Está en la página 1de 42

Fundamentos de la

seguridad
Unidad 1
Pirámide de Kelsen
Leyes y Normativas Vigentes

Constitución Política del Ecuador

Convenios o tratados internacionales ratificados por el país

Leyes Orgánicas / Leyes Ordinarias dictadas por el Órgano


Legislativo

Pirámide Jurídica
Decretos – Reglamentos Dictados por el Ejecutivo

Acuerdos ministeriales, resoluciones y normas dictadas por


órganos de la función ejecutiva
Normas del Derecho Comunitario
Base Legal
Leyes y Normativas Vigentes

Constitución Política del Ecuador


Convenios internacionales ratificados por el Ecuador
Decisión 584 de la CAN; Instrumento Andino de Seguridad en el Trabajo
Resolución 957 de la CAN, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo
Código de Trabajo
Ley de Seguridad Social
Ley Orgánica de la Salud
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente
Laboral. Decreto Ejecutivo 2393
Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo
Reglamento Orgánico Funcional del IESS
Reglamentos específicos. (Riesgos eléctricos, Riesgos en la Construcción)
Normas técnicas INEN
Acuerdos Ministeriales
Resoluciones del IESS
Ordenanzas Municipales
Código del Trabajo
Reglamento de Seguridad

En todo medio colectivo y permanente de trabajo que cuente


con más de 10 trabajadores: los empleadores están obligados a
elaborar y someter a la aprobación del Ministerio de Trabajo y
Empleo, el Reglamento de Seguridad e Higiene, el mismo que será
renovado cada dos años.

Fuente: Código del Trabajo


Reglamento de seguridad y salud para la
construcción y obras públicas

• Título primero
• Capítulo I (Definiciones)
• Capítulo II (Glosario de la construcción)
• Título segundo
• Capítulo I (Obligaciones de empleadores)
• Capítulo II (Obligaciones y derechos de los trabajadores)
• Capítulo III (Prohibiciones al empleador)
• Capítulo IV (Prohibiciones a los trabajadores)
Reglamento de seguridad y salud para la
construcción y obras públicas

• Título tercero
• Capítulo I (Sistema de prevención de riesgos laborales)
• Capítulo II (Responsabilidad solidaria en materia de prevención y protección
contra los riesgos del trabajo)
• Título cuarto
• Instalaciones provisionales
• Título quinto
• Protecciones a terceros
Reglamento de seguridad y salud para la
construcción y obras públicas

• Título sexto – Gestión Técnica


• Capítulo I (Actividades específicas)
• Capítulo III (Levantamiento de cargas)
• Capítulo IV (Herramientas)
• Capítulo V (Medios auxiliares)
• Capítulo VI (Protección colectiva)
• Capítulo VII (Protección individual)
• Capítulo VIII (Señalización de seguridad)
• Capítulo IX (Transporte de personal)
• Capítulo X (Vigilancia de la salud de los trabajadores)
• Capítulo XI (Accidentes y enfermedades)
• Capítulo XII (Accidentes mayores)
Reglamento de seguridad y salud para la
construcción y obras públicas

• Título séptimo – Gestión del Talento Humano


• Capítulo I (Información y formación en Seguridad y Salud)
• Capítulo II (Licencias de prevención de riesgos)
• Título octavo – Gestión ambiental
• Título noveno – Construcción y readecuación de los centros de
trabajo
• Título décimo – Sanciones a empleadores y trabajadores
• Disposiciones generales
Reglamento de Seguridad del Trabajo contra Riesgos
en Instalaciones de Energía Eléctrica

• Cap. I. Disposiciones que deben observarse en el montaje de


instalaciones eléctricas
• Cap. II. Normas de seguridad para el personal que interviene en la
operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas.
• Cap. III. Normas para intervención en equipos, instalaciones y casos
especiales
• Cap. IV. De la seguridad Ocupacional
Seguridad y Salud en el Trabajo
Leyes y Normativas Vigentes

Comité Interinstitucional
de Seguridad e Higiene
en el Trabajo
Suspensión de actividades
Normativa Legal en SSO

Decisión 584 CAN


Art. 21. Los trabajadores tienen derecho a interrumpir su actividad cuando, por motivos razonables
consideren que existe un peligro inminente que ponga en riesgo su seguridad o la de otros trabajadores.

