Está en la página 1de 49

1

ANOTACIONES ÁNGEL
5

ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 7

2 MARCO LEGISLATIVO ..................................................................................... 8

2.1 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA .............................................................................. 8


2.2 LEGISLACIÓN NACIONAL ................................................................................ 9
2.3 LEGISLACIÓN AUTONÓMICA ......................................................................... 10

3 MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 12

3.1 LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ........................................................ 12


3.1.1 Definición y ámbitos educativos ............................................................... 12
3.1.2 Características ......................................................................................... 14
3.1.3 Funciones ................................................................................................. 14
3.1.4 Objetivos................................................................................................... 15
3.2 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA A LARGO PLAZO ........................ 15

4 NUEVAS PERSPECTIVAS ................................................................................ 17

4.1 ADICCIÓN A LA TECNOLOGÍA ........................................................................ 17


4.1.1 Perspectiva de las nuevas tecnologías ..................................................... 17
4.1.2 Cómo educar para la transformación y la hiperconectividad .................. 19
4.1.3 Los nuevos empleos .................................................................................. 20
4.1.4 Servicios o centros de atención en adicciones a la tecnologías ............... 21
4.2 LOS AYUDANTES TECNOLÓGICOS .................................................................. 22
4.3 SALUD ........................................................................................................... 26
4.3.1 Actitudes positivas para afrontar la vejez ................................................ 31
4.4 SEXUALIDAD ................................................................................................. 32
4.5 VIDA SOCIAL ................................................................................................. 35
4.5.1 Propuestas ................................................................................................ 36
4.6 EDUCACIÓN AMBIENTAL ............................................................................... 37
4.7 PARTICIPACIÓN CIUDADANA ......................................................................... 39
4.7.1 Propuestas de educación para la participación ....................................... 41

5 CONCLUSIONES ............................................................................................... 45
7

1 INTRODUCCIÓN

El trabajo expuesto a continuación presentará el desarrollo de las perspectivas


que se trabajarán en el futuro en relación a la educación de adultos.
Por ello, el objetivo del trabajo es, partiendo del análisis de documentos actuales
acerca de la educación de adultos (así como las previsiones futuras en relación al tema),
desarrollar las nuevas perspectivas que deberán trabajarse en el futuro con los adultos.
Así, el trabajo estará dividido en las siguientes partes:
En primer lugar, se recogerán las principales leyes que rigen la educación de
adultos en la actualidad. Asimismo, se especificará la definición, ámbitos educativos,
características, funciones y objetivos de lo que hoy en día se entiende por educación de
adultos; finalizando con una breve proyección de la población española, lo que
justificará a su vez la necesidad de este trabajo.
Respecto a las nuevas perspectivas, la investigación se centrará en siete puntos:
la adicción a la tecnología, los ayudantes tecnológicos, la salud, la sexualidad, la vida
social, la educación ambiental y la participación ciudadana.
Finalmente, se sintetizará en las conclusiones aquello que resulte más relevante
en cuanto a lo comentado a lo largo del trabajo.
8

2 MARCO LEGISLATIVO

2.1 Constitución española

Según el Artículo 27 de la Constitución española:


1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana
en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y
libertades fundamentales.
3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que
sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus
propias convicciones.
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante
una programación general de enseñanza, con participación efectiva de todos
los sectores afectados y la creación de centros docentes.
6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros
docentes, dentro del respeto los principios constitucionales.
7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control
y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos
públicos, en los términos que la ley establezca.
8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para
garantizar el cumplimiento de leyes.
9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los
requisitos que la ley establezca.
10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley
establezca.
9

2.2 Legislación nacional

Tomando como referencia el Artículo 66 de la legislación nacional referente a la


Educación de personas adultas :
1. La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los
mayores de dieciocho años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o
ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y
profesional.
2. Para el logro de la finalidad propuesta, las Administraciones educativas
podrán colaborar con otras Administraciones públicas con competencias en la
formación de adultos y, en especial, con la Administración laboral, así como
con las corporaciones locales y los diversos agentes sociales.
3. La educación de personas adultas tendrá los siguientes objetivos:
a. Adquirir una formación básica, ampliar y renovar sus conocimientos,
habilidades y destrezas de modo permanente y facilitar el acceso a las
distintas enseñanzas del sistema educativo.
b. Mejorar su cualificación profesional o adquirir una preparación para
el ejercicio de otras profesiones.
c. Desarrollar sus capacidades personales, en los ámbitos expresivos,
comunicativo, de relación interpersonal y de construcción del
conocimiento.
d. Desarrollar su capacidad de participación en la vida social, cultural,
política y económica y hacer efectivo su derecho a la ciudadanía
democrática.
e. Desarrollar programas que corrijan los riesgos de exclusión social,
especialmente de los sectores más desfavorecidos.
f. Responder adecuadamente a los desafíos que supone el
envejecimiento progresivo de la población asegurando a las personas
de mayor edad la oportunidad de incrementar y actualizar sus
competencias.
g. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y
sociales. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades
entre hombres y mujeres, así como analizar y valorar críticamente las
desigualdades entre ellos.
10

h. Adquirir, ampliar y renovar los conocimientos, habilidades y destrezas


necesarias para la creación de empresas y para el desempeño de
actividades e iniciativas empresariales, de la económica de los
cuidados, de la colaboración social y de compromiso ciudadano.
i. Desarrollar actitudes y adquirir conocimientos vinculados al desarrollo
sostenible y a los efectos del cambio climático y las crisis ambientales,
de salud o económicas y promover la salud y los hábitos saludables de
alimentación, reduciendo el sedentarismo.
4. Las personas adultas pueden realizar sus aprendizajes tanto por medio de
actividades de enseñanza, reglada o no reglada, como a través de la
experiencia, laboral o en actividades sociales, por lo que se tenderá a
establecer conexiones entre ambas vías y se adoptarán medidas para la
validación de los aprendizajes así adquiridos.

2.3 Legislación autonómica

La Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de personas Adultas en Castilla-La


Mancha explica en el Artículo 93 sus principios generales y organizativos
1. La educación de las personas adultas se basará en los siguientes principios:
a. La formación durante toda la vida, a través de una oferta de enseñanzas
flexible y abierta, tanto en su diseño como en su desarrollo, que
permita la máxima adaptación a las necesidades, intereses y ritmos de
aprendizaje de los destinatarios, el fomento del autoaprendizaje y la
conciliación de las responsabilidades personales con la formación y
favorezca la permanencia y en su caso, el retorno al sistema educativo.
b. El reconocimiento de los aprendizajes y experiencias previos como
medio para hacer ágil y efectivo el proceso de aprendizaje permanente
y permitir la realización de itinerarios formativos individuales.
c. La corresponsabilidad social, mediante la colaboración de la
Consejería competente en materia de educación y otras
Administraciones públicas, las corporaciones locales y los agentes
sociales.
11

d. La cohesión social, atendiendo especialmente a los colectivos


desfavorecidos, con necesidades de formación básica o de inserción
laboral y al entorno rural que por la dispersión poblacional tiene
dificultad de acceso a los centros de educación de personas adultas.
2. Las enseñanzas se organizan a través de modalidades presenciales y a
distancia.
3. El acceso a la educación de personas adultas se ajustará a lo establecido en el
artículo 67.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
12

3 MARCO TEÓRICO

3.1 La educación de personas adultas

3.1.1 Definición y ámbitos educativos

La UNESCO ha contribuido esencialmente al desarrollo del ámbito de la EPA a


través de sus estudios y Conferencias Mundiales.
“El conjunto de procesos de aprendizaje formal, o no, gracias a los cuales las
personas cuyo entorno social considera adultos, desarrollan sus capacidades, enriquecen
sus conocimientos y mejoran sus competencias técnicas y profesionales o las reorientan
a fin de atender sus propias necesidades y las de la sociedad. La educación de adultos
comprende la educación formal y la educación continua, la educación no formal y toda la
gama de oportunidades de educación informal y ocasional existentes en una sociedad
educativa y multicultural en la que se reconocen los enfoques teóricos y los basados en la
práctica. La educación de adultos se concibe, en términos generales y dinámicos, en el
marco de un aprendizaje a lo largo de la vida.” Nairobi (1976)
La educación de personas adultas, (EPA) abarca desde los tradicionales procesos
de alfabetización y obtención de la enseñanza básica hasta la formación orientada al
acceso laboral o a las actividades realizadas en el tiempo libre, en calidad de ocio.
La EPA persigue la finalidad de ofrecer al conjunto de personas mayores de 18
años la posibilidad de conseguir, alcanzar, actualizar, construir o ampliar sus
conocimientos, herramientas y aptitudes, para su desarrollo personal y profesional pleno.
El acceso a la EPA es limitado y abarca a:
- Aquellos que lo soliciten con 17 años y cumplan 18 años en el año en el que
comience el curso.
- Los mayores de 16 años que lo soliciten y que, o bien tengan un contrato
laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario
o sean deportistas de alto rendimiento.
- Asimismo, las administraciones educativas podrán autorizar
excepcionalmente el acceso a estas enseñanzas a los y las mayores de dieciséis
años, en los que concurran circunstancias que les impiden acudir a centros
13

educativos ordinarios y que estén debidamente acreditadas y reguladas, y a


quienes no hubieran estado escolarizados en el sistema educativo español.
La Comisión Europea (2022) crea y propone un plan de aprendizaje a lo largo de
la vida. Este plan entiende el concepto de “aprendizaje a lo largo de la vida” como un
proceso continuo e inacabado de aprendizaje, no estipulado en un modelo formativo fijo
y cerrado, ni a un contexto o periodo específico de la vida, que implica la adquisición y
el desarrollo o mejora de los aprendizajes y herramientas necesarias para el desarrollo
personal, social y laboral, facilitando a la persona adulta adaptarse a situaciones o
contextos dinámicos, flexibles y versátiles.
El plan está formado por aprendizajes de carácter formal, no formal e informal y
tiene como objetivo el desarrollo pleno e integral de la persona, contribuyendo a la
adquisición y mejora de las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) y
cualificaciones que permitan la realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa,
la integración social, la adaptabilidad y la empleabilidad, para dar respuesta a una realidad
cambiante.
Las líneas estratégicas del plan han sido:
- Generalizar el acceso a la información, orientación y asesoramiento para que
todos los ciudadanos puedan participar en la formación permanente;
- Mejorar la calidad de la formación permanente;
- Fomentar la innovación en educación permanente;
- Adaptar la oferta formativa a las necesidades personales, sociales y laborales
de los ciudadanos;
- Flexibilizar y conectar los sistemas e itinerarios formativos;
- Incrementar el porcentaje de ciudadanos que participan en actividades
formativas de formación permanente, así como los niveles de cualificación de
estos;
- Propiciar la permanencia efectiva de los ciudadanos en las distintas
modalidades de formación.
14

