Está en la página 1de 10

TEMA 18: DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO LECTOR EN LA

EDUCACIÓN PRIMARIA. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN


DIFERENTES SITUACIONES DE COMUNICACIÓN Y CON DIFERENTES TIPOS DE
TEXTOS. LA LECTURA: PLANES DE FOMENTO DE LA LECTURA Y ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

Una vez realizada esta pequeña introducción, comenzaremos diciendo que, la lectura es una actividad que
implica la traducción de símbolos en palabras y frases con significado. Su propósito es comprender los
materiales escritos, ello implica analizarlos, evaluarlos y emplearlos de acuerdo a nuestras necesidades,
para distintas finalidades. La comprensión lectora es un fenómeno de apropiación. La comprensión tal y
como se concibe actualmente es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su
interacción con el texto, el lector se apropia del texto.

La comprensión lectora supone la aportación al texto de las experiencias, habilidades e intereses del
lector; por otro lado el texto le permite aumentar las experiencias y conocimientos y encontrar nuevos
intereses.

 Desde el campo de la lingüística, se entiende la comprensión lectora como una serie de


subdestrezas específicas entre las que destacan:
 Captar los significados de las palabras en el contexto en que se encuentran.
 Identificar las ideas principales y secundarias.
 Determinar inferencias sobre la información implicada pero no expresada.
 Y diferenciar entre datos/hechos y valoraciones/opiniones.

Estas destrezas constituyen la base de un gran número de técnicas para favorecer la comprensión de
textos. La habilidad para leer posee un valor funcional y propedeútico. Los niveles de lectura apropiados
permiten una mejor adaptación a las distintas etapas educativas. Pero, además, desde una perspectiva
funcional, tienen consecuencias sociales, laborales y económicas. El aumento de la tecnificación de la
sociedad ha incrementado las exigencias de alfabetización adecuada, presión que ha llegado al ámbito
escolar de forma directa.

La necesidad del aprendizaje lector y comprensión lectora aparece claramente recogida en el


TRATAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

La reflexión sobre el desarrollo lector aparece ampliamente tratado en los elementos del currículo del área
de Lengua y Literatura siempre orientada a que el niño/a reflexione sobre el aprendizaje de la lectura en
un entorno comunicativo, en un contexto concreto y en un marco de construcción de sentido.

En primer lugar me gustaría señalar que el Decreto 103/2014, recoge entre sus principios generales art.
2.1 “la lectura como una de las grandes finalidades de la etapa”
Ahora bien, cuando hablarnos de los objetivos generales de etapa, el currículo extremeño los define como
aquellos referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso de educativo,
como resultado de las experiencias de E/A intencionalmente planificadas para tal fin.

De esta manera, entre los objetivos de la etapa, en su art 3 destaca que los alumnos deberán desarrollar la
capacidad que les permitan: e) conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere,
la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

La comprensión lectora será trabajada en todas las áreas. Además, en el artículo 1º. Sobre el proceso de
aprendizaje, en su punto 4, expone que “a fin de fomentar el hábito de la lectura se dedicará un tiempo
diario a la misma a lo largo de todos los cursos de la etapa”.

Además, en EL DESARROLLO DEL ÁREA, establece que la enseñanza del área de Lengua Castellana y
Literatura en la Educación Primaria tiene como objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa del
alumnado, entendida en todas sus vertientes: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria.

La reflexión literaria a través de la lectura, comprensión e interpretación de textos significativos favorece


el conocimientos de las posibilidades expresivas de le lengua, desarrolla la capacidad crítica y creativa del
alumno.

El área de Lengua Castellana y literatura en la Educación Primaria tiene como finalidad el desarrollo de
las destrezas básicas en el uso de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir de forma integrada. La
adquisición de estas destrezas solo puede conseguirse a través de la lectura de distintas clases de textos,
de su comprensión y de la reflexión que deben adaptarse a la realidad cambiante de un individuo que vive
inmerso en una sociedad digital y que es capaz de buscar información de manera inmediata a través de las
TIC.

También en las COMPETENCIAS CLAVE y concretamente en la competencia en comunicación


lingüística que tiene entre uno de sus ejes ser progresivamente competente en comprensión de los
mensajes escritos. La lectura facilitará hacer uso de la lengua escrita y además fuente de placer, de
descubrimientos de otros entornos y de saber.

