Está en la página 1de 182

NUTRICIÓN EN SALUD PÚBLICA RESUMEN

Unidad 1

Diferentes Problemas y Paradigmas Nutricionales según el tiempo.


Hambruna: Se asocia a la nutrición en poblaciones ya que se define como una grave escasez de
alimentos (inseguridad alimentaria) en un área geográfica grande o que afecta a un gran número
de personas, donde la muerte se produce en un período corto de
tiempo. Es necesario un proceso a largo plazo de vulnerabilidad social, política y económica
importante para que se produzca una hambruna.

Primera etapa
En las décadas iniciales del siglo XX persisten enfermedades relacionadas a la deficiencia de
micronutrientes, estas patologías eran la pelagra (niacina), el beriberi (tiamina), el escorbuto (Vit C),
el raquitismo (vit D) y algunas otras dolencias. No obstante se desconoce su etiología y mientras
algunos autores las pensaban como ‘enfermedades relacionadas a alimentos consumidos, otros
creían que eran procesos infecciosos.

Segunda Etapa
Esta etapa estuvo marcada por la aparición de un artículo de Cicely Williams que describe la
enfermedad Kwashiorkor (se cree que el término hace referencia a su etiología social) y que
atribuyó a un déficit de proteínas en las dietas de los niños. En esta etapa también se describe el
Marasmo.
Se asociaban con cifras altas de mortalidad, por ello cobraron mucha importancia.

Tercera etapa
Podríamos denominar a esta tercera etapa como de desnutrición crónica aunque perduraban las
formas agudas graves y persistían cuadros severos de xeroftalmia y de
anemias nutricionales.
Son las formas de desnutrición que aún hoy prevalecen en los países en desarrollo: coexisten
signos de cronicidad con secuelas de desnutriciones anteriores.
Se trataría de una etapa de transición, donde las carencias vitamínicas solas perderán
protagonismo, y donde se hablará mucho menos del Kwashiorkor para empezar a hablar en los
foros internacionales de desnutrición crónica, de micronutrientes y de enfermedades crónico
degenerativas. Por primera vez se comienzan a relacionar la nutrición con otros determinantes.

Conferencias y Declaraciones.
● En el año 1943, una Conferencia (Hot Spring) planteó la relación entre las enfermedades, las
deficiencias nutricionales y la inseguridad alimentaria y la necesidad de que el sector salud trabaje
en conjunto con el sector agrícola. Se reconoce a la necesidad de incrementar los alimentos para
librar a la población del hambre, aunque con la expansión equilibrada de la economía mundial.

● En 1944 se realiza la Conferencia Internacional del Trabajo, en ella se señala la


responsabilidad de cada país en garantizar que la “población tenga los medios de nutrición
indispensables para la vida y la salud”. Y se crea la “Administración de Socorro y Rehabilitación de
Naciones Unidas” para resolver la desnutrición generada por la guerra.

● En 1945 surge la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO) a partir del compromiso asumido en la conferencia de Hot Spring.

●En 1947 se crea UNICEF (Fondo Internacional para Emergencias infantiles de Naciones Unidas).

●A mediado del siglo pasado (1948-1956) en América Latina se realizan cuatro conferencias
internacionales organizadas por la FAO y la OMS. En estas conferencias se trataron temas como
suplementación, fortificación de los alimentos, educación nutricional, síndrome pluricarencial, bocio
endémico y encuestas de consumo de alimentos.

● En 1992 se desarrolló en Roma la 1er Conferencia Internacional de Nutrición organizada por


FAO/OMS, donde participaron 152 países. Su objetivo era eliminar el hambre y reducir todas las
formas de malnutrición.
La conferencia Internacional de NuLa CIN 1 reconoce que hay alimentos suficientes para todos,
pero repartidos de manera desigual: se presentan problemas puntuales como las carencias de
micronutrientes (yodo, vitamina A y hierro), las enfermedades causadas por la falta de alimentos y
agua potable, la ingestión dietética excesiva o desequilibrada y la malnutrición proteico-energética;
también se declara un firme compromiso para asegurar un bienestar nutricional duradero a todos
en un ambiente sano. Plantea la problemática de que mayoritariamente son las mujeres y niños los
que presentan carencias de algún nutriente en cualquiera de sus formas en los países en
desarrollo, lo cual lleva a severas consecuencias en los niños, y que existe una alta tasa de niños
menores de cinco años malnutridos. Resalta que las magnitudes de las carencias de alimentos,
malnutrición e inanición suelen atribuirse principalmente a fenómenos naturales tales como
sequías, pero las guerras, la inestabilidad política y los disturbios políticos tienen gran influencia. A
su vez, la pobreza, la falta de educación, la discriminación, la enfermedad, ambientes insalubres y
estrés social son causas subyacentes, que, sumadas al suministro inadecuado de alimentos, crean
condiciones dónde emerge la malnutrición.
Con una amplia perspectiva sectorial y un enfoque multidisciplinario se puede apreciar mejor las
causas de la malnutrición, y de esta forma, plantear y desarrollar soluciones eficientes. De esta
forma se identificaron 6 determinantes de la malnutrición (las seis ‘P’) que pese a que por sí solas
no puedan erradicar la malnutrición, si se trabaja y coopera conjuntamente, se pueden obtener
mejoras notables. Los 6 determinantes son:
-Producción: buena producción de alimentos, depende de una buena agricultura, manejo y
administración de la tierras.
-Preservación de los alimentos (relacionado a los desperdicios).
-Población: referida a los problemas de planificación familiar y cómo eso influye en la distribución
de alimentos dentro del núcleo.
-Pobreza: causa económica de la malnutrición. Pero se plantean soluciones como buenas políticas
económicas, redistribución de las riquezas, disminución del precio de los alimentos.
-Políticas: decisiones políticas en el ámbito económico, laboral, educativo y salud influyen en el
ámbito de la nutrición.
-Patologías: enfermedades infecciosas que influyen adversamente en el estado nutricional
(diarreas, parásitos, inmunodeficiencia) y también otras enfermedades no infecciosas como
problemas de malabsorción, cáncer, etc. En esto debe intervenir los ministerios de salud de cada
nación para asegurar prevención, atención y tratamiento de enfermedades.
La CIN establece nueve áreas comunes de acción para promover y proteger el bienestar nutricional
de la población:
-Mejorar la seguridad alimentaria en los hogares.
-Protección de los consumidores mediante el mejoramiento de la calidad y la inocuidad de los
alimentos.
-Prevención y control de las carencias de micronutrientes específicos.
-Fomento de la lactancia materna.
-Fomento de dietas y modos de vida sanos.
-Prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas.
-Prestación de cuidado a los grupos socioeconómicamente desfavorecidos y nutricionalmente
vulnerables.
-Evaluación, análisis y seguimiento de situaciones nutricionales.
-Incorporación de objetivos, consideraciones y componentes nutricionales en las políticas y
programas de desarrollo.
Se presentaron diferentes estrategias para tratar cada uno de los problemas, como por ejemplo:
•Para tratar la malnutrición proteico-energética, se creó el Centro de recuperación nutricional, y los
Programas Integrados de Nutrición Aplicada.
•Para tratar la carencia de micronutrientes, intervinieron organizaciones como la OMS y UNICEF,
reinventando los programas; y el Banco Mundial para tratar el “hambre oculta“.

● La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, firmada en septiembre de 2000 en la Sede de
las Naciones Unidas en Nueva York, compromete a los dirigentes de 191 Estados Miembros de las
Naciones Unidas en una alianza que lucha contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, el
analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación contra la mujer. Los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), dimanantes de esa Declaración, tienen metas e
indicadores específicos que acordaron alcanzar en 2015.

Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio son:

● Erradicar la pobreza extrema y el hambre;


● Lograr la enseñanza primaria universal;
● Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer;
● Reducir la mortalidad infantil;
● Mejorar la salud materna;
● Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades;
● Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y
● Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

En relación a los ODM informe final 2015, los avances alcanzados hacias los Objetivos del Milenio
son:

● Erradicar la pobreza extrema y el hambre: Se redujo casi a la mitad la pobreza extrema y


el hambre.
● Lograr la enseñanza primaria universal: Cayó la cantidad de niños en edad de
escolarización primaria que no asisten a la escuela, aumentó la tasa de alfabetizacion de
jovenes entre 15-24 años y, se ha logrado el acceso a internet en casi la mitad de la
población.
● Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer: Aumentó la
escolarización de mujeres, el porcentaje de mujeres en trabajos remunerados no
agrícolas, la cantidad de población femenina en el parlamento y la prevalencia de
anticonceptivos en mujeres en edad fértil.
● Reducir la mortalidad infantil: disminuyó en más de la mitad.
● Mejorar la salud materna: la tasa de mortalidad materna se redujo casi la mitad.
● Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades: disminuyeron las infecciones
y la mortalidad alrededor del 50%.
● Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente: Mejoras en la sostenibilidad del medio
ambiente, mayor acceso a agua potable, reducción de deteriorantes de la capa de ozono
y, aumento de tierras protegidas.
● Fomentar una asociación mundial para el desarrollo: Aumentó la asistencia de los países
desarrollados a los países en desarrollo.

● En octubre del 2014 en Roma, organizada por FAO/OMS se realizó la 2da Conferencia
Internacional de Nutrición. En ella reconocen que la malnutrición, entendida como desnutrición,
deficiencia de MCN y SP/OB, todas afectan la salud y el bienestar, repercuten negativamente en el
desarrollo físico y cognitivo, además supone una pesada carga en forma de consecuencias
sociales y económicas negativas para las personas, las familias, las comunidades y los Estados,
también se buscaron opciones políticas para mejorar la nutrición. Si bien luego de la CIN 1, se
registraron mejoras en la reducción del hambre y la malnutrición en todo el mundo, los avances
fueron desiguales y lentos, por lo cual se dispuso que debían generarse más propuestas y medidas
mejor coordinadas. Se puso más énfasis en la Obesidad y el Sobrepeso, y en el aumento de los
alimentos ricos en sal, grasa y azúcar que al ser más baratos, suelen ser los más consumidos, y en
mejorar la producción. Se presentaron estrategias que los gobiernos y todas las partes interesadas
debían incorporar a sus planes de salud, agricultura y desarrollo, para mejorar la nutrición.
Las recomendaciones van destinadas principalmente a los dirigentes gubernamentales ya que son
los principales encargados de adoptar medidas en los países.
En base a esto, recomienda medidas abocadas a mejorar la nutrición en materia de políticas y
programas para:

-Crear un entorno favorable a una acción eficaz


-Lograr sistemas alimentarios sostenibles que promuevan dietas saludables
-Comercio e inversión internacionales.
-Educación e información nutricional.
-En materia de protección social.
-Que los sistemas de asistencia sanitaria sean sólidos y resistentes.
-Promover, proteger y sostener la lactancia materna.
-Hacer frente a la emaciación.
-Hacer frente al retraso del crecimiento.
-Abordar el sobrepeso y la obesidad en la niñez.
-Hacer frente a la anemia en mujeres en edad reproductiva.
-En el ámbito de los servicios sanitarios para mejorar la nutrición.
-En materia de agua, saneamiento e higiene.
-En materia de inocuidad de los alimentos y resistencia a los antimicrobianos.
-Recomendaciones con respecto a la rendición de cuentas.

●El 25 Septiembre del 2015 se crea los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde los
líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger
el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo
sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años
(2030) Estos objetivos son:

1- Fin de la pobreza: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2- Hambre cero: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y
promover la agricultura sostenible.
3- Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades.
4- Educación de calidad: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
5- Igualdad de género: Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las
mujeres y niñas.
6- Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el
saneamiento para todos.
7- Energía asequible y no contaminante: garantizar el acceso a una energía asequible, segura,
sostenible y moderna para todos.
8- Trabajo decente y crecimiento económico: promover el crecimiento económico sostenido,
inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
9- Industria, innovación e infraestructura: construir infraestructura resiliente, promover la
industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
10- Reducción de las desigualdades: en y entre los países.
11- Ciudades y comunidades sostenibles: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
12- Producción y consumos responsables: garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles.
13- Acción por el clima: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
(tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático).
14- Vida submarina: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.
15- Vida de ecosistemas terrestres: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la
desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la
diversidad biológica.
16- Paz, justicia e instituciones sólidas: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el
desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles.
17- Alianzas para lograr los objetivos: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza
mundial para el desarrollo sostenible.

La FAO se encarga de custodiar o contribuir con algunos indicadores de cada uno de los ODS. Los
ODS custodiados con sus indicadores son:
Objetivo 2: Hambre cero. Indicador: Severidad de la inseguridad alimentaria.
Objetivo 5: Igualdad de género. Indicador: Igualdad de derechos de las mujeres a las propiedades
o al control de tierras.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento. Indicador: Eficiencia del uso del agua.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable. Indicador: Pérdidas mundiales de alimentos.
Objetivo 14: Vida submarina. Indicadores: Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada,
sostenibilidad de las poblaciones de peces.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres. Indicador: Gestión forestal sostenible.

En relación a los ODS en Argentina:


En diciembre de 2016, el Gobierno Nacional implementó 8 Objetivos de Gobierno (OGs) y 100
iniciativas prioritarias, los cuales se vinculan con los ODS de modo que se puedan cumplir y llevar a
cabo. Algunas de ellas son:
-Generó el Plan Nacional de Primera Infancia, el cual garantiza el desarrollo integral de niños y
niñas de 45 días a 4 años de edad inclusive, en situación de vulnerabilidad social en pos de
favorecer la promoción y protección de sus derechos, el cual se puede vincular con los objetivos 1,
2 y 3.
-Plan Nacional de Vivienda, busca fomentar el acceso a la vivienda con alternativas para cada tipo
de familia. Se vincula con el objetivo 1.
-La Tarifa Social, otorga a quienes más lo necesitan subsidios en transporte público, electricidad,
gas y agua corriente y cloacas. Vinculado al objetivo 1.
-Sistema de Salud Público en el Área Metropolitana de Bs. As., busca planificar y ejecutar políticas
de salud asistencial en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con la participación de los gobiernos
de la Ciudad, la Provincia y la Nación, para equilibrar y mejorar la salud de una de las zonas más
densamente pobladas del país y con una alta demanda de salud. Vinculado al objetivo 3.
-Estrategia Nacional para Adolescentes y Jóvenes Vulnerables, busca desarrollar programas para
acompañar a los jóvenes en la construcción de su proyecto de vida, haciendo foco especial en los
miles de chicos que no estudian ni trabajan y combatiendo problemáticas críticas de esta etapa
como las adicciones o el embarazo adolescente. Vinculado al objetivo 1 y 3.
-Plan para la Economía popular, que busca desarrollar y acompañar a este sector de la economía,
mejorar su acceso al financiamiento, facilitar la producción y promover la comercialización de sus
productos, el cuales se vinculan con el objetivo 1.
-Se generó una Cobertura Nacional de Salud (busca que todos los argentinos puedan acceder a
servicios de salud de calidad) el cual se vincula principalmente con el objetivo 3
-El plan Nacional de Protección Social está destinado específicamente a familias indigentes, para
ayudarlas a superar la pobreza extrema a través de transferencias de ingresos, acompañamiento y
desarrollo comunitario. El mismo se vincula con los objetivos 1 y 2.
-El Plan de fortalecimiento de la Agroindustria impulsa estrategias de desarrollo enfocadas en
sectores específicos: agricultura, ganadería, pesca, lechería y explotación forestal. Los objetivos
son fomentar el agregado de valor en cada uno de ellos, aumentar la transparencia de sus cadenas
productivas y desarrollar las economías regionales. Se vincula con el objetivo 2.

Nutrición Pública

“Publics Nutrition” de Micheline Beaudry y Helene Delisle (corto):


Su objetivo fundamental es cumplir con el derecho humano a una alimentación y nutrición
adecuadas. Aborda los problemas nutricionales centrándose en la población (no individual), a
través de la promoción de la salud (a diferencia del enfoque biomédico). La nutrición pública abarca
el aspecto más tradicional de la "nutrición de salud pública", la "nutrición comunitaria" y la "nutrición
internacional", pero se extiende más allá de ellas. En la práctica está estrechamente relacionado a
la "salud pública”. Trabajar en el interés del público, con participación ciudadana, también necesita
involucrar además del sector alimentario y médico (para el aspecto biológico) a un gran número de
sectores y disciplinas fuera de la salud para resolverlos, especialmente la política, agricultura,
ciencias ambientales, psicología, ética, economía y, educación. La resolución de los problemas
nutricionales también requiere más trabajo sobre políticas públicas, lo que llamamos en general
"nutrición comunitaria". Son necesarios el compromiso político y que el tema de nutrición pública se
instale en agenda política, de este modo obtener el apoyo para investigación, en las intervenciones
y en el entrenamiento profesional.

Para resolver problemas nutricionales se sirve del enfoque “Triple A”: Evaluación, análisis y acción.
Una evaluación adecuada de los problemas nutricionales requiere el uso apropiado de la
epidemiología nutricional y el conocimiento biológico de los efectos que tiene la ingesta de
alimentos en nuestro organismo, además se debe hacer un análisis adecuado de los 3
determinantes:
-sistemas alimentarios y seguridad alimentaria: apunta a determinar qué se produce, cómo se
distribuye .
-prácticas alimentarias y sanitarias: determinantes socioeconómicos, culturales y psicológicos que
inciden en el consumo de la población.
-sistemas de salud:enfocado al acceso y cobertura de salud y la importancia que se le da a la
nutrición en este sistema.
Por último la acción consiste en la elaboración y puesta en marcha de intervenciones de políticas y
programas que mejoran el ambiente alimentario, empoderan a la comunidad y disminuir la
inequidad social y en salud.

Esta idea de Nutrición Pública requiere formación profesional adecuada, y propone que se realice
por tres vías: la nutrición básica; la nutrición clínica (para aquellos que quieran especializarse en la
ciencia basada en la biología); y la nutrición pública (para aquellos que quieran integrar también las
dimensiones sociales y ambientales).

“Nutrición pública: una visión integral e integradora” de Martha Cecilia


Álvarez Uribe (más completo):
La nutrición pública es la aplicación de la ciencia de la nutrición centrada en las poblaciones, está
ligada a las políticas públicas, a la investigación y a la formación. Sus acciones se realizan con
interés por lo público, con la participación de la población y de todos los sectores del desarrollo
económico y social. La nutrición pública estudia los procesos de alimentación y nutrición en
colectivos humanos y los factores políticos, sociales, económicos, culturales, ambientales y éticos
que inciden en el bienestar nutricional de la población; contribuye a elevar la comprensión y a la
toma de conciencia de las causas y consecuencias de los problemas nutricionales de la población y
a que la sociedad ejerza la defensa del derecho a condiciones sociales que eleven su calidad de
vida.

La nutrición pública se enfrenta a múltiples fenómenos que tienen influencia directa sobre la
situación alimentaria y nutricional de la población, como: el crecimiento y envejecimiento de la
población, la transición epidemiológica y nutricional, la urbanización y la industrialización, la
globalización, los problemas medioambientales, la profundización de la iniquidad y el incremento de
la pobreza en los grupos sociales marginados. Fenómenos a que debe responder con políticas
basadas en la evidencia científica y con programas globales y sostenibles.

La nutrición pública surge en 1990 como un campo de acción y de investigación, el cual requiere
conocimientos sobre el impacto biológico que ocasiona la malnutrición, el análisis de los
determinantes y de las consecuencias de los problemas alimentarios y nutricionales en la
población, postura ética, sensibilidad social y estudio permanente del contexto político, económico,
social y cultural en el cual se desarrolla la nutrición pública.

Conferencias que trazan metas como lograr una esperanza de vida en todos los países por encima
de 60 años, la mortalidad infantil inferior a 35 por 1.000 nacidos vivos, la tasa de mortalidad en
menores de cinco años menor a 45 por 1.000, reducir en 59% la tasa de mortalidad materna, lograr
la seguridad alimentaria garantizando un abastecimiento de alimentos sanos y nutricionalmente
adecuados, reducir la malnutrición grave y moderada de los niños menores de cinco años al 50%,
lograr un nivel de salud de todos los habitantes que les permita llevar una vida sana y productiva,
ofrecer servicios de salud reproductiva y suministrar en forma sostenible acceso a agua potable y
servicios sanitarios para todos.

Para poder comprenderla e intervenir se necesita del análisis integral y de acciones integrales, lo
cual lleva implícito el trabajo intersectorial, interdisciplinario, la participación ciudadana, los
procesos sistemáticos y continuos, estar sustentado en la evidencia científica y en la vida cotidiana
de las comunidades. La nutrición pública tiene una dimensión política, la cual se expresa en la
defensa de la nutrición como un derecho humano fundamental, en la necesidad de políticas
públicas en alimentación y nutrición acordes con las necesidades y problemas alimentarios y
nutricionales de la sociedad que contribuyan a elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

La nutrición pública es la aplicación de la ciencia de la nutrición centrada en las poblaciones, está


ligada a las políticas públicas, a la investigación y a la formación. El término nutrición pública
implica que las acciones se realicen con interés por lo público, con la participación de la población,
con todos los sectores del desarrollo económico y social y no únicamente con el sector de la salud,
ni principalmente con el sector de la salud, aunque en beneficio de salud y nutrición de la
población.

La nutrición pública, estudia los procesos de alimentación y nutrición en colectivos humanos y los
factores políticos, sociales, económicos, culturales, ambientales y éticos que inciden en el bienestar
nutricional de la población, con una visión histórica, contemporánea y prospectiva; contribuye a
elevar la comprensión y a la toma de conciencia de las causas y consecuencias de los problemas
nutricionales de la población y a que la sociedad ejerza la defensa de las políticas e intervenciones
alimentarias y nutricionales (19) y de esta manera contribuye a que los ciudadanos alcancen el
derecho a una adecuada alimentación y nutrición.

Alcance de la nutrición pública:


-Comprensión, explicación y predicción de los fenómenos alimentarios y nutricionales de los
colectivos humanos.
-Análisis y seguimiento de los fenómenos sociales que repercuten en el bienestar nutricional.
-El diseño, puesta en marcha y evaluación de las políticas públicas en alimentación y nutrición.
-La planificación alimentaria y nutricional: el proceso intencionado, organizado y sistemático,
mediante el cual una sociedad da respuesta a las necesidades alimentarias y nutricionales de una
población.
-La vigilancia alimentaria y nutricional (SISVAN): implica monitorear la disponibilidad y el acceso a
los alimentos y lograr minimizar los obstáculos presentes en la cadena alimentaria; caracterizar el
consumo de alimentos por diferentes grupos poblacionales y vigilar el estado nutricional de los
grupos de riesgo. La vigilancia con este enfoque permite determinar: donde y cuando hay
problemas e identificar quienes son los grupos más afectados y plantear acciones de manera
oportuna. En 1987 Colombia, define el Sistema de Vigilancia Alimentario y nutricional (SISVAN)
como el “Proceso permanente de análisis e interpretación de la información que se genera en los
sectores de salud, agricultura, trabajo, economía y educación, que se deben conocer
oportunamente para la toma de decisiones y acciones específicas en el campo de la alimentación y
la nutrición” y plantea como objetivo general del SISVAN “identificar los riesgos de enfermar y morir
de los grupos más afectados por problemas nutricionales y alimentarios, a través de un sistema
multisectorial de vigilancia epidemiológica, alimentaria y nutricional, para orientar eficazmente las
acciones de gobierno que permitan disminuir la desnutrición en los grupos más vulnerables”
-La educación sobre deberes y derechos en torno a la alimentación y nutrición: vinculado al estado
nutricional que a su vez está relacionado con el nivel educativo de la población, de manera especial
el de la mujer.
-La defensa por la nutrición de la población: promover la toma de decisiones que contribuyan a
elevar el estatus nutricional de la población e involucrar al sector oficial y privado y a la comunidad,
promover los derechos económicos, sociales y culturales, derecho que debe garantizar el Estado.
-El desarrollo sostenible y los problemas medio ambientales.

Estrategias:
-La promoción de la salud: el establecimiento de políticas públicas saludables, la creación de
entornos propicios para la salud, la adquisición de aptitudes personales y la reorientación de los
servicios de salud.
-Participación ciudadana: para que las decisiones se toman en base a las necesidades de la
población.
-Trabajo interdisciplinario: cooperación y horizontalidad disciplinar, para que cada uno aporte su
propio esquema conceptual.
-Investigación: debe haber intervencion y cooperacion entre las ciencias sociales y naturales. La
investigación en nutrición pública debe enfocarse en: a) magnitud, gravedad y distribución de los
problemas alimentarios y nutricionales, b) la relevancias para la salud y el desarrollo económico y
social de los problemas alimentarios y nutricionales, c) etiología y factores determinantes de la
malnutrición, d) el diseño de intervenciones tendientes a modificar la situación, e) evaluación de los
insumos, procesos, resultados e impacto de los programas nutricionales.

Retos de la Nutrición Pública:


-Transición demográfica, alimentaria y nutricional: propiciada por el crecimiento y envejecimiento de
la población, la transición epidemiológica y nutricional, la urbanización y la industrialización, la
globalización, los problemas medio ambientales, la profundización de la iniquidad y el incremento
de la pobreza en grupos sociales marginados.
-La pobreza, el hambre y la desnutrición: la nutrición pública, tiene un gran papel en la comprensión
de estos problemas, en la prevención y en su resolución ya que desenlazan una serie de
situaciones que tienen impacto negativo sobre la salud, la educación y la productividad.
-La doble carga de la enfermedad, en ellos persisten las enfermedades relacionadas con la
inadecuada infraestructura sanitaria, el acceso y calidad de la atención en salud y la pobreza y
emergen otros eventos de salud como las enfermedades cardiovasculares, cierto tipo de cánceres,
la diabetes y la obesidad. En países en vías de desarrollo persisten, la deficiencia de
micronutrientes, como la vitamina A, el hierro, el cinc y el retraso en el crecimiento, con grandes
diferencia entre los estratos socioeconómicos; van en acceso las enfermedades crónicas
relacionadas con la nutrición
Bacallao J, Peña M, Díaz A. Reducción de la desnutrición crónica en las bases
biosociales para la promoción de la salud y el desarrollo.
Las causas de este progreso insuficiente se vinculan a haber tratado a la nutricion desde un enfoque reduccionista
y no uno inclusivo. Algunos de estos son:

1. La desnutrición crónica se ha encarado como una cuestión alimentaria y no como la resultante


de un insuficiente desarrollo social.
2. No se han tomado en cuenta su multicausalidad ni sus determinantes sociales.
3. Al enfocarlo sólo como un problema de salud o como un problema alimentario, ha faltado una
adecuada proyección multisectorial.
4. Las intervenciones, aun las exitosas, han tenido solo un impacto local y poco sostenible.
5. Los programas exitosos en la reducción de la desnutrición no han incluido intervenciones
específicas para promover el desarrollo integral, suponiendo que la mejora en el estado nutricional
tendría un efecto idéntico en el neurodesarrollo.
6. No ha habido ni la suficiente coordinación vertical entre los gobiernos nacionales, regionales y
locales, ni la participación activa de las redes sociales y la comunidad.
7. La cooperación técnica internacional ha sido fragmentada y sectorizada.

Resolver el problema de la desnutrición crónica es importante para alcanzar el desarrollo armónico,


sostenible y equitativo de toda la sociedad y garantizar el pleno respeto de los derechos humanos, y así
propiciar el desarrollo saludable en la etapa temprana de la vida, para promover óptimo crecimiento,
educación y explotación del potencial, sin los cuales no se logra romper la transmisión intergeneracional
de la pobreza, ya que la salud, la nutrición y la educación son dimensiones clave del desarrollo humano,
así como las vías para alcanzarlo y hacerlo sostenible. Las bases científicas indican que el vínculo
nutrición–salud–desarrollo demuestra la imposibilidad de garantizar por separado cualquiera de los
componentes de la tríada.
Unidad 2
Libro FAO – parte V: “Políticas y programas de nutrición”. Evaluación, Análisis y
seguimiento.
El propósito de la Evaluación para el Estado Nutricional de la población sirve para producir información y conocer
los problemas de la comunidad y en base a su diagnóstico, tomar decisiones de acción para resolverlos y
prevenirlos; también es útil para hacer seguimiento y evaluación de programas y para continuar, rediseñar o replicar
los mismos.

Algunas consideraciones que hay que tener:


-Simplicidad: No es necesario hacer grandes, complejas y costosas encuestas, basta con hacer un muestreo
representativo y encuestas simples y rápidas.
-Es importante tener los objetivos claros para no recolectar datos que no resulten útiles o de los cuales no se tenga
certeza si en el futuro se podrá aplicar algun programa para dar solución al problema nutricional hallado.
-Recolectar datos tanto cuantitativos como cualitativos; estos últimos serán útiles para dar respuesta a la etiología
del problema.
-En todo el proceso es importante la participación de la población, de esta forma se asegura el éxito del plan y su
mantenimiento en el tiempo. Los miembros de la comunidad ofrecen opciones alternativas para el cambio y
desempeñan una parte importante en la ejecución de acciones.

La elección del diseño depende del fenómeno estudiado, del costo y sensibilidad de los indicadores, del tamaño de
la muestra y de la necesidad de acción del programa. En base a esto, el diseño podrá ser longitudinal (se recopila
información periódicamente para ver la evolución) o transversal (donde se hace un único estudio de una población
particular).

Es importante que la información recolectada sea mínima necesaria para evaluar o monitorear la situación, y que
las encuestas se simplifiquen tanto como sea posible. Alguna información usada para la evaluación del estado
nutricional de una comunidad, también se puede utilizar para la evaluación de programas y para el seguimiento
nutricional.

Los diez tipos de información siguientes pueden ser útiles para evaluar el estado nutricional de una comunidad
(siendo los primeros 5 los utilizados más frecuentemente en encuestas de nutrición, rara vez son tan amplias como
para incluirlos a todos):
-Datos clínicos (observación de signos/síntomas de carencia/exceso). Deficit Vitamina A (ceguera nocturna,

xerosis), DNT calorica/proteica (hepatomegalia,edema, emaciacion), Deficit de Vitamina D ( piernas en arco).


-Datos antropométricos. (La talla para la edad es el indicador por excelencia para reconocer retrasos crónicos de
crecimiento, que habla de un estado nutricional deficiente sostenido en el tiempo, peso, peso para la talla,
circunferencia de brazo/cabeza/tórax, pliegues)
-Pruebas de laboratorio del estado nutricional (Hemoglobina, hematocrito, proteína sérica, pruebas bioquímicas
indicadoras de carencial, pruebas para identificar parásitos)
-Encuestas alimentarias (Observación, Entrevista o recordatorio 24hs, observación y entrevista combinados)
-Estadísticas vitales (estadisticas de nacimientos y muertes).
-Información adicional sobre estadísticas médicas y de salud.
-Disponibilidad alimentarias y encuestas de mercado, que incluyen datos agrícolas relevantes a la producción de
alimentos, Hojas de Balance de Alimentos.
-Datos Económicos relacionados con la capacidad adquisitiva, precios de alimentos y su distribución, etc.
-Datos Socioculturales que comprenden patrones de consumo de alimentos y prácticas y creencias alimentarias.
-Información científica sobre alimentos (contenido de nutrientes, valor biológico de las dietas, efectos de las
prácticas comunes del procesamiento de alimentos sobre los nutrientes de estos, presencia de factores tóxicos o
dañinos como aflatoxinas o bociógenos).
Los exámenes antropométricos y clínicos son la manera más sencilla, práctica y adecuada para determinar el
estado nutricional de cualquier grupo de individuos en particular. El estado nutricional de una comunidad es la suma
del estado nutricional de las personas que lo conforman, requiere examinar un grupo representativo de individuos.

El seguimiento nutricional es el conjunto de actividades de evaluacion y analisis de manera regular y oportuna, y la


transmisión de datos relevantes, en virtud de tomar decisiones y establecer políticas y programas que influyen
sobre el estado nutricional de la población. Para el seguimiento de problemas nutricionales es importante definir
indicadores adecuados y sitios centinelas bien escogidos.
Sistemas de seguimiento nutricional:
-Alerta oportuna e intervención.
-Seguimiento nutricional para la planificacion de politicas y programas.
-Seguimiento nutricional para administracion y evaluacion.
-Seguimiento nutricional para abogar por intervenciones.

Para la evaluación de los programas de asistencia es necesario partir de una línea de base como referencia, es
decir, conocer cómo está la población antes de la aplicación de un programa, para luego verificar si se obtuvieron
los resultados esperados. Generar esta información tiene un costo elevado, pero se pueden obtener de la base de
datos (municipal, provincial o nacional); de no contar con los mismos (o en el caso que sean datos muy antiguos),
se pueden hacer proyecciones basadas en indicadores (económicos, demográficos, etc) utilizando distintos modelo
matemáticos.
La evaluación de los programas se realiza en distintos niveles:
-Seguimiento de aplicación de un programa: Se evalúa si se está realizando según lo previsto, para esto se debe
planificar Indicadores de Aplicación. Por ejemplo en programas de suplementación de hierro se evalúa la cantidad
de Sulfato ferroso repartido, la cantidad que llegan a las unidades sanitarias, la cantidad de comprimidos que son
entregados y consumidos.
-Efecto del programa: Es la capacidad que tiene el programa de modificar una problema nutricional previo.
También permite conocer imprevistos que están fuera de la aplicación y la posibilidad de adaptar los mismos al
programa. Se utilizan indicadores de resultado del tipo antes/después para el impacto intermedio o final.
-Evaluación general de la Evaluación Nutricional: tiene que ver con la adopción de políticas y evaluar si las mismas
modifican la situación a la que fue dirigida. También se conoce como ‘’Sistema de Vigilancia Nutricional’’ (ejemplo
SISVAN) y permite ver si la dirección de la Situación Alimentaria de la población es buena/mala y en base al
resultado se deciden modificaciones. Además, se tiene en cuenta otros programas o situaciones externas que
puedan modificar la realidad. Para este nivel de evaluación, se utilizan indicadores de riesgo, de causa o básicos,
por ejemplo, indicadores de retardo de crecimiento o mortalidad infantil.
“Indicadores de nutrición para el desarrollo”, FAO.
Indicadores: Tratan de reflejar una determinada situación o una realidad subyacente difícil de calificar directamente,
proporcionando generalmente un orden de magnitud. Se componen de la medición de variables que nos permiten
entender de forma más fácil y resumida la realidad que queremos interpretar.

-Indicadores de estado nutricional: al ser un fenómeno complejo que no se puede capturar por un simple
observación o medición, si no que se requieren varias variables medidas y combinadas. Se pueden construir
indicadores y aplicar puntos de corte (por ejemplo IMC) para clasificar. Se hacen primero a nivel individual y luego
se los hace relativos a la población.
-Indicadores de causa: Luego de conocer el estado nutricional, se trata de identificar su causas a partir de
indicadores de inseguridad alimentaria, higiene ambiental, acceso a servicios de salud, prestación de cuidados, etc.
-Indicadores de seguimientos de políticas y programas: Tendremos de aplicación (para evaluar si se aplican como
fueron diseñados); de efecto (para evaluar si los resultados son los esperados, se pueden realizar midiendo el
mismo indicador al principio y al final o comparar poblaciones en las que se aplica el programa y en las qe no); y de
seguimiento (que evalúa el efecto global de los cambios y la necesidad -o no- de cambios)

No todos los indicadores tienen el mismo valor, este depende de su capacidad de reflejar la realidad.

Características Intrínsecas de los indicadores:


-Validez: proporciona correctamente una medida real y lo más directa posible del fenómeno considerado, también
se la define como la ausencia de sesgos.

-Confiabilidad o precision: grado en que un indicador otorga mediciones similares en mismas condiciones.
Sesgo=falta de validez; error= falta de confiabilidad.

-Objetividad: Capacidad de no ser modificado por sesgos o errores de las personas o los instrumentos que miden
los datos, de modo que el valor será el mismo independientemente de quién y con que se mida.
-Sensibilidad: Es la capacidad de localizar a todas las personas con una determinada caracteristica..
-Especificidad: Capacidad de detectar aquellos sujetos que no tienen la característica dentro del grupo que
realmente no la tiene, utilizando como referencia un Gold Standard.

Características Operativas de los indicadores:


-Disponibilidad: Posibilidad práctica de disponer de indicadores. Por ejemplo hay indicadores que pueden ser
válidos y objetivos pero no cuento con los datos para construirlo, en cambio otros un poco menos válidos puedo
construirlos a partir de mediciones que encuentro constantemente o accesibles mediante bases de datos.
-Fiabilidad: Exactitud y precisión de los datos y de su representatividad (puede haber datos muy disponibles, pero
que su margen de error sea muy amplio).
-Simplicidad: Indicadores fáciles y rápidos de construir. Ejemplo: IMC.
-Costo: Dependerá de la dificultad y de la complejidad de las mediciones, de la accesibilidad de los objetos o las
personas objeto de la medición, de la frecuencia de la recopilación y de la complejidad del análisis posterior.

Los indicadores se pueden clasificar esquemáticamente, según el ámbito en el que se establecen o se disponen,
sus distintas fuentes de información (obtención) pueden ser:
-Nivel Central: Datos recogidos a nivel nacional, por servicios técnicos o administrativos, sistemas de información o
encuestas. Por ejemplo información sobre la produccion/exportacion/importacion de alimentos, que pueden servir
para crear indicadores sobre la cantidad de kcal disponibles por habitante. Algunos ejemplos de estos sistemas de
información son el INDEC, Censos Nacionales, las ENNYS, Sistema de Información Perinatal.
-Nivel Intermedio: Se obtienen a nivel local o provincial y pueden brindar datos sobre salud, servicios, y producción.
-Nivel Periférico: Provienen a veces de datos recopilados a intervalos irregulares por los servicios municipales o,
más a menudo, por organizaciones no gubernamentales para fines específicos relativos a sus esferas de actividad:
salud, higiene, asistencia social, sector agrícola, etc. Debiera hacerse hincapié en el aspecto participativo más que
en la precisión o la complejidad de los datos.

La selección de los indicadores dependerá de:


-Marco Teórico: Que explicite las necesidades de información, los fenómenos a representar por los indicadores,
bases teóricas que sostienen esta necesidad. Ejemplo: Marco conceptual de UNICEF.
-Características Intrínsecas y operacionales.
-Línea de Base: Información previa que se tiene para establecer un grado de comparación.
-Dinamismo: Capacidad de detectar cambio de un indicador a corto o largo plazo.

Un ejemplo de indicador de programa, es el % de niños que recibio la intervencion del programa.

Ejemplos de indicadores
- Nutrición infantil: OMS en 2006 creo las curvas que son indicadores de crecimiento y desarrollo.
P/E, T/E, P/T, IMC/E. El problema de las curvas que se realizan en un solo lugar, puede tener
tendencia, como por ejemplo en una población con dnt, el promedio será bajo para el promedio
global. Por eso las curvas de OMS se realizaron en varios paises. Indicadores por fuera de las
curvas:Porcentaje de RN con BP al nacer (RN<2,5kg/ / nacidos vivos en X periodo x 100); porcentaje
de niños entre 0-5 años con bajo peso (<2 PZ de peso para la edad / total de muestra x 100);
porcentaje de niños entre 0-5 años con emaciación (<2 PZ de peso para la talla / total de muestra x
100); porcentaje de niños entre 0-18 años con retraso de crecimiento (<2PZ de talla para la edad /
total de muestra x 100)
- Nutricion de Adultos: clasificacion de estado nutricional en base al IMC. Porcentaje de adultos BP
(IMC< 18,5/ total de la muestra x 100); % de adultos con exceso de peso ( IMC > 25 (SP) y >30
(Ob)/total de muestra x 100; promedio IMC; porcentaje de embarazadas bajo peso (mujeres con
ganancia de peso <1kg al mes a partir del 3er trimestre / total x 100)
- Iodo: indicador de baja ingesta (porcentaje de sujetos con baja tasa de iodo urinario, mediana de
iodo urinario, mediana de concentración de tiroglobulina plasmática);para evaluar el riesgo de la
población (contenido de yodo en el suelo, consumo de sal iodada); para evaluar la aplicación de un
programa (consumo de sal iodada en los hogares).

-Vitamina A: % de niños con ceguera.


- Anemia: porcentaje de anemia (sujetos con HB sérica < punto de corte para la edad / total x 100); para
evaluar el riego o hábitos de la población (frecuencia de consumo de alimentos fuente de hierro)
- Seguridad alimentaria: suministro de energía (kcal disponibles día/per cápita); disponibilidad aparente de
alimentos o nutrientes como cereales/proteínas/lípidos/frutas para la población (disponibilidad/per cápita);
producción de alimentos (cantidad neta en Tn o dividida per cápita o dividida grupo de población); PBI;
relación precio/salario minimo; precio de la canasta básica.

Clase 3: Evaluación alimentaria

Valoracion del consumo de alimentos y nutrientes. Puede ser a nivel individual, hogar, poblacional.

Metodos:

- Indirectos: Hojas de balance, gasto de hogares.


- Directos retrospectivos: R24hs, Cuestionario frecuencia de consumo, historia dietética.
- Directos prospectivos: Registro de alimentos, duplicado de dieta.

Hojas de balance: realizado por FAO, reconstruyendo información de produccion, importacion,


exportacion,desecho. Logra construir indicadores per capita/día por año: disponibilidad de energia,
nutrientes, alimentos, etc. A traves de consumo aparente a nivel nacional. Es un indicador de consumo
aparente. Se usa para tendencia de disponibilidad de alimentos, riesgo de deficiencias. Ventajas: datos
accesibles y rapidos, monitoreo de consumo aparente. Desventaja: no son datos a nivel individual.

Gasto de hogares (Encuesta de gasto de hogares) ENGHos: son encuestas de gastos y consumos que
hace el INDEC, sobre las compras en la última semana. Estiman disponibilidad de alimentos a nivel hogar.
Son buenos indicadores de SA, porque no solo evalua la disponibilidad, sino tambien el acceso. Una
desventaja es que, que compren no significan que todos consuman en aprtes iguales. Otra desventaja es
que al ser sobre la compra de la ultima semana, quizas no compraron alimentos que se compran uina vez al
mes (como el aceite por ejemplo, entonces se entiende como que esa familia no consume aceite).