3.1.2 Características

La educación de adultos se sitúa en una serie de presupuestos que configuran su


sentido y dirección. Ésta se caracteriza por su carácter holístico y trans-sectorial (que
abarca más de un sector), abarca una amplia variedad de formas y modelos que se utilizan
en función de los objetivos y demandas de la población con la que se va a trabajar, donde
también se incluyen cursos de diversa índole. Pretende también facilitar en cada sujeto
procesos formativos integrales destinados a desarrollar aptitudes y valores, adquirir
distintos conocimientos, destrezas, habilidades y competencias profesionales, etc.
Hoy en día, muchos autores promulgan la necesidad de dotar a la educación de
adultos de un carácter diferenciado y propio, que implica metodologías específicas y tener
en cuenta la motivación de las personas para aprender, la funcionalidad de los
conocimientos aportados y la promoción de la autonomía entre otros factores.
A su vez, otra de las características que engloba la educación de adultos son sus
destinatarios, aquellos que están en edad post-escolar y, en función de cada comunidad
autónoma se fijan los requisitos a cumplimentar. Y, por último, su meta es la formación
integral de la persona, que se refiere a que ésta debe comprender un conjunto de aspectos
y tener en cuenta las manifestaciones y necesidades de las personas, brindando
habilidades y conocimientos básicos que necesitarán para enfrentar los retos de la vida.

3.1.3 Funciones

- Asegurar el derecho universal a la alfabetización y a la enseñanza básica.


- Brindar al adulto la oportunidad de aprender y de crear durante toda su vida.
- Contribuir a lograr un equilibrio adecuado entre las diferentes dimensiones
humanas.
- Constituirse en respuesta apropiada para afrontar las transformaciones
sociales.
- Fortalecer la democracia.
15

3.1.4 Objetivos

La EPA, actualmente, persigue los siguientes objetivos específicos:


- Adquirir una formación básica, ampliar y renovar los conocimientos,
habilidades y destrezas de las personas adultas y facilitar el acceso a las
distintas enseñanzas del sistema educativo.
- Mejorar su cualificación profesional o adquirir una preparación para el
ejercicio de otras profesiones.
- Responder adecuadamente a los desafíos que supone el envejecimiento
progresivo de la población, asegurando a las personas de mayor edad la
oportunidad de incrementar y actualizar sus competencias.
- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres.
- Adquirir, ampliar y renovar los conocimientos, habilidades y destrezas
necesarias para la creación de empresas y para el desempeño de actividades e
iniciativas empresariales, de la economía de los cuidados, de la colaboración
social y de compromiso ciudadano.
- Desarrollar actitudes y adquirir conocimientos vinculados al desarrollo
sostenible y a los efectos del cambio climático y las crisis ambientales, de
salud o económicas y promover la salud y los hábitos saludables de
alimentación, reduciendo el sedentarismo. (Comisión Europea, 2022)

3.2 Proyección de la población española a largo plazo

La Proyección de Población de España a Largo Plazo elaborada por el INE


constituye una simulación estadística del tamaño y estructura demográfica de la población
que residiría en España en los próximos 40 años, en caso de mantenerse las tendencias y
comportamientos demográficos actuales.
La estructura demográfica actual de la población de España y las tendencias
demográficas actuales nos llevarían a un escenario de reducidas tasas de crecimiento
poblacional futuro, el cual supondría un incremento de 2,1 millones de habitantes en los
próximos 40 años. De esta forma, nuestro país rozaría los 48 millones en 2049. El
16

crecimiento demográfico sería, además, progresivamente decreciente en las próximas


décadas (INE, 2009).

La simulación realizada muestra también el progresivo envejecimiento al que se


enfrenta nuestra estructura demográfica, que se observa de forma evidente en la evolución
de la pirámide poblacional de España resultante:

De hecho, los mayores crecimientos absolutos y relativos en los próximos 40 años


se concentrarían en las edades avanzadas. Concretamente, el grupo de edad de mayores
de 64 años se duplicaría en tamaño y pasaría a constituir el 31,9% de la población total
de España.
17

4 NUEVAS PERSPECTIVAS

Como se ha podido observar anteriormente, en las próximas décadas, la población


adulta, aumentará significativamente debido al envejecimiento de la población, la alta
esperanza de vida, y en comparación con otras franjas poblacionales, la caída de
natalidad. Este hecho, se presenta en estos momentos como innegable, y así es como
incontables autores presentan la necesidad de su estudio, actuación, y prevención de las
casuísticas negativas que puede conllevar.
Con todo ello, este crecimiento, pondrá una mayor demanda en los servicios de
cuidado, y será crucial educar en temas relevantes para el desarrollo de sus vidas,
garantizando de esta forma una transición exitosa a la edad avanzada. Además, la
educación continua también se presenta necesaria para el mantenimiento de la
participación, la actualización en avances tecnológicos y en un mundo en constante
cambio e innovación. Es por ello, que el aprendizaje a lo largo de toda la vida se está
volviendo cada vez más importante para el desarrollo y el éxito en el bienestar individual,
pero ¿cuáles son las áreas que podemos encontrar fundamentales para asegurar este
bienestar?

4.1 Adicción a la tecnología

4.1.1 Perspectiva de las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías intervienen constantemente en nuestra sociedad de una


forma muy precipitada y relativamente en pocos años han inundado el mercado del
consumo y han cambiado nuestra forma de vida.
En la actualidad, sería inexplicable el no poder comunicarnos en tiempo real con
quien deseamos y en cualquier parte del mundo sin tener que acudir a un locutorio o una
enciclopedia ilustrada para consultar una duda.
Sin embargo, la relación con el mundo ha cambiado, entonces, nuestro
comportamiento también.
En otras palabras, hemos construido una nueva realidad a través de las nuevas
tecnologías que ha obtenido avances positivos que han resultado ser un progreso y
18

también ha traído consecuencias negativas que, en la actualidad, aparecen como la punta


de un gran iceberg.
Young (1996) contestaba a la pregunta: ¿estamos ante una nueva adicción real o
potencial?
El autor, definía el concepto de adicción a Internet como un deterioro centrado en
el control de su uso, que tiene manifestaciones sintomáticas a nivel cognitivo, conductual
y fisiológico. En otras palabras, el uso excesivo de la plataforma ocasiona consecuencias
como la distorsión de los objetivos personales, los familiares y los profesionales. (Garcia
del Castillo, 2013)
Es importante señalar, que cualquier comportamiento reforzante, tenga o no
sustancias químicas de por medio, puede llegar a desencadenar una adición. En realidad,
cualquier persona puede utilizar las tecnologías como una herramienta de trabajo o por
puro placer, pero la carencia aparece cuando el individuo siente alivio del malestar
emocional cuando recurre a ellas.
Para continuar, los primeros síntomas los encontramos cuando las personas
empiezan a desarrollar comportamientos distintos en su vida cotidiana. En otras palabras,
los síntomas de dependencia se encuentran cuando empieza el aislamiento, de una forma
solitaria o de manera grupal, se obtiene bajo rendimiento en los estudios, en el trabajo y
se obtiene una atención centrada al aparato tecnológico.
Posteriormente, aparece la pérdida de control, la búsqueda desesperada por
obtener refuerzos rápidos y sentimientos de ansiedad o de malestar si no obtiene un uso
de ellas.
El autor Griffiths (2005) expone que una adicción química puede adaptarse de una
manera homogénea a la de una adicción conductual que se sintetiza de la siguiente
manera: (Garcia del Castillo, 2013)
- Saliencia: Cuando una actividad se convierte en la más importante en la vida
de la persona, dominando sus pensamientos, sentimientos y conductas. En
otras palabras, “me paso la mayor parte del tiempo observando lo que hacen
los demás en las redes sociales”.
- Cambios de humor: Experiencia subjetiva que relatan las personas al
implicarse en una actividad particular. “Cuando estoy participando
activamente en las redes sociales me olvido completamente de todos mis
problemas”.
19

- Tolerancia: Aumento necesario de cualquier cosa, para llegar a sentir los


mismos efectos que al principio. “Cada vez paso más tiempo jugando en las
redes sociales para sentirme bien”.
- Síndrome de abstinencia: Sentimientos de incomodidad o estado físico,
psicológico, social desagradable cuando una actividad se reduce de forma
súbita. “Me siento muy mal, si por alguna causa no puedo dedicarle mi tiempo
a participar activamente en las redes sociales”.
- Conflicto: Conflictos interpersonales, es decir, son conscientes de que tienen
un problema, pero no lo pueden controlar. “Por pasar demasiado tiempo
participando activamente en las redes sociales he tenido problemas con mis
mejores amigos”.
- Recaída: Tendencia a volver a los patrones originales de la actividad después
de un periodo de abstinencia. “Si paso algún tiempo sin conectarme a las redes
sociales cuando lo vuelvo hacer mi actividad sigue siendo la misma”.
El autor, con los conceptos expuestos anteriormente, quiere mostrar que las
adicciones son parte integrante de un sistema biopsicosocial que tiene un marco mucho
más amplio que al que atribuimos a las sustancias químicas. (Garcia del Castillo, 2013)

4.1.2 Cómo educar para la transformación y la hiperconectividad

Si seguimos indagando, en la actualidad y en un futuro vamos a necesitar más


psicoeducación. Es decir, necesitamos superar esa “mala educación” que está totalmente
aceptada por nuestra sociedad.
Es decir, ejemplos claros como en las relaciones cara a cara y saber cuándo es
conveniente contestar el teléfono, interrumpir una conversación, de la misma manera que
utilizamos normas de cortesía en otras esferas de nuestro día a día.
De otra forma, también es necesaria una formación para adaptarse a un nuevo
entorno comunicativo en el que es muy fácil quedarse al margen por su rápida
transformación. En otras palabras, es necesario aprender a convivir hiperconectados
porque buena parte de la educación y del trabajo futuro dará por supuesto este aprendizaje.
Es decir, que, pese a que todo el saber está en los libros, los docentes siguen siendo
necesarios pero un claro ejemplo, es que los estudiantes occidentales acuden a clase con
sus teléfonos los docentes los infrautilizan, no los prohíben.
20