En cuanto a los CONTENIDOS, son entendidos como el conjunto de conocimientos habilidades,


destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetico de cada enseñanza y a la adquisición de
competencias.

El currículo del área de Lengua castellana y literatura, muestra los grandes bloques de contenidos que
sintetizan los saberes del área. Responden a la cuestión curricular ¿Qué enseñar? Y se presentan
integrando los tres tipos de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes.

La organización en bloques de contenido responde a las destrezas básicas que debe manejar un alumno
para ampliar progresivamente su capacidad de comprensión y expresión oral y escrita, así como su
educación literaria.
Ahora bien, los contenidos referidos al desarrollo de la lectura es el BLOQUE 2: COMUNICACIÓN
ESCRITA: LEER, donde integra los contenidos relacionados más concretamente con la lectura.

Así, la lectura y la escritura con los instrumentos a través de los cuales se ponen en marcha los procesos
cognitivos que elaboran el conocimiento del mundo, de los demás y de uno mismo.

El aprendizaje de la lectura persigue que el alumnado sea capaz de entender textos de distinto grado de
complejidad y de géneros diversos, y que reconstruya las ideas explícitas e implícitas del texto.
Comprender un texto implica poner en marcha una serie de estrategias que deben practicarse en el aula y
proyectarse en todas las esferas de la vida.

La comprensión de textos es un principio cercano a la experiencia del niño procedente de medios de


comunicación que deben favorecer el gusto por la lectura y a su vez despertar una actitud crítica ante los
mensajes que suponen algún tipo de discriminación.

También en el BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA, asume el objetivo de hacer de los alumnos y


alumnas lectores cultos y competentes, implicados en un proceso de formación lectora que continúe a lo
largo de toda la vida. Para eso, es necesario alternar la lectura, comprensión e interpretación de obras
literarias cercanas a sus gustos personales y su madurez cognitiva.

Y por último en los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, donde podemos seleccionar algunos, a modo de
ejemplo, que reflejan claramente que evaluar del aprendizaje del desarrollo del lenguaje oral,
describiendo aquello que se quiere valorar y lo que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos
como en competencias como por ejemplo:

Bloque 2: LCL 2.1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

Bloque 5: LCL. 5.1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de
disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de
máxima importancia.

En cuanto a los ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, que permiten definir los


resultados de aprendizaje, y que concreta lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer, donde
podríamos destacar:

Bloque 2: LCL 2.1.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con
velocidad, fluidez y entonación adecuada. (CCL)

Bloque 5: LCL 5.1.1. Reconoce y valora las características fundamentales de los textos literarios
narrativos, poéticos y dramáticos (CCL, CEC)

Como podemos apreciar, la reflexión curricular del aprendizaje de la lectura no es lineal, podemos
distinguir etapas en el proceso de desarrollo y adquisición.
El aprendizaje normal de la lectura se realiza siguiendo algunas etapas que implican distintas destrezas
cognitivas y verbales. En este sentido, Rufina Pearson en su artículo “Procesos de adquisición de la
lectura y escritura” señala tres etapas principales:

 Una primera etapa es la logográfica, donde el niño reconoce visualmente la palabra como un
todo, pero sin interpretar el código. El niño aprende a reconocer palabras muy usuales y
familiares como por ejemplo su nombre.
 Una segunda etapa es la alfabética, donde el niño ya establece las correspondencias entre
grafemas y fonemas, además, relaciona el signo gráfico con el sonido. La mayor dificultad
estriba en que no existe correspondencia exacta entre grafema-fonemas. Las letras y sonidos no
son unidades intercambiables, es decir, no existe una relación continua entre ambos tipos de
unidades.
 Y por último, en relación con la etapa ortográfica, podemos decir que es donde tiene lugar la
consolidación de lo que podemos considerar plenamente la lectura. En primer lugar aprende a
utilizar las palabras y las letras, para finalmente integrar toda esa información partiendo de la
información procedente del texto y de su propio conocimiento del mundo.

La lectura es pues la activación de una asociación entre la palabra presentada gráficamente y la palabra
almacenada en la memoria del sujeto. En realidad el aprendizaje lector se produce de manera continua y
no es fácil diferenciar claramente cada etapa.

