Está en la página 1de 87

ÍNDICE

PÁG.

Tema 1: Medicina Legal: Concepto, evolución histórica y relación con otras ciencias. Susana ………...….… 2

Tema 2: Derecho médico. El ejercicio de la medicina. Acto médico. Intrusismo y charlatanismo. Cardona .... 4

Tema 3: Responsabilidad profesional. Cardona …………………………………………………….…………...….. 6

Tema 4: Secreto médico. Otros aspectos del derecho médico. Dolores …………………………………………. 7

Tema 5: Documentos médico legales. Dolores …………………………………………………………………….. 10

Tema 6: Concepto de lesión. Clasificación médico legal de las lesiones. Parte de lesiones. Dolores …….… 13

Tema 7: Contusiones simples y complejas. Salvador ………………………………………………………….….. 18

Tema 8: Lesiones y muerte por arma de fuego. Salvador ………………………………………………….……... 22

Tema 9: Lesiones y muerte por arma blanca. Salvador ……………………………………………………..……. 27

Tema 10: Asfixias mecánicas: concepto, clasificación. Sumersión. Salvador ……………………………..…… 30

Tema 11: Asfixias mecánicas: ahorcadura. Estrangulación y confinamiento. Salvador …………………..…... 35

Tema 12: Lesiones y muerte por electricidad. Dolores ………………………………………………………..…... 40

Tema 13: Lesiones y muerte por el calor y el fuego. Cardona ………………………………………………..….. 43

Tema 14: Accidente de tráfico. Susana …………………………………………………………………………..…. 48

Tema 15: Toxicología médico legal o forense. Concepto de toxicología. Evolución histórica.
Contenido de la toxicología. Salvador ……………………………………………………………….… 52

Tema 16: Vía de entrada de los tóxicos. Etiología de las intoxicaciones. Intoxicaciones más frecuentes
de interés médico legal. Salvador …………………………………………………………………….... 55

Tema 17: Aspectos médico legales del consumo de alcohol. Salvador ……………………………………….... 58

Tema 18: Investigación toxicológica. Salvador ………………………………………………………….…………. 61

Tema 19: Drogas. Salvador ……………………………………………………………………………….…………. 64

Tema 20: Suicidio. Fernando Rodes ……………………………………………………………………….………. 67

Tema 21: Homicidio y Aborto. Fernando Rodes ………………………………………………………….……..... 69

Tema 22: Psiquiatría médico legal. Imputabilidad. Fernando Rodes …………………………………….……... 72

Tema 23: Capacidad. Fernando Rodes ………………………………………………………………………….…. 75

Tema 24: Aspectos médico legales del matrimonio. Cardona ………………………………………….……...… 77

Tema 25: Atentados a la libertad sexual. Malos tratos en la infancia. Susana ……………………….…...…… 80

Tema 26: Paternidad. Susana ………………………………………………………………………………….…..... 84

Tema 27: Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Salvador ……………………………………………….……. 87

Tema 28: Institutos de Medicina Legal. Salvador …………………………………………………………………

www.crimi.es
1
TEMA 1:
MEDICINA LEGAL: CONCEPTO, EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Y RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
1. MEDICINA LEGAL

• Puente de unión entre la Medicina y el Derecho.


• Debe incluirse dentro de las ciencias sociales, ya que su objeto está dentro de un contexto
social.
• La denominación Medicina Forense es debida a su forma tradicional de ejercer la profesión, ya
que se ha realizado dentro del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
• Es una ciencia auxiliar de la justicia.
• Es una ciencia social.
• Disciplina universitaria.

1.1 CONCEPTO

Conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas


que plantea el Derecho, tanto en la aplicación, práctica de las leyes como en su perfeccionamiento y
evolución.

1.2 CONTENIDO

• DERECHO MÉDICO: Conjunto de normas y disposiciones legales que regulan el ejercicio de


la profesión médica en general, así como los derechos y obligaciones del médico.

• MEDICINA LEGAL TANATOLÓGICA: Estudio del cadáver y de sus fenómenos evolutivos, así
como de las técnicas más adecuadas para ello.

• PATOLOGÍA FORENSE: Estudio de los mecanismos de muerte y de las huellas que dejan en
el cadáver, así como de las técnicas más adecuadas para su estudio.

• CRIMINALÍSTICA: Estudio de las técnicas científicas usadas en la investigación criminal sobre


huellas objetivas de los hechos delictivos.

• SEXOLOGÍA Y MEDICINA LEGAL DE FAMÍLIA: Estudia el conjunto de problemas periciales


relacionados con el instinto de la generación y aquellas actuaciones periciales relativas al
recién nacido, en especial a su muerte violenta. Los Malos Tratos en el ámbito familiar.

• MEDICINA LEGAL PSIQUIÁTRICA: Estudio del enfermo mental en sus relaciones con la
legislación y la justicia.

• MEDICINA LEGAL TOXICOLÓGICA: Estudio de los envenenamientos como causa de


enfermedad y muerte, y de los venenos como arma en la comisión de delitos.

• VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL: Asesoramiento sobre el nexo causal y los daños a la
persona tras accidentes, negligencias u otras actuaciones buscando la reparación de ese
daño.

2. RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

• Medicina y sus especialidades.


• Derecho.
• Química y Farmacia.
• Biología.
• Física.
• Botánica y Zoología.

www.crimi.es
2
3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• Edad Antigua: Código de Hammurabi (1700 a.C.), Docimasias (Grecia), Leyes Cornelio y
Aquílea (Roma).
• Edad Media: Tratados para indemnización de las lesiones. Acción de peritos médicos en
tribunales eclesiásticos, Fuero Real y las siete partidas de Alfonso X el Sabio.
• Edad Moderna: Siglos XVI y XVII. Ambrosio Paré, Juan Fragoso, Paolo Zacchia.
• Edad Contemporánea: Foderé, Orfila, Tardieu, Pedro Mata y Fontanet (1843, 1ª Cátedra M.
Legal).
• Lecha, Marzo, Maestre, Gisbert Calabuig, Corbella i Corbella, Martí Lloret.

4. DISCIPLINA UNIVERSITARIA

OBJETIVOS
• Desarrollar las profesiones sanitarias y relacionadas, dentro del marco legal vigente.
• Afrontar las cuestiones ético – jurídicas que plantea la práctica de la Medicina.
• Aprender a resolver los problemas médicos y biológicos que plantea el Derecho.

5. ESCUELA DE MEDICINA LEGAL

• Instituto de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría Central de España (31/12/1914).


• Escuela de Medicina Legal (MEC) (03/01/1929) adscrita a la Facultad de Medicina de la
Universidad Complutense (Madrid).

6. ESPECIALIZACIÓN

• Especialistas en Medicina Legal y Forense:


 Vía MIR y Escuelas.
• Médicos Forenses:
 Vía Oposición.
 Funcionarios de Justicia.

7. EJERCIO PROFESIONAL

• Ámbito Público:
 Universidades.
 Centros sanitarios.
 Institutos de Medicina Legal y Forense.
• Ámbito Privado:
 Gabinetes privados.
 Centros sanitarios.
 Compañías de seguros.

www.crimi.es
3
TEMA 2:
DERECHO MÉDICO. EL EJERCICIO DE LA MEDICINA. ACTO MÉDICO.
INTRUSISMO Y CHARLATANISMO.
1. ACTO MÉDICO

• No definición jurídica: TS definición en sentido negativo al enjuiciar el delito de intrusismo: “el que
ejerce actos propios de la profesión médica sin tener el correspondiente título”.
• Comité de Expertos en problemas legales del Consejo de Europa: “Toda clase de tratamiento,
intervención o examen con fines diagnósticos, profilácticos, terapéuticos o de rehabilitación
llevadas a cabo por un médico o bajo su responsabilidad”.
• Unión Europea de Médicos Especialistas: “El conjunto de pasos efectuados en todos los campos
de la salud…”.
• ¿Por qué tanta definición?: El médico debe responder e informar sobre aquello que verdadera
constituye un acto médico: están sometidos al control, tanto por las leyes como por la propia
organización profesional a través de las normas deontológicas.
• Aclaración: No todo lo que realizan los médicos son actos médicos, ni cualquier acto médico puede
ser realizado por cualquier médico.
• Villanueva: “Toda actividad lícita, desarrollada por un profesional médico, legítimamente
capacitado, conducente a la curación de una enfermedad o a la promoción de la salud integral de
la persona”: actos diagnósticos, curativos, de alivio del dolor, de la mejora de la salud, del aspecto
estético.

1.1 REQUISITOS DEL ACTO MÉDICO

1.1.1. ACTIVIDAD LÍCITA

1. Por sus fines: El fin de ser necesariamente curativo, preventivo, paliativo o de alivio de algún
padecimiento o para la mejora del aspecto estético (lo cual incluye la mejora de la salud integra).
Controversia:
• ¿Es ilícita una intervención quirúrgica en un caso de transexualismo? Podría ser un acto lícito
pero no legal o un acto ilícito pero legal.
• ¿Son lícitas la experimentación médica no curativa, la cirugía estética dirigida a una mejora
exclusiva del aspecto físico, la eutanasia activa en un enfermo terminal, o una ligadura de
trompas? La licitud o ilicitud de un acto médico no está tasada tan estrictamente como la
legalidad que responde a criterios normativos y más de obligado cumplimiento.

2. Por consenso: El acto médico es un acto personal y bilateral, tiene que haber consentimiento del
paciente para que sea estrictamente lícito.
Excepciones:
Consentimiento no válido o cuando se generan daños irreparables al propio enfermo (principio de
no maleficencia), a terceros y/o a la sociedad. Ejemplo: En el parto el médico hace lo que
considera que debe hacer sin pedir consentimiento por nada.

3. Ajustado a lex artis: El acto médico tiene que responder a las exigencias deontológicas, legales
y profesionales y que regulen el ejercicio profesional.
• Preceptos legales.
• Preceptos profesionales.

1.1.2. ACTIVIDAD LEGÍTIMA

La legitimidad para el acto médico nace de la ley, que protege esta actividad y además la confiere
en monopolio a los médicos que cumplen con los requisitos exigidos por el Estado para esta
actividad.

www.crimi.es
4
1.2 RASGOS DEL ACTO MÉDICO (contrato de arrendamiento de servicios).

1. Bilateral (obligaciones recíprocas de las partes).


2. Consensuado (consentimiento y conformidad de las partes).
3. Oneroso (contrato remunerativo, aunque en ocasiones pueda ser gratuito o benéfico).
4. Conmutativo (el valor de lo que se percibe debe condicionar la cuantía de lo que se da).
5. Personal (el paciente ha elegido libremente a su médico).
6. Continuado (no se agota en solo acto, sino que se prolonga en el tiempo).
7. Informal (por regla general es verbal y tácito).
8. Contrato de medios (no de resultados).

2. REQUISITOS PARA EL EJERCICIO LEGAL DE LA MEDICINA

1. Estar en posesión del titulo de Licenciado en Medicina.


2. Titulo de especialista por el ejercicio en el marco de un sistema Estatal de Seguridad Social.
3. Convalidación con reválida para los nacionales.
4. Estar inscrito como colegiado en un colegio de médicos.

3. INTRUSISMO

“El ejercicio de actividades profesionales por persona que no esté autorizada legalmente para
ello”; el incumplimiento de los requisitos señalados da lugar al ejercicio ilegal de la medicina.
El Código Penal castiga el intrusismo en el Art. 403 y 637 en los que dice:
• Art. 403: “El que ejerciere…….de seis meses a dos años”.
• Art. 637: “El que usare…….de diez a treinta días”.
Delito agravado: Atribución pública del titulo.
Delito atenuado: Sin estar en posesión del titulo expedido en España.

4. CHARLATANISMO

Incurre en charlatanismo el médico que en actos de su profesión y con fines de lucro próximo y
remoto, dice y obra sin atenerse a sus condiciones científicas.
Tipos más frecuentes:
• Publicidad.
• Placas.
• Ostentación de instrumental e instalaciones.
• Desdén hacia los compañeros honestos.
• Uso de remedios secretos.
• Institutos y clínicas.

www.crimi.es
5
TEMA 3:
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
1. INTRODUCCIÓN

CONCEPTO:
Obligación jurídica y social de responder de los daños y perjuicios ocasionados por los fallos
voluntarios o involuntarios, pero previsibles y evitables, cometidos en el ejercicio de la profesión.

HOY EN AUGE:
Hedonismo (rechazo del dolor y el sufrimiento) y ansias de ganancias fáciles por vía de la
indemnización.

ESTADÍSTICAS:
• 50.000 quejas anuales.
• 70% de los médicos tienen alguna vez una denuncia.

CAUSAS:
• Mala relación médico – paciente.
• No reconocer y admitir el error.

2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Pueden dar lugar a dos tipos de responsabilidad, penal o civil:


1º Penal: Pueden llevar a una prohibición del ejercicio de la profesión.
• Como ciudadano.
• Como profesional.
La responsabilidad penal conlleva al mismo tiempo una responsabilidad civil (indemnizaciones).
2º Civil: Restitución de tipo económico.
• Contractual
• Extracontractual

2.1 REQUISITOS

1. Obligación preexistente:
Obligación del médico de asistir a todo enfermo (en plan genérico). Los casos de urgencias es de
obligado cumplimiento la asistencia.
2. Falta:
Es la torpeza, imprudencia, falta de atención, negligencia o la inobservancia de la Lex Artis. La
gravedad de la falta puede ser:
• Leve: Cuando hay idéntica diligencia y atención que en sus cosas particulares.
• Grave: Por imprudencia o impericia.
• Muy grave: Por ignorancia inexcusable.
3. Perjuicio ocasionado:
Es necesario que la falta haya ocasionado daños o perjuicios apreciables a otra persona como:
• Propio enfermo: somáticos, pecuniarios o materiales morales.
• Deudas del enfermo: morales y pecuniarios (Ej: muerte).
• Un tercero: moral y económico (denuncia a la ligera).
4. Relación de causalidad:
¡¡¡Causa adecuada!!!

2.2 CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

 Imputación objetiva:
Respecto a los daños causados por servicios sanitarios establece el Art. 28 de la Ley 26/1984,
que cubre los daños originados en el correcto uso de los servicios cuando por su propia naturaleza,
o estar así reglamentariamente establecido, incluyen necesariamente la garantía de niveles
determinados de pureza.

www.crimi.es
6
TEMA 4:
SECRETO MÉDICO. OTROS ASPECTOS DEL DERECHO MÉDICO
1. CONCEPTO

1.1 SECRETO

Lo que cuidadosamente se tiene reservado u oculto. Puede ser:


a) Secreto natural: lo que puede dañar al prójimo en la honra, la estimación o los bienes.
b) Secreto prometido: lo obligado en virtud de una promesa.
c) Secreto pactado o encargado: obliga en virtud de un pacto o contrato.

1.2 SECRETO PROFESIONAL

Es un silencio moral inherente a algunas profesiones cuando el pacto o contrato, implícito o no,
procede del ejercicio de ésta. Se debe a la garantía social ya que es imprescindible en determinadas
profesiones u oficios.

1.3 SECRETO MÉDICO

Tiene su inicio en el acto médico que consiste en toda clase de tratamiento, intervención o
examen con fines diagnósticos, profilácticos, terapéuticos o de rehabilitación, llevados a cabo por un
médico o bajo su responsabilidad.
Se trata de la obligación debida a las confidencias que el médico reciba de sus clientes, como
médico, realizadas con vistas a obtener cualquier servicio de los que integran esta profesión.
Se produce de una obligación recíproca:
a) Del Médico: Por ejercer una profesión y aceptar a un paciente.
b) Del Paciente: Por acudir al médico y aceptar un tratamiento.
Los elementos de este secreto médico son:
a) La naturaleza de la enfermedad.
b) Las circunstancias que concurran en ésta (todo lo que el médico vea, oiga o entienda con
ocasión de sus servicios profesionales).

2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

Existen diversas formas de ejercicio de la profesión y diversas características en el contrato por


prestación de servicios que es importante señalar.

2.1 FORMAS DE EJERCICIO PROFESIONAL

En todas ellas funciona el secreto profesional que únicamente puede ser revelado en las
circunstancias que la Ley especifica.
a) Individual e independiente.
b) Colectiva e independiente.
c) Dependiente en el sector privado:
• Medicina empresarial.
• Medicina fundacional.
d) Dependiente del sector público:
• Medicina administrativa.
• Medicina institucional.

2.2 CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Ha de ser:
• Personal.
• Bilateral.
• Oneroso y remunerativo.
• Consensuado.
• De medios.
• Continuado.

www.crimi.es
7
2.3 TRASCENDENCIA DEL SECRETO MÉDICO

a) Secreto compartido: Necesidad de conocer su contenido en beneficio del enfermo.


• Por otros médicos: consultores, residentes, ayudantes e inspectores médicos.
• Por personal auxiliar: enfermeras, practicantes, etc.
b) Secreto derivado: Trascendencia a personal no directamente implicado en actividades
sanitarias:
• Continuo: secretarias, técnicos y personal administrativo del centro sanitario.
• Discontinuo: oficiales, auxiliares, administrativos y otro personal de los Juzgados.
En todos estos casos es el médico quien les debe hacer comprender la importancia del secreto.

3. EVOLUCIÓN DEL SECRETO MÉDICO

En un comienzo se trata de un secreto médico absoluto basado en el juramento hipocrático que


se establecía en el interés de proteger a la persona. Pero a finales del S.XIX comienza a
considerarse un secreto médico relativo porque entra en conflicto con los intereses sociales.
A partir de este momento se puede revelar por:
a) Se considera como una obligación moral.
b) Limita el secreto médico el interés o peligro social.
c) Respuestas a problemas de salud pública:
• Declaración de enfermedades infecciosas.
• Delitos contra las personas.
• Identificación de enfermos pobres.
A pesar de todo el secreto médico presenta problemas debido a la amplitud y vaguedad en su
definición y a las diferencias en el reflejo legislativo.

4. REGULACIÓN LEGAL DEL SECRETO MÉDICO

4.1. OBLIGATORIEDAD DE REVELARLO

4.1.1 DENUNCIA DE DELITOS


• Art. 259 LECrim: todo ciudadano está obligado a denunciar los delitos que conoce.
• Art. 262 LECrim: refuerza la obligación en relación con el cargo, profesión u oficio,
especificando los términos de: “profesor en medicina, cirugía o farmacia y tuviese relación con
sus actividades profesionales” y “empleado público” (refiriéndose a los médicos de la
seguridad social).
• Art. 263 LECrim: exime determinadas profesiones entre las que no se encuentran los médicos.
• Art. 450.2 C.P.: “De la omisión del deber de impedir delitos o promover su persecución”.
• El médico debe dar parte a la autoridad judicial, mediante “parte u oficio”, de todos los hechos
que lleguen a su conocimiento en el ejercicio profesional que puedan tener carácter delictivo,
aún cuando no le conste que haya habido intención criminal debe hacer referencia al
mecanismo de producción.

4.1.2 DECLARACIONES COMO TESTIGOS O PERITOS

• Art. 410 LECrim: obligación de todos los que residan en territorio español de declarar como
testigos.
• Art. 416 LECrim: no pueden ser obligados a declarar como testigos eclesiásticos y funcionarios
con obediencia debida (como los militares).
• Art. 445 LECrim: el médico puede ampararse en el reparto moral del secreto profesional para
no declarar. En este caso hará la declaración en audiencia privada con el Juez que, si la
estima inconducente para la comprobación de los hechos, puede ordenar su no inscripción en
el sumario.
• Art. 462 LECrim: nadie podrá negarse a acudir al llamamiento del Juez como perito.
• Art. 468 LECrim: dispensa de la obligación de actuar como peritos a los familiares.

4.1.3 DECLARACIÓN DE ENFERMEDADES INFECTO – CONTAGIOSAS

Revelar el secreto es la única forma de impedir la evolución de un estado epidémico y el


menoscabo de la Salud Pública. Hay que tener en cuenta que se entiende por epidemia la aparición
de tres o más casos en un período menor que lo que dura la incubación de la enfermedad.

www.crimi.es
8
En este tipo de enfermedades es obligatorio hacer una “declaración por escrito mediante parte al
Jefe Local de Sanidad” a la menor sospecha, sin esperar confirmación clínica ni de laboratorio.
Las enfermedades de declaración obligatoria están recogidas en anexo de la Resolución de la
Dirección General de la Salud Pública de 22 de Diciembre de 1981 y son:
• Fiebre de Malta.
• Cólera.
• Gonococia.
• Gripe.
• Hepatitis vírica.
• Infecciones respiratorias agudas.
• Intoxicaciones alimentarias.
• Meningitis.
• Tuberculosis.
• Varicela, etc.

4.2. OBLIGATORIEDAD DEL SECRETO

4.2.1 EL MÉDICO COMO FUNCIONARIO PÚBLICO


Cuando el médico hace de forense o perito no debe decir aquello que no constituya motivo para
la peritación.

4.2.2 RECLAMACIÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES


Sólo puede nombrar el número de servicios prestados y su cuantía.

4.2.3 ESTADÍSTICAS Y PUBLICACIONES MÉDICAS


Puede hablar en general, no de personas concretas.

4.2.4 HISTORIAS CLÍNICAS


• Derecho de propiedad del médico (derechos de autor): Ley de Propiedad Intelectual.
• Lo que se puede publicar está siempre limitado por el derecho a la intimidad del paciente y el
derecho a la información.
• El médico es depositario del documento y guardián de su contenido, aunque debe darle una
copia al enfermo

4.3. SITUACIONES CONFLICTIVAS

4.3.1 MÉDICOS DE SOCIEDADES DE SEGUROS DE VIDA


Si se acude al reconocimiento médico se da el consentimiento implícitamente, pero el médico de
cabecera debe renunciar a realizar estos certificados porque sabe más de lo que obtendría otro
médico al reconocer al paciente.

4.3.2 CERTIFICADOS MÉDICOS


Se realizan a solicitud del paciente o sus familiares, pero se debe extremar la prudencia, sólo se
debe decir lo que justifique la petición.

4.3.3 PARTES DE ENFERMEDAD


Hay que defender en lo posible el secreto. No hace falta especificar la enfermedad exactamente,
se puede poner un diagnóstico general.

4.3.4 MATRIMONIO
• Antes del matrimonio: se dará consejo por separado y se dejará a conciencia de ellos la
situación.
• Durante el matrimonio: sólo se advertirá al cónyuge sano cuando hay peligro de grave daño.

4.3.5 MISMO DOMICILIO


(Sirvientas, asilos, cuarteles): se debe recomendar a la persona que sufre el problema que dé la
información, sino lo hiciese será el médico el encargado de hacerlo.

www.crimi.es
9
TEMA 5:
DOCUMENTOS MÉDICO – LEGALES
1. CONCEPTO

Etimológicamente se trata de algo que puede tener diversas formas de presentación.


En el aspecto médico legal se entiende como “todas las actuaciones escritas empleadas por
el médico en sus relaciones con autoridades, organismos oficiales, el público y los
particulares”.
Sus características principales son que debe poseer un estilo claro, sencillo y conciso y debe
evitar los tecnicismos. Además pueden ser públicos o privados.

Tipos de documentos:

• Público.
• Privado.

 Receta.
 Parte.
 Certificado.
 Informe.
 Dictamen, consulta, tasación.

1. Parte de Accidente y Parte de baja.


2. En caso de curación: Parte de alta.
3. Si transcurre 12 meses desde la baja: Certificación acreditativa para solicitud de prórroga.
4. En caso de alta con secuelas: Certificación acreditativa de las mismas.
5. Alta con invalidez: Certificación de si es definitiva o provisional y de la necesidad de
asistencia sanitaria.
6. Invalidez definitiva: Certificación del estado residual y porcentaje de reducción de la
capacidad.
7. En caso de muerte: Certificación de defunción.

2. RECETA

Tiene como finalidad solicitar preparados farmacológicos e instruir en su uso. Puede ser:

a) Ordinaria: la expiden los facultativos particulares y sólo en los centros sanitarios. Consisten
en una cuartilla con dirección, teléfono, identificación del médico, explicación de la
enfermedad, tratamiento, medicación y fecha. En la receta, se pone o el nombre comercial
del medicamento o el DCI. (DCI- denominación comercial internacional).
En el pie debe figurar: la duración del tratamiento (con un máximo de tres meses) y la
validez de la receta (máximo de 10 días).
Es importante añadir que la receta siempre debe quedar en posesión de la farmacia.

b) De instituciones sanitarias: pueden ser de la Seguridad Social y de Mutualidades, suelen


variar el formato de unas a otras.

c) De estupefacientes: se expiden dos recetas, una ordinaria y otra formalizada


específicamente para estupefacientes.

Las dos últimas, por lo demás, tienen los mismos requisitos que la primera.

3. PARTE

Es el documento médico-legal, suscrito por uno o más facultativos, en virtud del cual se pone de
manifiesto, ante la autoridad o el público en general, un hecho o noticia de los que se tiene
conocimiento o en el que se ha intervenido por razones profesionales. No tiene un formato concreto
y cuando el pronóstico no es totalmente seguro se pone como “Reservado”.

www.crimi.es
10
3.1. DE PRIMERA ASISTENCIA O MUERTE

Pueden ser de viva voz o escritos. Se subdivide en:

a) De esencia: filiación del lesionado; identificación del médico; diagnóstico de las lesiones
(naturaleza y localización); hora, fecha y lugar de la lesión; naturaleza de asistencia
facultativa; destino del lesionado; pronóstico médico-legal; fecha y firma del facultativo y
autoridad a quien se dirige.
Elementos integrantes del parte de esencia
• Identificación del médico.
• Identificación del lesionado.
• Diagnóstico de las lesiones: naturaleza y localización
• Medio de comisión y etiología médico-legal.
• Hora, fecha y lugar de la lesión.
• Naturaleza de la asistencia facultativa.
• Destino del lesionado.
• Pronóstico médico-legal.
• Fecha, firma del facultativo.
• Autoridad a quien se dirige.

b) De muerte: existencia de señales de muerte, causa, fecha, hora, lugar, identidad y signos
de violencia. En caso de que existieran signos de violencia no se firmaría el parte de
defunción.

3.2. DE ADELANTO O ESTADO

Cuando se observa que hay mejorías durante el seguimiento de la lesión se realiza el parte de
adelanto, en caso de que se mantuviese o empeorase se haría el parte de estado.

3.3. PARTE DE ESPERA

Se realiza cuando se está llevando a cabo un tratamiento y hay que esperar para ver como
evoluciona la lesión.

3.4. PARTE DE SANIDAD

Una vez finalizado el tratamiento hay que observar si ha sanado totalmente o si quedan
secuelas.