Resolución 957 CAN


Art. 15 L c. Juzguen necesario interrumpir una situación de trabajo por creer, por motivos razonables, que
existe un peligro inminente que pone en riesgo su seguridad y salud o la de otros trabajadores.

Código del Trabajo


Art. 425. Orden de paralización de máquinas. Antes de usar una máquina el que la dirige se asegurará de
que su funcionamiento no ofrece peligro alguno, y en caso de existir dará aviso inmediato al empleador , a
fin de que ordene se efectúen las obras o reparaciones necesarias hasta que la máquina quede en perfecto
estado de funcionamiento.
Señales y Significados
Señalización

NTE INEN-ISO 3864-1:2013


Alto Prohibición
Signos de prohibición
Fondo blanco círculo y barra inclinada roja. El símbolo de seguridad será negro, colocado en el centro de
la señal, pero no debe sobre ponerse a la barra inclinada roja.

Acción Obligada
Obligación de usar equipos de seguridad personal
Fondo azul. El símbolo de seguridad o el texto serán blancos y colocados en el centro de la señal .

Atención, Cuidado Peligro


Indicación de peligros (fuego, explosión, envenenamiento, entre otro) Advertencia de obstáculos
Fondo amarillo. Franja triangular negra, El símbolo de seguridad será negro y estará colocado en el centro
de la señal

Seguridad
Rutas de escape, salidas de emergencia, estación de primeros auxilios
Fondo verde. Símbolo o texto de seguridad en blanco y colocado en el centro de la señal

Lucha contra incendios


Material y equipos de lucha contra incendios, extintores, bocas de agua, hidrantes.
Fondo rojo. Símbolo o texto de seguridad en blanco y colocado en el centro de la señal
Seguridad en el Trabajo
Conceptos
Afecciones crónicas, causadas de
Accidente una manera directa por el
ejercicio de la profesión u
Suceso imprevisto acaecido en el ocupación que realiza el
curso del trabajo o en relación con trabajador y como resultado de la
éste, que tuvo el potencial de ser un exposición a factores de riesgo,
accidente, en el que hubo personas que producen o no incapacidad
involucradas sin que sufrieran laboral.
lesiones o se presentaran daños a la
propiedad y/o pérdida en los
procesos

Todo suceso imprevisto y repentino que


SI ocasiona una lesión corporal o
perturbación funcional, una
incapacidad o la muerte inmediata o
posterior con ocasión o como Enfermedad
consecuencia del trabajo Profesional
Incidente
Gravedad de los Incidentes y Accidentes
Accidentes

Muerte

Incapacidad permanente

7
absoluta

Incapacidad permanente
total 6
Incapacidad permanente
parcial 5
4
Incapacidad
Temporal
Accidentes

Incidentes
3
2
1 Fuente: Resolución CD 513 IESS
Seguridad en el Trabajo
Conceptos

Acto Subestandar Condición Subestandar

Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que Son las instalaciones, equipos de trabajo,
hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o maquinaria, y herramientas que No están en
actividad y que pueden provocar accidentes o condiciones de ser usados y de realizar el trabajo
enfermedades profesionales a la o las personas para el cual fueron diseñados o creados y que
que lo realizan. ponen en riesgo de sufrir un accidente o
enfermedad profesional a la o las personas que las
ocupan
Peligro y Riesgo
Evaluación de Riesgo

PELIGRO RIESGO
Aquella fuente o situación con La combinación de la probabilidad y de las
capacidad de producir daño en consecuencias que podrían derivarse de la
términos de lesiones, daños a la materialización del peligro
propiedad, daños al medio ambiente
o una combinación de ellos PROBABILIDAD
De que se produzca el efecto (accidente, incidente o

% enfermedad) cuando se está expuesto al PELIGRO y bajo


ciertas condiciones técnicas y de proceso

CONSECUENCIA
Resultado de un PELIGRO que causa alteración al medio
ambiente, integridad física o salud de las personas, calidad del
proceso / producto o patrimonio de la empresa o terceros

Fuente: Formación y Orientación Laboral 2a Edición


Factores de riesgo
Factores de Riesgo
Todo objeto, sustancia, forma
de energía o característica
de la organización del trabajo
que puede contribuir a
provocar un accidente de
trabajo, agravar las
consecuencias del mismo o
provocar a largo plazo daños
a la salud de los trabajadores