 En la etapa de la E.P debemos partir de esas etapas generales para tenerlo presente en los
distintos niveles. De esta forma podemos destacar que:
 En el primer y segundo curso, el niño usa textos cortos, hace lectura silábica por palabras y
recurre a la ilustración para verificar la comprensión de lo que ha leído.
 En el tercer y cuarto curso, ya domina los aspectos mecánicos de la lectura, desarrolla alguna
autonomía y puede leer comprensivamente la ficción y la fantasía.
 Y ya, en el quinto y sexto curso, desarrolla fluidez en la lectura, desarrolla alguna autonomía,
aumenta su capacidad de asimilación y retención, comprende textos cortos con ilustraciones y
puede leer textos más largos y complejos. Es el momento idóneo para iniciar la lectura
informativa y documental. Decantan por ciertos temas, géneros o series que consumen
ávidamente. Entre los libros que más atraen a estas edades son los siguientes: historias de acción,
relatos de aventuras, historias policíacas, libros de ciencia ficción, cómics… (Los viajes de
Gulliver).

En líneas generales, el énfasis se pone desde la lectura de historias con contenidos conocidos hasta la
lectura de materiales gradualmente más complejos que trasmiten nuevos conocimientos, ideas y
opiniones.

El trabajo en el aula de Primaria de lectura no debe basarse únicamente en la lectura de textos adaptados a
los alumnos sino además el aplicar unas técnicas y estrategias para la comprensión de los mismos,
veámoslo detenidamente con las técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de
comunicación y con los diferentes tipos de texto.

Primero vamos a precisar los distintos tipos de textos que nos podemos encontrar. Para ello abordaremos
la comunicación y los diferentes tipos de texto.

El programa para la evaluación internacional de los alumnos señala entre los objetivos europeos 2010,
trabajar desde todas las áreas con una gran variedad de textos en situaciones comunicativas para
desarrollar una escritura con sentido comunicativo que surja de situaciones reales.

El informe PISA en su proyecto de evaluación lectora recoge la necesidad de evaluar dos tipos de textos
considerados comunicativos.

 Por un lado encontramos los textos continuos que se presentan en forma de prosa estándar. No
sólo materiales concebidos con utilidad didáctica como libros de texto, sino que también
podemos utilizar materiales de consulta como periódicos o revistas. Se pueden clasificar en
cinco tipos: descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos y prescriptivos.
 Por otro lado, encontramos los textos discontinuos, llamados documentos, que presentan la
información de muy diversas formas, tales como impresos, avisos o anuncios, cuadros o
gráficos, tablas o mapas. Varían mucho en cuento a la forma y son clasificados teniendo en
cuenta más su estructura que la intención del autor.

Estos tipos de textos serán utilizados en el aula permitiendo a nuestros alumnos desarrollar estrategias y
técnicas personales para facilitar su comprensión.

Analicemos ahora las ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.

Para poder extraer el significado de un texto, el lector emprende un proceso activo basado en la
formulación y comprobación de hipótesis relativas al contenido del texto a leer. Por ello el proceso de
lectura implica la aplicación de una serie de estrategias cognitivas.

De esta forma y siguiendo a Kennetg Goodman en su obra “los proceso de lectura”, señalamos las
siguientes estrategias.

 Por un lado encontramos el muestreo que consiste en la supresión por parte del lector de la
información irrelevante y elegir únicamente la información central del párrafo para extraer su
significado.
 Nos encontramos también con la predicción que consisten en anticipar el contenido de un texto
debido a las partes recurrentes o estructura similar de muchos textos. El lector está
continuamente prediciendo y muestreando lo leído basándose en sus esquemas conceptuales
previos.
 Por otro lado no encontramos con la inferencia que consiste en interpretar la intención del autor.
Los lectores utilizan la estrategia de la inferencia para deducir el significado implícito de un
texto.
 Haciendo referencia al autocontrol, aprendemos a leer a través del autocontrol de nuestra propia
lectura. Ya que el muestro y la predicción son imprecisos. El lector debe ir auto confirmando y
revisando estas estrategias para comprender el texto.
 Y por último, la generalización. Los lectores generalizamos, vamos de la partes al todo, hacemos
alusión al macro-hecho que los abarca.