Anteriormente, el emisor de un mensaje textual tenía tiempo de escribir el


mensaje, evitaba la interacción cara a cara. Es decir, el receptor escogía cuándo y dónde
leer y responder el mensaje. Sin embargo, se ha evolucionado hacia la hiperconectividad
y sin ser conscientes de ello.
Un ejemplo clave, en WhatsApp se puede saber si el mensaje ha sido recibido y
leído y cuando el receptor ha leído sus mensajes por última vez y si el receptor está
conectado o escribiendo. La ansiedad que se genera ya se había descrito, es decir, cuando
no se recibía respuesta a una carta o el receptor no descolgaba el teléfono, si lo
trasladamos a la actualidad ahora esto es inmediato. La accesibilidad es permanente,
cercana y veloz.
De esta forma han aparecido nuevos trastornos como el FOMO que es la necesidad
de estar enterado de lo que hacen los demás o la nomofobia que es el miedo de salir de
casa sin el teléfono móvil. En otras palabras, tienden a sentir ansiedad cuando pierden el
teléfono, se les acaba la batería o no tienen cobertura sienten que se quedan aislados de
familiares y amigos porque la sociedad te exige estar constantemente conectado.
(Magdalena Caro Mantilla, 2017)

4.1.3 Los nuevos empleos

En otros documentos, encontramos que las nuevas adaptaciones a los cambios van
a tener que imponer retos no solo de forma individual sino sobre todo a un nivel
macrosocial. Es decir, la puesta en funcionamiento de servicios como la digitalización de
datos, ha causado un impacto extraordinario en la sociedad, provocando cambios en las
estructuras de mercado y de poder. En consecuencia, los expertos anuncian la sustitución
de las estructuras físicas de las organizaciones para adaptarse a una descentralización de
sus servicios lo más cerca posible a sus usuarios.
Esto provocará que los perfiles profesionales tendrán que ser redefinidos porque
ya no será posible mantener un empleo estable y una especialidad tan definida como la
que hay en la actualidad. No solo desaparecen actividades tradicionales, sino que las que
se mantienen vigentes requieren una base tecnológica mucho más amplia e
interdisciplinar.
Las personas deben lidiar diariamente con una enorme caudal de información y
discriminar en un proceso de selección muy rápido todo aquello que es de su interés o los
motiva.
21

Si lo trasladamos en la actualidad, también se reemplaza la parte más rutinaria y


mecánica de la actividad mental humana por el trabajo de las tecnologías. De esta forma,
desaparecen puestos de trabajo que exigen niveles bajos de capacitación.
En cambio, aparecen nuevos tipos de tareas que antes no existían. En el momento
en el que vivimos, quien no sabe manejar un ordenador, se considera casi analfabeto.
(Magdalena Caro Mantilla, 2017)

4.1.4 Servicios o centros de atención en adicciones a la tecnologías

En la actualidad ya hay servicios para la prevención de dichas adicciones.


Como primer ejemplo, la Comunidad de Madrid ofrece un servicio para dar
respuesta a la necesidad de asesorar, prevenir y en su caso si es necesario intervenir frente
al uso inadecuado de las nuevas tecnologías por los adolescentes.
Este servicio va dirigido a:
- Adolescentes que presenten conductas de uso inadecuado, abuso o
dependencia de las nuevas tecnologías.
- Familias interesadas en adquirir conocimientos y habilidades sobre conductas
de uso, abuso y dependencia de las nuevas tecnologías.
- Profesionales que trabajan con menores en la Comunidad de Madrid.
Este servicio ofrece:
Se sustenta sobre diferentes técnicas de terapia grupal, combinadas con sesiones
individuales de evaluación especifica. (de Madrid, s.f.)

Otro ejemplo sería el de Valencia Adicciones:


Este tratamiento pretende conseguir y mantener una abstinencia sostenida a la
sustancia que genera la adicción. Es decir, en las tecnologías plantean un “uso saludable”.
Dónde en el centro hablan de restringir el acceso a internet temporalmente y cancelar los
perfiles de las redes sociales. (Ivatad, s.f.)

Otro ejemplo seria CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones)


En este centro nombran, que el problema ocurre cuando se detecta que se dejan
de lado el resto de las obligaciones propias de una vida social normal.
22

De esta forma, el abuso de las redes sociales provoca alejamiento del entorno de
la vida real, por eso el síndrome de abstinencia que se puede llegar a padecer sin
tratamiento.
Este centro, quiere facilitar y acompañar durante el proceso al usuario/a.
Ofrecen tratamiento psicológico y socio terapéutico ya que son trastornos de
conducta por el abuso de las nuevas tecnologías. Esto, se debe plantear según el contexto
de la persona y teniendo en cuenta las circunstancias como la pluralidad del usuario. Es
decir, su entorno, la personalidad, cómo afronta el sujeto la realidad, etc.
CITA, trabaja con tratamientos que tienen una evaluación individual y con un
programa personalizado que pretende mediante estrategias de intervención mejorar la
situación de la persona.
Por último, ofrecen un tratamiento farmacológico para adictos a internet;
El uso de la farmacología se decidirá en función de la gravedad de la situación de
la persona que padece esta patología.
La adicción a las redes puede estar relacionadas con altos niveles de bipolaridad
o ansiedad. De esta forma dependiendo del usuario/a como afecte a su salud se puede
considerar útil los fármacos encaminados a disminuir estos episodios. (y tratamiento de
adicciones, s.f.)

4.2 Los ayudantes tecnológicos

En la actualidad, la evolución de la tecnología ha ocasionado la aparición de


nuevas máquinas y sistemas de inteligencia artificial capaces de realizar funciones y
acciones similares a las realizadas por los humanos.
Estas máquinas reciben el nombre de robots.
“Según la Robotics Industry Association un robot es un manipulador
reprogramable y multifuncional diseñado para mover materiales o dispositivos con
movimientos programados y con el objetivo de realizar una tarea (Quintía, 2013, p.7)
Por otro lado, Arkin (1998, citado en Quintía, 2013) “propone una definición en
la que dice que un robot es una máquina capaz de extraer información del entorno y
utilizar el conocimiento que posee sobre el mundo para moverse de forma segura y con
un propósito” (p.7).
23

Las características y utilidades de los robots variarán en función del ámbito y la


tarea a desempeñar. Se pueden clasificar según su movilidad, control y aplicación.
- En función de su movilidad podemos clasificar a los robots como robots
manipuladores o robots móviles.
Los robots manipuladores desempeñan funciones basadas en las tareas repetitivas
y de gran precisión. Habitualmente, se pueden encontrar en cadenas de ensamblaje para
la realización de tareas como soldadura, pintado, perforación o desplazamiento de
objetos. En cambio, actualmente se están empezando a crear e incorporar robots
manipuladores teleoperados en quirófanos para la efectuación de ciertas intervenciones.
En cambio, los robots móviles destacan por su característica de poder desplazarse
por el entorno, sea por tierra, aire o agua. Se han creado y desarrollado robots móviles
que se desplazan por territorios diseñados para facilitar su movimiento, esto ocurre
principalmente en ámbitos industriales.
- Respecto al control de estos, dependiendo de la autonomía que tengan se
pueden diferenciar entre:
o Robots teleoperados: Su control en realizado por un operador humano
y son usados para la desactivación de explosivos, o los vehículos
aéreos no tripulados (UAV).
o Vehículos de guiado automático (AGV): Estos robots se caracterizan
por ser vehículos que se desplazan por entornos adaptados con raíles,
balizas u otro tipo de marcadores, lo cual facilita que sigan rutas
establecidas. Este tipo de robots se encargan de tareas de transporte de
mercancías en plantas industriales.
o Robots semiautónomos: “Son robots teleoperados que poseen
controladores reactivos, capaces de realizar tareas sencillas de bajo
nivel. Un ejemplo son los rovers de exploración espacial usados en
Marte.
o Robots autónomos: Son como aquellos capaces de operar en el mundo
real, sin ningún tipo de control externo, por largos períodos de tiempo.
La frontera entre robots autónomos y semiautónomos es difusa en
tanto que un mismo robot puede ser autónomo en unos aspectos y
requerir ayuda humana para otros. (Quintía, 2013, p.11)
24

- Por último, según el uso que se le vaya a dar al robot y el propósito de este, se
van a diferenciar entre robots industriales y robots de servicios, que a su vez
se dividen en robots de servicio personal y de servicio profesional.
“Según la Federación Internacional de Robótica un robot de servicio es aquel que
opera de manera autónoma o semiautónoma para realizar servicios útiles al bienestar de
los humanos o su equipamiento, excluyendo las operaciones de fabricación” (Quintía,
2013, p.12).
Dentro del grupo de robots de servicio se pueden diferenciar entre robots de
servicio de uso profesional o aquellos de uso personal.
Los robots de servicio de uso personal son aquellos con capacidades de convivir
con las personas y de realizar tareas que influyan directamente en su forma de vida. Éstos
son robots domésticos, de vigilancia, de entretenimiento, guías en bibliotecas y museos,
etc.
Según las previsiones tanto de la Federación Internacional de Robótica como del
gobierno japonés la robótica de servicio crecerá de manera exponencial en los próximos
años, tanto a corto plazo como a medio-largo plazo.
Según el Libro Blanco de la Robótica en España (2011, citado en Quintía, 2013)
nos encontramos al inicio de una revolución que nos llevará a un mercado robótico de
consumo, mediante la utilización en el hogar de nuevos robots, auténticos
electrodomésticos móviles, que complementarán a los actuales estáticos. Es por esto que
toda la investigación dedicada a la robótica, y especialmente a la robótica de servicio,
será crucial para cumplir estas previsiones y tendrá un gran impacto social y económico.
(p.12)
A partir de la investigación anterior, se puede comprobar que actualmente los
robots desarrollan una gran cantidad de funciones y tareas correspondientes a la
humanidad y como prevé la Federación Internacional de Robótica y la del Gobierno
japonés la robótica de servicio aumentará considerablemente.
Esto implica que estos robots realizarán todo tipo de servicios, desde la limpieza
del hogar, sacar la basura, et., hasta la comunicación, el cuidado y la compañía. Esto
puede ser de utilidad a la hora de incrementar la independencia de las personas adultas e
influirá en el desarrollo de sus vidas, al igual que en el desempeño de sus trabajos.
Los robots también están presentes en la institución educativa, formando parte de
los centros escolares a través de la denominada “robótica educativa”.
25

