Está en la página 1de 2

INCISIÓN PARTSCH

Se realiza una incisión horizontal curvilínea, con la porción convexa orientada hacia la zona
gingival. Se usa para patología periapical y en la extracción de pequeños restos radiculares o
quistes localizados a nivel apical.

Ventajas: Buena visualización del campo operatorio y buena cicatrización. Desventajas:


Mayor tiempo de procedimiento y mayor sensibilidad postoperatoria.

INCISIÓN FESTONEADA
Se incide entre el cuello dentario y la encía adherida, seccionando el ligamento gingivodentario
en profundidad y recorriendo la forma anatómica los cuellos dentarios.
Indicaciones: En los casos de inclusiones dentarias, caninos y supernumerarios, resección de
torus mandibular y en tratamientos periodontales.
INCISIÓN DOBLE Y
Se realiza primero la incisión lineal y dos incisiones simétricas entre sí, a ambos lados, que
mantendrán un ángulo de 120º y 160º entre ellas.
Indicaciones: En la resección de los torus palatino.
INCISIÓN FESTONEADA LINEAL
Se realiza primero el trazo lineal sobre la mucosa retromolar, en su segmento oclusal, hasta
llegar a la cara distal del segundo molar, continuando con un trazo festoneado hasta la cara
mesial del primer molar.
Indicaciones: Extracción de terceros molares incluidos en posición favorable y que no precise
una gran exposición ósea.
INCISIÓN LINEAL
La hoja de bisturí se coloca sobre la encía y se realiza un trazado lineal hasta lograr la extensión
requerida.
Utilizada para el drenaje de abscesos y el abordaje de lesiones profundas
INCISIÓN EN BAYONETA
Consta de tres trazos, el primero es un trazo lineal por distal del segundo molar sobre el trígono
retromolar. El segundo trazo es horizontal, festoneado e intrasurcular, hasta el ángulo
mesiovestibular del segundo molar. El último trazo es una descarga vertical inclinada hacia
mesial y dirigida hacia el fondo del vestíbulo.
Se realiza en terceros molares incluidos en posición desfavorable o patologías asociadas
(quística, tumoral, etc.).
INCISIÓN NEWMAN
Es una incisión marginal combinada con los dos relajantes horizontales divergentes que permite
una amplia exposición del hueso. Son útiles en el abordaje de lesiones quísticas, tumorales y en
algunos casos de trauma maxilar.
INCISIÓN LUEBKE-OCHSENBEIN
Se trata de un colgajo trapezoidal modificado. Al igual que el Neumann modificado, consta de
una incisión horizontal que puede ser recta u ondulante, y dos descargas verticales. La
diferencia con la anterior es que la incisión horizontal, se sitúa más alta a 3-5 mm del margen
gingival.
INCISIÓN TRIANGULAR
Incisión marginal combinada con una horizontal, generalmente hacia mesial y dirigida al fondo
del vestíbulo. Útil en intervenciones que requieren buen acceso al área quirúrgica, en la
exodoncia de dientes incluidos en cirugía apical.
INCISIÓN EN LA ENCÍA ADHERIDA
Se realiza a 1-2 mm del reborde gingival, con lo cual dejaremos un pequeño fragmento de encía
adherida con las papilas dentarias incluidas. Esta incisión puede ser lineal o seguir las
ondulaciones del margen gingival, y se complementa con una o dos descargas verticales
consiguiendo así un colgajo triangular o trapezoidal.
ZETAPLASTIA
Es un procedimiento mediante el cual haciendo una incisión en el frenillo vestibular y
suturándolo en forma de Z, de ahí el nombre, podemos hacer que ese labio en sonrisa no se
eleve tanto, y reducir así la sonrisa gingival.
INCISIÓN SEMILUNAR MODIFICADA
Consiste en una incisión horizontal ondulada en la encía adherida o en la zona de límite con la
mucosa oral (a 3-5 milímetros del reborde gingival).

También podría gustarte