Al mismo tiempo se tiene que trabajar una serie de Estrategias didácticas que faciliten la capacidad
lectora de los niños:

 En primer lugar nos encontramos con la lectura silenciosa, donde el lector empleará el sentido de
la vista para transmitir al cerebro las palabras escritas. El objetivo a perseguir es doble: evitar la
subvocalización y la pronunciación mental. Se pretende conseguir que el alumno lea y
comprenda el mayor número de palabras posible que favorecerá la relación entre los contenidos
que el texto presenta y las ideas con las que el lector accedió a él.
 En segundo lugar nos encontramos con la lectura ora que posee una gran importancia en los
primeros momentos de aprendizaje, y también como ejercicio de entrenamiento de habilidades
expresivas. El niño desarrollará sus cauces de expresión dramatizando o exteriorizando el texto
leído.
 Y por último, destacamos la fluidez, que no afecta solamente a la velocidad, sino a la atención.
La fluidez o velocidad en que se tarda en leer un texto influye de manera muy importante en la
captación de las ideas, en la fijación de la misma en la memoria y en la capacidad de evocarlas y
de relacionarlas con otras afines o contrarias. Por otro lado, la velocidad por si sola no nos da un
lector eficaz; la fluidez ha de ir unida a la comprensión.

El desarrollo de la comprensión está condicionado por un conocimiento amplio del vocabulario, un


dominio de habilidades para llegar al significado de palabras desconocidas y un dominio suficiente del
lenguaje en aspectos morfológico y sintáctico. Cuantas más palabras se desconozcan más arduas será la
tarea de asignarle significado.

Estas estrategias son puestas en práctica mediante una serie de técnicas de comprensión lectoras que exige
que consideremos previamente los factores que influyen en la comprensión de un texto. Los más
significativos con:

 Por un lado el lector, su situación y sus conocimientos previos, conocimientos relativos al


contenido del texto y a los aspectos formales, interés por el tema, atención que le dedica, sus
habilidades técnicas como lector y su experiencia como tal.
 Por otro lado, el propio texto, su contenido y sus características, así como la actitud del escritor
frente al posible lector. Otros aspectos que hay que considerar son la legibilidad y accesibilidad
del propio texto.

Entre las técnicas que podemos facilitar a los alumnos para favorecer la comprensión de distintos tipos de
textos destacamos las siguientes:
Por un lado las técnicas de análisis de datos que facilitan una visión global del texto que permiten situar
puntos de referencia, que permitirán su comprensión, la profundización, la relación entre los datos y la
relevancia de unos datos sobre otros.

Cuenca Esteban señala entre estas técnicas: en primer lugar la Técnica de realce o de la estructura que
consiste en escribir al margen derecho signos o palabras que faciliten la lectura. En segundo lugar el
subrayado que permite destacar los datos y conceptos esenciales del texto a través de distintos tipo de
tramos, permite una rápida discriminación de los aspectos relevantes. En tercer lugar encontramos el
skimming que permite captar las ideas del texto o el sentido global sin fijarnos en ningún dato específico
y por último el skanning que centra su atención sobre datos concretos o específicos.

Por otro lado destacamos las técnicas de síntesis que permiten la nueva composición de un texto a partir
del análisis de sus partes. Su empleo incide de manera significativa en la comprensión lectora: se lee
mejor, para después expresar con más facilidad. Estas técnicas constituyen un magnifico exponente para
evaluar la comprensión lectora.

Entre las técnicas de síntesis vamos a destacar, en primer lugar el resumen que muestra los aspectos
esenciales de un tema; en segundo lugar el esquema, que es la expresión, a través de una estructura
grafica de las ideas fundamentales. Entre los diferentes tipos de esquemas encontramos los esquemas de
llaves o los numéricos. En cuanto lugar destacan los mapas conceptuales es un técnica de síntesis que
presentan una serie de etiquetas de contenidos principales que se relacionan con otros contenidos
secundarios. Y por último, el cuadro sinóptico, que presenta gráficamente elementos del contenido para
facilitar su visión de conjunto. Cuadro de doble entrada en el que se sitúan a la izquierda elementos que se
comparan y arriba los aspectos objeto de estudio o comparación.