3.5. CASOS ESPECIALES

Embriagados con trastornos mentales y toxicómanos con síndrome de abstinencia.

Los partes más utilizados en el ámbito médico son los siguientes:

a) Parte de enfermedades infecto-contagiosas: notificación a las autoridades sanitarias de la


aparición de determinadas enfermedades de interés sanitario. Pueden variar de unas
comunidades a otras.
b) Parte en relación a la asistencia a los asegurados en la seguridad social: se trata de
modelos impresos que el médico se limita a cumplimentar. Pueden ser: partes para
especialistas y exploraciones especiales, partes de baja y de confirmación de ésta, partes de
alta, etc.
c) Parte público. Documento escrito o verbal mediante el cual uno o varios facultativos dan a
conocer al público en general el padecimiento de una determinada patología y el pronóstico de
la misma, en relación a personas de especial relieve por su cargo o condición.

4. CERTIFICADOS

Documento público en el que el médico da fe de un hecho del que tiene conocimiento como
consecuencia de su profesión. Se trata de una función de legitimación (“Fe pública”). Cualquier
falsedad en este documento está considerada como delito.

www.crimi.es
11
4.1. TIPOS

• Certificado médico ordinario:


Se viola el secreto médico a instancia del enfermo, por lo que se llaman de complacencia. Debe
ir fechado y firmado.

• Certificado médico de defunción:


Es preceptivo para inscribir el fallecimiento en el registro civil y para que Sanidad otorgue la
licencia de enterramiento. Al igual que para las posibles posteriores actas de exhumación o
embalsamado, que no tienen porqué ir firmadas por el médico, sino por un representante de
Sanidad.
Las condiciones necesarias para firmarlo son: conocer la identidad del fallecido, saber la causa
de la muerte, que no exista violencia y reflejar la hora, el lugar y la fecha.

• Para conductores de vehículos:


Se realizan en centros especializados.

• Para poseedores de armas de fuego:


Se realizan en centros especializados.

• Actas de exhumación y embalsamiento.

5. INFORME

“Documento redactado a petición de la autoridad o de un particular sobre la significación de


hechos jurídicos o administrativos que tengan carácter médico o biológico”. En el caso del médico
forense, no podrá hacer informes a instancia de parte, aunque sí a instancia de la autoridad Judicial.
El perito médico debe ver al paciente y justificar lo que dice en su informe.
Las partes de un informe son:
a) Preámbulo. Constará el nombre, cargo, etc., de quien lo expide y de quién lo pide.
b) Relaciones y descripción de los objetos de estudio.
c) Operaciones practicadas y resultados obtenidos.
d) Valoración o discusión de resultados.
e) Conclusiones.
f) Fórmula final (honorarios).

6. DICTAMEN

Documento en el que se plasma la opinión razonada que emiten los médicos especialistas en
relación a informes contradictorios. En estos casos el médico no ha visto al paciente.

7. CONSULTA

Son las opiniones o los consejos que se piden a uno o varios médicos en relación a un tema
jurídico – biológico determinado. Normalmente se da en el ámbito civil o laboral.

8. DECLARACIÓN

Exposición verbal que el médico presta bajo juramento como perito en las causas judiciales, sin
justificar lo que dice. Sus características son:
a) Tiene carácter oficial.
b) Se presta bajo juramento.
c) Versa sobre hechos examinados.
d) Tiene aplicaciones de gran trascendencia.
e) Estructura formal característica.
Estructura:
• Preámbulo del secretario.
• Preámbulo del médico (autoridad que le cita, objeto, localización de los hechos, acuerdo o
no con otras peritaciones).
• Exposición de hechos.
• Conclusiones y fórmula final.

www.crimi.es
12
TEMA 6:
DELITO DE LESIONES

ETIMOLOGÍA MÉDICO-LEGAL DE LOS PARTES DE LESIONES


HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SAN JUAN 1993

Accidental
Laboral
82,9%
11,1%
Agresión13,4%
Casual
Autolesión 2,7% 3,9%
Otros 1%
T ráfico
67,9%

1. INTRODUCCIÓN

LESIÓN

ASISTENCIA MÉDICA
COMUNICACIÓN A LA
AUTORIDAD
Art. 262 LECrim
PARTE DE ESENCIA

ACCIÓN JUDICIAL

 Parte judicial:

• Elementos integrantes del parte de esencia.


1. Identificación del médico.
2. Identificación del lesionado.
3. Diagnóstico de las lesiones: naturaleza y localización.
4. Medio de comisión y etiología médico-legal.
5. Hora, fecha y lugar de la lesión.
6. Naturaleza de la asistencia facultativa.
7. Destino del lesionado.
8. Pronóstico médico-legal.
9. Fecha y firma del facultativo.
10. Autoridad a quién se dirige.

www.crimi.es
13
2. CONCEPTO DE LESIÓN

Concepto lesión  SECUELA


Concepto médico: Daño o alteración morbosa orgánica o funcionamiento de los tejidos
ocasionada por agentes externos o internos.
Concepto jurídico (Art. 147.1 C.P.): “El que por cualquier medio o procedimiento, causare a
otro una lesión, que menoscabe su integridad corporal o su salud, física o mental”.

 Menoscabo: término que acuñó la Organización Mundial de la Salud en los años 80 “Toda
pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica”.

LESIÓN

MENOSCABO CURACIÓN

CONSOLIDACIÓN

SECUELA MENOSCABO PERMANENETE

3. CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES EN EL CÓDIGO PENAL

IMPRUDENCIA PELIGROSIDAD MEDIOS


Art. 152 ENSAÑAMIENTO. Art.
AGRAVADAS 148, 1º Y 2º
DELITO TIPO
FIGURAS
BÁSICO. CUALIDAD VÍCTIMA
GENÉRICAS
Art. 147.1 Art. 148.3º

DOLO ATENUADAS GRAVEDAD


RESULTADOS Art. 149
Y 150
FALTA DE
FIGURAS
LESIONES
ESPECÍFICAS
Art. 617.1

3.1. CRITERIOS EN LOS QUE SE BASA LA CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES


1. Criterio asistencial y terapéutico
2. Criterios en función de los medios empleados
3. Criterio en función de la cualidad de la víctima
4. Criterio en función de la gravedad de los resultados lesivos

www.crimi.es
14
3.1.1. CRITERIO ASISTENCIAL Y TERAPÉUTICO

PRIMERA ASISTENCIA FACULTATIVA


...“CORRESPONDE A LOS FACULTATIVOS, expresar claramente en sus PARTES
DIAGNÓSTICOS si una persona ha sanado con la primera cura y no necesita un posterior
tratamiento...”.

TRATAMIENTO MÉDICO
“La planificación de un ESQUEMA MÉDICO CON FINALIDAD CURATIVA que se prescriba por
un TITULADO EN MEDICINA.

De la titularidad de quien la realiza.


INDEPENDIENTE
De su realización por el enfermo.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
“Toda actividad médica... mediante una intervención manual o instrumental”.
“El tratamiento reparador del cuerpo para restaurar o corregir cualquier alteración funcional u
orgánica producida como consecuencia de la lesión”.
*Los puntos de sutura y el enyesamiento se consideran tratamientos quirúrgicos, drenaje,
prótesis dental, laparotomía exploratoria.

3.1.2. CRITERIO EN FUNCIÓN DE LOS MEDIOS EMPLEADOS

Art. 147.2.
Art. 148.1 y 2º.
 Medios: armas, objetos, etc.
 Ensañamiento: Art. 22.5.

3.1.3. CRITERIO EN FUNCIÓN DE LA CUALIDAD DE LA VÍCTIMA

Cualidad de la víctima (Art. 148.3)


 Menor de 12 años
 Incapaz: Art. 25.
El médico debe dar la consideración al Juez.

3.1.4. CRITERIO EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD DE LOS RESULTADOS

Gravedad de resultados lesivos


1. Pérdida o inutilidad de un órgano o miembro principal o de un sentido (Art. 149).
2. Pérdida o inutilidad de un órgano o miembro no principal (Art. 150).
3. Impotencia y esterilidad (Art. 149).
4. Deformidad (Art. 149 y 150).
5. Grave enfermedad somática y psíquica (Art. 149).

DEFINICIONES:
MIEMBRO PRINCIPAL:
El TS lo define como “Toda concurrencia de partes anatómicas que posea una independiente y
relevante actuación funcional para la vida, la salud o el normal desenvolvimiento del individuo”.

MIEMBRO = ÓRGANO = SENTIDO


PRINCIPAL = criterio de autonomía funcional
INUTILIDAD = PERMANENTE completa o parcial
ÓRGANOS DOBLES: La pérdida de 1 de los 2 riñones se consideraría pérdida de órgano principal.
La pérdida de un ojo o de la vista también se consideraría pérdida de órgano principal. Mientras que
la pérdida de un oído no lo és.

www.crimi.es
15
MIEMBRO NO PRINCIPAL:
“Mismas condiciones que órgano principal excepto:
– AUTONOMÍA: está al servicio de otros miembros u órganos.
– CALIDAD FUNCIONAL: no plenamente indispensable para la vida o la salud plena del
individuo (minusvalía poco profunda de condición anátomo –fisiológicas).
ENTIDAD DE LA LESIÓN: ante otros está el oído y el bazo.

IMPOTENCIA Y ESTERILIDAD:

IMPOTENCIA (incapacidad para realizar el coito) ESTERILIDAD (incapacidad de procrear)

COEUNDI GENERANDI CONCIPIENDI


IMPOTENCIA = ESTERILIDAD (Si una persona es incapaz de realizar el coito, conlleva a una
forzada esterilidad, no podrá tener hijos, a menos que se realice una fecundación in vitro).

DEFORMIDAD:
“Fealdad o minoración funcional resultante de una irregularidad física, visible y permanente:
– Visibilidad con o sin notoriedad.
– Permanencia

Estética
FORMA FUNCIÓN
Las diferencias entre DEFORMIDAD y GRAVE DEFORMIDAD no están diferenciadas. Se dan
varios criterios, uno cuantitativo, fisiológico o anatómico funcional y subjetivo.

GRAVE ENFERMEDAD SOMÁTICA O PSÍQUICA


ENFERMEDAD GRAVEDAD
“Menoscabo de la salud que necesita asistencia – Período de convalecencia
facultativa... y disminuye temporalmente la capacidad – Irreversibilidad
fisiológica”

4. MEDIOS DE COMISIÓN DE LAS LESIONES

www.crimi.es
16
AGENTES
INTERNOS
EXTERNOS

1. Mecánicos (lesiones tipo traumático).


2. Físicos (fuego, calor, frío, presión, etc. - Esfuerzo:
3. Químicos (fármacos, cáusticos, bases...). Activo
4. Biológicos (cualquier tipo de germen Pasivo
puede provocar lesión).
5. Psíquicos (Estrés, neurosis, etc.).
6. Sociales (depresión, sobre determinados
grupos sociales, inadaptación a los
cambios)
7. Abandono de cuidados o negligencia.

5. RELACIÓN DE CAUSALIDAD

1. Preexistentes
(existen previamente a la
aparición del agente
lesivo).
Mecanismo lesivo
2. Concomitantes
CON CAUSAS (aparecen en el mismo
Curación lesión
momento de la aparición
Secuelas del daño).
3. Posteriores (posibles
complicaciones en el
Modifica el agente lesivo normal funcionamiento
y produce una lesión de una lesión)
mucho más grave
(modifica el resultado de
la lesión).

6. VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL

www.crimi.es
17
MENOSCABOS:
LESIÓN – OBJETIVO DAÑO
– SUBJETIVO

PATRIMONIAL (todo aquello que se ha


dejado de ganar por el daño y el dinero
que se ha gastado en la curación). PERJUICIO

EXTRAPATRIMONIAL O MORAL
(perjuicio del ocio, lo que no se va a
poder practicar como antes).
A TERCEROS

TEMA 7:
CONTUSIONES

1. CONCEPTO

• Lesiones producidas por la acción de cuerpos duros de superficie obtusa o roma que actúan
sobre el organismo por intermedio de una fuerza viva más o menos considerable.
• Frecuentes en la práctica médico-legal.

2. CONTUSIONES SIMPLES
2.1. CON INTEGRIDAD DE LA PIEL

a) EQUIMOSIS
Se trata de una contusión superficial en la que no hay afectación de la piel. Provoca laceración
del tejido celular subcutáneo, dolor por el desgarro de los filetes nerviosos y derrame por el desgarre
de vasos sanguíneos y linfáticos.
Su clasificación dependerá de la intensidad del derrame:
• Cardenal: la sangre se infiltra en los tejidos de forma laminada.
• Equimona: mayor intensidad.
• Sugilación. Moretón con forma ovalada y que reproduce el orificio bucal producido al chupar
con los labios (p.ej.: chupetón).
• Petequias: punteado hemorrágico múltiple, muy unido y de pequeñas dimensiones.
• Hematoma: derrame intenso que provoca que la sangre se acumule en una bolsa
subcutánea produciéndose una deformidad a nivel de la superficie.

www.crimi.es
18
• Bolsa sanguinea: hematoma de mayores dimensiones.

La forma va a depender del objeto con el que se ha impactado y puede ser: redonda (pelota),
alargada (porra), cuadrangular (barra) y digitada (dedos) que normalmente aparecen al nivel del
cuello.
Nos va a decir cual ha sido el objeto con el que se ha golpeado. Con el paso del tiempo se
extiende, por lo que no se puede saber a ciencia cierta cual es la forma con la que se ha pegado.

El color (EXAMEN) indica el tiempo que tiene la contusión y es más marcado en el centro que
en la periferia. La evolución que sigue es:
• Rojo lívido  violáceo  negro  azul  verde  amarillo.
– Rojo: menos de 48 horas.
– Negra: entre dos y tres días
– Azul: entre tres y seis días.
– Verde: entre doce y diecisiete días.
– Amarillo: más de 17 días.

La duración de esta coloración puede ser mayor o menor dependiendo de la superficie y


extensión de contusión; laxitud del t.c.s.; edad del sujeto (en los más jóvenes se absorbe antes);
estado de salud del lesionado; profundidad extravasación sanguínea; y su localización (depende de
si bajo hay plano óseo o no).

Para hacer el diagnóstico médico-legal se debe distinguir entre equimosis verdaderas y falsas
y entre las del vivo y las del cadáver. Además hay que tener en cuenta que no toda contusión
produce equimosis.
Las razones por las que puede no salir una equimosis tras una contusión son varias: porque el
vaso sanguíneo sea resistente o el golpe lleve poca intensidad; por rotura del corazón ya que
cuando éste deja de bombear la sangre no tiene presión, o porque el instrumento esté envuelto.
Paradójicamente, también puede haber equimosis sin contusiones en las personas mayores y en
casos de enfermedad vascular o hepática, son las conocidas como equimosis falsas.

Otro tipo de equimosis falsas son las producidas en los cadáveres espontáneamente, también
conocidas como coloraciones pseudoequimóticas, debido a los fenómenos cadavéricos.

Para poder distinguir entre las equimosis vitales y postmortales hay que tener en cuenta que, en
las primeras la sangre se infiltra en el tejido celular y aparece sangre coagulada, mientras que en las
equimosis postmortem la sangre aparece extravasada y líquida.
Además se debe tener en cuenta que el número de equimosis y traumatismos indican si el
sujeto agredido ha sufrido una o más agresiones y la topografía indica la localización donde se ha
contusionado, puesto que debe existir una relación causa–efecto.
Por último decir que la equimosis tan sólo nos indica que el sujeto ha sufrido una violencia
contusiva, pero no la forma ni el tamaño del objeto con el que ha sido golpeado, puesto que la
equimosis sólo mantiene el contorno primitivo durante un momento y, además, no se golpea con
todo el objeto sino con una parte de él.

b) CONTUSIONES PROFUNDAS
Son aquellas producidas con una violencia elevada. Radican en zonas donde no hay plano óseo
subyacente como en el abdomen.
Afecta a los órganos internos, provocando equimosis profunda, roturas de vísceras y
dislocaciones de órganos internos.

c) DERRAMES CAVITARIOS
El golpe actúa sobre cavidades internas provocando derrames en:
– Cavidad torácida (hemotórax).
– Cavidad abdominal (hemoperitone).
– Cavidad craneal.

d) DERRAMES DE SEROSIDAD O DE MORELL-LAVALLE

www.crimi.es
19
El objeto contundente actúa de manera tangencial sobre la superficie desplazando la piel y
el tejido celular subcutáneo y provocando una rotura vascular y de las estructuras nerviosas mayor
que en los golpes perpendiculares. Por tanto, tarda más tiempo en sanar.

2.2. CON LESIÓN CUTÁNEA

a) EROSIONES
En ocasiones no aparecen en la superficie pero sí en el interior. Se trata de una ruptura parcial
de la capa epidérmica que provoca una erosión en la capa superficial de la piel.
Son heridas que no sangran ni duelen, tan sólo se cubren de plasma que coagula y deja una
zona de color amarillo que, al secarse, se apergamina y forma una placa.
Tarda en curarse unos cuatro días.
Violencia mínima por deslizamiento y arrancamiento de epidermis.
No erosiones espontáneas.

b) ESCORACIONES
Ruptura total de la epidermis y la dermis y compromiso parcial de la capa dérmica que provoca
una lesión dolorosa y sangrante. Al secarse la sangre se produce una capa sanguínea de color rojo
negruzco.
La violencia empleada para producirla es más intensa que en la erosión, por lo que tarda más
tiempo en curar (unos siete días).
La diferencia principal con la erosión es la presencia de costra.

c) HERIDAS CONTUSAS
Son lesiones ocasionadas por instrumentos contundentes que provocan una acción contusiva
superficial o profunda y una solución de continuidad (rotura) de la piel, es decir, son lesiones mixtas
con mezcla de herida y contusión que afectan a zonas donde existe resistencia ósea.
Sus características principales son una gran irregularidad de la herida, dependiente de la fuerza
y dirección del golpe y de la naturaleza del instrumento, y que van acompañadas de contusiones.

3. CONTUSIONES COMPLEJAS
3.1. CAÍDA

Es aquella que se produce en el mismo plano de sustentación del sujeto, o sea, cuando éste se
desploma desde su propia altura sobre el suelo.

A) TIPOS
• Simple o estática: no hay ningún componente dinámico.
• Complicada: a la caída se le añade otro componente lesivo que complica la violencia
traumática y agrava sus consecuencias (caer sobre fuego, un charco, etc.).
• Fásica: la caída tiene lugar en dos o más tiempos sucesivos (se golpea en varios sitios).
• Acelerada: a los efectos del desplomamiento del cuerpo, se añade un componente
dinámico debido a la velocidad que aumenta sensiblemente la fuerza con que se produce la
caída (cuando vamos corriendo).
• Postmortal: es una posibilidad que hay que tener en cuenta cuando haya podido darse.

B) LESIONES
• Cráneo: hundimiento de la bóveda craneal, hemorragias meningeas y cerebrales y
contusión cerebral.
• De cuello y de fémur en los ancianos.
• De extremidades superiores: al extender instintivamente los brazos para amortiguar el
efecto de la caída.
• Lesiones cutáneas de poca intensidad: escoriaciones, equimosis, bolsas sanguíneas y,
en ocasiones, heridas contusas.

C) PRONÓSTICO
Las lesiones de la caída suelen tener buen pronóstico, aunque al emitirlo hay que tener en
cuenta aquellos factores individuales capaces de agravarlo, en especial la edad de la víctima.
Los principales mecanismos de muerte que intervienen en la caída son las lesiones
craneoencefálicas, en las muertes inmediatas, y las complicaciones de decúbito (el sujeto que lleva
cuatro o cinco días encamado corre el riesgo de que le salgan úlceras en las zonas de contacto que
pueden provocar la muerte por infección) en las muertes tardías.

www.crimi.es
20
3.2. PRECIPITACIÓN

Se diferencia de la caída por la altura desde la que tiene lugar, siendo el plano de choque
sensiblemente más bajo que el de sustentación del sujeto. Tal cosa permite que los efectos lesivos
se generalicen por efecto de la gravedad, dando lugar a un cuadro lesional que afecta prácticamente
a todos los sectores corporales.

A) ETIOLOGÍA
• Suicida: es la más frecuente (un 20% de las autopsias). Es característica desde edificios o
puentes.
• Accidental: muy común
• Homicida: no es frecuente y cuando se da mayoritariamente es el infanticidio.

B) LESIONES
Piel íntegra o poco afectada y destrozos internos muy graves que consisten en fracturas óseas y
rotura de partes blandas y vísceras, ofreciendo las más variadas combinaciones.
• Lesiones cutáneas: suele observarse integridad total o casi total de la piel. Las escasas
lesiones de piel consisten en escoriaciones, equimosis y heridas contusas, estas últimas, a
menudo, de escasas dimensiones. Las lesiones cutáneas importantes sólo pueden
producirse desde grandes alturas.
• Lesiones esqueléticas: dependen de cómo se produzca la precipitación:
– Sobre extremidades superiores: cuando la cabeza choca contra el suelo se producen
lesiones craneoencefálicas, también pueden producirse lesiones vertebrales.
– Sobre extremidades inferiores: cuando se cae sobre las nalgas o los pies prevalecen las
lesiones óseas de las extremidades inferiores y de la pelvis. Así, el profesor Piga
Pascual definió como típico el “Signo de la Cuádruple Fractura” (fractura del tercio
inferior de las extremidades inferiores y fractura del tercio medio del húmero en las
extremidades superiores).
– Sobre el lateral del cuerpo: son típicas las fracturas de costillas aunque también pueden
darse las fracturas de vértebras.
• Lesiones viscerales: en todas las modalidades de precipitación son frecuentes las roturas de
hígado, bazo, encéfalo, pulmones, riñones y, en general, de todas las vísceras torácicas y
abdominales. En cuanto a las vísceras huecas (vejiga y estómago) pueden estallar si están
llenas. Este tipo de lesiones suelen acompañarse de profusas hemorragias internas.

C) PRONÓSTICO
Muerte debida a:
- Hemorragias internas.
- Shock traumático.
- Lesiones hemorrágicas medulares y bulbares o
- Lesiones hemorrágicas encefálicas y meníngeas.

D) PROBLEMAS MÉDICO LEGALES


La precipitación postmortal hay que distinguirla de la vital, puede tirarse un cadáver por un
precipicio, etc., para fingir un suicidio.

OTRO PROBLEMA SON LAS PRECIPITACIONES EN ACCIDENTES LABORALES.

www.crimi.es
21
TEMA 8:
LESIONES Y MUERTE POR ARMA DE FUEGO
1. CONCEPTO

Se conocen como heridas por arma de fuego aquellos efectos lesivos que producen sobre el
organismo los disparos realizados con armas cargadas de diversos tipos de pólvora u otros
explosivos.
Para su análisis sistematizado estudiaremos, en este orden: (ALGUN PUNTO ENTRARA EN
EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE)
1. Las armas de fuego.
2. Los elementos que integran los disparos.
3. La morfología de las heridas por arma de fuego.
4. Los problemas médico-legales que se plantean en estas heridas.

2. LAS ARMAS DE FUEGO

2.1 ¿QUE SON LAS ARMAS DE FUEGO?

Instrumentos destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles, aprovechando la fuerza


expansiva de los gases que se desprenden al inflamarse de forma instantánea sustancias
explosivas en un espacio confinado.
Las armas de fuego se componen de:
1. La culata, destinada a asir y sujetar el arma.
2. Mecanismos: de disparo y de extracción.
3. El cañón. Es un cilindro hueco, de mayor o menor longitud según el arma.

2.2 ¿CÓMO SE PUEDEN CLASIFICAR LAS DIFERENTES ARMAS DE FUEGO?

www.crimi.es
22
• Según alcance y en relación con la longitud del cañón.
a) Armas de fuego cortas: pistolas ordinarias, revólveres, pistolas automáticas, pistolas
ametralladoras.
b) Armas de fuego largas: escopetas de caza, fusiles, carabinas, fusiles ametralladores,
subfusiles y metralletas.
• Según la carga que disparan:
a) Armas de proyectiles múltiples.
b) Armas de proyectil único.
• Según la constitución de las armas:
a) Armas típicas. Armas comerciales fabricadas en serie.
b) Armas atípicas. Son armas irregulares e improvisadas, que resisten a toda descripción.

3. LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL DISPARO

Los integrantes de las municiones de armas de fuego, que cambian de estructura o de situación,
contribuyendo a los efectos de los disparos, son: la pólvora, el taco y el proyectil.
La PÓLVORA constituye la mezcla explosiva que comunica su fuerza de propulsión al proyectil.
Sus productos de combustión: gases de explosión, llama, granos de pólvora no quemados y negro
de humo.
• Gases explosión (1): Disparos a boca de jarro (A) y en cavidad cerrada.
• Llama (2): Acción en disparos a quemarropa (B) y en cortas distancias (C). En las pistolas
automáticas con pólvoras piroxiladas no hay llama. Actuación sobre piel, pelos y vestidos.
• Granos pólvora (4): Disparos a corta distancia (C, D y E). Incrustan en piel y se dibujan en
ella. Figura circular y diámetro variable en disparos perpendiculares. Disparos oblicuos la
forma es semicircular u oval.
• Negro humo (3): Acción en disparos a boca de jarro o quemarropa (B) y en cortas distancias
(C y D). Depósito separable por el lavado. Color negro (pólvoras antiguas) y gris verdoso
(piroxiladas).

El TACO se da en los disparos a corta distancia. Las escopetas de caza llevan tacos en su
munición. El modo de actuación es como un proyectil, lo cual es raro y como cuerpo en ignición que
puede provocar fuego en los vestidos.
El PROYECTIL es el agente más importante, puede ser único o múltiple.

4. MORFOLOGÍA DE LAS HERIDAS POR ARMA DE FUEGO

De manera esquemática hay que considerar en estas heridas un orificio o herida de entrada, un
trayecto y una herida de salida (eventual).

www.crimi.es
23
4.1 HERIDA DE ENTRADA

Única por cada disparo, en ocasiones múltiple.

4.1.1 ORIFICIO

Forma redondeada u oval. Las dimensiones dependen de la forma del proyectil, distancia y
fuerza viva, en los proyectiles cilindrocónicos las dimensiones son menores que el calibre.
En los disparos a boca de jarro el aspecto es desgarrado (estrella) por acción de los efectos
explosivos, en los disparos a corta distancia el diámetro es análogo o superior al del proyectil, por el
movimiento vibratorio y en los disparos a larga distancia, el orificio adopta forma de ojal o hendidura
lineal similar a las heridas punzantes.

4.1.2 TATUAJE

Son formaciones resultantes del disparo y que se dibujan alrededor del orificio de entrada.

