Está en la página 1de 13

COLECCIÓN BIBLIOTECA


PROFESIONAL Y CMPRESARIA

MARIO BIONDI

CONTABILIDAD
FINANCIERA

1“
EDICIÓ N

s
bhrbphr
Financiera
to n l:i (ol.'ilionu-'iún ele los profesores
t.l'. KOSA T. COIAMIJSSI
y MAlilO mONDI (h)
Bkmdl. Mario
Coiriabiidad financiera - 2 a ed. - Buenos A ire s : Enepar, 2006.
96 0 p . ; 22x15 cm. (Biblioteca profesional y empresaria)

ISBN 987-01-0558-0

1. Contabilidad. I. Titulo
C D D 657

C ontabilidad Financiera
2 * edición
M ario Biondi

E R R E P A R S .A .
P a ra n á 7 2 5 - (1 0 1 7 ) B u enos A ires - República Argentina
Tel.: 4 3 7 0 -2 0 0 2
Internet: w w w .errepar.com
E-m ail: clien tes@ errepar.com

IS B N -1 0 : 9 8 7 -0 1 -0 5 5 8 -0
IS B N -1 3 : 9 7 8 -9 8 7 -0 1 -0 5 5 8 -9

N o s interesan sus com en tarios sob re la presente obra:


edftorial@ errepar.com

© 2 0 0 6 E R R E P A R S .A .

Q u ed a hecho el depósito que m arca la ley 11723

Libro de edición argentina

Ño se perm ite la reproducción parcial o total, el alm acenam iento,


el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier
form a o por cualquier medio, sea electrónico o m ecánico, m ediante
fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el perm iso previo y escrito
del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 2 5 .4 4 6 .

Esta edición de 1.500 ejem plares se te m in ó


de Imprimir en los talleres de Sevagraf S.A.,
en Buenos Aires, República Argentina,
en el m es de julio de 200 6.
INDICE

PRIMERA PARTE
ENFOQUE GENEFtAL DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

Capítulo 1
RESUMEN DE LA RECIENTE EVOLUCION DE
LA LEGISLACION CONTABLE EN LA ARGENTINA.
DESDE LOS “PRINCIPIOS” A LAS “NORMAS”

1.1 La Inform ación c o n ta b le .............................................................................. 3


1.2 La teoría contable: doctrinarla y n o rm a tiva ............................................... 5
1.3 Antecedentes de la Teoría C ontable N o rm a tiva ....................................... 6
1.4 Los principios de c o n ta b ilid a d .................................................................... 7
1.5 Los “principios” de contabilidad aprobados por la V il CIC y la Vil
Asam blea N acional de G raduados en C iencias E co n ó m ica s............... 9
1 .6 C lasificación de los “principios de contabilidad” ..................................... 13
1.7 Norm as C ontables profesionales de la antigua Resolución Técnica N*
10 de la Federación Argentina de C onsejos Profesionales en Ciencias
Económ icas .................................................................................................... 15
1.8 Las norm as contables vigentes desde el año 2002 ............................... 18

Capítulo 2
LOS ESTADOS CONTABLES BASICOS DE PUBLICACION

2.1 Estados contables básicos de publicación................................................ 21


2.2 La teoría contable: doctrinaria y n o rm a tiva ............................................... 21
2.3 Los estados contables y su vinculación con la partida doble. Orígenes.
Razón de su larga v id a .................................................................................. 22
2.4 La partida sim ple .......................................................................................... 23
2.5 Los estados contables para uso de la gestión em pre sa ria .................... 25
2.6 La expresión de la situación patrimonial - financiera del e n te ...................... 26
2.7 Variedad de estados contables básicos de p u b lica ció n......................... 28
Capítulo 3
EL TIEMPO EN LA VIDA DE LAS EMPRESAS

