Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Médicas

LABORATORIOS

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CIRUGÍA ORAL

X
CARRERA: OBSTETRICIA ODONTOLOGÍA

FECHA: 05/03/2024 NIVEL: 6TO “A”

DOCENTE: OD. ESP. NATALY ROJAS

ESTUDIANTE: PAÚL CRUZ TÉCNICA DE


ANESTESIA
TEMA DE LA PRÁCTICA: TRONCULAR

RESULTADO DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:

Al finalizar la clase, el estudiante será capaz de combinar los conocimientos sobre anatomía
maxilofacial, las diversas etapas del procedimiento quirúrgico, así como los materiales e
instrumentos necesarios, con el fin de brindar una atención efectiva a un paciente que
requiera la administración de anestesia troncular y/o extracción dental compleja
dependiendo el tipo de procedimiento a realizar para de esta manera prevenir
complicaciones, adaptándose a sus necesidades individuales y estado de salud.

I. INTRODUCCIÓN:
La técnica troncular nació por el dentista estadounidense Williams H. Halsted, quien
aplica una solución obtenida de la cocaína, que inyecta directamente en la zona afectada.
En el área de la Odontología, la técnica troncular es un procedimiento realizado para
bloquear la sensibilidad del territorio de un nervio, colocando la solución anestésica en las
proximidades de su tronco o rama nerviosa importante es muy utilizada en especial para
el maxilar inferior por ser un hueso compacto que impide que la solución anestésica se
difunda con facilidad, razón por la cual la técnica anestésica infiltrativa no es muy eficaz,
a excepción de la región de los dientes incisivos donde el hueso es más delgado y
poroso. La técnica directa de anestesia troncular se realiza en un solo tiempo y se
Facultad de Ciencias Médicas
LABORATORIOS
obtiene la anestesia primero del nervio alveolar inferior y después la del nervio lingual. El
paciente debe estar sentado, con la cabeza ligeramente inclinada y con apertura bucal
máxima. Se tracciona el carrillo hasta llegar a nivel de la línea oblicua externa de la
mandíbula, para poder tener una visibilidad mayor del sitio donde se realizará la punción.

OBJETIVOS:
GENERAL:
Proporcionar anestesia local efectiva y segura en áreas específicas de la boca y la
cara para facilitar la realización de procedimientos dentales sin dolor para el
paciente y con precisión para el profesional

ESPECÍFICOS:
 Lograr una anestesia completa en la zona objetivo, asegurando la
ausencia de sensación de dolor durante el tratamiento dental.
 Reducir la ansiedad y el malestar asociados con los procedimientos
dentales, mejorando la experiencia global del paciente en el consultorio
dental.
 Facilitar la realización de procedimientos dentales complejos al
proporcionar un ambiente libre de dolor, lo que permite al odontólogo
trabajar de manera eficiente y precisa.

II. MATERIALES
 Agujas extracortas
 Agujas largas Cartuchos de lidocaina 2% con epinefrina
 Bandeja metálica Campo de mesa descartable
 Carpule Cucharilla
 Equipo de bioseguiridad Espejo bucal
 Explorador Guantes nitrilo o látex
 Pinza algodonera Porta algodonera
 Porta desechos Sablón
 Torundas de algodón Anestésico tópico de preferencia en gel
 Jeringa
Facultad de Ciencias Médicas
LABORATORIOS

III. MÉTODOS:
Se coloca al paciente en posición semisentado, ligeramente reclinado, se limpia
la zona a anestesiar con una gasa estéril, se coloca luego una solución
antiséptica, con el dedo pulgar se palpa el triángulo retromolar si se va a
anestesiar del lado izquierdo y con el dedo índice se palpa el mismo triángulo, si
la anestesia es del lado derecho. Después se coloca la inyectadora
aproximadamente a 1 centímetro por encima de las caras oclusales de los
dientes inferiores y paralela al plano oclusal, con el bisel de la aguja dirigido
hacia la cara interna de la rama ascendente del maxilar inferior. Luego se
introduce la aguja y se penetra 1 a 3 centímetros, se depositan unas gotas de
anestesia, y en este momento estamos anestesiando al nervio lingual, luego se
saca ligeramente la aguja del tejido y se gira la jeringa al cuadrante contrario a
nivel de los premolares, se introduce la aguja un poco más buscando tocar la
cara interna de la rama ascendente del maxilar inferior, tratando de llegar lo más
cerca posible del agujero superior del conducto dentario inferior, luego de tocar
con la aguja la cara interna de la rama ascendente, nos retiramos un poco y
depositamos la mayor parte del líquido anestésico.

IV. RESULTADOS ESPERADOS DE LA PRÁCTICA:


El principal resultado esperado es lograr una anestesia local efectiva en el área
objetivo, lo que permite realizar procedimientos dentales con comodidad para el
paciente y precisión para el profesional.

La anestesia troncular proporciona un alivio temporal del dolor durante y


después del procedimiento dental, lo que mejora la experiencia del paciente y
facilita el trabajo del dentista.

La aplicación exitosa de la técnica troncular puede ayudar a reducir la ansiedad


y el miedo asociados con los tratamientos dentales, ya que el paciente puede
sentirse más cómodo y relajado.

Al garantizar la ausencia de dolor, la técnica troncular facilita la realización de


procedimientos dentales, permitiendo al dentista trabajar de manera más
eficiente y precisa.
Facultad de Ciencias Médicas
LABORATORIOS
Un resultado importante es evitar complicaciones asociadas con la anestesia,
como la lesión de tejidos blandos, para garantizar una experiencia segura y libre
de problemas para el paciente.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Martínez-González JM. Donado cirugía bucal: patología y técnica.
2019.
- Barcelona ED. ¿En qué consiste la técnica de anestesia infiltrativa y
troncular en odontología? [Internet]. Estudi Dental Barcelona. 2018
[cited 2022 Dec 1]. Available from:
https://estudidentalbarcelona.com/en-que-consiste-la-tecnica-de-
anestesiainfiltrativa-y-troncular-en-odontologia/

- Monje Gil F, Moreno García C, Serrano Gil H, Maestre O, Morillo


Sánchez AJ, Mateo Arias J, et al. Anestesia usadas en odontología
Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac. 2020;29(4):215– 27.

VI. ANEXOS
Facultad de Ciencias Médicas
LABORATORIOS

FIRMA DEL ESTUDIANTE

También podría gustarte