 Componentes:

CINTILLA CONTUSIÓN (EXAMEN)


Es estrecha de 1mm, desecada y apergaminada en el cadáver, de color oscuro. Adopta la forma
circular en disparos perpendiculares, mientras que en los disparos oblicuos adopta la forma de
semiluna.
En su formación intervienen la contusión de la piel por la bala, la erosión antes de perforar la
piel, la frotación proyectil sobre piel y la limpieza de la bala de suciedad.

TARACEO
Existe en los disparos a quemarropa y a corta distancia y esta constituido por:
• Quemadura por la llama (zona apergaminada, morena o amarillenta, concéntrica al orificio).
• Incrustación granos pólvora no quemados.
• Depósito negro humo (desaparece levado suave agua).

www.crimi.es
24
En el taraceo hay dos partes una deleble o susceptible de desaparecer por lavado:
depósito de negro de humo y granos pólvora en superficie, y otra indeleble formado por granos
pólvora incrustados en dermis y quemadura producida por la llama.

4.2 TRAYECTO

Corresponde al recorrido de la bala en los tejidos. Puede ser único o múltiple (si se fragmenta).
Por su dirección hay trayectos rectilíneos (dirección disparo) y con desviación (choques con
huesos). No es uniforme el calibre del trayecto y su interior se encuentra lleno de sangre. Se puede
localizar por rayos X.

4.3 ORIFICIO SALIDA

Es inconstante por definición, su forma y tamaño varían. Dependiendo de:


• Planos que atravesó la bala.
• Proyectil cilindrocónico no deformado da orificio circular u oval, con bordes evertidos.
• Proyectil deformado, orificio salida mayor e irregular.
• Proyectil atravesó tejido óseo, esquirlas salen con la bala.
Carece de cintilla de contusión y de tatuaje (elemento negativo para el diagnóstico).
* Se pueden dar disparos con 2 orificios de entrada, 2 trayectos y 2 orificios de salida.

5. HERIDAS POR PERDIGONES

Cada uno de los elementos de la carga da lugar en la piel a un orificio de entrada. En las
escopetas de caza los disparos a corta distancia, los perdigones están reunidos formando una bala,
mientras que en los de larga distancia, los perdigones están separados y cada uno actúa de forma
aislada.

6. HERIDAS POR PROYECTILES DE ALTA VELOCIDAD

El orificio de entrada presenta dimensiones normales en relación al calibre del proyectil. El


trayecto presenta un conducto con zona de necrosis, mientras que el orificio de salida es de
dimensiones mayores que el de entrada por las esquirlas óseas arrastradas.

7. PROBLEMAS MÉDICO-LEGALES

7.1 DISTANCIA

7.1.1 DISPAROS A BOCA DE JARRO

La boca del arma en contacto con la piel, produciendo violencia de las lesiones, con estallido y
arrancamientos cutáneos por los gases que provocan la HERIDA EN BOCA DE MINA, ennegrecida
por pólvora.
El diagnóstico es por:
• Carboxihemoglobina en la sangre de la herida.
• Investigación del azufre por transformación durante la explosión.
• Investigación nitratos de la pólvora e investigación de los nitritos procedentes de la
degradación de la pólvora. (reactivo de Griess – Lunge).

7.1.2 DISPAROS A QUEMARROPA

www.crimi.es
25
La distancia no es superior al alcance de la llama. El orificio de entrada está rodeado por cintilla
de contusión y un tatuaje denso y ennegrecido. Las pólvoras modernas arden más rápidas y
completas por lo que es raro ver el efecto de la llama sobre la epidermis.

7.1.3 DISPAROS CORTA DISTANCIA

Son los efectuados a distancias inferiores al alcance de los elementos integrantes del tatuaje.
Presencia del tatuaje alrededor del orificio de entrada. En armas antiguas era hasta 1.50 m del
arma, mientras que en las modernas no es superior de 60 o 70 cm.

7.1.4 DISPAROS LARGA DISTANCIA

Son disparos superiores al alcance de los elementos que constituyen el tatuaje, por lo que habrá
ausencia del tatuaje. El orificio de entrada esta rodeado por la cintilla de contusito – erosiva.

7.2 DIRECCIÓN

1. Reparto de la incrustación de los granos de pólvora y del depósito de humo.


Es útil en los disparos a corta distancia, mientras que los disparos perpendiculares el tatuaje es
circular, con el orificio de entrada en el centro; en los disparos oblicuos el orificio es excéntrico y la
forma ovalada o irregular.

2. Trayecto.
a) Sin orificio de salida. El eje del trayecto marca la dirección.
b) Con orificio de salida. Igual anterior.
c) Disparos en el cráneo el trayecto tiene forma de cono truncado con base más ancha en la
tabla atravesada en segundo lugar.

3. Cintilla de contusión.
En los disparos perpendiculares el anillo es completo, mientras que en los disparos oblicuos
tiene forma de semiluna, situándose la semiluna por el lado que vino la bala.

DISPARO DE ARRIBA ABAJO

DISPARO DE BAJO A ARRIBA

DISPARO DE IZQUIERDA A DERECHA DEL OBSERVADOR

DISPARO VERTICAL. ANCHURA IGUAL


EN TODA SU EXTENSIÓN

DISPARO DE DERECHA A IZQUIERDA DEL OBSERVADOR

7.3 NATURALEZA ACCIDENTAL, SUICIDA U HOMICIDA

1. Procedentes Lugar
a) Desorden.
b) Huellas e impresiones sangrientas.
c) Suicidio ante el espejo.
d) Ausencia del arma.

www.crimi.es
26
e) Otros datos (puerta cerrada con llave, notas escritas).

2. Procedentes del Examen Arma


a) Armas de ocasión.
b) Disparos sin proyectil (por la fuerza expansiva de los gases).
c) Examen del proyectil.

3. Procedentes del Examen Cadáver


a) Señales de lucha.
b) Estado de los vestidos.
c) Localización de las heridas.
d) Número de heridas.
e) Dirección del disparo.
f) Distancia a la que hizo el disparo.
g) Modo de estar empuñada el arma.
h) Señales de pólvora en la mano del suicida.
i) Signo en la mano de sostén.

TEMA 9:
LESIONES Y MUERTE POR ARMA BLANCA

1. CONCEPTO DE ARMA BLANCA

Son los instrumentos lesivos que atacan la superficie corporal por un filo, punta o por ambos a la
vez.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS

1. Heridas Punzantes.
2. H. Inciso o Cortantes.
3. H. Inciso-Punzantes (corto-punzantes)
4. H. Inciso-Contusas (corto-contusas)

2.1. HERIDAS PUNZANTES

• INSTRUMENTOS: alargados que acaban en punta afilada. Ej. Aguja de coser lana.
• MECANISMOS DE ACCIÓN: penetran en los tejidos y los disocian; penetran en forma de cuña,
no cortan.
• LESIONES:
- Orificio de entrada:
1. Instrumento es fino será un punto rojizo.
2. Si es más grueso el instrumento, será en forma de “ojal” (el ojal también lo puede
producir un objeto inciso-punzante). El ojal sigue la dirección de las fibras elásticas de la
piel, no la del objeto.
- Trayecto: es el recorrido del instrumento punzante.
- Orificio de salida: es más irregular que el de entrada y de menor tamaño. No es frecuente.
• PRONÓSTICO: generalmente bueno, aunque depende de varios factores:
1. Del grosor del instrumento.

www.crimi.es
27
2. De la zona afectada.
3. De la profundidad de la lesión.
4. De la limpieza del arma.

2.2. HERIDAS INCISAS O CORTANTES

• INSTRUMENTOS: son aquellos que se definen por la existencia de una hoja poco gruesa, de
sección triangular y, que actúa sólo por el filo. Ej. Navaja de un solo filo.
• MECANISMO DE ACIÓN:
- Actúan por el filo y producen “soluciones de continuidad”: la herida se abre (la piel se
abre).
- Actúan por presión y, por presión y deslizamiento.
- Monocortante (un solo filo).
• LESIONES:
- H. Lineales: las más habituales. (Instrumento actúa perpendicularmente con solución
continuidad).
- En forma de ojal (importante).
- Bordes – limpios y regulares.
- Extremos – forma “Colas”- Pueden tenerlas o no.
- Paredes lisas y regulares. No hay puente de sustancia que unan las paredes.
- H. en colgajo: Depende de oblicuidad y profundidad del corte.
- Corte oblicuo.
- Se desprende parte de la piel.
- Frecuentes en la cabeza.
- H. Mutilantes: afectan a las extremidades (dedos mano, oreja, nariz, etc.).

2.3. HERIDAS CORTO – PUNZANTES

• INSTRUMENTOS: Aquellos que producen un corte-incisión y punición.


• MECANISMOS DE ACCIÓN: Actúan simultáneamente por la punta y por el filo o dos filos (ej.
Navaja de dos filos, puñal).
• LESIONES:
- Trayecto:
- Perpendicular u oblicuo a piel.
- Puede adoptar varias formas: trayecto único o múltiple.
- Normalmente: en “fondo ciego” (sin orificio de salida); y “abierto” (con orificio de
salida).
- Orificio Salida: no siempre existe.
- Orificio Entrada: depende del arma.
- Arma de hoja plana y bicortante (puede existir cola si se hace en oblicuo.
- De hoja plana y monocortante (ej. Navaja de un filo). Forma una fisura, con un extremo
más agudo y el otro romo, redondeado.
- De hoja gruesa monocortante. Herida triangular de extremo agudo.
- De hoja pluricortante: según filos del arma. Orificio de entrada estrellada.
• PRONÓSTICO: Variable, según zona afectada.

2.4. HERIDAS INCISO – CONTUSAS

• INSTRUMENTOS: Que corten y sean contusivos: ej. Hacha, sable grueso, etc. tienen peso
considerable.
• MECANISMOS DE ACCIÓN: Acción contusiva y cortante.
• LESIONES: Muy graves, óseas, mutilaciones, etc.
• PRONÓSTICO: Más grave que las anteriores, pues hay mayor extensión y profundidad.

3. PROBLEMAS MÉDICO–LEGALES DE HERIDA POR ARMA BLANCA

Problemas a resolver

www.crimi.es
28
1º Diagnóstico de origen vital o postmortal de la herida.
2º Diagnóstico del origen o etiología médico-legal de la herida: suicida, accidental u homicida.
3º Determinar la identidad del arma.
4º Determinar el orden de las heridas.
5º Intencionalidad del delincuente.

3.1. DETERMINACIÓN DEL ORIGEN VITAL O POSTMORTAL DE LA HERIDA POR ARMA


BLANCA

a) CARACTERÍSTICAS LESIONES VITALES:


1. Labios de la herida engrosados, infiltrados, separados por la retracción de la dermis.
2. Exudación de linfa y supuración.
3. Hemorragia abundante con infiltración de sangre en los tejidos de alrededor.
4. Sangre coagulada en el fondo de la herida.

b) CARACTERÍSTICAS LESIONES POSTMORTALES:


1. Labios blandos, no engrosados, aproximados y no retraídos.
2. Ausencia de exudación de linfa y supuración.
3. No hay hemorragia arterial ni venosa; sin infiltración de los tejidos.
4. No hay sangre coagulada.

3.2. DETERMINACIÓN DE LA ETIOLOGÍA MÉDICO-LEGAL: SUICIDA, HOMICIDA O


ACCIDENTAL

a) HERIDAS PUNZANTES Y CORTO-PUNZANTES:


- Localización de la herida.
- Número de heridas.
- Examen de los vestidos.

b) HERIDAS INCISAS E INCISO-CONTUSAS:


1. Degüello: suicidios
- Dirección del corte de izquierda a derecha y de arriba abajo (diestros).
- Topografía. Se localiza en cara izquierda del cuello (más normal).
- Profundidad: más frecuente donde empieza el corte.
- Uniformidad: heridas de tanteo en el inicio.
- Vestidos: pueden estar rasgados en muñecas, corazón, cuello.
- Manos: ensangrentadas (corte de venas, de cuello).
2. Decapitación: más frecuente en homicidios.
3. Sección de venas o arterias: más frecuente en las muñecas y en el codo (suicidio).

3.3. DETERMINACIÓN DEL ARMA

• Qué clase de instrumento es: Instrumento punzante, cortante, corto – punzante o inciso –
contuso.
• La anchura del arma: Heridas corto – punzantes. Hay que aproximar los bordes para medir la
herida.
• Número de bordes: Armas pluricortantes es útil colocar la herida en parafina y efectuar cortes
perpendiculares al eje del trayecto.
• Longitud del arma:
- No se puede determinar, pues puede ser que sólo se haya introducido una parte.
- También es posible que afecte a una zona blanda, como puede ser el abdomen, que
absorbe la presión y aparente más profunda de la real.

3.4. ORDEN DE LAS HERIDAS

Determinar:
a) Zonas mortales.
b) Si no hay signos de reacción vital.
C) Si se entrecruzan.

www.crimi.es
29
TEMA 10:
ASFIXIAS MECÁNICAS: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN. SUMERSIÓN.
1. ASFIXIAS MECÁNICAS. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

1.1. CONCEPTO

Entendemos por asfixia, dentro del campo de la Medicina Legal, a aquellas anoxias (déficit de
oxígeno), anóxicas (por deficiente oxigenación de la sangre), las cuales pueden ser debidas o bien a
la respiración de una atmósfera pobre en oxígeno o bien a una insuficiencia respiratoria de origen
ventilatorio.

1.2. CLASIFICACIÓN

1. ASFIXIA POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA

 SOBRE CUELLO:
- Ahorcadura o colgamiento.
- Estrangulación a mano.
- Estrangulación a lazo.
 SOBRE ORIFICIOS RESPIRATORIOS:
- Oclusión de los mismos.
 SOBRE TÓRAX:
- Compresión pareces torácicas.

2. ASFIXIA POR PENETRACIÓN EN VÍAS RESPIRATORIAS

 DE SÓLIDOS:
- Sepultamientos.
- Cuerpos extraños.
 DE LÍQUIDOS:

www.crimi.es
30
- Sumersión.
 DE GASES:
- Aire enrarecido.
- Confinamiento.
- Gases Inertes.

2. MUERTE POR SUMERSIÓN

2.1. CONCEPTO

La sumersión es la acción o efecto de sumergir, es decir, meter una cosa debajo del agua o de
otro líquido. Desde el punto de vista Médico-Legal, se considera así la “variedad de asfixia mecánica
ocasionada por respirar bajo el agua o perder la respiración bajo el agua”.

2.2. TIPOS

• COMPLETA: Sumersión de todo el cuerpo.


• INCOMPLETA: sólo orificios respiratorios.
La muerte por este tipo de asfixia no requiere que la sumersión del cuerpo sea total, bastando
para ello que sólo una parte de él, esté sumergida con tal de que esté comprendida en ella los
orificios respiratorios, cosa que sólo es posible cuando la víctima ha perdido la conciencia o se halla
imposibilitada físicamente.

2.3. ETIOLOGÍA

a) ACCIDENTAL: Caídas fortuitas, imprudencias de bañistas, grandes profundidades.


b) SUICIDA: Sexo femenino, meses fríos del año.
c) HOMICIDA: Infanticidios.

2.4. TIPOS Y FISIOPATOLOGÍA


Clásicamente se distinguen dos modalidades distintas: la sumersión asfíctica y la sumersión
inhibición:

2.4.1 SUMERSIÓN ASFÍCTICA (Ahogados Azules):

Son los ahogados azules. Cuando la persona cae al agua, se produce una inspiración profunda
(I), lo que provoca una apnea, que puede durar 50 seg. (II), produciendo una disnea respiratoria con
la consiguiente pérdida de conocimiento, dando lugar a una invasión de agua que penetra en el
árbol respiratorio (III), provocando convulsiones generalizadas (IV) y dando lugar a una apnea
agónica que conlleva a una inspiración grande con persistencia de latidos cardíacos durante 2 a 3
min. El ahogado asfíctico muere en 5 o 6 min.

El hongo de espuma esta constituido por aire, agua y serosidad sanguínea.


El mecanismo de la sumersión asfíctica se produce porque al caer al agua, se produce un
periodo de apnea que conlleva un aumento de la concentración de carbónico en sangre, lo que
provoca una estimulación del centro respiratorio, obligando a realizar inspiraciones profundas, por lo

www.crimi.es
31
que el agua penetra en el árbol respiratorio, llegando a los alvéolos pulmonares provocando
desgarros de las paredes intraalveolares con pequeñas hemorragias y aparición de enfisema y
edema de los pulmones.
El aire existente en los alvéolos, es rechazado por agua la cual penetra en los capilares
provocando trombos gaseosos y embolias.
La barrera acuosa y edematosa que aparece da lugar a una oposición a la circulación pulmonar,
provocando una insuficiencia ventricular derecha aguda, con una plétora pequeña de la circulación,
una inyección del sistema venoso de la cava, una congestión hepática y una invasión de la sangre
por el agua.

En la sumersión de agua dulce, el agua atraviesa la barrera alveolar, llegando a la sangre,


provocando una hipervolemia y una hemólisis, con aumento de potasio en sangre y disminución del
sodio, lo que da lugar en el miocardio a una anoxia y una agresión bioquímica, situación que
conlleva a una Fibrilación ventricular.
Mientras tanto en la sumersión en agua salada, se produce una hemoconcentración y edema
pulmonar, que llega a la sangre provocando un aumento del sodio plasmático y del hematocrito, lo
que no provoca una fibrilación ventricular ni hemólisis, pero el aumento de la viscosidad en la sangre
y la anoxia miocárdica conlleva a un fallo cardíaco.

2.4.2 SUMERSIÓN INHIBICIÓN (Ahogados Blancos):

Se produce como consecuencia de un reflejo inhibidor de la respiración y circulación


desencadenando por el contacto brusco de la piel o mucosas de las vías respiratorias altas con el
agua fría. Son los ahogados blancos, en que el individuo encuentra la muerte en e agua sin
ahogarse. Se produce un síncope mortal y la víctima se hunde de golpe, sin un gesto, ni grito y aún
siendo buen nadador. El agua no penetra en el árbol respiratorio.
En el accidente influye sobre todo la baja temperatura del agua, pero también puede intervenir
otros factores como son el baño de sol prolongado antes del baño. Ejercicio previo muy violento,
período digestivo, etc.

2.5. DIAGNÓSTICO NECRÓPSICO

2.5.1 HÁBITO EXTERNO

Podemos encontrar signos debidos a la permanencia del cadáver en el agua, pudiendo ser
inespecíficos y propios de reacción vital.

2.5.1.1 SIGNOS DEBIDO A LA SIMPLE PERMANENCIA DEL CADÁVER EN EL AGUA

Son inespecíficas de la sumersión como variedad de asfixia y se encuentran tanto en los


cadáveres de los que fallecieron en el agua, por sumersión o por otro mecanismo, como en los
cadáveres caídos o arrojados al agua después de la muerte.
Podemos distinguir:

1. Modificaciones de los fenómenos cadavéricos en los sumergidos


• Frialdad externa de la piel, siendo esto una apreciación subjetiva y aparente debida a la mejor
capacidad conductora de la temperatura de los cuerpos mojados.
• Cutis anserina. Apareciendo la piel con el aspecto de carne de gallina debido a la retracción de
los arrectores pilí por el proceso de la rigidez cadavérica. También existe la retracción del
pene, escroto y pezón.

www.crimi.es
32
• Livideces, son rosadas y más extensas que de ordinario, por el hecho de la dilución
sanguínea que hace más fluida la sangre.
• Putrefacción, que presentan ciertas diferencias en los cadáveres sumergidos. Sufre un retardo
en su evolución durante un cierto período, pero que es compensada en cuanto se extrae el
cadáver del agua.
La mancha verde se inicia en la parte superior el tórax e inferior del cuello. El enfisema
subcutáneo también tiene lugar en los cadáveres sumergidos, siendo el origen del flotamiento, lo
que hace volver a la superficie los cadáveres que primitivamente se hundieron.
La tendencia a la saponificación, que presentan los cadáveres de los sumergidos se debe a que
en ellos se reúnen las condiciones de humedad y ausencia de oxígeno.
2. Fenómenos debidos a la permanencia del cadáver en el agua
• Maceración cutánea: comienza en los sitios en que la piel está más engrosada y es también en
estas localizaciones donde alcanza su máxima expresión. Las primeras manifestaciones se
ven en la palma y planta de la mano y del pie. La epidermis se arruga y se hace blanca, hasta
que poco a poco se desprende de la dermis siendo fácilmente arrancada y arrastrando
consigo las uñas.
También hay desprendimiento precoz de los pelos y cabellos, pudiendo dar lugar a
confusiones identificativas de los cadáveres por las calvicies artificiales que se producen.
• Otros fenómenos son: desarticulación de los miembros, abertura de cavidades y la presencia
de incrustaciones calcáreas que también se ven en cadáveres inhumados.

2.5.1.2 SIGNOS PROPIOS DE LA REACCIÓN VITAL


• Hongo de espuma: forma una bola espumosa, blanquecina, que cubre los orificios nasales y
bucales. Esta espuma se continúa con la traqueobronquial y se produce cuando el desarrollo
de los gases de la putrefacción origina una verdadera expresión del pulmón.
• Espasmo cadavérico.
• Erosiones y cuerpos extraños: que se encuentra en las extremidades de los dedos, debido a
que en los esfuerzos para salir a la superficie, la víctima roza contra el suelo.
• Equimosis faciales pequeñas: oscuras, diseminadas, con localización en los párpados o
debajo de conjuntiva.

2.5.2 HÁBITO INTERNO

Durante la autopsia de los cadáveres sumergidos se comprueban diversas lesiones y


modificaciones anatomopatológicas que sirven de base para el diagnóstico de la muerte por
sumersión – asfixia.
En las paredes torácidas PALTAUF ha descrito sufusiones hemorrágicas y laceraciones en los
músculos respiratorios que se atribuyen a las contracciones convulsivas de la agonía.

2.5.2.1 APARATO RESPIRATORIO

Los pulmones están aumentados de volumen. A la inspección se ve que el dibujo alveolar se


marca por la hiperdistensión de los alvéolos. Los bordes pulmonares están tensos, redondeados. Se
puede observar
• Equimosis de TARDIEU en sus localizaciones típicas.
• Las manchas de PALTAUF son exclusivas de la sumersión y son más grandes y de un color
rojo claro.
• A la palpación se nota una crepitación gaseosa propia del enfisema y que forma placas
blanquecinas y un poco elevadas sobre la superficie pulmonar.
También hay:
• Disminución de la elasticidad pulmonar, dando la sensación de ensanchamiento y la
impresión del dedo deja marcada su bóveda.
• Enfisema acuoso o hidroaéreo, conjunto del cuadro de la mezcla del enfisema y edema.
En los bronquios existe la presencia de cuerpos extraños y espuma y cuando el medio presenta
abundantes materias sólidas en suspensión, llenan la luz de aquellos, formando candelillas cuando
se vacían por expresión.

2.5.2.2 APARATO CIRCULATORIO

El corazón tiene las cavidades derechas llenas de sangre fluida negruzca, igual ocurre en cava
superior e inferior y en la arteria pulmonar, las cavidades izquierdas están exangües. La sangre
presenta características especiales debidas a la penetración en el torrente circulatorio del líquido de

www.crimi.es
33
sumersión. Estas características son dilución y presencia de componentes sólidos
provenientes de líquido de sumersión.

2.5.2.3 APARATO DIGESTIVO

Existe una hiperemia venosa de todas las vísceras de la cavidad abdominal. El estómago suele
contener líquido de sumersión, concediendo valor de reacción vital a la presencia de líquido de
sumersión en el estómago cuando se encuentre en un volumen no inferior a 500cc. Como signo vital
es la existencia de laceraciones de la mucosa localizadas a nivel de la curvatura menor.
En el intestino se encuentran equimosis subserosas y submucosas.
En el hígado se observa congestión notable y pequeños focos hemorrágicos en el parénquima.
En el páncreas se ven pequeñas equimosis en su superficie; el bazo está anémico y en el riñón
se describen lesiones anóxicas de los tubos rectos y contorneados.

3. PROBLEMAS MÉDICO FORENSES

En términos generales y ante un cadáver extraído del agua quedan en la práctica planteados los
siguientes problemas:

3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SUMERSIÓN

Hay que discernir si:


• Se trata de una sumersión verdadera, con los signos claros y terminantes que hemos
descrito en la sumersión asfixia o los poco evidentes de la sumersión inhibición.
• Se trata de una muerte accidental dentro del agua, por ejemplo un angor pectoris o un
accidente vascular cerebral. Puede haber signos de muerte por sumersión, pero la lesión
nos indicaría la causa real de la muerte o del accidente.
• Que corresponda a un cuerpo que se arrojó ya cadáver al agua. Aquí faltarán los signos
de muerte por sumersión y se encontrarán los propios de la muerte causal.

3.2. DIAGNÓSTICO DE LA CAUSA ETIOLÓGICA

Además de los elementos de juicio propiamente cadavéricos, se precisarán los elementos de


información o circunstancias del caso.

3.3. CRONOLOGÍA DE LA SUMERSIÓN

Difícil de establecer por depender de circunstancias estaciones, ambientales e individuales.


Se han confeccionado unas tablas con el aspecto morfológico del cadáver y una data de
sumersión, según estaciones del año, estableciendo las siguientes cifras en invierno:
• De 3 a 5 días: rigidez, enfriamiento y comienzo de maceración cutánea.
• De 4 a 8 días: flexibilidad, color natural, blanqueo del dorso de las manos.
• De 8 a 12 días: flacidez y blanqueo de las manos.
• De 15 días: tumefacción facial, mancha verde del tórax, arrugamiento piel de manos y pies.
• A los 30 días: color pardo rojizo de la cara, párpados y labios verdes, pies y manos blancas y
arrugadas.
• A los 60 días: cara pardusca, tumefacta, caída de cabellos, desprendimiento de la piel en
pies y manos, con persistencia de uñas.
• A los 105 días: destrucción del cuero cabelludo, párpados y nariz, con saponificación de
cara, cuello e ingles.
• A los 135 días: saponificación completa de la grasa de la cara, cuello, ingles y parte anterior
de los muslos.
En verano, la putrefacción es más rápida pudiendo un cadáver de 5 a 8 horas tener el aspecto
del de 3 a 5 días en invierno, y a las 96 horas el de 15 días.

www.crimi.es
34
TEMA 11:
ASFIXIAS MECÁNICAS: AHORCADURA Y ESTRANGULACIÓN
1. AHORCADURA

Se define como la muerte violenta producida por la constricción del cuello, ejercida por un lazo
sujeto a un punto fijo y sobre le que ejerce tracción el propio paso del cuerpo.