3.1 M om entos en la vida de las e m p re sa s..................................................... 35


3.1.1 Nacim iento: Iniciación de las actividades.......................................... 35
3.1.2 Desarrollo de las actividades.............................................................. 36
3.1.3 Cese de las actividades....................................................................... 37
3.2 C aracterísticas distintivas de cada m o m e n to ........................................... 37
3.3 Separación en períodos com parativos durante la vida norm al de la em ­
presa ................................................................................................................. 38
3.4 Asignación de operaciones y resultados a períodos............................... 40
3.5 H echos posteriores o subsecuentes a la finalización de cada período
(ejercicio).......................................................................................................... 41

Capítulo 4
TEORIA CONTABLE BASICA

4.1 La teoría co n ta b le .......................................................................................... 43


4.2 Pautas que la rigen. Su instrum entación................................................... 45
4.3 C orrientes actuales de opin ió n .................................................................... 46
4.4 Los m odelos co n ta b le s................................................................................. 49
4.5 Teoría contable no rm a tiva ............................................................................ 51
4.6 El m arco co n ce p tu a l..................................................................................... 52
4.6.1 O bjetivo de los estados contables................................................... 53
4.6.2. Requisitos de la información contenida en los estados contables.. 54
4.6.3 Elem entos de los estados co ntables................................................. 58
4.6.4 Reconocim iento y m edición de los elem entos de los estados con­
tables ........................................................................................................... 59
4.7 Normas internacionales................................................................................. 59

Capítulo 5
EL BALANCE GENERAL DE PRESENTACION

5.1 Concepto. C ontenido.................................................................................... 73


5.2 Diferentes form as de e xp o sició n ................................................................. 74
5.3 C orte vertical del balance g e n e ra l.............................................................. 76
5.4 C orte horizontal del balance general. El capital de trabajo y el capital
fijo ...................................................................................................................... 77
5.5 Importancia del capital a mantener: financiero y no financiero................... 78
5.6 Exposición del Estado de Situación Patrim onial (Balance General) se­
gún normas contables vigentes en nuestro país........................................ 84
Capítulo 3

EL TIEMPO EN LA VIDA DE LAS EMPRESAS

3.1 M om entos en la vida de las em presas


La empresa, como todo ente vivo, cumple con una ley natural. Así
podemos decir que tiene por lo menos tres “mom entos", perfectam ente
definidos entre sí;
— su nacimiento,
— su desarrollo y
— su finalización.

Nac/m/ento; Iniciación de las actividades


El nacimiento coincide con la consecuencia de la voluntad de un
grupo o de una persona individual que decide constituirla para la co n ­
creción de un objetivo en particular. En todos los casos éste perseguirá
un fin lucrativo.
En ese primer momento, nacerá com o ente jurídico propio, se reali­
zarán los instrumentos contractuales que le darán “vida form al” , se la
inscribirá en los registros correspondientes, se dará cum plim iento a to ­
dos los requisitos formales, pero, para funcionar, tam bién será necesa­
rio determinar y ordenar adecuadamente los recursos necesarios para
comenzar con su operatoria.
Esos prinneros recursos con los cuales cuenta el ente darán origen
a una representación contable de éstos, que se traduce en el balance
inicy que es el acta de nacimiento, en su expresión cualitativa y cuán-
titátiva.'
Lógicamente, para la cuantificacion ,(medición) de esos recursos se
deben hacer los estudios necesarios que perm itan establecer cu a n tita ti-
va y cualitativamente la magnitud del patrimonio. De la seriedad de esos
estudios iniciales dependerá en gran parte el futuro de la empresa, su si­
tuación financiera, su rentabilidad y en general su evolución futura.
Tanto la apreciación cualitativa como la cuantitativa del capital mar­
can las pautas a observarse en la integración del patrimonio inicial. Den­
tro de los márgenes señalados por aquellos estudios deberán desenvol­
verse las negociaciones entre los socios, de las cuales resultará estable­
cido el tipo de bienes que aportarán.
Todos esos bienes deben ser económicamente utilizables, o sea que
deben encontrarse incluidos en el estudio inicial comentado anterior­
mente. El inventario inicial va a ser el reflejo de los aportes de los socios,
que se ajustarán a los estudios preliminares realizados en su magnitud
cualitativa y cuantitativa.
La autenticidad de los valores reconocidos sobre los aportes reali­
zados por los socios a la sociedad debe ser perfectamente controlada
por parte del contador certificante a través del análisis a efectuar sobre
el balance inicial, para lo cual será necesario que se apliquen procedi­
mientos de verificación establecidos por las normas de auditoría, para
confirmar la correcta valuación de los aportes iniciales.
Deben desecharse por completo los aportes en suspenso. Siempre
debe tenerse presente que los terceros que operarán con la sociedad re­
cién formada lo harán sobre la base del inventario inicial; es decir, cuan­
do le concedan créditos o facilidades lo harán teniendo en cuenta su po­
sición, que estará dada por el inventario inicial.
Las consecuencias de los bienes no líquidos deben corresponder a
la empresa que los aceptó, es decir, a la empresa constituida.