De esta manera se denomina el método interdisciplinario y transversal que permite


trabajar las matemáticas, tecnología, ciencias e ingeniería de una forma divertida y
creativa. La robótica educativa, además, permite desarrollar otras habilidades como el
pensamiento lógico, la imaginación y la lingüística, así como la necesidad de aprender a
programar.
En las escuelas se trabajan las competencias digitales y el uso de los dispositivos
móviles. Es una realidad que todos los alumnos tienen o tendrán en un futuro cercano
algún dispositivo inteligente. La robótica educativa cada vez utiliza y en más nivel de
profundización estos dispositivos inteligentes, además de ser una herramienta muy útil
como complemento en el aprendizaje de otras disciplinas, por lo que se requieren también
profesionales preparados en este ámbito. (Vives, 2022)
Estos descubrimientos, avances y mejoras que se van a llevar a cabo, también van
a suponer ventajas a la hora de favorecer el envejecimiento activo de estas personas
adultas, ya que posibilita el aumento del tiempo que las personas mayores pueden
permanecer en sus hogares y la autonomía de la que van a disponer estos.
Existe un robot, llamado Romeo, el cual puede “realizar un seguimiento del
horario, recordar hacer compras, indicar la dosis de medicamento que hay que tomar.
Asimismo, ofrece consejos para ayudar a realizar las actividades diarias y se asegura de
que no se ha dejado ningún aparato en funcionamiento” (Lazarte, 2017, p.45).
“Este robot puede ofrecer ayuda en tres áreas clave: garantizar que los clientes
están seguros en casa, conectarlos a su entorno y realizar tareas cotidianas en la casa”
(Lazarte, 2017, p.45).
Estos avances e implicación de los robots en tantas áreas y ámbitos de la vida
cotidiana y laboral, refleja la necesidad de, desde la Educación Social y a través de las
funciones que desempeñan los educadores y educadoras sociales en los Centros de
personas adultas, trabajar estos aspectos y educar a las personas adultas en base a estos
avances y cambios, ya que se prevé que estos sistemas de inteligencia artificial serán un
actor principal en la vida futura.
26

4.3 Salud

La actividad física es uno de los pilares que, junto al trabajo social y al apoyo
psicológico, contemplan los aspectos referidos a la promoción y prevención de la salud
como armas importantes para prevenir flagelos de la sociedad como la drogadicción, el
tabaquismo y el alcoholismo. El concepto de actividad física y salud como un cambio
cultural y político implica una aproximación dialéctica del proceso de promoción de la
salud mediante del movimiento.
Los profesionales de la salud y el deporte viven el desafío diario que implica la
búsqueda de nuevas respuestas ante las nuevas demandas surgidas. Por ello, viven el
cambio día a día de la creciente aceptación del ejercicio físico por parte de una sociedad
sedentaria que busca estilos de vida más saludables en un contexto social y laboral cada
vez más estresantes (Preobrayensky y Gillman, 2006).
Las nuevas perspectivas no conciben lo corporal a un mero hecho biológico o
mecánico, por lo que estos temas se abordan de forma integradora sin desconocer otros
aspectos que constituyen al sujeto como un todo, en donde lo socioafectivo interviene
significativamente en los equilibrios-desequilibrios que componen la salud de las
personas en la actualidad (Preobrayensky y Gillman, 2006).
“Conceptos como maduración, salud, enfermedad, aptitud física, postura,
rendimiento, entre otros, son abordados desde una perspectiva actualizada en función de
nuevos datos provenientes de investigaciones recientes, junto a la reflexión que desde las
respectivas prácticas hacen los autores” (Preobrayensky y Gillman, 2006, p.12).
El cuerpo ha surgido como un elemento central en nuestra sociedad, cambiando
los valores relativos existentes y jerarquizándolos. El cuerpo fue transformado en
mercancía y se creó un mercado de consumidores. Pero, entre otras corrientes, la irrupción
del feminismo a nivel social reorientó el pensamiento hacia las diferencias corporales y
la sexualidad femenina. El último lugar, el desarrollo técnico de la medicina en temas
como el dolor, el envejecimiento y la supervivencia, elevan las expectativas de los seres
humanos (Preobrayensky y Gillman, 2006).
La mención de “estado de salud” en el ser humano es referida a un equilibrio
inestable que afecta lo físico, lo psíquico, lo emocional y lo social. Es un estado
de tránsito del individuo vivo sano hacia la enfermedad o la muerte, que depende
de sus propias circunstancias y de lo que lo rodea, su propia especie y la sociedad.
(Preobrayensky y Gillman, 2006, p.15)
27

Si bien la actividad física es importante en todos los sectores sociales, adquiere


aun mayor relevancia en los sectores de menores recursos, los sectores que están por
debajo de la línea de pobreza, ya que al estimular la actividad física no sólo se promueve
estilos de vida saludables, si no que se contribuye al proceso de integración social ante la
creciente marginación de sectores importantes de nuestra sociedad. Esta visión debe ser
común y globalizada, compartida por el Estado, la población y los organismos de
Educación (Preobrayensky y Gillman, 2006).
Es conveniente observar la evolución del concepto de salud, desde un referente
exclusivamente médico y tecnológico, a un contexto cultural y social. La salud dejó de
ser un estado en el que se pretende evitar su degradación mediante intervenciones
puntuales, para convertirse en un valor, un bien, un capital que debe desarrollarse y
mantenerse.
En la etapa adulta, la adquisición de un estilo de vida saludable y el
comportamiento hacia hábitos de salud es más racional y reflexivo, es decir, se
hace necesario tener un conocimiento del entorno específico, y las actitudes que
presenta el individuo hacia la práctica y como percibe o siente los efectos de su
propia práctica (agrado o desagrado, entretenido o aburrido, alegría o temor, etc.).
(Preobrayensky y Gillman, 2006, p.29).
Se crea un nuevo espacio entre la prevención entre la prevención medicalizada y
desmecalizada, correspondiente esta última a la intervención pedagógica a través de la
educación para la salud.
La educación de adultos como el cuerpo completo de procesos de aprendizaje
mediante los cuales las personas consideradas como adultas en sus respectivas
sociedades desarrollan sus habilidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran
sus calificaciones técnicas o profesionales o las vuelcan en direcciones diferentes
para satisfacer sus propias necesidades o las de sus sociedades –incluyendo la
educación formal, no-formal e informal, aquella que es provista en distintos
lugares y para propósitos diversos y a distintos niveles dentro del sistema
educativo—evitando restringir el campo de la educación de adultos a la educación
no-formal y a los programas especiales de alfabetización. (Balán, 2009, p.41)

La educación alimentaria y nutricional (EAN) se define como: "Aquellas


estrategias educativas diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de conductas
28

alimentarias y otros comportamientos relacionados con la alimentación y la nutrición


propicios para la salud y el bienestar” (Padrón, 2019-2020, p.7)
La educación nutricional tiene numerosos beneficios para las personas, tanto en
conocimientos de vital importancia, como en desarrollo de habilidades, como en
prevención de futuros problemas que pueden traer los malos hábitos.
La educación nutricional culinaria o la educación en habilidades culinarias se
presenta como una de las modalidades más eficaces pues el aprendizaje práctico
sobre cómo preparar y cocinar los alimentos saludables ha demostrado beneficios
como: el incremento del consumo de frutas y verduras, la mejora de las
habilidades culinarias, la mejora de las creencias acerca de la alimentación, la
mejora de las conductas alimentarias, la prevención de la obesidad infantil y la
mejora de las elecciones dietéticas. (Padrón, 2019.2020, p.7)
El cambio de estilo de vida y los hábitos saludables son fundamentales para
ralentizar el proceso de envejecimiento y mejorar nuestra salud. Destacamos entre
ellos: el ejercicio físico, la dieta equilibrada, el dormir suficiente, evitar el
consumo de tabaco y alcohol, disminuir los niveles de estrés, las emociones y la
importancia de las actitudes positivas para afrontar la vejez. (Limón, 2011, p.225)
Uno de los cambios más significativos que se están produciendo en las sociedades
desarrolladas es la tendencia progresiva al envejecimiento de la población adulta
mayor a edades más avanzadas, sobre todo en las personas de más de ochenta
años. Según el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE,
2006) las cifras de la evolución de la población mayor en España (1900-2050) han
experimentado un incremento en la población de ochenta años y más. En 1900
este sector de población representaba un 0,6% (115.365 personas) respecto de la
población total; en 1970 era de un 1,5% (523.739 personas) y en el año 2010 el
5,11% (2.404.325). Previsiblemente para el futuro, según las proyecciones de la
población calculadas a partir del censo de población de 2001, representará en el
año 2050, el 11,1% (5.923.000 personas) en la población de ochenta años y más.
(Limón y Ortega, 2011, p.226)

Algunos aspectos que marcan el mundo de los mayores, en la sociedad actual, son
los siguientes (Limón y Berzosa, 2006, 59-60):
29