1.1. ETIOLOGÍA

A. ACCIDENTAL
Es muy rara pero posible en tres eventualidades:
• Accidental propiamente dicho: como es el caso de una niña que columpiándose se enreda
la cabeza en un nudo corredizo de una cuerda cercana, ahorcándose. Hoy en día hay que
contar con el Síndrome del Cinturón de Seguridad en los accidentes de tráfico.
• Experimentadores y curiosos: unos científicos para observar los síntomas subjetivos del
ahorcamiento se han sometido a las experiencias del colgamiento para determinar la
sintomatología del ahorcamiento o precisar puntos oscuros; pero ha habido aficionados que
han querido repetir tales experiencias sin haber tomado las necesarias precauciones, lo que
ha conducido a consecuencias fatales.
• Los acróbatas: que antiguamente realizaban simulaciones de ahorcamiento y que también a
veces fallaban los trucos ideados para impedirlo.

B. SUICIDA
Es muy frecuente, ya que es uno de los procedimientos más usados en todos los países y
épocas. Es más frecuente en el campo que en la ciudad y más en el hombre que en la mujer.

C. HOMICIDA
Es muy rara, ya que es difícil que una persona sola pueda ahorcar a otra de similar fuerza. Sólo
es posible en niños, así como cuando son varios los atacantes o cuando la víctima estaba privada

www.crimi.es
35
de sentido. Más frecuente es el colgamiento de un cadáver para despistar a la justicia y hacer
creer que es un suicidio.

D. SUPLICIO
En condenados a muerte, más frecuente su empleo en tiempos pasados que en la actualidad.

1.2. CLASIFICACIÓN

Hay dos modalidades de ahorcadura:


• COMPLETA: todo el cuerpo está suspendido en el aire.
• INCOMPLETA: una parte mayor o menor del cuerpo se apoya sobre el suelo o muebles, por
lo que la atracción sobre el lazo suspensor no corresponde a todo el peso corporal.

Tanto en la ahorcadura completa como incompleta según la localización del nudo, la ahorcadura
puede ser SIMÉTRICA o ASIMÉTRICA y TÍPICA o ATÍPICA. (EXAMEN SEGURO)
• SIMÉTRICA: el nudo está clocado en la línea media, pudiendo ser anterior o posterior.
• ASIMÉTRICA: el nudo está colocado lateralmente a la derecha o izquierda.
• TÍPICA: Tiene el nudo colocado en la línea media de la cara posterior del cuello.
• ATÍPICA: lo tiene situado en cualquier otra posición.

También se han hecho clasificaciones atendiendo a la naturaleza del lazo y en lo tocante al


punto de suspensión con arreglo a la materia del lazo, es la de las más variadas, cuerdas, pañuelos,
corbatas, etc., pero se han clasificado en blando y rígidos o duros y dando una o más vueltas al
cuello.
Como punto de suspensión tenemos cualquier objeto elevado con la necesaria solidez para
sostener el peso total o parcial del cuerpo.

1.3. MECANISMO LETAL (EXAMEN SEPTIEMBRE)

• ASFIXIA: es excepcional que se comprima directamente la tráquea o laringe, pues por el peso
del cuerpo, el lazo se desplaza hacia arriba, comprimiendo el hioides, lo que origina retropulsión de
la lengua que impide la entrada de aire en vías respiratorias.
• COMPRESIÓN VASCULAR: el lazo comprime los vasos cerebrales, ocasionando alteraciones
circulatorias encefálicas. En las ahorcaduras incompletas se produce una presión suficiente para
provocar considerables trastornos circulatorios encefálicos, origen de la rápida pérdida de
conocimiento y muerte.
• MECANISMOS NERVIOSOS:
 Acción vagal, por estímulo directo sobre los neumogástricos, origen de trastornos
respiratorios y cardíacos.
 Acción inhibidora refleja, con punto de partida en el choque laríngeo o en la irritación del
seno carotídeo.
 Acción sobre la porción cervical de la médula o bulbo.

1.4. DIAGNÓSTICO NECRÓPSICO

www.crimi.es
36
HÁBITO EXTERNO

a) Signos LOCALES: es fundamental el SURCO, o sea, la huella que imprime el lazo en los
segmentos del cuello. Es constante salvo en las suspensiones muy cortas o muy blandas. Es una
depresión longitudinal que rodea el cuello en toda su circunferencia, menos una interrupción que
corresponde al NUDO. El número es variable según las vueltas del lazo, pero lo común es que sólo
exista uno. La situación suele ser elevada por encima de la laringe.
La dirección suele ser oblicua ascendente hacia el nudo. En la ahorcadura incompleta el surco
es más horizontal, cuanto menor es la verticalidad del cuerpo.
Por el color y consistencia los surcos se dividen en pálidos y blandos que no escorian la piel y
duros y apergaminados que corresponden a lazos rugosos y duros. Su anchura depende de la del
lazo constrictor y del tiempo de suspensión.
Los bordes del surco tienen aspecto violáceo (signo de THOINOT), e inyección vascular capilar
(signo de SCHULTZ). En el fondo se ven extravaciones sanguíneas (signo de LESSER), piel
arrugada y escoriada (signo AMBROSIO PARE) y el calcado de la trama del lazo descrito por
BONNET.
En zonas adyacentes se encuentran livideces cadavéricas en placas (signo de PONSOLD) y
petequias por debajo y encima del surco (signo de ACEVEDO NEVES).

b) Signos A DISTANCIA:
1. Posición de la cabeza que depende de la que ocupa el nudo, apareciendo inclinada hacia el
lado opuesto.
2. Apariencia del rostro que puede ser cianótica o pálida (ahorcados azules o blancos). En el
ahorcamiento simétrico el lazo oprime por igual ambos lados del cuello, obturando arterias y
venas y ocasionando una isquemia que origina la palidez. Cuando es asimétrico, el lado del
nudo que queda arriba comprime menos quedando permeable carótida y arterias vertebrales,
produciendo congestión encefálica con muerte más lenta.
3. Equimosis faciales, en frente, párpados, conjuntivas, etc.

4. Lengua, propulsada al exterior cianótica y cogida entre las arcadas dentarias. Puede haber
exoftalmo.
5. Las livideces se sitúan en la parte inferior del cuerpo declive si la suspensión se mantiene
durante algunas horas.
6. La putrefacción es húmeda y rápida en la mitad inferior, si el cadáver permanece suspendido
algún tiempo.
7. Es frecuente la presencia de esperma o líquido espermático sobre prepucio o manchando la
ropa, debido a la congestión pasiva de la médula lumbo sacra que es donde están los centros
de la erección y eyaculación. (Esto no pasa siempre).

HÁBITO INTERNO

Las lesiones más interesantes están en el cuello en donde a nivel del surco, la piel y el tejido
célulo adiposo subcutáneo están condensados formando una línea brillante, delgada llamada LÍNEA
ARGÉNTICA (EXAMEN) (línea que continúa por debajo de la piel, con el surco que tiene el sujeto a
nivel superficial). Se ven equimosis y hematomas en estos tejidos y sobre todo equimosis
retrofaríngea en la pared posterior de la faringe, debida a la presión ejercida por la lengua sobre ella.
También hay roturas de fibras musculares con extravasaciones hemáticas.
Otras lesiones que encontramos son desgarros transversales de túnica interna de carótida
(signo AMUSSAT) (EXAMEN) o de la yugular (OTTO) (EXAMEN), lesiones faríngeas poco
frecuentes y cuando existen recaen en el asta del tiroides y del hioides.
Lesiones del raquis, con roturas de ligamentos, luxaciones de las primeras vértebras cervicales
o fracturas.
Las lesiones a distancia, son las típicas de la muerte por asfixia con sangre negruzca, fluida,
congestión visceral, etc.

2. ESTRANGULACIÓN

Es la muerte violenta producida por la constricción del cuello mediante la aplicación de una
fuerza activa.

www.crimi.es
37
2.1. ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN

En la estrangulación a lazo, es una rareza que sea accidental; como medio homicida es
frecuente su empleo en infanticidios y adultos cogidos por sorpresa o aturdidos previamente por un
golpe. Como medio suicida más frecuente y posible aprentando el lazo sobre el cuello por multitud
de recursos.
La estrangulación a mano sólo puede ser homicida y exige desproporción de fuerza entre
víctima y agresor.

2.2. MECANISMO LETAL

En la estrangulación a lazo, el mecanismo de muerte es igual que en la ahorcadura, en su


triple efecto de asfixia, compresión vascular y acción vagal. La asfixia representa un valor más
positivo que en la ahorcadura, ya que el lazo se aplica sobre la laringe o tráquea. La compresión
vascular sólo afecta a yugulares y carótidas y menos a las vertebrales, por lo que predominan los
fenómenos congestivos. El reflejo vagal mortal es por estímulo de las terminaciones nerviosas de la
laringe y neumogástricos.
En la estrangulación a mano, predomina el mecanismo de muerte por asfixia.

2.3. DIAGNÓSTICO NECRÓPSICO

a) ESTRANGULACIÓN A LAZO

Hábito externo:
La cara es cianótica y tumefacta. Equimosis puntiformes en cara, cuello y parte superior del
tórax; equimosis subconjuntivales. En el cuello hay presencia del surco, salvo cuando se utilizó un
lazo ancho, blando y flexible que puede no dejar huellas. Puede ser único, doble o múltiple, según
número de vueltas. El surco está situado a nivel bajo y de dirección horizontal o ligeramente
descendente, de profundidad uniforme, sin dejar el hueco del nudo como ocurre en la ahorcadura.

Es de color pálido ya que rara vez se escorian y apergaminan, los bordes son más violáceos
que el fondo que puede presentar equimosis.

Hábito interno:
Las lesiones en el cuello son más escasas que en los ahorcados. Hematomas locales en partes
blandas, equimosis en túnica externa de las carótidas, cubierta tiroidea y pericondrio laringe. Muy
raro son los desgarros de túnica interna o media de vasos y lesiones laríngeas. Cuadro asfíctico
general.

b) ESTRANGULACIÓN A MANO

Las lesiones típicas son las ungueales, que aparecen como escoriaciones semilunares
desecadas, amarillo-pardas y apergaminadas. Esta lesión es típica en infanticidios, pero en los
adultos en los que hay resistencia, los dedos resbalan y producen escoriaciones alargadas lineales
(arañazos) o si el deslizamiento es tangencial las escoriaciones son más anchas y limitadas por
arriba por una línea convexa y por abajo cóncava.
Según la aplicación de los dedos, así aparecerán los estigmas en región anterior y posterior o en
lateral. Si la presión de los dedos no se realiza por la punta, no habrá lesiones ungueales, pero sí
equimosis más o menos visibles sobre todo con la luz de WOOD.
Hay lesiones internas en el cuello, hematomas en partes blandas, lesiones vasculares y
fracturas del esqueleto laríngeo.
Las lesiones a distancia de la cara son iguales que en la estrangulación a lazo. Es fácil
encontrar lesiones de lucha y defensa. Hay signos de muerte por asfixia.

3. PROBLEMAS MÉDICO FORENSES

Tres son los problemas esenciales: etiológico, diagnóstico vital de la muerte y diferencias entre
ahorcadura y estrangulación a lazo.

3.1. ETIOLÓGICO

www.crimi.es
38
Sólo los antecedentes del caso y la inspección ocular establecen el origen suicida,
accidental y homicida. En casos de ahorcados hay que buscar microindicios del suicida, en las que
quedan pequeñas partículas de fibras microscópicas del material del lazo.

3.2. DIAGNÓSTICO VITAL DE LA MUERTE

En la ahorcadura es de interés establecer si el colgamiento se realizó en vida o si se produjo en


un cadáver con el fin de aparentar un suicidio. Habrá que valorar:
1. Equimosis y hematomas en partes blandas del cuello y en lesiones musculares, vasos,
laringe y vértebras, que son signos vitales, ya que el colgamiento de un cadáver produce:
signos de AMUSSAT y OTTO, roturas laríngeas y fracturas vertebrales, pero sin sufusiones
sanguíneas.
Un signo vital lo dan las infiltraciones hemorrágicas en discos intervertebrales (signo
SIMON) quizás producidas por las convulsiones finales.
En estudios histológicos de los músculos del cuello a nivel del surco, se ha observado
degeneración de las convulsiones finales.
También se ha demostrado una desorganización de estrías musculares y desgarro del tejido
adiposo con grasa emulsionada siendo esto un signo evidente de colgamiento vital.
2. El diagnóstico ante un cadáver abandonado con un surco en el cuello es determinar si se
trata de un ahorcado o de un estrangulado a lazo.

www.crimi.es
39
3.2. DIFERENCIAS ENTRE AHORCADURA Y ESTRANGULACIÓN A LAZO

AZNAR considera interesante el estudio de la cara:

AHORCADO ESTRANGULADO
1. Párpados entreabiertos y sin cara de espanto. 1. Párpados abiertos y cara de espanto.
2. Falta picoteado hemorrágico en cara, se ve en 2. Picoteado hemorrágico en cara, cuello y pecho.
párpados y conjuntiva. 3. Sangre por nariz y boca.
3. Espuma escasa en boca y orificios nasales. 4. Lengua tumefacta y saliente.
4. Lengua pocas veces propulsada.

SIMONIN da las siguientes características diferenciales:

AHORCADO ESTRANGULADO
1. Surco oblicuo, único, profundo, apergaminado, 1. Surco horizontal, por debajo de laringe, a
más marcado a nivel del centro del asa y situado menudo múltiple, circular y uniformemente
en parte superior del cuello. marcado en todo el contorno.
2. Síndrome asfíctico discreto. 2. Marcados signos asfícticos. Signos de lucha.
Lesiones en el cuello, más intensas. Desorden y
desgarros en vestidos.

www.crimi.es
40
TEMA 12:
LESIONES Y MUERTE POR LA ELECTRICIDAD
1. ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
1.1. PATOGENIA DE LOS EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
1. EFECTOS LOCALES: CALOR.
Efecto joule: > Resistencia
> Intensidad
> Tiempo
< Superficie de contacto
2. EFECTOS GENERALES:
Ley de Ohm:
Intensidad de la corriente (Amp) = Tensión eléctrica (vol).
Resistencia (Ohm)

- DURACIÓN del paso de la corriente.


- AISLAMIENTO del cuerpo.
- TRAYECTO de la corriente.
- Factores INDIVIDUALES
- CIRCUNSTANCIAS del accidente.

1.2. LESIONES LOCALES POR LA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

1. MARCA ELÉCTRICA
Características: reproduje objeto conductor. Color blanco amarillento. Incrustado como
sacabocados. No inflamación. Indolora. Cicatrización favorable. Pelos indemnes en sacacorchos.
Profundidad variable.
Fases de curación:
- Escarificación.
- Eliminación.
- Cicatrización: Deformidad si planos profundos.

2. QUEMADURAS
- Cutánea.
- Muscular.
- Visceral.
- Ósea (“perlas óseas”)

3. METALIZACIONES.

4. SALPICADURAS.

5. PIGMENTACIONES O PRECIPITADOS.

1.3. LESIONES GENERALES POR LA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

1. SIGNOS FACIALES: Electrocutado azul, electrocutado blanco, falso “hongo de espuma”.


2. SIGNOS CUTÁNEOS: contusiones, heridas.
3. SIGNOS ÓSEOS: fracturas miembros y columnas.
4. SIGNOS VISCERALES:
- Pulmones: signos de asfixia y equimosis;
- Corazón: dilatación cardíaca;
- Oclusiones vasculares en extremidades;
- Cerebro: vasculización perivascular, hemorragias, cromatolisis, fragmentación de axones.
Lesiones disruptivas.

www.crimi.es
41
2. ETIOLOGÍA

1. ACCIDENTAL:
• Infantil: imprudencias.
• Mujeres: electrodomésticos.
• Hombres: laboral (0.3% de todos).

2. SUICIDA: Alienados.

3. HOMICIDA: Excepcional.

4. SUPLICIO: “Silla eléctrica”.

3. MECANISMO DE MUERTE EN LA ELECTROCUCIÓN

1º TARDÍA: (horas).
• Muerte aparente.
• Muerte por asfixia
- Edema pulmonar y cerebral.
- Lesiones órganos internos.
- Aspiración pulmonar.

2º INMEDIATA:
• Inhibición del centro respiratorio bulbar (>5000 V).
• Asfixia (<500 V).
• Fibrilación ventricular (“marcapasos”).

4. PROBLEMAS MÉDICO-LEGALES DE LA ELECTROCUCIÓN

1. DIAGNÓSTICO DE LA MUERTE
• Marca eléctrica.
2. ETIOLOGÍA
• Reconstrucción de los hechos.
• Autopsia.
2. SUPERVIVENCIA
• Posibilidad según lesiones.
3. TORTURA
• Según lesiones.

5. LESIONES POR LA ELECTRICIDAD ATMOSFÉRICA

EXTERNAS:
- Grandes traumatismos (efectos mecánicos).
- Heridas y contusiones (lesiones electromecánicas).
- Quemaduras: eritemas o escaras.
Evolución:
- Imágenes de rango: arborescentes.
- Erupciones: erisipela, urticaria, etc.
- Metalizaciones.

INTERNAS:
- Viscerales (inespecíficas): congestión.
- Similares a la electrocución (cerebro).

5.1. PATOGENIA DE LA MUERTE POR FULGURACIÓN

1. Efectos de la ELECTRICIDAD: electrocución.


2. Efectos MECÁNICOS: expansión explosiva del aire por liberación de energía en forma de
calor.

www.crimi.es
42
5.2. DIAGNÓSTICO MÉDICO-LEGAL DE LA MUERTE POR FULGURACIÓN

1. Examen de los vestidos: desgarros.


2. Examen externo:
• Rigidez cadavérica precoz por espasmo generalizado.
3. Examen interno: inespecífico.
4. Inspección lugar: “tormenta eléctrica”.
5. Imantación y desimantación.

6. LESIONES POR RADIACIONES

• Radiodermitis:
Efectos locales (QUEMADURAS) producidas por los rayos X y sustancias radioactivas.
• Médico – Legalmente:
1. Enfermedades profesionales: radiodermitis crónica.
2. Accidentes: radiodermitis aguda.
3. Accidentes nucleares.

6.1. RADIODERMITIS CRÓNICA

• Principio insidioso y evolución lenta y progresiva.


• Preferente en mano izquierda cara dorsal.
- Sequedad.
- Distrofia piel y uñas.
- Ulceraciones.
- Anquilosis articulaciones.
- Degeneración cancerígena.

6.2. RADIACIONES AGUDAS

• Lesiones accidentales por impericia en radioterapia.


- Dosis muy elevadas de una vez.
- Repetición frecuente de dosis medias o pequeñas.

6.3. CLÍNICA

1. Periodo de latencia asintomático: 3 semanas.


Tipos de quemaduras:
• 2.-Q. De Primer Grado.
• 3.-Q. De Segundo Grado.
• 4.-Q. De Tercer Grado.
• 5.-Q. De Cuarto Grado.
• 6.- Epitelioma.

7. ACCIDENTES NUCLEARES

• Efectos:
- Mecánicos
- Técnicos
- Radioactivas
• Poca importancia Médico – Legal.
• GRAN TRASCENDENCIA SOCIO – ECONÓMICA.

www.crimi.es
43
TEMA 13:
LESIONES Y MUERTE POR EL CALOR Y EL FUEGO
1. CONCEPTO
Las quemaduras son lesiones consecutivas a la acción de radiaciones físicas o sustancias
químicas cuya gravedad está en proporción a su extensión y profundidad. Sólo vamos a tratar las
producidas por el calor.

1.1. MECANISMOS LESIVOS DEL CALOR

a) Llama.
b) Calor radiante.
c) Líquidos o vapores a elevadas temperaturas.
d) Sólidos: al rojo o en fusión.

1.2. ETIOLOGÍA MÉDICO-LEGAL DE LAS QUEMADURAS

a) Accidental: es muy frecuente, sobre todo en niños pequeños y accidentes del trabajo.
b) Suicida (“a lo bonzo”): era frecuente en los años ’70, ahora ocurre menos.
c) Homicida: no suele ocurrir, es más frecuente la simulación (quemar el cadáver para hacer
desaparecer las huelas de un delito).
d) Suplicio: históricamente ha sido frecuente, sobre todo en la Inquisición.
e) Simulación.

1.3. EFECTOS LESIVOS DEL CALOR

a) Lesiones locales: quemaduras.


b) Muerte: no es necesario que hayan quemaduras.
c) Carbonización cadavérica.

2. LESIONES LOCALES: QUEMADURAS

Grado -------------------------------------- Quemaduras --------------------------------------- Importancia


| |
1º Grado ----------------------------------------------------------------------------------------------- Localización
| |
2º Grado ------------------------------------------------------------------------------------------------- Extensión
| |
3º Grado ----------------------------------------------------------------------------------------------- Profundidad
|
4º Grado

2.1. CLASES DE QUEMADURAS

a) Eritema (primer grado)


Su importancia médico-legal guarda relación con su localización, aunque no es de gravedad
porque la lesión sólo afecta a la primera capa de la piel. Produce enrojecimiento y sólo es visible en
el vivo.
Se produce debido a la vasodilatación capilar: los nervios de los vasos se paralizan por el calor y
se segrega la sustancia “H” causante de la vasodilatación.
Envejecimiento, dolor, hinchazón.

b) Flictema (segundo grado)


Su importancia médico-legal radica en la extensión, por la gran cantidad de líquido que se pierde
al formarse vesículas (ampollas).
Afecta a la epidermis y a la dermis por lo que provoca grandes dolores y puede causar
infecciones.
Es observable en el cadáver.
Envejecimiento, dolor, hinchazón, ampollas.

www.crimi.es
44
c) Escaras (tercer grado)
Se trata de una destrucción parcial de la piel que afecta a la epidermis y a la dermis y puede
afectar al tejido conjuntivo subyacente.
Su curación deja cicatrices elevadas, radiadas y queloideas. En algunos casos es posible una
degeneración maligna con desfiguraciones y trastornos funcionales.
En el cadáver aparecen apergaminadas.
Destrucción extensa de la piel, lesiones no dolorosas.

d) Carbonización (cuarto grado)


Es la destrucción de la epidermis, la dermis, el tejido celular, los músculos e, incluso, los huesos.
A no ser que nos encontremos con temperaturas muy elevadas se necesita cierto tiempo de
acción del agente calorífico para llegar a la carbonización.
Es observable en el cadáver.

LA REGLA DE LOS NUEVE

niños

adultos

– Cabeza y cuello: 9%.


– Cada extremidad superior: 9%.
– Cara anterior del tronco: 18%.
– Cara posterior del tronco: 18%.
– Cada extremidad inferior: 18%.
– Periné: 1%.

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS QUEMADURAS EN FUNCIÓN DEL AGENTE LESIVO

a) Efectos de la llama

- ASPECTO: anchas, extensas y forma geográfica.


- DIRECCIÓN: de abajo hacia arriba.
- GRADO: depende del tiempo de actuación de la llama, pero es raro que sólo se de eritema.
(Conjuntamente los tres grados y carbonización profundas).
- Es característico que los pelos aparezcan chamuscados o carbonizados y que respeten las
regiones comprimidas por la ropa (cinturones, ligas, etc.).

www.crimi.es
45
b) Efectos del calor radiante

Hay que diferenciar entre los rayos solares y las lámparas de cuarzo, pero en ambos casos lo
normal es que las quemaduras sean superficiales (eritemas) y sólo en partes descubiertas.
Si hay una acción repetida se pueden dar estigmas profesionales (braseros, hornos,
chimeneas). En estos casos se produce una hipertermia prolongada que da lugar a un depósito en
la piel de pigmentos sanguíneos quedando la zona afectada de un color más rojo.
En caso de que se produzca una acción intensa sobre el cráneo se puede producir la insolación
donde hay una inflamación de las meninges del cerebro que puede llevar a la muerte.

c) Efectos de los líquidos calientes

- QUEMADURAS: Aparecen en forma de surcos, canales, grietas o lesiones radiales por


salpicaduras.
- DIRECCIÓN: Aparecen regueros o chorreones que siempre son descendentes, por lo que
indican la posición de la víctima (exceptuando los casos por salpicaduras).
- GRADO: Es poco elevado en las zonas descubiertas y mayor en las regiones cubiertas, debido
a que las ropas se empapan.
- PELOS: Íntegros.

d) Efecto de los vapores a gran temperatura

Producen fundamentalmente eritemas y flictemas de gran extensión, afectando principalmente a


las zonas cubiertas porque la ropa se empapa.
En el cadáver aparecen escaras blandas y blancas.
GRADO: Máximo flictema.
DIAGNOSTICO: Diferencial: Álcalis.

e) Efecto de los sólidos al rojo o en fusión

- QUEMADURAS: su grado depende del sólido del que se trate y del tiempo que actúe.
- ASPECTO: profundo y limitado a la acción del agente. En un principio reproducen la forma del
agente causante, pero luego esta forma desaparece.
- Dejan incrustaciones del sólido en los tejidos quemados.
- Los pelos y cabellos aparecen íntegros, aunque retorcidos sobre su eje y parcialmente
desorganizados.

f) Efectos de los gases y vapores en combustión

- Producen quemaduras.
- ASPECTO: son muy extensas y de límites mal definidos, aunque respetan las zonas cubiertas.
- Los pelos y cabellos aparecen abrasados y carbonizados.
- Invaden las vías aéreas: el lesionado respira el gas o vapor lo que provoca edema, glotis y
complicaciones inflamatorias pulmonares, pudiendo producirse la muerte por asfixia.

2.3. MUERTE POR QUEMADURAS

a) CAUSAS
1. SHOCK PRIMARIO
Se produce bien por el dolor (factores psíquicos) o bien por la inhalación de humo y vapores
tóxicos. El único tratamiento posible es por medio de analgésicos y analépticos.
2. SHOCK SECUNDARIO
Comienza de dos a cuatro horas después de producirse las quemaduras y dura de 48 h a diez
días. El cuadro clínico es el mismo que en el shock traumático.
3. SHOCK PROTOPLÁSMICO
Comienza el riesgo cuando hay un 10% de afectación de la superficie corporal (con más del
50% la muerte es segura). Se debe al shock hipolémico o patogenia (pérdida de líquidos que no se
pueden reponer) y al shock anafiláctico.
Sus síntomas son: hipertemia, náuseas, y vómitos, alucinaciones, convulsiones y oliguria (el
sujeto deja de orinar porque no tiene líquidos).
4. INFECCIÓN

www.crimi.es
46
b) MECANISMOS DE MUERTE
- ACCIÓN DE LAS LLAMAS: se produce cuando existen altas temperaturas incompatibles con la
vida, son los casos menos frecuentes.
- INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO. Provoca la paralización de los nervios
antes de la pérdida de conocimiento, por lo que el sujeto no puede reaccionar pese a estar
consciente. Se produce cuando se respira monóxido de carbono durante entre 30 minutos y 1
hora. Provoca la mayor parte de las muertes.
- APLASTAMIENTO Y ATROPELLOS: en las grandes catástrofes si una persona cae no puede
levantarse puesto que los que vienen detrás se lo impiden.
- ELECTROCUCIÓN: cortocircuitos, cables que se desprenden, etc.

