Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO-

BIOLÓGICAS

INGENIERIA QUÍMICA

INGENIERIA EN REACTORES HOMOGENEOS

Lectura sobre Distribución de tiempos de Residencia

ALUMNO: JESUS GAMEZ ORRANTIA

DOCENTE: SERGIO AARON JIMENEZ LAM

GRUPO: 4-1
Actividad individual.

Leer los ejemplos 11.1 y 11.4 del libro de texto de Levenspiel 3ed., y con base en ello:

1) Describe con tus propias palabras el procedimiento para calcular la DTR y para incorporarla
al cálculo de conversión de un reactor;

2) Describe la importancia de considerar la DTR en el diseño de reactores.

1. Para calcular la distribución de las edades es necesario calcular el tiempo promedio de residencia
a partir de un previo análisis, para ello es necesario registrar la concentración a la salida a diferentes
tiempos y tabularlos. Para el tiempo promedio la fórmula es:

Donde:

Al ya obtener el valor del tiempo promedio podremos calcular el área bajo la curva concentración-
tiempo, la cual se utiliza para calcular la distribución de las edades.

Para incorporar al calculo de la conversión de un reactor con flujo no ideal, primeramente, debemos
conocer como es la cinética por utilizar del reactor. En este caso enfocándonos en una cinética de
primer orden con valor de velocidad de reacción especifica conocido para un PFR, debemos resolver
una serie de pasos.

1. Resolver ecuación de DTR


2. Poner en términos de concentración la ecuación para así poder sustituir la velocidad de
reacción por su igualdad, al ser una reacción de primer orden, el termino es -rA=kCA. Podemos
realizar un despeje adecuado y poder calcular el tiempo de residencia en el reactor.
3. Como el valor de k es constante, podemos sacarlo de la integral y resolverla con los límites
establecidos.
Despejando los términos de concentración y realizando desarrollo matemático, para una cinética de
primer orden. Ya con los datos obtenidos de la resolución del DTR y al conocer el valor de la constante
de reacción k

2.- La importancia de considerar el DTR es crucial debido a que nos ayuda al momento de nosotros
querer conocer la eficiencia que presenta nuestra conversión, el control de la selectividad que puede
haber en la producción, lo cual es favoreciente si queremos conocer como es el aumento del producto
deseado o no deseado, así como para conocer y comprender como es el movimiento del fluido que
entra al reactor y cuanto es el tiempo que este permanece en el reactor las diferentes moléculas.

Igualmente gracias al DTR podemos conocer que tanta seguridad puede un proceso tener, ayudarnos
para conocer el tipo de reactor a utilizar y de igual manera para que las condiciones de la reacciones
a pequeña escala sean las mismas para las producciones a gran escala

También podría gustarte