Directo retro: Recordatorio 24hs. No representa dieta usual, a menos que se realicen varios, porque un día
puede no ser representativo. Se pueden usar atlas de comida con cantidades y tamaños, para identificar la
cantidad en gramos o volumen de lo consumido.

CFC: Por medio de una lista de alimentos,se consulta la frecuencia en la que consume el alimento.
Semicuantitativo si se adiciona la porción. Deben ser validados cada vez que se usan para una población
especifica. Sirve para evaluar dieta habitual, no aplica solo un día como el R24. Se pueden usar alimentos
fuente en la lista para buscar deficiencias en la población.

Directo prospectivo: Registro alimentario: se necesitan tomar varios para conocer la ingesta usual. Sirve
para conocer la ingesta actual, tiene un seguimiento a corto plazo. Sirve para validar otras herramientas
como CFC. Ej: Nutriquid.

Otros metodos: herramientas cortas o de screening (pueden centrarse en algún alimento en específico,
como el pescado por ejemplo y hacer una breve encuesta sobre un determinado grupo), nuevas tecnologias
y herramientas digitales.

Con estas metodologias, se pueden hacer indicadores:

- Calidad de dieta.
- Diversidad de dieta.
- % de consumo de nutrientes o alimentos.
- % de calorías provenientes de algún alimento.
- Adecuación de ingesta.

Consideraciones metodológicas: cuestiones a tener en cuenta para la elección del método de evaluación

- Variación de la ingesta.
- Distribución de alimentos en el hogar y comidas fuera.
- Estimación de porciones,
- Tablas de composición.
- Error y sesgo.
- Validez y reproducibilidad.

Con respecto a la variación de la ingesta, es preferible tomar distintas mediciones o preferir encuestas que
abarquen mas una dieta usual, y no una actual, como el CFC. Hay variacion intra-sujeto, que es con
respecto al día a día. La variacion inter-sujeto requiere recolectar datos de mas sujetos.

Evaluaciones nutricionales a nivel poblacional en Argentina:

ENNyS 1: es una evaluacion a nivel nacional publicada en 2007. Hasta ese momento sólo habia datos de
estudios con diferentes alcances, pero no habia información representativa que habia en las ENNyS. Se
evaluó el estado nutricional de niños, mujeres en edad fertil y embarazadas (grupos vulnerables). A
nivel nacional, regional, y provincial. El objetivo es brindar información precisa y confiable sobre el
estado de salud y nutrición de la población materno infantil, con representatividad par todo el pais,
valorando condiciones de salud y nutrición en sentido amplio, incluyendo problemas más prevalentes
(incluye causas subyacentes como el acceso a la salud). Esto es fundamental para la consecuente
intervención, orientada a la prevención y promoción de hábitos saludables y cuidados.

Objetivos:

- Obtener información sobre estado nutricional y salud de niños 6 meses – 5 años, mujeres edad fértil y
embarazadas, útiles para formulación de políticas.
- Evaluar factores asociados a diferentes perfiles de estado nutricional en poblaciones estudiadas.
- Obtener información sobre acceso y uso de atención de salud y cobertura de programas.
Metodologia usada en ENNyS: transversal (una foto, una sola medicion, no hay seguimiento) y descriptivo

La evaluacion de la prevalencia y distintos componentes, permiten definir estado nutricional a traves de


indicadores alimentarios, antropometricos y bioquimicos.

Muestras: Niños 6-23 meses; Niños 2-5 años, Mujeres en edad fértil (10-49 años); Embarazadas.

Dominios: Provincial: 23, GBA, CABA; regional; nacional.

No todos los grupos de estudios son representativos en todos los niveles. Ej: embarazad solo son
representativas a nivel nacional, de acuerdo a las muestras tomadas. Hay un requisito minimo de
encuestados por región y edad.

No todos los indicadores fueron usados en todas las evaluaciones, ejemplo: sólo se uso Folatos y B12
en Mujeres en edad fertil y embarazadas. El colesterol sólo se usó en Mujeres en edad fértil, ya que no
es prevalente hipercolesterolemia en niños, y en embarazadas siempre se altera.

Indicadores:

- sociodemográficos: se usaron NBI (necesidades basicas insatisfechas), Línea de pobreza e indigencia, y


asistencia alimentaria.
- Antropometría: prevalencia. Se crearon indicadores en Niños P/E, T/E, P/T; Mujeres IMC, CC; embarazadas
IMC/EG (Rosso). Con respecto a los niños, se construyeron indicadores de:
 % de niños con Bajo peso: considerando un peso menor a 2 DE para sexo ye dad.
 Baja talla: < 2DE
 Emaciación: cuando es <80% de peso para su talla en SAP, o < 2DE según OMS. Dan 2 resultados
distintos.
 Obesidad: P/T > 120% de la media según SAP. >2DE P/T según OMS.
- Estado nutricional: un R24hs, indicadores: % de individuos con ingesta inadecuada.
- Lactancia materna: se construyeron indicadores sobre el % de niños que recibe LM exlcusiva, mayores de 2
años continuidad.
- Evaluación bioquímica: se establecen puntos de corte por ejemplo para la anemia, en hemoglobina, siendo
distinto para cada edad y sexo.
Resultados:

En los resultados, en niños se diferencian los resultados de talla baja y obesidad según el punto de corte
elegido, OMS indicó mayor prevalencia en ambos, con respecto a los de SAP.

En Buenos Aires, Patagonia y La Pampa hay mas prevalencia en malnutricion por exceso que en el Noreste,
que hay mas malnutrición por deficit.

Se compararon datos con y sin NBI, tienden a aumentar las enfermedades en caso de NBI, pero por ejemplo
en cuyo es mas del doble de la baja talla con NBI que sin NBI. Entonces se puede mostrar el promedio, pero
toman un rol importante los determinantes (en este caso vulnerabilidad economica). Otro ejemplo es que en
cuyo hay más obesidad en población sin NBI que con NBI, entonces habla de un mayor acceso a ingesta
alimentaria, con pobre valor nutricional.

Anemia bastante prevalente en niños hasta 2 años, 35% promedio del pais. (NOA casi 50%). Como se
resuelve rápido en niños mas grandes, en niños de 2-5 años el promedio bajó a 9%

El problema es que como no se hicieron evaluaciones por mucho tiempo, se seguían planteando estrategias
con los valores de las ennys 2007, quizás en 2018 cuando el panorama había cambiado.

ENNyS 2: 2019. Evaluación a niños y adolescentes 0-17 años, adultos 18+, se incluyeron niños
menores a 6 meses, adolescentes y hombres, se excluyeron embarazadas. Representación regional y
nacional. No se publicaron todos los resultados, pero hay algunos detallados en un resumen ejecutivo.

Objetivos: similares a ENNyS 1, para describir estado nutricional y de salud, para determinar políticas y
programas, conocer cobertura de programas alimentarios, estimar cobertura de vacunación, prevalencia de
ERC en adultos.

El diseño contempló que sea representativo para la region y a nivel nacional, no provincial. Grupos:

- Lactantes (0-2 años)


- NNyA (2-17 años)
- Población adulta.

Incluyó menos cantidad de gente.

Componentes:

- Sociodemográfico: socioeconómico por quintiles de ingreso.


- Alimentario: se agregaron más. R24hs, CFC (frecuencia, sin cantidades), encuesta sobre etiquetado,
publicidad, entornos.
- Antropometrico (se realizó a todos)
- Bioquimico. Submuestra de representatividad nacional

Antropometria: se usaron los puntos de corte OMS. P/E, P/T, T/E

0-5 años se uso IMC/E Sp >2DE, Ob >3 DE (en ennys 1 se uso P/T y > 2DE ob)

5-17 años: normal e/ -2 – 1DE, Sp >1 DE, Ob >2.


Alimentario: Consultas sobre LM, CFC no cuantitativa sobre consumo de vegetales, frutas, carnes, bebidas
azucaradas. Los indicadores fueron % de personas que consumen > 2 veces por semana golosinas.

1er etapa: cuestionarios

2da etapa: antropometria

3er etapa: muestras bioquimicas.

Resultados ENNyS 2:

- Obesidad infantil disminuyó por cambiar indicador y punto de corte, resultó ser de 3%.
- SP y Ob en población de 5-17 años es de 20%
- La Baja talla no disminuyó.

4ta encuesta nacional de Factores de riesgo (frecuencia cada 4 años)

Diseño estandarizado STEPS de la OMS. Es una encuesta transversal y provincial. Surge por la
necesidad de tener indicadores sobre factores de riesgo CV (principal causa de muerte en el mundo). Steps
porque propone 3 pasos para realizarla.

“Instrucciones STEPS relativas a las preguntas” FAO


Diseñado para la vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas
STEP 1: Cuestionario, toda la info que se peuda encuestar o preguntar. Recaba información demográfica y
Mediciones del comportamiento (indaga sobre actividad física, consumo de tabaco y alcohol, hábitos alimentarios, y
antecedentes en relación al desarrollo de HTA y Diabetes).
STEP 2: Mediciones Físicas sobre una submuestra menor que el cuestionario(basado fundamentalmente en
medidas antropométricas).
STEP 3: Mediciones Bioquímicas sobre una submuestra menor que las mediciones fisicas, igual que ENNyS
2(glucemia, lípidos en sangre, TG y colesterol).

En las primeras 2 ENFR, las mediciones fisicas y bioquimicas se realizaban en modo de encuesta, los valores los
refería el paciente.

Los resultados se pueden comparar con respecto a las ultimas encuestas, porque fueran usados los mismos
indicadores, los datos sirven para realizar politicas publicas porque no solo habla de indicadores usuales, sino que
tambien incluyen indicadores de hábitos y estilo de vida como puede ser el uso de bicicleta.

ENaLac: encuesta nacional sobre lactancia materna en Argentina 2018. Es un estudio transversal. Sirve para
evaluar la prevalencia de LM en niños del sistema publico de salud. Se toman 2 grupos:

- Niños <6 meses a nivel provincial.


- Niños 12-15 meses a nivel nacional. Para evaluar si continuan con lactancia ademas de
alimentacion complementaria.

Las ENNyS 2 tiene indicadores especificos para la prevalencia de LM, pero quizás se hace mas seguido
esta encuesta que las ENNyS, por eso sirve mas para este dato y obtener datos mas actualizados.
Resultados: antes de los 6 meses es del 50% LM exclusiva, y a los 6 meses 40%. LM continuada
después del año, casi 80%.

EMSE: encuesta de escolares. Es un estudio transversal que evalua comportamientos relativos a la salud y
factores de riesgo en alumnos de 13-17 años en Argentina. Se hacen preguntas sobre alimentacion, salud
sexual, violencia, alcohol, salud mental. Ej de indicadores: % de estudiantes que consumieron frutas 2 o mas
veces al día en la última semana.

ENGHO: encuesta nacional de gastos en hogares. La realiza el INDEC, obteniendo información sobre las
condiciones de vida de la población. Son mas bien indicadores economicos, importantes para entender
algunos fenómenos alimentarios.

Resultados: el principal componente de gastos es de los alimentos. Por eso es importante realizar
políticas sobre precios alimentarios, ya que en lo que mas se gasta es en alimentos. Y cuanto menos
ingreso haya, mas aumentará el % de gasto en alimentos, demuestra el bien básico es el alimento.

Los 25 Indicadores que propone la OMS para la vigilancia y monitoreo de las enfermedades crónicas no
transmisibles en relación a los factores de riesgo y los resultados obtenidos de políticas públicas, son:

Morbilidad y Mortalidad Factores de Riesgo Respuestas del Sistema


Nacional
Probabilidad incondicional de Uso Nocivo de Alcohol. Deteccion de Cancer Cervical
morir entre los 30 y 70 años de Baja ingesta de Frutas y Vacunas para el HPV
ECV, Cáncer, Diabetes o Vegetales. Vacunas para la Hepatitis B
Enfermedad Crónica Inactividad física. Reducir marketing destinado a
Respiratoria. Consumo de sal. niños
Incidencia y tipos de Cáncer Consumo de Grasas Acceso a cuidados paliativos
Saturadas Políticas para limitar Grasas
Fumadores Saturadas y eliminar Grasas
Diabetes o Elevada glucosa en Trans
sangre. Terapia farmacológica y
Elevada Presión Arterial- asesoramiento.
Sobrepeso y Obesidad
Colesterol elevado.

Vigilancia Nutricional
Proceso sistemático de recolección, análisis, interpretación y difusión de datos (de las fuentes más adecuadas
disponibles) de todos los factores que influyen en las características del consumo de alimentos y el estado
nutricional de la población. Se extiende más allá del sector salud.
Utiliza métodos que se caracterizan por ser prácticos, uniformes y rápidos (más que por su exactitud), puede incluir
investigaciones especiales.
La finalidad que tiene la Vigilancia Alimentaria Nutricional es utilizar la información para planificación sanitaria y
desarrollo, gestionar y evaluar programas y crear alertas oportunas a fin de evitar crisis alimentarias a corto
plazo. Aplica al seguimiento de indicadores de problemas nutricionales por deficit y exceso.
En Argentina no existen SISVAN.

Se diferencian vigilancia y monitoreo, ya que monitoreo hace referencia a monitorear un paciente o un conjunto
de sujetos en un marco y momento especifico; la vigilancia se piensa a largo plazo, un proceso continuo, no un
paciente hasta que deje el hospital.

ENFR puede considerarse vigilancia si se quiere, no tiene una dinamica rapida porque se mide cada 4 años, pero al
ser enfermedades cronicas, no tiene mucho sentido medirla mas seguido, puede considerarse que se hace un
seguimiento sobre la población.

Estructura básica de un SISVAN


- Definición del problema.
- Definicion del usuario.
- Variables.
- Indicadores.
Operacionalidad de un SISVAN
Entrada: tener un marco conceptual desde donde nos estamos parando plantear la problemática. Saber
que y a quien queremos medir.
Proceso: Metodologia y herramientas para aplicar.
Resultado: llevarlo al sistema.

La vigilancia nutricional deberia ser una consecuencia de una politica que el gobierno se haya
comprometido a seguir para alcanzar los objetivos nutriconales.
T/E y P/T son indicadores de alerta temprana sobre cambios del estado nutricional en niños y
pueden ser generadores de decision para acciones de prevención secundaria

Sistemas de información
Son necesarios para que esté disponible la información recolectada.
Tiene 4 actividades basicas: entrada de info, almacenamiento de info, procesamiento de info, salida de
info.
Se necesita un apoyo politico con participacion y representacion de todos los niveles operativos
involucrados. Organización tecnica y administrativa, recurso y talento humano, y materiales.

Funciones de la Vigilancia Nutricional:


-Establecer las causas de la malnutrición: para diseñar medidas para disminuirlo. Estas causas van desde el ámbito
nacional/comunitario, continuando por el hogar y en última instancia el individuo. La distribución y asignación de los
recursos. Suele estar íntimamente relacionado con las causas de pobreza, es decir disminuir malnutrición y otros
problemas de salud implica necesariamente disminuir pobreza.
-Los niveles de nutrición como objetivos de la planificación y como indicadores socioeconómicos. Mejorar la
nutrición, y todas las NBI en sí es el objetivo de muchos sectores, para decidir cómo se alcanza este objetivo hay
que evaluar el consumo/aprovechamiento/efectos de los alimentos.
-Planificación de las necesidades básicas y la nutrición: Planificar las necesidades básicas humanas significa
planificar la disponibilidad universal en cantidades adecuadas para satisfacer los requerimientos mínimos de
alimentos/ropa/vivienda/servicios sociales (salud y educación). Son de vital importancia las cuestiones relativas a la
nutrición en los efectos de la estrategia económica general. Ha evolucionado como un concepto organizativo más
que un campo delimitado para las inversiones, esto resulta insuficiente porque no sirve para modificar las marcadas
diferencias.
-Estrategia sanitaria. La buena salud y el buen estado nutricional son totalmente interdependientes se requiere
alimentación suficiente para la buena salud y hay que estar exento de enfermedades para tener un buen estado
nutricional, este hecho es decisivo para la intervención.

Aplica al seguimiento de indicadores de problemas nutricionales por deficiencia y por exceso nutricional. Los
indicadores más comunes que se usan en la vigilancia nutricional son: estado nutricional de los niños en edad
preescolar, tasas de mortalidad de lactantes y niños, prevalencia de bajo peso al nacer, talla de los niños al ingresar
en la escuela. Otras herramientas metodológicas de apoyo en un sistema de vigilancia alimentaria nutricional son:
Patrones de crecimiento, Censos de talla escolar, Canasta básica, Consumo aparente, Análisis secundario de
datos, Biblioteca Virtual en Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional (BVSSAN), Sala situacional de SAN.

Metodologías y herramientas operacionales de apoyo: dependen de la cobertura que se necesite alcanzar, los
objetivos, presupuesto, RRHH e interés.

-ENOS: es el sistema mas utilizado, el eventos de notificación obligatoria. Son eventos prioritarios que se quieren
vigilar, donde los que detectan el evento o problema, estan obligados a registrarlo, como es el caso de la
triquinosis.

- De laboratorio: vigilancia a traves de datos de laboratorio en una red


-Alerta temprana: Analizar determinados indicadores que funcionan como alarma para prevenir o atenuar un
efecto/crisis alimentaria; por ejemplo: indicadores agrícolas como inundaciones, sequías o disminución de la
producción.
-Sitio centinela: Vigilancia cercana de una determinada zona, familia, comunidad o individuo, que sirve como
referencia en el seguimiento de un indicador, para luego extrapolarlo a otras poblaciones.
-Sistema integrado de Vigilancia de Intervenciones Nutricionales: Monitoreo dentro de los programas de asistencia
o intervenciones (es inusual que exista).
-Observatorio: Espacio donde los usuarios cuentan con herramientas prácticas, fáciles y confiables que permite
generar nuevo conocimiento para monitorear y evaluar, pudiendo brindar información para alerta temprana.
-Sala situacional: Es común en situaciones de emergencia. Se basa en una reunión entre integrantes de diferentes
disciplinas donde se discuten, analizan e interpretan los indicadores para proponer situaciones factibles y tomar
decisiones de acción ante un problema enfocándose principalmente en la prevención, promoción, atención y
control.
-Sistema de información geográfica: Cualquier tipo de dato de relevancia nutricional que se encuentra digitalizado y
georeferenciado que muestra la distribución epidemiológica-demográfica de determinado problema y permite
observar y comparar cambios. Por ejemplo: cartografía de riesgo de inseguridad alimentaria.
-Mejor compra: Se elaboran recetas económicas y nutritivas a partir del monitoreo de los alimentos disponibles en
el mercado que tengan mayor rendimiento nutricional a un menor precio.

Herramientas de apoyo, ayudan con los sistemas de vigilancia, ya sea para recolectar o comunicar datos.
-Patrones de crecimiento y censos de la talla para la edad: Se realiza en niños menores de 5 años; estas medidas
sobre todo la talla es un gran indicador del estado nutricional, que a su vez está determinado por factores
ambientales y socioeconómicos, por lo que puede ser un gran indicador para determinar grupos prioritarios más
vulnerables.
-Canasta básica: Se monitorea su precio
-Consumo aparente: Encuesta a los hogares que evalúa los alimentos consumidos a lo largo de una semana y
verifica si se cumple o no la suficiencia nutricional y si las familias tienen la disponibilidad de alimentos.
-Análisis secundario de datos: Se utilizan datos recolectados procesados y analizados por otras entidades que
tienen objetivos distintos a la VAN. Por ejemplo: Encuesta de Hogares, condiciones de vida, cantidad de producción
agrícola, etc.
-Biblioteca Virtual en Salud, Seguridad alimentaria y Nutrición y la revisión sistemática de literatura científica basada
en evidencia: se hace análisis de la población a partir de la lectura de estudios publicados.

Atributos que tienen que tener los sistemas que acumulan datos de vigilancia:

-Simplicidad
-flexibilidad
-representatividad
-sensibilidad
-acepatabilidad
-difusion de información por él generada
Evaluación de SISVAN:
Utilidad: si esta siendo util la información que se esta produciendo, si cumple con el objetivo planteado o
es información recolectada innecesaria.
Calidad: si se estan recolectando bien y a tiempo.
Costo: relación consto/beneficio.

Condiciones básicas de apoyo para un SISVAN:


-Decisión y apoyo político con participación y representación de todos los niveles operativos involucrados.
-Organización técnica y administrativa.
-Recurso materiales y humanos.
-Infraestructura.
-Recursos financieros.
-Definición de Problema, Variables, Indicadores, Usuarios, Objetivos y Fuentes de Datos.

Cómo y qué evaluar en un SISVAN:


-Relevancia (ver si se está recolectando información útil e importante).
-Eficiencia (ver la adecuada utilización de recursos).
-Efectividad (ver si se están alcanzando los objetivos propuestos).
-Impacto (ver si los resultados son positivos/negativos).
-Sostenibilidad (corroborar aval y recursos para continuar la vigilancia en el tiempo).

Unidad 3
“Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria” FAO.
La Seguridad Alimentaria existe cuando todas las personas tienen la certeza, en todo momento, de disponibilidad y
acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos, nutritivos y culturalmente aceptados que
satisfacen sus necesidades energéticas diarias para llevar una vida activa y sana.

La Disponibilidad Física de los alimentos: aborda la parte correspondiente a la “oferta” dentro del tema de seguridad
alimentaria y es función del nivel de producción de alimentos, los niveles de las existencias y el comercio neto. Es
una condición necesaria pero no suficiente para alcanzar la SA. Se mide en Kcal/Persona/Día.

El Acceso económico y físico a los alimentos: Va a estar condicionado por el nivel socioeconómico, los precios y la
infraestructura. La preocupación acerca de una insuficiencia en el acceso a los alimentos ha conducido al diseño de
políticas con mayor enfoque en materia de ingresos y gastos, para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria.

La Utilizaciòn de los alimentos: la utilización normalmente se entiende como la forma en la que el cuerpo aprovecha
los diversos nutrientes presentes en los alimentos. El ingerir energía y nutrientes suficientes es el resultado de
buenas prácticas de salud y alimentación, la correcta preparación de los alimentos, la diversidad de la dieta y la
buena distribución de los alimentos dentro de los hogares. Si combinamos estos factores con el buen uso biológico
de los alimentos consumidos, obtendremos una buena condición nutricional de los individuos.

La Estabilidad en el tiempo de las tres dimensiones anteriores: incluso en el caso de que su ingesta de alimentos
sea adecuada en la actualidad, se considera que no gozan de completa seguridad alimentaria si no tienen
asegurado el debido acceso a los alimentos de manera periódica, porque la falta de tal acceso representa un riesgo
para la condición nutricional. Las condiciones climáticas adversas (la sequía, las inundaciones), la inestabilidad
política (el descontento social), o los factores económicos (el desempleo, los aumentos de los precios de los
alimentos) pueden incidir en la condición de seguridad alimentaria de las personas.
“Inseguridad Alimentaria, Hambre y Desnutrición” (Capítulo 60 de libro
Conocimientos actuales en Nutrición)
En la década de 1990 ha habido algunos cambios fundamentales en el modo de comprender la Inseguridad
Alimentaria, el Hambre y la Desnutrición dentro de la comunidad científica y del sector responsable de las políticas.
En épocas anteriores estos tres problemas eran considerados como un continuo causal o cronológico, en el que la
inseguridad alimentaria representaba una situación de acceso inadecuado a los alimentos debido a circunstancias
sociales y económicas, el hambre era la manifestación fisiológica inmediata del consumo inadecuado y la
desnutrición representaba las consecuencias físicas del consumo inadecuado crónico o agudo. Además la
Seguridad Alimentaria estaba determinada únicamente por la Disponibilidad de alimentos.
En 1989, un panel de expertos, identificó que la inseguridad alimentaria y el hambre eran indicadores centrales del
estado nutricional de un individuo. Y definió: Inseguridad alimentaria es la "disponibilidad limitada o incierta de
alimentos nutricionalmente adecuados e inocuos, o la capacidad limitada o incierta de adquirir alimentos adecuados
en formas socialmente aceptables" (hace referencia a la privación y a los sentimientos de privación); El hambre,
una forma más restringida y grave de privación, se define como "la sensación de dolor o desasosiego provocada
por la falta de alimentos". Es una consecuencia posible, aunque no necesaria, de la inseguridad alimentaria.
Describe una experiencia individual y subjetiva de la privación de alimentos.
La seguridad alimentaria se puede considerar en varios niveles: mundial, regional, nacional, provincial, comunitario,
doméstico e individual. Mundialmente, la seguridad alimentaria tiene que ver con la disponibilidad total de
alimentos. En el orden nacional, también implica disponibilidad, que proviene del equilibrio, entre la importación y la
producción de alimentos. En el hogar, la seguridad alimentaria es la disponibilidad de alimentos y el acceso a ellos,
que resulta de la producción doméstica y la disponibilidad del mercado u otras fuentes de la comunidad. A nivel
individual, se refiere a la utilización o el consumo de alimentos, que provienen de la disponibilidad, el acceso y,
también, la distribución dentro del hogar.

La inseguridad alimentaria en países desarrollados. (Referencia Estados Unidos):


La inseguridad alimentaria se experimenta principalmente en dos niveles diferentes de la organización social: la
unidad alimentaria doméstica o familiar y el individuo, la IA y el hambre son procesos controlados donde medios
inadecuados para obtener alimentos, generan inquietud sobre el suministro de alimentos en el hogar. Esta situación
lleva al empleo de tácticas para enfrentarla (como “estirar” el dinero, consumir menos ciertas cosas o redistribuir los
alimentos entre los integrantes de la flia). De este modo, los adultos y los niños en el mismo hogar experimentaran
diferentes componentes de la inseguridad alimentaria, en distintos momentos y en diversos grados, los adultos
sufren las consecuencias negativas antes que los niños (habitualmente, primero se produce la inseguridad
alimentaria en el hogar con la disminución del aporte de alimentos y la ansiedad consecuente; a continuación, se
deteriora la cantidad y la calidad del consumo de alimentos de la mujer, así como la calidad del suministro de
alimentos en el hogar, y por último, disminuyen la cantidad y la calidad del consumo de los niños).
En el 1995 se diseñó una encuesta sobre seguridad alimentaria donde el módulo central consta de 18 ítems, con un
tiempo de referencia de 12 meses. Se definieron niveles de gravedad del fenómeno y se crearon categorías de
respuestas que representan la seguridad alimentaria, la inseguridad alimentaria sin hambre, la inseguridad
alimentaria con hambre moderada y la inseguridad alimentaria con hambre grave. Estos datos son útiles para
identificar los grupos de ciudadanos en riesgo de sufrir IA y, por lo tanto, sirven para orientar (de manera limitada)
las posibles intervenciones para prevenir o corregir el problema.
La inseguridad alimentaria varía según las características domésticas en las formas previstas. Los hogares
vulnerables (con ingresos por debajo de la línea de pobreza, rurales y del centro de la ciudad, con personas de
raza negra e hispanos y aquellos de una mujer sola con niñs) tienen una prevalencia de inseguridad alimentaria
alta. Sin embargo la mayoría de los hogares con inseguridad alimentaria pertenecía a “familias tipo” cuyos
integrantes están trabajando, pero apenas ganan suficiente dinero para vivir y, ante una crisis económica, el
alimento es el ítem prescindible en el presupuesto familiar para poder pagar el alquiler o los servicios públicos, o
cubrir los gastos de transporte, médicos u otras necesidades básicas.
La insuficiencia alimentaria (un fenómeno más grave que la inseguridad alimentaria) se asociaba significativamente
con bajas ingestas de energía y nutrientes, impactando en el IMC de las madres. La relación entre la gravedad de
la inseguridad alimentaria y la obesidad no es lineal. Por otro lado los problemas psicológicos que genera la
creciente gravedad de la inseguridad alimentaria y el hambre que se observan aún después de controlar en función
de las mediciones disponibles independientemente del nivel socioeconómico del hogar. En reconocimiento de las
posibles consecuencias de la inseguridad alimentaria sobre la salud de la población, los objetivos nutricionales de
programas públicos incluyen el aumento de la prevalencia de la seguridad alimentaria en los hogares.

La inseguridad alimentaria en países en desarrollo: naturaleza del problema:


El alimento es una necesidad básica, pues cada individuo debe tener acceso a los nutrientes necesarios para
sobrevivir y participar activamente en la sociedad, sin embargo se reconoció que el alimento es solo una de las
necesidades que las personas deben intentar satisfacer. Se ha planteado el término "seguridad de los medios de
vida" justamente para reflejar el conocimiento de que los hogares, a menudo, hacen concesiones para asegurar su
viabilidad a largo plazo como unidades productivas y reproductivas. La seguridad de los medios de vida hace
referencia a las provisiones, y los flujos de fondos y dinero en efectivo para satisfacer las necesidades básicas,
compensar los riesgos, mitigar las situaciones imprevistas y enfrentar las contingencias. Anteriormente, la
seguridad alimentaria se consideraba únicamente como la suficiencia de alimentos o nutrientes en términos
objetivos, pero en la actualidad se comprende la experiencia subjetiva de los hogares e individuos es fundamental,
pues los hogares se comportan de acuerdo con su percepción y no según los indicadores definidos por terceras
personas (investigadores o formuladores políticos). Las categorías importantes de comportamientos que pueden
estar influidas por las percepciones individuales de la inseguridad alimentaria son las inversiones, la prevención de
riesgos y las estrategias de supervivencia; estos tres cambios en el pensamiento de la seguridad alimentaria
determinan los conocimientos actuales sobre la naturaleza del problema en los países en desarrollo. La seguridad
alimentaria no solo alude al suministro nacional de alimentos y precios. En cambio, debe ser considerada de
diferente manera en cada nivel de la organización social.

Para medir la seguridad alimentaria se han usado diversos métodos:


En el orden doméstico e individual, la seguridad alimentaria se ha medido más frecuentemente en forma indirecta.
La seguridad alimentaria afecta al consumo alimentario y, finalmente, al estado nutricional y al bienestar físico. Las
mediciones sobre la ingesta alimentaria, el crecimiento, relevación de los recursos económicos y sociales
disponibles. Las estrategias de manejo provienen de la experiencia de la inseguridad alimentaria y la afectan, y
pueden ser útiles como indicaciones tempranas de la inseguridad futura.
Davies desarrolló un enfoque de vigilancia de la seguridad alimentaria, que utiliza agentes de campo, entrevistas
exhaustivas, técnicas de Evaluación Rural Rápida y encuestas más convencionales, para comprender los sistemas
de sustento locales y elaborar indicadores a fin de investigar la vulnerabilidad de los medios de vida, evaluando no
solo los aspectos de la disponibilidad de alimentos, el acceso a ellos y su utilización, sino también los sentimientos
de una persona con respecto a esto (por ejemplo, ansiedad, preocupación) y los pensamientos acerca de ello (por
ejemplo, percepciones, aceptación social).
La desnutrición, manifestada por desviaciones del crecimiento normal en la primera infancia, es principalmente un
problema de los países en desarrollo, un hecho que se subraya en esta sección y se entiende que tiene efectos
generalizados sobre el desempeño, la salud y la supervivencia de los seres humanos.
En vista del conocimiento actual sobre la naturaleza del problema, es evidente que el enfoque tradicional para la
evaluación nutricional se limita a medir las manifestaciones físicas (indicadores clínicos, antropométricos y
bioquímicos) y algunas de las causas inmediatas relacionadas con la ingesta de alimentos. Estos indicadores
físicos pueden ser adecuados para calcular la magnitud del problema y se consideran sensibles a causas
inmediatas y subyacentes de malnutrición, aunque no son específicos de una causa particular, por lo que el
principio de especificidad del contexto requiere otros métodos y enfoques de modo de evaluar la situación
nutricional más amplia, que incluye considerar los alimentos, la salud y la atención, y causas básicas como el nivel
y el control de recursos en el hogar, la comunidad y la nación.
Asia meridional y sudoriental se destacaban por tener las prevalencias más altas de bajo peso y retraso del
crecimiento, África subsahariana tenía niveles intermedios y América Latina, por su parte, mostraba los niveles más
bajos de estas tres regiones principales.

Implicancias para las políticas


El modo en que evolucionaron los conceptos sobre seguridad alimentaria y desnutrición en los países desarrollados
y en desarrollo tiene elementos en común cuyas implicancias para la formulación de políticas son significativas. El
principal elemento en común es reconocer que las causas de estos problemas están altamente contextualizadas,
presentan múltiples niveles y son a menudo incomprendidas, más allá de estar muy relacionadas con la pobreza.
En términos de la "triple A" (apreciación, análisis y acción), la inseguridad alimentaria y la desnutrición pueden
persistir debido a la apreciación y el análisis imperfectos (es decir, no comprender de manera adecuada las causas
contextúales, de múltiples niveles y sutiles, las estrategias de afrontamiento y las respuestas en un ámbito
particular) o porque las acciones no son compatibles con lo que se ha aprendido mediante la apreciación y el
análisis.
El hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición continúan siendo problemas generales en el mundo, sobre
todo en los países en desarrollo, pero lo son también en naciones ricas en alimentos.
Se puede recurrir a una amplia gama de disciplinas científicas para hallar soluciones óptimas, eficaces y
sostenibles, cuya formulación debe tener en cuenta las modificaciones del macro-contexto, estas necesidad de
atender a las modificaciones sugieren la necesidad de producir cambios significativos en la capacitación, la
investigación y las prácticas destinadas a evaluar y abordar la disparidad alimentaria y nutricional en los países y
comunidades, y entre ellos. La expansión permanente en esta dirección será importante para la evolución continua
de este campo desde una ciencia de la nutrición hacia una ciencia y práctica de la nutrición pública.

‘’Nutrición humana en el mundo en desarrollo’’ Cap 2: Producción y Seguridad


Alimentaria. FAO
Seguridad alimentaria a Nivel Nacional: acceso de todas las personas en todo momento a alimentos necesarios
para llevar una vida saludable y activa. Depende de la Disponibilidad Alimentaria y el Acceso a los Alimentos.
La Disponibilidad consiste en suficiencia en la variedad, cantidad, calidad e inocuidad de los alimentos, para
satisfacer las necesidades de la población. Esta puede verse afectada por la producción (precios, capacidad de
obtener insumos agrícolas, estabilidad política, variaciones climáticas, pérdidas post-cosecha por hongos, plagas,
altas temperaturas, etc) y por el procesamiento comercial e industrial (durante la comercialización, transporte y por
las políticas de importación/exportación). Para que se cumpla la disponibilidad alimentaria, es necesario de políticas
alimentarias orientadas al sector agrícola, para mejorar y aumentar el rendimiento y producción de los alimentos y
garantizar que los productores pobres tengan acceso a innovaciones tecnológicas e insumos.
El Acceso se ve influenciado por tres aspectos. El primero lo Económico, del cual podemos decir que la pobreza
hace más vulnerable a la población; esto debería solucionarse con políticas que aumenten en los empleos y los
salarios. Por otro lado, el factor económico también está vinculado a los precios de los alimentos, lo cual es
complejo ya que precios altos benefician a los agricultores pero disminuye la capacidad de compra de los
consumidores, mientras que precios bajos disminuyen los ingresos de los agricultores y beneficia a los
consumidores. Ante esto, la solución política suelen ser subsidios al precio de los alimentos donde se disminuyen
los precios que pagan los consumidores y a la vez aumenta lo que reciben los productores; esta diferencia es
costeada por el Estado, pero afecta la economía nacional, por lo que una verdadera solución, sería combatir la
inflación. El segundo aspecto es la Preferencia de los Consumidores la cual es motivada por prácticas y creencias
culturales. El tercer y último condicionante es la Infraestructura en relación a carreteras, ferrocarriles, puentes e
instalaciones para la comercialización, las cuales determinan la cantidad y distribución de los alimentos en los
distintos grupos sociales (las familias que vivan cerca del mercado tienen un acceso físico permanente, fácil y
variado de alimentos, mientras que las familias que vivan lejos tendrán menor posibilidad de elegir sus alimentos)

Seguridad Alimentaria a Nivel del Hogar: capacidad de las familias de garantizar suficientes alimentos para
satisfacer las necesidades nutricionales de todo el núcleo familiar. La misma se ve afectada por distintos factores:
-La disponibilidad, cantidad y variedad de los alimentos a nivel nacional, es insuficiente para garantizar el acceso a
todos los hogares equitativamente.
-El suministro favorable en un un hogar, es necesario pero no suficiente para garantizar un consumo equitativo de
los individuos miembros, ya que esto se puede ver afectado por discriminación de género y edad.
-La calidad e inocuidad de los alimentos se ve afectada por las prácticas de los hogares con instalaciones pobres
(sin refrigeración, agua segura, cocina, etc)
-Particularmente las seguridad alimentaria de la familias rurales, se ve afectada por la tenencia inadecuada de
tierras cultivables, las malas cosechas y otras causas de pobreza.
-La seguridad alimentaria de las familias urbanas depende de los ingresos, los precios y la necesidad de otros
artículos esenciales (alquiler, transporte, etc). De esta forma, se ven afectados por los aumentos de precios, las
pérdidas de trabajo, la reducción de los ingresos, el aumento del alquiler, la enfermedad de los miembros que
aportan económicamente y no pueden trabajar (sobre todo si recae en un único integrante) y el aumento de
números de integrantes del núcleo familiar.
Todos estos factores que pueden afectar la Seguridad Alimentaria y generar Inseguridad Alimentaria, puede tener
como consecuencia la malnutrición. Esta inseguridad alimentaria puede ser transitoria (corto plazo) o crónica (largo
plazo) y las crisis la pueden generar o agudizar.

“Panorama de SA de America Latina y el Caribe 2014”, FAO


Entre 1990 y el 2014 la prevalencia de de subalimentación se redujo un 60%. Esto se debe al implementado
Enfoque de Doble Vía y a las Estrategia Políticas.
El Enfoque de Doble Vía se caracteriza por ser multisectorial, interinstitucional y multidisciplinario. Por un lado
incluye Políticas a Largo Plazo que hacen énfasis en la producción y sostenibilidad, promoviendo el crecimiento
económico, asegurando la disponibilidad de alimentos y fortaleciendo la capacidad de la población más vulnerable
para dotar de sostenibilidad en el tiempo. Algunas de estas políticas incluyen: la producción de alimentos claves de
la canasta básica, el mejoramiento de las cadenas productivas y del acceso a mercados y por último, el incremento
de la producción y tecnologías agropecuarias. Por otro lado Políticas a Corto Plazo se focalizan en políticas
sociales y redistributivas para hacer frente a las necesidades inmediatas de hambre y malnutrición. Esto se logra
mediante: el mejoramiento de las condiciones de vida de la población más vulnerable a través de mecanismos de
protección social; la inclusión laboral y el mejoramiento del mercado de trabajo; y el mejor abastecimiento y acceso
a una alimentación sana y equilibrada en niñxs y familias vulnerables.

Las áreas estratégicas de Políticas donde ALC se han enfocado, son 4: Políticas y estrategias integrales para la
SAN; Fortalecimiento de la Agricultura Familiar; Combate de la Pobreza y Pobreza Extrema, particularmente en
zonas rurales; y el Comercio Intrarregional y doméstico para la SAN.