3.1.2 Desarrollo de las actividades


La empresa se constituye con fines de lucro. Luego, a través de su
vida, obtendrá beneficios o quebrantos. De una u otra forma se habrá
operado en el patrimonio inicial, resultante de la situación primitiva de la
empresa (inventario inicial) un cambio en su estructura, no sólo en su as­
pecto cuantitativo sino también cualitativo.
Esas variaciones deben establecerse periódicamente, existiendo razo­
nes de orden técnico y legal para que el plazo entre una y otra sea regular
y no muy prolongado; más adelante nos referiremos a ello en detalle.
Para la determinación de las nuevas posiciones patrimoniales, se
aplicarán criterios de valuación consistentes, atendiendo a la caracterís­
tica primordial de “errípresa en'marcha”. Luego, siempre deben tenerse
en cuenta para la aplicación de criterios de valuación en inventarios de
desarrollo de la empresa, situaciones normales y en vistas a la proyec­
ción de futuro de ésta.

a.1.3 Cese de fas actividades


. La empresa puede dar por cumplidas sus actividades (“liquidarse")
como consecuencia del cumplimiento del plazo estipulado en el contra­
to, por cumplimiento de! objeto social o bien por im posibilidad de ese
objetivo, por disposiciones legales, o por hechos o decisiones volunta­
rias o involuntarias de sus integrantes.
Todas esas causales implican el cese de las actividades norm ales de
la empresa, que perderá su proyección de futuro y, lógicam ente, entrará
en liquidación. En esos casos es necesario conocer la cuantía de los
bienes y derechos que posee la empresa (activos) para afrontar los com ­
promisos emergentes de la liquidación (pasivos).
Esta breve exposición del problema nos señala el cam ino a seguir,
que no puede ser otro que el de actualizar todos-los-valores con el o b ­
jeto de establecer la .real-situación de la empresa. Ya no se aplicarán c ri­
terios de valuación consistentes, atendiendo a la proyección de la em ­
presa, sino que ahora debe determinarse el posible valor de realización
de todosJos bienes, o sea, el valor actualizado de éstos, según las con­
diciones en que se encuentren.
Las diferencias patrimoniales que pudieran existir como consecuencia
de la revaluación total de los rubros, concurrirán a ajustar ese patrim onio.
Este estado o balance final es el punto de partida para la liquidación
de la empresa.
Lo importante es destacar que los criterios de valuación diferirán de
los aplicados en la etapa de desarrollo de la empresa, por cuanto aquí
sólo interesa conocer el valor real de la empresa al térm ino de su vida.

