firmar el CMD siempre y
cuando sea una muerte natural, a no ser que desconozcamos completamente la causa de la muerte.
Si estamos ante una muerte violenta o sospechosa, no firmamos el CMD NUNCA, debemos llamar al
patólogo forense. Para firmar el CMD, debemos seguir un orden:

➢ Preámbulo: con los datos de filiación del médico

➢ Cuerpo: con la hora (testamentifacción), fecha y


lugar, causas (inmediata y fundamental), el
diagnóstico de muerte, la identidad del fallecido
(DNI, mediante otra persona que lo firme o por
conocimiento propio) y observaciones especiales
(indicios de muerte violenta (CUIDADO!! NUNCA
FIRMAMOS EL CMD EN MUERTES VIOLENTAS O
SOSPECHOSAS DE CRIMINALIDAD))

➢ Fórmula final

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 5


Valentín Ramos Medina MEDICINA LEGAL 02/11/21

2.1. CASOS CLÍNICOS DE CMD

“Mujer de 67 años que presenta un cuadro de ictericia obstructiva. Sus antecedentes clínicos más
destacables son la intervención quirúrgica hace 3 meses de un carcinoide apendicular, sin conseguir la
resección completa. El estudio ecográfico evidencia obstrucción extrínseca de las vías biliares, por la
masa tumoral, motivo por el cual se hace tratamiento paliativo. La evolución no es favorable,
presentando un cuadro de IRA que le origina la muerte en 24 horas.”

PARTE I
● CAUSA INMEDIATA: insuficiencia renal aguda (días: 1)
● CAUSA INTERMEDIA: obstrucción extrínseca de las vías biliares (meses: 3)
● CAUSA INICIAL O FUNDAMENTAL: adenocarcinoma apendicular (meses: 3)

PARTE II
● Otros procesos: —

“Mujer de 22 años, en buen estado de salud y sin antecedentes patológicos de interés, que
súbitamente pierde la consciencia y cae al suelo. La trasladaron al hospital, donde le practicaron una
arteriografía y, le diagnosticaron hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma de la arteria
comunicante posterior. Se intervino quirúrgicamente, a los dos días se detectó un nuevo cuadro de
hemorragia subaracnoidea y falleció a las 8 horas”.

PARTE I
● CAUSA INMEDIATA: resangrado subaracnoideo (horas: 8)
● CAUSA INTERMEDIA: hemorragia subaracnoidea (días: 2)
● CAUSA INICIAL O FUNDAMENTAL: ruptura del aneurisma cerebral de la arteria comunicante
posterior (días: 2)

PARTE II
● Otros procesos: —

“Mujer de 75 años, que sufre lipotimias por hipoglucemias desde hace 10 años. Súbitamente cae al
suelo y se golpea la cabeza. Ingresa en el Hospital en GCS 9. En TAC craneal se aprecia hematoma
subdural fronto temporal derecho y hematoma occipital de partes blandas. Se evacúa
quirúrgicamente. Tras mala evolución falleció a los 3 días por edema cerebral masivo”.

Se trata de una muerte violenta por lo que NO se puede hacer CMD.

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 6


Valentín Ramos Medina MEDICINA LEGAL 02/11/21

“Hombre de 55 años de edad diagnosticado hace 5 años de cirrosis de etiología alcohólica con clínica
de hipertensión portal y episodios de hemorragias digestivas altas por varices esofágicas. Presentó al
ingresar en el hospital hace 7 días, un síndrome Mallory-Weiss que le provocó una hemorragia
digestiva alta con un cuadro de anemia agudo post hemorrágico que requirió el traslado a la unidad
de cuidados intensivos. A los 5 días de su proceso neumónico, siendo diagnosticado de neumonía
bacteriana nosocomial; la neumonía evolucionó de forma desfavorable originando edema agudo de
pulmón e insuficiencia renal que 24 horas después fueron causa del éxitus”

PARTE I
● CAUSA INMEDIATA: edema renal e insuficiencia renal (horas: 24)
● CAUSA INTERMEDIA: neumonía bacteriana (días: 2)y hemorragia digestiva alta (días: 7)
● CAUSA INICIAL O FUNDAMENTAL: síndrome Mallory-Weiss (días: 7)

PARTE II
● Otros procesos: hipertensión portal y cirrosis hepática (años: 5)

“Hombre de 83 años, con antecedentes de otitis crónica, lumbalgias de repetición y mieloma múltiple
diagnosticado hace 3 años. Ingresó en el hospital hace 6 días, con anemia, importantes algias
osteomusculares e infección de origen respiratorio (neumonía neumocócica) que le causó el
fallecimiento”.