2.4. CARBONIZACION

a) Estado

- PARCIAL: destruye grandes vasos, provocando trombosis y embolias. Los huesos aparecen
frágiles y fracturados. Si existe una carbonización profunda habrá apertura de cavidades y
amputación de miembros.
- TOTAL: un cadáver carbonizado, normalmente, aparece quemado por fuera pero cocido por
dentro, por lo que (a no ser que esté incinerado) se conservan los órganos internos perfectamente.
Esto provoca que pueda observarse cualquier huella del crimen.

b) Problemas médico-legales de la carbonización

- Determinar si el sujeto estaba vivo o muerto en el foco del incendio. La forma más fácil de
saberlo es ver si ha respirado gases a altas temperaturas. Otra forma es ver si ha respirado
CO aunque esto puede engañar.
- Determinar la causa de la muerte.
- Identificación de los cadáveres.

c) Autopsia del cadáver carbonizado

EXAMEN EXTERNO
- Superficie externa color negro.
- Córnea opalescente y cristalino coagulado.
- Disminución del volumen corporal (por lo que parecen más jóvenes).
- Actitud peculiar del cadáver: postura del boxeador.
- Piel seca y dura (cuando la golpeas suena como un tambor).
- Huesos muy frágiles y fracturados.
- Soluciones de continuidad (roturas) en pliegues.
- Chamuscamiento y desaparición de pelos y cabellos.
- Zonas conservadas en partes comprimidas.
- En carbonizaciones profundas aparecen apertura de cavidades y amputación de miembros.

EXAMEN INTERNO
- Si no se abren las cavidades, las vísceras están bien conservadas.
- Si las cavidades están abiertas, las vísceras tienen aspecto de cocidas.
- Hiperhemias viscerales generalizadas (falta de sangre).
- Equimosis mucosas y subserosas. Aparece la úlcera duodenal de Curling debido al sufrimiento
de la muerte. Es pequeña y se inicia sobre equimosis submucosas, a veces aparece
perforada.
- Sangre espesa y coagulada, de color sepia por la metahemoglobina.
- Lesiones renales degenerativas.

www.crimi.es
47
2.5. PROBLEMAS MÉDICO-LEGALES DE LAS QUEMADURAS

a) Diagnóstico de la lesión.
b) Identificación del agente productor.
c) Origen vital o postmortal de las quemaduras.
- Eritema. Desaparece del cadáver.
- Flictema: en el vivo aparece la red capilar dilatada y hay reacción inflamatoria.
- Escaras: en el vivo aparece un eritema periférico, dilatación vascular y equimosis.
d) Data de las quemaduras.
- Menos de 36 h. No hay pus ni tumefacción.
- De 36 h a 5 días: pus e inflamación.
- De 7 días a 15 días: desprendimiento de costra.
- Más de 15 días: cicatrización.
- Todo lo anterior no se cumple en las uñas.
e) Problemas carbonización.
- Identificación de la victima.
- Saber si vivió en el incendio o ya estaba muerto de antes.
- Etc…

3. EXPLOSIONES

3.1. TIPOS

a) Físicas: pueden ser mecánicas o eléctricas.


b) Químicas: la generación de gas a altas temperaturas en lugares cerrados, hace que la presión
vaya aumentando hasta provocar la explosión.
c) Nucleares.

3.2. LESIONES

a) Lesiones mecánicas: se producen por propulsión (el efecto de la explosión), metralla y


derrumbamiento).
b) Lesiones térmicas: quemaduras.
c) Lesiones químicas.
d) Síndrome de explosión o “blast injury”: lesiones típicas de las ondas de presión.
Blast torácico:
- Sobreexpansión de los alvéolos: rotura de alvéolos y capilares.
- Lesiones en lóbulo medio e inferior derecho.
Blast abdominal:
- Hemorragias.
- Roturas y desgarros viscerales.
Blast neurológico:
- Desgarro de venas corticales.
Blast ocular y auditivo:
- Ojo: hemorragias, roturas, lesiones del nervio y desprendimientos.
- Oído: roturas auditivas y del tímpano.

www.crimi.es
48
TEMA 14:
ACCIDENTE DE TRÁFICO

1. ACCIDENTE DE TRÁFICO

 Se entiende por accidente de tráfico el que se produce en el sistema hombre – vehículo,


originando victimas, solidarias al vehículo (conductor o pasajeros) o ajenas al mismo
(peatones).
 El estudio médico – legal de los accidentes de tráfico terrestre tiene un gran interés:
 El aumento cada vez mayor de la densidad de la circulación rodada.
 La amplia variedad de vehículos en uso.
 Las tendencias legislativas actuales en orden a la prevención y represión de tales
accidentes, que han llevado a la mayor parte de los países a la creación del delito de
circulación como nueva figura jurídica.

1.1 CLASIFICACIÓN

A) Clases de vehículos que los originan:


• Vehículos de trayecto fijo (trenes, tranvías, metros).
• Vehículos de trayecto no fijo (bicicletas, motos, automóviles, camiones, autobuses y tractores).
B) Por las características dinámicas del accidente:
• Choque con obstáculos (vehículos aparcados, árboles, muros, postes, etc.).
• Colisiones entre vehículos.
• Incendio.
• Vuelco.
• Atropello.

1.2 ACCIDENTE DE TRÁFICO

 Frecuencia: Se estima que cada año mueren 1.2 millones de personas en accidentes de
tráfico y hasta 50 millones resultan heridas, de los cuales la 1/3 ó ¼ parte sufren lesiones
graves y crean problemas de incapacidades y secuelas para toda la vida.
 Primera causa de muerte entre los 15 y 29 años.
 Etiología: las causas son variadas y difíciles de establecer. Podemos agruparlas en 3
apartados: Factor humano, Vehículo y Ruta.

1.3 LESIONES EN EL ACCIDENTE DE TRÁFICO

Las lesiones se pueden producir por distintos mecanismos:


• Por atropello: impacto y/o aplastamiento.
• Por colisión entre dos vehículos: frontal – lateral – posterior.
• Por choque entre vehículos y superficie estática.
• Por vuelco.

2. VEHÍCULOS TRAYECTO NO FIJO

• Bicicleta.
• Motocicleta.
• Automóviles.
• Camiones.
• Autobuses.

www.crimi.es
49
2.1 BICICLETAS

• Vehículos de poco peso, que ruedan por el esfuerzo muscular del ocupante.
• La bicicleta puede:
 Chocar con otra o con cualquier obstáculo. Vuelco con caída del ciclista, produciéndose
erosiones y excoriaciones en zonas salientes (mentón, región temporo – maxilar, labio –
nasal, etc.). Estas partes lesionadas están cubiertas de minúsculos cuerpos extraños:
también se encuentran erosiones en la cara palmar de las manos y antebrazos.
 Mayor gravedad es la colisión con un automóvil o camión hablándose de atropello del
ciclista.
 Precipitación de la bicicleta con su ocupante desde cierta altura, en cuyo caso las
lesiones son similares a las de la precipitación o caída de altura.

2.2 MOTOCICLETAS:

• Vehículos de poco peso, que desarrollan gran velocidad.


• Al producirse el choque se produce la caída del conductor, que es despedido saliendo hacia
delante.
 Fracturas mortales de cráneo, pese al uso obligado de cascos.
 Fracturas de la extremidad superior, así como lesiones nerviosas periféricas.
 Fracturas de la extremidad inferior y por último también se pueden dar fractura vertebral
con lesión medular.
 También son frecuentes las lesiones viscerales con heridas de pulmón por costillas
fracturadas, estallidos de corazón, desgarros de hígado, bazo y riñones, etc.
• Los acompañantes también sufrirán, lesiones similares a veces de menor gravedad.

2.3 AUTOMOVILES, CAMIONES Y AUTOBUSES

VUELCOS

 La gravedad es distinta según la clase de vehículos, así vemos como en coches no


descapotables, tras aparatosos vuelcos sus ocupantes resultan con escasas lesiones por no
haberse casi movido de los asientos.
 Mayor gravedad se produce al abrirse las puertas y los cuerpos lanzados al exterior son
alcanzados por la propia mole del vehículo originándose así lesiones por aplastamiento.
 En camiones los resultados revisten mayor gravedad, ya que a los efectos mecánicos del
vuelco hay que sumar los de la carga.
 En autobuses si llevan mucha carga, hay que tener en cuenta los desplazamientos de los
pasajeros.

3. CHOQUES CON OBSTÁCULOS

 El conductor y los pasajeros son proyectados hacia arriba y adelante, impactando la cabeza
contra el espejo retrovisor y contra el volante que es el causante de las lesiones más graves
(fracturas de esternón y costillas, desgarros pulmonares y estallido de corazón).
 El viajero que corre más peligro es el que va a la derecha del conductor, ya que puede salir
despedido contra el parabrisas produciéndose lesiones con heridas en frente, regiones
superciliares, fracturas de huesos propios, etc. que pueden llevar a la muerte.

3.1 LESIONES: (dependen del tipo de impacto).

 Son frecuentes las fracturas de extremidades inferiores por choques contra el volante y
salpicadero o por empotramiento del motor.
 Es frecuente la fractura de rotula en el viajero que acompaña al conductor y la de pierna
derecha o pelvis del conductor, al fijar el pie sobre el pedal del freno.
 Los que van en asientos traseros, suelen sufrir lesiones menos graves, localizadas en macizo
facial.

www.crimi.es
50
4. ATROPELLO

 Concepto: “Significa pasar precipitadamente por encima de alguna persona, derribándola o


empujándola violentamente”.
 Etiología accidental es la más frecuente.
 En el atropello se tendrá en cuenta:
• Medio.
• Vehículo.
• Víctima: edad, discapacidad.
• Sexo.
 Medio: Es más frecuente en ciudad que en el campo.
 Vehículo: En el medio urbano predominan los atropellos por vehículos motorizados, mientras
que en el medio rural lo es por carros, bicicletas y tractores.
 Víctimas:
• Edad: Es frecuente en niños, en el segundo y tercer decenio de la vida decrece, y aumenta
a partir de los 40 años, y alcanzando el máximo de frecuencia entre los 60 y 70 años,
disminuyendo a partir de aquí.
• Discapacidad: También los discapacitados por cegueras, sorderas o impedidos
físicamente sufren proporcionalmente más atropellos que las personas sin discapacidad.
 Sexo: Es más frecuente en los hombres.
 Hay dos clases de atropello: completo e incompleto.
• Completo (fases):
 Choque
 Caída
 Aplastamiento
 Arrastre
• Incompleto (cuando no se da alguna de las fases).

4.1 ATROPELLO TÍPICO COMPLETO

1. CHOQUE: Contacto que se produce al colisionar el vehículo con la victima, originando lesiones
cuya gravedad dependerá de la velocidad del móvil y de que el choque sea único o por el contrario
en brevísimo espacio de tiempo el vehículo colisione con diversas partes del cuerpo del
atropellado.
Las lesiones más frecuentes son contusiones, heridas contusas o punzantes, ocasionadas por
partes puntiagudas del vehículo y fracturas directas. Estas lesiones radican en extremidades
inferiores, aunque también se producen en el tronco, cabeza, etc.

2. CAÍDA O LESIONES DE PROYECCIÓN: Se originan de modo indirecto al chocar el cuerpo


despedido contra la propia calzada o algún obstáculo. Curicamento (caída sobre el propio
vehículo).
• Lesiones: Erosiones y excoriaciones producidas por la grava, placas apergaminadas
equimóticas en manos y partes salientes del cuerpo, contusiones y heridas con fracturas e
incluso lesiones viscerales graves. Estas lesiones predominan en la cabeza, parte superior
del tronco, brazos, antebrazos y manos.

3. APLASTAMIENTO: Constituye la tercera fase del atropello. Tras chocar y lanzar a la victima, el
vehículo, pasa por encima de su cuerpo originando lesiones de compresión al quedar el cuerpo
cogido entre el suelo y la rueda.
• Las lesiones varían según el tipo de vehículo.
• Lesiones cutáneas suelen ser de escasa gravedad pero de gran valor identificador.
• Lesiones profundas se dan en los huesos con fracturas en el lugar del paso de la rueda y
destrozos viscerales en hígado, bazo, pulmones, corazón, etc.
Lesiones cutáneas superficiales sobre todo en automóviles
 La placa apergaminada estriada.
 Desprendimientos subcutáneos de la piel (pellizcamiento) (Derrames linfáticos de Morell –
Lavallé).
 Signo del salto traumático (Piga Pascual).
 Otras: erosiones, excoriaciones, equimosis, heridas, etc.

www.crimi.es
51
4. ARRASTRE: El cuerpo tras el paso sobre él, del vehículo, es enganchado por la ropa e incluso
por una parte del cuerpo y arrastrado durante un trecho mayor o menor.
Se manifiesta por el desgaste de la ropa y sobre el cuerpo por excoriaciones en forma de
estrías alargadas.
Si en el arrastre se origina el choque del cuerpo contra piedras se producen heridas contusas
en brecha, viéndose a través de ellas los tejidos profundos desgarrados e incluso produciéndose
amputaciones.

4.2 ATROPELLO INCOMPLETO

Las fases del atropello típico pueden faltar, una o varias.


• El individuo yace en tierra; no lesiones de choque ni de proyección y sí de aplastamiento y/o
arrastre.
• El individuo está de pie al ser alcanzado, pero al ser proyectado con fuerza se aparta del
camino del vehículo; aquí solo habrá lesiones de choque y proyección.
• El arrastre no es corriente, ya que viene condicionado por el enganche de una parte saliente
del vehículo sobre la ropa o el cuerpo, por tanto sus lesiones pueden faltar.

5. PROBLEMAS MÉDICO – FORENSES

 Determinar la biomecánica del accidente, correspondencia de las lesiones.


 Toma de muestras en el conductor, búsqueda de factores externos, alcohol, drogas,
fármacos, enfermedades.
 Determinar si el atropello fue producido en vida o después de la muerte.
 Aclarar si existía en la victima alguna circunstancia que explicase el atropello por negligencia
en ella (sordera, ceguera, parálisis, incapacidades físicas de movimiento, alcoholismo y
drogas).

www.crimi.es
52
TEMA 15:
TOXICOLOGÍA MÉDICO LEGAL O FORENSE. CONCEPTO DE TOXICOLOGÍA.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA. CONTENIDO DE LA TOXICOLOGÍA.
1. CONCEPTO

La Toxicología procede del griego toxikon, que significa arco, flecha. Es la parte de la medicina
que estudia los venenos en sus aspectos físicos, biológicos, químicos, composición, vías de entrada
y eliminación, mecanismos de acción, clínica, tratamiento, medios de prevención, etc. (EXAMEN,
preguntará sobre los distintos aspectos en los que pondrá físicos, biológicos, químicos y como
respuesta falsa o errónea pondrá por ejemplo: filosofía).
Muñoz Tuero dice que es la ciencia que se va a ocupar de las propiedades, acciones
fisiológicas, investigación y efectos nocivos de los tóxicos. Vicente Moya la define en su tratado de
Toxicología Médica como la ciencia que estudia las sustancias tóxicas y las alteraciones que éstas
producen en el hombre y las especies útiles, con el fin de prevenir, diagnosticar y tratar sus efectos
nocivos. Orfila (1.828) decía que la Toxicología es la ciencia de los venenos.
El Diccionario de la Real Academia dice que la Toxicología es la parte de la Medicina que trata
de los venenos, definición no muy acertada, porque la Toxicología es una ciencia que es parte de la
Medicina, pero que es parte también de la formación farmacéutica y veterinaria, se estudia en
Química y en Biología, y en general habría que decir que todas estas ciencias tienen que dar y
aportar sus conocimientos porque los tóxicos o venenos son sustancias que introducidas en el
organismo humano o animal conducen por su acción indeseable bien a la muerte de ese ser vivo o a
la lesión de sus órganos.
Las características generales por las cuales ha adquirido gran importancia la Toxicología, es por
el gran incremento en el campo de los medicamentos, por el gran desarrollo de la industria química
y por la gran presencia de productos tóxicos químicos en el campo. En los alimentos, también se
utilizan una serie de sustancias, como aditivos y colorantes, y últimamente cuenta el campo
toxicológico, derivado del problema ambiental con la contaminación atmosférica y la contaminación
de las aguas.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

La historia de la misma comienza con el hombre, con su primitiva alimentación, al observar que
ciertos frutos producen su muerte y la de los animales.
En China, el uso de los venenos alcanza una gran sofisticación durante el primer milenio antes
de nuestra era, si bien esto no tiene gran repercusión en Europa.
En Egipto los sacerdotes eran los conocedores de los venenos y conocían la acción de la cicuta
y del acónito.
En Grecia el veneno se emplea como arma de ejecución y es el Estado el depositario de los
venenos. Es bien conocida la muerte de Sócrates, descrita por Platón, en donde se relata la
evolución del envenenamiento por cicuta.
En Roma el veneno es un arma en manos de los poderosos. Aparece la figura del envenenador
profesional. Tan abusivo fue el uso que se hizo del veneno que se dictó la Ley de Lucio Cornelio,
donde se castigaba con la muerte el envenenamiento. El veneno romano fundamental es el
arsénico, aunque también se emplean el acónito y el beleño.
En la Italia Renacentista el envenenamiento adquirió caracteres monstruosos, así con el acqua
de Toffana se enveneno a unas 600 personas. Otra composición similar, a base de arsénico era el
acqua di Peruzzia.
El envenenamiento se hace sutil y surge la figura del catavenenos en las cortes de los
poderosos, pudiendo ser una flor, un guante o un perfume el vehículo del veneno. Los Médicos
introdujeron estos hábitos en Francia.
En el siglo XVIII el veneno se democratiza y pasa a todas las clases sociales.
Orfila publicó el Tratado de Toxicología General en 1828 y demostró la penetración de los
venenos dentro de las vísceras. En 1836, March, consiguió detectar el arsénico. En 1840,
Fresenios marcó la sistemática de investigación de los venenos minerales. En 1850, Stass
solucionó la investigación de los tóxicos alcaloides. Wagner fue el encargado de la investigación
toxicológica, aislando un compuesto que la casa Bayer había comercializado con el nombre de
parathion. En 1955, Alan Wales presentó la espectrofotometría de absorción atómica para la
detección de los metales. Y en 1963, Bertelot, con su análisis de gases, dio base para investigar los
venenos gaseosos y los volátiles.

www.crimi.es
53
3. DIVISIÓN TOXICOLÓGICA

En cuanto a las divisiones, debe haber una Toxicología básica, seguida de una especializada, y
en esta especialización, se podría encontrar:
• Una Toxicología clínica que tiene como fundamento el diagnóstico y tratamiento de las
intoxicaciones.
• Una Toxicología analítica que trata de la identificación y cuantificación de moléculas tóxicas
y sus derivados.
• Una Toxicología experimental que es la rama más interdisciplinaria y la más compleja,
siendo su finalidad el descubrir y averiguar los posibles efectos perjudiciales de sustancias
químicas en los seres vivos.
• Una Toxicología alimentaria que se ocupa de la prevención y diagnóstico precoz de los
efectos nocivos de los aditivos alimentarios, pesticidas y otras sustancias persistentes en
fuentes alimenticias.
• La Ecotoxicología que estudia los potenciales efectos nocivos que las sustancias tóxicas
presentes en el ecosistema generan en los seres vivos.
• La Toxicología preventiva que coordina mediante normas y medidas legales la prevención y
control de los distintos riesgos tóxicos.
• La Toxicología laboral, industrial u ocupacional que se centra en la profilaxis, diagnóstico y
tratamiento de las intoxicaciones específicas del medio laboral.
• Una Toxicología forense que es el conjunto de técnicas y conocimientos toxicológicos
aplicados en el auxilio de la Administración de Justicia.
Ninguna de estas Toxicologías especializadas puede vivir aislada, sino que deben trabajar en
grupo.

4. TOXICOLOGÍA FORENSE

La Toxicología forense, es un capítulo de la Medicina Legal, en el que se estudian los problemas


jurídicos planteados por las intoxicaciones y envenenamientos.
Pero de la misma manera que la Medicina Legal no es distinta a la Medicina propiamente dicha,
tampoco la Toxicología forense deja de ser Toxicología clínica. Aunque los problemas de los tóxicos
se enfoquen desde un ángulo jurídico los problemas son los mismos para el clínico, el higienista, el
sociólogo y el médico legista.

4.1 COMETIDO

La Toxicología forense entra en juego:


• Cuando los venenos constituyen instrumento de suicidio o crimen.
• Cuando hay que distinguir suicidio y homicidio de los envenenamientos accidentales, en
circunstancias poco claras.
• En las intoxicaciones profesionales (el médico forense puede ser requerido para establecer
la relación causa a efecto, entre la intoxicación y la enfermedad profesional, o muerte).
• Los envenenamientos accidentales industriales, por el número de tóxicos que se manejan, y
plantean problemas legales de responsabilidad penal o civil, sobre los que hay que realizar
peritajes.

4.2 CONTENIDO

Es sumamente amplio, y comprende múltiples conocimientos que clásicamente se consideraban


exclusivos de la Toxicología clínica. Un estudio completo debe abarcar:
• Etiología de las intoxicaciones, estudio de las propiedades y caracteres de los tóxicos.
• Patogenia de las intoxicaciones, como son los modos de producirse la intoxicación y las vías
de entrada, difusión y eliminación de los tóxicos.
• Anatomía patológica, analizando las lesiones microscópicas y macroscópicas en el vivo y en
el cadáver.
• Análisis químicos, físicos y biológicos, para el diagnóstico toxicológico.
• Conocimientos de clínica toxicológica, de donde se puede deducir un diagnóstico diferencial
con procesos morbosos análogos y un pronóstico médico – legal de intoxicación.
• Tratamiento de las intoxicaciones, tanto si él es el primero en intervenir, como si vigila el
tratamiento de otro médico.

www.crimi.es
54
5. CONCEPTOS DE FÁRMACO, MEDICAMENTO, DROGA, TÓXICO Y VENENO

En el léxico médico se emplean con frecuencia como sinónimas las voces fármaco,
medicamento o droga; tóxico, veneno o ponzoña. Este error proviene de traducciones incorrectas de
vocablos semejantes en francés o inglés. En nuestra lengua, estos términos tienen acepciones
concretas a cuya utilización hemos de referirnos. (EXAMEN, cualquier de los siguientes apartados
saldrá en examen sobre todo el término fármaco o medicamento).

5.1 FÁRMACO

Es cualquier agente químico susceptible de producir modificaciones en las respuestas de un


sistema vivo. En la práctica habitual al hablar de fármacos nos referimos a una acepción más
restringida, siendo las sustancias que por tener aplicación terapéutica, diagnóstica o preventiva
están incluidas en nuestra farmacopea.

5.2 MEDICAMENTO

Medicamento es un fármaco, o asociación de distintos fármacos con otras sustancias, que son
empleados con finalidad diagnóstica, terapéutica o preventiva. Se diferencia de la voz fármaco en
dos aspectos. Primero puede tratarse de una mezcla de sustancias, mientras que en el supuesto
anterior era una sola especie. En segundo término, el medicamento se caracteriza por una finalidad
diagnóstica, terapéutica o preventiva, al contrario del caso previo que sólo requería actividad
farmacológica en los sistemas vivos.

5.3 DROGA

El término droga tiene tres acepciones: la primera y más correcta en nuestra lengua, es aquélla
que la reserva para denominar los fármacos de origen vegetal. En segundo lugar, se utiliza en el
lenguaje popular para indicar las sustancias de abuso. Por último como anglicismo es usado como
sinónimo de fármaco y medicamento. De todas estas acepciones sólo la primera es exacta en
castellano.

5.4 TÓXICO

Es toda sustancia susceptible de generar, por un mecanismo químico, acciones adversas en los
sistemas vivos. Sería más correcto hablar de toxicidad como cualidad de algunas sustancias, que de
sustancias tóxicas, pues en la práctica cualquier agente químico administrado en dosis
suficientemente altas es capaz de producir acciones tóxicas. La Ley 25/1990 del Medicamento la
define como toda sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones.

5.5 VENENO

En el concepto de veneno se incluyen aquellos tóxicos que son empleados de manera


intencional. Por ello, tan sólo se consideran envenenamientos las intoxicaciones homicidas o
suicidas, pero nunca las accidentales. El término veneno es más jurídico que médico, en tanto en
cuanto que lo que califica a una sustancia tóxica como tal es la acción voluntaria de intoxicar.

www.crimi.es
55
TEMA 16:
TOXICOLOGÍA: VIAS DE ENTRADA, VÍAS DE ELIMINACIÓN, ETIOLOGÍA
1. VÍAS DE ENTRADA

1.1 TOXICOCINETICA

• Estudia los procesos por los que un agente tóxico se incorpora al organismo humano y
provoca sobre él unos efectos nocivos.
• La respuesta del organismo al tóxico depende de:
 La concentración del tóxico en el lugar donde ejerce la acción.
• ABSORCIÓN: Es el paso de una sustancia del exterior del individuo a la sangre.
 Vías Inhalatoria, enteral y parenteral.

1.1.1 VÍA INHALATORIA

• Usan el aparato respiratorio.


• Típica de gases, vapores y polvo.
• Más frecuente del medio laboral.
• La absorción se realiza en el alvéolo por difusión pasiva (gradientes de concentraciones).
 Gas o vapor del alvéolo a sangre en la dirección de menor presión.
 Las sustancias líquidas se absorben por su liposolubilidad.

1.1.2 VÍA ENTERAL

• Se realizan por tracto gastrointestinal: sublingual, gástrica, intestinal y rectal.


• Inicialmente pasan por el Hígado antes de metabolizarse.
• Es la más frecuente en Intoxicaciones suicidas, accidentales y homicidas.
• Factores que inciden en la absorción vía digestiva:
 Estado repleción gástrica.
 Estado vascularización.
 Velocidad tránsito.
 Interacciones.

1.1.3 VÍA PARENTERAL

• Son las vías que no necesitan de las anteriores:


 VÍA PERCUTÁNEA: epidérmica o dérmica.
 MUCOSA: ocular, nasal, bucal, vaginal.
 SUBCUTÁNEA: intramuscular, intravenosa, intraarterial, intraperitoneal.