3.2 Características distintivas d e c ad a m om ento


Sin duda, de los tres momentos el más im portante es el correspon­
diente al desarrollo de la empresa, por cuanto las variaciones que se van
operando en el patrimonio de ésta informarán sobre su buena m archa o
no y, asimismo, sobre el éxito o fracaso de la política seguida.
En el primer momento Onicio), interesa conocer la cuantía de los bie­
nes que posee la entidad y éstos podrán hacer frente o no a su necesi­
dad operativa futura.
En el momento de cierre interesa conocer si la totalidad de los acti­
vos de la empresa son suficientes para hacer frente a sus compromisos,
para lo cual se valuarán los bienes componentes del patrimonio a esa fe­
cha, en función de criterios basados en valores de realización que mos­
trarán la situación real “de venta" de la empresa.
En la etapa de desarrollo del ente se deberá medir su evolución. Te­
niendo en cuenta que se trata, normalmente, de un período prolongado,
se lo parcializa en “ejercicios anuales".

3.3 Separación en períodos comparativos durante la vida


normal de la empresa
Durante el desarrollo o vida normal de la empresa, interesa conocer
si obtuvo beneficios o quebrantos, es decir, si varió su patrimonio en for­
ma favorable o desfavorable.
O sea, conocer el cambio en su estructura patrimonial, no sólo en
su aspecto cuantitativo sino también cualitativo.
Para que ello sea útil, esas variaciones deben establecerse periódi­
camente, existiendo, como comentáramos anteriormente, razones de
orden técnico y legal que así lo exigen.
Esa periodicidad de la que hablamos recibe el nombre de ejercicio,
y significa que, una vezjnalizado éste, debe establecerse la situación de
la em pre^ a la fecha indicada, para lo cual se la analiza estática y diná­
micamente.
B análisis estático mostrará el estado de la empresa en un momen­
to determinado, que va a estar dado por la fecha de cierre del ejercicio
económico.
Este análisis deberá comprender los bienes económicos con que
cuenta el ente para hacer frente a su actividad y también las cargas que
gravan a esos bienes. Al primer grupo se lo denomina activo o capital
económico y a las cargas que lo gravan se las señala con el nombre de
pasivo o capital de terceros.
Por diferencia entre ambos conceptos obtendremos el patrimonio
neto, que estará integrado por la cuenta capital, las reservas de la em­
presa y el resultado que comprende tanto a los del presente ejercicio co­
mo a los anteriores que no hubieran sido distribuidos.
Las variaciones cuantitativa del patrimonio neto, respecto del ejer­
cicio anterior, se reflejar^ en los r^ujtados del presente ejerdcjo.__
Las variaciones cúalitativás se observarán, por su parte, por la distinta
composición de los aibros activos y pasivos respecto del ejercicio anterior.
. Estas variaciones', cualitativas Uienen una importancia ^ d a m e n ta )
toda vez que son las que permiten analizar y determinar el capital déltrá-
bajo de la empresa, o sea, la diferencia entre e f activo corriente (que es
aquel que comprende el dinero en efectivo o bienes transform ables en él
antes de los doce meses de la fecha de cierre de los estados contables,
dados generalmente por el efectivo y saldos disponibles en bancos; cré­
ditos y gastos pagados por adelantado; bienes de cambio e inversiones
realizables dentro del año) y el pasivo corriente (constituido por las o bli­
gaciones a pagar dentro del año sigijienté)7
La magnitud del capital de trabajo de la empresa debe estar dada por