●Políticas y Estrategia Integrales para la SAN: incluye el reconocimiento de el Derecho Humano a una alimentación
adecuada en la Constitución (ya sea explícito, implícito o como meta) y la promulgación de leyes marco de la SAN.
Además, promueve la Gobernanza, esta es la coordinación entre los distintos poderes del Estado, la sociedad civil,
el sector público-privado y la cooperación internacional para determinar pautas para la toma e implementación de
decisiones. Las características para asegurar la efectividad de la gobernanza son:
-Transparencia: rendición de cuentas y equidad mediante canales de información inclusivos.
-Participación: de la sociedad civil y privada.
-Coordinación interinstitucional: entre Salud-Agricultura-Desarrollo Social-Presidencia.
-Legalidad: existencia de un marco legal para el funcionamiento de instituciones que imponen políticas.
-Seguimiento y evaluación: para garantizar eficiencia, eficacia y ética.
De esta forma se proponen Políticas, Planes y Estrategia a Largo Plazo para la SAN, aplicadas a sus cuatro
dimensiones (disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad), pero centrándose más en el acceso y utilización; por
ejemplo, aumentando los ingresos de la población vulnerable, haciendo promoción y prevención de la salud,
estableciendo condiciones sanitarias adecuadas y proveyendo alimentos de calidad e inocuos.
Ejemplos de Políticas y estrategias integrales para la seguridad alimentaria nutricional.
-Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSA)
-Ley 26.873 de Promoción y Concientización Pública de la Lactancia Materna
-Programa Educación Alimentaria y Nutricional
-Plan Argentina Contra el Hambre

●Fortalecimiento de la Agricultura Familiar: la AF es la producción agrícola, forestal, pesquera pastoril y acuícola


gestionada por familias. Es responsable del 81% de las explotaciones agrícolas de la región, siendo responsable
del 70% de la producción alimentaria y crea más del 50% de los empleos agropecuarios. Sin embargo, gran parte
de los agricultores familiares cuentan con recursos productivos limitados y son vulnerables socioeconómicamente.
Su importancia radica no solo en el sector productivo , sino también en ser un factor de cambio para todas las
dimensiones de la SAN.
La AF cuenta con Institucionalidades específicas en los distintos países y se las puede estratificar en distintos
niveles:
-Nivel Ministerial: es el más alto y se diferencia del sector agrícola/social (solo en Brasil y Guatemala).
-Nivel Vice-Ministerial: la AF forma parte del Ministerio de Agricultura, como sucede en Argentina (que el 2014 creó
la Secretaría de Agricultura Familiar, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca). A su vez, se
puede observar dos tendencias en los países que mantienen esta organización: una minoría que alude
explícitamente en su denominación y función a la AF, mientras que la mayoría la identifica como subsector de
Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria.
-Nivel de Servicios Públicos, Instituciones y/o Programas Ejecutores en Colombia y Chile.
-No cuentan con un espacio propio en el Estado, sino que es parte de instituciones sectoriales de la agricultura,
como sucede en México.
La participación de los agricultores familiares en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las las
políticas, es muy importante para favorecer el desarrollo del sector. De esta forma la mayoría de los países integra
a la AF a espacios específicos del rubro; mientras que la minoría crea espacios de gobernanza más inclusivos que
abarcan todos aspectos más amplios que solo la agricultura. Además, la AF fue integrada a dos organismos
supranacionales: Reunión Especializada Sobre Agricultura Familiar del Mercosur (REAF), el Consejo Agropecuario
Centroamericano (CAC) y la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de ALC. Este último, tiene la
capacidad de influir en los espacios de gobernanza a nivel nacional.
En base a esto para fomento de la AF, se elaboraron políticas, planes y estrategias de largo alcance y la
implementación concreta de programas públicos como:
-Asistencia técnica, extensión agrícola y transferencia de tecnologías: capacitación.
-Integración de los mercados y cadenas productivas: facilita comercio intra/internacional.
-Financiamiento, seguros y créditos: facilidad de pago y disminución de intereses.
-Acceso a insumos, bienes e infraestructura productiva (entrega).
También encontramos políticas y programas intersectoriales para el desarrollo de la AF, que son iniciativas no
exclusivas del campo de la agricultura, sino que están integradas con otros sectores que luchan contra el hambre,
la malnutrición, y la pobreza, creando así una sinergia que permite el mejoramiento de todas las áreas involucradas.
Ejemplos de Fortalecimiento de la agricultura familiar.
-Pro-Huerta
-Programa de desarrollo rural y agricultura familiar (PRODAF)
-Programa de desarrollo rural incluyente (PRODERI)
-Ley de Agricultura Familiar

●Combate de la Pobreza y la Pobreza Extrema, con énfasis en el sector Rural: pese a que los indicadores de
pobreza han disminuido significativamente en todas las regiones de ALC, la población rural es la mas mas
vulnerable, con cifras de pobreza extrema cuatro veces mayor que las urbanas. Las instituciones a cargo de
enfrentar la pobreza rural son el Ministerio de Desarrollo Social y Agricultura que fomentan la protección social y la
producción mediante el Leyes de Desarrollo y Seguridad Social y por medio de la Regulación del Mercado de
Trabajo (protegiendo los derechos de los trabajadores en marcos regulatorios). Mayoritariamente los habitantes
rurales se encuentran cubiertos por las mismas legislaciones sociales y laborales que los de las ciudades; sin
embargo algunos países crean disposiciones específicas para la población rural. Algunos ejemplos de
intervenciones públicas para afrontar la pobreza rural son:
-Transferencia monetaria condicionada (PTC)
-Pensiones asistenciales no contributivas: se encuentran en aumento y son destinadas a quienes no pueden
acceder a sistemas tradicionales de Seguridad Social, ya sea por falta de recursos, informalidad laboral u otras
razones. Ej: pensiones de adultos mayores y discapacitados.
-Politicas de mercado de trabajo: destinada a mejorar la calidad decente del trabajo. Esta puede ser ’’pasivas’’
(como seguro de desempleo, programas de empleo temporal, etc) o ‘’activas’’ (creación directa de empleos,
capacitaciones para el mercado laboral, etc.).
Ejemplo de política en Argentina: en 2011 la Ley 26.727 de Régimen del Trabajo Agrario, que crea un régimen
previsional que reduce de 65 (60 en el caso de la mujer) a 57 años la edad jubilatoria y a 25 los años de aportes, e
incorpora una licencia por paternidad de 15 días. La Ley además reconoce a los peones rurales remuneraciones
mínimas, determinadas por el Consejo Nacional de Trabajo Agrario, que no pueden ser menores al salario mínimo
vital y móvil, y fija períodos y lugares de pago. También fija en ocho horas la jornada laboral (42 horas semanales),
reconoce el pago de horas extras, el descanso semanal y mejores condiciones de higiene y seguridad como
requisitos básicos de la actividad.
Ejemplos de Combate a la pobreza y pobreza extrema, particularmente zonas rurales.
-Asignación Universal por Hijo (AUH)
-Plan Fines
-Tarjeta Alimentar
-Potenciar Trabajo/Argentina Trabaja

●Comercio Doméstico e Intrarregional para la SA: se han consolidado instituciones normativas y de coordinación
entre los países de ALC en materia del comercio internacional (Ej: Mercosur), vinculado a políticas arancelarias, de
libre comercio, enfocadas a evitar el dumping, para control sanitario, etc. Por el lado de medida vinculadas al
comercio doméstico, están vinculadas a garantizar el abastecimiento interno y facilitar el acceso a alimentos en
zonas deficitarias (por ejemplo compras públicas, para crear reservas y realizar ventas en caso de
desabastecimiento o suba de precios), no obstante no tiene una institucionalidad tan desarrollada.
Ejemplos de Comercio interregional y doméstico para la seguridad alimentaria nutricional.
-El Mercado en tu Barrio
-Programa de Precios Cuidados
-Programa Nacional de Agregado de Valor
-Programa de Promoción de Exportaciones
“El estado de la Seguridad Alimentaria y la nutrición en el Mundo 2019” FAO
Los cambios que ha sufrido el mundo en relación al aumento de la población, tecnología, globalización económica,
urbanización, entre otros, han influido en los medios de producir, distribuir y consumir los alimentos. Si bien en los
últimos 20 años ha disminuido la tasa de desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no
transmisibles relacionadas a la dieta, aumenta preocupantemente. Por otro lado la inseguridad alimentaria no se
limita a las consecuencias físicas de la inanición, si no también a la ansiedad que genera la incertidumbre en
relación a la posibilidad de alimentarse o a la disminución y/o inestabilidad de calidad y/o cantidad de alimentos,
este tipo moderada de inseguridad alimentaria también contribuye a la malnutrición y problemas graves de salud
física y/o emocional.

Para seguir los progresos relativos a la erradicación del hambre en el mundo los estudio se basan en dos
indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS), que son:
-Indicador 2.1.1 Prevalencia de la subalimentación: Estimación del número de personas que carece de energía
alimentaria suficiente (padece hambre). Se construye con datos obtenidos de múltiples fuentes en relación a ciertos
parámetros que relaciona la edad/sexo/estatura de la población con el parámetro de requerimiento energético
mínimo, el consumo de alimentos con las desigualdades en el acceso a las necesidades energéticas, y la
disponibilidad de alimentos con el suministro de energía alimentaria para consumo humano.
-Indicador 2.1.2 Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave según la FIES: incorporado en el 2017,
estima el número de personas sin acceso a alimentos nutritivos y suficientes por falta de recursos económicos o de
otro tipo, se construye con datos recopilados directamente de la población y da cuenta de experiencia de
inseguridad alimentaria de la población. Responden a ocho preguntas formuladas en encuestas de población
nacionales sobre condiciones y comportamientos que reflejan limitaciones del acceso a los alimentos. Como
método de medición del acceso a una alimentación adecuada, el Indicador 2.1.2 aporta la perspectiva del derecho a
la alimentación al marco de seguimiento de los ODS. Los países pueden usar la FIES para obtener pruebas
basadas en datos sobre la distribución y gravedad de la inseguridad alimentaria para fomentar la voluntad política y
aplicar políticas en virtud del cumplimiento del derecho de las personas a una alimentación adecuada.

Para crear categorías correspondientes a los diferentes niveles de inseguridad alimentaria, cada país ha elegido
sus propios umbrales nacionales, así como sus propios sistemas de denominación. La escala de cada país se
calibra diferente. Es necesario equiparar las mediciones obtenidas por la FIES en diferentes países antes de
compararlas con el fin de asegurar que se expresan en la misma escala de referencia y que se utilizan umbrales
comunes.

El módulo de encuesta de la FIES indaga: ¿Durante los últimos 12 meses, ha habido algún momento en que, por
falta de dinero u otros recursos:

1. se haya preocupado por no tener suficientes alimentos para comer?


2. no haya podido comer alimentos sanos y nutritivos?
3. haya comido poca variedad de alimentos?
4. haya tenido que saltarse una comida?
5. haya comido menos de lo que pensaba que debía comer?
6. su hogar se haya quedado sin alimentos?
7. haya sentido hambre pero no comió?
8. haya dejado de comer durante todo un día?

Marco Conceptual de la Inseguridad Alimentaria en el hogar:


Inicialmente, existe ansiedad y preocupación por los suministros alimentarios. Leve

A continuación, se hacen ajustes en el presupuesto del hogar que afecta la


calidad de la dieta. Moderada

Los adultos limitan la calidad y cantidad de los alimentos que consumen.

Grave

Se afecta la calidad y cantidad de los alimentos consumidos por los niños.

Explicación de los niveles de gravedad de la inseguridad alimentaria cuantificados por la FIES en el indicador 2.1.2
de los ODS:
-Seguridad alimentaria: acceso suficiente a los alimentos, tanto en términos de calidad como de cantidad.
-Inseguridad alimentaria moderada: las personas que experimentan inseguridad alimentaria moderada se enfrentan
a incertidumbres en cuanto a su capacidad para obtener alimentos, y se han visto obligadas a aceptar menos
calidad o cantidad en los alimentos que consumen.
-Inseguridad alimentaria grave: las personas que experimentan una inseguridad alimentaria grave suelen quedarse
sin alimentos y, en los peores casos, pasan un día (o varios) sin comer.

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF o IPC, por sus siglas en inglés) es un conjunto
de herramientas que permiten analizar y clasificar la gravedad de la inseguridad alimentaria y la malnutrición a nivel
nacional, regional o global. El objetivo de la Clasificación es dotar a los tomadores de decisiones de análisis
rigurosos sobre la situación de la seguridad alimentaria en contextos de emergencia e informar el diseño de
políticas o programas a medio y largo plazo en momentos y áreas específicas según el tipo de problemas y la fase
de inseguridad alimentaria o malnutrición. En concreto, la Clasificación evalúa la severidad de la inseguridad
alimentaria, las áreas donde se localiza, la cantidad de población afectada y sus causas. La CIF consta de tres
distintas escalas: 1) inseguridad alimentaria aguda, 2) inseguridad alimentaria crónica y 3) malnutrición aguda.
Cada una de ellas permite definir intervenciones específicas para cada contexto. Esto ayuda a los actores
involucrados a destinar recursos a la población que más lo necesita. DE esta forma se diferencia de los indicadores
de subalimentación y de la escala FIES, que monitorean y comparan los avances internacionales en el logro del
ODS 2.

El descenso, que se había dado durante decenios hasta el 2014, de la prevalencia de la subalimentación en el
mundo habría finalizado y el hambre está aumentando lentamente, lo cual destaca el inmenso desafío que supone
lograr el objetivo del hambre cero para 2030. La desaceleración y el debilitamiento de la economía plantean
desafíos para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición; para crear formas sostenibles de escapar de sus efectos es
necesario protegerse y hacer frente a las crecientes desigualdades.
El retraso del crecimiento en niños está disminuyendo con demasiada lentitud y persiste la Anemia en las mujeres;
además el Sobrepeso, la Obesidad y las Enfermedades Crónicas están aumentando hoy en día en la mayoría de
los países, señalando el hecho de que se requieren mayores esfuerzos para detener e invertir esta creciente
epidemia. El incremento de la prevalencia de la obesidad entre 2000 y 2016 ha sido incluso mayor que el del
sobrepeso. El número de personas obesas a escala mundial superó el de personas subalimentadas ya en 2016.
Los niños que se enfrentan al hambre y la inseguridad alimentaria pueden tener un mayor riesgo de sufrir
sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles en etapas posteriores de la vida, y las dietas poco
saludables son actualmente el principal factor de riesgo de muerte en todo el mundo. La prevalencia del sobrepeso
aumenta durante el curso de la vida y alcanza su proporción máxima en la edad adulta. Por lo tanto, es
indispensable continuar atendiendo las necesidades urgentes de quienes padecen hambre y, al mismo tiempo, no
limitarse al hambre y garantizar el acceso no solo a alimentos suficientes, sino también a alimentos nutritivos que
constituyan una dieta saludable.

Aunque Asia sigue a la cabeza, más del 30% de las personas subalimentadas en el mundo vive en África.
La subalimentación está aumentando rápidamente en África Occidental y en los países del África subsahariana
afectados por conflictos y las sequías.
Asia occidental es la única subregión en Asia donde la subalimentación está aumentando, particularmente en
aquellos países afectados por recientes levantamientos populares
El incremento de la subalimentación en los países de América del Sur está ejerciendo una presión al alza en el
promedio regional de américa latina y el caribe. La República Bolivariana de Venezuela ha mostrado un incremento
significativo en los últimos años.
A continuación se presentan detalles mediante un cuadro:

Durante los últimos cinco años (2014-18), los niveles totales de inseguridad alimentaria han aumentado a escala
mundial, principalmente debido a los incrementos en África y América Latina. En todos los continentes, la
prevalencia de la IA es ligeramente más elevada en las mujeres que en los hombres; las diferencias más acusadas
se encuentran en América Latina, 2016-18. Vivir en un hogar clasificado como en situación de IA contribuye a
explicar el hecho de estar afectado por alguna de las formas de malnutrición (desnutrición, anemia, sobrepeso,
obesidad) independientemente del nivel socioeconómico del hogar. La probabilidad de padecer inseguridad
alimentaria era más elevada en las personas desempleadas y con niveles bajos de instrucción e ingresos de sus
hogares; la inseguridad alimentaria está asociada a una salud mental más deficiente y a factores de estrés
psicosociales específicos en regiones de todo el mundo más allá del estado socioeconómico. Se muestran los
siguientes cuadros y tablas:
“Panorama de SA de America Latina y el Caribe 2019” FAO
Es necesario destacar la importancia de implementar políticas de doble vía, logrando un equilibrio entre un conjunto
de políticas de corto y largo plazo que permitan reducir las vulnerabilidades económicas y generar capacidad de
respuesta para recuperarse rápidamente cuando se presentan perturbaciones económicas. Además, es esencial
integrar las medidas que tratan de mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición y la reducción de la pobreza, con
el fin de reducir las desigualdades de género y la exclusión social de distintos grupos poblacionales (haciendo
hincapié en datos interculturales para y con los pueblos indígenas).

Los sistemas de protección social pueden ayudar a reducir la vulnerabilidad ante distintas amenazas y mejorar las
capacidades de gestión de riesgos, además de contribuir a reconstruir los medios de vida agrícolas. Durante las
emergencias que afectan al sector agrícola, la protección social contribuye a planificar una respuesta sectorial
rápida, así como a preservar la seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas. La protección social permite
mantener niveles pares de consumo (incluso en situaciones de conmoción y estrés), minimizando las estrategias de
afrontamiento negativas. El número de países de la Región que ya utilizan los sistemas de protección social para
responder a las emergencias ha aumentado considerablemente en los últimos años, en lo que parece ser una
nueva tendencia. Brasil, Chile, Colombia, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú y República
Dominicana han empleado la capacidad de los programas de protección social para responder a emergencias.

El patrón alimentario de América Latina y el Caribe acompañan la transición mundial con aumento de los índices de
Sobrepeso y Obesidad tanto en adultos como en niños, con algunas excepciones. Otros indicadores utilizados para
evaluar el estado nutricional del pueblo miran sobre la lactancia materna y apuntan a tres prácticas óptimas: inicio
de la lactancia materna durante la primera hora después del nacimiento; lactancia materna exclusiva durante los
primeros 6 meses, y lactancia materna hasta los 2 años o más, junto con una alimentación complementaria segura,
nutricionalmente adecuada y apropiada para la edad a partir del sexto mes; también se consideran los indicadores
de Anemia.
En el siguiente cuadro se resume y compara la prevalencia de las distintas formas de malnutrición en el Mundo y en
América Latina y el Caribe:
Enfermedades Crónicas no Transmisibles

Capítulo 58

Transiciones: impulsadas por crecimiento económico

- Epidemiológica: cambios en las enfermedades de la población


- Demográfica: urbanización
- Nutricional: Cambios en la dieta y la actividad física que acompañan las transiciones demográfica y
epidemiológica que explican el patrón de enfermedades actual
Desarrollo económico y ECNT

- El ingreso mejoro a nivel mundial (urbanización > ingreso)


- El PBI aumento (salvo algunos países)
- Disminuyó la pobreza
- Esto provocó aumento en los ingresos y mejores estándares de vida  transiciones
AMBIENTE

 Cambios de habitos alimentarios impulsados por urbanizacion, educacion, ingresos, alimentos mas
baratos (cereales refinados, más comida fuera del hogar, más azúcar, altos en grasas, más productos
animales)
 Cambios en la actividad física impulsado por la tecnología (menos gasto energético y en momentos
libres reemplazo de ejercicio por actividades sedentaria)
 Insultos fetales/neonatales (alimentación de la madre durante el embarazo va a tener influencia en
el niño, ambientes vulnerables acompañados de mala nutrición)
Consecuencias

» Aumento de obesidad
» Disminución de desnutrición
» Diabetes
Hay diferenciación entre las clases sociales, diferentes velocidades. Las clases sociales altas desarrolladas
primero las ECNT. Luego cuando se estanca en las clases sociales medias y bajas y se complica porque es más
difícil de actuar.

Proceso continuo, conviven exceso de peso y desnutrición. “doble carga de malnutrición”

Texto de Benjamín caballero. La paradoja nutricional: fenómeno que se da en los países en desarrollo
que experimentan las transiciones. Es la combinación en una misma familia de un niño desnutrido y un
adulto con SP/O.

Se anticipó que en los países que mejoren sus ingresos disminuirá la DSN y aumentara la obesidad, en las
clases sociales más altas.

Ser pobre en los paises mas pobres “protege” contra la obesidad, pero ser pobre en los paises de medianos
ingresos se asocia con mayor riesgo de obesidad que los “ricos” del mismo pais.

Países pobres: La ingesta energética está caracterizada por la escasez de comida y una alta demanda de
energía por las actividades que realizan para subsistir. Difícil lograr balance energético positivo y ganar peso.

Países en desarrollo urbanizados: Hay mayor disponibilidad de comida, más barata, altamente calórica
(comida callejera y fast food) y el estilo de vida sedentario (TV reduce el gasto energético diario, por
ejemplo)

Países en desarrollo: clases sociales más altas. Mejor acceso a salud y nutrición, acceso a alimentos más
saludables (más caros) y mayor tiempo libre para actividades recreativas.

La urbanización y su relación con el aumento de obesidad va a seguir operando ya que más gente migrara de
las zonas rurales a las ciudades.

Banco mundial: en áreas urbanas de los países en transición socio económica se observa aumento de la
DNS en menores de 5 años

» Las familias que migraron dependen de los alimentos que venden en los mercados y no de la
producción propia.
» Las mujeres pasan mas tiempo afuera de los hogares, por trabajo, y tienen menos tiempo para
preparar las comidas  alimentaciòn de los niños
» Enorme influencia de la publicidad en alimentos poco saludables.

Como consecuencia DSN cronica y oculta en niños

Proveen suficientes calorias para que los adultos ganen peso, pero afectan negativamente el crecimiento de
los niños.

Los niños necesitan mas micro nutrientes que los adultos


Los programas de salud publica entregaban alimentos bajos en densidad de nutrientes y altos en energia,
favoreciendo el patron de obesidad en las poblaciones mas pobres.

 Paises de ingresos bajos y medios comparten patron de morbimortalidad con paises desarrollados
 En ambos paises la obesidad ocupa el mismo lugar de carga de enfermedad

Circulo vicioso de Pobreza a nivel domestico:

 Poblaciones en paises de ingresos bajos y medios


 Incremento de la exposiciòn de factores de riesgos modificables: Dieta no saludables, inactividad
fìsica, tabaco, consumo de alcohol. Afectada por globalizacion, urbanizacion, envejecimiento de la
poblacion.
 Enfermedades no transmisibles: Cancer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad
cronica respiratoria.
 Acceso limitado a servicios de salud eficaces y equitativos que respondan a las necesidades de las
personas con enfermedades no transmisibles.
 Pérdida de ingresos familiares por el alto costo de la atención médica.
 Pérdida de ingresos familiares por mal estado físico y muerte prematura. (Incrementado por ECNT)
 Pérdida de ingresos familiares por comportamientos poco saludables (factores de riesgo
modificables).
 Reinicio de ciclo.

Texto: Una paradoja de la nutrición, Bajo peso y obesidad en los países en desarrollo. Benjamín Amadeo.

La combinación de la insuficiencia ponderal en los niños y el sobrepeso en los adultos, que con frecuencia
coexisten en una misma familia, es un fenómeno relativamente nuevo en los países en desarrollo que están
experimentando una transición en materia de nutrición (cambios en la dieta, cambios en la disponibilidad de
alimentos y cambios en el estilo de vida que se producen en los países que experimentan una transición
socioeconómica y demográfica). En dichos países, alrededor de un 60% de los hogares presenta un miembro
de la familia con peso inferior al normal, y también un miembro con sobrepeso, situación que se ha
denominado "hogar con doble carga".

Tradicionalmente, la obesidad ha estado vinculada a la abundancia, pero la relación entre el PNB y el


sobrepeso es compleja. Aunque ser pobre en los países más pobres en cierto punto "protege” contra la
obesidad, ser pobre en un país de medianos ingresos se asocia en realidad con un mayor riesgo de padecer
obesidad, comparado con ser rico en el mismo país.

En los países pobres, la ingesta de energía alimentaria de las personas más carenciadas puede verse limitada
por la escasez de alimentos, y las altas exigencias energéticas del trabajo manual, junto con las actividades
cotidianas de supervivencia que dificultan que dichas personas logren un equilibrio energético positivo neto
y, por lo tanto, aumenten de peso.

En los países en desarrollo más urbanizados, hay disponibilidad de alimentos baratos y de alta densidad
energética que puede facilitar el consumo de más calorías. El acceso generalizado a la televisión favorecería
un estilo de vida sedentario, reduciendo aún más el gasto energético diario medio. En los segmentos más
ricos de una población determinada, estas influencias pueden contrarrestarse con el acceso a una mejor
educación sobre salud y nutrición, ingresos suficientes para adquirir alimentos más sanos (que suelen ser
más caros), mayores cantidades de tiempo de ocio para la actividad física y un mejor acceso a la atención de
la salud que ayudaría a abordar los problemas de exceso de peso.

Los datos del Banco Mundial muestran que las tasas de pobreza e insuficiencia ponderal han aumentado
entre los niños menores de cinco años en las zonas urbanas de los países en transición socioeconómica. Las
personas que se trasladan de las zonas rurales a las urbanas suelen perder la capacidad de cultivar sus
propios alimentos y pasan a depender de las calorías que consumen en un mercado. También es más
probable que las mujeres que se trasladan a la ciudad se incorporen a la fuerza de trabajo y, por lo tanto,
estén menos disponibles para preparar alimentos en el hogar, dependiendo en mayor medida de alimentos
preparados comercialmente.

Muchos alimentos comerciales de bajo costo tienen un alto contenido energético, pero pueden ser pobres
en nutrientes; y la densidad de nutrientes es particularmente importante para los niños en crecimiento. Por
ejemplo, un niño de cinco años necesita cinco veces más hierro en su dieta que un hombre. Los alimentos
baratos, con alta densidad de energía y pobre cantidad de nutrientes pueden afectar negativamente al
crecimiento del niño, pero pueden proporcionan suficientes calorías para que el adulto gane peso.

Orígenes fetales de la enfermedad: la desnutrición causa una irreversible diferenciación de los sistemas
metabólicos, que puede, a su vez, aumentar los riesgos de ciertas enfermedades crónicas en la edad adulta.
Por ejemplo, un feto de una madre desnutrida responderá a una reducción de suministro de energía
mediante la activación de genes que optimizan la conservación de la misma. Esta estrategia de supervivencia
causa una diferenciación permanente de los sistemas de regulación que dan lugar a una acumulación
excesiva de energía (y por consiguiente de la grasa corporal) cuando el adulto está expuesto a un suministro
de energía dietética sin restricciones.

La nutrición en transición: el cambiante desafío de la nutrición mundial. Barry M


Popkin PhD
Una de las consecuencias de la transición en materia de nutrición ha sido la disminución de la desnutrición
acompañada de un rápido aumento de la obesidad. Existen marcadas diferencias entre las pautas de
alimentación urbanas y rurales, en particular en lo que respecta al consumo de alimentos preparados fuera
del hogar. Otras cuestiones consideradas son la hipótesis de los orígenes fetales.

El cambio hacia una dieta más alta en grasas y carnes, y más baja en carbohidratos y fibras, junto con una
disminución de la actividad física, provoca efectos nutricionales y de salud no deseados. También es
evidente que las causas de la obesidad deben considerarse ambientales y no personales o genéticas.

El concepto de transición nutricional se centra en las dos dimensiones de los grandes cambios en la dieta, a
saber, la estructura y la composición general, así como en el tamaño y la composición corporal. Por
"sociedades en transición" nos referimos a aquellas sociedades que anteriormente eran de bajos ingresos y
que ahora se enfrentan a mejoras significativas en los ingresos, con los cambios concomitantes en las
enfermedades y los patrones de alimentación.

Transición nutricional en China

En el último decenio, China ha alcanzado un alto grado de seguridad alimentaria y ha visto cambios notables
en la adecuación y la estructura de la dieta. Lo más notable es que la dieta tradicional china de bajo
contenido en grasas parece ser ahora posiblemente más un reflejo de la pobreza que de la preocupación por
la buena nutrición y la salud.

La proporción de encuestados de altos ingresos que consumían una dieta relativamente alta en grasas
aumentó del 22,8% al 66,6% entre los años 1989 y 1993. Además, hubo cambios como es la reducción del
uso de la energía humana para producir manufacturas, bienes y servicios con mayor intensidad de capital.
Trabajo cada vez más sedentario.

La obesidad aumenta

La prevalencia de hogares con miembros con sobrepeso e insuficiencia ponderal coexistentes que se observa
en esos países puede explicarse por los cambios drásticos en la dieta y la actividad física asociados a la etapa
de transición nutricional de cada país.

En comparación con las dietas rurales, las dietas urbanas muestran tendencias hacia el consumo de granos
superiores (por ejemplo, arroz o trigo, en lugar de maíz o mijo), más granos molidos y pulidos (arroz, trigo),
alimentos con mayor contenido de grasa, más productos animales, más azúcar y más alimentos preparados
fuera del hogar o procesados.

Entre los principales factores responsables de las diferencias entre las zonas urbanas y rurales en cuanto a la
ingesta alimentaria: mejores sistemas de transporte y comercialización en las zonas urbanas (>
disponibilidad en diferentes estaciones), una mayor heterogeneidad de las poblaciones urbanas con
respecto a las pautas dietéticas, diferentes pautas ocupacionales, diferentes pautas de utilización de los
servicios de salud y enfermedades.

Los precios de los alimentos juegan un papel importante en la selección de los mismos, pero a menudo son
ignorados por los profesionales de la salud y la nutrición.

Esta paradoja y complejidad hace difícil comprender cómo actuar para detener los aspectos negativos de la
transición nutricional. También es evidente que debemos considerar las causas de la obesidad como
ambientales más que individuales o genéticas.

El surgimiento de las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta en los países


en desarrollo (cap. 58. Conocimientos Actuales sobre nutrición)
Mientras la gente se preocupaba antes porque tenía muy poco para comer, hoy se toma conciencia en forma
acelerada de que muchas personas en todo el mundo, tanto en los países ricos como en los que están en vías
de desarrollo, comen demasiado.

La aparición de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta en los países en desarrollo fue impulsada
por los aumentos del ingreso y la mejoría del estándar de vida. El proceso de desarrollo económico mundial
cambió los patrones de la vida y la organización sociales y desencadenó transiciones epidemiológicas,
demográficas y nutricionales.

Transiciones epidemiológica y demográfica

Los altos índices de natalidad aseguraron un ritmo de crecimiento de la población lento pero constante;
Epidemias y hambrunas se hicieron menos frecuentes. Los índices de mortalidad cayeron debido a las
mejoras en la nutrición y la incidencia más baja de infecciones y enfermedades parasitarias, mientras que las
tasas de natalidad permanecieron altas (crecimiento demográfico).

Los estilos de vida más saludables prevendrían y retardarían el comienzo de las enfermedades
degenerativas, al mismo tiempo que los avances médicos mejorarían la sobrevida de los individuos con
cáncer, enfermedad cardiovascular u otras enfermedades degenerativas. El aumento de la esperanza de vida
en esta etapa se debería a la caída de las tasas de mortalidad entre los ancianos. Envejecimiento de la
población.

Transición nutricional: cambio desde una situación en la cual predominaba una dieta pobre y la actividad
física intensa, con un alto grado de desnutrición como consecuencia, hacia una en la cual las dietas se
vuelven hiper energéticas, con mayor proporción de grasas, y en la cual el estilo de vida sedentario es la
regla.

En el corazón de la transición del desarrollo económico se halla el cambio de una sociedad preindustrial,
basada en gran parte en la agricultura y de carácter rural, así como analfabeta y pobre, a una sociedad
industrial moderna, alfabetizada, en su mayor parte urbanizada y con diversificación de empleos.

Urbanización y enfermedades crónicas

La urbanización y el surgimiento de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta están íntimamente


vinculados. Las ciudades ofrecen por lo general mejores servicios que las zonas rurales, como los servicios de
salud, agua, saneamiento, educación, electricidad, transporte y otras comodidades. Las ciudades ofrecen
más oportunidades de empleo, disfrutan de ingresos más altos y tienen mayor disponibilidad y variedad de
alimentos.

Estos factores llevan al progreso de los estándares de vida y a la reducción de los índices de deficiencias
nutricionales. Sin embargo, la naturaleza de la dieta cambia y se consume más energía. La comida fuera de
los hogares y el influjo de las propagandas comerciales también afectan a los patrones de ingesta. La
industria de comidas rápidas. La actividad física es menor en las zonas urbanas. El transporte reemplaza a las
caminatas y aumentan los hábitos sedentarios, como el mayor tiempo que se dedica a mirar televisión.

Los habitantes de las ciudades experimentan más estrés que los residentes rurales, y en la ciudad aumenta
el consumo de tabaco y de alcohol. Todos estos factores llevan a un aumento del porcentaje de
enfermedades crónicas. Debido a la industria y al uso de vehículos motorizados, las ciudades tienen más
contaminación del aire que las zonas rurales y, en consecuencia, sus tasas de enfermedades respiratorias y
otras crónicas relacionadas son más altas.

La esperanza de vida en las zonas urbanas es mayor respecto de las zonas rurales, pero al mismo tiempo
aumentan las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta y específicas de la edad.

Apuntes clase 2

Desarrollo económico

» Las transiciones demográfica, epidemiológica y nutricional están vinculadas al desarrollo económico


y urbanización.
» El desarrollo económico vinculado al cambio de una sociedad pre industrial, basa en gran parte en la
agricultura y de carácter rural, así como analfabeta y pobre…
» … hacia una sociedad más urbanizada, con mayor dependencia del sector industrial y servicios.
» El desarrollo económico ha sido desigual.
Urbanización

» Las transiciones se desarrollaron de forma amplia en las ciudades.


» El crecimiento económico, la industria, servicios, mercados, productos, mano de obra, ideas y
conocimientos se aglomeran en las ciudades.
» Esperanza de vida en las zonas urbanas es mayor respecto de las zonas rurales, pero al mismo
tiempo aumentan las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta y específicas de la edad.

La esperanza de vida en las zonas urbanas es mayor respecto de las zonas rurales, pero al mismo tiempo
aumentan las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta y específicas de la edad.

Globalización:
» Está asociada con ingresos y estilos de vida cambiantes. Además, altera la naturaleza de los sistemas
agroalimentarios alterando la cantidad, tipo, costo y conveniencia de alimentos disponibles para el
consumo.
» Implica amenazas y oportunidades. Sus efectos son contextos dependientes.
» Convergencia: dietas basadas en granos típicos, carne y productos cárnicos, lácteos, aceite, sal y
azúcar.
» Adaptación: > consumo de alimentos procesados de marca y comprados en la tienda, mayor
cantidad de comidas consumidas fuera del hogar y comportamientos del consumidor impulsados por
el atractivo de los nuevos alimentos.
La producción e intercambio de bienes en un mercado integrado:

» Se basa en la idea de que la economía global es más eficiente si se emplea la ley de ventaja
comparativa: cada país produce alimentos de forma consistente con sus recursos.
» Así, el suministro de alimentos es más consistente con los recursos disponibles, los costos de
producción son más bajos y los precios más baratos.
Antes de la globalización, los países tendían a proteger los mercados alimentarios domésticos. Liberación del
mercado:

 Más inversión extranjera


 Crecimiento de compañías de alimentos transnacionales.
 El comercio de alimentos procesados creció más rápido que los productos primarios.
Mercado integrado:

Convergencia: hacia el consumo de los mismos alimentos a nivel mundial.


Adaptación: a alimentos de diferentes precios destinados a destinos públicos.

Flujo de inversiones

- Inversión extranjera directa: permite a las compañías comprar, vender e invertir en otras compañías
y en otros países.
- Se vio favorecida por un ambiente más liberal. Disminuyeron los desincentivos y se incrementaron
los incentivos.
- En un primer momento la inversión era bienes básicos para luego dar lugar a la inversión en
alimentos procesados.
- Las inversiones comenzaron en países de altos ingresos y luego aumentó la proporción de su
inversión en AmLat, Asia y Europa central y del este.
- Esto permitió: disminuir los precios, abrir nuevos canales de compra, optimizar la efectividad de la
publicidad y marketing y aumentar las ventas
Flujo de inversiones:

Convergencia: hacia consumo de alimentos procesados.


Adaptación: a una gama más amplia de alimentos procesados específicos en diferentes nichos de mercado.

Comunicación global de la información (marketing de alimentos)

- Proceso distintivo de la globalización.


- Influencia los hábitos de consumo y crea demanda.
- Este proceso tiene 3 componentes principales:
La globalización de las compañías transnacionales y sus productos
La globalización de las agencias de publicidad y marketing
La globalización de la tecnología de la comunicación
- El marketing acelera el flujo de propagación de los productos a través del comercio y las inversiones.
- Facilita el recambio rápido que beneficia a las compañías:
Genera atención en nuevos productos
Crea diferencias percibidas entre alimentos similares.
Mejora el valor y deseo aparente de los alimentos.
- Esto fomenta el consumo y la producción promoviendo el intercambio y la integración del mercado
global.
- La globalización y el mercado dinámico pueden favorecer desarrollos dispares entre ricos y pobres.
- Grupos de mayor ingreso puede disfrutar de la diversidad de ofertas alimentarias y alimentos
“saludables”.
- Mientras que los grupos de menor ingreso convergen en dietas monótonas, baratas

Tendencias regionales y mundiales del consumo de alimentos: Dieta nutrición y


prevención de Enfermedades Crónicas. OMS informe 916
- La proporción de alimentos básicos como cereales, raíces y tubérculos, está descendiendo y la de
carne, lácteos y oleaginosas está aumentando.
- Influencia de muchos factores: ingresos, precios, preferencias individuales, creencias, cultura,
factores geográficos, ambientales, sociales y económicos.
- La energía alimentaria en kilocalorías per cápita/día ha estado aumentando de forma sostenida a
nivel mundial. Unas 450 kcal/persona/día y en más de 600 kcal/persona/día en los países en
desarrollo.
- Aunque la oferta mundial de proteínas ha aumentado, la distribución es desigual.
- La oferta per cápita de proteínas vegetales es ligeramente mayor en los países en desarrollo. La
oferta de proteínas de origen animal es 3 veces más alta en países industrializados.
Tendencias del consumo de grasas:

El % de energía aportada por las grasas de la dieta supera el 30% en regiones industrializadas. Sólo en las 2
regiones más prosperas las grasas saturadas suponen el 10% o más de la energía.

- El consumo de aceites comestibles en los países en desarrollo está cambiando. Hay mayor uso de
margarinas duras (ricas en A.G trans) que no necesitan refrigeración.
- Aceite de palma se esta introduciendo cada vez más como aceite comestible en las dietas de gran
parte de Asia sudoriental.
- El aceite de oliva es un aceite comestible consumido principalmente en la región mediterránea con
demanda creciente.
- La urbanización potencia mejoras de la infraestructura, como las cadenas de frío.
- Los residentes de las ciudades tienen un régimen alimentario variado, rico en proteínas y grasas de
origen animal.
- El consumo excesivo puede acarrear una ingesta excesiva de grasas y efectos indeseables en el
ambiente.
Los ingresos crecientes en el mundo en desarrollo también se han traducido en un aumento de la
disponibilidad y el consumo de alimentos con un alto contenido de grasas.

Tendencias del consumo de productos de origen animal:


- Creciendo en todo el mundo sin precendentes impulsado por crecimiento demográfico, aumento de
ingresos y urbanización.
- Hay una estrecha relación positiva entre el nivel de ingresos y el consumo de proteínas de origen
animal, y el consumo de carne, leche y huevos aumenta en detrimento de los alimentos básicos.
- La urbanización potencia mejoras de la infraestructura, como las cadenas de frío, que permiten el
comercio de productos perecederos
Consumo de frutas y verduras:

- Sigue siendo bajo en muchas regiones del mundo en desarrollo. Sólo una reducida minoría de la
población mundial consume las grandes cantidades medias recomendadas de frutas y verduras.
- La disponibilidad disminuyó entre 1990 y 1998 en la mayoría de las regiones del mundo.
- La creciente urbanización alejará a las personas de la producción de alimentos primarios.
El comercio tiene un importante papel en la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional. En el caso de
las importaciones, la reducción de los obstáculos comerciales disminuye los precios de los alimentos a nivel
interno, aumenta el poder adquisitivo de los consumidores y les brinda una mayor variedad de productos
alimenticios. Por lo tanto, una mayor libertad de comercio puede ayudar a mejorar la disponibilidad y
asequibilidad de los alimentos y fomentar unas pautas alimentarias más equilibradas. En cuanto a las
exportaciones, el acceso a mercados externos crea nuevas oportunidades de ingresos para los agricultores y
los procesadores de alimentos nacionales.

% disponibilidad kcal provistas por diferentes grupos de alimentos:

- Granos y alimentos de origen animal constituyen la dieta básica de los argentinos. Mostraron una
clara tendencia de descenso, que se recuperó a mediados de la década del 2000.
- Azúcares, grasas y aceites, muestran una clara tendencia en alza desde principios de la década de
1990.
- Consumo aparente de frutos y tubérculos disminuyeron desde el comienzo del 2000.
- Las legumbres y el pescado no son común en la dieta argentina.
Nuevo paradigma: CLASIFICACIÓN NOVA. 2009. Carlos Monteiro
- Las clasificaciones convencionales no son suficientes. Ha aumentado la evidencia de la relación entre
el procesamiento de los alimentos y la salud.
- Sistemas alimentarios a nivel mundial están cambiando (supermercados, snaking, alimentos de
marca, distribución).
- Estos fenómenos fueron impulsados por transnacionales que han forzado el cambio en países en
vías de desarrollo.
Todos procesamos alimentos antes de consumirlos y todos los alimentos requieren un nivel de
procesamiento antes de ser consumidos. La clasificación NOVA propone clasificar los alimentos de acuerdo
al tipo, intensidad y propósito de su procesamiento.
Grupo 1: alimentos no procesados o mínimamente procesados.
Grupo 2: ingredientes culinarios. Sustancias extraídas del primer grupo. En combinación con el grupo 1
forman preparaciones culinarias.
Grupo 3: alimentos procesados para aumentar la vida útil y características organolepticas. Salazones,
ahumados, enlatados, curados, etc.
Grupo 4: alimentos ultra procesados. Se producen a nivel industrial, alejados de las producciones primarias.

Características:

- Alta densidad energética


- Hiper palatabilidad
- Disponibilidad para consumo inmediato.
- Imitar alimentos mínimamente procesados. Falsamente. Publicitados como saludables.
- Alto grado de comercialización.
- Capacidad de reemplazar a comidas caseras.
- Bajo valor nutricional (altos en sal, azúcar o grasas y bajos en fibra, micronutrientes y compuestos
bioactivos).
Las ventas y consumo de UP ha aumentando en todo el mundo. Sin embargo, para el periodo entre 2000-
2013, la mayor aceleración se observó en los países de ingresos bajos y medianos en el “sur mundial”.

Ultra procesados OMS 2015

En América Latina, la mayoría de los productos ultra procesados se venden cada vez más en las tiendas
pequeñas de barrio o menudeo, los supermercados convencionales y los llamados hipermercados
(combinaciones de tienda de departamentos con supermercado). El mercado de varios de los principales
productos ultra procesados es oligopolístico y a menudo está dominado por grandes empresas
multinacionales.

Las ventas de productos ultra procesados aumentan con la urbanización y cuando los gobiernos nacionales
abren sus países a la inversión extranjera y eliminan la regulación de los mercados (desregulación).

En el plan de acción de la Organización Panamericana de la Salud se señala el entorno actual como un factor
causante de sobrepeso y obesidad. Se destaca la importancia fundamental de la alimentación, así como de
las políticas relativas al comercio y la actividad agropecuaria, para determinar la calidad de los suministros
de alimentos y, en consecuencia, de los patrones de alimentación. Sus recomendaciones comprenden
políticas fiscales y otros incentivos para una mayor producción y consumo de alimentos saludables; la
regulación de la comercialización y mercadotecnia de los alimentos no saludables; un mejor etiquetado de
los productos ultra procesados; y una mejora de los alimentos, así como un aumento de la actividad física,
en los establecimientos escolares.

La alimentación, resultante del desplazamiento de los patrones de alimentación basados en comidas y platos
preparados a partir de alimentos sin procesar, se caracteriza por una densidad calórica excesiva y por ser rica
en azúcares libres, grasas no saludables y sal, y baja en fibra alimentaria, lo que aumenta el riesgo de
obesidad y otras ENT relacionadas con la alimentación.

Problemas con los UP

Estos alimentos son problemáticos para la salud humana por distintas razones: tienen una calidad nutricional
muy mala y, por lo común, son extremadamente sabrosos, a veces hasta casi adictivos; imitan los alimentos
y se los ve erróneamente como saludables; fomentan el consumo de snacks; se anuncian y comercializan de
manera agresiva; y son cultural, social, económica y ambientalmente destructivos.