Fuente: Enciclopedia OIT


Riesgos Físicos
Son formas de energía causadas por fuentes concretas

Riesgo Físico Consecuencias


Ruido Neurosis, sordera, entre
otros
Iluminación Fatiga visual, errores, entre
otros
Temperatura Hipotermia, golpe de calor,
entre otros
Vibración Sistema nervioso central,
circulación, entre otros
Radiaciones Mal formaciones, cáncer

Electricidad Lesiones no mortales,


muerte de la víctima
Fuente: Acuerdo 174- Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas
Riesgos Mecánicos
Riesgos derivados de la interacción del individuo con la energía mecánica,
asociados a las actividades que se desarrollan con el auxilio de máquinas y
herramientas

Riesgo Mecánico Consecuencias


Máquinas, Cortes, atrapamientos,
herramientas, equipos desmembramientos, entre
otros.
Superficie de trabajo Caídas, resbalones, golpes,
fracturas, entre otros.

Trabajos en alturas Caídas, golpes, fracturas,


muertes, entre otros.

Superficies o materiales Quemadura


calientes
Riesgos Químicos
Es toda substancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que
durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento, uso,
puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas o
vapor.
Con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran
en contacto con ella.

Por su forma de presentarse

Aerosol
Polvo
Nieblas
Humo
Humo Metálico
Gas
Vapor

Fuente: La prevención de riesgos laborales, INSHT, ISTAS 6ta edición


Riesgos Químicos
Las MSDS son una fuente de información requerida para los químicos peligrosos-
¡entienda y anticipe exposiciones peligrosas en su sitio de trabajo!
Una Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS)
da información detallada de un material peligroso
específico. Se requiere que estas hojas estén disponibles
en todos los lugares de trabajo para que los empleados
que usan materiales peligrosos tengan acceso a
información vital para salvar la vida. Formatos de MSDS
pueden variar dependiendo en los productos de los
fabricantes, entonces se debe de familiarizar con MSDS
en todos los lugares del trabajo antes de empezar el
trabajo.
Riesgos Químicos
Grado de Riesgo (NFPA 704)
(s) Riesgo a (I) Riesgo de (R) Riesgo de (E) Riesgo
la Salud Inflamabilidad Reactividad Especial
4 Mortal 4 Inflamable 4 Puede explotar Oxidante
debajo de 25°C súbitamente

3 Extremadame 3 Inflamable 3 Puede explotar en Ácido


nte Riesgoso debajo de 37°C caso de choque o
calentamiento

2 Peligroso 2 Inflamable 2 Inestable en caso de Corrosivo


debajo de 93°C cambio químico
violento

1 Poco Peligroso 1 Inflamable sobre 1 Inestable si se calienta Alcalino


93°C

0 Sin Riesgo 0 No se inflama 0 Estable No usar


agua

Fuente: Hoja de Seguridad Tarjeta de emergencia DSST-NT-23


Riesgos Ergonómicos
Pone de manifiesto que se trata de un conjunto de elementos los cuales están
interrelacionados entre sí, encontrándose todos ellos dentro de un determinado
espacio y un entorno organizado.

Posturas inadecuadas

Manipulación manual de cargas

Movimientos repetitivos

Carga o consumo metabólico


Riesgos Ergonómicos

POSTURAS FORZADAS

Trastornos originados por posturas forzadas:

• En la primera etapa: Aparece dolor y cansancio durante las


horas de trabajo, desapareciendo fuera de éste.
• En la segunda etapa: Los síntomas aparecen al empezar el
trabajo y no desaparecen por la noche, alterando el sueño y
disminuyendo la capacidad de trabajo.
• En la tercera etapa: Los síntomas persisten durante el
descanso. Se hace difícil realizar tareas, incluso las más
triviales.
Riesgos Ergonómicos
1. Apoya los pies firmemente • Aproveche el peso del cuerpo de manera
efectiva para empujar los objetos y tirar de
2. Separa los pies a una distancia ellos
aproximada de 50 cm.
3. Dobla la cadera y las rodillas para tomar
la carga
4. Mantén la espalda recta

• No levantes una carga pesada por


encima de la cintura en un solo
movimiento
Recomendaciones • Mantén los brazos pegados al cuerpo y lo
más tenso posibles
• Nunca gire el cuerpo mientras sostiene una • Cuando las dimensiones de la carga lo
carga aconsejen, no dudes en pedir ayuda a un
• Una carga excesiva lesiona rápidamente la compañero
espalda
• Mantén la carga cerca del cuerpo
Riesgos Biológico
Es cualquier agente susceptible que causa enfermedad en el trabajador expuesto.
Puede ser un organismo o la sustancia derivada de un organismo convirtiéndose este
en una amenaza a la salud del trabajador, pudiendo provocar infecciones, alergias
o toxicidad.