PARTE I
● CAUSA INMEDIATA: neumonía neumocócica (días: 6)
● CAUSA INTERMEDIA: anemia y algias (días: 6)
● CAUSA INICIAL O FUNDAMENTAL: mieloma múltiple (años: 3)

PARTE II:
● Otros procesos: —

Gemma Rojas Escobar y Javier Samper Zapata 7


MEDICINA LEGAL

SEMINARIO 3:
PARTE DE COMUNICACIÓN AL JUZGADO

1. PARTE MÉDICO
El parte médico de lesiones es un documento mediante el cual el médico comunica una
información relativa a un paciente, dentro de los partes médicos diferenciamos los siguientes tipos:

- Parte de lesiones, de estado y adelanto: Este parte es en el que nos centraremos en este
seminario y sirve para poner en conocimiento del juzgado las lesiones que presenta el
paciente.
- Parte de EDO: Es un documento destinado a comunicar los casos de determinadas
enfermedades infecciosas a los sistemas de vigilancia epidemiológica.
- Parte médico de baja
- Parte médico de alta
- A los medios de comunicación, en los casos de asistencia a personalidades de interés
público.

1.1 PARTE DE LESIONES

Documento mediante el cual el médico comunica al juez la asistencia a una persona que ha
sufrido una lesión o cualquier otra enfermedad o padecimiento que pudiera ser constitutivo de un
delito.

1.2 TIPOS DE DELITO

Un delito se define como toda acción u omisión que, por malicia o negligencia culpable, da
lugar a un resultado dañoso, estando prevista o tipificada en la ley penal dicha acción u omisión con
el señalamiento de la correspondiente pena o castigo.
Cuando dicha conducta no alcanza la gravedad precisa para ser calificada cómo delito, puede
encuadrarse en las faltas o delitos menores, cuya tipificación en la ley penal se hace separadamente
de los delitos.
Cuando la pena venga determinada por la producción de un ulterior resultado más grave, sólo se
responderá de éste si se hubiera causado, al menos por culpa. Se dice que hay delito doloso cuando
el autor del mismo ha querido el resultado dañoso; cuando no se quiere dicho resultado , pero
tampoco se evita, se dice que hay delito culposo.
Es delito de comisión el que conlleva una actividad del autor que modifica la realidad circundante; y
se habla de delito de omisión cuando la conducta delictiva del autor ha consistido en un no hacer o
abstención de actividad.

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 1


MEDICINA LEGAL

Elementos que lo conforman son:


- Sujetos.
- Acciones.
- Tipicidad: el medir un acto típico que se encuadra dentro de una figura delictiva
- Antijuricidad: refiriéndose a que va en contra del Código Penal en nuestro caso.
- Imputabilidad: referido a un sujeto que reuniera las condiciones fisicopsiquicas para que no
fuera imputado.
- Culpabilidad: similar a antijuricidad pero en este caso es referido a un individuo, es decir,
reprochabilidad del hecho ya calificado como típico y antijurídico.
- Penalidad: referido a la sanción impuesta por el código penal.

2. DELITO DE LESIONES

El delito de lesiones viene recogido en el artículo 147 del Código Penal, este indica que, por
norma general, el delito de lesiones cuando se menoscabe la integridad corporal o la salud psíquica
o física de una persona y se requiera un tratamiento médico o quirúrgico para dicha lesión, será
castigado con pena de prisión de 3 meses a 3 años o multa de 6 a 12 meses.
Para que este delito de lesiones sea juzgado es necesario dar un parte de lesiones al juzgado de
guardia, en el cual es un documento de obligatorio cumplimiento tras la asistencia sanitaria inicial y
que acredita la existencia de una serie de lesiones en la persona.

Como profesionales sanitarios es nuestra obligación notificar estas lesiones en base al artículo 262
de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la cual establece que “Los que por razón de sus cargos,
profesiones u oficios tuvieren noticia de algún delito público, estarán obligados a denunciarlo
inmediatamente al Ministerio fiscal, al Tribunal competente, al Juez de instrucción y, en su defecto,
al municipal o al funcionario de policía más próximo al sitio si se tratare de un delito flagrante. Los
que no cumpliesen esta obligación incurrirán en una multa…”. De la misma forma el artículo 355 de
la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que se deberá informar al organismo jurídico pertinente
de sobre las lesiones y su evolución si así lo ve necesario el profesional sanitario, siendo este hecho
una obligación.