Algunas publicaciones relevantes sobre este tema, en particular de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el World Cancer Research Fund […]
concuerdan en que los factores más importantes que promueven el aumento de peso y la obesidad, así
como las enfermedades no transmisibles (ENT) conexas, son: a) el consumo elevado de productos de bajo
valor nutricional y contenido alto de azúcar, grasa y sal […], como los “snacks” y la comida rápida salados o
azucarados; b) la ingesta habitual de bebidas azucaradas, y c) la actividad física insuficiente.

Concentración del mercado:

Cuando las cuatro principales compañías representan menos de 50% de las ventas, el mercado se define
como competitivo. Cuando representan entre 50% y 80% de las ventas, el mercado se define como
oligopolístico (muy concentrado, poco competitivo). Los mercados con coeficientes por arriba de 80% se
definen como oligopolios sumamente concentrados.

En el 2013, los mercados de bebidas gaseosas (82,2%), snacks (74,7%), cereales para el desayuno (66,7%) y
dulces y caramelos (55,9%) eran oligopolios (ilustrados por las barras que rebasan la línea roja en la gráfica).
Los mercados de jugos (39,6%), golosinas en barra (45,9%), comidas listas (40,4%), helados (39,2%), galletas
(38,8%), salsas (30,7%) y productos para untar (20%) eran competitivo.

En los 13 países latinoamericanos estudiados, las ventas al menudeo de productos ultra procesados y las
transacciones de comida rápida aumentaron entre el 2000 y el 2013. Los aumentos fueron sostenidos en la
mayoría de ellos, excepto en Argentina y Venezuela, donde las ventas fluctuaron y descendieron durante las
crisis económicas.

Factores impulsores sociales y económicos

Una persona con un nivel educativo alto, empleada, informada y con poder adquisitivo amplio tiene una
gama mucho mayor de opciones alimentarias que alguien desempleado, con un bajo nivel educativo e
ingresos escasos.

“el precio, la mercadotecnia, la disponibilidad y la asequibilidad determinan las preferencias alimentarias de


la persona, sus decisiones al comprar y los comportamientos alimentarios. A su vez, las políticas y los
reglamentos relativos al comercio y a la actividad agropecuaria establecidos previamente influyen en estos
factores”.

En la formulación futura de políticas públicas deben identificarse y especificarse dichos factores, y también
analizarse y abordarse sus repercusiones, incluidas las de los productos ultra procesados.

Urbanización, mayores ingresos, desregulación de los mercados, cambios en el sector de venta al menudeo,
la mercadotecnia son algunos de los factores que impulsan una mayor producción, venta y consumo de
productos ultra procesados.
Capítulo 13
Grasas y Nutrición Pública
El aumento de la cantidad y cambio en la calidad de las grasas consumidas en la dieta es una característica
importante de la transición nutricional.

Las tendencias en las fuentes de producción de grasas, tienen un impacto global sobre la disponibilidad de
grasa para el consumo humano.

Los resultados de salud dependen de la producción (disponibilidad), de la ingesta y de la composición de los


lípidos.

La región asiática es el principal productor y consumidor de aceite de palma. Europa produce aceite de colza
mostaza girasol oliva. América central produce aceite de soja y canola. América del sur produce aceite de
soja y girasol.

Comparación de grasas alimenticias

El consumo de aceites comestibles en los países en desarrollo también está cambiando como consecuencia
del mayor uso de margarinas duras (ricas en ácidos grasos trans) que no necesitan refrigeración.

Grasas trans: las fuentes más comunes son las margarinas que se utilizan para la producción de galletitas,
tortas, alfajores, pan lactal, barras de cereal, etc. También leche, derivados y carne, pero en menor medida y
de manera natural.

La producción global de aceites vegetales aumentó. Palma y soja son los más producidos. Los países en
desarrollo producen más aceites que los países desarrollados.

La evidencia todavía no da certeza porque la dieta incluye un perfil de AG variados y porque los estudios no
son metodológicamente adecuados.
Relación ideal: 2:1 – 4:1
Nuestra dieta: 15:1

Grasas y NP

La producción y consumo de grasa de origen animal también aumentó: Leche y derivados; carnes de todo
tipo; el consumo de carne aumenta a medida que aumentan los ingresos.

Lácteos:

 Entre 1962-64 y 2001-2003 aumentó la producción de leche (más en los PED).


 Queso aumentó más de 6 veces en los países desarrollados.
 El mercado lácteo es muy influenciado por las políticas de gobierno respecto a la industria láctea y
las condiciones climáticas. Y esto es más notable en aquellos países donde la industria láctea tiene
mucha actividad.
Carnes:

- La producción de carnes se incrementó. Es mayor la producción de cerdo que la de vaca.


La reducción de la sal en las américas: <5gr/día.

Sal y NP

 Muchos estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo elevado de sal se asocia a mayor
riesgo de padecer HTA.
 Los efectos del sodio sobre la PA se observaron tanto hipertensos como en sujetos sin HTA.
 Los efectos resultaron ser mayor en los individuos de edad
avanzada y en las personas con mayor PA inicial.
 Además, una dieta alta en sal aumenta el riesgo de
hipertrofia ventricular izquierda y daño renal. También es
una causa probable de cáncer gástrico.
 Favorecería a la obesidad a partir de un mayor consumo de
bebidas azucaradas.
 Solo la HTA causa 9,4M de muertes por año.
 El consumo de sodio superior a 3,5g/d se asocia a eventos
cardiovasculares.
 Se calcula que si el consumo es el recomendado (<5gr/día)
podría reducir en un 30% la prevalencia de HTA.
 El mal manejo de la TA y las enfermedades resultantes
pueden absorber el 10% del presupuesto en salud.
En las sociedades rurales de países en desarrollo, la excreción de sodio es muy baja, la PA no aumenta con la
edad y hay una incidencia muy baja de HTA y de enfermedades cardiovasculares.

Cuando las poblaciones migran de ese entorno a un medio urbanizado más industrializado, se produce al
cabo de algunos meses una elevación de la PA que parece deberse principalmente al aumento del consumo
de sodio alimentario.

Calcular la ingesta de sodio es muy difícil- metodología

 Dificultad para calcular la cantidad de cloruro de sodio que se añade al cocinar (incluidos los
restaurantes) y en la mesa, las pérdidas en los platos (es decir, la sal que se queda en el plato) y la
variación del contenido de sal de los alimentos procesados y de la concentración de sodio en el agua
y otras bebidas.
 Las comidas de los restaurantes son especialmente importantes, ya que representan al menos ¾
partes de la ingesta de sodio de un régimen alimentario característico de un país industrializado.
 Estudio Inter Salt, mostró que en países de América el consumo de sal fue de 11,5gr/persona/día.
Recopilar información sobre:

 Consumo de sal
 Conocimientos, actitudes y comportamientos respecto al uso de sal: como la usa, como
condimentos, etc.
 Fuentes de sal: para guiar sobre que alimentos intervenir.
 Contenido de sodio en los alimentos
Los datos actuales indican que la gran > de los individuos a nivel mundial tienen una ingesta de sodio que es
el doble de la recomendación (2gr/día).

Se calculó que cerca:

- 75% de la ingesta de sodio procedía de alimentos procesados o de los que se sirven en restaurantes.
- 10-12% correspondía a la sal que tienen naturalmente los alimentos.
- 10-15% al uso discrecional de sal al cocinar en casa o en la mesa.
Iodo/ sodio

- La actual recomendación de ingesta de sal (<5gr/día) es compatible para mantener niveles de Iodo
dentro de rangos normales.
- Estos programas de yodación de la sal se deben monitorear.
Ingesta de azúcares para adultos y niños OMS

Azúcar y NP
- Los azucares libres contribuyen a la Densidad calórica general e la dieta y pueden promover un
equilibrio calórico positivo.
- Los azúcares libres incluyen los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos y las
bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, más los azúcares naturalmente presentes en
la miel, jarabes, jugos de frutas y los concentrados de jugos de fructosa.
- Preocupa cada vez más que la ingesta de azúcares libres- sobre todo en forma de bebidas
azucaradas- aumente la ingesta calórica general y pueda reducir la ingesta de alimentos que
contienen calorías más adecuadas desde el punto de vista nutricional. Dieta poco saludable;
aumento de peso; mayor riesgo de contraer ECNT.
- Relación con caríes dentales (enfermedad no transmisible más prevalente en el mundo). Causa
dolor, ansiedad, limitación funcional (asistencia a la escuela, bajo rendimiento académico) ,
desventaja social por pérdida de dientes, cuesta entre 5 y 10% del presupuesto en salud en países
desarrollados y más en los países en desarrollo.
El documento tiene como objetivo reformular recomendaciones sobre la ingesta de azúcares libres con el fin
de reducir el riesgo de aumento de peso inadecuado y caries dentales (principalmente). Intervenciones de
Salud Pública.

Recomendación de azúcares: Se aplicó el método de clasificación de la evaluación, desarrollo y valoración de


las recomendaciones, por medio de este análisis se evalúa la calidad de las pruebas científicas.

Prueba científica moderada (adultos):

 El metaanálisis de ensayos aleatorizados controlados en adultos sugiere una asociación entre la


reducción de la ingesta de azúcares libres y el descenso del peso corporal.
 La ingesta de azúcares libres se asoció con un aumento comparable en el peso corporal.
Prueba científica moderada (niños) – estudios prospectivos de cohortes

 Los niños con las ingestas más elevadas de bebidas azucaradas tenían mayores probabilidades de
tener sobrepeso u obesidad que los niños con las ingestas más bajas.
 Prueba bajo: aumento de ingesta y aumento de peso.
Azúcares y caries

 Prueba moderada: estudios de cohortes en niños encontraron asociación positiva entre el nivel de
ingesta de azucares libres y caries dentales. Más del 10% del VCT.
 Prueba baja: estudios poblaciones menos caries cuando se consume menos del 5% del VCT.
Fructosa

 Presente en el azúcar y en el jarabe de maíz de alta fructosa


 En bebidas y alimentos: Naturalmente miel (40%), jugo manzana (65%), jugo naranja (45%).
 Fue introducido como edulcorante natural sustituto del azúcar.
 Es más barato y endulza mas que la sacarosa.
 Tiene, además otras cualidades: agente texturizador, humectante entre otras.
 La principal fuente a nivel de la industria de alimentos es el jarabe de maíz de alta fructosa, que se
adiciona en gran cantidad de alimentos como: Cereales de desayuno, postres, repostería, golosinas,
yogures, jugos, bebidas azucaradas, galletitas, panes envasados.
Fructosa y NP

 El JMAF es elaborado a partir del almidón de maíz.


 Se clasifica de acuerdo con el contenido de fructosa en la mezcla (42%, 55% son los más comunes).
 En general el consumo promedio de Fructosa fue de 15-24 g/día, fundamentalmente proveniente de
las frutas, verduras y miel.
 Actualmente se estima que el consumo es de 80gr/día proveniente de bebidas azucaradas y UP.
 En el año 2000 el JMAF representaba el 42% de los edulcorantes calóricas utilizados.
Efectos de fructosa

 Se absorbe en intestino y NO necesita insulina para metabolizarse.


 En cantidades superiores a 25% de la energía, produce elevación de TG y gastroenteritis.
 Metabolismo de la fructosa hepática aumentada lleva a la síntesis de lípidos de novo.
 Se asoció con Insulinoresistencia, hígado graso no alcohólico, DBT, obesidad, ECV.
Recomendaciones finales

 La OMS recomienda una ingesta reducida de azúcares libres a lo largo de toda la vida
(recomendación firme).
 Tanto en adultos como en niños, la OMS recomienda reducir la ingesta de azúcares libres a menos
del 10% de la ingesta calórica total (recomendación firme).
 La OMS sugiere que se reduzca aún más la ingesta de azúcares libres a menos del 5% de la ingesta
calórica total (recomendación condicional).
DOC 916 de OMS
 Se refuerza la de dieta/nutrición como determinante de las ECNT.
 Estas enfermedades están aumentando en todo el mundo.
 En 5 de las 6 regiones de OMS, la principal causa de muerte es por estas enfermedades.
 Muerte prematura mayor en países en desarrollo.
Analizar las enfermedades en relación al entorno: Social, económico, causal, conductual, ecológico.

 Las ECNT son prevenibles.


 Pueden en algún punto ser transmisibles por los factores de riesgo y por como los hábitos
alimentarios y de actividad física se han difundido por todo el mundo (globalización).
 La variabilidad/predisposición genética NO puede modificarse. Si pueden aminorarse otros factores
de riesgo, incluso aquellas asociadas a la edad y al género. (FR de hábitos/conducta; FR biológicos;
FR sociales).

 El avance en la prevención de las enfermedades crónicas se ha visto limitado por varios factores,
entre los que cabe citar la infravaloración de la eficacia de las intervenciones, la creencia de que se
tarda mucho en lograr un impacto cuantificable, las presiones comerciales, la inercia institucional y
la insuficiencia de los recursos.
 Karella del norte: acción de la comunidad y la presión de la demanda de los consumidores en el
mercado de alimentos.
 Hincapié en las poblaciones más vulnerables socioeconómicamente.
Los criterios generales para un dialogo con la industria alimentaria se resumen en lo siguiente:
Menos grasas saturadas; más frutas y verduras; etiquetado eficiente de los alimentos; e incentivos
para la comercialización y producción de alimentos más saludables. Al trabajar con colaboradores de
las empresas de publicidad, los medios de difusión y el mundo del espectáculo, es preciso resaltar la
importancia de los mensajes claros y no ambiguos dirigidos a los niños y los jóvenes. La
alfabetización mundial en salud y nutrición exige un gran aumento de la atención y los recursos.
Enfermedades crónicas

- Presentan un comienzo insidioso y fases preclínicas largas.


- No se resuelven en forma espontánea.
- Producen un aumento progresivo de la morbilidad.
- La misma enfermedad puede tener una red de causalidades.
- Limita los estudios que se pueden hacer por ser enfermedades crónicas.
- Principales: Cáncer, diabetes, enfermedad respiratoria crónica y enfermedades cardiovasculares.

Factores de riesgo

- Rasgo, características o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una


enfermedad o lesión.
- Metabólicos: HTA, dislipemias, Insulino-resistencia, Obesidad.
- Comportamentales: Inactividad física, tabaco, alcohol.
- Dietas malsanas.
- Salud mental, contaminación del aire.

 Las ECNT actualmente causan más muertes que todas las otras causas (70-80% de las muertes a nivel
mundial).
 Más de 40 millones de muertes anuales.
 Se prevé que las muertes combinadas y de ENT aumenten de 38 millones en 2012 a 52 millones en
2030.
 Cuatro ECNT principales son responsables del 82% de las muertes (CDV- cáncer – ETC – diabetes)
 42% de todas las muertes por ECNT ocurrieron a nivel mundial <70 años, la mayoría en países de
bajos ingresos. (Lo padecen más los países de menores ingresos).
 América: 6,9 millones de muertes anuales. 5,5 por ECNT, 2,2 prematuras (39%).

CVD

 Fue la principal causa de muerte por ECNT en 2012 y fue responsable de 17,5 millones de muertes.
 2 millones en América.
 Cardiopatías isquémicas, las enfermedades cerebrovasculares son las principales causas de muerte
por ECNT.
 Se pueden prevenir si las personas con alto riesgo se detectan tempranamente y se tratan con
enfoque de riesgo total.
Cáncer

 9,0 millones de muertes anuales y 1,3 en América


 40% de los casos de cáncer pueden prevenirse mediante estilos de vida saludables y tercio de los
casos de cáncer pueden diagnosticarse oportunamente mediante el tamizaje y la detección
temprana.
ERC

 Incluye: EPOC, Asma, enfermedades pulmonares ocupacionales y la hipertensión pulmonar.


 Humo de tabaco principal FR. Pero también contribuye contaminación y exposición laboral.
 3,9 millones. 496.695 en América.
Diabetes

 Ha aumentado notablemente en los tres decenios pasados, en gran parte como consecuencia del
aumento de la obesidad.
 1,6 millones anuales. 342.603 muertes en América.
 Tasas más altas en el caribe.
Suicidio

Tragedia que afecta familias, comunidades y los países en su totalidad. Tiene efectos a largo plazo en
los supervivientes.
 97.288 muertes anuales en América.
 Más común en adolescentes y jóvenes.
Indicadores básicos argentina 2019:

- Informe anual con indicadores demográficos, socioeconómicos, de recursos, acceso, cobertura,


morbilidad, mortalidad y de salud materno-infantil.
- Tasa bruta mortalidad CV: 222,96 hombres y 216,36 mujeres x 100.000.
Tabaco
 El consumo de tabaco sigue siendo la causa de 6 millones de muertes prevenibles por año a nivel
mundial.
 Se ha logrado un progreso significativo, pero aún queda mucho por hacer.
 En américa, tabaquismo en adultos es 15% (> en hombres). En adolescentes 11,4%.
 Argentina posee una de las tasas más altas de fumadores adultos y adolescentes.
Obesidad

 Aumenta el riesgo de tener DBT, HTA, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares y


ciertos tipos de cáncer, entre otras enfermedades.
 Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo.
 En 2014, 11% de hombres y 15% de mujeres adultos eran obesos.
 En 2016, el 39% de los adultos tenían SP, y el 13% eran obesos.
 En 2019 en América, el 28,3% de la población adulta era obesa y el 62,5% tenían sobrepeso y
obesidad.
 Se estima que 42 millones de niños menores de 5 años poseían sobrepeso en 2013.
 La prevalencia de obesidad adolescente en la región ronda 12,8%.
 Argentina posee una de las mayores tasas de obesidad adolescente.
Alcohol

 Aumenta la morbimortalidad asociada a la enfermedad cardiovascular, cáncer y enfermedades de


hígado.
 El nivel de consumo de alcohol a escala mundial en 2010 se estimaba en 6,2 litros de alcohol puro
por persona de 15 años o más.
 7,8 litros de alcohol puro por persona por año en América, mayor en hombres.
 Argentina posee uno de los consumos más altos.
Inactividad física

 Al menos 150 minutos de actividad física intensidad moderada por semana para adultos
Jóvenes de 5 a 17 años deben acumular al menos 60 minutos de actividad física de intensidad
moderada a vigorosa.
 En 2010, el 20% de los hombres y 27% de las mujeres adultas no cumplían. En américa actualmente
es el 39,3%.
 En adolescentes, el 78% de los niños y el 84% de adolescentes no cumplieron.
Presión arterial elevada

 Seguido de la dieta malsana, HTA es el principal factor de riego para mortalidad a nivel mundial.
 9,4 millones de muertes y 7% de AVAD en 2010.
 La prevalencia global de presión arterial elevada en adultos fue de alrededor del 22% en 2014
 Actualmente en américa es del 17,6%.
Sodio

 El alto consumo de sal >5g/d contribuye a presión arterial elevada y aumenta el riesgo de
enfermedades del corazón y ACV.
 En 2010, de muertes anuales 1,7 millones por enfermedades cardiovasculares se han atribuido a la
ingesta excesiva de sal/sodio.
 Las estimaciones actuales sugieren que la ingesta media mundial de sal es alrededor de 10gr/día de
sal (4g/d de sodio).
 La reducción de la ingesta de sal ha sido identificada como una de las más rentables.
4° encuesta nacional de factores de riesgo (auto referencia hasta la última que tomó algunas medidas) e
Instrumento STEPS (instrumento de vigilancia OMS).

3° Encuesta Mundial Salud Escolar (auto referenciada)

 Entre los adolescentes, sólo el 16,5% realiza AF diaria.


 Sobrepeso 30,3% y 7,4% obesidad.
 10,5% de los adolescentes consumió verduras tres o más veces al día.
 33,2$ consumió bebidas azucaradas 1 o más veces al día en la última semana.
 9,9% consumió en lugares de comida rápida 3 o más días en la última semana.
Encuesta Nacional Nutrición y Salud 2

 En adultos: Sobrepeso 34% y Obesidad 33,9%.


 En adolescentes: Sobrepeso 20,7% y Obesidad 20,4%.
 Menores de 5 años: Sobrepeso 10% y Obesidad 3,7%.

Deficiencia de micronutrientes (Hambre o desnutrición oculta)


Hierro, ácido fólico, Vit A, Iodo, Zinc.

 Son nutrientes esenciales que se requieren en pequeñas cantidades y participan activamente de


diversos procesos biológicos indispensables para los seres vivos.
 Estos nutrientes son parte esencial de enzimas y proteínas que son vitales para el crecimiento físico
y el desarrollo cognitivo, el mantenimiento fisiológico y la resistencia a la infección.
 Estas deficiencias son más comunes en los niños con desnutrición aguda, pero existen también en
niños antropométricamente normales, o aún por encima de los patrones de normalidad, y en
aquellos con talla deprimida y peso adecuado.
 Existen también en las embarazadas y en las Madres en periodo de Lactancia (MPL), con riesgo para
ellas y para el producto de sus gestaciones.

 Riesgo de carencia en los sectores de la población con una ingesta alimentaria por debajo de las
recomendaciones nutricionales o poblaciones con mayores requerimientos.
 EVALUAR: Ingesta alimentaria e indicadores bioquímicos (que expresen disminución de los depósitos
del nutriente o alteraciones funcionales relacionados con su carencia).
 Estas deficiencias que no pueden ser detectadas por la antropometría pueden tener consecuencias
de importancia para el presente o futuro de los niños que las padecen.
 Unas se relacionan con la función inmunitaria y la prevención de infecciones (Vit A y Zinc); otras con
el desarrollo intelectual (hierro); otras con la prevención de cierto tipo de malformaciones
congénitas (acido fólico).
Informe

Más de 340 millones de niños sufren carencias de micronutrientes esenciales (vitaminas y minerales)
Al menos 1 de cada 2 niños sufre de hambre oculta
La malnutrición en todas sus formas recae principalmente en los niños y jóvenes de los estratos más
pobres y marginados perpetuando así el ciclo de la pobreza a través de las generaciones.
La triple carga de la malnutrición (desnutrición, hambre oculta y sobrepeso) amenaza la
supervivencia, el crecimiento y desarrollo de los niños, los jóvenes, economías y las naciones.
Mala alimentación como problema principal de la Triple carga de malnutrición:

Solo 2 de cada 5 lactantes menores de 6 meses son alimentos de forma exclusiva con LM.
Aumenta la compra de sustitutos de leche materna en países de medianos ingresos.
44% de niños de 6 a 23 meses no consume frutas ni verduras.
59% no consume huevos, leche, pescado ni carne.
ANEMIA:
 Es un problema de salud pública global, afecta tanto a países desarrollados como en desarrollo.
 Tiene consecuencias sobre la salud humana pero también sobre el desarrollo social y económico de
los países.
 La deficiencia de hierro tiene consecuencia sobre el desarrollo de un país por la disminución del
desarrollo motor, intelectual y menor productividad.
 La mayor prevalencia se observa en las mujeres embarazadas y niños pequeños (<2 años).
 Es uno de los principales contribuyentes de la carga global de enfermedad.
 50% de la anemia es por causa de deficiencia de hierro.
 CAUSAS:
Bajo consumo/pobre absorción
Mayores requerimientos
Pérdida de sangre (parásitos, menstruación).
La deficiencia de hierro a lo largo del ciclo de vida:
Consecuencias madre:
 Aumenta la mortalidad materna
 Bajo peso al nacer
 Mayor mortalidad perinatal
No están comprobados pero algunos trabajos indican, además:

 Salud materna (depresión)


 Desarrollo infantil
Más importante es el incremento del riesgo de mortalidad materna y del niño cuando hay anemia SEVERA.
En adultos tiene consecuencias sobre la productividad en el trabajo.

Consecuencias en niños:
 Alteraciones conductuales y del desarrollo mental y motor.
 Los lactantes con anemia desarrollan puntajes de desarrollo psicomotor más bajos que aquellos que
no tuvieron anemia.
 Niños con formas severas pueden desarrollar problemas de conducta y socioemocionales como
tristeza, timidez, fatiga, baja actividad, miedo.
Clasificación OMS: La OMS clasifica a la anemia como problema de salud pública (PSP) de acuerdo a la
prevalencia de la misma.

Prevalencia de anemia Categoría del problema


< o igual a 4% No es PSP
5-19,9% Leve PSP
20-39,9% Moderado PSP
> o igual a 40% Severo PSP

En el mundo el % de mujeres embarazadas con anemia (41%) se ha mantenido a lo largo de los años. El 41%
menores de 5 años a nivel mundial tiene anemia.

Anemia en niños:
 Plantea que la principal causa de anemia es el bajo consumo de carne de vaca, pescado y cerdo,
especialmente en poblaciones pobres.
 El pico de anemia ocurre cerca de los 18 meses de edad, luego caen los requerimientos y mejora la
dieta.
Anemia en Argentina:
 Prevalencia de anemia en niñxs de 6 a 23 meses  41,1 % en poblaciones con NBI y 29,4% en
hogares sin NBI.
 Prevalencia de anemia en mujeres embarazadas: 26,7% en hogares sin NBI; y 38,1% con NBI.
Distribución de mujeres embarazadas según presencia de anemia en Argentina:
- 30,5% con anemia
- 69,5% sin anemia
Prevalencia de anemia según trimestre de gestación:
- Primer trimestre 9,8%
- Segundo 26,3%
- Tercer 35,2%
VITAMINA A:

 La deficiencia es considerada un problema de salud pública.


 Se debe fundamentalmente a una dieta insuficiente que llevaría a que los depósitos sean bajos y no
pueden alcanzarse las necesidades fisiológicas para sostener el crecimiento de los tejidos, el
metabolismo normal y la resistencia a las infecciones.
 La deficiencia de suficiente duración o severidad puede causar xeroftalmia (desorden muy común en
poblaciones deficientes, sobre todo mujeres embarazadas) que es una causa principal de:
Ceguera - Embarazadas se asocia con bajo peso al nacer y mortalidad infantil
Anemia
Menor resistencia a infecciones (niños)
 Las consecuencias son más evidentes en periodos de alta demanda nutricional:
 Población vulnerable, niños, embarazadas y MPL.
Causas en niños:

 Lactancia materna inadecuada y tener en cuenta la dieta de la madre.


 Dieta crónica deficiente en Vit A.
Una deficiencia de larga duración puede llevar a anemia, menor resistencia a infecciones, con aumento en la
severidad de las infecciones y riesgo de muerte.

La principal causa de deficiencia de Vit A es por inadecuada ingesta que se exacerba con altas tasas de
infección  ciclo malnutrición-infección.

¿cómo se mide?

 Indicadores bioquímicos: concentraciones de retinol en plasma o suero.


 Evaluación clínica del estado de la vitamina en el ojo donde la xeroftalmina incluye un amplio
espectro de enfermedades oculares por falta de Vit A.
 La mayoría de estas enfermedades se pueden diagnosticar interrogando al paciente.
Retinol sérico:

 Deficiencia severa retinol <10 ug/dL


 Deficiencia retinol <20ug/dL
 Riesgo de deficiencia retinol entre 20-30 ug/dL

 La prevalencia de ceguera en embarazadas: cerca del 8% a nivel mundial por déficit de Vit A.
 El 30% de niñxs tiene riesgo de deficiencia de retinol a nivel mundial.
Vit A en Argentina:

ZINC:

 Esencial para el crecimiento y desarrollo, reproducción normal, función inmune y sensorial,


protección antioxidante y estabilización de membranas.
 Importante durante los periodos de crecimiento acelerado, tanto prenatal como postnatal, y en
afecciones de tejidos con recambio rápido como el sistema inmune y el tracto digestivo, piel y
procesos de cicatrización.
 Muchos estudios sugieren que la deficiencia es altamente prevalente en los PED, afectando a niños
menores de 6 años que viven en situación de pobreza, con múltiples carencias y dietas monótonas
(carentes de alimentos de origen animal).
 La deficiencia en niños incrementa el riesgo de diarrea y neumonía.
 Si bien las complicaciones durante el embarazo por deficiencia de Zinc no son muy claras, algunos
estudios afirman que puede ocasionar un trabajo de parto más prolongado, HTA, hemorragias
después del parto, abortos y malformaciones congénitas.
Deficiencia de Zinc produce baja talla y se relaciona con infecciones.

 Como no existen métodos para establecer fehacientemente el estado nutricional deficitario en Zinc,
éste es sólo demostrable por la suplementación o fortificación de alimentos, evaluando el impacto
que producen sobre el peso, talla o apetito de los niños.
 Las evidencias no son sólidas como para fundamentar que existe un efecto innegable de la
suplementación con Zinc sobre el crecimiento longitudinal de los niños.

Zinc en el lancet series

 La deficiencia se estimó a través de la ingesta. 17% de la población mundial con ingesta inadecuada.
 Suplementación con Zinc: Efecto sobre mortalidad; crecimiento longitudinal y reducción de partos
prematuros en embarazadas.
Zinc en Argentina: medido con Zinc sérico
 44,7% de muertes en menores de 5 años a nivel mundial debido a retraso de crecimiento
intrauterino, amantamiento inadecuado, baja talla, emaciación, déficit de zinc y Vit A.
ÁCIDO FÓLICO:
 Esencial para crecimiento, diferenciación celular, metilación, regulación genética y reacciones de
defensa del organismo.
 Su deficiencia afecta a los tejidos con alto recambio celular como el hematopoyético (causa anemia
megaloblástica) y embrionario.
 Una disponibilidad insuficiente durante la embriogénesis, la organogénsis y el comienzo de la vida
fetal tiene consecuencias trascendentes.
 La más conocida es el defecto de cierre del tubo neural.

Solución  Fortificación de harinas y suplementación aprox en 2003

Deficiencia de ácido fólico en Argentina: ya no se mide porque no hay déficit.

IODO:

 Déficit causa Bocio y cretinismo.


 Durante el embarazo, la deficiencia es la principal causa de retardo mental, afecta a más de 3
millones de niños en el mundo (PD).
 Sin embargo, la deficiencia subclínica está mucho más extendida y afecta a muchos países europeos,
perjudicando el crecimiento y desarrollo neurológico.
Series Lancet:
 La suplementación materna con Iodo mejora el resultado del embarazo, especialmente si se realiza,
mejorando el desarrollo neurológico y cognitivo del niño.
 La concentración de Iodo en la leche materna es bajo, en áreas donde la deficiencia de iodo es
endémica, exacerbando la depleción en lactantes e incrementando el riesgo de un desarrollo
inadecuado.
 Un meta- análisis mostró que el IQ se reduce en 13,5 puntos en poblaciones con deficiencia crónica
de iodo.
Solución en Argentina  Sal iodada.

CALCIO Y VITAMINA D (en embarazdas):

 Calcio y desarrollo de Desórdenes hipertensivos en el embarazo (DHE):


Afectan al 10% de los embarazos y es la segunda causa de muerte materna.
Se asocia con parto prematuro y RCIU.
 En américa Latina y el Caribe, la preeclampsia causa aproximadamente una de cada cuatro muertes
maternas.
Calcio/DHE:

 Evidencia sugiere que los suplementos de calcio durante el embarazo se asocian con una reducción
de DHE y parto prematuro.
52% de reducción de la incidencia de preeclampsia.
24% reducción de Parto prematuro
85 gr más peso en el bb
EN POBLACIÓN DE MUJERES EMBARAZADAS CON BAJAS INGESTAS DE CALCIO.

VITAMINA D:

 Tiene un papel esencial en el desarrollo fetal.


 Asegura aporte de calcio para salud ósea.
 Participa en la inmunidad
 Impulsa el desarrollo mental normal del bb
Estado deficiente de Vit D se asoció con:

 Preeclampsia severa
 Parto prematuro
 Pequeño para la edad gestacional
 Suplementación con Vit D mostró reducción de bajo peso al nacer.
SON NECESARIOS MÁS ESTUDIOS

Conclusiones:

 La nutrición tiene efectos profundos y duraderos a lo largo de todo el ciclo de vida: Mayor riesgo de
infección; menor capacidad de aprendizaje; mayor riesgo de ECNT.
 Importancia de salud y nutrición en adolescencia.
 Salud y nutrición en mujeres en edad fértil.
 PEG, mayor riesgo de muerte en la infancia (relacionado con la nutrición, talla e IMC materno)
 RCC, principal indicador de desnutrición infantil.
Importante: evaluación e interpretación del crecimiento infantil en atención primaria.
 SP/O, aumentando en todo el mundo. Si esto no se revierte tendrá graves consecuencias en la salud
y altos gastos para los países de bajos y medianos ingresos.

 Muertes atribuibles en <5 años: RCC, emaciación, RCIU, déficit de Vit A, déficit de Zinc y LM
inadecuada.
 Embarazo: Anemia primera causa de muerte (23%). DHE segunda causa de muerte (19%).

 La promoción de una buena nutrición temprana es esencial para que los niños alcancen su potencial
de desarrollo.
 Para las intervenciones hay que tener en cuenta además la estimulación adecuada (y otras
condiciones ambientales).
 Garantizar un buen desarrollo temprano y ganancias en capital humano a un mayor plazo.

ESTRATEGIAS QUE SE LLEVARON A CABO EN ARGENTINA

Contexto:

ECNT  principal causa de muerte en el mundo entero.

2012: más del 40% de las muertes fueron prematuras, con mayor prevalencia en los países de bajos y
medianos ingresos.

Las consecuencias humanas, sociales y económicas de las ECNT se dejan sentir en todos los países, pero son
particularmente devastadoras en las poblaciones más vulnerables.

Reducir la carga mundial de estas enfermedades es una prioridad absoluta y condición necesaria para un
desarrollo sostenible

Objetivo primordial  reducir los factores de riesgo modificables de las enfermedades no transmisibles y sus
determinantes sociales subyacentes mediante la creación de entornos que fomenten la salud.

Prioridades  deben estar dirigidas a la prevención y control de dichas enfermedades, reforzando la


cooperación internacional y la promoción.

-SAL +VIDA

Año 2010 lanzado por el ministerio de salud.


Año 2013: Se sancionó la ley nacional

Tiene como objetivo disminuir el consumo de sal de la población en su conjunto para reducir la carga
sanitaria que representan las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales.

Componentes para la acción de promoción de la salud que forma de la Estrategia de Prevención y Control de
ECNT:

 Concientización a la población sobre la necesidad de disminuir el consumo de sal en las comidas


 Reducción progresiva del contenido de sodio de los alimentos procesados mediante acuerdos con la
industria.
 Regulación: CAA, industria gastronómica, oferta de sal, advertencia de menús.
Las ventas de sal de mesa en Argentina desde el 2009 al 2015 disminuyeron notablemente. 6% entre 2011 y
2012 y 4,5% entre 2012-2014. Se estima que siga disminuyendo.
La evaluación y monitoreo se lleva a cabo según 3 aspectos:

- Evaluación de procesos a través de informes.


- Contenido de sodio de los alimentos a través de la actualización de los rotulados y análisis de los
alimentos en laboratorios.
- Medición de la ingesta de sodio mediante encuestas poblacionales y medición de sodio urinario.
Según la guía SHAKE:

 Del 2009 al 2010 se ha registrado una disminución del 18% en la cantidad de sal que contiene el pan.
 En la actualidad, 579 productos comercializados respetan las metas fijadas, cuando en el 2011 eran
solo 194.
 La proporción de personas que añaden sal a los alimentos tras cocinarlos o ya en el plato disminuyó
en un 8% entre los años 2009 y 2014.

ARGENTINA LIBRE DE GRASAS TRANS

 Destinada a reducir su consumo.


 La resolución de los ministerios de salud y agricultura estableció que “el contenido de AGT de
producción industrial en los alimentos no debe ser mayor al 2% del total de grasas en aceites
vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y al 5% del total de grasas en el resto de los
alimentos.
Objetivos destinados a las empresas:

 Dar a conocer la nueva reglamentación del CAA en materia de grasas trans.


 Difundir los contenidos de la Guía de Recomendaciones para industrias, la cual describe diferentes
metodologías de sustitución y modificación de alimentos procesados.
 Utilizar los canales de comunicació disponibles para difundir las modificaciones del CAA y atender a
las posibles consultas.
Objetivos destinados al consumidor:

 Sensibilizar al consumidor sobre los efectos nocivos de las grasas trans en el organismo y difundir
recomendaciones básicas para disminuir su consumo.
 Generar conciencia en los consumidores sobre la importancia de identificar en los rótulos el
contenido de estas grasas.
 Informar al consumidor sobre las modificaciones que está realizando la industria.
 Difundir el material gráfico de la iniciativa.
Proyecciones:

 Prevenir unos 2.800 infartos cardiacos.


 5.373 eventos coronarios graves
 Generará un ahorro directo de 87 millones de dólares anuales en el seguimiento y atención de
enfermedades coronarias.
 Prevendrá unas 1500 muertes al año.
Evaluación y monitoreo:

Un relevamiento realizado durante 2014 por las autoridades de control de alimentos de todo el país,
demostró un amplio cumplimiento del CAA por parte de los elaboradores, aun cuando para varias categorías
de productos la adecuación todavía no era obligatoria.
El análisis de la composición de alimentos reveló que:

 Las principales marcas de margarinas y aceites a la venta cumplen un 100% con los valores
establecidos, al igual que los snacks.
 Respecto de las galletitas, el 78% no supera los límites de grasas establecidos por la norma, al igual
que el 92% de las marcas de tapas de empanadas y tartas.
 En los baños de repostería, productos de panadería, alfajores y barras de cereales se observaron
algunos valores POR ENCIMA DEL LÍMITE PERMITIDO.

LEY TABACO: sancionada en 2011

Objetivos:

 Reducir el consumo de productos elaborados con tabaco.


 Reducir al mínimo la exposición de las personas a los efectos nocivos del humo de productos
elaborados con tabaco.
 Reducir el daño sanitario, social y ambiental originado por el tabaquismo.
 Prevenir la iniciación en el tabaquismo, especialmente en la población de niños y adolescentes.
 Concientizar a las generaciones presentes y futuras de las consecuencias producidas por el consumo
de productos elaborados con tabaco y por la exposición al humo de productos elaborados con
tabaco.
La ley hace hincapié en:

1. Publicidad, promoción y patrocinio.


2. Empaquetado de los productos elaborados con tabaco.
3. Composición de los productos elaborados con tabaco.
4. Venta y distribución.
5. Protección ambiental contra el humo de productos elaborados con tabaco.
6. Educación para la prevención
Evaluación y monitoreo:

Tierra del fuego y Córdoba son las únicas provincias del pais que cuentan con una ley que prohibe
completamente la publicidad, promoción y patrocinio.

Proyecciones:

Un grupo de investigadores del Ministerio de salud estudiaron en 2013 las internaciones por infartos
derivadas de las prohibiciones de fumar en espacios cerrados y afirmaron que la ley había evitado alrededor
de 4000 ingresos por infartos, ya en el primer año de vigencia.

PROGRAMA NACIONA LDE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PERSONAS CON DM:

Objetivos:

 Mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas diabéticas.


 Evitar o disminuir las complicaciones.
 Procurar del descenso de sus costos directos e indirectos, a través de un programa prioritariamente
preventivo y de control con intervenciones adecuadas sobre factores de riesgo de esta enfermedad y
sus complicaciones.
 Mejorar la calidad de atención.
 Fortalecer la capacidad de los servicios de salud para la prevención y el control
 Incrementar la prevención y detección temprana de DM.
 Mejorar la educación diabetológica, el grado de adhesión al tratamiento y automanejo.
 Fortalecer la vigilancia epidemiológica de DM y sus factores de riesgo.
Evaluación y monitoreo:

- Todas las provincias cuentan con programas de DB y acciones de prevención y control.


- Las capacidades provinciales no son homogéneas para realizar intervenciones sistemáticas de
promoción de salud y estrategias de evaluación, monitoreo y vigilancia, recomendaciones. Esto
genera la necesidad de una mayor integración.

PLAN ASÍ (Alimentación saludable en la infancia): 2019

EMSE 2012:

 En un 80,2% de los establecimientos observados había al menos un kiosco.


 Los alimentos disponibles eran en su mayoría: sándwiches de embutidos, snacks, galletas saladas y
dulces, barritas de cereal, alfajores, helados, golosinas, gaseosas, agua saborizada, jugo de fruta
envasado.
 8 de cada 10 escuelas observadas ofrecían gaseosas azucaradas en los kioscos dentro de la
institución. En más de la mitad de los kioscos había publicidades de gaseosas.
 El 90,9% de los establecimientos contaban con agua segura, pero sólo el 5,6% de las escuelas
incluidas contaba con bebederos o dispenser.
 21% de los estudiantes consumían frutas 2 o más veces al día durante los últimos 7 días.
 10,5% estudiantes consumieron verduras 3 o más veces al día en los últimos 7 días.
 33,3% estudiantes consumieron bebidas azucaradas 1 o más veces al día en los últimos 7 días.
 9,9% estudiantes consumieron en lugares de comida rápida 3 o más días en los últimos 7 días.
Objetivos del plan:

- Educación alimentaria y nutricional y de AF


- Campañas de comunicación y concientización.
- Mejora de la calidad nutricional de las políticas sociales alimentarias y promoción del consumo de
alimentos frescos a través de sistemas alimentarios sostenibles.
- Regulación de los entornos y productos alimenticios.
El foco del plan es la prevención de la obesidad en la niñez, etapa en la que se establecen los hábitos
alimentarios y de AF y en la que el crecimiento de la epidemia se muestra más acelerado.

Un primer producto concreto fue la publicacion de la Guía de Entornos Escolares Saludables:

La OMS define entornos saludables como aquellos que:

“apoyan la salud y ofrecen a las personas protección frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles
ampliar sus capacidad y desarrollar autonomía respecto a la salud. Comprenden los lugares donde viven las
personas, su comunidad local, el hogar, sitios de estudio, lugares de trabajo y el esparciamiento, incluyendo
el acceso a los recursos sanitarios y las oportunidades para su empoderamiento”
Escuela saludable: aquel establecimiento educativo que realiza acciones sostenidas en el tiempo destinadas
a promover y facilitar un estilo de vida saluble en la comunidad educativa.

El objetivo de la guía es establecer recomendaciones, basadas en evidencias científicas, para guiar el proceso
de sanción de leyes e implementación de programas efectivos para transformar los entornos obeso génicos
en entornos escolares saludables.
Hipótesis del origen fetal de las ECNT/ hipótesis de Barker.
La nutrición durante la vida fetal, la LM y la primera infancia modifican la expresión génica y, por lo tanto,
determinan la capacidad funcional, la competencia metabólica y las respuestas al medio ambiente en el
futuro.