Otras técnicas son el parafraseo donde los niños describen con sus propias palabras lo que comprendieron
de un texto; el recuento que consiste en realizar un dialogo de lo que se ha leído; la discusión que consiste
en mostrar opinión crítica sobre lo leído; le relectura que consiste a volver a leer los aspectos que no
suficientemente comprendidos o la técnica Robinson SQ3R basada en el desarrollo de 5 fases: primero
hacer una visión general del texto, formularse interrogantes, tercero lectura, cuatro repetir la lectura y por
ultimo repasar.

La puesta en práctica y selección de estas técnicas dependerán en mayor o menos medida del momento
madurativo del niño, su dificultad de acceso a la lectura, la complejidad del contenido etc. Estos
principios deberán reflejarse en unos planes que fomenten la lectura y una intervención educativa ajustada
a las necesidades lectoras de nuestros alumnos.

En el siguiente apartado partiremos del análisis de tres ámbitos: nacional, autonómico y escolar.
Comenzaremos analizando los planes impulsados por la administración educativa central.

La necesidad de afianzar en nuestra sociedad el hábito lector y el reconocimiento que la lectura tiene
como herramienta básica en el aprendizaje y en la formación integral del individuo, motivó al Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte a desarrollar, entre los años 2011 y 2014 la primera fase de un Plan de
Fomento a la Lectura. En él se desarrollaron programas de actividades para favorecer el hábito lector.

Este plan incentivó la participación en ferias del libro infantil y juvenil, para fomentar la lectura en edades
temprana. Se potenció la lectura del quijote con el proyecto Ruta literaria de El Quijote.

Posteriormente, en la segunda fase del plan 2004-2008 se contemplan el fomento de la lectura como una
tarea distinta de la formación de la habilidad de leer, ya que la lectura es una herramienta fundamental en
el desarrollo de la personalidad y de la socialización como elemento esencial para convivir en
democracia.

Actualmente, el Plan de Fomento de la Lectura de Educación Cultura y Deporte parte de la convicción de


que la lectura es una herramienta fundamental en el desarrollo de la personalidad y de la socialización.

Así lo plantea la Ley de lectura, del libro y de las bibliotecas (Ley 10/2007 de 22 de junio) expresando
que “los planes de fomento a la lectura considerarán la lectura como una herramienta básica para el
ejercicio del derecho a la educación y la cultura”.

Por tanto, la promoción de la lectura se concibe como una tarea común de toda la sociedad. Su puesta en
práctica ha dado como resultado la forma de diferentes colaboraciones y acuerdos con varias entidades
que hacen posible la implicación de todos en la consolidación de una sociedad lectora.

Las actividades del plan de fomento de la lectura se estructuran en seis áreas:

 En la primera área encontramos instrumentos de análisis con las que se pretenden obtener datos
fiables sobre los índices de lectura y compra de libros.
 En la segunda área nos encontramos los proyectos dirigidos a centros docentes para promover el
acceso de los estudiantes a la lectura y a la creación literaria.
 En la tercera área encontramos la potenciación de las bibliotecas públicas.
 Además en la cuarta área podemos diferenciar acciones de comunicación que pretenden incidir
en el papel decisivo de las familias para el incremento de índices de lectura en niños y niñas.
 Y En el quinto área encontramos las actividades animación a la lectura y por ultimo en el sexto
área las acciones de concienciación y colaboración con otras instituciones.

Por otro lado, el plan de fomento a la lectura, ha sido desarrollado y adaptado por las distintas
comunidades autónomas.

Haciendo referencia a nuestra comunidad autónoma, Extremadura, nos encontramos con el plan de
fomento a la lectura regulado por el Decreto 41/2002, de 16 de abril, destinado a impulsar de forma
continuada los hábitos lectores y fomentar la lectura. Para ello proporciona la creación, edición, difusión
y distribución de libros y ha desarrollado programas como el Primer Congreso Nacional de la Lectura.

Desde su creación, el Plan de Fomento a la Lectura en Extremadura ha desarrollado diversas iniciativas:


 Por un lado nos encontramos un pacto firmado por un importante número de municipios,
instituciones y asociaciones extremeñas.
 Así como los Premios de Fomento de la Lectura a bibliotecas municipales, escolares, librerías,
editoriales y asociaciones.
 Podemos hacer referencia también al Observatorio del libro y la lectura.
 Además de las campañas de difusión de libros.
 La atención a bibliotecas de la red bibliotecaria extremeña
 Y la organización de Jornadas anuales y bianuales de actualización bibliotecaria.
 Por último, numerosos programas o actividades como pasaporte de la lectura y grafitis literarios
entre otras.