2.1 COMUNICACIÓN AL JUZGADO

La comunicación al juzgado se realiza por medio del parte de lesiones que debe
cumplimentar el médico, el cual fue creado y regulado en base al decreto 3/2011, del 11 de enero
de la Junta de Andalucía. Posteriormente en el BOJA nº18 se corrigieron errores y los anexos fueron
modificados 8 años después de entrar en vigor por medio de la orden del 4 de junio de 2019.

Además, este parte de lesiones fue modificado poco después de su aprobación para la inclusión de
un apartado destinado a las lesiones producidas en casos de Violencia de Género según la Ley
Orgánica 1/2004, 28 diciembre y la Ley 13/2007 del 26 noviembre.

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 2


MEDICINA LEGAL

2.2 EXPLICACIÓN DEL PARTE DE LESIONES

En este apartado explicaremos parte por parte los distintos puntos del parte de lesiones:

1. Datos del centro o servicio sanitario: Este punto se cumplimento con los datos del centro
sanitario donde se atienda a la persona que presenta las lesiones, donde recibirá la atención
sanitaria inicial y por tanto es quien tiene la obligación de notificar al juzgado.

2. Datos de la persona lesionada: Aquí se escribirán los datos de la persona que recibe la
asistencia sanitaria.

3. Causa presumible de las lesiones: En este apartado debemos indicar cual creemos que es la
causa de las lesiones que presenta nuestro paciente, ya que estas pueden haberse producido
por maltrato, agresiones, accidente, animales, intoxicación, etc…

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 3


MEDICINA LEGAL

4. Datos relacionados de los hechos que motivan la asistencia, según manifesta: En el caso de
que se lleve a cabo un proceso judicial por la víctima este apartado tendrá gran importancia,
ya que recoge el lugar donde se producen los hechos, la presencia de testigos, datos del
agresor, hechos descritos por la víctima, etc… Además, en este apartado se incluyen casillas
para rellenar en caso de encontrarnos ante una agresión por violencia de género.

5. Lesiones que presenta: Junto con el apartado anterior será de los apartados más
importantes en materia jurídica, ya que como profesionales sanitarios con nuestro
conocimientos médicos hacemos una descripción de las lesiones para ponerlo en
conocimiento del órgano jurídico.
6. Estado psíquico y emocional:
7. Pruebas complementarias realizadas y solicitadas
8. Medidas terapéuticas
9. Pronóstico clínico: Este influirá en una mayor o menor penalidad ya que no es lo mismo una
pena de cárcel relativa a una lesión con pronóstico leve que uno muy grave. El pronóstico
puede ser leve, moderado, grave o muy grave.
10. Plan de acción: Al igual que el apartado anterior el plan de acción nos dará información
sobre la gravedad de las lesiones, además, como en el apartado 4 se incluyen recuadros en
caso de que estemos ante casos de violencia de género.

11. Antecedentes de interés: Este punto en su totalidad está destinado a recopilar información
sobre el agresor y agresiones o maltratos previos hacia la víctima en el contexto de Violencia
de Género; así como conocer si se ha agredido a otras personas o ya existe un proceso
jurídico abierto.

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 4


MEDICINA LEGAL

12. Observaciones: Están destinadas a aportar información no relacionada con asuntos médicos
al Juzgado de Guardia.

13. Datos del facultativo: Esta incluirá los datos del profesional que atiende al paciente y su
firma acreditando la información que aparece en el parte.

En cuanto al parte de lesiones se debe comunicar al Juzgado de Guardia y además, se deben repartir
una serie de copias del mismo:

- La primera copia se entregará a la persona lesionada, o en su defecto a un familiar o


persona de confianza designada por la misma, en el caso de que el acto de entrega
comprometa su seguridad se archivarán en su historia clínica para que pueda ser solicitada
más adelante.
- La segunda copia se archiva en la historia clínica.
- La tercera copia va destinada a información estadística y en ella solo aparecen datos de la
paciente como sexo, edad, lugar de reisdencia, nacionalidad o fecha de nacimiento, pero en
ingún caso, datos que pudieran comprometer el anonimato del paciente.