Los sistemas metabólicos y endocrinos están “seteados” para esperar un sustrato escaso y si el sustrato
(nutrientes y energía) es excesivo se produce la enfermedad.

Una de las principales dificultades fue el modelo para investigar esta teoría  Se requería investigar sujetos
de edad media o avanzada quienes deberían tener registrados parámetros antropométricos al momento de
nacer.

El bajo peso neonatal permite predecir la alteración de la tolerancia a la glucosa en varones y mujeres de
todo el mundo.

La asociación entre el bajo peso al nacer y las enfermedades posteriores dependen del crecimiento fetal
lento, y no del nacimiento prematuro.

Fundamento biológico  los primeros años de vida son PLASTICOS, capacidad de adaptarse al medio
ambiente.

Plasticidad del desarrollo: Periodo critico durante el cual el sistema es plástico y sensible al medio ambiente,
seguido por pérdida de plasticidad y el establecimiento de una capacidad funcional fija.

Para la mayoría de órganos y sistemas este periodo ocurre durante la etapa intrauterina.

La plasticidad permite, tanto a humanos como animales, recibir de sus madres un “pronóstico del tiempo”
que los prepara para el mundo en el cual deberán vivir.

Una madre subalimentara envía señales que le indican al bb que el medio ambiente en el que está por
ingresar probablemente sea complicado o difícil, de esta manera el bb podría responder con una menor talla
y un metabolismo alterado, características que lo ayudaran a sobrevivir a la escasez de alimentos.

Hipótesis de los orígenes del desarrollo

Según esta hipótesis la enfermedad coronaria el ACV, la HTA y la DBT tipo 2 se originan en la plasticidad del
desarrollo que ocurre en respuesta a la desnutrición durante la vida fetal y la lactancia.

¿Por qué motivo las respuestas fetales a la desnutrición provocan enfermedades durante las etapas
posteriores de la vida?

Postula que la mayor necesidad de energía de un proceso, necesariamente limita la administración de


energía para otros procesos. Ej: una mayor asignación de energía al desarrollo cerebral le quita energía para
la reparación tisular… cuando los recursos son escasos.

De esta manera los bb que no hayan recibido la energía suficiente en el desarrollo intrauterino, seguramente
se enferme más en etapas posteriores de su vida.

Las personas que nacen con talla baja son vulnerables a las enfermedades por tres tipos de procesos:

1. Menor capacidad funcional de órganos clave.


Ej: riñones, las personas con baja talla al nacer tienen menor número de glomérulos que
predisponen a padecer HTA.
2. Regulación de hormonas y del metabolismo.
Ej: un bebe desnutrido puede conformar un patrón metabólico ahorrativo para el manejo de
nutrientes. La resistencia a la insulina, que se asocia al bajo peso neonatal, podría ser considerada
desde esta perspectiva como la persistencia de la respuesta fetal por la cual se preservaba la
disponibilidad de glucosa en el cerebro, a expensas del transporte de glucosa al musculo para su
propio metabolismo y crecimiento.
3. Mayor vulnerabilidad a las influencias ambientales adversas durante las etapas posteriores de la
vida.
Niños con peso de nacimiento normal son resistentes a los bajos ingresos, menos riesgo de
enfermedad coronaria, en cambio aquellos con bajo peso al nacer son más sensibles y desarrollan
enfermedad… porque así están “preparados”.
Crecimiento durante la lactancia y la infancia y enfermedad coronaria.

Cohorte de Helsiniski: se midieron patrones antropométricos desde el nacimiento hasta los 11 años.

- La media de talla de los niños que luego padecieron enfermedad coronaria fue más baja que el
estándar y eran más delgados.
- Se demostró que el bajo IMC a los 2 años y el alto IMC a los 11 se asoció con mayor riesgo de
eventos coronarios posteriores.
- El riesgo de DBT e HTA disminuye a medida que aumenta el peso de nacimiento, y como aumenta a
medida que se eleva el IMC
Los efectos del medio intrauterino sobre el riesgo de padecer enfermedades crónicas están condicionados
no solo por los eventos que se producen en la concepción, sino también por los eventos que ocurren luego
del nacimiento.

Origenes del desarrollo de Salud-Enfermedad

- En el feto en desarrollo, la exposición a un ambiente hostil (insultos) produce una respuesta


adaptativa que permite la supervivencia en ese momento y en el futuro (siempre y cuando las
condiciones sean las mismas).
- Insultos: Mala nutrición materna; infecciones; exposición a químicos; desórdenes metabólicos u
hormonales.
Mecanismos postulados:

- Exposición excesiva a corticoides (estrés)


- Desregulación en el desarrollo del eje hipotalámico/pituitario/adrenal (relacionado con
estrés/patrón de sueño)
- Cambios irreversibles en los órganos.
- Alteraciones en la expresión génica (epigenética).
¿por qué es importante la hipótesis del origen fetal de las ECNT?

 Porque el aumento en los factores de riesgo de estas enfermedades (sobre todo en los PBMI) NO
explican completamente la situación.
 La gran mayoría de los nacimientos de bajo peso de nacimiento son en países en desarrollo (95%),
por lo tanto, no es ilógico pensar en esta hipótesis ya que son estos mismos países quienes sufren la
gran epidemia de obesidad.
 Es por eso que la teoría cobra más relevancia en estos países.
Nutrición en adolescentes

 Población importante en PBMI


 Se cree que en esta etapa tiene cierto potencial para poder nivelar problemas de la primera infancia.
 Niñas adolescentes, más fertilidad en PBMI, más embarazos adolescentes, más riesgo para las
madres y sus hijos y además produce estancamiento en el desarrollo psicosocial materno.
Nutrición materna: Baja Talla

 Una baja talla materna es un factor de riesgo para nacimiento por cesárea, relacionado con la
desproporción cefalopélvica.
 Aumenta el riesgo de nacimiento pequeño para edad gestacional de término y pretérmino.
Bajo peso materno

 Bajo IMC materno se asocia con restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)


 Aquellas que empiezan la gestación con bajo peso tienen mayor riesgo de que el crecimiento fetal
sea menor, a pesar de conseguir un peso adecuado durante el embarazo.
 Esto aumenta el riesgo de parto prematuro y tener un recién nacido de bajo peso para la edad
gestacional (BPEG), lo cual está asociado a múltiples complicaciones a corto y largo plazo.
Mayor predisposición a desarrollar hipoglucemia neonatal
Dificultad para mantener la T° corporal al nacer
Aumenta el riesgo de desarrollar obesidad, HTA, enfermedades coronarias y diabetes.
Obesidad materna:

 Las madres que tienen baja talla y son obesas tienen más riesgo de complicaciones.
 La obesidad materna puede provocar efectos adversos en la madre y el bebe, durante el embarazo,
parto y puerperio.
 Las mujeres obesas (IMC > 30kg/m2) tiene cuatro veces más riesgo de desarrollar DBT gestacional
 Las mujeres obesas (IMC > 30kg/m2) tienen dos veces más riesgo de desarrollar preeclampsia
comparadas con mujeres con IMC normal.
 Aquellas mujeres que tuvieron DBT gestacional tienen riesgo aumentado de tener DBT II, síndrome
metabólico y enfermedad cardiovascular.
 Durante el trabajo de parto la obesidad materna se asocia con muerte prematura, hemorragias,
parto por cesárea e infección.
 Mayor riesgo de muerte neonatal, trauma en el nacimiento y macrosomía.
 Además, tienen más probabilidad de retardar el comienzo de la lactancia / fallar con la lactancia.
 Mayor retención de peso.
Estado nutricional de Embarazadas y MPL argentina

Crecimiento infantil

 RCIU/PEG
 Prematuros
 PEG prematuros/PEG término
 La probabilidad neonatal en PEG es mayor que en los bebés que nacen con peso adecuado.
 PEG contribuye de forma importante con la probabilidad de tener retraso crónico de crecimiento y
emaciación en la infancia. Pero además de nacer PEG y prematuro aumenta aún más el riesgo de
tener RCC.
 RCIU se asocia con menor desarrollo cognitivo y motor.
El crecimiento durante la infancia es un indicador de la salud general del niño, cuya continua evolución
desde la concepción hasta la pubertad tiene consecuencias sobre la salud durante TODA LA VIDA.

El riesgo de morir aumenta en menores de Z scores de P/E, T/E; y P/T.

Principales problemas nutricionales en el mundo:

 Retraso crónico del crecimiento


 Sobrepeso y obesidad
 Emaciación
 Bajo peso
RCC: Se mide a través del indicador T/E. Se asocia con mal desarrollo cognitivo y motor. El RCC a los 2-3 años
se asocia con peores resultados en educación en la infancia tardía y adolescencia. Los niños con RCC tienen
apatía, reducen su actividad, juego y exploración.
 Más RCC en quintiles más pobres de ingresos.
 Más RCC en área rural.
SP/O niños

 En 2011 43M de niños > 5 años tuvieron sobrepeso (7%) P/T. De estos, 32M viven en países de
bajos-medianos ingresos.
 En los niños no existe tanta diferencia entre clases sociales y % de SP/O. Hay más niños con SP en las
clases sociales más ricas.
 Tienen consecuencias a corto plazo. Desordenes metabólicos: hipercolesterolemia,
Hipertrigliceridemia, HTA y DBT II.
 A largo plazo. Obesidad en la niñez alto riesgo de Obesidad en la adultez, consecuencias.
 Principales causas: aumento de peso rápido luego de los 2 años; ambiente obeso génico; y
enfermedades de la madre en el embarazo.

Estado nutricional niños Argentina


Lactancia Materna:

 LME hasta los 6 meses y continuada hasta el año ha sido identificada como una de las intervenciones
de prevención más eficaces para reducir la mortalidad infantil.
 Se estima que a nivel mundial la implementación de esta estrategia con una cobertura del 90%
podría prevenir el 13% de la mortalidad de los menores de 5 años contribuyendo sustancialmente
con la supervivencia infantil.
 Iniciación temprana se asocia con menor mortalidad neonatal.
 LM relacionado con mayor IQ.
LM y factores de riesgo de ECNT, menos consistente. Algún efecto sobre TA; menos SP/O.
 En argentina más del 95% inicia LM. A los 6 meses: las prevalencias bajan a 43,7% según ENNyS.
Alimentación complementaria:

 Aun un niño con amamantamiento optimo puede tener RCC si la alimentación complementaria no es
adecuada en cantidad y calidad.
 Muchos casos de RCC y desnutrición ocurre en los primeros dos años de vida cuando hay una alta
demanda de nutrientes y la dieta complementaria no es adecuada. Altas tasas de infección, ej.:
diarrea.

Estrategias de intervención en Salud Pública – ECNT


Proyecto norte Karelia: Provincia de Finlandia. Surge en 1972 como respuesta a la alta prevalencia de
muerte por ECV en el país.

Estas enfermedades no transmisibles o los eventos que llevan a ellas tienen sus raíces en estilos de vida no
saludables o entornos sociales y físicos adversos.
¿cómo el conocimiento existente puede ser aplicado de la mejor manera para una prevención efectiva en la
vida real? Los programas comunitarios planeados metódicamente forman un esfuerzo importante para
ayudar a resolver este problema.

Los programas comunitarios deben estar bien concebidos e implementados como un programa calculado y
sistemático.

Los contenidos del programa son determinados por conocimientos médicos, epidemiológicos (aportan
información acerca de factores de riesgo), de comportamiento y sociales existentes (qué actividades
prácticas llevar adelante), aplicados en forma inteligente y adaptados a los servicios públicos y situaciones de
la comunidad local.

La evaluación metódica se efectúa para analizar la utilidad de la intervención, para aplicaciones.

Programa como proyecto de demostración nacional: proyecto piloto en una comunidad chica pero que si
tiene éxito puede alcanzar a toda la provincia. Sirve para evaluar la factibilidad, efectos y otras experiencias
de un esfuerzo integral importante. Las estrategias se aplican todas juntas al mismo tiempo y en forma
sistemática.

Elementos de un programa comunitario:

- Planeamiento: diagnóstico comunitario, definición de objetivos, organización de proyecto, pasos


preparatorios.
- Implementación: Objetivo comunitario; organización comunitaria; combinación de diferentes
estrategias integrales; difusión e interacción integral; organización del programa.
- Evaluación: Formativa sumatoria; objetivos de evaluación (factibilidad, efectos, proceso, costos);
diseño del estudio de evaluación (casi experimental, comunidades de referencia, encuestas
poblacionales, monitoreo de la enfermedad); diferentes marcos de investigación.
En el proyecto, por un lado, hubo organización comunitaria (medios masivos, servicios de salud y otros
servicios, otras organizaciones, industria, comercio) y por otro lado se llamó a los líderes de opinión formales
e informales que tenían influencia sobre el comportamiento de la sociedad y comenzaron a hablar sobre
ciertos factores de riesgos, hábitos dañinos. La sociedad los escucha (conocimiento, motivación, apoyo
social, apoyo ambiental) y se producen cambios en los comportamientos de salud y factores de riesgo 
cambios en índices de enfermedades y salud. (trabajaron sobre tabaco, HTA y colesterol).

Las actividades de intervención se integraron a la estructura de servicios existente y a la organización social


del área. Se enfatizó la responsabilidad de la comunidad y la participación.

El director estaba dirigido por el gobernador (líder poderoso y popular)

Algunas actividades:

- Compromiso del sector salud (capacitación)


- Programas de líderes laicos
- Programas en lugares de trabajo
- Programa de televisión (reallity show)
- Concurso “abandone y gane” /competencia entre pueblos para reducir el colesterol
- Proyectos escolares
- Colaboración de la industria alimenticia y supermercados.
Resultado: Se redujo la mortalidad en un 80% en todo el país.
Proyecto 2004: Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y
salud
El criterio más racional y económico para alcanzar la meta y los objetivos de la meta es utilizar las
estructuras sanitarias e intersectoriales existentes reforzadas cuando sea necesario.

Se propone que las estrategias nacionales tengan metas asequibles a mediano y corto plazo, así como un
plan claro para prevención a largo plazo, sostenido y eficaz.

Es imprescindible conjugar la energía, recursos y competencias de los organismos de las Naciones Unidas, las
entidades sanitarias profesionales, las agrupaciones de consumidores, docentes e investigadores y el sector
privado.

La aplicación del proyecto de estrategia podría dar lugar a una de las mejoras más grandes y sostenidas de la
población jamás vista.

Informe global de ECNT 2014

Objetivo 1: 25% reducción de mortalidad ECNT

Las acciones destinadas a cumplir con este objetivo son las próximas recomendaciones. Si se alcanzan los 6
próximos objetivos, se logrará reducir la mortalidad prematura.

Es necesario implementar políticas integrales e incrementar presupuestos para prevención.

Objetivo 2: 10% de reducción de uso abusivo de alcohol

 Regulación comercial y disponibilidad de alcohol, como por ej. Limitar las horas y los días de venta,
esto reduce las ventas y el consumo.
 Restringir o prohibir la promoción y publicidad de alcohol
 Aplicar impuestos
 Políticas de beber y conducir
 Mejroar la rta de los servicios de salud
 Acciones comunitarias
 Etiquetas con advertencias para la salud
Objetivo 3: Actividad física: 10% reducción de insuficiente AF

 Crear ambientes que faciliten la AF


 Mensajes saludables en escaleras
 Intervenciones de estimulación de AF en las escuelas, cambios de actitudes y comportamiento.
 En los lugares de trabajo
 Crear facilidades y oportunidades para que la gente sea activa: Control de la inseguridad, bicisenda,
alquiler de bicicletas.
Objetivo 4: 30% reducción en la ingesta de sal en la población

 Trabajar con el sector privado


 Considerar herramientas fiscales
 Trabajar con restaurantes
 Campañas de información y educación
 2018 guía SHAKE: ayuda y asesoramiento para que los países puedan elaborar, implementar y
monitorear estrategias para reducir el consumo de sal.
SHAKE:
Medición  medir y monitorear cantidad de sodio consumida por la población, cantidad de sodio en los
alimentos y medir y evaluar las repercusiones del programa.

Movilización del sector  fijar metas de contenido de sal en los alimentos (reducir progresivamente) y
aplicar estrategias que favorezcan la reformulación. Industria/restaurantes. Metas obligatorias/voluntarias.
Monitorear.

Adopción de normas  Adoptar sistemas de etiquetado frontal y evitar publicidad engañosa de alimentos
con alto contenido de sal.

Conocimiento  Estrategias de comunicación y educación para concientizar-

Entorno  Estrategias para reducción de sal en entornos comunitarios (comedores escolares, hospitales,
lugares de trabajo).

Obetivo 5: Reducir en un 30% el consumo de Tabaco

 Reducir el alcance de tabaco a través de impuestos.


 Crear ambientes libres de humo.
 Campañas de alerta del daño del tabaco.
 Prohibir la publicidad.
Objetivo 6: 25% de reducción en HTA o evitar que siga aumentando

 Programas integrales para evaluar HTA-DBT


 Promover ambientes de trabajo saludables
 Tener en cuenta factores de riesgo: tabaco, AF, alcohol, sal, SP/O.
Objetivo 7: Freno al aumento DBT y Obesidad

 Políticas que influyan en la producción, marketing y consumo de alimentos saludables.


 Políticas fiscales
 Promoción del amamantamiento y alimentación complementaria adecauda.
 Políticas para influir en AF
 Restringir/prohibir la publicidad de alimentos no saludables entre los niños.
 Medidas para crear ambientes saludables.
Objetivo 8: Al menos 50% de las personas que deban recibir medicamentos o consejería para prevenir
ataques cardiacos, lo reciban. Sobre todo a través de inversiones y mayores recursos humanos en el nivel
primario de atención

Objetivo 9: 80% disponibilidad de tecnologías básicas asequibles y medicinas, que se requieren para el
tratamiento de las ECNT en el sector público y privado.

Lucha contra las ENT: 2016


Refuerzan las estrategias planteadas en el plan anterior. Actualizada con nuevos datos. Intervenciones más
costo eficaces.

Trabaja sobre los 4 factores de riesgo más importantes: Tabaco, dieta (sal, grasas trans y azúcares;
concientizar a la población, LM, etiquetado nutricional, tamaño de porciones, fomento de consumo de
hortalizas y frutas), AF (campaña de educación y concientización) y alcohol.

Para gestionar las enfermedades:

 Ampliar la detección precoz y la cobertura


 Capacitar al personal, sobre todo de atención primaria
 Mejorar la disponibilidad de tecnologías y medicamentos asequibles.
 Garantizar medicación, diagnóstico, tecnologías, vacunación y tratamiento de las 4 ECNT más
prevalentes.

Informe: “Acabar con la obesidad infantil” OMS:


Se plantea actuar sobre la salud de la mujer pre-gestacional, etapa de embarazo y luego focalizar en primera
infancia.

1. Promover el consumo de alimentos saludable:


Aplicar programas integrales que promuevan ingesta de alimentos sanos y reduzcan los malsanos y bebidas
azucaradas. Etiquetado universal, publicidad, entornos, accesibilidad.

2. Promover la actividad fisica:


Aplicar programas integrales que promuevan AF y reduzcan comportamientos sedentarios.

3. Atención pre gestacional y prenatal:


Monitorear ganancia de peso gestacional; diagnóstico y tratamiento DHE y DBT; nurición durante embarazo.

4. Dieta y AF en primera infancia:


LM, sucedáneos de LM; promoción de alimentos complementarios y saludables; entrega de alimentos
saludables; sueño.

5. Salud, malnutrición y AF en niños de edad escolar:


Entorno de venta de comida saludables; garantaizar acceso a agua potable; Educación Alimentaria
Nutricional en plan de estudios

6. Control de peso:
Ofrecer a niños y jóvenes con obesidad servicios para el control de peso corporal que reúnan diversos
componentes y se centren en la familia y en la modificación del tipo de vida.

Impuestos y subsidios a alimentos:

 La OMS recomienda el uso de la política fiscal para influenciar los precios y alentar una alimentación
más saludable.
 Diversos estudios muestran que los impuestos y subsidios tienen el potencial de influir sobre el
consumo y mejorar la salud, particularmente cuando estos son grandes.
 La aplicación conjunta de impuestos y subsidios podría ayudar a que los consumidores puedan elegir
productos más saludables sin gastar más.
 Los estudios fallan en dar respuesta a que alimentos se consumen en reemplazo de aquellos que
tienen el impuesto (ej.: mismos alimentos más baratos)
 Esta estrategia debe ser tomada en cuenta junto con un programa integral de prevención de
obesidad.
Ejemplos de impuestos:

 Los subsidios se dan generaalmente sobre las frutas y verduras y cereales de grano entero.
 Muchos sobre bebidas azucaradas.
 México: a 3 años de la implementación aumentó la proporción de población que NO consume
gaseosas.
 Chile: Aumentó impuesto en bebidas con más azucar y los disminuyo en bebidas con menos azucar.
Hallaron pequeñas reducciones en la compra.
Etiquetado frontal:

 Sistemas de etiquetados enfocados en nutrientes.


GDA (guía diaria de alimentación)  % de energía o nutrientes (grasas, grasas saturadas, sal, azúcar) en una
porción. No provee evaluación de calidad nutricional.

Semáforo simplificado  Evalua cantidad de nutrientes criticos (azúcar, sal y grasas)

Sistemas de advertencias  imágenes gráficas de advertencia acerca de presencia de niveles críticos de


nutrientes superiores a lo recomendado.

 Sistemas de etiquetados de resumen.


Health Star Rating  Cuantas más estrellas, más saludable.

Nutriscore  Clasifica de acuerdo a 5 categorias de calidad nutricional de acuerdo a nutrientes que se quiere
promover su consumo y nutrientes que se quiere limitar el consumo.

KeyHole  Se marca solo en alimentos saludables.

Choices program  Modelo de perfil de nutrientes con criterios de grupos específicos.

Chile: 2016 evaluación de etiquetado frontal, desde la implementación disminuyeron las compras de bebidas
altas en azúcar, estas reducciones fueron más significativas que las halladas con la palicación de impuestos.

ES HORA DE ACTUAR. Informe OMS: Los progresos hacia el cumplimiento de esos compromisos han sido
decepcionantes. Causas:

 Falta de voluntad política, compromiso, capacidad y medidas.


 Falta de políticas y planes concernientes a enfermedades no transmisibles.
 Financiación insuficiente.
 Insuficiente capacidad técnica y operacional.
 Repercusiones de factores económicos, comerciales y de mercado.
 Dificultades para establecer prioridades.
 Falta de rendición de cuentas.

Intervenciones para abordar la salud y nutrición Materno-Infantil


Proyecciones de la OMS: plazo hasta 2025
Plan integral de aplicación sobre nutricion de la madre, el lactante y el niño pequeño.

1. Reducir un 40% el número de niños menores de 5 años con retraso del crecimiento: Llegar a 100
millones para 2025 (25 menos que las predicciones).
2. Reducir un 50% la anemia en mujeres edad fecunda: Pasar de 496 millones (20%) en 2011 a 230
millones en 225.
3. Reducir el 30% los casos de bajo peso al nacer: 20 millones a unos 14 millones.
4. Conseguir que no aumente el sobrepeso infantil: Las prevalencias estiman un 11% para 2025.
5. Aumentar al menos a un 50% la tasa de lactancia materna durante los 6 primeros meses de vida:
Pasar de 27% a 50%.
6. Reducir y mantener por debajo del 5% la emaciación infantil: Reducir las tasas de emaciación hasta
menos del 5% y mantenerlas posteriormente por debajo de esa cifra.
Informe de la serie Lancet:

Dada la gran carga de malnutrición materno infantil y su impacto en la mortalidad, es necesario introducir
intervenciones promisorias basadas en evidencia.

Copiar cuadro.

Ciclo de vida:
Adolescentes y la preconcepción:

 Es necesario optimizar la edad en el primer embarazo, el tamaño de las familias y los intervalos entre
embarazos.
 Promoción efectiva de uso de métodos anticonceptivos y LME, para espaciar embarazos.
 Suplementos intermitentes de hierro y ácido fólico para las mujeres niñas adolescentes que
menstrúan (anemia >20%) (hierro 60mg y 2800ug de acido fólico).
 Suplementación diaria de hierro para las adolescentes no embarazadas que menstrúan (anemia >
40%) (30 a 60 mg de hierro elemental)
Mujeres en edad reproductiva y embarazadas:

 La suplementación periconcepcional de ácido fólico previene los defectos del cierre del tubo neural.
60 mg de hierro, 2800 ug de fólico semanal (>20% anemia)
Existe evidencia de prevención de anemia megaloblástica y mejoras en el peso al nacer
Es posible fortificar alimentos con ácido fólico.
 La suplementación con hierro en el embarazo y en mujeres en edad fértil previene la anemia
ferropénica y el bajo peso al nacer.
 En poblaciones de riesgo existe evidencia de suplementación múltiple puede disminuir riesgo de
bajo peso al nacer y prematurez.
ENA – embarazadas
 Suplementación diaria de hierro y ácido fólico para TODAS las mujeres embarazadas.
30 a 60 mg de hierro elemental y 400 ug de ácido fólico.
 Suplementos intermitentes de hierro y ácido fólico para mujeres embarazadas (mujeres que no
aceptan diario o <20% prevalencia)
120 mg y 2800 ug una vez a la semana.
 Suplementación con calcio en poblaciones con baja ingesta reduce el riesgo de desordenes
hipertensivos durante el embarazo (HTA-G y PE-E)
1,2-2gr/día en poblaciones con ingestas <900 mg/día.
 La yodación de la sal para la prevención de deficiencias y cretinismo es una estrategia costo-efectiva.

Existe evidencia de disminución de riesgo de cretinismo y mayor desarrollo con el uso de aceite
yodado durante el embarazo en poblaciones con deficiencia.
150 ug/día (250 en embarazo) o 400 mg vía aceite iodado anual en áreas de baja ingesta.
 Suplementación proteica energética, proporcionando un 25% del total de energía como suplemento
proteico disminuye el riesgo de PEG y mortinato, también aumenta el peso de nacimiento.
 Suplementos de Vit A para mujeres embarazadas (área dónde la deficiencia es grave).
10.000 -25000 UI. No es universal ni tiene una evidencia clara.
 La suplementación con zinc solo se recomienda para mujeres embarazadas en el contexto de
investigación rigurosa.
 No se recomienda suplementación  Vit B6, Vit D, Vit A, Vit C y E, Multivitamínicos en reemplazo de
Fe y fólico, suplementos proteicos.
Neonatos:

 La postergación del corte del cordón en neonatos en término lleva a un incremento significativo en
la hemoglobina, concentraciones de ferritina a los 6 meses y reduce necesidad de transfusión
sanguínea y riesgo de complicaciones (>1 minuto).
 La profilaxis con Vit K disminuye el riesgo de desarrollar sangrado.
 La suplementación de Vit A podría disminuir la mortalidad infantil pero la evidencia es
contradictoria.
 Método madre canguro (contacto piel a piel) ha demostrado incremento en LM y mayor duración.
 En prematuros fue asociado con una reducción del riesgo de mortalidad, infecciones nosocomiales o
sepsis, y la prevalencia de hipotermia.
 Promoción, mantenimiento y apoyo de LM. LM dentro de la 1er hora.
 Optimizar las prácticas de alimentación del recién nacido y abordar las necesidades de atención
adicionales de los bebés.
Lactantes y niños

 LME hasta los 6 meses continuada hasta 2 años o más.


 Las consejerías o las intervenciones educativas incrementan la LM exclusiva. La consejería
combinada parece ser mejor que la consejería independiente. Acompañamiento a nivel institucional.
Brindar información, aconsejar.
 La promoción de la diversidad dietética y alimentación complementaria se asocia a mejor talla para
la edad y ganancia de peso, así como la provisión de alimentos en poblaciones con inseguridad
alimentaria.
 La suplementación con Vit A pose evidencia encontrada sobre su efecto sobre la mortalidad.
Continúa siendo una intervención efectiva en niños de poblaciones en riesgo de deficiencia de Vit A.
 La suplementación con hierro en niños menores de 2 años reduce el riesgo de anemia y deficiencia
de hierro.
Intermitente (20% anemia), diario (40%)
 La suplementación con micronutrientes múltiples en niños podría disminuir anemia y aumentar
desarrollo. También han mostrado efectos adversos. Requieren mayor evidencia.
Hierro: 10-12,5mg / Vit A: 300 ug / Zinc: 5mg
 Los suplementos de zinc preventivos en poblaciones en riesgo reducen el riesgo de diarrea infantil e
infecciones respiratorias bajas. Podrían incrementar el crecimiento lineal, el aumento de peso en los
bebés y niños pequeños y disminuir la mortalidad.
Prevención de la DN:

Muchas intervenciones poseen evidencia de ser útiles para la prevención de infecciones:

 Lavado de manos, saneamiento y agua potable (WASH)


 Desparasitación
 Dieta sin lactosa para diarrea.
 Zinc para diarrea.
 Mosquiteros y tratamiento previo para malaria.

Los programas de transferencia de efectivo tienen el potencial de promover una mayor cobertura de varias
intervenciones.

Prevención de desnutrición aguda severa  Sumado a las intervenciones anteriores la provisión de


alimentación complementaria y suplementaria sería considerable. También otras formas para estimular
acceso y poder de compra.

Tratamiento de desnutrición aguda severa (P/T <3Z)  La OMS recomienda tratamiento en pacientes
internos, con estabilización y tratamiento para las infecciones, manejo de fluidos y terapia dietética.
Tratamiento comunitario: el uso de ATLU en el tratamiento comunitario ha cambiado el enfoque del
tratamiento de la MAS. Aun requiere mayor evidencia.

Prevención y manejo de obesidad:

 Dieta o dieta + ejercicio


 Existe un pequeño efecto protector de la LM en la obesidad más adelante en la vida.
 Dieta + actividad física fueron más efectivas que separadas para prevención en niños.
 Intervenciones combinadas, cambios de estilos de vida, comportamientos o autoayuda pueden ser
útiles en adolescentes.
 Evidencia débil.

Programas alimentarios:
“Seguimiento y evaluación de impacto de los programas de protección social
basados en alimentos en américa latina y el caribe” Ernesto Cohen- Rolando Franco
Política, programas y proyectos sociales

Política social:

 Programa 1:
Proyecto 1.1
Proyecto 1.2
 Programa 2:
Proyecto 2.1
Proyecto 2.2
Programas de alimentación escolar:

 Ejecutados por los Ministerios de Educación teniendo alcance nacional. Sus coberturas suelen ser
altas.
 Desayuno, merienda, almuerzo.
 El objetivo de estos programas no es exclusivamente de tipo alimentario y nutricional (escolaridad,
aprendizaje, participación).
Programas de alimentación materno-infantil:

 Transferencias de alimentos a niños y a madres embarazadas y lactantes.


 Ampliación de los servicios proporcionados en los centros ambulatorios del Ministerio de Salud.
 En argentina PROMIN.
Programas de alimentación a grupos vulnerables:

 Entrega de alimentos a poblaciones altamente vulnerables. (adolescentes en riesgo social, adultos


mayores y discapacitados, personas que viven en la calle, poblaciones indígenas, etc.)
 Mayoría opera mediante la entrega de complementos alimentarios, en algunos casos fortificados o
enriquecidos. (comedores, entrega de alimentos).
 Acoplados a programas de salud.
Transferencias condicionadas:

 Transferencias en alimentos o monetarias, condicionadas a que los beneficiarios lleven a cabo


ciertas acciones.
 Transferencia condicionada a asistencia a controles nutricionales y de salud.
 Ejecutados por ministerios de ministerio de desarrollo social, normalmente con financiamiento
internacional.
Tickets y cupones de alimentos:

 Suplementan los ingresos más pobres y vulnerables.


 Muchos fueron creados como instrumentos temporales en situaciones de crisis.
 Tickets, bonos, tarjetas.
Apoyo a la oferta de alimentos:

 Incrementar la oferta de alimentos, disminuyendo así sus precios de venta.


 Apoyo de la pequeña producción agrícola y producción de alimentos para el autoconsumo, acciones
para recuperar alimentos desechados.
 Subsidios a los alimentos.
Elementos críticos para el éxito:
 Compromiso político
 Participación comunitaria
 Desarrollo de recursos humanos
 Focalización
 Seguimiento y evaluación
 Replicabilidad y continuidad
SEGUIMIENTO:

 Para conocer los resultados de la gestión y definir la reprogramación requerida.


 Prevenir errores: De diseño, fallas de implementación, factores externos.
 Destinarios de información: Actores internos, actores externos, población objetivo, sociedad civil.
Indicadores:

 Cobertura
 Focalización: a cuantas personas del objetivo alcanzó.
 Eficacia: con relación de costo-beneficio y costo-tiempo (operativa).
 Eficiencia: si los recursos se gastan bien.
 Calidad
 Avance físico- financiero
Instrumentos: Prestar atención a los instrumentos de recolección de información, unidad de registro,
periodicidad y los planes de análisis de datos.

Se han implementado diferentes modalidades de seguimiento, entre ellos el SISVAN y el análisis cartografía
de vulnerabilidad (VAM).

Focalización: El grado en que los beneficiarios pertenecen a la Población Objetivo.

 Selección geográfica sobre la base de mapas de pobreza o información censal.


 Comprobación de medios
 Autoselección
 Focalización comunitaria
 Combinación que incluya dos o más de las estrategias mencionadas.
EVALUACIÓN: de impacto

 Modelo experimental clásico (aleatorizado)


 El modelo cuasiexperimental (no aleatorizado)
 Modelos no experimentales (antes- después, series temporales).
Evaluación de costos:

ACB AMC ACI


Términos de Costos y beneficios Costos Costos de
comparación (unidades producción e
monetarias) impacto alcanzado
Población La sociedad en La sociedad en su La población objetivo
considerada conjunto (sin conjunto fijada según los
importar quién objetivos del
asume los costos y proyecto
quien recibe los
beneficios)
Estado en que se Evaluación ex ante Evaluación ex ante Evaluaciones ex ante
aplica y ex post
Criterio de decisión Mayor valor en la Menor costo Menor valor en la
relación entre relación entre los
beneficios y costos costos y el impacto.
monetarios

EJEMPLOS ARGENTINA: intervención materno infantil

Para lograr una óptima nutrición y un óptimo desarrollo fetal es necesario:

 Ambiente seguro e higiénico


 Prevención y manejo de las enfermedades
 LME y correctas prácticas de alimentación
 Contexto social, económico y ambiental
 Recursos financieros y apoyo político
 SA y acceso a los servicios de salud
3.1 millones de muertes de niños menores de 5 años anualmente a nivel mundial debido a: Restricción del
crecimiento fetal, retraso de crecimiento, emaciación, deficiencias de Vit A y Zinc, y lactancia deficiente.

MER Y EMBARAZO

 SUPLEMENTACIÓN CON ÁCIDO FÓLICO:


Esencial para desarrollo del SNC del bebé, incluyendo el cierre del tubo neural. Los defectos del tubo neural
pueden prevenirse con suplementos periconcepcionales. Se debe consumir al menos tres meses antes de la
concepción hasta las primeras 7 semanas de gestación.

Una de las estrategias más costo efectivas es la fortificación de cereales y otros alimentos.
IMPORTANTE: empezar a tomar ácido fólico después de conocer el estado de embarazo NO AYUDA a
prevenir defectos de cierre del tubo neural.

En Argentina:

Ley 14.788: año 2015  Establece con carácter obligatorio y gratuito, en todo el territorio de la Provincia de
Buenos aires, el suministro de la dosis necesaria de ácido fólico a la población femenina

Ley 25.630: año 2005  Tiene como objetivo la prevención de anemias y malformaciones del tubo neural
tales como la anencefalia y espina bífida. La harina de trigo destinada al consumo que se comercializa en el
mercado nacional, será adicionada con hierro, ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacina.
Vigilancia: INAL Y SENASA.
CUBRIR LOS REQUERIMIENTOS A TRAVÉS DE UN ALIMENTO DE CONSUMO MASIVO.

NEONATOS:

 POSTERGACIÓN DEL CORTE DEL CORDÓN UMBILICAL:


 Flujo continuo de sangre entre la placenta y el bebé durante más tiempo.
 Incremento significativo en la hemoglobina de los recién nacidos.
 Concentraciones séricas de ferritina más altas a los 6 meses de edad.
 Menor riesgo de complicaciones después del nacimiento.
 Reducción del 39% en la necesidad de transfusión sanguínea.
La OMS recomienda el pinzamiento y corte tardío del cordón umbilical entre 1 y 3 minutos después de dar a
luz.
En argentina no existe reglamentación específica. Se realiza siguiendo recomendaciones OMS; depende de la
decisión del obstetra.

LACTANTES Y NIÑAS/NIÑOS

 PROMOCIÓN DE LM Y ESTRATEGIAS DE APOYO:

Datos de la ENNyS 2019: La LME estuvo presente en el 43,7% de los niños menores de 6 meses y disminuyó a
medida que aumentaba la edad.

La OMS recomienda iniciar la LM en la primera hora después del nacimiento, LME hasta los 6 meses y LM
continua hasta los 2 años de edad o más.

Un estudio sistemático sugiere que la iniciación en la Lactancia en la primera hora después del nacimiento
está relacionada con una reducción del 45% en la mortalidad por todas las causas y por infección.

SERIE LANCET 2013:


La consejería o las intervenciones educativas incrementaron la LME:
 43% el día 1
 30% hasta el primer mes
 90% de 1-5 meses
En argentina:
“Hospital y Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño (HAMyN)  Es una iniciativa que su objetivo es
trabajar sobre las barreras institucionales de las maternidades que pudieran dificultar la instalación y el
adecuado desarrollo de LM.

En provincia de Buenos aires hay 9: En Córdoba 6; en Chaco, La Pampa, Santa Cruz, Tucumán y Entre ríos 2;
En Jujuy 4; Mendoza, Santa fe y Salta 5; Misiones, Tierra del fuego, Santiago del Estero y San Luis 1; Neuquén
y Rio Negro 3.

10 PASOS PARA UNA LM EXITOSA: Paquete de políticas y procedimientos que los establecimientos que
brindan servicios de maternidad y recién nacidos deben implementar para apoyar la lactancia.

1. POLÍTICAS HOSPITALARIAS:
- No promocionar fórmula infantil, biberones o tetinas.
- Hacer la práctica estándar de la LM
- Hacer un seguimiento del apoyo para la LM.
2. COMPETENCIA DEL PERSONAL:
- Capacitar al personal para ayudar a las madres a amamantar.
- Evaluar el conocimiento y las habilidades de los trabajadores de la salud
3. CUIDADO PRENATAL:
- Difundir la importancia de la LM para bebés y madres.
- Preparar a las mujeres para alimentar a su bebé.
4. CUIDADO DESPUÉS DEL NACIMIENTO:
- Fomentar el contacto piel a piel entre la madre y el bebé directo e ininterrumpido tras el
nacimiento.
- Ayudando a las madres a poner a su bebé al pecho de inmediato.
5. APOYAR A LAS MADRES CON LM:
- Controlar el posicionamiento, agarre y succión.
- Ofrecer apoyo práctico para amamantar.
- Ayudar a las madres con problemas comunes del amamantamiento.
6. SUPLEMENTACIÓN:
- Dar solo LM a menos que haya razones médicas.
- Dar prioridad a la leche humana donante cuando se necesita un suplemento.
- Ayudar a las madres que desean alimentar con fórmula a hacerlo de manera segura.
7. ALOJAMIENTO CONJUNTO:
- Dejar que las madres y bebes permanezcan juntos día y noche.
- Asegurarse de que las madres de bebés enfermos puedan permanecer cerca de su bebé.
8. SEÑALES DE HAMBRE:
- Ayudar a las madres a saber cuando su bebe tiene hambre.
- Sin limitar los tiempos de las tomas de lactancia.
9. BIBERONES, TETINAS Y CHUPONES:
- Aconsejar las madres sobre el uso y los riesgos de alimentar con biberones, tetinas y chupetes.
10. DISCHARGE:
- Referir a las madres a los recursos de la comunidad para el apoyo de LM.
- Trabajando con las comunidades para mejorar los servicios de apoyo a la lactancia.

 SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO EN LACTANTES:


Recién nacido pretérmino no amamantado en forma exclusiva  suplementación con hierro farmacológico
a partir de los dos meses.

Recién nacido a término con peso adecuado para la edad gestacional, amamantado en forma exclusiva 
Suplementación con hierro farmacológico a partir de los 6 meses, momento en el que inicia AC.

La aparición con deficiencia de hierro puede ser evitada en el lactante pretérmino con las siguientes
recomendaciones:

 Lactantes con peso de nacimiento entre 1000 y 2000g deben recibir suplemento de 2mg/kg/día de
Fe elemental, en forma de sulfato ferroso.
 Lactantes con peso de nacimiento <1000gr den recibir: 6mg/kg/día.

PROGRAMA MATERNO INFANTIL – provincia de buenos aires. Año 1994

En 1995 se ampliaron sus acciones a la población adolescente por ser considerada de trascendencia para el
desarrollo social de la provincia.

Propósito: Disminuir la morbimortalidad y mejorar las condiciones de vida de la población.

Se basa en la necesidad de ocuparse no sólo de la recuperación de la salud física, sino también de los
aspectos preventivos y promocionales.
Utiliza un enfoque integral que tiene en cuenta los determinantes biológicos, psicológicos, socioeconómicos
y ambientales del proceso salud-enfermedad, trabajando de manera articulada con los distintos sectores y
actores sociales.

Objetivos generales:
 Mejorar el acceso y la calidad de la atención de la salud de las mujeres, niños/niñas y adolescentes.
 Promover estilos de vida saludables en la población.
Objetivos específicos:
 Promover la implementación de un modelo de atención integral, con énfasis en acciones
preventivas.
 Promover la conformación de redes entre los diferentes servicios de salud y entre estos con otros
sectores y actores sociales.
 Desarrollar estrategias de prevención primordial y medidas de autocuidado.
Estrategias de acción:
1. Sensibilización  Transformación en los servicios de salud.
2. Capacitación – intervención  Apoyo al equipo de salud.
3. Articulación- movilización de recursos  Fortalecimiento y complementación.