- España es uno de los países con la población más envejecida de Europa,


experimentando el denominado envejecimiento del envejecimiento, con uno de
los índices de fecundidad más bajos del mundo y con una elevada esperanza de
vida al nacer.
- Los cambios en las formas de vida y en los valores de muchos mayores.
- Destaca el aumento de su autonomía e independencia, fruto de multitud de
factores que interrelacionan entre sí.
Esta conquista de mayores niveles de autonomía y libertad se manifiesta entre
otros aspectos significativos de cómo están muchas personas envejeciendo:
- Más lentamente, con más capacidades personales, y con más salud.
- Con un mayor grado de seguridad e independencia económica.
- Con mucho tiempo libre para disfrutarlo.
- Participando en centros, instituciones y organizaciones de diverso tipo.
En casa, pasando sus últimos años independientes de la vida de los hijos, pero
contando con su apoyo. (Limón y Ortega, 2011, p.227)
Cada día cobra más importancia la disciplina conocida como antiaging nacida a
finales del siglo pasado en los EEUU y cuya finalidad es ralentizar el proceso de
envejecimiento y mejorar todos los aspectos de la salud del ser humano.
Esta disciplina está basada en la comparación de la edad biológica y cronológica
de la persona que permite al especialista conocer el estado en que se encuentran las
funciones corporales de las personas.
Aunque el plan de acción con esta disciplina varía dependiendo las necesidades y
características de cada persona, la actuación del especialista una vez conocidos los
parámetros es doble:
1. Diseñar un tratamiento preventivo para combatir los agentes externos que
aceleran el proceso de envejecimiento, tales como la contaminación, el estrés o
una dieta alimenticia poco saludable.
2. Potenciar el sistema inmunológico haciendo que seamos capaces de ser más
resistentes a las enfermedades. (Limón y Ortega, 2011, p.231)
A continuación, se señalan algunos de los hábitos saludables más destacados e
imprescindibles de trabajar con personas adultas, dejando atrás la idea de que la mejor
etapa vital para este tipo de aprendizaje debe ser la infancia o niñez, ya que, como se ha
comentado anteriormente, se puede vislumbrar el crecimiento de forma exponencial de la
población adulta frente al crecimiento de la natalidad.
30

Ejercicio físico:
El ejercicio físico a cualquier edad contribuye a mejorar el estado físico y mental
de las personas como factor de protección, mantenimiento y promoción de la
salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores al reducir los
niveles de estrés y mejorar la cognición, la capacidad de pensar y de no perder lo
que se conoce como habilidades funcionales que nos permiten sentirnos joviales
y aminorar el nivel de dependencia con respecto a otras personas. Los beneficios
de la actividad física también se traducen en una mejora del estado anímico, la
persona se siente más activa reduciendo la dependencia de los demás y mejora el
estado de bienestar fruto de la liberación de ciertas sustancias químicas
(endorfinas).
Dieta equilibrada
Cada día se hace más necesario que las personas mayores tomen conciencia de la
importancia que tiene la adquisición de hábitos alimenticios saludables que
repercutan favorablemente en su calidad de vida, y que una dieta desequilibrada
puede producir estados carenciales de vitaminas y minerales que incidan
negativamente en su estado de bienestar y salud.
El sueño
El sueño es uno de los aspectos importantes de nuestra vida, pues nos pasamos
casi la tercera parte de nuestra vida durmiendo. Como promedio la recomendación
es dormir entre siete y ocho horas, aunque es menor en las personas mayores.
Consumo de alcohol y tabaco
Otros de los hábitos que inciden en un envejecimiento saludable son: evitar el
consumo excesivo de alcohol y tabaco. La dependencia del alcohol es uno de los
más importantes problemas con los que se encuentran las personas mayores.
El estrés
La disminución de los niveles de estrés en la sociedad actual produce un
envejecimiento más saludable. El estrés provoca malestar, desasosiego y acelera
el envejecimiento.
Actitudes positivas para afrontar la vejez
En general, las actitudes y habilidades de afrontamiento positivo frente al
envejecimiento y el planteamiento de un cambio de conductas saludables en las
personas mayores son entre otras las siguientes:
31

• Conocer que el transcurso de los años ayuda a ganar en sabiduría, experiencia


y en perspectiva sobre la propia vida.
• Considerar que el equilibrio personal es una de las ventajas que trae consigo
la vejez.
• Aprender a disfrutar de más tiempo libre para las aficiones una vez que se
liberan de las obligaciones con los hijos.
• Aprender que la jubilación se puede plantear como el comienzo de otra etapa,
en la que hay que disfrutar de la vida y del tiempo libre y desarrollar aficiones
y disfrutar de los amigos y de los nietos.
Conocer que el aprender a envejecer juntos puede potenciar la convivencia de las
personas que han sobrevivido a las dificultades de toda una vida en pareja y que
han logrado mantenerse unidos pese a todas las dificultades. (Limón y Ortega,
2011, p.232-235)
Finalmente, se puede vislumbrar un nuevo cambio de perspectiva hacia la salud,
el estado físico y los hábitos de los adultos, tras la comparativa realizada. El cuerpo era
mercancía, una forma de hacer negocio comercial convirtiendo la salud en un concepto
únicamente físico. En un presente y futuro cercano, se concibe la salud como un estado
que se debe cuidar, mejorar y alimentar de buenos hábitos, para la síntesis en equilibrio
de la parte física, emocional y social del ser humano.

4.3.1 Actitudes positivas para afrontar la vejez

En general, las actitudes y habilidades de afrontamiento positivo frente al


envejecimiento y el planteamiento de un cambio de conductas saludables en las personas
mayores son entre otras las siguientes:
- Conocer que el transcurso de los años ayuda a ganar en sabiduría, experiencia y
en perspectiva sobre la propia vida.
- Considerar que el equilibrio personal es una de las ventajas que trae consigo la
vejez.
- Aprender a disfrutar de más tiempo libre para las aficiones una vez que se liberan
de las obligaciones con los hijos.
32

- Aprender que la jubilación se puede plantear como el comienzo de otra etapa, en


la que hay que disfrutar de la vida y del tiempo libre y desarrollar aficiones y
disfrutar de los amigos y de los nietos.
- Conocer que el aprender a envejecer juntos puede potenciar la convivencia de las
personas que han sobrevivido a las dificultades de toda una vida en pareja y que
han logrado mantenerse unidos pese a todas las dificultades. (Limón y Ortega,
2011, p.235)
Finalmente, se puede vislumbrar un nuevo cambio de perspectiva hacia la salud,
el estado físico y los hábitos de los adultos, tras las comparativa realizada. El cuerpo era
mercancía, una forma de hacer negocio comercial convirtiendo la salud en un concepto
únicamente físico. En un presente y futuro cercano, se concibe la salud como un estado
que se debe cuidar, mejorar y alimentar de buenos hábitos, para la síntesis en equilibrio
de la parte física, emocional y social del ser humano.

4.4 Sexualidad

En este apartado, se trata la sexualidad como una nueva perspectiva a tener en


cuenta en la educación de las personas adultas.
Se puede definir sexualidad como un aspecto central del ser humano presente a lo
largo de su vida; éste, abarca el sexo, las identidades, los papeles de género, la orientación
sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.
La Real Academia Española (Real Academia Española, 2023) lo entiende como
“el conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo”,
además de los sentimientos, actitudes y actividades que lo acompañan.
Por tanto, tras mostrar ambas definiciones, la sexualidad incluye formas de
expresión como: miradas, caricias, besos, abrazos, masturbación, juegos y fantasías
sexuales (Larousse, 2003)
Como se ha mencionado anteriormente, la sexualidad está presente a lo largo de
la vida de un sujeto, formando parte de su naturaleza humana, obedeciendo tanto a una
necesidad fisiológica como emocional que es única e individual y varía de una persona a
otra, e incluso puede cambiar a lo largo de su vida.
33

En cuanto a las personas adultas, población diana que ocupa el desarrollo del
trabajo, la sexualidad es diferente en cuento a otras etapas de la vida, debido a los cambios
y características propias del envejecimiento.
Este trabajo se centra en la mirada que tiene la sociedad en cuanto a la sexualidad
de las personas adultas y viceversa, la mirada que tienen las personas adultas en cuanto a
la sexualidad de la sociedad, los cambios y las nuevas identificaciones que están
surgiendo. Todo esto, poniéndolo en relación al trabajo educativo de los educadores
sociales.
Los profesionales de la educación deben tener en cuenta a las personas adultas
como parte de la sociedad, entendiendo la adultez como un proceso de evolución natural
que genera cambios en todas las dimensiones del ser humano y que repercuten en el estilo
de vida de la persona y en los conceptos que tiene sobre sí mismos (Muñoz, 2002)
Los educadores sociales deben apoyar a los adultos para que puedan adaptarse a
esos cambios en medida que se produzcan, permaneciendo activos, sintiéndose útiles y
realizando labores que les produzcan satisfacción. De este modo, la educación cobraría
una gran importancia, ya que es la vía para intercambiar saberes, hacer contacto con las
transformaciones propias y de la sociedad, modificar o construir la base de la nueva
realidad, etc.; todo esto teniéndolo en cuenta en relación al tema que nos ocupa, la
sexualidad.
Los educadores sociales son los encargados de que las personas adultas
intercambien saberes con otros, por ejemplo, con adolescentes, personas que se
encuentran en una etapa vital diferente; de que las personas adultas tengan contacto con
las transformaciones sociales por las que los adolescentes están atravesando en cuanto a
la sexualidad; que las personas adultas modifiquen o construyan la base de la nueva
realidad de la sexualidad en la sociedad, etc. Pero también, los profesionales de la
educación son los encargados de que la sociedad mire sin prejuicios ni tabús la sexualidad
de las personas adultas.
Todo lo anteriormente expuesto, debe ser tarea del educador social, tanto
actualmente como en un futuro. Se puede suponer que la sexualidad de las futuras
personas adultas (los que son adolescentes ahora serán adultos mañana) será diferente,
simplemente por el avance de la sociedad y de la relación con los otros.
Los adultos de hoy en día son conscientes de que la sexualidad está vista en la
sociedad de forma diferente a cuando ellos eran adolescentes. Como se ha mencionado
anteriormente a día de hoy en la sexualidad, están surgiendo nuevas concepciones para
34

referirnos a las diferentes formas de orientación sexual de los sujetos, un ejemplo puede
ser el de relación abierta o el de persona no binaria. Podría decirse que los adultos son
conscientes de esto, pero no conocedores de lo que esta transformación implica.
Poniéndonos ahora del lado de la sociedad, de esa parte de la sociedad que aún no
ha llegado a la edad adulta, ven la vida sexual de los adultos como un tema tabú. Desde
este panorama, la educación debe trabajar con dos propósitos firmes, el primero sería
desmitificar y contribuir a que la sociedad vea la edad adulta como una etapa en la que la
sexualidad puede ser una dimensión muy rica y; el segundo, contribuir a mantener vigente
la sexualidad durante la edad adulta.
Tras haber puesto en contexto tanto la mirada de los adultos sobre la sexualidad
en la sociedad y la mirada de la sociedad sobre la sexualidad de las personas adultas, se
empieza a comentar algunos recursos que actualmente se utilizan en la educación de
adultos para trabajar sobre la perspectiva de la sexualidad.
Actualmente, uno de los recursos que se utilizan es el cine, viéndolo como una
estrategia creativa, artística e innovadora de la educación sexual de los adultos. El uso de
la imagen como medio de información, de aprendizaje, de entretenimiento, de educación
en cualquier etapa de la vida, como lenguaje común, universal, que supera la barrera
idiomática, cronológica y cultural. (Árraga Barrios & Montiel A.)
De ese mundo de imágenes, el cine ha sido uno de los medios que ha contribuido
a generar ciertas formas de pensar sobre los adultos relacionadas con roles sociales,
valores, características, condiciones físicas, concepciones de la sexualidad y prácticas
sexuales, entre otros (Campo Redondo & Árraga, 2010). Es así como éste se puede
convertir en una experiencia vivida de aprendizaje significativo porque las imágenes que
transmiten aquellas partes de su mundo interior, de su cultura, de sus creencias y prácticas
cotidianas, que muchas veces el lenguaje verbal es incapaz de comunicar (Díaz, 2023)
Algunos ejemplos de películas podrían ser: Elsa y Fred, El hijo de la novia, Diario
de una pasión, Wolke 9, El regalo, Alguien tiene que decir, entre muchas otras…
Por último, cabe destacar que, tras haber proyectado la película, se debe abrir un
espacio para un intercambio de opiniones y experiencias, donde se puedan expresar
diferentes puntos de vista de las personas adultas que hayan acudido al visionado de la
película, sus sentimientos, propuestas o alternativas que se les generen a partir de la
reflexión y el intercambio de reflexiones con los demás.
35