2. VÍAS DE ELIMINACIÓN

 Rutas excreción sustancias tóxicas:


• Orina (ácidos, bases y sustancias neutras).
• Excreción biliar: hígado – sangre – bilis.
• Estómago (bases como anilina).
• Saliva (metales como Hg y Pb).
• Leche.
• Vía respiratoria (gases y vapores).
• Piel y faneras (compuestos tóxicos).

3. ETIOLOGÍA

• Etiología: Es la búsqueda y conocimiento del origen o motivación de una intoxicación.


• Tipos:
 Intoxicación ejecución.
 Intoxicación criminal.
 Intoxicación voluntaria.
 Intoxicación accidental.

www.crimi.es
56
3.1 INTOXICACIÓN EJECUCIÓN

• Prototipo de intoxicación aguda.


• Utiliza tóxico para ejecutar pena capital (CNH).

3.2 INTOXICACIÓN CRIMINAL

• Empleo tóxico con fines criminales.


• Requisitos que el agente tóxico debe reunir para su empleo con fines criminales:
 No propiedades organolépticas.
 Fácil adquisición.
 Eficaz a dosis bajas.
 Cuadros agudos o subagudos confundir con enfermedades banales.
 Fácil aplicación. Soluble.
• Vía más común digestiva y la parenteral.

3.3 INTOXICACIÓN VOLUNTARIA

AUTOLESIÓN

• Intoxicaciones agudas en jóvenes son voluntarias y por medicamentos.


• Suicidio por intoxicación típico de países desarrollados.

DROGADICCIÓN

• Sobredosis.
• Impurezas y contaminantes de la droga.
• Ensayo con una nueva.

TERAPÉUTICA

• Sobredosis (analgésicos).
• Automatismo (hipnóticos barbitúricos).

3.4 INTOXICACIÓN ACCIDENTAL

• Las víctimas principales son los niños.


• Conjunto de circunstancias socioeconómicas es el caldo de cultivo de las intoxicaciones
accidentales.
• La mayoría se podrían evitar con educación sanitaria, medidas de seguridad y aplicación
estricta de la ley.
• Orígenes:
 Ambientales.
 Alimenticias.
 Medicamentosas.
 Infantiles.
 Profesionales.

AMBIENTAL

• Importante (ecotoxicología).
• Expuestos a tóxicos ambientales (metales pesados).
• Grandes ciudades, contaminantes atmosféricos oxidantes provocan problemas respiratorios.

ALIMENTARIA

• Toxiinfección alimentaria enfermedad frecuente.


• El alimento añade a sus riesgos naturales los propios del proceso industrial (frutos tratados
con pesticidas).
• Sustancias tóxicas en sí mismas (hongos, setas).

www.crimi.es
57
MEDICAMENTOSA

• Autoprescripción.
• Errores de dosis y de pautas de tratamientos.
• Confusión del producto.
• Ingestión en la infancia.

INFANTILES

• Causa frecuente y es el 20% de las muertes violentas.

PROFESIONALES

• Frecuentes.
• Intoxicación aguda o accidente de trabajo.
• Intoxicación crónica o enfermedad profesional.
 Causa por agentes tóxicos.
 La enfermedad profesional de origen tóxico más frecuente es por el Plomo (saturnismo) y
luego el Benzol.

www.crimi.es
58
TEMA 17:
ASPECTOS MÉDICO LEGALES DEL CONSUMO DE ALCOHOL
1. CONCEPTO

El alcohol etílico o etanol es un líquido aromático que hierve a 78ºC, es combustible y procede
de la fermentación de sustancias azucaradas, del almidón y de la celulosa.
Se denomina alcoholemia la tasa de alcohol en sangre. El alcohol, por su capacidad de
distribución en el organismo, puede determinarse en sangre, aliento, orina, saliva y diversos
órganos. Habitualmente, la determinación del alcohol se hace en sangre y en el aire espirado.
Se distinguen dos tipos de intoxicaciones:
• AGUDA: En la que existen las formas leves (embriaguez) de escaso interés clínico pero de
gran repercusión criminalística y médico legal; y las formas graves, que son excepcionales,
pero que pueden conducir a la muerte.
• CRÓNICA: Con mucha trascendencia clínica y psiquiatrita (alcoholismo crónico y alcohol
dependencia).

2. ETIOLOGÍA

Con respecto a los factores etiológicos, debemos precisar la existencia de unos determinantes
psicológicos fundamentalmente, en donde el comportamiento alcohólico se adquiere y mantiene en
la medida en que el alcohol es un reforzador poderoso.
Los determinantes del consumo de alcohol son:
• Personales, en los que la personalidad influye en la motivación que a cada individuo le incita
la bebida, así tenemos a los introvertidos que buscan en el alcohol un medio de liberación
de su inhibición social.
• Modelos, en donde los prototipos reales o ficticios (héroes cinematográficos) ofrecen
modelos de imitación de iniciación al consumo.
• Situaciones sociales, ya que existe la costumbre social de festejar cualquier ocasión con
bebidas alcohólicas.
Una vez alcanzado un cierto grado de alcoholización, ésta tiende a mantenerse e incluso a
aumentar más que a decrecer en función de las consecuencias reforzantes que el consumo de
alcohol irroga. Así pues tenemos dos tipos de consecuencias debidas al consumo de alcohol:
1. Consecuencias inmediatas. El consumo de alcohol produce dos tipos de efectos
reforzantes, inmediatos, unos positivos, negativos otros:
• En los reforzadores positivos, el alcohol provoca, al menos, sentimientos de euforia,
sobrevaloración de sí mismo e incremento del erotismo y de la sociabilidad.
• En los reforzadores negativos, el alcohol, es, por otro lado, un ansiolítico que reduce, el
sentimiento de culpa despertado, tanto por la experiencia personal que sus efectos
produce como por el reproche e incluso sanción que provoca en los demás.
2. Consecuencias diferidas. Las consecuencias reforzantes iniciales de alcohol se tornan, con
el tiempo, en sus contrarios. La reducción de la ansiedad se torna pronto en depresión; la
supravaloración inicial, en pérdida de la autoestima; la exacerbación del eretismo, en
impotencia; y la mejora de la sociabilidad, en marginación social.

3. METABOLISMO, MECANISMO DE ACCIÓN Y TOXICIDAD

3.1. ABSORCIÓN

El 50% de la cantidad de alcohol ingerida, se absorbe en los primeros 15 minutos, haciéndolo el


resto en las 2 a 3 horas siguientes. Poco después la concentración en sangre arterial es de un 40 –
60% mayor que la concentración en sangre venosa periférica.
La velocidad de absorción del alcohol varía dependiendo de las diferencias en el tiempo de
vaciamientos gástricos y, por tanto, del comienzo de la absorción intestinal.
Aproximadamente un 20 – 30% se absorbe a nivel gástrico, y el resto a nivel intestinal, de modo
predominante en el yeyuno. La vía respiratoria es un medio eficaz de absorción, debido a la
extraordinaria volatilidad del etanol a temperatura ambiente.

www.crimi.es
59
3.2. DISTRIBUCIÓN

Una vez ingerido, el alcohol es conducido desde el tracto gastrointestinal vía vena porta al
hígado. Posteriormente la sangre llega al lado derecho del corazón a través de las venas
suprahepática y cava inferior y a los pulmones vía arterias pulmonares, donde parte del alcohol se
elimina por difusión simple al aire alveolar. Nuevamente vuelve al corazón, ésta vez a las cavidades
izquierdas a través de las venas pulmonares, de donde es bombeada para ser distribuida por todo el
cuerpo. El alcohol pasa de la sangre a los tejidos con los que entra en contacto, en proporción al
contenido en agua de éstos, existiendo eventualmente un equilibrio entre la concentración de
alcohol en sangre y tejidos.

3.3. EXCRECIÓN

La eliminación del alcohol a través de la orina, sudor e intercambios respiratorios es de un 3 a


un 5% de la cantidad ingerida, aunque se puede alcanzar un 10%. La excreción pulmonar es posible
gracias a la volatilidad del alcohol, solo un 2 – 3% del alcohol ingerido se elimina por esta vía. Hay
eliminación por la leche.

3.4. MECANISMO DE ACCIÓN

El etanol actúa sobre diversos aparatos y sistemas orgánicos, provocando efectos bien
conocidos.
En la piel el etanol es un irritante de membranas y produce una sensación de frescor. La
ingestión de cantidades moderadas provoca dilatación de los vasos de la piel, dando lugar a un
enrojecimiento de la cara y de otras partes del cuerpo. Con dosis más altas al efecto es el opuesto y
aparece una piel pálida y fría.
En el tracto gastrointestinal actúa como irritante a altas concentraciones, causando gastritis y
erosiones. En pequeñas dosis puede tener efectos beneficiosos, ya que estimula la secreción de
jugos gástricos.
En cuanto al sistema cardiovascular, dosis moderadas provocan incremento del pulso y de la
presión arterial. Pequeñas o moderadas cantidades de alcohol pueden ser beneficiosas para el
corazón. El efecto más prominente con altas dosis de etanol, es la depresión de las funciones
cardiovasculares. La muerte de origen cardiaco, suele ser frecuente en alcohólicos crónicos.
El hígado, presenta lesiones, así como hepatopatías.
En cuanto a los riñones el principal efecto del alcohol sobre los mismos es el diurético.
En el sistema endocrino, provoca una atrofia testicular y disminución de la erección, así como
de la respuesta vaginal, entre otros efectos.
El sistema nervioso central es el más afectado por el alcohol etílico, siendo el responsable de
los trastornos conductuales debidos al alcohol. Los primeros efectos del alcohol se consideran
normalmente como acciones estimulantes. Cuando en la intoxicación aguda, los niveles hepáticos
son superiores a 4g/l, hay una depresión de los centros respiratorios, con el consecuente riesgo de
muerte.

4. DIAGNÓSTICO CLÍNICO

El cuadro clínico de la intoxicación aguda depende del nivel de alcoholemia y de otros factores
personales.
La relación entre intoxicación y nivel de alcoholemia se refleja junto con la clínica de la
intoxicación aguda, el grado de alcoholización, de alcoholemia (en gramos / litro) y el consumo
estimado (bebida 12º):
• Primer Grado o menor (0.2 a 0.8 g/l y ¾ de litro) presenta euforia, verborrea, sensación
omnipotencia. No sensación de fatiga o cansancio. Sensación subjetiva de aumento de
reflejos. Incoordinación.
• Segundo Grado (0.8 a 1.5 g/l y 1 litro): reflejos alterados, torpeza motora, mayor irritabilidad.
Disforia, verborrea, incoherencia, pararrespuestas. Desinhibición e impulsividad molesta y
peligrosa.
• Tercer Grado (1.5 a 4g/l y 2-4 litros): aumento de peligrosidad, disartria, ataxia. Frecuentes
caídas, visión borrosa o doble. Conducta agresiva.
• Cuarto Grado (>4 g/l): depresión del SNC y a veces la muerte.

www.crimi.es
60
5. VALORACIÓN MÉDICO – FORENSE DE LOS RESULTADOS

Las tasas de alcohol permitidas actualmente son:


a) Para conductores particulares.
• 0,5 g/l alcohol en sangre.
• 0,25 g/l alcohol en aire espirado.
b) Para conductores profesionales y conductores noveles.
• 0,3 g/l alcohol en sangre.
• 0,15 g/l alcohol en aire espirado.
En la interpretación de la alcoholemia hay que tener en cuenta la concentración en el momento
de la toma, su variación en el tiempo a partir de la última toma de alcohol (curva de alcoholemia), su
concentración en el organismo (impregnación orgánica) y las circunstancias que pueden hacer variar
la concentración de alcohol en sangre:

CURVA DE ALCOHOLEMIA

Las curvas de alcoholemia son representaciones que traducen la marcha de la intoxicación en el


organismo. Están basadas en el hecho de que las cantidades del alcohol en sangre, proporcionan
una información bastante exacta sobre las variaciones sucesivas de la intoxicación general, en
función del tiempo.
Las curvas comprenden tres partes:
A) Una línea rápidamente ascendente.
Indica que la velocidad de difusión en sangre, del alcohol contenido en el estómago,
yeyuno e hígado, es superior a la velocidad de oxidación tisular y la eliminación por riñón,
pulmones y otros emuntorios. Si la reabsorción es rápida, la línea absorbente se aproxima a
la vertical. Este sucede con las bebidas de alta concentración de alcohol o gaseosas
(champan). Por el contrario, la presencia de alimentos en el estómago retarda la difusión y,
por lo tanto, los efectos de la embriaguez.
Esta fase de intoxicación orgánica, llamada también fase reabsortiva, dura de 30 a 60
minutos tras la ingestión, si el sujeto está en ayunas, y 2 horas, si ha comido.
B) Un vértice o meseta.
Corresponde a la concentración máxima en sangre. Significa que se ha establecido un
equilibrio entre el aporte de alcohol a la sangre y su desaparición por oxidación o
eliminación.
C) Una línea oblicua, lentamente descendente.
Marca el tiempo durante el cual la velocidad de oxidación junto a los órganos de
eliminación influye sobre la reabsorción gástrica. Es la fase de desintoxicación, que tiene
una duración proporcional a la dosis de alcohol que se ha ingerido. Estaría en relación
fundamentalmente con la actividad funcional de los fermentos oxidantes contenidos en el
hígado.

Con posterioridad se ha demostrado que la curva no se ajusta a un modelo tan sencillo. En el


sujeto vivo se puede saber con mayor o menor exactitud en que fase de la curva nos encontramos,
generalmente en 2 horas después de la última libación se ha concluido la fase de absorción y hay un
equilibrio, con lo cual la alcoholemia refleja bien el alcohol etílico que habrá en los otros tejidos u
órganos y se puede extrapolar con pequeños errores al cerebro, el órgano diana.
En cuanto a la valoración médico – forense del etanol en sujetos vivos plantea una serie de
cuestiones como son:
• Valoración e interpretación de los resultados de alcohol en aire espirado y la existencia de
una incongruencia entre el valor obtenido en aire y el resultado de la alcoholemia.
• Adecuar la toma de muestra sanguínea y la repercusión que una toma defectuosa puede
originar en el valor de la alcoholemia, por lo que habrá que acondicionar el envío y la
conservación de las muestras.
• Factores que modifican la cinética del alcohol, con especial referencia a edad, sexo, estados
fisiológicos, patología previa del sujeto incriminado, fármacos administrados, etc.

www.crimi.es
61
TEMA 18:
INVESTIGACIÓN TOXICOLÓGICA
1. CONCEPTO

La investigación toxicológica es el conjunto de procesos analíticos que tiene por objeto el


aislamiento, identificación y determinación cuantitativa de los tóxicos, tanto en el vivo como en el
cadáver, con el fin de permitir el diagnóstico y el esclarecimiento de los hechos.
En Medicina Forense necesitamos muchas veces para establecer un diagnóstico o sentar unas
conclusiones, auxiliarnos de unas pruebas complementarias que sirvan para confirmar los hallazgos
clínicos o necrósicos o para alcanzar un diagnóstico definitivo.
La mayoría de estas pruebas complementarias consisten en determinaciones de laboratorio,
cuyo alcance y significado debe conocer el Médico Forense, pero que él mismo no puede realizar.
La selección de muestras adecuadas para el análisis y su correcta conservación son requisitos
indispensables en una investigación toxicológica.
El éxito de las investigaciones toxicológicas de laboratorio se encuentra estrechamente ligado a
la cantidad, calidad y grado de conservación de las muestras remitidas, por lo que es muy
importante que el Médico Forense conozca perfectamente todas estas cuestiones. Las diversas
actuaciones de la Toxicología forense determinan el tipo de muestra y la investigación requerida en
cada caso.
En España deben remitirse las muestras destinadas a tales investigaciones al Instituto Nacional
de Toxicología con sus tres Secciones (Madrid, Barcelona y Sevilla) y una delegación en Tenerife,
así como a los Centros con reconocimiento oficial de su competencia para los análisis químicos –
toxicológicos. También las Cátedras de Medicina Legal disponen de las dotaciones necesarias para
estos análisis y, de hecho, son requeridas con frecuencia por los tribunales para tales fines.
Desde hace ya muchos años, diversos autores han propugnado una serie de normas a seguir
que pudieran ser útiles para cualquier caso. Buzzo propuso una técnica que utilizaba 9 frascos,
aunque no existe inconveniente en que fueran tantos como el perito estimara oportuno. Estos
frascos debían ser de boca ancha, de tapa esmerilada, cilíndricos y, en todo caso, nuevos o bien
lavados, con el objeto de recoger las siguientes muestras: 100cc de sangre; cerebro y médula;
corazón, pulmones, tráquea, esófago y trozos de músculo (diafragma, pectorales); hígado y bazo;
estómago y su contenido; intestino delgado y su contenido; intestino grueso y su contenido; riñón y
vejiga y orina.
Para la conservación de muestras para los fines toxicológicos, el único medio aconsejable es el
frío, salvo las excepciones que se especifican más adelante.
Actualmente, el éxito de la investigación toxicológica se encuentra estrechamente ligado a la
calidad, cantidad y grado de conservación de las muestras que se remiten. Las diversas actuaciones
de la Toxicología Forense determinan el tipo de muestra y la investigación requerida en cada caso.
En términos generales las muestras más importantes para análisis toxicológico son:

1.1 CONTENIDO GÁSTRICO

El aspirado gástrico, o bien el vómito son muestras que deben remitirse al laboratorio. Son
esenciales en el screening general de tóxicos, ya que no presentan problemas técnicos en su
utilización. Se pueden encontrar en ellas cápsulas o tabletas enteras, de fácil identificación. Si el
tóxico penetró por vía oral y no han transcurrido más de 5 – 6 horas desde la ingesta, las
concentraciones serán normalmente muy elevadas, lo cual facilita su detección.
Un resultado negativo en el screening de tóxicos partiendo del contenido gástrico puede indicar
que el tóxico no entró por vía oral o ha transcurrido un tiempo excesivo desde la ingesta.

1.2 SANGRE

Es una de las muestras más útiles para la identificación de tóxicos y especialmente para el
análisis cuantitativo. La sangre se utiliza normalmente para el screening de tóxicos ácidos y neutros,
cuyas concentraciones en caso de de intoxicación son elevadas, así como para el estudio de gases
y sustancias volátiles. Una consideración es la conveniencia de obtener muestras de sangre que
fluya libremente sin necesidad de presionar ningún tejido para obtener muestra suficiente.
Tampoco se recomienda el uso de sangre recogida en la autopsia de cavidades abiertas ya que,
puede estar contaminada con otros fluidos que pueden tener un efecto de concentración o dilución
del tóxico.

www.crimi.es
62
Lo más recomendable es el envío de sangre total con adición de un anticoagulante adecuado.
Tan pronto como sea posible, se centrifuga para separar el plasma y evitar que la hemólisis de los
eritrocitos interfiera con el análisis posterior.
Las muestras de sangre post mortem están a menudo bemolizadas y putrefactas, pero son las
únicas disponibles. En general, es mejor agitar la muestra vigorosamente para conseguir una
mezcla homogénea.

1.3 ORINA

Representa una muestra idónea para realizar una gran variedad de ensayos preliminares en el
screening de tóxicos. Las mayores ventajas de esta muestra son que la concentración de un tóxico
en este fluido puede llegar a ser 100 veces mayor que en la sangre y, además, la orina está exenta
de proteínas, por lo que las interferencias son mínimas.
Una desventaja es que muchos tóxicos se eliminan prácticamente en su totalidad como
metabolitos que a veces son comunes. Por otra parte, si la muerte se produce rápidamente, la
detección del tóxico o sus metabolitos en orina será imposible.
A pesar de todo, la orina sigue siendo la muestra de elección para la detección de drogas de
abuso, ya que puede obtenerse fácilmente y en cantidad suficiente, y generalmente contiene
concentraciones detectables de tóxicos.

1.4 HUMOR VÍTREO

Su fácil accesibilidad, volumen suficiente, no contener demasiadas proteínas, estar protegido de


la circulación general, poseer pocas enzimas y ser más resistente a la contaminación bacteriana son
factores que hacen a este fluido sumamente útil para el análisis de alcohol y otras drogas.

1.5 HÍGADO

El hígado puede ser el único tejido donde se encuentre una sustancia tóxica en concentración
adecuada para su identificación y cuantificación. Es útil cuando se trata de cuerpos exhumados o en
un avanzado estado de descomposición, casos en los que es muy difícil obtener muestras de
sangre.
No deben adicionarse conservantes que puedan contaminar o producir interferencias en el
análisis, debiendo mantenerse, en la medida de lo posible, a bajas temperaturas.

1.6 OTROS TEJIDOS Y FLUIDOS BIOLÓGICOS

Otros tejidos muy utilizados son cerebro y riñón. El cerebro es muy útil cuando se trata de
muertes por inhalación de disolventes debido a las altas concentraciones que alcanzan estas
sustancias en el tejido cerebral. Debido a la resistencia del cerebro a la putrefacción resulta una
muestra muy importante para el análisis toxicológico cuando el cuerpo es hallado varios días
después de la muerte.
El riñón es el tejido de elección en intoxicaciones por metales y otros tóxicos que se acumulan
específicamente en él.
La bilis puede ser interesante para el análisis de sustancias que eliminan por vía biliar. Es útil en
las muertes por sobredosis de opiáceos.
Cuando un cuerpo está en avanzado estado de descomposición puede ser realmente difícil
determinar la concentración real de un tóxico en el momento de la muerte. En estos casos se puede
intentar la investigación toxicológica en otras muestras como líquido cefalorraquídeo y humor vítreo,
ya que estas muestras no tienen un aporte sanguíneo directo y, poseen pocas enzimas y son más
resistentes a la contaminación microbiana.
También el pelo es una muestra de gran utilidad para el análisis de tóxicos minerales, así como
para la detección de drogas de abuso, especialmente en consumidores crónicos.

2. LEGISLACIÓN

La legislación sobre la materia la encontramos en tres textos distintos: primero, en la LECrim;


segundo, en el decreto que regula el Seguro de Enfermedades Profesionales; y tercero, en el orden
ministerial de 8 de noviembre de 1996, por la que se aprueban las instrucciones para preparación y
remisión de las muestras objeto de análisis por el Instituto Nacional de Toxicología.

www.crimi.es
63
En el artículo 356 y siguientes de la LECrim se regulan las peritaciones en materia toxicológica.
La citada Ley deja en libertad a los Jueces para que nombren los peritos que consideren más
idóneos en esta materia; ahora bien como las investigaciones de este tipo son complicadas y
requieren costoso instrumental para llevarlas a cabo, no son frecuentes los peritos en estos
problemas y en la práctica estas investigaciones se llevan a cabo en unos cuantos Centros bien
dotados, como es el Instituto Nacional de Toxicología. Además de este Instituto colaboran a menor
escala las cátedras de Medicina Legal, la Escuela de Medicina Legal que tiene también una sección
de Toxicología e incluso otros Centros como el Laboratorio Municipal de Madrid, que realiza
investigaciones sobre intoxicaciones alimentarias y alcoholemias, investigación esta última que
realizan también las Jefaturas Provinciales de Sanidad.
En materia laboral, el Derecho que regula el Seguro de Enfermedades Profesionales, es el que
establece que en caso de muerte sospechosa de ser originada por enfermedad profesional, es
obligatoria la práctica de la autopsia en determinados casos, y si los médicos que practican esta
operación lo consideran conveniente podrán solicitar de los Jueces de Instrucción la toma de
muestras y vísceras para posteriores análisis, remitiéndose esta muestra a la Caja provincial de este
Seguro, sin que se especifique qué Laboratorio debe realizar los citados análisis.
Finalmente la Orden del Ministerio de Justicia de 8 de noviembre de 1996 da una serie de
instrucciones para la preparación y remisión de muestras objeto de análisis por el Instituto Nacional
de Toxicología.
Finalmente se dictan normas para algunas investigaciones especiales (alcohol etílico, CO,
plaguicidas, alimentos contaminados, etc.). Si se pretende realizar estudios histológicos, las piezas
se remitirán en solución al 10% de formol.
Finalmente las esquirlas de huesos, cabellos, etc. Se re introducirán en cajitas apropiadas o
bolsas de plástico, protegiéndolas adecuadamente cuando sean frágiles.

3. CADENA DE CUSTODIA DE LAS MUESTRAS

La llamada cadena de custodia no es más que la salvaguarda de las muestras, por parte de
todas aquellas personas que estén relacionadas con la toma, preparación, envío y recogida, desde
su toma (del sujeto vivo, del cadáver reciente por la autopsia, de una exhumación y del lugar de los
hechos), hasta su llegada al Laboratorio donde se vayan a analizar, cuidando de forma continua de
la no adicción, eliminación, modificación o desaparición de partes o de todas las muestras.
Así queda dispuesto en la Orden de 8 de noviembre de 1996, por la que se aprueban las
normas para la preparación y remisión de muestras objeto de análisis por el INT, referente a la
documentación, que establece que: debe existir un documento anejo al envío de muestras, que
acredite la observación en todo momento de la cadena de custodia, desde la toma de las muestras
hasta su receptación en el INT.
Se propone, igualmente, como modelo el que figura incluido como anexo, en los distintos
modelos de formularios, pudiendo ser válido cualquier otro documento, siempre que quede
constancia firmada de todas las personas bajo cuya responsabilidad hayan estado las muestras.

Los diferentes formularios tienen el siguiente contenido:


1. Solicitud de análisis químico – toxicológico.
2. Solicitud de análisis biológico.
3. Solicitud de análisis histopatológico.
4. Solicitud de análisis criminalístico.
5. Solicitud de análisis químico – toxicológico en vivos.
6. Solicitud de estudios experimentales.
7. Solicitud de investigación de delito ecológico.
8. De identificación.