MATERNIDAD SEGURA Y CENTRADA EN LA FAMILIA  Constituye un paradigma de atención perinatal


inspirada en la iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño para promover la LM. Puntos en los que se
basa:

 Reconoce y promueve la participación de los padres, familia, equipo de salud y la comunidad, como
protagonistas de la atención de la mujer embarazada, la madre y el recién nacido.
 Estimula el respeto y la protección de los derechos de la mujer y del bebé.
 Implementa prácticas seguras y fortalece otras iniciativas, como el HAMN, que promueve la LM.
A partir de su implementación, se busca promover una atención humanizada, centrada en los derechos de la
madre y el niño, y que contribuya a mejorar la calidad de atención y reducir la morbilidad y la mortalidad
materna y neonatal en nuestro país.

PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS


1. Asignación por embarazo para protección social: Es una transferencia monetaria que se abona
mensualmente. El alcance es nacional. Está destinada a aquellas mujeres embarazadas que se
encuentran finalizado el tercer mes de embarazo y hasta el nacimiento o interrupción del estado de
embarazo.
Requisitos:
- Tener un embarazo de 12 semanas o más.
- Cumplir con los controles médicos.
- Si sos trabajadora informal o desocupada deberás estar inscripta en el programa SUMAR y no
tener obra social.
- Ser argentina, residir en el país y tener DNI. Si sos extranjera tenes que tener 3 años de
residencia en el país y DNI.
2. Asignación Universal por Hijo (AUH): iniciado en 2009 este programa está enmarcado en un
enfoque de política social desde una perspectiva de derechos ya que incorpora a los hijos familias de
trabajadores sin acceso al Sistema de Protección Social ni al Régimen de Asignaciones Familiares.
Es un programa de transferencia de ingresos. El cobro requiere la acreditación anual de
escolarización y controles de salud de los niños.
El ingreso complementario y estable representa en promedio ¼ del conjunto de ingresos familiares y
para los hogares más pobres el 40%, lo cual ha permitido asegurar la alimentación y un incremento
en la cantidad y calidad de alimentos que consumen sus receptores.

LOS PROBLEMAS DE LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS ACTUALES: Argentina


El desarrollo de los programas alimentarios requiere prever en su formulación que en su implementación
habrá diversos actores en diversos niveles jurisdiccionales como de organización.

Esta complejidad sistémica, sin una adecuada supervisión, monitoreo, seguimiento y retroalimentación,
rápidamente se desarticula y se desvía del objetivo que le da origen.
Es fundamental: Monitoreo; Evaluación de los resultados; Educación.

RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN:

 Determinación de las necesidades de nutrientes en la población.


 Recomendaciones nutricionales basadas en los alimentos: Guías alimentarias.
Durante más de 50 años los requerimientos siguieron las recomendaciones de la RDA o las RNI.

En los años 90 hubo un importante desarrollo en investigación, descubrimientos y avance tecnológico que
relacionaban dieta-salud-enfermedad crónica. (EEUU y Canadá).

Además, el uso de alimentos fortificados/enriquecidos incrementó el consumo de algunos nutrientes y esto


debía ser examinado para evaluar posibles excesos en el consumo.

Dietary Reference Intakes: DRI.

Set de referencias DRIs: compuesto por

1. Necesidades medias estimadas (EAR):


Corresponden a las necesidades medias un nutriente para personas sanas. Es la cantidad de un nutriente con
la que aproximadamente la mitad de los individuos ven cubiertas sus necesidades y la otra mitad no.

Esta medida es utilizada en poblaciones, no para individuos.

2. Cantidades diarias recomendadas (RDA):


Cantidad de un nutriente necesario para satisfacer las necesidades de casi todas las personas sanas (97-98%)
de la población de referencia.

Se usa como guía de ingesta diaria en individuos. RDA: EAR +2SD.

3. Ingesta Adecuada (AI):


Cuando no está disponible el EAR ni RDA, el AI sirve como guía. Esta basado en datos escasos. Indica que es
necesario hacer más investigaciones al respecto para determinar el promedio y la distribución de los
requerimientos para un nutriente específico.

La AI esta basado en niveles de ingesta del nutriente que ha sido observado o determinado
experimentalmente en un grupo de personas aparentemente sanas y que se supone tienen un adecuado
estado nutricional.

Se espera que alcance o exceda las necesidades de la mayoría de los individuos en diferentes situaciones
fisiológicas y diferentes géneros.

4. Límite máximo tolerado (UL):


Es el nivel más alto de ingesta del nutriente donde no hay riesgo de efectos adversos para la mayoría de la
población. Por encima de este nivel, aumenta el riesgo potencial de efectos adversos.

La determinación de UL se debió a una tendencia en aumento de: fortificación de alimentos y consumo de


suplementos. Algunos nutrientes no tienen UL.

La mayoría de los nutrientes tiene un set completo de DRIs.

Los valores de EAR o de AI responden a la pregunta: ¿Adecuado para qué?

Ej.: los valores de Vit C se determinaron basados en la cantidad de vitamina que satura a los leucocitos sin
generar perdida urinaria excesiva, en lugar del nivel necesario para prevenir el escorbuto.
Los niveles superiores tolerables se establecieron utilizando un indicador de exceso especifico por nutriente.

Para la evaluación de la ingesta de grupos es recomendado adecuar con el EAR y no con el RDA, ya que si
adecuamos con este último un gran % de la población tendrá una ingesta insuficiente.

Para aquellos nutrientes que no tienen EAR y tienen AI, una media de ingesta que coincida con la AI o que
esté por debajo de la AI se podría asumir que la prevalencia de inadecuada ingesta es baja.

Distribución de macronutrientes aceptable (AMDR)

Basado en la evidencia de que un desbalance en la proporción de macronutrientes en relación con la


energía, incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

Se establecieron los % de proteínas, HDC, grasas, ácido linoleico, ácido linolénico y azúcares.

Aplicación de las DRIs:

 En personas “aparentemente” sanas, sin enfermedades crónicas o agudas ni para repleción de


nutrientes deficientes.
 Están divididas en 12 grupos y dos géneros. En algunos casos se agruparon ya que no contaban con
datos específicos por grupo.

Lactantes: 0-12 meses


 0-6m: Tienen ingesta relativamente constante. La mayoría de las AI (excepto Vit D ya que la
concentración en leche es baja) se tomaron de niños que nacieron saludables, de madres bien
nutridas y que amamantaron de forma exclusiva.
Se toma la concentración promedio del nutriente estimando un consumo promedio de leche
materna de 780 ml/día.
 6-12m: Se desacelera el crecimiento. Hay mayores requerimientos de FE y Zn (EAR Y RDA) y se
considera un consumo de LH de 600ml/día + cantidad promedio de nutrientes de la AC.
Niños de 1-3 años

 Vuelven a a celerar su crecimiento. No hay muchos datos. Se extrapolan datos de lactantes y


adultos.
9-13 y 14-18 años:

 Comienzan a diferenciarse por género debido a los cambios en el desarrollo físico.


Adultos y ancianos:

 Se subdivide en 2 grupos en función de diferente intensidad de actividad y además con la edad


disminuye la absorción de nutrientes y la función renal.
 51-70 años // > 70 años.
Embarazo y lactancia:

 Cambios fisiológicos únicos. Por formación del feto y producción de leche materna.
 Se tiene en cuenta diferentes adaptaciones que ocurren, tales como aumento en la absorción y
conservación de algunos nutrientes, pero también pérdida de nutrientes debido a mecanismos
fisiológicos a pesar de la ingesta. Ej.: calcio y lactancia.
Importantes consideraciones en la aplicación:

 Las recomendaciones se refieren a poblaciones particulares especificando sexo, edad, tamaño


corporal, AF, condición fisiológica.
 La cantidad recomendada se refiere a la ingesta en un periodo más o menos largo de tiempo. No
hace falta que se cumplan en un individuo o población en cada día de la semana.
 Aunque asumimos que las necesidades de la población siguen una distribución normal, es muy
probable que en ciertas ocasiones esta asunción no sea correcta, con lo que a veces grupos
poblacionales superiores a 2,5% pueden ingerir cantidades inadecuadas.
 Realizar ingestas inferiores a las recomendadas no indica que el consumo sea inferior a las
necesidades.
 Solamente indica que existe mayor probabilidad de realizar ingestas inadecuadas para sus
necesidades cuanto más alejada de la cantidad recomendada sea la ingesta.
 Existen métodos estadísticos que nos aproximan a conocer la probabilidad de ingerir cantidades
insuficientes de un nutriente.
 Las recomendaciones son cantidades orientativas que deben utilizarse con espitiru critico, sobre
todo cuando se utiliza en forma individual.
 No consideran relaciones entre nutrientes y fármacos.
Utilidad de las ingestas recomendadas:

 Puede utilizarse por gobernantes, investigadores, profesionales de servicios de salud, higienistas,


educadores, industriales, etc.
 Útiles para investigación para conocer la adecuación de ingesta de las poblaciones, en estudios que
relacionan dieta con patologías, para conocer dosis de suplementos y dietas especiales. Ej.:
desarrollo de fórmulas infantiles, suplementos orales, etc.
 Política nutricional: Herramienta básica para un país o comunidad en la confección de objetivos y
guías alimentarias para la población y en la coordinación o planificación de programas de salud
relacionados con la dieta.
 Valoración de la dieta: Permiten identificar adecuación de la ingesta de un individuo o grupos de
individuos en los estudios de valoración del consumo alimentario y su evolución en el tiempo.
 Consejo dietético: Se pueden utilizar para realizar consejos dietéticos a personas sanas y enfermas.
Debe considerarse que las recomendaciones fueron realizadas para personas sanas, los
individuos/poblaciones malnutridas pueden requerir una mayor o menor cantidad de nutrientes que
la recomendada.
 Planificación de dietas: El uso conjunto de recomendaciones y guías alimentarias es útil para la
planificación de dietas dirigidas a la población sana para asegurar el aporte adecuado de energía y
nutrientes, evitando la ingesta de cantidades tóxicas.
 Desarrollo de productos alimentarios: Para la fortificación apropiada de alimentos, los preparados de
comidas completas, alimentos suplementados y diferentes soportes nutricionales, utilizan las
recomendaciones nutricionales como punto de referencia.
 Etiquetas y publicidad: Los rótulos nutricionales hacen referencia a las recomendaciones, al igual que
diferentes campañas de publicidad de alimentos.
Human Vitamin and Mineral requirements. FAO Rome

 RNI: ingesta recomendada de nutrientes. No tiene todos los minerales. Cortes diferentes en grupos
etarios.
 Recomendación de Fe y Zn en función de la biodisponibilidad (ingesta de inhibidores o facilitadores
de la absorción).

UNIDAD 4

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES (ECNT)


 Estas enfermedades presentan un comienzo insidioso y fases preclínicas largas.
 No se resuelven en forma espontánea.
 Producen un aumento progresivo de la morbilidad.
Las principales son:
- Enfermedades cardiovasculares →28,1% (defunciones)
- Cáncer →19,6%
- Enfermedades respiratorias crónicas→ 7,2%
- Diabetes→ 5,0%
- Otras ENT →20,8%
Las ENT son las principales causas de muerte y ocasionan aproximadamente el 80% de las defunciones en la
Región de las Américas. Las ENT pueden prevenirse reduciendo sus principales factores de riesgo . El número
de muertes prematuras causadas por las ENT puede mitigarse mediante la detección, la atención y el
tratamiento oportunos de las enfermedades.
Factores de riesgo: riesgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir
una enfermedad o lesión.
 Metabólicos → HTA, dislipemias, insulino-resistencia, obesidad.
 Comportamentales → inactividad física, tabaco, alcohol.
 Dietas malsanas
 Salud mental, contaminación del aire.
Estas enfermedades causan más de 40 millones de muertes anuales. Se prevé que las muertes combinadas y
de ENT aumenten de 38 millones en 2012 a 52 millones en 2030.
El 42% de todas las muertes por ECNT ocurrieron a nivel mundial en < 70 años. Esto muestra que nos
estamos muriendo por las ECNT, pero lo grave es que no están matando casa vez más temprano.
La letalidad de estas enfermedades es mayor en los países de bajos ingresos o en vías de desarrollo que en
países desarrollados.
Los países han de realizar progresos con respecto a todas ellas para alcanzar de aquí a 2025 la meta general
de reducir en un 25% la mortalidad prematura por las 4 principales enfermedades no transmisibles. Las
metas se refieren a reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la ingesta de sal o sodio,
el consumo de tabaco y la hipertensión; detener el aumento de la diabetes y la obesidad, y mejorar la
cobertura del tratamiento para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. También hay una
meta relativa a la mejora de la disponibilidad y asequibilidad de tecnologías y medicamentos esenciales para
tratar las enfermedades no transmisibles.
Las ENT se ven favorecidas por los efectos de la globalización en la comercialización y el comercio, el rápido
proceso de urbanización y el envejecimiento de la población, factores todos ellos sobre los que el individuo
tiene escaso control y sobre los que el sector tradicional de la salud tampoco tiene gran influencia.
Si bien los cambios de comportamiento individuales son importantes, para hacer frente a las ENT es
fundamental que las más altas instancias de gobierno ejerzan su liderazgo, que se formulen políticas con la
participación de todos los departamentos gubernamentales y que se avance hacia la cobertura sanitaria
universal.
1. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (ECV)
*Fue la principal causa de muerte por ECNT en 2012 y fue responsable de 17,5 millones de muertes. 2
millones en América (150 X 100 000) → es un indicador epidemiológico o taza de mortalidad. Quiere decir
que ocurrieron 150 muertes cada 100 mil habitantes.
*Las ECV, incluidas las cardiopatías isquémicas, las enfermedades cerebrovasculares y las cardiopatías
reumáticas, son las principales causas de muerte por las ENT en todos los países, excepto en Canadá.
*Las tasas de mortalidad difieren sustancialmente por país; la tasa registrada en Guyana fue la más alta, 6
veces mayor que la registrada en Canadá, que fue la más baja.
*Se pueden prevenir si las personas con alto riesgo se detectan tempranamente y se tratan con enfoque de
riesgo total.
2. CANCER
*El cáncer es la segunda causa principal de muerte por ENT en la Región de las Américas. 9 millones de
muertes anuales y 1,3 en América (105,7 x 100 000).
* La tasa más alta se registró en Granada y Uruguay y la más baja en México y Guatemala.
*En términos generales, los hombres registran tasas de mortalidad por cáncer mayores que las mujeres,
excepto en Bolivia, Guyana y El Salvador, donde las tasas son mayores en las mujeres.
*Se estima que el 40% de los casos de cáncer pueden prevenirse mediante estilos de vida saludables, que un
tercio de los casos de cáncer pueden diagnosticarse oportunamente mediante el tamizaje y la detección
temprana, y que todas las personas pueden beneficiarse de un tratamiento apropiado y cuidados paliativos.
3. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRONICAS (ERC)
*Las ERC incluyen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, las enfermedades
pulmonares ocupacionales y la hipertensión pulmonar.
*El humo del tabaco es posiblemente el factor de riesgo de ERC más significativo; otros factores de riesgo
incluyen la contaminación del aire, el polvo y las sustancias químicas ocupacionales.
* 3,9 millones de muertes anuales. 496,695 en América (36,2 x 100 000).
*La tasa más alta se registró en Argentina (53,1/100.000), Haití y Colombia y la más baja se registró en
Bahamas.
*Estas enfermedades son incurables; sin embargo, el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas y
mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna ERC.
4. DIABETES
*La diabetes, enfermedad metabólica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, y en
particular la diabetes de tipo 2, ha aumentado notablemente en los tres decenios pasados, en gran parte
como consecuencia del aumento de la obesidad.
* 1,6 millones de muertes anuales. 342 muertes en América (33,1 x 100.000).
*Tasas más altas en el Caribe no latino.
*La diabetes puede prevenirse mediante la adopción de estilos de vida saludables y el mantenimiento de un
peso corporal saludable y, en las personas diabéticas, puede controlarse eficazmente con farmacoterapia y
estilos de vida saludables.
Suicidio
*El suicidio es una tragedia que afecta a las familias, las comunidades y los países en su totalidad, y que tiene
efectos a largo plazo en los supervivientes.
*Es un fenómeno común en todos los países y ocurre en cualquier edad a lo largo de la vida, pero es más
común en adolescentes y adultos jóvenes.
*97,288 muertes anuales en América (9,1 x 100.000)
*Los suicidios pueden prevenirse mediante intervenciones y apoyo de salud mental oportuno, basado en
evidencia y a menudo de bajo costo.
FACTORES DE RIESGO:
Consumo de tabaco → Sigue siendo la causa de 6 millones de muertes prevenibles por años a nivel mundial.
*Se ha logrado un progreso significativo (disminuyo), pero aún queda mucho por hacer.
*En América se estima el consumo en adultos del 15,2% (19,3% en los hombres y 11,1% en las mujeres)
*En los adolescentes de 13 a 15 años, la prevalencia del consumo de tabaco en la Región fue del 11,4%.
*Argentina posea una de las tasas más altas de fumadores adultos y adolescentes.
Sobrepeso y obesidad → La obesidad aumenta el riesgo de tener diabetes, hipertensión, cardiopatías
coronarias, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer, entre otras enfermedades.
*Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo.
*En 2014, 11% de hombres y 15% de mujeres adultos eran obesos. La prevalencia de la obesidad en adultos
fue mucho mayor en las mujeres que en los hombres.
* En 2016, el 39% de los adultos tenían sobrepeso y el 13% obesidad.
*En 2019 en América el 28,3 de los adultos de la población es obesa y el 62,5% tiene sobrepeso y obesidad.
(Lo que más aumento fue la obesidad)
*El sobrepeso, junto con la obesidad, aumenta el riesgo de desarrollar ENT.
*Se estima que 42 millones de niños menores de 5 años poseían sobrepeso en 2013.
*La prevalencia de obesidad adolescente es la región ronda 12,8%. Argentina tiene una de las mayores tasas
de obesidad adolescente.
Consumo nocivo de alcohol → Aumenta la morbimortalidad asociada a la enfermedad cardiovascular,
cáncer y enfermedades de hígado. Argentina posee uno de los consumos más altos.

*El nivel de consumo de alcohol a escala mundial en 2010 se estimaba en 6,2 litros de alcohol puro por
persona de 15 años o más.
*En 2018, se estima que la población adulta consumió 7,8 litros de alcohol puro por persona por año, en la
Región. El consumo fue mucho mayor entre los hombres que en las mujeres, y este patrón es evidente en
todos los países.
Inactividad física → Las personas con actividad física insuficiente tienen un mayor riesgo de padecer ENT, en
comparación con aquellas que realizan al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada en la
mayoría de los días de la semana.
*Al menos 150 minutos de actividad física, intensidad moderada por semana para adultos. Los jóvenes de 5
a 17 años, deben acumular al menos 60 minutos de actividad física de intensidad moderada a vigorosa.
*En 2010, el 20% de los hombres y 27% de las mujeres adultas no cumplían. En América actualmente el
39,3% prevalencia de inactividad física.
*El 78% de los niños y el 84% de adolescentes no cumplieron.
*La prevalencia de inactividad física fue más alta en Brasil y Costa Rica, mientras que fue más baja en
Uruguay y Dominica.
Glucosa en sangre elevada → En 2014, la prevalencia de personas con la glucosa en sangre elevada en
ayunas se estimó en 8,3% en adultos (8,5% en hombres y 8,1% en mujeres), en la Región.
Presión arterial elevada → Seguido de la dieta malsana, HTA es el principal factor de riesgo para mortalidad
a nivel mundial
*Es el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
*9,4 millones de muertes y 7% de AVAD en 2010.
*La prevalencia global de presión arterial elevada en adultos fue de 22% en 2014.
* Actualmente en América es del 17,6%
Contaminación del aire ambiental → es un riesgo ambiental importante para la salud y aumenta el riesgo de
contraer enfermedades respiratorias agudas y crónicas, que incluyen el asma, las cardiopatías y el cáncer de
pulmón.
Sodio → El alto consumo de sal > a 5 g/d contribuye a presión arterial elevada y aumenta el riesgo de
enfermedades del corazón y ACV.
*En 2010, de muertes anuales 1,7 millones por enfermedades cardiovasculares se han atribuido a la ingesta
excesiva de sal/sodio.
*Las estimaciones actuales sugieren que la ingesta media mundial de sal es alrededor de 10 g/d de sal (4 g/d
de sodio).
*La reducción de la ingesta de sal ha sido identificada como una de las más rentables.
3° ENCUESTA MUNDIAL DE SALUD ESCOLAR (EMSE)

» Entre adolescentes solo el 16,5% relaza actividad física diaria.


» Sobrepeso una prevalencia de 30,3% y 7,4% de prevalencia de obesidad.
» 10,5% de los adolescentes consumió verduras tres o más veces al día.
» 33,2% consumió bebidas azucaradas 1 o más veces al día en la última semana.
» 9,9% consumió en lugares de comida rápida 3 o más días en la última semana.
ENNYS 2

» En adultos, la prevalencia de sobrepeso es 34% y la de obesidad el 33,9%


» En adolescentes, la prevalencia de sobrepeso es 20,7% y la de obesidad 20,4%
» Menores de 5 años, la prevalencia de sobrepeso es 10% y la de obesidad 3,7%.
4TA ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO
Actividad física: La prevalencia de actividad física baja aumentó significativamente respecto de la ENFR
2013, alcanzando a 6 de cada 10 individuos. Paso del 54,7% al 64,9%
Alimentación: El indicador de uso de sal después de la cocción o al sentarse a la mesa (siempre/casi siempre)
se mantuvo estable respecto de la 3ra edición de la ENFR (tuvo una disminución muy leve).
El indicador de consumo de al menos 5 porciones diarias de frutas o verduras al día no reflejó cambios
estadísticamente significativos respecto de la edición anterior: solo el 6% de la población cumplió con la
recomendación de consumo diario. Siempre se mantiene muy bajo.
Peso corporal: En la fase de autorreporte de la ENFR 2018, 6 de cada 10 adultos presentaron exceso de peso
(sobrepeso + obesidad). Se evidenció un aumento sostenido desde la primera edición de la encuesta en 2005
y un aumento estadísticamente significativo respecto de la ENFR 2013.
El indicador de sobrepeso no evidenció cambios estadísticamente significativos respecto de la 3ra ENFR.
Se registró obesidad en un cuarto de la población, indicador que aumentó 22% respecto de la edición 2013 y
74% respecto a la primera edición (2005).
Tabaco: La prevalencia de consumo de tabaco continúa con su tendencia descendente desde 2005,
evidenciándose un 25% de reducción desde entonces. Asimismo, disminuyó significativamente respecto de
la 3a edición de la ENFR alcanzando al 22,2% de la población.
Por primera vez se relevó la prevalencia de consumo de cigarrillo electrónico: el 1,1% de la población
manifestó consumirlo.
La exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar y en el trabajo, durante los últimos 30 días, se redujo
significativamente respecto de la edición anterior. La exposición al humo de tabaco en bares/restaurantes se
mantuvo estable.
Presión arterial elevada, colesterol elevado, glucemia elevada o diabetes: La prevalencia reportada de
presión arterial elevada entre quienes se controlaron alguna vez se mantuvo estable, al igual que la
prevalencia de colesterol elevado por autorreporte (34,6% y 28,9%, respectivamente).
El indicador de glucemia elevada o diabetes autorreportado evidenció un aumento estadísticamente
significativo respecto de la ENFR 2013 y alcanza al 12,7% de la población
● La encuesta de factores de riesgo y la encuesta mundial de salud escolar son encuestas auto referenciada,
aunque en la última encuentra de factores de riesgo se midieron algunos datos. En cambio, en la ENNYS 2
todos los datos son medidos.

POBLACIÓN MATERNO INFANTIL


En la actualidad, se sabe que el bajo peso al nacer se encuentra asociado con un riesgo aumentado de
padecer enfermedad coronaria y otras patologías relacionadas, como el ACV, la hipertensión y DBT tipo II.
Esta asociación entre el bajo peso al nacer y el desarrollo de enfermedades durante la edad adulta, ha sido
confirmada a través de numerosos estudios realizados en diferentes países.
El retraso del crecimiento durante la lactancia y el rápido aumento de peso durante la infancia, exacerban
los efectos del retraso del crecimiento prenatal. El aumento de riesgo de enfermedad coronaria, así como
los trastornos relacionados, surgen como consecuencia de las interacciones entre los factores ambientales y
los procesos de crecimiento y de desarrollo durante las primeras etapas de la vida.
El ritmo y el patrón de las primeras etapas del crecimiento constituyen factores de riesgo importantes para
el desarrollo de patologías crónicas, que incluyen la enfermedad coronaria y la DBT tipo II. A su vez, ambas
condiciones predisponen a la aparición de ECV.
Hipótesis del origen de las ECNT/Hipótesis de Barker
Postula que los sistemas metabólicos y endocrinos están “seteados” para esperar un sustrato escaso y si el
sustrato (nutrientes y energía) es excesivo se produce la enfermedad.
A partir de este concepto, ha surgido un nuevo modelo de “desarrollo” de las enfermedades, que propone
que la nutrición durante la vida fetal, la lactancia y la primera infancia, modifican la expresión génica y, por
lo tanto, determinan la capacidad funcional, la competencia metabólica y las respuestas al medio
ambiente en el futuro.
El riesgo relativo de desarrollar enfermedad coronaria disminuía a medida que se incrementaba el peso al
nacer. Las tendencias eran aún más marcadas al considerar el peso del niño al año de vida.
El porcentaje de sujetos con intolerancia a la glucosa o diabetes tipo II disminuye drásticamente con el
aumento del peso neonatal. Se ha demostrado que el bajo peso neonatal permite predecir la alteración de la
tolerancia a la glucosa en varones y mujeres de todo el mundo.
Las enfermedades posteriores dependen del crecimiento fetal lento, y no del nacimiento prematuro.
En los primeros años de vida los seres humanos son “plásticos”, lo que implica que tienen la capacidad de
adaptarse al medio ambiente. La plasticidad del desarrollo: es un período crítico durante el cual el sistema
es plástico y sensible al medio ambiente, seguido por la pérdida de la plasticidad y el establecimiento de una
capacidad funcional fija. Para la mayoría de los sistemas y los órganos, este período crítico ocurre durante la
vida intrauterina. Este periodo de plasticidad es hasta los 2 años luego se pierde.
La plasticidad durante la vida intrauterina permite tanto a los animales como a los seres humanos recibir de
sus madres un “pronóstico del tiempo” que los prepara para el mundo en el cual deberán vivir. Si la madre
no está bien alimentada, las señales que le envía al niño por nacer indican que el medio ambiente al que está
por ingresar probablemente sea “difícil”. El bebé responde a estas señales con adaptaciones como una
menor talla y un metabolismo alterado, que lo ayudan a sobrevivir a la escasez de alimentos luego del
nacimiento. De este modo, la plasticidad le permite adaptaciones a corto plazo (dentro de una generación)
además de las adaptaciones genéticas a largo plazo que se producen como consecuencias de la selección
natural. El feto humano recibe un pronóstico del tiempo que se basa no sólo en las condiciones durante la
gestación, sino también en las condiciones de varias décadas anteriores, lo cual puede ser beneficioso en
poblaciones que sufren escasez periódica de alimentos.
Cuando chocas con un ambiente obesogenico tiene mayor impacto que chocar con un ambiente de escases.
La disponibilidad de nutrientes para el feto está influenciada por la reserva de nutrientes y por el
metabolismo de la madre, así como por la alimentación durante la gestación. En los países en desarrollo,
muchos bebés están desnutridos debido a una mala alimentación crónica de las madres. En todo el mundo,
la talla al nacer en relación con la edad gestacional es un indicador de nutrición fetal.

La hipótesis sobre los orígenes del desarrollo


Propone que la enfermedad coronaria, el ACV, la hipertensión y la DBT tipo II, se originan en la plasticidad
del desarrollo que ocurre en respuesta a la desnutrición durante la vida fetal y la lactancia. ¿Por qué motivo
las respuestas fetales a la desnutrición, provocan enfermedades durante las etapas posteriores de la vida?
Teoría de “la historia del curso vital” → postula que la mayor necesidad de energía de un proceso, como por
ejemplo el desarrollo cerebral, necesariamente limita la asignación de energía a otros procesos, como por
ejemplo el de reparación tisular. Por esta razón, los bebés que han recibido menos energía durante su
desarrollo intrauterino, deberán pagar costos más altos, entre los cuales se incluye el mayor riesgo a padecer
ciertas enfermedades durante las etapas posteriores de la vida.
Las personas de talla pequeña al nacer son vulnerables a las enfermedades en el futuro debido a 3 tipos de
procesos:
 Menor capacidad funcional en órganos clave: Ejemplo los riñones. La hipertensión puede ser causada
por el menor número de glomérulos que tienen las personas de talla pequeña al nacer.
 Regulación de las hormonas y del metabolismo: Un bebé desnutrido puede conformar un patrón
metabólico “ahorrativo” para el manejo de los nutrientes. La resistencia a la insulina, que se asocia al
bajo peso neonatal, podría ser considerada como la persistencia de la respuesta fetal por la cual se
preservaba la disponibilidad de glucosa en el cerebro, a expensas del transporte de glucosa al músculo
para su propio metabolismo y crecimiento.
 Mayor vulnerabilidad a las influencias ambientales adversas durante las etapas posteriores de la
vida: Niños con peso de nacimiento normal son más resistentes a los efectos de bajos ingresos y menor
riesgo de enfermedad coronaria, en cambio aquellos con bajo peso al nacer son más sensibles y
desarrollan enfermedad por así están “preparados”.
Crecimiento durante la lactancia y la infancia y enfermedad coronaria
Estudio de Cohorte de Helsinki: Se midieron patrones antropométricos desde el nacimiento hasta los 11
años.
-La media de talla de los niños que luego padecieron enfermedad coronaria fue mas baja que el estándar y
eran mas delgados.
-Se demostró que el bajo IMC a los 2 años y el alto IMC a los 11 se asoció con mayor riesgo de eventos
coronarios posteriores.
Estas observaciones demuestran que la enfermedad coronaria está asociada independientemente tanto con
el peso prenatal como con la ganancia de peso postnatal entre los 2 y los 11 años. Una explicación para estas
asociaciones con la talla corporal pequeña al nacer y la delgadez a los 2 años, es que los bebés delgados o
bajos al nacer tienen poca proporción de masa muscular durante la lactancia, una deficiencia que perdurará
también durante la infancia, ya que la replicación celular en el músculo es mínima luego del primer año de
vida. El rápido aumento de peso durante la infancia puede llevar a desarrollar una cantidad de tejido adiposo
desproporcionadamente alto en relación a la masa muscular, lo cual puede ser la causa subyacente de las
estrechas asociaciones entre el bajo peso al nacer, el IMC bajo a los 2 años y el IMC alto a los 11 años, y la
posterior resistencia a la insulina.

Diabetes tipo 2 e hipertensión


Estas 2 patologías presentaron una similar asociación con el patrón de crecimiento temprano, respecto de lo
descripto para las enfermedades coronarias. Puede observarse cómo el riesgo disminuye a medida que
aumenta el peso de nacimiento, y cómo aumenta a medida que se eleva el IMC.
Patrón asociado con la hipertensión más grave en personas que tendían a ser obesas, la talla pequeña al
nacer y durante la niñez era seguida por un periodo de rápido aumento de peso, de modo que a los 11 años
la talla corporal de los niños estaba dentro del promedio. Es el mismo patrón de crecimiento que condujo al
desarrollo posterior de resistencia insulinica y enfermedad coronaria
En el otro patrón de crecimiento temprano, asociado con hipertensión menos grave, el crecimiento lineal
lento durante el periodo intrauterino y durante la lactancia estaba seguido por una talla pequeña
persistente, de modo tal que a los 11 años los niños eran bajos y delgados. Este mismo patrón de
crecimiento es el que conduce al accidente cerebrovascular.
Desarrollo de la enfermedad crónica
Los efectos del medio intrauterino sobre el riesgo de padecer enfermedades crónicas están condicionados
no solo por los eventos que se producen en la concepción, sino también por los eventos que ocurren luego
del nacimiento.
Orígenes del desarrollo de Salud-Enfermedad
Concepto mas reciente derivado de la hipótesis de Barker:
En el feto en desarrollo, la exposición a un ambiente hostil (insultos) produce una respuesta adaptativa que
permite la supervivencia en ese momento y en el futuro (siempre y cuando las condiciones sean las mismas).
Insultos:
 Mala nutrición materna
 Infecciones
 Exposición a químicos
 Desórdenes metabólicos u hormonales
Mecanismos postulados
- Exposición excesiva a corticoides (estrés)
- Desregulación en el desarrollo del eje
- Hipotalámico/pituitario/adrenal (relacionado con estrés /patrón de sueño)
- Cambios irreversibles en los órganos
- Alteraciones en la expresión génica (Epigenética)
¿Por qué es importante la hipótesis del origen fetal de las ECNT?

» Porque el aumento en los factores de riesgo de estas enfermedades (sobre todo en los PBMI) NO
explican completamente la situación
» La gran mayoría de los nacimientos de bajo peso de nacimiento son en países en desarrollo (95%), por
lo tanto no es ilógico pensar en esta hipótesis ya que son estos mismos países quienes sufren la gran
epidemia de obesidad.
Es por esto que la teoría cobra más relevancia en estos países
SERIE MATERNO INFANTIL LANCET 2008-2013
La desnutrición materno-infantil que consiste en el retraso en el crecimiento, la emaciación y la carencia de
vitaminas y minerales esenciales, fue objeto de una serie de artículos en la revista The Lancet en el 2008. En
la Serie 2008, se cuantificó la prevalencia de estos problemas, se calcularon sus consecuencias a corto
(mortalidad y morbilidad) y largo plazo (enfermedades en la edad adulta, ECNT, productividad en la vida
adulta) y se estimó su potencial para la reducción a través de una cobertura alta y equitativa de
intervenciones de nutrición basadas en la evidencia.
La Serie 2008 identificó la necesidad de centrarse en el período crucial que se extiende desde la concepción
hasta el segundo año de vida de niños y niñas: los 1000 días en los que la buena nutrición y el crecimiento
saludable tienen beneficios a lo largo del curso de la vida. La Serie también hace un llamado para dar una
mayor prioridad para los programas nacionales de nutrición, una integración más fuerte con los programas
de salud, fortaleciendo enfoques intersectoriales, y una mayor atención y coordinación en el sistema global
de nutrición de los organismos internacionales, los donantes, las instituciones académicas, la sociedad civil y
el sector privado.
5 años después de la serie inicial, se vuelve a evaluar los problemas de la desnutrición materno-infantil y
también los problemas crecientes de sobrepeso y obesidad en mujeres y niños, y sus consecuencias en los
países de bajos y medianos ingresos (PBMI). Se dice que muchos de estos países tienen la doble carga de la
malnutrición: el continuo retraso en el crecimiento y la carencia de nutrientes esenciales junto al problema
emergente de la obesidad.
Nutrición de la madre, el recién nacido y los niños
Se refuerza aún más la importancia del estado nutricional de las mujeres al momento de la concepción y
durante el embarazo, tanto para la salud de la madre como para asegurar un crecimiento y desarrollo fetal
saludables.
Una buena nutrición durante la infancia también es fundamental para que los niños alcancen su potencial de
desarrollo. No obstante, la mala nutrición habitualmente coincide con otros riesgos de desarrollo, en
particular una estimulación inadecuada durante los primeros años de vida. Se necesitarán intervenciones
para promover la estimulación y las oportunidades de aprendizaje en los hogares, además de una buena
nutrición, para asegurar un desarrollo óptimo a temprana edad y ganancias en el capital humano a plazos
más largos. Esta nueva evidencia fortalece la necesidad de enfocarse en el periodo crucial de los 1000 días
que abarcan el periodo de embarazo hasta los 2 primeros años de vida. También muestra la importancia de
la intervención temprana durante el embarazo e incluso antes de la concepción. Debido a que muchas
mujeres no acceden a los servicios que promueven la nutrición hasta el quinto o sexto mes de embarazo, es
importante que comiencen al periodo de embarazo en un estado de nutrición óptima.
Nutrición en adolescentes
La nutrición en adolescentes es importante para la salud de las niñas y tiene relación con la nutrición
materna. Hay 1.2 mil millones de adolescentes en el mundo, el 90% de los cuales vive en PBMI.
Se cree que la adolescencia es un período con cierto potencial para poder nivelar problemas de la primera
infancia.
La fertilidad en adolescentes es 3 veces más alta en los PBMI que en los países de ingresos altos. Los
embarazos en adolescentes tienen un mayor riesgo de complicaciones y mortalidad en madres9 y niños10 y
resultados menos favorables en el nacimiento que en los embarazos de mujeres mayores. Además, los
embarazos en adolescentes retrasan y estanca el crecimiento de las niñas.
Nutrición materna
Baja talla → es un factor de riesgo para nacimiento por cesárea, relacionado con la desproporción
cefalopélvica.
• Aumenta el riesgo de nacimiento pequeño para edad gestacional de término y pretérmino.
Bajo peso → El bajo peso materno no parecería que incrementa el riesgo por complicaciones en la madre.
•Bajo IMC materno se asocia con restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
•Aquellas que empiezan la gestación con bajo peso tienen mayor riesgo de que el crecimiento fetal sea
menor, a pesar de conseguir un peso adecuado durante el embarazo.
•Esto aumenta el riesgo de parto prematuro y tener un recién nacido de bajo peso para edad gestacional
(PEG), lo cual está asociado a múltiples complicaciones a corto y a largo plazo:
- Mayor predisposición a desarrollar hipoglucemia neonatal
- Dificultad para mantener la temperatura corporal al nacer
- Aumenta el riesgo de desarrollar obesidad, hipertensión, enfermedades coronarias y diabetes
Obesidad → lleva a diversas complicaciones adversas en la madre y en el feto, durante el embarazo y
después del parto.
•Las mujeres embarazadas obesas son 4 veces más propensas a desarrollar diabetes mellitus gestacional, y 2
veces más a desarrollar preeclampsia (HTA en embarazo), en comparación con las mujeres con un IMC
normal.
•Durante el trabajo de parto, la obesidad materna se asocia con mortalidad materna, hemorragia, partos por
cesárea o infección; y un riesgo más alto de muerte neonatal e infantil, trauma del nacimiento y bebés
macrosómicos.
•En el periodo post-parto, tienen más probabilidades de tener retraso o fracasar al dar lactancia y de tener
más retención de peso que las mujeres de peso normal.
•Las mujeres obesas con una historia de diabetes gestacional tienen mayor riesgo del subsecuente
desarrollo de diabetes tipo II, síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular.
•El sobrepeso y la obesidad materna durante el embarazo incrementa el riesgo de obesidad infantil que
continúa en la adolescencia y en la edad adulta temprana, lo cual potencia la transmisión transgeneracional
de la obesidad.
Crecimiento infantil
Retraso de crecimiento intrauterino (RCIU) / pequeño para la edad gestacional (PEG)
PEG prematuros /PEG término
• La probabilidad de mortalidad neonatal en PEG es mayor que en los bebés que nacen con peso adecuado
• PEG contribuye de forma importante con la probabilidad de tener RCC y emaciación en la infancia
• Pero además nacer PEG y prematuro aumenta aún más el riesgo de tener RCC
• RCIU se asocia con menor desarrollo cognitivo y motor
•El crecimiento durante la infancia es un indicador de la salud general del niño, cuya continua evolución
desde la concepción hasta la pubertad tiene consecuencias sobre la salud durante TODA LA VIDA.
• Cuanto menos P/E, T/E y P/T y Z scores tengan los niños, tienen más probabilidades de morir tanto por una
infección, neumonía, diarrea, malaria, sarampión, etc.
Retraso crónico de crecimiento (RCC)
Se mide a través del indicador T/E
•El retraso en el crecimiento es un factor de riesgo bien establecido en el bajo desarrollo infantil, se asocia
con el mal desarrollo congnitivo y motor.
- El retraso en el crecimiento antes de los 2–3 años pronostica peores resultados cognitivos y
educacionales más tarde en la niñez y adolescencia.
- Los niños con RCC tienen apatía, reducen su actividad, juego, diferencias en el comportamiento en la
primera infancia y exploración.
•A través del marco conceptual postulan 3 causas inmediatas para el RCC:
- Alimentación complementaria
- Suplementación con Zn
- Infección + impo diarrea
1 causa subyacente:
- Educación materna
•El RCC ha ido disminuyendo en casi todas las partes del mundo a pesar de ser un problema prevalente en la
población infantil. Argentina se encuentra en una prevalencia del 8% aproximadamente.
•Más RCC en quintiles mas pobres de ingresos, y mas RCC en área rural.
Sobrepeso y obesidad en niños
•En 2011 43 millones de niños < de 5 años tuvieron sobrepeso (7%) P/T. De estos, 32 millones viven en
países de bajos-medianos ingresos.
• Las diferencias en la prevalencia del sobrepeso infantil entre los quintiles más ricos y más pobres son
pequeñas en la mayoría de los países, y en general la prevalencia tiende a ser mayor en el quintil más rico
que en el pobre.
•El sobrepeso es casi lo mismo entre géneros y ligeramente más prevalente en áreas urbanas que en áreas
rurales; la prevalencia urbana fue de 1.08 veces más alta en promedio que la prevalencia rural.
•El sobrepeso infantil ocasiona riesgos a la salud inmediatos o a largo plazo. Entre los riesgos inmediatos
están las anormalidades metabólicas, incluyendo colesterol elevado, triglicéridos, glucosa, diabetes tipo II e
hipertensión.
•El sobrepeso infantil también es un factor de riesgo para la obesidad en la adultez y sus consecuencias.
En contraposición a lo que sucede con el RCC, la prevalencia de SP/O va en aumento en todas las partes del
mundo.
•A través del marco conceptual postulan 1 causas inmediata para la obesidad:
- Aumento de peso rápido luego de los 2 años
2 causas subyacentes:
- Ambiente obesogénico
- Enfermedades de la madre en el embarazo.
LACTANCIA MATERNA
La LME hasta los 6 meses y continuada hasta el año ha sido identificada como una de las intervenciones de
prevención más eficaces para reducir la mortalidad infantil.
Se estima que, a nivel mundial, la implementación de esta estrategia con una cobertura del 90% podría
prevenir el 13% de la mortalidad de los menores de 5 años contribuyendo sustancialmente con la
supervivencia infantil.
*Los bebes deben ser puestos al pecho materno dentro de la primer hora de vida. Ser exclusivamente
amamantados hasta los 6 meses
*Hasta los 24 meses, o mas, lactancia materna mas alimentación complementaria.
Iniciación temprana del amamantamiento - 50% África y Asia
- 58% América latina - 36% Europa del este
Amamantamiento 6-23m
- 77% África
- 62% Asia
- 60% América Latina
- 33% Europa del este
Iniciación temprana se asocia con menor mortalidad neonatal
• LM relacionada con mayor IQ (coeficiente intelectual)
• LM y factores de riesgo de ECNT, menos consistente
- Algún efecto sobre TA
- Menos SP/O
- Sin evidencia sobre niveles de colesterol/DBT/Glucemias
En argentina mas del 95% inicia LM
• A los 6 meses
- ENalac 42 % (2017, a los 6 meses/ 54% en - menores de 6 meses)
- ENNYS II 43,7% (en menores de 6 meses)
Por tal motivo el problema se encuentra a los 6 meses, donde las prevalencias de LM son bajísimas.
Ha habido una mejora de la LM en los últimos años. Esta mayor prevalencia se noto en la crisis del 2001 ya
que como había aumento mucho la leche y no la podían compran empezaron a amamantar.
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
Aún un niño con amamantamiento óptimo puede tener RCC si la alimentación complementaria no es
adecuada en cantidad y calidad
Muchos casos de RCC y desnutrición ocurren en los primeros dos años de vida cuando hay una alta demanda
de nutrientes y la dieta complementaria no es adecuada – Altas tasas de infección de: diarrea