4.5 Vida social

Una investigación realizada desde la Universidad de Nuevo León en México,


demuestra la hipótesis de “una vida social activa aporta beneficios al bienestar personal
en mayor medida que otros factores como son el género, la edad, la salud, o vivir en
compañía”, y siendo éstos últimos considerados como no contribuyentes para predecir o
mantener el bienestar de los adultos.
El fenómeno del envejecimiento como parte del ciclo vital, es irremediable, pero
la manera de vivir, modifica el bienestar de este momento. En cuanto a la participación
en el mundo social, los condicionantes naturales, como son, la posibilidad de fragilidad
de salud, el abandono de trabajo, la disminución de roles familiares y sociales, etc. pueden
generar en la persona un abandono progresivo de la vida social.
Los datos de la investigación muestran que la vida social, se asocia al incremento
en la percepción de satisfacción consigo mismo, con las actividades que se realiza y en el
lugar donde se vive. En la generalidad, una persona con estas características disfruta de
sus relaciones con la familia y con los amigos, prevalecen los sentimientos positivos y el
estado de ánimo alegre.
En este sentido, la vida social representa una estrategia útil para lograr el bienestar
en los adultos. Para abordar la educación social de personas adultas, es importante
considerar a éstos desde una perspectiva integral considerando su situación biológica
particular, pero incluyéndolo como sujeto social. Para ello, la propuesta se orienta a
fortalecer la vida social a través del desempeño de nuevas actividades sociales, la
búsqueda de nuevos espacios en la sociedad que permitan participar activamente
previniendo así, el abandono, el aislamiento y la desintegración, fortaleciendo las
estructuras familiares y comunales. (Martínez Rebollar & Campos Francisco, 2015)
El aislamiento en estos momentos vitales, es un problema que se acentúa en la
etapa adulta, poniendo en riesgo la integridad física y mental. Para mitigar esto, se han
desarrollado diferentes trabajos computacionales que fomentan la socialización a través
de actividades de interacción social, basadas en ámbitos diferenciales como pueden ser la
comunicación, o la movilidad.
Los trabajos actualmente en uso se enfocan en proveer una sensación al adulto
mayor de presencia física de familiares y amigos, así como, pantallas ambientales que
mantengan el contacto entre miembros cercanos, o la construcción de casas inteligentes
equipadas de sensores inalámbricos que motorizan los signos vitales del adulto y envían
36

resultados a familiares y cuidadores, o finalmente, trabajos que fomentan el ejercicio


físico en grupo. Encontrando estos últimos con un reporte beneficioso en la socialización.
(Barrón López de Roda & Sánchez Moreno, 2001)
Hoy, el objetivo a trabajar aborda la educación en salud mental. Diferentes
investigaciones indican que la salud mental es un fenómeno social y psicológico en
deterioro. Respecto a la primera de ellas, se pretende educar a través de lo ambiental y
social, y respecto a la segunda, influye el apoyo social y factores psicológicos tales como
la autoestima, o el estilo de vida.

4.5.1 Propuestas

La importancia del apoyo social justifica el hecho de que en la actualidad sea uno
de los ámbitos principales de aplicación. Se trata de la construcción de sistemas
adecuados de apoyo social, fundamentalmente a través de la creación de grupos de apoyo
y autoayuda cuya efectividad como estrategia grupal de intervención ha sido puesta de
manifiesto en varios ámbitos. Sin embargo, la posibilidad de intervención debe ir más allá
del ámbito individual o grupal, siendo necesario crear programas de mayor nivel. El
deterioro psicológico es determinante por lo que crear programas de intervención basados
en la comunidad, que traten de optimizar el acceso a los recursos necesarios para combatir
las consecuencias negativas de las condiciones de vida.
Habrá que abogar futuramente por la educación colectiva, la creación de vínculos
presenciales, incrementar los recursos. Programas en definitiva que ayuden a generar
recursos materiales, y a mejorar las condiciones de vida, que en última instancia son
responsables del deterioro de las personas adultas.
Los programas de animación sociocultural de cada comunidad, están
implementadas de tal forma que permiten a las personas adultas mantenerse activas, y
estimularse en diferentes niveles. Además, les ayudan a generar tiempo de ocio, que
repercute directamente en la calidad de vida, siendo una oportunidad para salir de casa,
socializar y contribuir a un ocio activo.
- Adaptación a nuevos cambios
- Redes de intercambio y cooperación
- Contribuir al aislamiento y la pasividad
- Potenciar la libre expresión
- Fomentar la educación permanente
37

- Evitar estereotipos sobre la vejez


Para generar este vínculo a la vida social, y que proponen muchos autores se debe
“hacer ejercicio, mantenerse activo y en contacto con los demás, realizar ejercicios de
estimulación cognitiva, encontrar nuevas actividades e, incluso, adoptar una mascota”,
entre las más efectivas. Lo importante es intentar mantener las conexiones sociales y, en
caso de notar soledad, hablar con personas cercanas o especialistas. Así, el educador
social como figura profesional en este aspecto, puede actuar como generador de nuevos
contextos, mediando entre el sujeto en cuestión y los recursos que se facilitan en el lugar
de actuación, y de esta forma acercarlo a su conocimiento, para facilitar nuevos vínculos,
y el desempeño de actividades beneficiosas.
Algunos de los recursos en los que educadores sociales trabajan hoy en día este
ámbito pueden encontrarse en los proyectos financiados por Fundación “La Caixa”,
iniciativas de diferentes ayuntamientos, servicios sociales o grandes entidades como el
IMSERSO.

4.6 Educación ambiental

La sociedad actual, con el objetivo de dar respuesta a las nuevas necesidades y a


la realidad sociocultural, está apostando cada vez más por el fomento de valores sociales
y el cambio de actitudes. (Hidalgo Navarrete & Perales Palacios)
La educación ambiental, tiene por finalidad mantener una vida, envejecimiento
activo, filosofía y praxis en esta etapa del ciclo vital. Va a permitir sensibilizarse y
transmitir esos valores ambientales. Los adultos actuales fueron socializados en un medio
económico, político, social y cultural diferente, lo que provoca desajustes, que hacen
necesario introducir modificaciones en los sistemas de roles en determinados momentos,
y lo que provocará a su vez modificaciones en próximas generaciones.
La oferta sociocultural, de participación social, de actividad para personas adultas
es variada. Centrándonos en la que hace hincapié en un aspecto formativo, la formación
debe ser tendiente a:
- Propiciar el compromiso comunitario solitario y critico
- Fomentar la concentración de intereses sociales
- Articular las organizaciones sociales
- Sensibilizar del constante aumento de exclusión social
38

Desde la participación, se consideran en diferentes búsquedas, a los adultos o


mayores como grupos muy adecuados para la transmisión de valores a través de
relaciones personales, modelos de conducta, medios de comunicación e información,
relaciones sociales, o entornos (social, familiar, cultural…). Otros autores, (Aguilar
Esponda, Huete Ibarmia, Pérez Montalvo , & Tabanera Concepción , 1998) plantean que
el objetivo principal debe ser “la generación de actitudes en favor del medio ambiente”,
debe emplearse en concienciación ecológica, conciencia moral, con cierta visión holística
que incluya:
- Actitudes de las personas hacia los demás
- Actitudes de las personas hacia la sociedad
- Actitudes de las personas hacia el medio natural
Para conseguir el cambio de comportamiento, y no sólo la sustitución de una
conducta por otra. Actualmente, nuestra sociedad está cambiando debido, entre otras, al
aumento demográfico de la población mayor de 65 y del aumento de la esperanza de vida
que plantean un cambio en la concepción de las personas adultas y mayores, y por ello,
uno de los objetivos al formar en educación medioambiental, es tratar de ofrecer una
alternativa para el ocio y tiempo libre de estas personas, ofreciéndoles actividades cuya
finalidad sea que sigan desempeñando su papel en la sociedad de forma activa y
participativa, enriqueciendo sus relaciones sociales. Así, estas alternativas formativas, son
una manera de fortalecer las relaciones interculturales e intergeneracionales, a través de
una temática de interés común, como es la de medio ambiente.
La Educación ambiental, debe considerarse como una herramienta social dentro
del proceso educativo para la construcción de una conciencia particular y colectiva, que
permita a su vez estimular y ejecutar bajo una conducta ambientalista los procesos
educativos, culturales, sociales, políticos y económicos que demanda hoy la población
del mundo ante las amenazas de la naturaleza. Ante la inminente amenaza actual por la
destrucción de la naturaleza, que conlleva la aparición de viejas y nuevas enfermedades,
incidiendo de la misma forma en el deterioro de la población, debe entenderse como un
derecho para protegerse de las tragedias ambientales, resultantes de la explotación de los
recursos naturales que amenazan la salud pública.
Un ejemplo de ello, donde actualmente se trabajan temas de interés relacionados
con la educación ambiental dedicado a personas desde franja adolescente, hasta mayores,
es en centro de educación de adultos de la comarca de “La Loma” (Jaén) sobre la que se
basa esta misma investigación.
39