un conjunto de bienes, necesario para que aquélla pueda desarrollar su
actividad y que no le acarree consecuencias financieras/económicas que
le ocasionen dificultades de alcance imprevisible. Luego, debe cum plirse
una adecuada relación capital de trabajo/capital fijo (dado por los bienes
de uso, inversiones de carácter permanente, cargos diferidos y créditos
a cobrar a más de un año y el pasivo formado por las deudas, previsio­
nes y ganancias a realizar a más de un año de plazo).
.--■■;bas varjacipnes' cuantitativas'del patrim onio neto se reflejan en el re­
sultado del ejercicio, pero dicho resultado es global, es decir, que indica
sintéticárn'ieñfé lo acontecido en la empresa en el últim o período econó-
.nnico. Naturalmente ese dato no es suficiente, siendo indispensable ana­
lizarlo para conocer sus elementos integrantes. La form a de analizarlo
primariamente es mediante la confección del Estado de Resultados del
ejercicio.
-:jr El Balance General, también conocido com o Estado de Situación
Patrimonial o Estado Financiero, muestra en form a global el resultado,
mientras que el E s ^ q de Resultados del ejercicio lo anajiza detallada­
mente,
Vemos, por lo tanto, que ambos estados son com plem entarios.
Mientras uno de ellos (el Balance (General o Estado de Situación P atri­
monial) es de naturaleza estática y muestra la form ación del patrim onio
de la empresa en un momento dado, el otro estado (el Estado de Re­
sultados del ejercicio) determina cómo se ha producido la variación (re­
sultado) de ese ejercicio económico en esa empresa!
..3 Tal determinación es posible hacerla en form a global a través de una
comparación entre la cifra que surge del patrim onio neto del Balance
General de cierre del ejercicio menos el de inicio. La diferencia (ajustada
por aportes que hubieran efectuado los socios/accionistas durante el
período, y también corregido del efecto de distribuciones efectuadas d u ­
rante el mismo lapso) nos dará el resultado del período considerado. Pe-
ro en este caso, obtenemos una información general, no pormenoriza­
da, la que sólo va a estar dada por el detalle proporcionado por las par­
tidas componentes del Estado de Resultados.
En la vida normal de la empresa se supone que el ente desarrolla sus
funciones con completa normalidad, o sea, atendiendo al principio de
"empresa en marcha", expresión que se refiere a “todo organismo eco­
nómico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y mantiene su pro­
yección futura".
La circunstancia de que la empresa esté en marcha nos permite
aplicar ciertos principios o criterios de valuación más o menos estables,
dado que, por ejemplo, aquellos resultados cuya distribución se poster­
gue pasarán al siguiente ejercicio, pero, en definitiva, la masa societaria
percibirá los resultados a que tenga derecho, salvo alguna traslación de
un período a otro.
Esta presunta normalidad en ejercicios sucesivos es indispensable
para aplicar criterios de valuación uniformes.
Lo más importante es que los criterios que se apliquen tengan esta­
bilidad, es decir, que a lo largo de los ejercicios no sufran modificacio­
nes. dado que ello originaría el manejo de las cifras contenidas en los es­
tados contables, hecho mucho más grave que una traslación de resul­
tados de un ejercicio a otro. ,
En síntesis, los criterios de valuación que expondremos a lo largo de
la presente obra son aceptables suponiendo la vida normal de la em­
presa y su proyección de futuro.