MALNUTRICION→ UNA TRIPLE CARGA


Los niños que no están creciendo bien son víctimas de las 3 vertientes de la triple carga de la malnutrición
que está avanzando rápidamente en las comunidades de todo el mundo, incluso en algunos de los países
más pobres del mundo.
1. Desnutrición: A pesar de que se han registrado algunos descensos en las cifras, la desnutrición sigue
afectando a decenas de millones de niños. Es visible en el retraso en el crecimiento de niños que no reciben
una nutrición adecuada durante los primeros 1.000 días y a menudo después. Estos niños tendrán que
soportar la carga del retraso en el crecimiento durante el resto de sus vidas y es posible que nunca alcancen
su pleno potencial físico e intelectual.
También es evidente en la emaciación de los niños en cualquier etapa de sus vidas, cuando circunstancias
como la escasez de alimentos, las malas prácticas de alimentación y las infecciones, a menudo agravadas por
la pobreza, las crisis humanitarias y los conflictos, los privan de una nutrición adecuada y, en demasiados
casos, provocan su muerte.
2. Hambre oculta: Las carencias de vitaminas y minerales esenciales privan a los niños de su vitalidad en
todas las etapas de la vida y socavan la salud y el bienestar de los niños, los jóvenes y las mujeres. Esta
pesada carga es aún más insidiosa por el hecho de que el hambre oculta rara vez se nota hasta que ya es
demasiado tarde para actuar. El número de niños afectados por el hambre oculta es alarmante.
3. Sobrepeso: considerado durante mucho tiempo como una afección de los ricos, es ahora cada vez más
una afección de los pobres, lo que refleja la mayor disponibilidad de “calorías baratas” procedentes de
alimentos grasos y azucarados en casi todos los países del mundo. Esto trae consigo un mayor riesgo de
contraer enfermedades no contagiosas, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades coronarias. Los análisis
sugieren que las prácticas de alimentación que carecen de una nutrición adecuada son actualmente la
principal causa de muerte en todo el mundo.
El estado de la malnutrición infantil en el siglo XXI puede resumirse así: cada vez hay más niños y jóvenes
que sobreviven, pero son muy pocos los que prosperan. No prosperan en los primeros 1.000 días, cuando se
sientan las bases para un crecimiento físico y un desarrollo mental saludable y duradero. Y no prosperan en
otras etapas cruciales del desarrollo de la vida a lo largo de la infancia y la adolescencia.
El panorama que surge es preocupante: demasiados niños y jóvenes están comiendo muy pocos alimentos
saludables y demasiados alimentos poco saludables.
En sus primeros 6 meses de vida, sólo dos de cada cinco niños reciben exclusivamente LM, lo que les priva de
la mejor comida que un bebé puede obtener. Cuando se trata de los “primeros alimentos” que los lactantes
deben empezar a consumir alrededor de los 6 meses, estos también son, en demasiados casos, inapropiados
para satisfacer las necesidades de los niños. Menos de 1 de cada 3 niños entre los 6 y los 23 meses está
consumiendo una alimentación lo suficientemente diversificada como para sustentar sus cuerpos y cerebros
en rápido crecimiento. En el caso de los niños más pobres, la proporción se reduce a sólo 1 de cada cinco.
Las prácticas de alimentación de los niños de hoy en día reflejan cada vez más la “transición nutricional”
mundial, que está llevando a que las comunidades dejen atrás prácticas de alimentación tradicionales, a
menudo más saludables, en favor de una alimentación moderna.
Hay que hacer cada vez más hincapié en el papel de los sistemas alimentarios, es decir, todos los elementos
y actividades que intervienen en la “producción, el procesamiento, la distribución, la preparación y el
consumo de alimentos”, así como los resultados de estas actividades, incluida la nutrición y la salud.
Cuando los sistemas alimentarios funcionan mejor para los niños, todos nos beneficiamos. Una buena
nutrición puede romper el círculo vicioso intergeneracional a través del cual la malnutrición perpetúa la
pobreza, y la pobreza perpetúa la malnutrición.
El Estado Mundial de la Infancia 2019 concluye con un programa en 5 etapas para dar prioridad al derecho
de los niños a la nutrición.
1. Necesidad de empoderar a las familias, los niños y los jóvenes para que exijan alimentos nutritivos e
impulsen a los proveedores de alimentos a tomar medidas que tengan en cuenta las necesidades de los
niños, mejorando la disponibilidad, el precio, la seguridad y la conveniencia de los alimentos saludables.
2. Niños y jóvenes deben estar rodeados de entornos alimentarios saludables que los protejan de las
prácticas de comercialización abusivas y capaciten a las familias y a los cuidadores para tomar mejores
decisiones.
3. Además del sistema alimentario, es preciso movilizar otros 4 sistemas esenciales: los sistemas de salud,
abastecimiento de agua y saneamiento, educación y protección social, para que presten servicios
nutricionales y logren resultados nutricionales a una mayor escala.
4. Necesidad urgente de recopilar periódicamente datos y pruebas para orientar la acción y supervisar los
progresos en la mejora de la nutrición infantil en el siglo XXI.
149 millones de niños menores de 5 años sufren de retraso en el crecimiento. Más de 1 de cada 3
Casi 50 millones de niños menores de 5 años sufren de emaciación. niños no crece bien

40 millones de niños menores de 5 años padecen sobrepeso

UNIDAD 4

DEFICIENCIA DE MICRONUTRIENTES

HAMBRE OCULTA: carencia de vitaminas y minerales esenciales en la dieta, componentes que son esenciales
para potenciar la inmunidad y un desarrollo saludable. Las carencias de vitamina A, zinc, hierro y yodo son
motivos de gran preocupación para la salud pública.
DESNUTRICION OCULTA: es una afección en crecimiento y se caracteriza por carencias nutricionales ocultas
detrás de un cuerpo normal o incluso, con exceso de peso, y bajo condiciones socioeconómicas
tradicionalmente no asociadas a la desnutrición.
¿A qué se llaman Micronutrientes?
Son nutrientes esenciales que se requieren en pequeñas cantidades y participan activamente de diversos
procesos biológicos indispensables para los seres vivos.
Estos nutrientes son parte esencial de enzimas y proteínas que son vitales para el crecimiento físico y el
desarrollo cognoscitivo, el mantenimiento fisiológico y la resistencia a la infección.
Deficiencia de micronutrientes
●Estas deficiencias son más comunes en los niños con desnutrición aguda, pero existen también en niños
antropométricamente normales (o aún por encima de los patrones de normalidad) y en aquellos con talla
deprimida y peso adecuado.
●Existen también en las embarazadas y en las MPL, con riesgo para ellas y para el producto de sus
gestaciones.
Las deficiencias se manifiestan en la población materno-infantil porque presentan una alta tasa de
crecimiento y regeneración.
●Riesgo de carencia en los sectores de la población con una ingesta alimentaria por debajo de las
recomendaciones nutricionales o poblaciones con mayores requerimientos.
● Para dar cuenta de que una población está teniendo deficiencias se debe evaluar a través de:
 Ingesta alimentaria
 Indicadores bioquímicos que expresen disminución de los depósitos del nutriente o alteraciones
funcionales relacionados con su carencia.
●Estas deficiencias, que no pueden ser detectadas por la antropometría, pueden tener consecuencias de
importancia para el presente o el futuro de los niños que las padecen.
-Unas se relacionan con la función inmunitaria y la prevención de infecciones → Vitamina A y Zinc.
-Otras con el desarrollo intelectual → Hierro
-Otras con la prevención de cierto tipo de malformaciones congénitas → Ácido Fólico
Más de 340 millones de niños sufren carencia de micronutrientes esenciales (Vitaminas y minerales), es
decir, que al menos 1 de cada 2 niños sufren hambre oculta.
La malnutrición en todas sus formas recae principalmente en los niños y jóvenes de los estratos más pobres
y marginados, perpetuando así el ciclo de la pobreza a través de las generaciones porque es difícil revertir la
situación para mejorar su salud y romper el círculo vicioso.

La triple carga de la malnutrición (la desnutrición, el hambre oculta y el sobrepeso) amenaza la


supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de los niños, los jóvenes, las economías y las naciones.
Hay que diferenciar bien 2 conceptos: la triple carga de la malnutrición se da cuando se presentan los 3
problemas nutricionales prevalentes en la población de niños, en cambio, la doble carga de la malnutrición
se da ante la presencia simultánea de la malnutrición de por déficit como por exceso en un mismo grupo
poblacional (se observa frecuentemente en las países que están transcurriendo la transición nutricional).
● Mala Alimentación como problema principal de la Triple carga de malnutrición
-Solo 2 de cada 5 lactantes menores de 6 meses son alimentados de forma exclusiva con leche materna
-Aumenta la compra de sustitutos de leche materna en países de medianos ingresos
-44% de niños de 6 a 23 meses no consume frutas ni verduras
-59% no consume huevos, leche, pescado ni carne
Una buena alimentación complementaria debería tener una buna proporción de alimentos tales como:
frutas, verduras, huevos, leche, carnes, para cubrir con los requerimientos de micronutrientes necesarios.
Una buena intervención es realizar estrategias en los primero 1000 días.
La ANEMIA ➨ es un problema de salud pública global, afecta tanto a países desarrollados como en
desarrollo.
• Tiene consecuencias sobre la salud humana pero también sobre el desarrollo social y económico de los
países por su efecto en el desarrollo motor, intelectual y en la edad adulta una menor productividad.
• La mayor prevalencia se observa en las mujeres embarazadas y niños pequeños (< 2 años). Es uno de los
principales contribuyentes de la carga global de enfermedad.
➨ ANEMIA POR DEFICIT DE HIERRO
50% de la anemia es por causa de deficiencia de hierro. Las principales causas son:
- Bajo consumo/Pobre absorción
- Mayores requerimientos
- Pérdida de sangre (parásitos, menstruación)
El aumento de la demanda de Fe lo tienen las embarazas y los niños por eso son los que mayoritariamente
presentan anemia por déficit de Fe.
Consecuencias madre
 Aumenta la mortalidad materna
 Bajo peso al nacer
 Mayor mortalidad perinatal
 Salud materna (depresión) No están muy demostradas
 Desarrollo infantil
La consecuencia sobre la salud, más importante es el incremento del riesgo de mortalidad materna y del
niño cuando hay anemia SEVERA.
Adultos tiene consecuencias sobre la productividad en el trabajo/ capacidad de trabajo.
Consecuencias en niños
 La anemia por deficiencia de hierro produce alteraciones conductuales y del desarrollo mental y motor
- Los lactantes con anemia desarrollan puntajes de desarrollo psicomotor más bajos que aquellos que
no tuvieron anemia
 Niños con formas severas pueden desarrollar problemas de conducta y socioemocionales como
tristeza, timidez, fatiga, baja actividad, miedo.
El indicador más confiable para medir anemia es la concentración de Hemoglobina.
La deficiencia de Fe se debe a la imposibilidad de la dieta habitual, predominantemente láctea, para cubrir
los requerimientos de este mineral. Esta predisposición a desarrollar anemia es aún mayor en los niños
nacidos prematuros, debido a sus menores depósitos de Fe al nacer y a sus requerimientos de Fe más
elevados. Esta deficiencia también es mayor en los niños alimentados con leche no materna, ya que el
contenido de Fe de la leche de vaca es bajo, y este mineral es pobremente absorbido. No ocurre así con los
niños nacidos a término y alimentados exclusivamente con leche materna, ya que ésta tiene Fe fácilmente
absorbible, razón por la que la leche materna mantiene un adecuado estado de nutrición de Fe hasta los 6
meses de vida.
•Plantea que la principal causa de anemia es el bajo consumo de carne de vaca, pescado y cerdo,
especialmente en poblaciones pobres.
• El pico de anemia ocurre cerca de los 18 meses de edad, luego caen los requerimientos y mejora la dieta.
• En los niños mayores de 2 años, la deficiencia de Fe es menos prevalente debido a la disminución de la
velocidad de crecimiento y a la introducción en la dieta de alimentos ricos en este mineral.
-A nivel global la prevalencia de niños con anemia por déficit de Fe es del 47%.
-La anemia está muy asociada al nivel socioeconómico ya que la deficiencia de hierro se debe en gran parte a
la alimentación ingerida y sobre todo a los alimentos de origen animal consumidos.
-Se puede observar como en niño/as de entre 6-23 meses la anemia es más alta en los cuartiles que
consumen menos Fe y es más baja en aquellos cuartiles que consumen más Fe. Esto demuestra como la
alimentación está directamente relacionada con el ingreso de Fe a través de los alimentos.
-Si la anemia no es corregida en el primer trimestre de embarazo, esta empeora a medida que avanza los
trimestres. Por lo tanto la anemia debe ser monitoreada en todo momento del embarazo.
VITAMINA A ➨ La deficiencia de vitamina A es considerada un problema de salud pública.
Se debe fundamentalmente a una dieta insuficiente que llevaría a que los depósitos sean bajos y no pueden
alcanzarse las necesidades fisiológicas para sostener el crecimiento de los tejidos, el metabolismo normal y
la resistencia a las infecciones.
La deficiencia de suficiente duración o severidad puede causar xeroftalmia (desorden muy común en
poblaciones deficientes, sobre todo mujeres embarazadas) que es una causa principal de:
- Ceguera: en embarazadas se asocia con bajo peso al nacer y mortalidad infantil
- Anemia
- Menor resistencia a infecciones: Niños
En una dieta insuficiente, infecciones a repetición la Vit A entra en círculo vicioso y así aparece la deficiencia
de Vit A.
Las consecuencias de la deficiencia son más evidentes en períodos de vida de alta demanda nutricional.
Población vulnerable: niños, embarazadas y madres en periodo de lactancia (MPL).
Esa deficiencia en niños esta causa por:
 Lactancia materna inadecuada → Una madre con un bajo consumo de sus requerimientos, causa que la
Vit A se manifieste en la leche, es decir, que una dieta materna insuficiente va a influir los componentes
de la LM.
 Dieta crónica deficiente en vitamina A
 Dieta con carotenos
 Infecciones
Una deficiencia de larga duración puede llevar a anemia, menor resistencia a infecciones, con aumento en
la severidad de las infecciones y riesgo de muerte.
La principal causa de deficiencia de vitamina A es por inadecuada ingesta, que se exacerba con la altas tasas
de infección (diarreas, sarampión) → Ciclo malnutrición-infección.
¿Cómo se mide la deficiencia?
• Indicadores bioquímicos: concentraciones de retinol en plasma o suero
• Evaluación clínica del estado de la vitamina en el ojo donde la xeroftalmia incluye un amplio espectro de
enfermedades oculares por falta de vitamina A.
• La mayoría de estas enfermedades se pueden diagnosticar interrogando al paciente.
Retinol sérico:
 Deficiencia severa retinol < 10 ug/dl
 Deficiencia retinol <20 µg/di
 Riesgo de deficiencia retinol entre 20-30 ug/dl
En argentina la mayor parte de la población corresponde al grupo de riesgo de deficiencia de retinol entre
20-30 ug/dl, es decir, que tenemos poca prevalencia de anemia severa.
-Las mujeres embarazadas son el grupo más afectado, cerca del 8% a nivel global padece ceguera nocturna
por deficiencia de Vit A (< 10 ug/dl).
-En los niños de edad preescolar a nivel global cerca del 33% tiene deficiencia de Vit A (<20 µg/di) y en
mujeres embarazadas el 15%.
ZINC ➨ es otro micronutriente esencial para el crecimiento y desarrollo, reproducción normal, función
inmune y sensorial, protección antioxidante y estabilización de membranas.
La causa principal de la deficiencia de este micronutriente es nutricional. La ingestión inadecuada de este
mineral esta dada por factores como:
 Consumo de alimentos con cantidades insuficientes del mineral, respecto de los requerimientos
diarios.
 Ingesta de dietas que contienen zinc de baja absorción.
 Dietas con alto contenido de inhibidores de la absorción de zinc.
•Es especialmente importante durante los períodos de crecimiento acelerado, tanto prenatal como
postnatal, y en afecciones de tejidos con recambio rápido como el sistema inmune y el tracto digestivo, la
piel y procesos de cicatrización.
•Muchos estudios sugieren que la deficiencia de zinc es altamente prevalente en los PED, afectando a niños
menores de 6 años que viven en situación de pobreza, con múltiples carencias y dietas monótonas (carentes
de alimentos de origen animal).
•La deficiencia de Zinc en niños, incrementa el riesgo frecuencia y severidad de infecciones (diarrea y
neumonía).
• Si bien las complicaciones durante el embarazo por deficiencia de Zinc no son muy claras, algunos estudios
afirman que puede ocasionar un trabajo de parto más prolongado, hipertensión, hemorragias después del
parto, abortos y malformaciones congénitas.
Está comprobado que se pierde mucho Zinc durante los episodios de diarrea, por eso, aquellas poblaciones
con altas tasas de diarreas pueden llegar a tener deficiencia de Zinc.
Como comparten la misma fuente alimenticia que el Fe (Carnes), se supone que aquellas poblaciones con
bajo consumo de carne presentan deficiencia tanto de Zinc como de Fe.
•Como no existen métodos para establecer fehacientemente el estado nutricional deficitario en zinc éste es
sólo demostrable por la suplementación o la fortificación de alimentos, evaluando el impacto que producen
sobre el peso, la talla o el apetito de los niños; la suplementación deberá mantenerse por tiempo
prolongado (meses).
•Las evidencias no son lo suficientemente sólidas como para fundamentar que existe un efecto innegable de
la suplementación con zinc sobre el crecimiento longitudinal de los niños (talla).
Cuando se habla de Zinc se debe relacionar a 2 cosas en los niños:
1. La deficiencia de Zinc en niños, incrementa el riesgo frecuencia y severidad de infecciones (diarrea y
neumonía).
2. La influencia sobre el crecimiento lineal de los niños: la deficiencia de Zinc produce una baja talla.
Zinc en el Lancet series
• La deficiencia se estimó a través de la deficiencia de este micronutriente en la dieta (17% de la población a
nivel mundial con ingesta inadecuada).
• Suplementación con Zinc:
 Efecto sobre la mortalidad
 Efecto sobre el crecimiento longitudinal
 En Embarazadas redujo los partos prematuros.

Se evidencio que el 44,7% de mortalidad en <5 años es a causa de: RCIU, amamantamiento inadecuado,
RCC, emaciación, Déficit de Vitamina A y Déficit de Zinc. Por lo tanto si se trabaja sobre estas deficiencias se
puede llegar a reducir la mortalidad en <5 años.
ACIDO FOLICO ➨ Es esencial para el crecimiento, diferenciación celular, metilación, regulación genética y
reacciones de defensa del organismo.
•Su deficiencia afecta a los tejidos con alto recambio celular como el hematopoyético (causa anemia
megaloblástica) y embrionario.
•Es por ello que una disponibilidad insuficiente de Ácido Fólico durante la embriogénesis, la organogénesis y
el comienzo de la vida fetal tiene consecuencias trascendentes. La más conocida es: el defecto de cierre del
tubo neural.
Para disminuir el defecto de cierre del tubo neural, se implementó la fortificación de un alimento de
consumo masivo de la población como por ejemplo la harina.
Con la implementación de esta estrategia se logró erradicar casi complemente la deficiencia de ácido fólico,
por tal motivo se dejó de medir.
•Esta deficiencia no es común en niños.
IODO ➨ La deficiencia de Yodo es un problema prevalente de salud pública a nivel mundial. En nuestro país
fue resuelto en los años setenta cuando se aprobó por ley la yodación de la sal de mesa.
Deficiencia
 Bocio y cretinismo
 Durante el embarazo, la deficiencia de este nutriente, es la principal causa de retardo mental, afecto a
más de 3 millones de niños en el mundo (PD).
 Sin embargo la deficiencia subclínica está mucho más extendida y afecta a muchos países europeos,
perjudicando el crecimiento y desarrollo neurológico.
La deficiencia de iodo tiene efectos tanto en el resultado del embarazo (aborto, restricción del crecimiento
fetal) como también en el desarrollo del niño (motor y mental), inclusive cuando la deficiencia de iodo es
leve o subclínica.
Series Lancet
•La suplementación materna con lodo mejora el resultado del embarazo, especialmente si se realiza,
mejorando el desarrollo neurológico y cognitivo del niño.
•La concentración de iodo en la leche materna es bajo, en áreas donde la deficiencia de iodo es endémica,
exacerbando la depleción en lactantes e incrementando el riesgo de un desarrollo inadecuado.
•Un meta-analysis mostró que el IQ se reduce en 13.5 puntos en poblaciones con deficiencia crónica de
iodo.
En algunas regiones del mundo con deficiencia severa de yodo, la yodación de la sal por sí sola no podría ser
suficiente para el control de la deficiencia de yodo en el embarazo; en estas circunstancias los suplementos
de aceite yodado durante el embarazo puede ser una opción viable. Se mostró una reducción de 73% en
cretinismo y un incremento de 10–20% en los puntajes de desarrollo en los niños.
CALCIO Y VITAMINA D (en embarazadas) ➨
•Calcio y salud ósea (resultados inconsistentes?)
• Calcio y desarrollo de Desórdenes Hipertensivos en el embarazo (DHE):
- Afectan al 10% de los embarazos y es una de las principales causas de muerte materna
- Se asocia con parto prematuro y RCIU
Calcio e HTA en embarazo: En America Latina y el Caribe, la preeclampsia causa aproximadamente 1 de cada
4 muertes maternas.
Calcio / DHE: Evidencia sugiere que los suplementos de calcio durante el embarazo se asocia con una
reducción de DHE y parto prematuro.
 52% de reducción de la incidencia de preeclampsia
 24% reducción de Parto prematuro
 85 gr más peso en el bebé
La suplementación de Ca no es para cualquier persona, sino que solamente para aquellas poblaciones de
mujeres embarazadas con bajas ingestas de Ca.
Vitamina D y embarazo: Tiene un papel esencial en el desarrollo fetal
• Asegura el aporte de calcio para la salud ósea
•Participa en la inmunidad
• Impulsa en desarrollo mental normal del bebé
• Estado deficiente de vit D. se asoció con:
- Preeclampsia severa
- Parto prematuro
- Pequeño para la edad gestacional
- Suplementación con vit D mostró reducción del bajo peso al nacer
Son necesarios más estudios para poder cuantificar mejor estos efectos.
CONCLUSIONES
● Nutrición tiene efectos profundos y duraderos a lo largo de todo el ciclo de vida:
 Mayor riesgo de infección
 Menor capacidad de aprendizaje
 Mayor riesgo de ECNT
● Pequeño para edad gestacional (PEG), mayor riesgo de muerte en la infancia (relacionado con la nutrición,
talla e IMC materno).
● RCC, principal indicador de desnutrición infantil.
 Importante: evaluación e interpretación del crecimiento infantil en atención primaria
● SP/O, aumentando en todo el mundo, si esto no se revierte tendrá graves consecuencias en la salud y altos
gastos para los países de bajos y medianos ingresos.
● Muertes atribuibles en < de 5 años: RCC, Emaciación, RCIU, Def. de vitamina A, Def. de Zinc, Lactancia
materna inadecuada. 45%.
● Embarazo:
1. Anemia, primera causa de muerte (23%).
2. DHE, segunda causa de muerte (19%).
● La promoción de una buena nutrición temprana es esencial para que los niños alcancen su potencial de
desarrollo.
● Para las intervenciones hay que tener en cuenta además la estimulación adecuada (y otras condiciones
ambientales).
Se debe garantizar un buen desarrollo temprano y ganancias en capital humano a un mayor plazo.
Intervenciones nutricionales en lactantes y niños
Promoción de la lactancia materna y estrategias de apoyo: la iniciación en la lactancia en la primera hora
después del nacimiento está relacionada con una reducción de 44–45% en la mortalidad por todas las causas
y por infección, y se piensa que opera principalmente a través de los efectos de la lactancia exclusiva.
Suplementación infantil con vitamina A: la suplementación con vitamina A reduce la mortalidad por todas
las causas en 24% y la mortalidad asociada a diarrea en 28% en niños de 6–59 meses. La suplementación con
vitamina A continúa siendo una intervención efectiva en niños de 6–59 meses en las poblaciones en riesgo
de deficiencia de vitamina A.
Suplementación con hierro en lactantes y niños: la suplementación intermitente con hierro en niños < de 2
años reduce el riesgo de anemia en un 49% y la deficiencia de hierro en un 76%.
Suplementación preventiva de zinc en niños: Los suplementos de zinc preventivos en poblaciones en riesgo
de deficiencia de zinc, reduce el riesgo de morbilidad por diarrea infantil e infecciones respiratorias agudas
bajas y podrían incrementar el crecimiento lineal y el aumento de peso en los bebés y niños pequeños.

INTERVENCIONES PARA ABORDAR LA SALUD Y NUTRICIÓN MATERNO-INFANTIL


Reconociendo que se necesita actuar mundialmente de forma acelerada para abordar el problema pervasivo
y corrosivo que supone la doble de la carga malnutrición en 2012, se presentó un Plan integral de aplicación
sobre nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño
Se fijan seis metas mundiales de nutrición para 2025.
1- Reducir un 40% el número de niños menores de 5 años con retraso de crecimiento → Llegar a 100
millones para 2025 (25 menos que las predicciones).
2- Reducir un 50% la anemia en mujeres edad fecunda → Pasar de 496 millones (29%) en 2011 a 230
millones en 225.
3- Reducir un 30% los casos de bajo peso al nacer → 20 millones a unos 14 millones.
Las prevalencias estiman un 11% para 2025.
4- Conseguir que no aumente el sobrepeso infantil → Las prevalencias estiman un 11% para 2025.
5- Aumentar al menos a un 50% la tasa de lactancia materna durante los 6 primeros meses de vida → Pasar
de 37% a 50%.
6- Reducir y mantener por debajo del 5% la emaciación infantil → Reducir las tasas de emaciación hasta
menos del 5% y mantenerlas posteriormente por debajo de esa cifra.
Dada la gran carga de malnutrición materno-infantil y su impacto en la mortalidad, es necesario introducir
intervenciones promisorias basadas en evidencia.
ADOLESCENTES Y LA PRECONCEPCION
Es necesario optimizar la edad en el primer embarazo, el tamaño de las familias (a mayor cantidad de hijos
mayores complicaciones) y los intervalos entre embarazos (intervalos cortos y muy largos presenta riesgo,
hay un intervalo optimo).
● Se realiza la promoción efectiva de uso de métodos anticonceptivos y LME, para espaciar embarazos.
ENA-adolescentes
 Suplementos intermitentes de hierro y ácido fólico para las mujeres niñas adolescentes que menstrúan
(anemia >20%).
- Hierro: 60 mg /Ácido fólico: 2800 µg (2,8 mg)
 Suplementación diaria de hierro para las adolescentes no embarazadas que menstrúan (anemia >40%).
- 30 a 60 mg de hierro elemental.
MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA Y EMBARAZADAS
●La suplementación peri-concepcional de ácido fólico previene los defectos del cierre del tubo neural.
- 60 mg Hierro, 2800 µg (2.8 mg) Fólico semanal (>20% anemia)
- Existe evidencia de prevención de anemia megaloblastica y mejoras en el peso al nacer.
- Es posible fortificar alimentos con ácido fólico.
●La suplementación con hierro en el embarazo y en mujeres en edad fértil previene la anemia ferropénica y
el bajo peso al nacer.
●En poblaciones de riesgo existe evidencia de suplementación múltiple puede disminuir riesgo de bajo peso
al nacer y prematurez.
ENA – embarazadas
 Suplementación diaria de hierro y ácido fólico para todas las mujeres embarazadas.
- 30 a 60 mg de hierro elemental y 400 ug (0,4 mg) de ácido fólico.
 Suplementos intermitentes de hierro y ácido fólico para mujeres embarazadas (mujeres que no aceptan
diario o <20% prevalencia).
- 120 mg y 2800 µg (2,8 mg) una vez a la semana.
Con la alimentación no se llega a cubrir los requerimientos de hierro, por eso si o si se debe suplementar.
Como estos suplementos ocasionan efectos secundarios (constipación, gusto, etc) muchas mujeres no lo
toleran diariamente y por eso se opta por suplementos semanales.
●Suplementación con calcio en poblaciones con baja ingesta reduce el riesgo de desórdenes hipertensivos
durante el embarazo (HTA-G y PE-E).
- 1,5-2 g/día en poblaciones con ingestas <900 mg/día.

●La yodación de la sal para la prevención de deficiencias y cretinismo es una estrategia costo-efectiva.
- Existe evidencia de disminución de riesgo de cretinismo y mayor desarrollo con el uso de aceite
yodado durante el embarazo en poblaciones con deficiencia.
- 150 ug/día (250 en embarazo) o 400 mg vía aceite iodado anual en áreas de baja ingesta.
●Suplementación proteica energética, proporcionando un 25% del total de energía como suplemento
proteico disminuye el riesgo de PEG y mortinato, también aumenta el peso de nacimiento.
 Suplementos de vitamina A para mujeres embarazadas (áreas donde la deficiencia de vitamina A es
grave).
- 10000 - 25000 UI.
La suplementación de Vit A no esta tan clara como el de Fe.
●La suplementación con zinc solo se recomienda para mujeres embarazadas en el contexto de investigación
rigurosa
● No se recomienda suplementación:
Vitamina B6.
- Vit D
- Vit A
- Vit C y E
- Multivitamínico en reemplazo de Fe y Fólico
- Suplementos proteicos
NEONATOS
●La postergación del corte del cordón en neonatos en término lleva a un incremento significativo en la
hemoglobina, concentraciones de ferritina los 6 meses y reduce necesidad de transfusión sanguínea y riesgo
de complicaciones. Se recomienda que sea >1 minuto.
●La profilaxis con vitamina K disminuye el riesgo de desarrollar sangrado. No tiene nada que ver con la
anemia.
●La suplementación de Vitamina A podría disminuir la mortalidad infantil pero la evidencia es contradictoria.
● Método madre canguro ha demostrado incremento en lactancia materna y mayor duración.
● En prematuros fue asociado con una reducción del riesgo de mortalidad, infecciones nosocomiales o
sepsis, y la prevalencia de hipotermia.
● Promoción, mantenimiento y apoyo de LM. LM dentro de la 1° hora.
● Optimizar las prácticas de alimentación del recién nacido y abordar las necesidades de atención
adicionales de los bebés.
Lactantes y niños
● LME hasta los 6 meses continuada hasta 2 años o más.
● La consejería o las intervenciones educativas incrementan la lactancia exclusiva. La consejería combinada
parece ser mejor que la consejería independiente.
● La Promoción de la diversidad dietética y alimentación complementaria se asocia a mejor talla para la
edad y ganancia de peso así como la provisión de alimentos en poblaciones con inseguridad alimentaria.
● La suplementación con vitamina A posee evidencia encontrada sobre su efecto sobre la mortalidad.
Continúa siendo una intervención efectiva en niños de poblaciones en riesgo de deficiencia de vitamina A.
● La suplementación con hierro en niños menores de 2 años reduce el riesgo de anemia y deficiencia de
hierro. Fe preventivo a partir de 6 meses.
- Intermitente (20% anemia), diario (40%).

● La suplementación con micronutrientes múltiples en niños podría disminuir anemia y aumentar


desarrollo. También han mostrado efectos adversos. Requieren mayor evidencia.
- Hierro: 10-12,5 mg / Vitamina A: 300 µg/ Zinc: 5 mg
● Los suplementos de zinc preventivos en poblaciones en riesgo reduce el riesgo diarrea infantil e
infecciones respiratorias bajas. Podrían incrementar el crecimiento lineal, el aumento de peso en los bebés y
niños pequeños y disminuir la mortalidad.
PREVENCION DE LA DN
Muchas intervenciones poseen evidencia de ser útiles para la prevención de infecciones:
 Lavado de manos, saneamiento y agua potable (WASH)
 Desparasitación (importante donde hay malaria).
 Dieta sin lactosa para diarrea (importante en poblaciónes con diarrea).
 Zinc para diarrea
 Mosquiteros y tratamiento prevención para malaria.
Son importantes estas prevenciones porque las infecciones complican a la DN.
● Los programas de transferencia de efectivo tienen el potencial de promover una mayor cobertura de
varias intervenciones.
Prevención De desnutrición aguda severa
• Sumado a las intervenciones anteriores la provisión de alimentación complementaria y suplementaria
podría considerarse.
- También se pueden considerar otras formas para estimular el acceso y el poder de compra.
Tratamiento de desnutrición aguda severa (P/T<37)
• Malnutrición severa:
- La OMS recomienda tratamiento en pacientes internos, con estabilización y tratamiento para las
infecciones, manejo de fluidos y terapia dietética.
- Tratamiento comunitario:
El uso de (alimentos terapéuticos listos para consumir) ATLU en el tratamiento comunitario ha cambiado
sustancialmente el enfoque del tratamiento de la MAS. Aunque requiere mayor evidencia.
Prevención y manejo de la obesidad
• Dieta o dieta + ejercicio ayudaron a descender peso después del parto.
• Existe un pequeño efecto protector de la LM en la obesidad más adelante en la vida.
• Dieta + actividad física fueron más efectivas que separadas anteriores para prevención de obesidad en
niños.
• Intervenciones combinadas, cambios de estilos de vida, comportamientos o autoayuda pueden ser útiles
en adolescentes.
• En general la evidencia es débil.
PROGRAMAS ALIMENTARIOS
“Seguimiento y evaluación de impacto de los programas de protección social basados en alimentos en
América Latina y el Caribe”. Ernesto Cohen-Rolando Franco.
Programa de alimentación escolar ➨ Tienen una larga data en América Latina.
*Ejecutados por los Ministerios de Educación, teniendo alcance nacional. Sus coberturas suelen ser altas.
- Desayuno, Merienda, Almuerzo (se puede dar uno, los tres o combinados).
*El objetivo de estos programas no es exclusivamente de tipo alimentario y nutricional (escolaridad,
aprendizaje, participación).
Alimentación Materno-Infantil ➨ Transferencias de alimentos a niños y a madres embarazadas y lactantes.
*Ampliación de los servicios proporcionados en los centros ambulatorios del Ministerio de Salud.
*En Argentina PROMIN.
Programas de alimentación a grupos vulnerables ➨ Entrega de alimentos a poblaciones altamente
vulnerables (adolescentes en riesgo social, adultos mayores y discapacitados, personas que viven en la calle,
poblaciones indígenas, etc)
*Mayoría opera mediante la entrega de complementos alimentarios, en algunos casos fortificados o
enriquecidos (comedores, entrega de alimentos)
*Acoplados programas de salud
Transferencias condicionadas ➨ Transferencias en alimentos o monetarias, condicionadas a que los
beneficiarios lleven a cabo ciertas acciones
*Transferencia condicionada a asistencia a controles nutricionales y de salud.
*Ejecutados por ministerios de ministerio de desarrollo social, normalmente con financiamiento
internacional.
*Son lo que más se utilizan actualmente.
Tickets y cupones de alimentos ➨ Suplementan los ingresos de las familias más pobres y vulnerables.
*Muchos fueron creados como instrumentos temporales en situaciones de crisis.
*Tickets, bonos, tarjetas.
Apoyo a la oferta de alimentos ➨ Incrementar la oferta de alimentos, disminuyendo así sus precios de
venta.
*Apoyo de la pequeña producción agrícola y producción de alimentos para el autoconsumo, acciones para
recuperar alimentos desechados.
*Subsidios a los alimentos.
Elementos críticos para el éxito:
 Compromiso político  Focalización
 Participación comunitaria Desarrollo de  Seguimiento y evaluación
recursos humanos  Replicabilidad y continuidad
SEGUIMIENTO ➨ Para conocer los resultados de la gestión y definir reprogramación requerida.
Prevenir errores:
 Errores de diseño
 Fallas de implementación
 Factores externos
Destinatarios de información:
 Actores internos
 Actores externos
 Población objetivo
 Sociedad civil
Indicadores:
 Cobertura
 Focalización
 Eficacia
 Eficiencia
 Calidad
 Avance físico-financiero
Instrumentos: prestar atención a los instrumentos de recolección de información, la unidad de registro, la
periodicidad y los planes de análisis de datos.
-Se han implementado diferente modalidad de seguimiento, entre ellos el SISVAN y el análisis cartografía de
vulnerabilidad (VAM).
FOCALIZACIÓN ➨ El grado en que los beneficiarios pertenecen a la Población Objetivo.
 Selección geográfica sobre la base de mapas de pobreza o información censal
 Comprobación de medios
 Autoselección
 Focalización comunitaria
 Combinación que incluya dos o más de las estrategias mencionadas.
EVALUACIÓN ➨ Evaluación de impacto:
 Modelo experimental clásico (aleatorizado)
 El modelo cuasi experimental (no aleatorizado)
 Modelos no experimentales (antes- después, series temporales)
INTERVENCIONES POBLACIÓN MATERNO-INFANTIL
Para lograr una óptima nutrición y un óptimo desarrollo fetal e infantil es necesario:
 Ambiente seguro e higiénico
 Prevención y manejo de las enfermedades
 LME y correctas prácticas de alimentación
 Contexto social, económico y ambiental
 Recursos financieros y apoyo político
 SA y acceso a los servicios de salud
Una nutrición optima y un óptimo desarrollo fetal e infantil tiene beneficios en el transcurso de la vida:
 Disminuye la morbilidad y mortalidad en la niñez
 Aumenta desarrollo cognitivo, motor y socio-emocional
 Aumenta desempeño escolar y capacidad aprendizaje
 Mayor estatura en la edad adulta
 Menor riesgo de obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles
 Aumenta capacidad de trabajo y productividad
3.1 MILLONES DE MUERTES DE NIÑOS/NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS ANUALMENTE, A NIVEL MUNDIAL
- Restricción del crecimiento fetal
- Retraso del crecimiento
- Emaciación
- Deficiencias de vitamina A y Zinc
- Lactancia deficiente
MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA (MER) Y EMBARAZO
→SUPLEMENTACIÓN CON ÁCIDO FÓLICO: el ácido fólico es esencial para el desarrollo del sistema nervioso
central del bebé, incluyendo el cierre del tubo neural.
 Los defectos del tubo neural pueden prevenirse efectivamente con suplementos periconcepcionales. Se
debe consumir al menos 3 meses antes de la concepción hasta las primeras 7 semanas de gestación.
 Una de las estrategias más costo-efectivas para llegar a la población: fortificación de cereales y otros
alimentos.
IMPORTANTE: Empezar a tomar ácido fólico después de conocer el estado de embarazo NO AYUDA a
prevenir los defectos de cierre del tubo neural.
En Argentina:
LEY 25.630: AÑO 2005. La presente ley tiene como objetivo la prevención de las anemias y las
malformaciones del tubo neural, tales como la anencefalia y la espina bífida.
- La harina de trigo destinada al consumo que se comercializa en el mercado nacional, será adicionada con
hierro, ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacina.
- Vigilancia: INAL y SENASA.
CUBRIR LOS REQUERIMIENTOS A TRAVÉS DE UN ALIMENTO DE CONSUMO MASIVO.
LEY 14.788: AÑO 2015 «Establécese con carácter obligatorio y gratuito, en todo el territorio de la Provincia
de Buenos Aires, el suministro de la dosis necesaria de ácido fólico a la población femenina.»
NEONATOS
→ POSTERGACIÓN DEL CORTE DEL CORDÓN UMBILICAL: La OMS recomienda el pinzamiento y corte del
cordón umbilical entre 1y3 minutos después de dar a luz.
Flujo continuo de sangre entre la placenta y el bebé durante más tiempo:
 Incremento significativo en la hemoglobina de los recién nacidos.
 Concentraciones séricas de ferritina más altas a los 6 meses de edad.
 Menor riesgo de complicaciones después del nacimiento.
 Reducción del 39% en la necesidad de transfusión sanguínea.
●En Argentina no existe reglamentación específica. Se realiza siguiendo recomendaciones (OMS); depende
de la decisión del obstetra.
LACTANTES Y NIÑAS/NIÑOS
→PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Y ESTRATEGIAS DE APOYO: Con respecto a los datos de la
ENNyS 2019: la lactancia materna exclusiva estuvo presente en el 43,7% de los niños menores de 6 meses y
disminuyó a medida que aumentaba la edad.
-La OMS recomienda iniciar la lactancia materna en la primera hora después del nacimiento, lactancia
materna exclusiva hasta los 6 meses y lactancia materna continua hasta los 2 años de edad o más.
-Un estudio sistemático sugiere que la iniciación en la lactancia en la primera hora después del nacimiento
está relacionada con una reducción de 45% en la mortalidad por todas las causas y por infección.
SERIE LANCET 2013
-La consejería o las intervenciones educativas incrementaron la lactancia exclusiva: Un 43% el día 1, Un 30%
hasta el primer mes, Un 90% de 1–5 meses.
En Argentina:
 “Hospital y Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño (HAMyN)”. Es una iniciativa que tiene más de 20
años de trayectoria y fue adoptada a partir de una propuesta de OMS/UNICEF. Su objetivo es trabajar
sobre las barreras institucionales de las maternidades que pudieran dificultar la instalación y el
adecuado desarrollo de la lactancia materna.
10 PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA: Paquete de políticas y procedimientos que los
establecimientos que brindan servicios de maternidad y recién nacidos deben implementar para apoyar la
lactancia.
1. Políticas hospitalarias → No promocionar formula infantil, biberón o tetinas. Hacer la práctica estándar de
la LM. Hacer un seguimiento del apoyo para la LM.
2. Competencia del personal → Capacitar al personal para ayudar a las madres a amamantar. Evaluar el
conocimiento y las habilidades de los trabajadores de la salud.
3. Cuidado prenatal → Difundir la importancia de la lactancia para bebés y madres. Preparar a las mujeres
para alimentar a su bebé.
4. Cuidado después de nacimiento → Fomentar el contacto piel con piel entre la madre y el bebé directo e
interrumpido tras el nacimiento. Ayudando a las madres a poner a su bebé al pecho de inmediato.
5. Apoyar a las madres con la LM → Controlar el posicionamiento, el agarre y la succión. Ofrecer apoyo
práctico para amamantar. Ayudar a las madres con problemas comunes del amamantamiento.
6. Suplementación → Dar solo leche materna a menos que haya razones médicas. Dar prioridad a la leche
humana donante cuando se necesita un suplemento. Ayudar a las madres que desean alimentarse con
fórmula a hacerlo de manera segura.
7. Alojamiento conjunto → Dejar que las madres y los bebés permanezcan juntos día y noche. Asegurarse de
que las madres de bebés enfermos puedan permanecer cerca de su bebé.
8. Señales de hambre → Ayudando a las madres a saber cuándo su bebé tiene hambre. Sin limitar los
tiempos de las tomas de lactancia.
9. Biberones, tetinas y chupones → Aconsejar a las madres sobre el uso y los riesgos de alimentar con
biberones, tetinas y chupetes.
10. Discharge → Referir a las madres a los recursos de la comunidad para el apoyo de la lactancia materna.
Trabajando con las comunidades para mejorar los servicios de apoyo a la lactancia.
→ SUPLEMENTACIÓN CON HIERRO EN LACTANTES
-Recién nacido pre-término no amamantado en forma exclusiva: Suplementación con hierro farmacológico a
partir de los 2 meses.
-Recién nacido a término con peso adecuado para la edad gestacional, amamantado en forma exclusiva:
Suplementación con hierro farmacológico a partir de los 6 meses, momento en el que inicia AC.
-La aparición de deficiencia de hierro puede ser evitada en el lactante de pre-término con las siguientes
recomendaciones:
Lactantes con peso de nacimiento entre 1000 y 2000 g deben recibir hierro suplementario a la dosis de