En estos formularios llevan aparejados un recuadro que se debe rellenar, sobre la cadena de
custodia, en que se harán constar los siguientes extremos:
• Persona que toma la muestra. Organismo al que pertenece y cargo que ocupa.
• Fecha de la toma de muestra y hora.
• Persona que ha envasado y etiquetado la muestra.
• Tipo y / o número de precinto.
• Fecha de remisión de muestras al Laboratorio.
• Condiciones de almacenaje hasta su envío.
• Persona u organismo que ha efectuado el transporte y fecha.

www.crimi.es
64
TEMA 19:
DROGAS
1. CONCEPTO

Descriptivamente viene considerándose como droga toda sustancia química que reúne las
siguientes características:
• Una vez en nuestro organismo, se dirigen a nuestro cerebro, cuyo ecosistema modifica de
manera variable.
• Su uso regular puede generar procesos conocidos como:
 Tolerancia: a medida que el organismo se va adaptando a la presencia regular de la
sustancia, se necesita una mayor cantidad para producir los mismos efectos.
 Dependencia: tras su uso habitual, la persona necesita consumir la sustancia de que se
trate para no experimentar síntomas de abstinencia (dependencia física), y/o para
afrontar la vida cotidiana (psíquica).
• Su abuso puede provocar diferentes tipos de trastornos:
 Trastornos físicos, cuando dañan el organismo: bronquitis crónica causada por el
tabaco.
 Trastornos psicológicos, cuando inciden negativamente sobre la relación de la persona
consigo misma o con su entorno afectivo (conflictos pareja por consumo de alcohol).
 Trastornos sociales, cuando impactan sobre la comunidad (accidentes de tráfico por
consumo de drogas).

2. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS

Partiendo del carácter fiscalizado o no de las sustancias, se podría diferenciar entre drogas
legales e ilegales, no siendo de gran utilidad esta distinción, en primer lugar por su carácter
coyuntural y, en segundo lugar, porque la legalidad o ilegalidad no puede aparecer referida a la
sustancia sino a determinadas actividades relacionadas con ellas.
Otra clasificación que se podría realizar, sería según el concepto normativo, y en atención a
los mayores o menores problemas orgánicos, de dependencia y socio-sanitarios, se podría
diferenciar entre drogas que causan o que no causan grave daño a la salud.
También se podría efectuar una clasificación antropológica de las sustancias según los usos
tradicionales e históricos, diferenciando entre sustancias de uso ritual o sagrado, uso terapéutico,
uso productivo o uso lúdico. E incluso cabe clasificar las drogas según su origen natural o sintético.
Sin embargo, las clasificaciones más asentadas, han sido desde una perspectiva
farmacológica, tomando como especial punto de referencia los efectos que sobre el organismo
produce el consumo de estas sustancias, siendo el carácter depresor, estimulante o perturbador del
sistema nervioso central, así tenemos:
1. Drogas depresoras del sistema nervioso central que entorpecen el funcionamiento habitual
del cerebro, provocando reacciones que pueden ir desde la desinhibición hasta el coma, en
un proceso progresivo de adormecimiento cerebral. Las más importantes son:
a) Alcohol.
b) Opiáceos: heroína, morfina, metadona.
c) Tranquilizantes: pastillas para calmar la ansiedad.
d) Hipnóticos: pastillas para dormir.
2. Drogas estimulantes del sistema nervioso central que aceleran el funcionamiento,
provocando un estado de activación que puede ir desde una mayor dificultad para dormir
tras el consumo de café, hasta un estado de hiperactividad tras el consumo de cocaína.
Destacan:
a) Estimulantes mayores: anfetamina y cocaína.
b) Estimulantes menores: nicotina.
c) Xantinas: cafeína y teobromina.
3. Drogas perturbadoras del sistema nervioso central que trastocan el funcionamiento del
cerebro, dando lugar a distorsiones perceptivas, alucinaciones, etc.
a) Alucinógenos: LSD.
b) Derivados del cannabis: hachís, marihuana.
c) Drogas de síntesis: éxtasis.

www.crimi.es
65
3. OPIACEOS

Se conocen con el nombre de opiáceos a una familia de sustancias que tienen en común su
emparentamiento con el opio. El opio se extrae de las cápsulas de una planta botánica conocida
como Papaver somniferum. Los opioides serían los productos sintéticos con efectos similares
(metadona, bupremorfina), mientras que los opiáceos cuyo uso como drogas está más extendido
son el opio, la morfina y la heroína.
La heroína, conocida como caballo en el argot callejero, ha acaparado los titulares de los medios
de comunicación, siendo la vía habitual de consumo hasta la década de los noventa la inyectada.
Efectos:
a) Psicológicos: euforia, sensación de bienestar y de placer.
b) Fisiológicos: analgesia (falta de sensibilidad al dolor), náuseas, vómitos e inhibición del
apetito.
Riesgos:
Entre los riesgos más frecuentes que se pueden presentar, tenemos en primer lugar los
psicológicos entre los que destacan las alteraciones de la personalidad, alteraciones cognitivas
(problemas de memoria), trastorno de ansiedad y depresión y dependencia psicológico, lo que hace
que la vida del consumidor gire en torno a la sustancia, mientras que entre los riesgos orgánicos
aparecen el adelgazamiento, estreñimiento, las caries, anemia e insomnio.
La heroína genera una elevada dependencia, acompañada de un síndrome de abstinencia (el
mono) si se suspende el consumo o se administran dosis inferiores a aquellas a las que el
organismo se ha habituado. El síndrome de abstinencia se caracteriza por síntomas como el
lacrimeo, sudoración, rinorrea, insomnio, náuseas y vómitos, diarrea, fiebre y dolores musculares,
acompañados de una fuerte ansiedad.

4. COCAINA

Procede del arbusto conocido como Erytroxilon coca, cultivándose principalmente en los países
del altiplano andino.
Las hojas de coca, sometidas a diversos procesos de elaboración química, dan lugar a distintos
derivados:
• Clorhidrato de cocaína, conocida popularmente como cocaína.
• Sulfato de cocaína (pasta de coca o basuko), se fuma mezclada con tabaco o marihuana.
• Cocaína base (crack) que se fuma mezclada con tabaco.
La cocaína se consume fundamentalmente esnifada, mediante la aspiración del polvo, colocado
a modo de línea o raya, a través de un billete enrollado o una cánula.
Efectos:
a) Psicológicos: euforia, locuacidad, aumento de la sociabilidad, aceleración mental,
hiperactividad y deseo sexual aumentado.
b) Fisiológicos: disminución fatiga, reducción del sueño, inhibición del apetito y aumento de la
presión arterial.
Riesgos:
Entre los riegos más frecuentes que se pueden presentar, tenemos en primer lugar los
psicológicos entre los que destacan que el consumo crónico y abusivo de la cocaína provoca
trastornos psíquicos (ideas paranoides y depresión); la dependencia psíquica de la cocaína es de
las más intensas y la supresión del consumo da lugar a un fenómeno de rebote, caracterizado por
somnolencia, depresión, irritabilidad y letargia, mientras que entre los riesgos orgánicos aparecen
pérdida del apetito, insomnio, perforación tabique nasal, sinusitis y riesgos de infartos y de
hemorragias cerebrales.

5. ANFETAMINAS

Son psicoestimulantes producidos sintéticamente en laboratorios químicos. Su uso médico ha


variado y hoy en día se emplean en:
• Narcolepsia, o forma severa de somnolencia diurna.
• Hiperactividad infantil.
El consumo habitual se produce en forma de pastillas o comprimidos. Una de las anfetaminas
más frecuentes en el mundo de las drogas ilícitas es el sulfato de anfetamina o speed, que
generalmente se presenta en forma de polvo y se consume por inhalación, aunque también se
puede presentar como comprimido.

www.crimi.es
66
Efectos:
a) Psicológicos: agitación, euforia, incremento de autoestima, sentimiento de grandiosidad,
verborrea, alerta y vigilancia constante y agresividad.
b) Fisiológicos: falta de apetito, taquicardia, insomnio, sequedad de boca, sudoración,
incremento de la tensión arterial y contracción de la mandíbula.
Riesgos:
Entre los riesgos más frecuentes que se pueden presentar, tenemos en primer lugar los
psicológicos entre los que destacan cuadros psicóticos con delirios persecutorios y alucinaciones,
depresión reactiva, delirios paranoides e intensa dependencia psicológica, mientras que entre los
riesgos orgánicos aparecen la hipertensión, arritmia, colapso circulatorio y trastornos digestivos.

6. ALUCINÓGENOS

Las sustancias alucinógenas integran lo que se conocen como sustancias perturbadoras del
sistema nervioso central, por lo que al llegar al cerebro provocan alteraciones en su funcionamiento
neuroquímico. La mayoría de estas drogas proceden de hongos como es el caso del Peyote
mexicano, del que se extrae la mescalina.
El alucinógeno más utilizado en Europa es el LSD o la Dietilamida del ácido lisérgico (ácido,
tripa), siendo la vía de consumo habitual la oral en diversas formas como son los micropuntos, hojas
de papel absorbente con diversos motivos gráficos, terrones de azúcar impregnados, etc.
Efectos:
a) Psicológicos: alteración de la percepción, hipersensibilidad sensorial, deformación de la
percepción del tiempo y del espacio, alucinaciones, ideas delirantes, euforia, confusión
mental, verborrea, hiperactividad y experiencia mística.
b) Fisiológicos: taquicardia, hipertermia, hipertensión, dilatación pupila y descoordinación
motora.
Riesgos:
Entre los riesgos más frecuentes que se pueden presentar, tenemos en primer lugar los
psicológicos entre los que destacan las reacciones de pánico (mal viaje), intento de suicidio,
reacciones psicóticas y reapariciones de alucinaciones sin que se haya consumido la sustancia;
mientras que entre los riesgos orgánicos dado lo esporádico de su consumo, no existen pruebas de
daños físicos.

7. CANNABIS

El cannabis es una planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran las sustancias psicoactivas
ilegales más empleadas: hachís y marihuana. La planta es conocida como Cannabis sativa y sus
efectos psicoactivos son debidos al tetrahidrocannabinol (THC).
El hachís se elabora a partir de la resina almacenada en las flores de la planta hembra,
prensada hasta formar una pasta compacta de color marrón cuyo aspecto recuerda al chocolate. Su
concentración del THC es superior a la de la marihuana, por lo que su toxicidad potencial es mayor.
La marihuana se elabora a partir de la trituración de flores, hojas y tallos secos. Ambos preparados
se consumen fumados en un cigarrillo liado con tabaco rubio (porro, canuto, peta, joint).
Efectos:
a) Psicológicos: relajación, desinhibición, hilaridad, sensación de lentitud en el paso del
tiempo, somnolencia y alteraciones sensoriales.
b) Fisiológicos: aumento del apetito, sequedad de la boca, ojos brillantes y enrojecidos,
taquicardia, sudoración, somnolencia y descoordinación de movimientos.
Riesgos:
Entre los riesgos más frecuentes que se pueden presentar, tenemos en primer lugar los
psicológicos en donde el THC al ser soluble en aceite se concentra en el cerebro, teniendo una vida
media de una semana, por lo que a los siete días de su consumo aún se mantiene en el cuerpo el
50% del principio activo. El consumo diario de hachís ralentiza las funciones psicológicas del
usuario, entorpeciendo las funciones relacionadas con el aprendizaje, la concentración y la memoria;
también provocan una ralentización en cuanto a la ejecución de tareas complejas que requieran
lucidez mental y coordinación psicomotora (conducir un vehículo a motor), y por último pueden dar
reacciones agudas de pánico y ansiedad. En el plano orgánico hay problemas respiratorios con tos
crónica y bronquitis, problemas cardiovasculares con empeoramiento de síntomas en personas que
padezcan hipertensión o insuficiencia cardiaca y por último debido al consumo del hachís con el
alcohol los efectos se multiplican y aumenta el riesgo de lipotimias.

www.crimi.es
67
TEMA 20:
SUICIDIO
1. CONCEPTO

“Es la muerte producida por uno mismo con la intención de precisa de poner fin a la propia vida”.

1.1. ASPECTOS

• Fenómeno conocido y descrito desde la antigüedad.


• Se puede abordar desde diferentes perspectivas.
• Desde una perspectiva médico-legal lo importante es la intencionalidad de la acción autolítica.
Ante una muerte judicial tiene que dilucidar cual ha sido la etiología médico-legal (homicida,
suicida o accidental). Ya que homicidios se pueden tratar de hacer pasar como suicidios y en
ocasiones es difícil diferenciar entre accidente y suicidio.
• Hay que diferenciar entre el suicidio consumado y la tentativa de suicidio.

1.2. DIFERENCIACIÓN

Suicidio consumado: se produce el fallecimiento. Compete al médico forense.


Tentativa de suicidio: no llega a consumarse el acto suicida. Compete al psiquiatra.

2. EPIDEMIOLOGÍA

Frecuencia con la que se produce el suicidio.


• Según la O.M.S. en el mundo entero cada día se dan 1.000 suicidios consumados y más de
10.000 tentativas.
• Fuentes:
 Anuario Estadístico del Instituto Nacional de Estadística.
 Memorias de la Fiscalía General del Estado.
 Juzgado de Instrucción. (Es la fuente más fiable de las tres)
• Tasas de suicidio:
a) En Europa:
1. Superior a 20/100.000 habitantes y años.Hungría, Finlandia, Austria,
Checoslovaquia, Dinamarca, Suiza, Luxemburgo, Bélgica, Alemania.
2. Entre 10 y 20/100.000 habitantes y años: Inglaterra, Noruega, Francia...
3. Inferior a 10/100.000 habitantes y años: España, Portugal, Italia, Irlanda, Hislandia.
b) Fuera de Europa:
1. Tasas altas: Japón (20).
2. Tasas medias: EEUU, Canadá (10-15).
3. Tasas bajas: países centro y sudamericanos (2).
• Sexos: es más frecuente el suicidio en el hombre que en la mujer.
• Edades: hay una media de 45-50 años.
• Causas:
 Enfermedades psiquiátricas o mentales.
 Depresión.
 Delirio.
 Problemas económicos.
 Alcoholismo.
 Problemas laborales.
 Enfermedades incurables.
 Desavenencias familiares.
 Problemas amorosos.
 Adicción a las drogas.
 Embarazo oculto (madre soltera).
 Soledad.

www.crimi.es
68
3. ETIOLOGÍA DEL SUICIDIO

Desde el punto de vista médico-legal son las “Causas del Suicidio”.


1. Suicidio y enfermedad mental: la depresión (más frecuentemente) y la esquizofrenia son
las principales.
2. Suicidio-balance: ocurre cuando un sujeto, a pesar de sus esfuerzos prolongados durante
mucho tiempo, lega a una situación laboral, económica o social en la que la vida ya no tiene
valor para él y saca balance de sus esfuerzos y de las satisfacciones que obtiene.
3. Suicidio en corto-circuito: el sujeto tras recibir una noticia impactante, tras vivenciar un
suceso desagradable, decide poner fin a su vida sin pararse a reflexionar.
4. Suicidio colectivo: hay una inducción a otras personas a suicidarse. Ocurre en sectas,
como en Guayana en 1979, en que murieron 900 personas de una secta mística mediante la
ingestión de arsénico.

4. MECANISMOS SUICIDAS

Son cualquier mecanismo que conduzca a terminar con la vida.


Lo más frecuente en el medio rural son los ahorcamientos.
En el medio marítimo, ríos, algibes, balsas es la sumersión (confinamiento en el agua provoca
asfixia).
1. Asfixias: ahorcadura, sumersión.
2. Traumatismos: precipitación, arrollamiento por tren, armas blancas, y armas de fuego.
3. Intoxicaciones: por medicamentos, cáusticos, CO, plaguicidas, etc. (el Gramoxone, es un
herbicida muy peligroso).

5. DOCUMENTOS DE DESPEDIDA

Son aquellos escritos que dejan algunos sujetos que acaban con su vida, muchos acusando,
otros reparten bienes, otros pidiendo perdón, etc.
Desde una perspectiva médico-legal, el interés de estos escritos radica en tres apartados:
1. A veces estos documentos permiten adentrarnos en la “Psique” del sujeto.
2. La existencia de estas notas conlleva cierto grado de premeditación.
3. El hallazgo de un documento dejado por el suicida, permite en casi todos los casos verificar
que la etiología médico-legal de la muerte es esa y no otra.

5.1. CONTENIDO DE LAS NOTAS

• Notas de despedida (en la mayoría de casos).


• Con recomendaciones, reparto de bienes, etc.
• Pidiendo perdón.
• Acusando.

6. FASE LUNAR Y SUICIDIO

No existe relación con ninguna fase de la luna, se dan suicidios por igual en todas las fases.
Está en torno a un 22% en luna llena, un 24% en luna menguante, 27% en cuarto creciente y un
25% en luna nueva.
Pero sí existe relación entre la luna llena y un aumento de agresividad y actos violentos, pero no
en los suicidios.

7. PROBLEMAS MÉDICO-LEGALES

En el informe de la autopsia hay que determinar la etiología médico-legal de la muerte, es decir,


determinar si es accidental, homicida o suicida.
Así hay que analizar:
• El mecanismo de la muerte.
• Lesiones externas.
• Documentos de despedida.
• Autopsia minuciosa.
• Antecedentes de trastornos mentales.

www.crimi.es
69
TEMA 21:
HOMICIDIO Y ABORTO

HOMICIDIO
1. CONCEPTO

La palabra homicidio deriva del latín: HOMO (hombre), y CAEDERE (matar).


Es el acto por el que una persona quita la vida a otra.
Desde una perspectiva médico-legal, las muertes pueden ser naturales o violentas y dentro de
estas últimas homicidas, suicidas y accidentales.

2. LEGISLACIÓN

El libro II del Código Penal aborda los “Delitos y sus penas” y recoge en su Titulo I: “Del
homicidio y sus formas”, siendo su contenido el siguiente:

Art. 138
El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a
quince años.

Art. 139
Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que
matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:
1. Con alevosía.
2. Por precio, recompensa o promesa.
3. Con ensañamiento, aumentado deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Art. 140
Cuando en un asesinato concurran más de una de las circunstancias previstas en el artículo
anterior, se impondrá la pena de prisión de veinte a veinticinco años.

Art. 141
La provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos previstos en los tres
artículos precedentes, será castigada con la pena inferior en uno o dos grados a la señalada en su
caso en los artículos anteriores.

Art. 142
1. El que por imprudencia grave causare la muerte de otro, será castigado, como reo de
homicidio imprudente, con la pena de prisión de uno a cuatro años.
2. Cuando el homicidio imprudente sea cometido utilizando un vehículo a motor, un ciclomotor o
un arma de fuego, se impondrá asimismo, y respectivamente, la pena de privación del derecho
a conducir vehículos a motor y ciclomotores o la privación del derecho a la tenencia y porte de
armas, de uno a seis años.
3. Cuando el homicidio fuere cometido por imprudencia profesional se impondrá además la pena
de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un periodo de tres
a seis años.

www.crimi.es
70
ABORTO
1. CONCEPTO

Concepto médico: Interrupción del embarazo cuando el feto es aún incapaz de vivir fuera del
claustro materno.
Concepto médico – legal: Es la muerte del producto de la concepción ligada con íntima
relación de causa – efecto a la interrupción provocada del embarazo antes de haber llegado a su
término fisiológico.
Comprende todos los casos en los que el producto de la concepción es expulsado violenta y
prematuramente del claustro materno, independientemente de su grado de desarrollo.
(Habitualmente los abortos criminales se provocan en los primeros meses de embarazo).

2. LEGISLACIÓN

El libro II del Código Penal recoge en su Titulo II “Del aborto”, los siguientes artículos:
Art. 144
El que produzca el aborto de una mujer, sin su consentimiento, será castigado con la pena de
prisión de cuatro a ocho años e inhabilitación para ejercer cualquier profesión sanitaria, o para
prestar servicios de toda índole en clínicas, establecimientos o consultorios ginecológicos, públicos o
privados, por tiempo de tres a diez años.
Las mismas penas se impondrán al que practique el aborto habiendo obtenido la anuencia de la
mujer mediante violencia, amenaza o engaño.

Art. 145
1. El que produzca el aborto de una mujer, con su consentimiento, fuera de los casos
permitidos por la Ley será castigado con la pena de prisión de uno a tres años e
inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión sanitaria, o para prestar servicios de
toda índole en clínicas, establecimientos o consultorios ginecológicos, públicos o privados,
por tiempo de uno a seis años.
2. La mujer que produjera su aborto o consintiera que otra persona se lo cause, fuera de los
casos permitidos por la Ley será castigada con la pena de prisión de seis meses a un año o
multa de seis a veinticuatro meses.

Art. 146
El que por imprudencia grave ocasionare un aborto será castigado con pena de arresto de doce
a veinticuatro fines de semana.
Cuando el aborto fuere cometido por imprudencia profesional se impondrá asimismo la pena de
inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un periodo de uno a tres
años. La embarazada no será penada a tenor de este precepto.

Art. 417 bis


1. No será punible el aborto practicado por un médico, o bajo su dirección, en centro o
establecimiento sanitario, público o privado, acreditado y con consentimiento expreso de la
mujer embarazada, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
1. Que sea necesario para evitar un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica
de la embarazada y así conste en un dictamen, emitido con anterioridad a la
intervención, por un médico de la especialidad correspondiente, distinto de aquél por
quien o bajo cuya dirección se practique el aborto.
En caso de urgencia por riesgo vital para la gestante, podrá prescindirse del dictamen y
del consentimiento expreso.
2. Que el embarazo sea consecuencia de un hecho constitutivo de delito de violación del
Art. 429 (hoy Art. 179 y 180: agresión sexual), siempre que el aborto se practique dentro
de las doce primeras semanas de gestación y que el mencionado hecho hubiese sido
denunciado.
3. Que se presuma que el feto habrá de nacer con graves taras físicas o psíquicas,
siempre que el aborto se practique dentro de las veintidós primeras semanas de
gestación y que el dictamen, expresado con anterioridad a la práctica del aborto, sea
emitido por dos especialistas del centro o establecimiento sanitario, público o privado,
acreditado al efecto, y distintos de aquél por quien o bajo cuya dirección se practique el
aborto.

www.crimi.es
71
2. En los casos previstos en el número anterior, no será punible la conducta de la embarazada
aún cuando la práctica del aborto no se realice en un centro o establecimiento público o
privado acreditado o no se hayan emitido los dictámenes médicos exigidos.

3. MECANISMO

3.1. MEDIOS MECÁNICOS

 Extragenitales.
• Traumatismos abdominales.
• Masaje uterino.
• Compresión abdominal.
 Directos.
• Sobre el conducto cervical: tallos de laminaria, esponjas, dilatadores mecánicos,
maniobras digitales, etc.
• Sobre el contenido uterino.
 Punción de membranas.
 Desprendimiento de membranas: dedo, instrumento, inyección de líquidos a presión,
etc.
 Vaciamiento uterino: legrado o raspado uterino, aspiración uterina bajo vacío,
histerotomía.
 Formalización del huevo.
 Salnización.

3.2. MEDIOS FÍSICOS

 Calor: duchas vaginales calientes, lavados intrauterinos, enemas calientes, etc.


 Electricidad: corrientes galvánicas, aplicaciones diatérmicas, etc.
 Rayos X.

3.3. MEDIOS TÓXICOS

No hay ningún tóxico de acción selectiva sobre el útero sin que afecte a la embarazada.

www.crimi.es
72
TEMA 22:
PSIQUIATRÍA MÉDICO-LEGAL. IMPUTABILIDAD
1. CONCEPTO

Capacidad de las personas para realizar actos de los que puedan ser penalmente responsables.
- Si la comisión de un delito conlleva la aplicación de una PENA.
- Se requiere que el sujeto sea IMPUTABLE.

INFORME MÉDICO-LEGAL: traduce a términos jurídicos:


- La imputabilidad.
- Semiimputabilidad.
- Inimputabilidad.
Lo que de un punto de vista médico es un mero cuadro clínico.

OTRAS DEFINICIONES:
a) Diccionario de la Lengua: es atribuir a otro culpa, delito o acción.
b) G. Liaño: “Aptitud de la persona para responder penalmente de los actos que realiza”.
c) Calabuig: “Atribuir a alguien el acto. Capacidad de responder de nuestros actos ante la Ley”.
d) López Saiz y Codón: (IMPORTANTE) “Si el hombre puede elegir entre 2 actos a su arbitrio,
hay que achacarle, sin duda alguna, la consecuencia; le es imputable el resultado”.

2. CONDICIONES MÍNIMAS

Las condiciones mínimas necesarias para que una persona pueda responder de sus actos son:
1. Un estado de madurez mínimo, fisiológico y psíquico.
2. Plena conciencia de los actos que se realizan.
3. Capacidad de voluntariedad.
4. Capacidad de libertad.
Desde un punto de vista “psicopatológico” se pude resumir en 2:
1. Que en el momento de la ejecución del acto el sujeto posea la “inteligencia” y el
discernimiento de sus actos (capacidad de conocer).
2. Que goce de la libertad de su voluntad, de su libre albedrío.

IMPORTANTE

Así, toda alteración mental que afecte a estas funciones psicológicas es causa de
Inimputabilidad.
Para que una persona sea imputable, es necesario que conserve íntegras la INTELIGENCIA
(C.I.) y la VOLUNTAD.

El examen médico forense no debe limitarse a evaluar exclusivamente las capacidades intelectivas
y volitivas, sino ampliarse al resto de funciones psíquicas; teniendo en cuenta las características del
delito.
Cada situación es distinta a las demás, por lo que requerirá un estudio individualizado.
El Perito médico sólo informará a cerca de la imputabilidad, nunca sobre la responsabilidad y la
culpabilidad.

3. REGULACIÓN LEGAL DE LA IMPUTABILIDAD

Art. 20 CP. Están exentos de responsabilidad criminal:

1. El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración


psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa compresión.
El Trastorno Mental Transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el
sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión.

www.crimi.es
73
2. El que al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado de intoxicación plena por el
consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u
otras que produzcan efectos análogos, siempre que no haya sido buscado con el propósito de
cometerla, o no se hubiese previsto o debido prever su comisión, o se halle bajo la influencia de
un síndrome de abstinencia, a causa de su dependencia de tales sustancias, que le impida
comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.

3. El que por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia,


tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad (sordomudos...).

Art. 21 CP. Son circunstancias atenuantes de la responsabilidad criminal:

1. Las causas expresadas en el Art. 20, cuando no concurrieren todos los requisitos necesarios
para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.

2. La de actuar el culpable a causa de su grave adicción a las sustancias mencionadas en el nº2


del Art. 20.

4. ESTUDIO MÉDICO LEGAL DE LAS CAUSAS DE IMPUTABILIDAD

A) Anomalía o alteración Psíquica:

Dará lugar a inimputabilidad cuando se den 2 requisitos: (EXAMEN SEPTIEMBRE)

1º Criterio Cualitativo: la anomalía o alteración debe afectar


- A la VOLUNTAD: que no pueda el sujeto actuar conforme a esa comprensión.
- A la INTELIGENCIA: que no pueda comprender la ilicitud del hecho.
Lo que importa es que se de en el momento de actuar ilícitamente.
2º Criterio Cuantitativo: es necesaria una afectación completa y absoluta.
En las atenuantes no se cumple el criterio cuantitativo. Es decir, si no hay una alteración
completa y absoluta se da una atenuante.