El Plan de Fomento a la Lectura ha desarrollado a los largo del año 2015 actividades con el objetivo de
incentivar el hábito lector en Extremadura.

Entre sus objetivos podemos destacar: aumentar el número de clubes de lectura en la región, que éstos
estén dotados de una oferta de libros “amplia” y “actualizada”, así como seguir formando a los agentes de
la lectura o “dar protagonismo” a los lectores.

Actualmente, y desde el programa Innovated, se pretender extender el uso de la biblioteca digital


Librarium, para fomentar la lectura de información y ocio, mejorar la comprensión lectora y ampliar los
recursos y materiales de las bibliotecas escolares.

Busca promover la utilización de la plataforma de préstamo digital entre toda la comunidad educativa, así
como la creación de clubes de lectura digitales a través de su plataforma de lectura colaborativa. Por
último, persigue recoger experiencias de buenas prácticas que sirvan de modelos para difundir entre el
resto de centros educativos.

Junto con el objetivo de acercar los libros a los lectores, el Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura
tiene también entre sus fines dar visibilidad a las obras literarias a través de exposiciones itinerantes en
torno al libro y a la lectura.

Finalmente el Plan de Fomento a la Lectura mantendrá también su colaboración con otras


administraciones para propiciar los hábitos lectores en todos los segmentos de edad.

Dentro de este objetivo destaca la tercera edición del concurso “Ilustración literaria”. Por otro lado, la
propia consejería de Educación de Extremadura ha creado la Red de Bibliotecas Escolares de
Extremadura. Los centros que formarán parte de esta Red, debe tener como objetivo fundamental hacer
realidad el modelos de biblioteca escolar que se propone en el I Plan Marco de Apoyo y Fomento de las
Bibliotecas Escolares entendida como un espacio abierto y centro de recursos que facilite el acceso de la
información propicie la actualización científica y pedagógica del profesorado, refuerce los procesos de
enseñanza y aprendizaje del alumnado y fomente el hábito de la lectura. Sin olvidar el apoyo a la
disminución de las desigualdades de partida o adquirida por el alumnado, sirviendo también de apoyo
para aquellos que tengan necesidades educativas especiales.
Por último analizaremos la INTERVENCIÓN EDUCATIVA EL PLAN LECTOR EN LA ESCUELA.

Los centros educativos, teniendo en cuenta la finalidad y objetivos generales del plan lector, deben
planificar y desarrollar actuaciones encaminadas a la mejora del proceso de la competencia lectora y al
fomento del hábito lector. El desarrollo del plan incluirá:

- Una valoración inicial sobre la situación curricular de los alumnos respecto a la lectura.
- Partiendo de esta valoración se determinarán los objetivos a conseguir.
- Posteriormente se planificarán las estrategias de coordinación entre las familias y el centro.
- Seguidamente se tomarán decisiones sobre la reorganización de los recursos, tanto material
como humana.
- Además, se planificarán actividades concretas de registro de lectura por mes, ficha de
control del tiempo de lectura en casa, semanas culturales entorno al libro etc.
- Y por último, se planificarán los mecanismos de seguimiento y evaluación.

La comisión de coordinación pedagógica organizará y dinamizará el proceso de planificación, desarrollo,


seguimiento y evaluación de las actuaciones propuestas.

Todo lo citado anteriormente, viene regulado por la instrucción de 27 de junio de 2006 en el que establece
la necesidad de que los centros elaboren su Proyecto para el Fomento de la Lectura y Bibliotecas en el
que los objetivos que se proponen serán:

 Por un lado, la promoción de la lectura en la escuela como fuente de aprendizaje, información y


saber.
 Por otro lado, la lectura como técnica instrumental para el éxito escolar en las materias del
currículo.
 Y por último, como medio de adquisición de actitudes y valores personales y sociales.

Para ello se creará la figura de maestro coordinador del Proyecto para el fomento de la lectura y
Biblioteca escolar, que se relacionará con los demás profesores y organizará la biblioteca escolar como
fuente de información y de apoyo a la realización de actividades lectoras en el aula.

También podría gustarte