Meningococo Hepatitis B
En piel Amebas
Neumococo Hepatitis C
Tuberculosis Cándida Áscaris
HIV Albicas Tenias
Gripe Aviar

Bacterias Virus Hongos Parásitos

Fuente: Enciclopedia OIT - Riesgo Biológico


Riesgos Psicosocial
Los factores psicosociales laborales son condiciones
organizacionales, son condiciones psicosociales de trabajo que
como tales pueden ser positivas o negativas

Condiciones Condiciones El estrés


Laborales Psicosociales

Violencia

Acoso
Laboral

Desgaste
profesional

Fuente: Enciclopedia OIT - Riesgo Psicosocial


Identificar los controles
existentes
Técnicas de Protección
a)Protección  Barandillas, pasarelas y escaleras
 Andamios y redes antiácidas
Colectiva:  Sistemas de ventilación
Es aquella técnica  Barreras de protección acústicas
de seguridad cuyo  Vallado perimetral de zonas de
trabajo
objetivo es la  Extintores de incendios
protección  Medios húmedos en ambientes
simultánea de varios polvorientos
 Carcasa de protección de
trabajadores motores
expuestos a un  Señalizaciones e indicativos
determinado riesgo  Barreras de protección térmica
 Entre otros.
Identificar los controles
existentes
Técnicas de Protección
b) Protección Individual:
Es cualquier dispositivo o
medio que vaya a llevar
 Medios Parciales de Protección
o del que vaya a
disponer una persona,  Medios Integrales de
con el objeto de que la Protección
proteja contra uno o
varios riesgos que
puedan amenazar su
salud y su seguridad
Investigación de Accidentes e
Incidentes Ocupacionales
Si no se conoce la causa de los fenómenos, las cosas se
manifiestan secretas, oscuras y discutibles , pero todo se
clarifica cuando las causas se hacen evidentes
LUIS PASTEUR

Fuente: Resolución CD 513


Investigación de Accidentes e
Incidentes Ocupacionales
Investigación de Accidentes e
Incidentes Ocupacionales
Investigación de Accidentes e
Incidentes Ocupacionales
Identificar los controles
existentes
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

Es el estudio y documentación minuciosa de cada


paso de un trabajo, identificando peligros existentes
o potenciales (ambas de seguridad y salud) del
trabajo y la determinación de la mejor manera de
realizar el trabajo para reducir o eliminar estos
peligros.

FUENTE: OSHA3071 Análisis de Seguridad en el Trabajo


Técnicas de prevención en
actividades de alto riesgo ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (A.T.S)

DATOS DE EJECUCIÓN A.T.S. No. No. Ordende Trabajo


FECHA DE ELABORACIÓN: EJECUTOR:
EMPRESA CONTRATISTA NOMBRE DE LA CONTRATISTA

SITIO OPERATIVO:

TRABAJO A REALIZAR:
ANÁLISIS DEL TRABAJO A REALIZAR
No. I.- DESCRIPCIÓN DE TAREA II.- IDENTIFICAR EL PELIGRO III.- IDENTIFICAR EL RIESGO IV.- MEDIDAS DE CONTROL

10

11

12

13

14

15

EQUIPOS DE SEGURIDAD Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS


a) Elementos Protección Personal b) Equipos de seguridad
Casco Protección auditiva Protección Facial Señalización de seguridad
Guantes Calzado de Seguridad Protección respiratoria Equipo de control de incendios
Gafas Ropa de Trabajo Otros Bloqueo y etiquetado de equipos
Técnicas de prevención en
actividades de alto riesgo
PERMISO DE TRABAJO
FORMATO DE PERMISO DE TRABAJO

DATOS DE EJECUCIÓN
No. PERMISO DE TRABAJO

FECHA: HORA INICIO: HORA DE FIN: EJECUTOR: NOMBRE DE LA CONTRATISTA:


EMPRESA CONTRATISTA

SITIO OPERATIVO: EXTENSIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO

TRABAJO A REALIZAR: FECHA HORA FIRMA APROBADOR

ÁREA/PLANTA/EQUIPO:

TIPOS DE TRABAJO INFORMACIÓN DE GESTIÓN DE QUÍMICOS Y DESECHOS

Trabajo en Atmósferas Generación de


Trabajo en Caliente Inflamable Contaminante
Peligrosas o Inflamables Residuos Peligrosos
Generación de
Trabajos Eléctricos Trabajo de Izaje Orgánicos Inorgánicos
Residuos no Peligrosos
Generación de
Trabajo en Altura Trabajo en Excavaciones Aceitoso Oleoso
Residuos Líquidos
Trabajos en Espacios
Trabajo en Frío Otros Reciclable Reutilizable
Confinados

Otro (Especificar)
Técnicas de prevención en
actividades de alto riesgo
TRABAJO EN ALTURA
¿Andamio revisado?
¿Escalera revisada?
¿Arnés y Sistema de conexión revisados?

¿Personal tiene EPP de trabajo en altura?


¿Equipo de Protección personal certificado?

¿Procedimiento de trabajo en alturas?


¿Puntos de anclaje revisados?
¿Personal capacitado para trabajo en altura?
¿Equipos de Izaje apropiados y en buen estado?
Técnicas de prevención en
actividades de alto riesgo
Un andamio amarrado de
forma independiente está
diseñado para cargar su • Los andamios
propio peso y el peso serán montados
completo de todos los por trabajadores
que hayan
materiales y trabajadores recibido una
sobre la plataforma. Debe formación
estar anclado al edificio adecuada y
específica para
donde está instalado , para este trabajo.
dar estabilidad y evitar el
movimiento.
Técnicas de prevención en
actividades de alto riesgo
• "Espacio confinado, es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y
ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes y que no
está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador"

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Y/O ATMOSFERAS PELIGROSAS O INFLAMABLES


¿Espacio confinado purgado y drenado? (líquido) ¿Se requiere guardia en el exterior?

¿Espacio confinado ventilado? (gas) ¿Equipos de comunicación disponibles y en buen estado?


¿Concentración de oxígeno entre 19,5 y 23,5 %? (límites ¿Se requiere equipo de respiración autónomo? (resultado
seguros) monitoreo)
¿Nivel de explosividad igual o inferior al 5%
10%del L.E.L? ¿Personal cuenta con equipo de respiración con filtros apropiados?

¿Concentración de gases tóxicos por debajo de TLV? ¿Iluminación disponible, a prueba de explosión y en buen estado?

¿Se determinó la dirección del / Dirección ¿El equipo está aislado con válvulas o juntas ciegas?
viento?
¿Señalización específica? ¿Equipos y herramientas a prueba de explosión?

¿Procedimiento de trabajo en espacios confinados? ¿Se requiere evaluación média previa?


Técnicas de prevención en
actividades de alto riesgo
TRABAJO EN CALIENTE
Trabajos en caliente,
¿Sistema contra incendios disponible y operativo?
(fuente de ignición como:
uso de amoladoras, ¿Extintor de incendios disponible y operativo?
soldadoras, esmeriles, llama ¿Equipos de soldadura en buen estado?
abierta), son los que
¿Material combustible retirado o protegido?
requieren llama, generan
chispas, generan calor y ¿Pisos humedecidos o protegidos (cuado aplica)?
suponen un riesgo ¿Monitoreo de Atmósfera inflamables?
potencial de incendio ¿Canaletas, trincheras, ductos protegidos?

¿Pantallas y protecciones para chispas colocadas?

¿El equipo está aislado con válvulas o juntas ciegas?

¿Áreas sin materiales combustibles?


Técnicas de prevención en
actividades de alto riesgo
TRABAJO DE IZAJE
¿Procedimiento de Izaje?

¿Inspección de elementos de Izaje?

Ubicación de los paros de emergencia

Delimitación del área de Izaje

¿Carga a levantar dentro del rango de operación?

Cap. Equipo (Toneladas)

¿Operador con Certificación?

¿Equipo y accesorios con Certificación?

También podría gustarte