B) Trastorno Mental Transitorio:

Se da por sufrir el sujeto enfermedades, normalmente orgánicas, como fiebres altas, hipo y
hiperglucemia o hipoglucemia, delirios, también por traumatismos craneoencefálicos.
Requisitos:
• Que haya sido desencadenado por una causa inmediata y fácilmente evidenciable.
• Que su apariencia haya sido brusca o al menos rápida.
• Que su duración haya sido breve.
• Que cure de forma igualmente rápida, completa, sin secuelas y sin probabilidades de
repetición.
• Que haya surgido sobre una base patológica probada en el sujeto en que se manifestó.
• Que la intensidad del trastorno mental sea origen de una anulación completa del libre
albedrío e inconsciencia, no bastando la mera ofuscación.

C) Intoxicación Plena y Síndrome de Abstinencia:

1º La Intoxicación Plena da lugar a inimputabilidad siempre que no haya sido buscada con el
propósito de cometer un delito o no se hubiese previsto o debido prever su comisión.
2º Síndrome de Abstinencia: da lugar a inimputabilidad cuando sea de tal intensidad que
ocasione una abolición de la capacidad intelectiva (que impida comprender la ilicitud del acto) o de
la capacidad volitiva (que le impida actuar conforme a esa comprensión).

Clases de intoxicación plena y síndrome de abstinencia:


1. Fortuita: no ha sido prevista.
2. Voluntaria: se conocen los efectos de la droga y se consume voluntariamente, aunque no se
desea cometer actos ilícitos.
3. Intencional: se llega intencionadamente a la intoxicación para cometer un delito, buscando la
acción facilitadora de la droga tóxica o la anulación de las inhibiciones. Da lugar a
“imputabilidad”.

www.crimi.es
74
La fortuita y la voluntaria pueden dar lugar a casos de Semiimputabilidad, cuando no concurran
los requisitos del Art. 21 CP.
La grave adicción se considera como atenuante.

D) Alteraciones de la Percepción:

Requisitos para que de lugar a inimputabilidad:


Que sean desde el nacimiento o desde la infancia.
Que se tengan gravemente alterada la conciencia de la realidad.

www.crimi.es
75
TEMA 23:
CAPACIDAD CIVIL. INTERNAMIENTO
1. CAPACIDAD

1.1. CONCEPTO

En primer lugar hemos de distinguir entre capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar. Así:

A) CAPACIDAD JURÍDICA:
- Es la aptitud de las personas para la mera tenencia y goce de los derechos.
- Es una, indivisible, irreducible y, esencialmente igual, siempre y para todos los nacidos.
B) CAPACIDAD DE OBRAR:
- Es la aptitud para el ejercicio de aquellos derechos, o más concretamente, es la aptitud para
realizar actos jurídicos con validez (sólo se adquiere a partir de los 18 años).
- No existe en todos los nacidos, ni se da en todos ellos en el mismo grado, porque la Ley que la
otorga, en general a los que alcanzan la mayoría de edad, unas veces la niega en absoluto y
otras la limita y condiciona.

CAPACIDAD CIVIL:

Kraft-Ebing: desde el punto de vista médico-legal, los elementos integrantes de la capacidad


son:
1. La suma de conocimientos acerca de los derechos y deberes sociales y de las reglas de la
vida en sociedad.
2. Un juicio suficiente para aplicarlos en cada caso.
3. La fumera de la voluntad, precisa para inspirar una libre decisión.

Desde el punto de vista práctico, pueden resumirse en dos:


INTELIGENCIA Y VOLUNTAD

Enfermedades mentales que dan lugar a incapacidad:


- Oligofrenia.
- Demencia.
- Retraso mental.

1.2. LEGISLACIÓN

• Título II del Código Civil, capítulo I “Del nacimiento y extinción de la personalidad civil”. Arts.
29, 30 y 32.
• Arts. 315 y 322 “De la mayor edad”.
• Título IX:
 Art. 199: Nadie puede ser declarado incapaz sino por sentencia judicial en virtud de las
causas establecidas en la ley.
 Art. 200: (EXAMEN) Son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias
persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí
misma.
Es decir, han de ser:
- Persistentes,
- De carácter físico o psíquico,
- Que la persona no pueda gobernarse sola.
 Art. 201: “Los menores de edad podrán ser incapacitados cuando concurra en ellos
causa de incapacitación y se prevea razonablemente que la misma persistirá después de
la mayoría de edad”.

www.crimi.es
76
1.3. CAUSAS MÉDICO-LEGALES DE INCAPACITACIÓN

1º ENFERMEDAD O DEFECTO FÍSICO: no tiene influencia grave en la capacidad de obrar.


2º ENFERMEDAD O DEFECTO PSÍQUICO: tiene mayor influencia.

CRITERIOS A SEGUIR PARA LA INCAPACITACIÓN:

1. CRITERIO CUALITATIVO: Que afecte a la “Voluntad e Inteligencia”.


2. CRITERIO CRONOLÓGICO: “Que sea permanente (persistente)”.
3. CRITERIO JURÍDICO: “Que impida al sujeto gobernarse por sí mismo”.

2. INTERNAMIENTO

2.1. LEGISLACIÓN

ART. 763 LECivil:

1. El internamiento por razón de trastorno psíquico, de una persona que no está en condiciones de
decidirlo por sí; aunque esté sometida a la pataria potestad, requerirá autorización judicial. Ésta
será previa al internamiento, salvo que razones de urgencia hiciesen necesaria la inmediata
adopción de la medida, de la que dará cuenta al Juez, y en todo caso, dentro del plazo de 24
horas.
2. El internamiento de menores se realizará en todo caso en un establecimiento de salud mental
adecuado a su deficiencia, previo informe a los servicios de asistencia al menor.
3. El Juez, tras examinar a la persona y oír el dictamen de un facultativo por él designado,
concederá o denegará la autorización, y pondrá los hechos en conocimiento del M. Fiscal, a los
efectos previstos en el Art. 203.
4. Sin perjuicio de lo previsto en el Art. 269 4º, el juez, de oficio, recabará información sobre la
necesidad de proseguir el internamiento cuando lo crea pertinente, y en todo caso, cada seis
meses, en forma igual a la prevista en el párrafo anterior y acordará lo precedente sobre la
continuación o no del internamiento.

www.crimi.es
77
TEMA 24:
ASPECTOS MÉDICO LEGALES DEL MATRIMONIO
1. CONCEPTO

“Son aquellas cuestiones y problemas médico-legales relativos al instinto sexual y a la


generación, es decir, son los conocimientos médico-biológicos referentes al sexo para resolver todos
los problemas jurídicos que se plantean en relación con el matrimonio”.
El marco legal es: el Derecho Civil y el Canónico.

2. ASPECTOS MÉDICO-LEGALES DEL MATRIMONIO

2.1. DE ORDEN GENERAL

1. Determinación de la Edad. En el Derecho Civil, no se puede contraer matrimonio hasta los 18


años, pero en el Derecho Canónico el hombre se puede casar a los 16 y la mujer a los 14).
2. Comprobación de la Salud Mental. Es un vicio de consentimiento e implica “Nulidad
Matrimonial”.
3. Diagnóstico de la realización del acto sexual en relación a la consumación del matrimonio.
4. Diagnóstico de malos tratos, es una causa de separación en Derecho Civil.
5. Diagnóstico de alcoholismo, toxicomanías, etc., causa de separación.
6. Cualquier otra circunstancia que haga que sea inválido el consentimiento. Ej. Error en la
identidad de una persona, en un caso de hermafroditismo.

2.2. DE ORDEN ESPECÍFICO

2.2.1 IMPOTENCIA

Concepto médico: existe impotencia cuando se dan estas 3 circunstancias:


1. Circunstancias que impidan la realización de la cópula.
2. Circunstancias que den lugar a que la cópula sea imperfecta o defectuosa.
3. Circunstancias que hagan imposible la fecundación.

2.2.1.1 CLASES

COEUNDI:

Es la ineptitud para el Coito. No puede haber penetración y eyaculación dentro de la vagina.


COEUNDI EN HOMBRE: Falta de erección por causas:
- Fisiológicas: ancianos y niños.
- Patológicas:
• Patología funcional: no hay anormalidad morfológica del aparato genital masculino pero
hay mecanismo bien físico o patológico que altera esa erección.
- Causas físicas: emociones desagradables; temor al fracaso; mal aliento; temor al
contagio, extrema fealdad.
- Causas Psíquicas: si son pasajeras no son causa de nulidad: preocupaciones,
perversiones sexuales (fetichismo, masoquismo, etc.).
- Causas Psicosomáticas: es una mezcla de físicas y psíquicas: se da la “Neurastenia
sexual” (caso de neurosis postraumática, después de un accidente, se da un rechazo
total hacia la pareja); hipogenitalismo; espina bífida oculta.
- Causas Somáticas: enfermedades que afectan a la médula, no hay erección
(enfermedades lumbo-sacras); enfermedades graves: infecciosas, oncológicas, etc.;
intoxicaciones.
• Patología Instrumental: Son problemas del aparato genital.
- Del pene: carecer de él, deformidades.
- Del escroto, bolsa testicular: tumores cancerígenos, hernias, hidrocele...
- Otras: obesidad extrema: impide la penetración. Se da más en mujeres.

www.crimi.es
78
COEUNDI EN MUJER: Son obstáculos mecánicos que se oponen a la penetración del pene en la
vagina. Causas:
- Funcionales:
• Vaginismo: es la contracción espasmódica –no se controla-dolorosa que se opone al coito.
- Causas: ulceraciones, herpes, fisuras de ano; frigidez, histerismo; el componente
psíquico es importante.
• Causas Orgánicas:
- Vulvar: anomalías congénitas (del himen, labios); atresia).
- Vaginal: ausencia de vagina; atrofia; obliteración o estrecheces.
- Extragenital: no posición favorable: procesos inflamatorios de cadera; parálisis
músculos del muslo.

GENERANDI:

Sólo se da en el hombre. Es la esterilidad varonil. Se tiene erección pero no hay posibilidad de


fecundar.
CAUSAS:
1. Azoospermia: carecer de esperma.
- Causas Fisiológicas: ausencia de esperma en niños.
- Causas Patológicas: ausencia testículos; atrofia; problemas metabólicos; vasectomía, etc.

2. “Aspermatismo y Dispermatismo” defecto de depósito en el canal vaginal.


- Causas:
- Obstrucciones o estrecheces de la uretra.
- Hipospadias y epispadias.
- Alteraciones en el centro eyaculador: implica “Eyaculación Precoz”.

CONCIPIENDI:

Sólo se da en la mujer. Existe una incapacidad para concebir. Esterilidad femenina.


CAUSAS:
1. Uterinas: ausencia, estrecheces, etc.
2. Tubáricas: impermeabilidad.
3. Ováricas: ausencia, etc.

2.2.1.2 PROBLEMAS MÉDICO-LEGALES DE LA IMPOTENCIA

A. Es causa de nulidad matrimonial (Sentencia del tribunal de la Rota):


• Varón: causas de nulidad:
 No capacidad de erección, penetración y eyaculación.
 Eyaculación precoz, perpetua e incurable.
 Deformaciones en el pene que impidan la eyaculación del semen en el interior de la vagina.
• Mujer: causas de nulidad:
 Ausencia de vagina.
 Vagina estrecha.
 Vaginismo perpetuo e incurable.

1º N. Canónica: es un “Impedimento Dirimente”: tiene que ser: antecedente (anterior al


matrimonio); perpetuo (sin curación por medios ordinarios); absoluto (con cualquier persona hay
impotencia); cierto.
2º N. Civil: Art. 73 C.Civil. Error en identidad de la persona: causa de nulidad.

B. Delito de lesiones: Art. 149 CP.

C. Determinación del daño corporal.

www.crimi.es
79
2.2.2 HERMAFRODITISMO

Concepto: Es la reunión en la misma persona de caracteres genitales que motivan dudas sobre su
sexo real.
Causas: problemas genéticos: Cromosomopatías o disgenesias gonadales. Tuerner, Klinefelter y
Morris.
Clases:
• Hermafroditas verdaderos: se han dado 61 casos, poseen aparato genital masculino y
femenino al completo. Tienen aspecto de mujer.
• Seudohermafroditismo: tiene un poco de los dos sexos.
• Ocultos: cuando nacen no se descubre el asunto. Se descubre en autopsias, operaciones.
• Aparentes: se nota cuando nacen. Se pueden resolver quirúrgicamente.
Diagnóstico del sexo: por el método Cromosómico especialmente.
Problemas médico legales:
• Con el matrimonio: causa de Nulidad Civil (por error en identidad) y Canónica.
• Con el Estado Civil: a la hora de la inscripción en el Registro Civil.
• Con el Deporte: para participar en los Juegos Olímpicos se exige certificado de sexo.

2.2.3 TRANSEXUALISMO

Concepto: Son aquellas personas de cualquier sexo que tienen la convicción y el deseo de
pertenecer al otro.
Características:
- Se operan, consumen hormonas y buscan la rectificación en el registro civil.
- Es más frecuente en hombres: 1 por 100.000 hombres // 1 por 400.000 mujeres.
Problemas médico-legales:
• Demandas de rectificación del acta de nacimiento:
 Art. 10.1 CE: es el fundamento jurídico para lograrlo.
 Peritación médico-legal: diagnóstico de sexo; resultado global y sexual de la intervención
correctora; juicio en cuanto a la funcionalidad sexual.
• En cuanto al matrimonio: nulidad por error de la persona.
• Responsabilidad profesional: Art. 156 C.P. La cirugía transexual está despenalizada.
Requisitos:
 Análisis previo somático y psíquico para justificar la intervención.
 Informar la naturaleza, riesgos y consecuencias de la intervención.
 Consentimiento fehaciente.

www.crimi.es
80
TEMA 25:
ATENTADOS A LA LIBERTAD SEXUAL. MALOS TRATOS EN LA INFANCIA

ATENTADOS A LA LIBERTAD SEXUAL


1. DELITOS SEXUALES

“Aquellas acciones tipificadas por la ley que atacan la libre disposición del individuo sobre su
sexualidad”.
El Bien Jurídico Protegido es:
“La libertad e indemnidad sexuales, el ejercicio de la propia sexualidad”.

A. Las agresiones sexuales (Arts. 178, 179, 180).


B. Los abusos sexuales (Arts. 181, 182, 183).
C. Acoso sexual (Art. 184).
D. Exhibicionismo y provocación sexual.
E. Delitos relativos a la prostitución y la corrupción de menores.

2. PERICIA MÉDICO – LEGAL

• Determinación de los hechos:


 Existencia de coito vaginal, anal, bucal, introducción de objetos, tocamientos.
• Determinar circunstancias con base médica:
 Existencia de violencia.
 Edad.
 Estado mental.
• Establecer la data:
 Evolución de las lesiones: himen, hematomas, embarazo, enfermedad contagiosa.

2.1 EXAMEN DE LA VÍCTIMA

1. Consentimiento de la afectada para el reconocimiento.


2. Anamnesis general:
• Identificación.
• Fecha.
• Hora.
• Número de agresores.
• Tipo de agresión.
• Actividad hasta la denuncia.
• Historia ginecológica.
3. Exploración genital:
• Examen himen, genitales externos, vagina y cuello de útero.
• Región anorrectal y periné.
• Hallazgos: Presencia de lesiones, semen, contaminación venérea, signos de fecundación.
4. Exploración extragenital y paragenital:
• Cavidad bucal.
• Resto superficie corporal.
Hallazgos:
• Lesiones, restos de esperma en boca.
• Lesiones por vencer la resistencia: Contusiones, arañazos,…
• Lesiones por acallar los gritos de la víctima: Estigmas ungueales alrededor de la boca y nariz.
• Lesiones para suprimir a la víctima: Estrangulación arma blanca,…
• Lesiones sádicas: Cortes, descuartizamientos.
5. Examen mental:
• Determinar la existencia de trastorno mental y la capacidad.
6. Examen físico:
• Patologías que den lugar a pérdidas de la conciencia.

www.crimi.es
81
7. Datación de la agresión:
• Cicatrización del himen y lesiones.
• Contagio venéreo.
• Fecha de fecundación.
• Examen de los vestidos y recogida de muestras.

2.2 EXAMEN DEL AGRESOR

• Determinar signos que evidencien el hecho.


• Presencia de signos de lucha.
• Valoración estado físico: E.T.S, otras enfermedades.
• Valoración estado psíquico.
• Recogida de muestras.

2.3 POSIBLES EVIDENCIAS ÚTILES EN DELITOS SEXUALES

• Contenido vaginal / rectal.


• Manchas de semen / sangre en ropas.
• Vellos púbicos.
• Contenido subungueal.
• Mordeduras.
• Preservativos.

2.4 DE ACUERDO A LOS RESULTADOS UN ESTUDIO DE ADN PUEDE SER

• INCLUSIÓN: La evidencia y la muestra provienen de la misma fuente biológica.


• EXCLUSIÓN: La evidencia y la muestra provienen de diferentes fuentes biológicas.
• NO CONCLUYENTE: No hay datos suficientes para responder sobre el origen de la evidencia.

www.crimi.es
82
MALOS TRATOS EN LA INFANCIA
1. MALOS TRATOS

“Situación que acontece en niños pequeños y adolescentes, los cuales son objetos de sevicias o
malos tratos físicos, psicológicos o morales, por acción u omisión por parte de sus padres, familiares
o cuidadores”.

1.1 CLASIFICACIÓN MÉDICO LEGAL

LESIÓN O VIOLENCIA QUE SE INFLIGE

• Violencia física.
• Violencia psíquica / maltrato emocional.
• Abuso sexual.
• Falta de cuidados.
• Síndrome de Münchausen por poderes.

2. OBLIGACIÓN FRENTE AL MENOR

“Toda persona o autoridad y especialmente aquellos que por su profesión o función detecten
una situación de riesgo o posible desamparo de un menor, lo comunicaran a la autoridad o a sus
agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise”.

3. MALTRATO FÍSICO

Acción no accidental de los padres o cuidadores que provoque daño físico, enfermedad en el
niño o le coloque en grave riesgo de padecerlo. ABANDONO Y NEGLIGENCIA.
Falta de protección y cuidados físicos mínimos al niño por parte de sus responsables, así como
el abandono de sus necesidades evolutivas por falta de estimulación cognitiva.

4. MALTRATO EMOCIONAL Y / O PSICOLÓGICO

Hostilidad verbal habitual a través de insultos, críticas, descréditos y ridiculización y / o falta de


figura estable de apego a expresiones emocionales del niño o a los intentos de interacción hacia
dicho adulto: indiferencia o rechazo implícito o explícito hacia el niño.

5. ABUSO SEXUAL

• Cualquier clase de contacto o actividad sexual con un menor realizado desde la posición de
poder o autoridad sobre aquel.
• Solicitud indecente sin contacto físico, o seducción verbal explícita, actos sexuales ante el
niño, etc.

6. VIOLENCIA FÍSICA

• Lesiones cutáneas (> frecuencia).


• Lesiones esqueléticas.
• Lesiones sistema nervioso central.
• Lesiones oculares.
• Lesiones viscerales.

6.1 MECANISMOS DE PRODUCCIÓN

• Golpes, lanzamientos contra objetos duros.


• Quemaduras.
• Arrancamiento de dientes, orejas, cabellos, uñas.
• Mordeduras.
• Heridas por arma blanca, objetos punzantes, cortantes, y / o por arma de fuego.
• Tatuajes, marcas y otras lesiones.

www.crimi.es
83
6.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS LESIONES FÍSICAS

• Gran polimorfismo.
• Multiplicidad.
• Variada localización.
• Diferente intensidad y momento evolutivo.

6.3 LESIONES CUTÁNEAS PROVOCADAS Y ACCIDENTALES

TIPO PROVOCADAS ACCIDENTALES


Hematomas Orejas, Mejillas Frente, Mentón
Equimosis Boca, Hombros Codos, Caderas
Laceración Espalda, Glúteos Rodillas, Espinillas
Herida Genitales, Muslos, Palma Dorso manos, dorso pies
manos y planta pies
Mordisco > 3cm. Separación entre < 3cm.
la huella de los caninos.

6.4 RASGOS DE PERSONALIDAD EN EL NIÑO

• Carácter tímido y asustadizo.


• Ausencia de búsqueda de protección familiar.
• Dificultad de adaptación.
• Tendencia a la depresión y al suicidio.

6.5 FACTORES DE RIESGO EN LOS PADRES

1. Déficit psíquico acusado.


2. Trastornos mentales graves.
3. Toxicomanías graves.
4. Alcoholismo en la pareja.
5. Número muy reducido de conductas de vínculo y calidad afectiva en el trato del niño.
6. Alto nivel de agresividad y violencia en la dinámica familiar.

7. SÍNDROME DE MÜNCHAUSEN POR PODERES

“Consiste en la simulación o la creación artificial de signos o síntomas o enfermedades por parte


de los padres o responsables del menor”.
Quien atiende al niño, generalmente la madre, (excepcionalmente el padre, inventa y / o produce
síntomas o enfermedades que ocasionan numerosas exploraciones, hospitalizaciones múltiples y / o
prolongadas que maltratan al niño y lo pueden llevar a terribles secuelas y hasta la muerte.

Manifestaciones comunes:
Hemorragias, convulsiones, envenenamientos, apnea, depresión snc, diarrea, vómitos, fiebre,
erupciones, etc...

Sospecha:
Persistente, recidivante, inexplicable, síntomas raros que no encajan con el estado de salud del
niño, madre poco preocupada.

www.crimi.es
84
TEMA 26:
INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA DE LA PATERNIDAD
1. REFERENCIAS LEGISLATIVAS

1.1 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

“Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales estos ante
la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La Ley
posibilitará la investigación de la paternidad”. (Art. 39.2)

1.2 LEY DE 7 DE ENERO DE 2000 DE ENJUICIAMIENTO CIVIL (Art. 767).

“Se admitirá la investigación de la paternidad y maternidad mediante toda clase de pruebas


incluidas las biológicas”.
“La negativa a someterse a la prueba biológica de paternidad o maternidad permitirá al tribunal
declarar la filiación reclamada”.
“Exigencia del Principio de prueba”.

1.3 CÓDIGO CIVIL

“Establece como acciones de filiación la reclamación y la impugnación”. (Art. 131 – 134 y 136 –
141).

2. DEMANDAS DE PATERNIDAD

IMPUGNACIÓN
“Se pretende demostrar que la persona que consta inscrita en el Registro Civil como padre
jurídico, no es el padre biológico y por tanto la inscripción es errónea”.

RECLAMACIÓN
“Se pretende asignar el padre jurídico a un hijo que no tiene a nadie inscrito como padre en el
registro civil de nacimientos”.

3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD

A) ORIENTATIVOS (empleo ocasional):


• Elementos de juicio de orden obstétrico.
• Esterilidad varonil.
B) ESTUDIO DE CARACTERES HEREDABLES:
• Polimorfismos del ADN.
• Marcadores genético - moleculares: sangre, saliva, etc.
• Citogenéticos (forma y morfología de los cromosomas).
• Físicos.
• Clínicos.

4. RASGO HEREDITARIO

• Objetivo.
• Discontinuo.
• Controlado por un par de genes. (Herencia mendeliana simple). (Cada polimorfismo tiene un
rasgo de la madre y otro del padre).
• No influenciable por factores externos.
• No influencia de la edad.
• No suponer riesgo para los implicados.

www.crimi.es
85
5. INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA DE LA PATERNIDAD

• Paternidad o Maternidad con ambos padres.


• Investigación biológica de restos fetales.
• Investigación prenatal de la Paternidad.

 Investigación con presunto padre fallecido:


• Restos biológicos con anterioridad a la muerte.
• Restos óseos y / o dientes tras exhumación.
• Deducción del patrimonio genético el fallecido a través del análisis de familiares directos:
 Hijos legales del fallecido.
 Padres biológicos del fallecido.
 Hermanos biológicos.

 Ejemplo de paternidad:

STR MADRE HIJO PADRE


FGA 23 – 23 23 – 23 23 – 20
D3S1358 14 – 15 15 – 15 15 – 15
D18S51 15 – 15 15 – 13 13 – 17
D13S317 12 – 12 12 – 12 12 – 12
D5S818 11 – 14 14 – 11 11 – 11
TPOX 8 – 12 12 – 11 11 – 8

5.1 PARÁMETROS ESTADÍSTICOS EN LA IBP

PROBABILIDAD DE EXCLUSIÓN A PRIORI O CHANCE EXCLUSION (CE):

“Porcentaje de presuntos individuos falsamente imputados cuya paternidad biológica quedaría


excluida sobre la base del conjunto de marcadores utilizados”.
“Cuantifica los posibles errores que podríamos cometer al no excluir personas que no son el
padre”.
“Es el potencial de exclusión teórico de un laboratorio”.
“Valor mínimo exigido del 99.9%”.

Marcador genético Probabilidad de exclusión a priori (%)


LDLR 18.5
GYPA 18.7
HBGG 19.8
D7S8 18.5
D1S80 63.6
DQA1 59.2
F13A1 52

PROBABILIDAD DE PATERNIDAD (W)


“Indica la probabilidad que tiene ese individuo de ser el padre biológico, comparado con un
hombre al azar de la población”.
Se calcula a partir del Teorema de Bayes, por la ecuación de “Essen Möller”:

X
W = ------------- x 100
X+Y

“Relaciona la probabilidad de transmitir el alelo paterno por parte del supuesto padre (X) y la
frecuencia del alelo en la población general (Y)”.
El valor matemático se transforma en los llamados predicados verbales de HUMMEL:
• Paternidad prácticamente probada W≥ 99,73%.
• Paternidad altamente probable W≥ 99,00%.
• Paternidad muy probable W≥ 95,00%.
• Paternidad probable W≥ 90,00%.
• Indicación de paternidad W≥ 70,00%.

www.crimi.es
86
……..

• Índice de Paternidad: Indica cuantas veces es mayor la probabilidad del presunto padre de ser
el padre biológico con respecto a un hombre tomado al azar en una población determinada.

X
IP = -------------
Y

• Razón de verosimilitud o Likelihood Ratio (LR): Valor de la evidencia biológica expresada en


forma de apuesta.

W (%) IP RANGOS DE PATERNIDAD


99.8 – 99.9 = / > 399 : 1 Prácticamente probada
99.0 – 99.7 = / > 95 : 1 Extremadamente probada
95.0 – 98.9 = / > 19 : 1 Muy probable
90.0 – 94.9 =/>9:1 Probable
80.0 – 89.9 =/>4:1 Indicios
< 80 4:1 No significativo

www.crimi.es
87

También podría gustarte