4.7 Participación ciudadana

Puede definirse participación ciudadana como el “proceso de incorporación activa


de los ciudadanos al sistema político, y engloba el conjunto de acciones emprendidas con
la pretensión de influir en la selección de gobernantes o en las decisiones políticas que
estos toman” (González Salcedo, 2011, p. 2).
De esta forma, la participación ciudadana constituye un intento de regenerar el
sistema en un futuro, en el que el adulto se moverá. Sin embargo, podemos encontrar
algunos retos a los que atender en cuanto a la participación ciudadana (González Salcedo,
2011):
- Existe el riesgo de frustración ciudadana que puede hacerse realidad si hay una
falta de compensación entre los esfuerzos de los participantes para permanecer de
forma activa en los mecanismos participativos, y los escasos resultados que estos
producen.
- El siguiente desafío está relacionado con el comportamiento de los actores
implicados en la participación, los cuales no se encuentran en un mismo nivel
respecto a recursos y poder. Son, en concreto, los técnicos y políticos los que
ostentan la capacidad decisoria respecto al modelo de participación que quieren
implementar y, por lo tanto, los que definen la participación que desean tener y la
dirección en la que desean avanzar. La administración tiene una importancia
fundamental en el desarrollo de experiencias participativas, por tanto, sus
actitudes y comportamientos hacia la participación determinarán las
características y el desarrollo de esta.
- La participación de los ciudadanos es selectiva socialmente, predominando
personas con estudios y profesiones superiores y los hombres de edad media entre
30 y 60 años, mientras que suelen estar débilmente representados los habitantes
extranjeros, jóvenes, mujeres y los sectores con rentas más bajas.
En un estudio realizado en Madrid, se encontraron las siguientes problemáticas
concretas en cuanto a participación (González Salcedo, 2011):
- Problemas estructurales: Entre los políticos entrevistados en la ciudad de Madrid
existe una preocupación evidente por la excesiva carga de trabajo y horas
extraordinarias que les ha supuesto la implementación de prácticas participativas
en su ciudad. La propia asistencia a los Consejos Territoriales implica un
40

importante incremento en el volumen de trabajo de los políticos que, en su


opinión, no se ve recompensado ni muchas veces reconocido.
- Reglamentación de la participación: En el caso de Madrid, la participación en el
ámbito local se ha iniciado con la redacción de un reglamento en el que se detallan
las técnicas de participación, estableciendo, por tanto, las formas en que los
ciudadanos pueden hacer llegar su voz a las autoridades. No obstante, parece que
el hecho de que la participación deba ceñirse a lo establecido en el reglamento
supone un importante problema para los ciudadanos
- Instrumentalización y concepción de la participación como un espacio no
reivindicativo: Otro de los problemas que pueden surgir durante la
implementación de las experiencias de participación, es que éstas se pueden
convertir en un medio que los gobernantes locales usan para manipular a la
ciudadanía. Este fenómeno puede producirse si las asociaciones, principales
actores de los órganos de la participación en Madrid, dependen de la financiación
pública para llevar a cabo sus actividades e incluso para poder seguir existiendo.
- Falta de capacidad del ciudadano para participar: Respecto a la capacidad de los
ciudadanos para implicarse en mecanismos de participación, todos los
entrevistados, sin excepción, han considerado que los ciudadanos carecen de
habilidades y capacidades necesarias para decidir asuntos públicos. En primer
lugar, por su falta de interés sobre cuestiones políticas, lo que les impide disfrutar
de información suficiente para poder presentar propuestas razonablemente
pensadas y, en segundo lugar, porque son muy individualistas, incapaces de
decidir teniendo en cuenta el interés común y dejando a un lado intereses
particulares.
- Desigualdad: La mayor parte de los estudios empíricos realizados sobre la
participación política subrayan la existencia de una serie de variables
socioeconómicas que pueden influir en la capacidad de los individuos para
acceder a la información necesaria, y para disfrutar de las habilidades mínimas
requeridas para participar en los asuntos públicos. En este caso se percibe una
importante influencia de este tipo de variables.
41

4.7.1 Propuestas de educación para la participación

Encontramos, así, tres grandes movimientos que predominarán en la participación


ciudadana de los adultos en el futuro:

4.7.1.1 Democracia electrónica

“se refiere al uso de las tecnologías de información y comunicación en la


participación en los debates políticos y procesos de toma de decisiones” (Pérez de las
Heras, 2020, p. 90)
En la actualidad, presentan grandes debilidades; por ejemplo, la iniciativa
ciudadana o las consultas públicas en participación electrónica.
Ejemplo de iniciativa a través de plataformas electrónicas lanzadas por la
Comisión Europea en los últimos 5 años (Pérez de las Heras, 2020):
- Plan de Acción de la Administración Electrónica de la UE (2016-2020): su
objetivo es la transformación digital de las administraciones públicas como medio
para empoderar a los ciudadanos
o Mejorar sus administraciones públicas
o Proporcionar servicios transfronterizos
o Licitaciones electrónicas
o Identificación electrónica
Estas actuaciones no han sido suficientes para responder a una estrategia integral
de democracia electrónica:
- Los actuales instrumentos no contemplan canales de participación
ciudadana en los procesos institucionales de adopción de decisiones
- Tampoco lo contemplan en la concepción de las políticas y medidas a
adoptar
Experiencias que se están desarrollando fuera de España, propician la innovación
política a través de la inteligencia colectiva (Pérez de las Heras, 2020):
- SynAthina: Grecia, iniciativas ciudadanas
- Kokeilum Paikka: Finlandia, financia la generación de ideas para resolver
problemas
- Territoires Zéro Chòmeurs de Longue Durée: Francia, capta fondos públicos para
financiar nuevos empleos
42

Este tipo de experiencias podría servir de referencia para recabar ideas de los
ciudadanos, antes de abrir el proceso de consultas públicas, lo que permitiría formular las
distintas políticas y medidas en colaboración abierta con los ciudadanos desde el principio
del proceso político. Esta mayor interacción no sólo estimularía la inteligencia colectiva
popular, sino que contribuiría a alinear mejor las instituciones con las prioridades de los
ciudadanos.
Herramientas tecnológicas que pueden utilizarse para la participación ciudadana
(Pérez de las Heras, 2020):
- Inteligencia artificial: Esta técnica es capaz de clasificar y analizar las
contribuciones recogidas en las plataformas de participación ciudadana, por lo que
podría servir para mejorar el carácter representativo de los procesos de decisión.
Además, la inteligencia artificial en la actualidad cuenta también con la aplicación
de principios éticos para garantizar la protección y el buen uso de los datos
proporcionados por los ciudadanos.
- Campaña “Esta vez voto”: Se desarrolló a través de una plataforma digital de gran
alcance, con el fin de reforzar el carácter representativo aprovechando el potencial
tecnológico. La estadísticas demostraron que en las elecciones realizadas ese año
se obtuvo un mayor índice de votantes.
- Recursos en la Red: Se proporcionan un conjunto de recursos organizados que se
actualizan de forma constante, de forma que el adulto pueda informarse sobre los
diversos temas y descubrir así los pasos a seguir para participar en alguna acción
de su interés (Middaugh y Kahne, 2013).

4.7.1.2 Animación sociocultural

La ASC, entre sus funciones, posibilita la participación de las personas adultas


como transformadores sociales, buscando soluciones conjuntas y creando nuevas
relaciones sociales.
La ASC, en el futuro, se encaminará en los siguientes ámbitos (Mendia, 2014):
- Delegación de responsabilidades o actividades a grupos de la comunidad
- Necesidad de elaborar y poner en marcha programas que tiendan a establecer
redes de intercambio
- Favorecer experiencias que tiendan a estimular o reforzar la participación local en
asuntos culturales
43

- Adaptar las respuestas de los ciudadanos a las demandas del público


- Desarrollar una cultura participativa local necesaria para una participación
efectiva
- Apoyar el desarrollo de programas culturales móviles
- Crear posibilidades de innovación cultural en cada barrio o pueblo
- Búsqueda de una plena y completa participación en el proceso de toma de
decisiones
- Búsqueda de un pluralismo cultural
- Favorecer la participación en la búsqueda de soluciones de los problemas
sectoriales que les afecte (empleo, alojamiento, ocio…)
- Preparar a los adultos a participar en la construcción de la ciudad
- Se concederá prioridad al aumento de la contribución a los nuevos papeles
culturales que implican amenazas de paz, el paro, el aumento del racismo y el
medio ambiente

4.7.1.3 El ocio solidario

El ocio solidario puede catalogarse como una experiencia en la que las vivencias
satisfactorias están motivadas por el hecho de ayudar “al otro”, lo que podría traducirse
como un voluntariado en el que predomina la satisfacción del voluntario (Cuenca, 2018).
Vertientes solidarias del ocio:
- Vertiente afín al ocio: centros educativos, deportivos, culturales y
medioambientales.
- Vertiente centrada en la justicia social: parroquias, hospitales, residencias de
mayores o centros especializados.
Beneficios:
- Personales:
• Realización personal
• Sentimiento de utilidad
• Conocer gente y fomentar las relaciones sociales
• Tomar conciencia sobre lo que nos rodea
• Motivación e ilusión
- Sociales:
44

• Beneficio social de la labor voluntaria: una acción que facilita el


desarrollo de un entorno social positivo y que, indirectamente,
contribuye al bienestar de todos.
En la actualidad, tenemos también la posibilidad de emplear las nuevas
tecnologías para llevar a cabo un ocio solidario a través de Internet, puesto que se ha
constatado que también la afiliación a comunidades virtuales puede generar sentimientos
de pertenencia y bienestar.
“El fomento de la acción voluntaria, desde una perspectiva ciudadana, contribuye
a una convivencia social más armónica y genera redes de solidaridad, de ayuda mutua y
reivindicación de derechos.” (Cuenca, 2018, p. 120).
45