3.4 Asignación de operaciones y resultados a períodos


-4 , Siguiendo el concepto analizado de “ejercicio" y “empresa en mar­
cha", es indudable que para que la empresa obtenga un resultado ade-
cyado a su operatoria corresponderá imputar a cada ejercicio económi­
co las respectivas operaciones tal cual éstas vayan^ sucediendo, aten-
diendoa otro críteño ó príñcipTo récton-'clévenga^".^
Este establece que, dentro de un ejérciciolperíodo artificial en que
se divide la larga vida de la empresa para permitir comparaciones y se­
guir su evolucionar en el tiempo), deben incluirse todas las variaciones
patrimoniales que competen a éste, sin entrar a considérár si se han co­
brado o p íg ^ p ., ..........
Dicho principio está en oposición a) de caja o percibido.
Relacionado con el principio de “devengado” tenemos el de "reali­
zado", que se refiere a la exteriorización de la operación, mientras que el
primero traía la asignación de esa operación en el tiem po. Dicho princi­
pio o norma convencional de realizado establece que 7os resultados
económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea,
cuando la operación que los origina quede perfeccionada desde el pun­
to de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se ha­
yan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal
operación".^

3.5 Hechos posteriores o subsecuentes a la. finalización,de


cada período..(eiercicio)
En algunos casos suceden en las empresas acontecim ientos de
trascendencia que le acarrearán consecuencias para los resultadc^ fu ­
turos. Por ejemplo, un incendio no cubierto adecuadamente con segu­
ros; la insolvencia de un deudor por una cifra muy im portante; una deci­
sión gubernamental que afectará en forma positiva o negativa los resul­
tados; etcétera.
Lógicamente dentro de la actividad empresaria están incluidos es­
tos tipos de riesgos y, cuando los hechos se producen, el m om ento de
la ocurrencia será el que indicará el ejercicio en que éstos deban re­
gistrarse.
Cuando los acontecimientos se producen enseguida de cerrado un
ejercicio económico y ocasionan pérdidas significativas, cabría pregun­
tarse si en el ejercicio no cerrado “materialmente" todavía habría que to -
mar algún recaudo (por ejemplo, devengar algún pasivo o regularizar al­
gún activo) para ajustar los resultados.
La respuesta es negativa. El resultado deberá registrarse en el ejer-
cicio en que ocurrió el.acontecimiento. Si el cierre del ejercicio opera el
31 de diciembre, no debería im portar a este efecto, que un hecho con
consecuencias trascendentes ocurra tanto sea el 6 de enero del año si­
guiente como el 26 de octubre de ese año siguiente. NcLobstante cuan­
do al derre indicios de es.QS,acQQtecjmieotos. e L ^ ^ tp 'd e b e rá
producirse en el ejercicio por cerrar. Deberá inform arse pp rjio ta de di-
cho acontecimiento, en razón de que los terceros estarán así adecua­
damente infernados de tal hechoy la s^^se cu e n cia s que éste acarrea­
rá sobre los resultados. Los límites d e le ch is^e stá n dados por el cierre
del ejercicio y el momento de la Asamblea si se tra ta de una sociedad'"

1 Principios aprobados por la Vil Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Econó­


micas, Avellaneda, 1969.
anónima, o de aprobación de los estados contables en las demás so­
ciedades.
Por otra parte, con esa información la asamblea estará en condicio­
nes. por ejemplo, de constituir una reserva, en lugar de distribuir esas
utilidades como dividendos.
Desde el punto de vista de la responsabilidad del contador certifi­
cante, éste está obligado a verificar que se suministre la información
adecuada en notas a los estados contables (con indicación del efecto
sobre los resultados futuros), por todos los acontecimientos posteriores
a) cierre del ejercicio y por el periodo que expira con la fecha de su dic­
tamen.
La nota deberá ser lo suficientemente explícita, de manera que deje
traslucir con claridad cuáles son los efectos sobre-eLpatrimonio y los re­
sultados futuros de la empresa, como asimismo la forma en que tal si­
tuación puede llegar a afectar la continuidad de ésta (su “proyección de
futuro").
Si el acontecimiento fuera de tal trascendencia que originara dudas
sobre el futuro de la empresa, el contador certificante deberá precisar en
su dictamen toda la información que fuera menester sobre el particular,
incluyendo, de considerarlo necesario, el efecto sobre la valuación de los
bienes según el criterio de liquidación y no con el supuesto de “empre­
sa en marcha" que involucra los criterios de valuación al costo (en la Co­
rriente Ortodoxa Pura) y sus respectivas regularizaciones, o bien aque­
llos otros basados en el costo actualizado a moneda de cierre con sus
respectivas regularizaciones (Corriente Ortodoxa Evolucionada) o bien
aquellos basados en la realidad económica de la empresa (Corriente Re­
novadora Prudente).
La Resolución Técnica N® 17 de la FACPCE, en su punto 4.9 tra­
ta el tema y establece que “deberán considerarse los efectos de los
hechos y circunstancias que, habiendo ocurrido entre la fecha de cie­
rre de los estados contables y la de su emisión, proporcionen eviden­
cias confirmatorias de situaciones existentes a la primera o permitan
perfeccionar las estimaciones correspondientes a la información en
ellos contenida”.

También podría gustarte