Nota: Este seminario también incluía el procedimiento de levantamiento de cadáver pero como no se subieron
las diapositivas del seminario sólo hemos podido realizar la parte del seminario referida al parte de lesiones, la
cual era la que más posibilidades tenía de caer de este seminario. Si queréis más información deberéis buscarla
ustedes, perdonad las molestias.

Pablo Luis Escolar Sánchez y Mamen Redondo López 5


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 18/11/2021

SEMINARIO 4:
CÓDIGO DEONTOLÓGICO
1. ÉTICA Y MORAL
La ÉTICA (ethon) es la ciencia que estudia el comportamiento moral de los hombres en sociedad.
También se puede definir como la ciencia que estudia la ordenación de los actos humanos
(racionales y libres) con arreglo a un criterio (ley moral) y con miras a un fin (el bien).

La MORAL (mos-more) es un sistema de normas, principios u valores por el cual se regulan las
relaciones mutuas entre los individuos, o entre ellos y la comunidad, de tal manera que dichas
normas, que tienen un carácter histórico y social, se acatan libre y conscientemente por intima
convicción y no de un modo mecánica, exterior o superficial.

Para Fernando Savater “moral es el conjunto de comportamientos y normas que solemos aceptar
como válidos; ética es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras
morales que tienen personas diferentes”.

Los principios de la Bioética propuestos por Beauchamp y Childress entre 1979 y 1994 son:

- No maleficencia
- Beneficencia
- Autonomía
- Justicia
o Honestidad
o Eficiencia
- Estudio de casos

Por un lado, las semejanzas entre normas legales y morales son:

- Regulan las relaciones entre los hombres, mediante normas en orden a asegurar su armonía.
- Son de carácter imperativo.
- Se modifican en función de los cambios históricos de la sociedad.

Por otro lado, las diferencias entre normas morales y legales son:

- Las morales se cumplen por convencimiento personal, las legales han de cumplirse
obligatoriamente.
- Las morales no estas positivadas, las legales sí.
- Las legales dependen del estado y las morales no.

2. CÓDIGO DEONTOLÓGICO
La palabra deontología procede de Deontos (deber) y Logos (tratado). Se trata de la ciencia de los
deberes desde un puntos de vista práctico. Comprende el estudio de ciertas clases de deberes
“morales” relativos a estados o profesiones particulares: médicos, enfermeros, farmacéuticos,
periodistas, etc.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 1


Ignacio Santos Amaya MEDICINA LEGAL 18/11/2021

Según Häring, el código deontológico es una guía de normas precisas para el profesional que
persigue facilitar y orientar el buen cumplimiento de las normas éticas o morales que impone una
determinada profesión.

Para ejercer una profesión hay dos requisitos imprescindibles:

- Conocimientos expertos.
- Ética especifica.

Las funciones del código deontológico son:

- A nivel individual, de cada médico:


o Función informativa “prontuario moral para la práctica cotidiana”.
o Función rememorativa “ayuda a recordar”.
- A nivel colegial, de la Organización Médica:
o Función reguladora y directiva: “Consenso deontológico que la corporación se
impone a sí misma y ha de regular las actividades de todos”.
o Función identificadora: “Autorretrato ético” en el que los profesionales se
interpretan así mismo.
- A nivel público, de la sociedad:
o Función social.
o Función garantista: “Los derechos de los pacientes ocupan un lugar preferente”.
o Función disciplinaria.
o Función informativa y reveladora.

A modo de resumen, no existe profesión sin código de conducta; el código no flota en el vacío social;
la Deontología Médica es el conjunto de principios y reglas éticas que han de inspirar la conducta
profesional del médico.

2.1 CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA


Se trata de la Guía de Ética Médica (julio 2011). Consta de un preámbulo y XXI capítulos en los que se
habla de: Definición y ámbito de aplicación; Principios generales; Relaciones del médico con sus
pacientes; Calidad de la atención médica; Calidad de la atención médica; Objeción de conciencia;
Atención médica al final de la vida; Relaciones de los médicos entre sí y con otros profesionales
sanitarios; Relaciones con la Corporación Médica Colegial; Trabajo en las instituciones sanitarias;
Trasplante de órganos; Reproducción humana; Pruebas genéticas; Investigación médica sobre el ser
humano; Tortura y vejación de la persona; Dopaje deportivo; Médicos peritos; Docencia médica;
Publicaciones profesionales; Publicidad médica; Economía y honorarios.

Jose Aguilar Muñoz y Javier Martínez Belmonte 2

También podría gustarte