5 CONCLUSIONES

En síntesis, de la investigación realizada, pueden extraerse, entre otras, siete


perspectivas sobre las que se trabajará la educación de adultos en un futuro: las adicciones
tecnológicas, los ayudantes tecnológicos, el área de salud, la sexualidad, la vida social, la
educación ambiental y la participación ciudadana.
En cuanto a la primera de las perspectivas, la adicción a la tecnología se trabajará
a través de la psicoeducación como el trabajo sobre la “mala educación” aceptada en
nuestra sociedad. Además, es necesaria una formación para lograr la adaptación a un
nuevo entorno comunicativo, en el que es fácil quedarse al margen debido a su rápida
transformación. Los retos, en definitiva, irán dirigidos a una implantación a nivel
individual y a nivel macrosocial, ya que los servicios de digitalización han marcado un
impacto también en las estructuras de mercado, lo que provocará asimismo el cambio en
los perfiles profesionales.
Respecto a los ayudantes tecnológicos que están surgiendo en la actualidad, los
más relevantes para la educación de adultos serán los robots de servicio, ya que influirán
en las labores de su vida cotidiana. Por otro lado, la robótica educativa afectará al método
tradicional de educación, sustituyéndolo por un método basado en competencias digitales
y el uso de dispositivos electrónicos. Estos avances tecnológicos también tendrán
relevancia a la hora de obtener una vejez más activa y autónoma, ya que posibilitarán la
permanencia de las personas mayores durante más tiempo en sus hogares, debido a las
ayudas y facilidades que proporcionarán los ayudantes tecnológicos. Desde la Educación
Social, en relación con la educación de adultos, es fundamental trabajar estos aspectos y
educar a las personas adultas en base a estos avances y cambios que se prevén.
Asimismo, se debe focalizar el concepto de salud como un conjunto de variables
que afectan al desarrollo vital y social, teniendo en cuenta los grandes avances realizados
en el presente y las nuevas investigaciones que transformarán las acciones y el tiempo
empleado en este ámbito. Los cambios sufridos en las últimas décadas modifican la visión
de la salud y los hábitos saludables en los adultos, hecho que obliga a perpetrar y priorizar
la adquisición de nuevas formas para cuidar el estado físico, psicológico y social de las
personas adultas.
En cuanto a la sexualidad, los profesionales de la educación deberán tener en
cuenta a las personas adultas como parte de la sociedad, entendiendo la adultez como un
46

proceso de evolución natural que genera cambios en todas las dimensiones del ser
humano. De esta forma, los educadores sociales deben apoyar a los adultos para que
puedan adaptarse a esos cambios a medida que se produzcan, permaneciendo activos,
sintiéndose útiles y realizando labores que les produzcan satisfacción.
Recogiendo la vida social como una perspectiva a tener en cuenta para la
educación de adultos, y al hilo de la importancia de la salud de las personas, la percepción
de satisfacción de uno mismo, tiene relación con la participación de éste en diferentes
actividades. En este sentido, la vida social representa una estrategia necesaria para lograr
bienestar en la población que refiere este documento. Es por ello, que la propuesta para
fortalecer la vida social, y así prevenir el aislamiento, es a través de nuevas actividades
sociales, búsqueda de nuevos espacios activos, y mediación entre estas personas y los
recursos disponibles. La educación colectiva, se presenta aquí como la intervención más
efectiva en materia de vida social.
En relación a la educación ambiental, ésta es esencial para garantizar un futuro
sostenible, equitativo para las futuras generaciones. Dado el crecimiento poblacional, los
recursos naturales existentes se reducirán y perderá biodiversidad. Es por ello, que un
enfoque educativo, es necesario para enfatizar la importancia de conservar, usar de forma
responsable los recursos naturales, comprender la necesariedad, y así mitigar el cambio
climático, para garantizar el equilibrio y la conservación del medio ambiente. La
educación ambiental se presenta como clave para construir un futuro sostenible, y
equitativo para todos a largo plazo.
Finalmente, en cuanto a la participación ciudadana, se proponen tres alternativas
para fomentar su impulso entre las personas mayores. En primer lugar, la democracia
electrónica trataría de introducir las nuevas tecnologías como herramienta facilitadora en
la toma de decisiones colectiva (voto, consultas públicas, debates políticos…). En
segundo lugar, la Animación Sociocultural sufrirá varios cambios en relación a las nuevas
necesidades, y conformará un ámbito necesario en la participación ciudadana. Por último,
el ocio solidario aparecerá como una nueva forma de ocio que fomenta la participación a
través del ocio, lo que será esencial en la vida de adulto.
47

Bibliografía
Árraga Barrios, M., & Montiel A., N. (s.f.). Salud, cine y educación sexual para adultos
mayores. Omnia, 19(3), 86-97. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73730059008
Aguilar Esponda, B., Huete Ibarmia, O., Pérez Montalvo , I., & Tabanera Concepción ,
D. (1998). Madrid: Amarú Ediciones.
Balán, J. (2009). III. Educación no formal. Aportes para la elaboración de propuestas de
política educativas. Las políticas de educación no formal u de educación de
jóvenes y adultos desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
https://ade.edugem.gob.mx/bitstream/handle/acervodigitaledu/53840/FENRLIB3
6_EDUCACION%20_NO%20_FORMAL.pdf?sequence=1#page=39
Barrón López de Roda, A., & Sánchez Moreno, E. (2001). Estructura social, apoyo social
y salud mental. Psicothema, 13(1), 17-23. Obtenido de
https://www.psicothema.com/pdf/408.pdf
BOE-A-1978-31229 Constitución Española. (2023). Boe.es. Recuperado el 3 de mayo
de 2023, de https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)/con
Campo Redondo, M., & Árraga, M. (2010). El cineforo: estrategia didáctica en la
generación de ingresos propios. Revista Venezolana de Gerencia(30), 247-266.
Cuenca, M. (2018). Ocio valioso para un envejecimiento activo y satisfactorio. CCS.
de Madrid, C. (s.f.). Servicio de atención en adcciones tecnológicas. Obtenido de
comunidad.adrid/servicios/asuntos-sociales:
https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/servicio-atencion-
adicciones-tecnologicas
del Estado «BOE» núm., J., & De, de 04 de M. (s/f). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación. Boe.es. Recuperado el 3 de mayo de 2023, de
https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf
de Castilla-La Mancha «DOCM» núm., C. A., De, de 28 de J., & De, de 13 de O. (s/f).
Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha. Boe.es. Recuperado el
3 de mayo de 2023, de https://www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-15624-
consolidado.pdf
Díaz, P. (2023). La oralidad y la imagen audiovisual: dos recursos complementarios en la
producción de instrumentos multimediales educativos. Ponencia del XII:
Congreso internacional de tecnología y educación a distancia.
48

Garcia del Castillo, J. (2013). Adicciones tecnológicas el auge de las redes sociales. Red
de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 5-13.
González Salcedo, A. (febrero de 2011). Los desafíos de la participación ciudadana local.
Un estudio comparado entre las ciudades de Madrid y Helsinki* . Revista del
CLAD Reforma y Democracia(49), 1-21.
Hidalgo Navarrete, J., & Perales Palacios, F. (s.f.). (E. d. Granada, Ed.) Obtenido de
https://digibug.ugr.es/handle/10481/1041
INE (2009). Proyección de la Población de España a Largo Plazo (2009-2049).
https://www.ine.es/metodologia/t20/t2030251_2009.pdf
Ivatad. (s.f.). Las adicciones tecnólogicas: centro desintoxicación tecnológica. Obtenido
de Valenciaadicciones: https://www.valenciaadicciones.es/las-adicciones-
tecnologicas-centro-desintoxicacion-tecnologica/
Larousse. (2003). Larousse de los mayores. Spess editorial S.L.
Lazarte, M. (2017). ¡Robots al rescate!. AENOR: Revista de la normalización y la
certificación, (326), 44-47. ¡Roots al rescate! - Dialnet (unirioja.es)

Limón, MªR. y Ortega, MªC. (2011). Envejecimiento activo y mejora de la calidad de


vida en adultos mayores. Revista de Psicología y Educación, (6), pp. 225-238.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/221814/Lim%c3
%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Magdalena Caro Mantilla, M. (2017). Adicciones tecnológicas: ¿Enfermedad o conducta
adaptativa? 15(2), 252-258.
Martínez Rebollar, A., & Campos Francisco, W. (2015). Correlación entre Actividades de
Interacción Social registradas con Nuevas tecnologías y el grado de aislamiento
social en los adultos. Revista mexicana de Ingeniería bioméd, 36(3), 181-190.
doi:dx.doi.org/10.17488/RMIB.36.3.4
Mendia, R. (2014). Presente y futuro de la Animación Sociocultural. Revista d'estudis i
documentació.
Middaugh, E., & Kahne, J. (2013). Nuevos medios como herramienta para el aprendizaje
cívico. Revista Científica de Educomunicación, 20(40), 99-108.
Muñoz, J. (2002). Psicología del envejecimiento . Ediciones Pirámide.
Padrón Santos, A. (2019-2020). Hábitos de vida saludable. Educación nutricional.
Universidad de La Laguna.
49

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/21493/Habitos%20de%20vida%2
0saludable%2c%20educacion%20nutricional.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez de las Heras, B. (septiembre de 2020). La participación ciudadana en el futuro de
Europa: instrumentos y oportunidades para promover un espacio público europeo.
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Plítica, Humanidades y
Relaciones Internacionales, 22(45), 81-102.
Preobrayensky, I. y Gillman, Y. (2006). Actividad Física: Nuevas perspectivas.
Editorial Dunken.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=M5WAwaWn62wC&oi=fnd&pg=
PA7&dq=nuevas+perspectivas+salud+y+h%C3%A1bitos+de+higiene+en+educ
acion+de+adultos&ots=yYPHVnCEHf&sig=j5bOUCuWGA-
jd6JRcY52xOMR5_c#v=onepage&q&f=false
Quintía Vidal, P. (2013). Robots capaces de aprender y adaptarse al entorno a partir de
sus propias experiencias. Universidad de Santiago de Compostela. Robots
capaces de aprender y adaptarse al entorno a partir de sus propias experiencias
(usc.es)

Real Academia Española. (2023). Diccionarios. Obtenido de Real Academia Española:


https://www.rae.es/
y tratamiento de adicciones, c. (s.f.). clinicas cita. Obtenido de CITA:
https://clinicascita.com/adiccion-nuevas-tecnologias/
Vives, J. (2022). Los robots que ya están presentes en nuestro día a día. La Vanguardia.
Los robots que ya están presentes en nuestro día a día (lavanguardia.com)

También podría gustarte