2 mg/Kg/día de Fe elemental, en forma de sulfato ferroso.
 Lactantes con peso de nacimiento menor de 1000 g deben recibir suplemento de hierro a la dosis de 4
mg/Kg/día.
PROGRAMA MATERNO INFANTIL-PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Año 1994
En el año 1995, acorde a los lineamientos nacionales e internacionales, se ampliaron sus acciones a la
población adolescente por ser considerada de trascendencia para el desarrollo social de la provincia.
Propósito: Disminuir la morbi-mortalidad y mejorar las condiciones de vida de la población.
Se basa en la necesidad de ocuparse no sólo de la recuperación de la salud física, sino también de los
aspectos preventivos y promocionales.
Utiliza un enfoque integral que tiene en cuenta los determinantes biológicos, psicológicos, socioeconómicos
y ambientales del proceso salud- enfermedad, trabajando de manera articulada con los distintos sectores y
actores sociales.
OBJETIVOS GENERALES
 Mejorar el acceso y la calidad de la atención de la salud de las mujeres, niños/niñas y adolescentes.
 Promover estilos de vida saludables en la población.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Promover la implementación de un modelo de atención integral, con énfasis en acciones preventivas.
 Promover la conformación de redes entre los diferentes servicios de salud y entre estos con otros
sectores y actores sociales.
 Desarrollar estrategias de prevención primordial y medidas de autocuidado.
ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
 Sensibilización: Transformación en los servicios de salud.
 Capacitación-intervención: apoyo al equipo de salud
 Articulación-Movilización de recursos: Fortalecimiento y complementación.
MATERNIDAD SEGURA Y CENTRADA EN LA FAMILIA: Constituye un paradigma de atención perinatal
inspirada en la iniciativa «Hospital Amigo de la Madre y el Niño» para promover la lactancia materna.
PUNTOS EN LOS QUE SE BASA
 Reconoce y promueve la participación de los padres, la familia, el equipo de salud y la comunidad,
como protagonistas de la atención de la mujer embaraza, la madre y el recién nacido.
 Estimula el respeto y la protección de los derechos de la mujer y del bebé.
 Implementa prácticas seguras y fortalece otras iniciativas, como el HAMN, que promueve fuertemente
la lactancia materna.
A partir de su implementación, se busca promover una atención humanizada, centrada en los derechos de la
madre y el niño, y que contribuya a mejorar la calidad de atención y reducir la morbilidad y la mortalidad
materna y neonatal en nuestro país.
PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS
→ ASIGNACIÓN POR EMBARAZO PARA PROTECCIÓN SOCIAL: Es una transferencia monetaria que se abona
mensualmente. El alcance es nacional. Está destinada a aquellas mujeres embarazadas que se encuentran
finalizando el tercer mes de embarazo y hasta el nacimiento o interrupción del estado de embarazo.
Requisitos:
- Tener un embarazo de 12 semanas o más.
- Si sos trabajadora informal o desocupada deberás estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra
social.
- Ser argentina, residir en el país y tener DNI. Si sos extranjera o naturalizada, tenes que tener 3 años de
residencia en el país y DNI.
- Cumplir con los controles médicos
→ ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO (AUH): Iniciado en 2009, este programa está enmarcado en un
enfoque de política social desde una perspectiva de derechos ya que incorpora a los hijos de familias de
trabajadores sin acceso al Sistema de Protección Social ni al Régimen de Asignaciones Familiares.
Es un programa de transferencia de ingresos. El cobro de la AUH requiere la acreditación anual de
escolarización y controles de salud de los niños. El ingreso complementario y estable que significa la AUH
representa en promedio un cuarto del conjunto de ingresos familiares y para los hogares más pobres el 40%,
lo cual ha permitido asegurar la alimentación y un incremento en la cantidad y calidad de alimentos que
consumen sus receptores.
LOS PROBLEMAS DE LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS ACTUALES
El desarrollo de los programas alimentarios requiere prever en su formulación que en su implementación
habrá diversos actores en diversos niveles jurisdiccionales como de organización.
Esta complejidad sistémica, sin una adecuada supervisión, monitoreo, seguimiento y retroalimentación,
rápidamente se desarticula y se desvía del objetivo que le da origen.
Como siempre decimos, es fundamental:
1. El monitoreo.
2. La evaluación de los resultados.
3. Educación.
UNIDAD 4

EL SURGIMIENTO DE LAS EC RELACIONADAS CON LAS DIETA EN LOS PAÍSES EN


DESARROLLO- CAPITULO 58

Muchas personas en todo el mundo, tanto en los países ricos como en los que están en vías de desarrollo,
comen demasiado. La mayor parte de los trabajos modernos exigen menos actividad física que la alguna vez
requirieron los efectuados en las granjas, y muchas de las actividades que se realizan en la actualidad
durante los momentos de ocio, como mirar televisión, son pasivas. Desde el punto de vista nutricional, la
humanidad se desplaza de un pasado miserable, dominado por el hambre, hacia un futuro incierto con
exceso de consumo y estilos de vida sedentarios.
Desarrollo económico y enfermedades crónicas
La aparición de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta en los países en desarrollo fue impulsada
por los aumentos de ingreso y la mejoría del estándar de vida. El proceso de desarrollo económico mundial
cambio patrones de la vida y la organización social y desencadeno« transiciones epidemiológicas,
demográficas y nutricionales». La compresión de estas y el contexto urbano en el cual ocurren, permite
identificar las causas del surgimiento de las enfermedades crónicas y planificar mejor de acuerdo con las
necesidades presentes y futuras.
● Desde alrededor del año 1 d. de C hasta 1750 la población mundial creció, y alrededor del año 1800 llego a
los 1000 millones de habitantes. Omran llamo a este periodo la edad de las pestes y las hambrunas y lo
propuso como la primera etapa de su teoría de la transición epidemiológica.
● Alrededor de mediados del siglo XIX, surgió la segunda etapa, la edad de las pandemias en retroceso.
Epidemias y hambrunas se hicieron menos frecuentes. Como progresaron los estándares de vida y los índices
de mortalidad cayeron debido a las mejoras en la nutrición y la incidencia más baja de infección y
enfermedades parasitarias, mientras que las tasas de natalidad permanecieron altas, se produjo un rápido
crecimiento demográfico.
En los países en desarrollo, tasas de mortalidad declinaron más tarde, sobre todo en la segunda mitad del
siglo xx. Debido a los avances en la salud pública y la medicina, como la vacuna, los antibióticos y los
métodos efectivos de control de vectores, la declinación de la tasa de mortalidad fue acelerada y el
crecimiento de la población explosivo.
● La tercera etapa, la edad de las enfermedades degenerativas y las enfermedades provocadas por el
hombre, se caracteriza por la caída de las tasas de natalidad. Como las tasas de natalidad cayeron, el
crecimiento de la población se detuvo, o en algunos países se invirtió. En algunos países industrializados, el
crecimiento continúa debido a la inmigración. La mayor parte de los países en desarrollo están en la tercera
etapa de transición. El crecimiento de la población está decreciendo en gran parte del mundo en desarrollo;
de manera global la transición epidemiológica está ocurriendo a paso más rápido en los países en desarrollo.
● Oishansky y Ault añadieron una nueva etapa a la teoría de Omran, la edad de las enfermedades
degenerativas tardías, en el cual los estilos de vida más saludables prevendrán y retardaran el comienzo de
las enfermedades degenerativas, al mismo tiempo que los avances médicos mejorarían la sobrevida de los
individuos con cáncer, enfermedades cardiovascular u otras enfermedades degenerativas. El aumento de la
esperanza de vida en esta etapa se debería a la caída de las tasas de mortalidad entre los ancianos.

Este fenómeno interesa por:

» Por un lado a los demógrafos, que lo conocen como la transición demográfica y se centran en el
cambio de las altas tasas de mortalidad y natalidad (1 etapa) a las bajas tasas de natalidad y mortalidad
(3 etapa), y las consecuencias demográficas de estos cambios (crecimiento de la población,
envejecimiento).
» Por otro lado, interesa a los epidemiólogos que lo conocen como la transición epidemiológica y se
centran en los cambios en las causas de morbilidad y mortalidad. El cambio epidemiológico va de un
patrón dominado por las infecciones y las enfermedades parasitarias, en interacción con las
deficiencias nutricionales, al predominio de las enfermedades degenerativas relacionadas con la dieta.
Envejecimiento de la población: la proporción de personas que muere hoy a causa de enfermedades no
transmisibles es mayor, debido a que menos personas mueren durante la primera infancia. Los efectos de
una población añosa son más pronunciados donde la transición demográfica se completó o se halla en
hacerlo, es decir, en los países industrializados.
«La transición nutricional» se refiere a los cambios en la dieta y la actividad física que acompañan a la
transición epidemiológica y demográfica. Es un cambio desde una situación en la cual predominaba una
dieta pobre y la actividad física intensa, hacia una en la cual las dietas se vuelven hiperenergéticas, con
mayor proporción de grasas, y en el cual el estilo de vida sedentario es la regla.
Uno de los grandes logros del siglo XX ha sido disminuir la amenaza de las hambrunas en los países en
desarrollo. Debido al notable aumento de la producción de alimentos como resultado de revolución verde, la
mejoría en la eficacia del mercado y las políticas gubernamentales más sensibles. Los casos de desnutrición
clínica grave prácticamente han desaparecido.
Las deficiencias nutricionales están en retroceso, pero siguen siendo problemas importantes en los países
pobres. Al mismo tiempo, las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta están surgiendo como
problemas importantes
La transición del desarrollo económico
Se apunta a los cambios socioeconómicos que sustentan las 3 transiciones como la transición del desarrollo
económico. Se encuentra el cambio de una sociedad preindustrial, basada en gran parte en la agricultura y
de carácter rural, así como analfabeta y pobre, a una sociedad industrial moderna, alfabetizada, en su mayor
parte urbanizada y con diversificación de empleos.
La velocidad en el desarrollo varía en gran manera según la región, a través de los países y a lo largo del
tiempo. Las guerras, la inestabilidad política, las ideologías fracasadas, los desastres naturales, las crisis
financieras y muchos otros factores pueden enlentecer el progreso o aun revertirlo. (Cuadro en fotocopia)
Los países en desarrollo deben llevar a cabo acciones decisivas para controlar las epidemia de enfermedades
no transmisibles. Se requirieren distintas políticas y programas que incluyan a múltiples factores. El ejercicios
es popular entre las personas de los niveles socioeconómicos más altos y las obesidad se ha transformado en
un marcador de clase social ahora que es más prevalente entre los pobres y las minorías.

UNA PARADOJA DE LA NUTRICIÓN. BAJO PESO Y OBESIDAD EN DESARROLLO-


AUTOR: BENJAMIN CABALLERO

La combinación de la insuficiencia ponderal en los niños y el sobrepeso en los adultos, que con frecuencia
coexisten en una misma familia, es un fenómeno relativamente nuevo en los países en desarrollo que están
experimentando una transición en materia de nutrición (cambios en la dieta, cambios en la disponibilidad de
alimentos y cambios en el estilo de vida que se producen en los países que experimentan una transición
socioeconómica y demográfica). Situación que se ha denominado "hogar con doble carga".
Tradicionalmente, la obesidad ha estado vinculada a la abundancia, y se preveía que a medida que los países
en desarrollo mejoraran su situación económica y su PNB, la desnutrición disminuiría y la obesidad
comenzaría a aparecer entre los miembros de las clases socioeconómicas superiores. Pero la relación entre
el PNB y el sobrepeso es compleja. Aunque ser pobre en los países más pobres en cierto punto "protege”
contra la obesidad, ser pobre en un país de medianos ingresos se asocia en realidad con un mayor riesgo
de padecer obesidad, comparado con ser rico en el mismo país.
 En los países pobres → La ingesta energética está caracterizada por la escasez de comida y una alta
demanda de energía por las actividades que realizan para subsistir. Difícil lograr balance energético
positivo y ganar peso.
 En los países en desarrollo → la disponibilidad de alimentos baratos y de alta densidad energética
puede facilitar el consumo de más calorías. El acceso generalizado a la televisión favorecería un estilo
de vida sedentario, reduciendo aún más el gasto energético diario medio.
 En los segmentos más ricos de una población → las estas influencias pueden contrarrestarse con el
acceso a una mejor educación sobre salud y nutrición, ingresos suficientes para adquirir alimentos más
sanos (que suelen ser más caros), mayores cantidades de tiempo de ocio para la actividad física y un
mejor acceso a la atención de la salud que ayudaría a abordar los problemas de exceso de peso.
¿Pero qué hay de la persistencia de la insuficiencia de peso? Parece evidente que la mejora del PNB per
cápita en los países en transición socioeconómica no beneficia a todos los ciudadanos por igual. Las personas
que se trasladan de las zonas rurales a las urbanas suelen perder la capacidad de cultivar sus propios
alimentos y pasan a depender de las calorías que consumen en un mercado. También es más probable que
las mujeres que se trasladan a la ciudad se incorporen a la fuerza de trabajo y, por lo tanto, estén menos
disponibles para preparar alimentos en el hogar, dependiendo en mayor medida de alimentos preparados
comercialmente.
Para la gente con suficiente dinero, tal dependencia puede mejorar las opciones de alimentos y permitir un
suministro más estable, si no de mejor calidad, de la energía alimentaria. Pero para aquellos con un ingreso
inadecuado, el entorno urbano puede no ofrecer la red de seguridad y la agricultura de subsistencia que es
común en las zonas rurales.
La globalización de los mercados de alimentos ha dado lugar a la introducción de alimentos de producción
en masa y de bajo costo en el suministro interno de muchos países en desarrollo. Este cambio, junto con las
campañas publicitarias, puede tener un poderoso efecto en la elección de los productos y en las pautas
dietéticas de las familias de bajos ingresos. Los alimentos baratos, con alta densidad de energía y pobre
cantidad de nutrientes pueden afectar negativamente al crecimiento del niño, pero pueden proporcionan
suficientes calorías para que el adulto gane peso.
Distintos factores de la dieta y del estilo de vida también vinculan la desnutrición temprana con el sobrepeso
en la edad adulta. La hipótesis de los "orígenes fetales de la enfermedad", que se apoya en una serie de
observaciones epidemiológicas y estudios tempranos (intrauterinos o postnatal temprana) postula que la
desnutrición causa una irreversible diferenciación de los sistemas metabólicos, que puede, a su vez,
aumentar los riesgos de ciertas enfermedades crónicas en la edad adulta.
Debido a que el retraso en el crecimiento intrauterino y el bajo peso de nacimiento son comunes en los
países en desarrollo, este puede dar lugar al establecimiento de un mecanismo de población en la que
muchos adultos son particularmente susceptibles de volverse obesos.
La coexistencia del bajo peso y el sobrepeso plantea un desafío a los programas de salud pública, ya que los
objetivos de los mismos para reducir la desnutrición están obviamente en conflicto con aquellos que se
destinan a la prevención de la obesidad. Como señalan Doak y otros, estos programas tendrán que
identificar y considerar la magnitud y la composición demográfica de los hogares con doble carga a nivel
local y regional, y luego desarrollar intervenciones más específicas.
Algunas intervenciones importantes para reducir la tasa de desnutrición también pueden ser beneficiosas en
lo que respecta a la reducción de la carga de la obesidad:
 La promoción de la lactancia materna.
 La mejora del estado nutricional de las mujeres en edad fértil
 La reducción de las tasas de retraso del crecimiento fetal y de bajo peso al nacer.
 La mejora del entorno "obesogénico" en las zonas urbanas del mundo en desarrollo puede ser más
difícil.
Los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales deben desempeñar un papel activo en la promoción
y protección de un entorno que apoye el crecimiento y el desarrollo de los lactantes y los niños, vigilando el
mercado de los alimentos y facilitando las iniciativas de base comunitaria que tengan por objeto promover la
salud, la alimentación y la actividad física.
La Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud de la Organización Mundial de la
Salud, aprobada por todos los países miembros en mayo de 2004, esboza un programa y un proceso para
lograr esos objetivos; sin embargo, el otro gran desafío para los países en transición es reducir las
disparidades socioeconómicas y sanitarias en las zonas urbanas. Hasta que no se subsanen esas
disparidades, seguiremos encontrando niños malnutridos en brazos de madres con sobrepeso.

LA NUTRICIÓN EN TRANSCION: EL CAMBIANTE DESAFIO DE LA NUTRICIÓN


MUNDIAL- AUTOR: BARRY M POPKIN.
El rápido cambio en la etapa de la nutrición hacia un patrón de enfermedades degenerativas se está
acelerando en el mundo en desarrollo. El aumento del 22,8% al 66,6% de la proporción de adultos que llevan
adelante una dieta más rica en grasas, los rápidos cambios en la estructura de la dieta a medida que cambian
los ingresos y las importantes relaciones de precios. Parece reflejar un cambio básico en las preferencias
alimentarias, inducido principalmente por:
 Los cambios en los ingresos.  La industria alimentaria moderna.
 Los precios y la disponibilidad de alimentos.  Los medios de comunicación.
Además, el notable cambio en la estructura de las ocupaciones en los países de ingresos más bajos, que ha
pasado de la mano de obra agrícola al empleo en la industria manufacturera y los servicios, implica una
reducción del gasto energético. Una de las consecuencias de la transición en materia de nutrición ha sido la
disminución de la desnutrición acompañada de un rápido aumento de la obesidad. Existen marcadas
diferencias entre las pautas de alimentaciones urbanas y rurales, en particular en lo que respecta al consumo
de alimentos preparados fuera del hogar.
Otras cuestiones consideradas son la hipótesis de los orígenes fetales, según la cual las eficiencias
metabólicas que funcionaban bien en condiciones de desnutrición fetal se vuelven inadaptadas con la
sobrealimentación, lo que lleva al desarrollo de perfiles lipídicos anormales, a la alteración del metabolismo
de la glucosa y la insulina, y a la obesidad. Además, la obesidad y la actividad están estrechamente
relacionadas con la diabetes en la edad adulta.
El cambio hacia una dieta más alta en grasas y carnes, y más baja en carbohidratos y fibras, junto con una
disminución de la actividad física, provoca efectos nutricionales y de salud no deseados.
Se están produciendo cambios simultáneos en la nutrición. Las pautas de ingesta alimentaria están
cambiando rápidamente, al igual que las pautas de desnutrición y obesidad.
El concepto de transición nutricional utilizado aquí se centra en las 2 dimensiones de los grandes cambios en
la dieta: la estructura y la composición general, así como en el tamaño y la composición corporal.
Por "sociedades en transición" nos referimos a aquellas sociedades que anteriormente eran de bajos
ingresos y que ahora se enfrentan a mejoras significativas en los ingresos, con los cambios concomitantes en
las enfermedades y los patrones de alimentación.
La dieta y el estado nutricional de los seres humanos han experimentado una secuencia de cambios
importantes entre cada fase característica, definida como las pautas generales de utilización de los alimentos
y las correspondientes enfermedades relacionadas con la nutrición. En los últimos tres siglos, el ritmo de los
cambios en la dieta parece haberse acelerado, en diversos grados, en diferentes regiones del mundo.
TRANSCICION NUTRICIONAL
El cambio de la dieta en China ha sido extremadamente rápido. En el último decenio, China ha alcanzado un
alto grado de seguridad alimentaria y ha visto cambios notables en la adecuación y la estructura de la dieta.
Lo más notable es que la dieta tradicional china de bajo contenido en grasas parece ser ahora posiblemente
más un reflejo de la pobreza que de la preocupación por la buena nutrición y la salud. La dieta china clásica
baja en grasas parece haberse perdido en el cambio de las pautas de alimentación que ha acompañado a la
revolución económica en China.
También se ha producido un rápido cambio hacia una economía mucho más basada en el sector de los
servicios, y hacia un mayor uso de las nuevas tecnologías. Uno de los cambios más inexorables, junto con la
modernización y la industrialización, es la reducción del uso de la energía humana para producir
manufacturas, bienes y servicios con mayor intensidad de capital. El resultado es, obviamente, un marcado
cambio en las pautas de actividad en el trabajo, una tendencia particularmente asociada al cambio hacia una
producción cada vez más intensiva en capital y un trabajo manufacturero, de servicios y comercial cada vez
más sedentario.
Los cambios en la proporción de adultos urbanos involucrados en bajos niveles de actividad física en el
trabajo, se han relacionado con aumentos significativos en el índice de masa corporal (IMC) y la obesidad.
Para todos los países de ingresos bajos, un pronunciado desplazamiento de la agricultura hacia el empleo en
la industria y los servicios. Como se ha demostrado a menudo, el trabajo agrícola de mayor intensidad de
mano de obra también requiere el mayor gasto de energía.
LA OBESIDAD AUMENTA
Una consecuencia de la transición nutricional ha sido la disminución de la desnutrición acompañada de un
rápido aumento de la obesidad. En todos los grupos de edad hay pruebas de un rápido aumento de la
obesidad y también de una serie de excesos alimentarios y resultados de salud relacionados con la
composición corporal, como la intolerancia a la glucosa y la diabetes.
La prevalencia del sobrepeso está surgiendo en un momento en que la desnutrición, medida por el bajo IMC,
también sigue siendo un problema entre los niños y los adultos. Se observa una importante proporción de
hogares que presentan tanto personas con sobrepeso como con un peso inferior al normal.
La prevalencia de hogares con miembros con sobrepeso e insuficiencia ponderal coexistentes que se observa
en esos países puede explicarse por los cambios drásticos en la dieta y la actividad física asociados a la
etapa de transición nutricional de cada país.
CAMBIOS RAPIDOS EN LAS DIETAS Y LOS PATRONES DE ACTIVIDAD
Los rápidos cambios en los ingresos, los niveles de educación, las proporciones de personas que residen en
una zona urbana y el menor costo de las principales fuentes de densidad energética son algunas de las
explicaciones de los rápidos cambios en la ingesta alimentaria. Los cambios tecnológicos también son muy
importantes para los cambios en las pautas de actividad.
En comparación con las dietas rurales, las dietas urbanas muestran tendencias hacia el consumo de granos
superiores (por ejemplo, arroz o trigo, en lugar de maíz o mijo), más granos molidos y pulidos (arroz, trigo),
alimentos con mayor contenido de grasa, más productos animales, más azúcar y más alimentos preparados
fuera del hogar o procesados.
Es evidente que estos contrastes entre los patrones de alimentación urbanos y rurales son más marcados en
los países de ingresos más bajos que en los de ingresos más altos. Entre los principales factores responsables
de las diferencias entre las zonas urbanas y rurales en cuanto a la ingesta alimentaria y las consiguientes
diferencias en el estado nutricional figuran los siguientes:
 Mejores sistemas de transporte y comercialización en las zonas urbanas, que proporcionan una
mayor disponibilidad de alimentos durante los períodos de escasez estacional.
 Una mayor penetración de las actividades de comercialización del sector de los alimentos
comerciales elaborados en los mercados urbanos más densos.
 Una mayor heterogeneidad de las poblaciones urbanas con respecto a las pautas dietéticas.
 Diferentes pautas ocupacionales, caracterizadas en las zonas urbanas por una menor compatibilidad
de los trabajos con la preparación de alimentos en el hogar y el cuidado de los niños y los ancianos.
 Diferentes estructuras domésticas relacionadas con una amplia gama de factores económicos y
sociales.
 Diferentes pautas de utilización de los servicios de salud y enfermedades.
Los precios de los alimentos juegan un papel importante en la selección de los mismos, pero a menudo son
ignorados por los profesionales de la salud y la nutrición. Lo más importante es el efecto de los precios en la
reducción de la ingesta de grasas de los ricos, pero sin afectar negativamente a la ingesta de proteínas de los
pobres. El aumento del precio de la carne de cerdo, los huevos y los aceites comestibles reduce la ingesta de
grasas. Muestra la mayor sensibilidad de los pobres a los precios y el efecto que un cambio en el precio del
aceite vegetal comestible tendría en el consumo de grasas.
AMENAZAS FETALES E INTANTLES
Barker y otros investigadores, han incorporado la noción de programación metabólica (es decir, que las
amenazas tempranas que operan en un período crítico del desarrollo dan lugar a cambios a largo plazo en la
estructura o función de un organismo). Los efectos son particularmente evidentes en el conjunto de
condiciones hormonales denominadas síndrome X (obesidad, hiperlipidemia, diabetes de inicio en la edad
adulta, hipertensión y cardiopatía coronaria).
En el caso de la obesidad, la hipótesis es que el retraso en el crecimiento fetal provoca cambios metabólicos
que se adaptan en circunstancias nutricionalmente estresantes en el útero. Un argumento similar se puede
hacer para el retraso del crecimiento postnatal que se manifiesta como un retraso en el crecimiento. A
medida que el niño crece, las eficiencias metabólicas que funcionaban bien en condiciones de desnutrición
se vuelven inadaptadas con la sobrealimentación, lo que lleva al desarrollo de perfiles lipídicos anormales, a
la alteración del metabolismo de la glucosa y la insulina, y a la obesidad.
Muchas investigaciones han demostrado que, para que la programación se exprese, es evidente que las
condiciones subsiguientes deben proporcionar los tipos de riesgos más elevados asociados a estas
enfermedades hormonales.
DBT DE INICO EN LA EDAD ADULTA
Se destaca la importancia de los factores que se consideran fundamentales para la transición nutricional
como: los cambios en la dieta, la reducción de la actividad física y la obesidad, que también son
determinantes decisivos de la diabetes en la edad adulta. En términos de mecanismos y epidemiología, la
obesidad y la actividad están estrechamente vinculadas con la diabetes de inicio en la edad adulta.
La transición en materia de nutrición aborda una amplia gama de cambios socioeconómicos y demográficos
que traen consigo rápidos cambios en la dieta y los niveles de actividad física en la mayoría de las regiones
del mundo. Los cambios se producen con mayor rapidez en los países de ingresos más bajos, como lo
demuestran los cambios en la distribución de la población, los ingresos y las pautas de ocupación. Los
cambios en la dieta, más concretamente el cambio hacia una dieta con más grasa y carne, y menos
carbohidratos y fibra, son también un cambio hacia dietas más diversas y placenteras. Las pautas de
actividad también representan un cambio para dejar de lado las actividades de gran intensidad de mano de
obra. Así, estos cambios en la dieta y la actividad física son deseables en muchos sentidos. Sin embargo,
conllevan muchos efectos nutricionales y sanitarios no deseados. Esta paradoja y complejidad hace difícil
comprender cómo actuar para detener los aspectos negativos de la transición nutricional. También es
evidente que debemos considerar las causas de la obesidad como ambientales más que individuales o
genéticas.

EL SURGIMIENTO DE LAS EC RELACIONADAS CON LAS DIETA EN LOS PAÍSES EN


DESARROLLO- CAPITULO 58

Urbanización y enfermedades crónicas


El proceso de cambio, medido tanto en términos económicos como epidemiológicos, demográficos o
nutricionales, se manifestó de forma más amplia en las zonas urbanas. Las cuidas son los motores del
crecimiento dinámico y son necesarias para un crecimiento económico sostenido. Los sectores de
crecimiento de la economía (industria y servicios) se encuentran por lo general en las ciudades donde se
benefician de la aglomeración económica y de los amplios mercados de insumos, productos y mano de obra
y donde las ideas y los conocimientos se difunden con rapidez.
En los países que ahora son desarrollados, el crecimiento económico y la transformación estructural
acompañan a la urbanización. La modernización de la agricultura redujo el número de empleos del sector
agrícola y obligo a las personas a buscar trabajo en las industrias no agrícolas.
La urbanización y el surgimiento de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta están íntimamente
vinculados. El aumento de las enfermedades relacionadas con la nutrición es, en gran proporción, un
fenómeno urbano.
En el corazón de la transición del desarrollo económico se halla el cambio de una sociedad preindustrial,
basada en gran parte en la agricultura y de carácter rural, así como analfabeta y pobre, a una sociedad
industrial moderna, alfabetizada, en su mayor parte urbanizada y con diversificación de empleos.

Las ciudades ofrecen por lo general mejores servicios que las zonas rurales, como los servicios de salud,
agua, saneamiento, educación, electricidad, transporte y otras comodidades. La aglomeración de las
ciudades hace más costo-efectiva las prestaciones de servicios, ofrecen más oportunidades de empleo,
disfrutan de ingresos más altos y tienen mayor disponibilidad y variedad de alimentos. La condición de las
mujeres mejora en los establecimientos urbanos.
Estos factores llevan al progreso de los estándares de vida y a la reducción de los índices de deficiencia
nutricional.
 Pero la naturaleza de la dieta cambia y se consume más energía (en su mayor parte grasa).
 La comida fuera de los hogares y el influjo de las propagandas comerciales también afectan a los
patrones de ingesta.
 La actividad física es menor es las zonas urbanas porque la mayor parte de los trabajos no demandan
energía como los labores de agricultura en las zonas rurales.
 El transporte reemplaza a las caminatas y aumentan los hábitos sedentarios, como el mayor tiempo
que se dedica a mirar televisión.
 Los habitantes de las ciudades experimentan más estrés (por ejemplo por tráfico), aumenta el
consumo de tabaco y de alcohol.
Todos estos factores llevan a un aumento de las enfermedades crónicas.
● Debido a la industria y al uso de vehículos motorizados, las ciudades tienen más contaminación del aire
que las zonas rurales y, en consecuencia, sus tasas de enfermedades respiratorias y otras crónicas son más
altas.
● A pesar de que los estándares de vida junto con los servicios de saneamiento y de salud pueden presionar
las tasas hacia abajo, el hacinamiento puede operar lo contrario.
● La esperanza de vida en las zonas urbanas es mayor respecto de las zonas rurales, pero al mismo tiempo
aumentan las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta y específicas de la salud. La mortalidad
debida a las enfermedades crónicas crece tanto como proporción de todas las causas de muerte como en
términos de índices absolutos. (Cuadro en fotocopia)
●La urbanización está acelerando el cambio hacia las dietas con cantidades más altas de grasa. Las naciones
industrializadas gastan dinero para convencer a sus ciudadanos que reemplacen las grasas alimentarias con
una dieta simple en granos, hortalizas y frutas. En contraposición, los países en desarrollo usas sus crecientes
ingresos para reemplazar las dietas tradicionales ricas en fibra y granos, por otras con una mayor proporción
de grasas y edulcorantes calóricos.
● Los niveles de actividad física estas disminuyendo en todo el mundo, y continuaran haciéndolo. Hoy, la
mayor parte de los trabajos en las naciones industrializadas demandan poca actividad física. Además, el nivel
de la actividad física durante el tiempo de ocio, es bajo.

CARACTERISTIAS Y TENDENCIAS REGIONALES Y MUNDIALES DEL CONSUMO DE


ALIMENTOS- CAPITULO 3
La promoción de dietas y modos de vida saludables para reducir la carga mundial de ENT requiere un
enfoque multisectorial y, en consecuencia, la participación de los diversos sectores pertinentes de la
sociedad. Los sectores agropecuario y alimentario son un componente destacado en esta empresa y
merecen ser tenidos en cuenta en toda consideración de la promoción de dietas saludables para los
individuos y los grupos de población. Las estrategias alimentarias no sólo deben estar encaminadas a
garantizar la seguridad alimentaria para todos, sino que también tienen que propiciar el consumo de
cantidades adecuadas de alimentos inocuos y de buena calidad, que configuren en conjunto una dieta
sana. Cualquier recomendación con ese propósito tendrá implicaciones para todos los componentes de la
cadena alimentaria.
El desarrollo económico va acompañado normalmente de incrementos de la oferta de alimentos de un país y
de la eliminación gradual de las carencias alimentarias, con lo cual mejora el estado nutricional general de la
población del país. Además, también genera cambios cualitativos en la producción, el procesamiento, la
distribución y la comercialización de los alimentos.
La mayor urbanización tiene a su vez consecuencias para los hábitos alimentarios y los modos de vida de los
individuos, no todas las cuales son positivas. Los cambios sufridos por las dietas y las modalidades de
trabajo y ocio («transición nutricional») están engrosando ya los factores causales de las ENT, incluso en los
países más pobres. Además estos cambios parecen estar acelerándose, sobre todo en los países de ingresos
bajos y medianos.
Los cambios alimentarios adversos incluyen una dieta con mayor densidad energética, lo que significa más
grasa y más azúcar añadido en los alimentos, una mayor ingesta de grasas saturadas (principalmente de
origen animal) unida a una disminución de la ingesta de carbohidratos complejos y de fibra, y una reducción
del consumo de frutas y verduras. Estos cambios alimentarios se combinan con cambios del modo de vida
que reflejan una reducción de la actividad física en el trabajo y durante el tiempo de ocio. Al mismo tiempo
los países pobres siguen sufriendo una escasez de alimentos y una insuficiencia de nutrientes.
Las dietas evolucionan con el tiempo, bajo la influencia de muchos factores y de interacciones complejas.
Los ingresos, los precios, las preferencias individuales y las creencias, las tradiciones culturales, así como
factores geográficos, ambientales, sociales y económicos, conforman en su compleja interacción las
características del consumo de alimentos. A partir de los datos de las HBO se puede calcular la oferta media
per cápita de macronutrientes, es decir la energía, la proteína y las grasas, de todos los productos
alimenticios. Esas ofertas medias per cápita se deducen de los datos nacionales y tal vez no correspondan a
la disponibilidad per cápita real, que está determinada por muchos otros factores, como la desigualdad en el
acceso a los alimentos. Asimismo, estos datos se refieren al «promedio de alimentos disponibles para el
consumo», concepto que por varias razones (por ejemplo desperdicio a nivel doméstico) no equivale a la
ingesta alimentaria media o el consumo medio de alimentos.
Tendencias de la disponibilidad de energía alimentaria
El consumo de alimentos expresado en kcal/persona/día o consumo alimentario medio nacional aparente, es
una variable clave para medir y evaluar la evolución de la situación alimentaria mundial y regional.
La energía alimentaria medida en kcal per cápita al día ha estado aumentando de forma sostenida a nivel
mundial. La disponibilidad de calorías per cápita aumentó a nivel mundial en unas 450 kcal/persona/día, y en
más de 600 kcal/persona/día en los países en desarrollo. Sin embargo, esta tendencia no se ha dado con
igual intensidad en todas las regiones. La oferta de calorías per cápita ha permanecido casi estacionaria en el
África subsahariana, y recientemente ha mostrado una tendencia descendente en los países en transición
económica.
La disponibilidad de proteínas, que ha aumentado en los países tanto en desarrollo como industrializados,
pero ha disminuido en los países en transición. Aunque la oferta mundial de proteínas ha aumentado, la
distribución de esa oferta es desigual. La oferta per cápita de proteínas vegetales es ligeramente mayor en
los países en desarrollo, mientras que la oferta de proteínas de origen animal es tres veces más alta en los
países industrializados.
Cambios estructurales que ha sufrido la dieta de los países en desarrollo durante los últimos: una
disminución en la proporción de la energía derivada de los cereales (descendido del 60% al 54% en un
periodo de sólo 10 años). Gran parte de esto se explica porque los cereales (trigo y el arroz) han perdido
popularidad en países de ingresos medianos. Disminución de los cereales y tubérculos, aumento de
azucares, carnes y aceites.
Disponibilidad y tendencias del consumo de grasas alimentarias
El aumento de la cantidad y la calidad de las grasas consumidas en la dieta es una característica importante
de la transición nutricional reflejada en los regímenes alimentarios nacionales de los países. La oferta per
cápita de grasa alimentaria de origen animal ha aumentado en 14 y 4 g per cápita en los países en desarrollo
e industrializados, respectivamente, mientras que en los países en transición ha disminuido en 9 g per cápita.
Los cambios en la oferta de aceites vegetales comestibles, en los precios y en el consumo afectaron por igual
a países ricos y pobres, pero la repercusión neta fue relativamente mucho mayor en los países de ingresos
bajos. El consumo de aceites comestibles en los países en desarrollo también está cambiando como
consecuencia del mayor uso de margarinas duras (ricas en ácidos grasos trans) que no necesitan
refrigeración. El aceite de palma se está introduciendo cada vez más como aceite comestible en las dietas.
El aceite de oliva es un importante aceite comestible consumido principalmente en la región mediterránea.
Su producción se ha visto impulsada por una demanda creciente, que ha hecho que las técnicas tradicionales
de cultivo de la aceituna se vieran reemplazadas por técnicas intensivas. Preocupa la posibilidad de que el
cultivo intensivo de la aceituna tenga efectos negativos en el ambiente, como la erosión del suelo y la
desertificación.
Disponibilidad y tendencias del consumo de productos de origen animal
El sector agropecuario se ha visto sometido a una presión cada vez mayor para atender la creciente
demanda de proteínas de origen animal de alto valor. En todo el mundo, dicho sector está creciendo a un
ritmo sin precedentes, impulsado por la confluencia del crecimiento demográfico, el aumento de los
ingresos y la urbanización.
Hay una estrecha relación positiva entre el nivel de ingresos y el consumo de proteínas de origen animal, y el
consumo de carne, leche y huevos aumenta en detrimento de los alimentos básicos. Debido a la marcada
disminución reciente de los precios, los países en desarrollo están empezando a consumir más carne.
La urbanización es una fuerza impulsora que influye de forma relevante en la demanda mundial de
productos pecuarios. La urbanización potencia mejoras de la infraestructura, como las cadenas de frío, que
permiten el comercio de productos perecederos.
A medida que las dietas se tornan más ricas y diversas, la proteína de alto valor que ofrece el sector pecuario
mejora la nutrición de la gran mayoría de la población mundial. Sin embargo, el consumo excesivo de
productos de origen animal que se hace en algunos países y clases sociales puede acarrear una ingesta
excesiva de grasas.
La demanda creciente de productos pecuarios podría tener también efectos indeseables en el ambiente. Por
ejemplo, habrá más producción industrial en gran escala, ubicada a menudo cerca de los centros urbanos,
con los consiguientes riesgos ambientales y para la salud pública.
Disponibilidad y consumo de pescado
La producción pesquera mundial permanece estabilizada desde los años 60. La oferta total de pescado, y en
consecuencia su consumo, ha estado aumentando. La disponibilidad per cápita de pescado y productos
pesqueros casi se ha duplicado en 40 años, superando el crecimiento demográfico.
Al igual que las diferencias relacionadas con los ingresos, el papel del pescado en la nutrición varía mucho
entre los continentes, regiones y países. En los países industrializados, donde las dietas contienen en general
una mayor diversidad de proteínas de origen animal, parece haberse producido un aumento del aporte per
cápita de.. La dependencia del pescado es generalmente mayor en las zonas costeras que en las interiores.
Disponibilidad y consumo de frutas y verduras
El consumo de frutas y verduras es fundamental para garantizar una dieta diversificada y nutritiva. Sin
embargo, el consumo de frutas y hortalizas sigue siendo bajo en muchas regiones del mundo en desarrollo.
Actualmente, sólo una reducida minoría de la población mundial consume las grandes cantidades medias
recomendadas de frutas y verduras. La disponibilidad de frutas disminuyó en general entre 1990 y 1998 en la
mayoría de las regiones del mundo.
El aumento de la urbanización a nivel mundial es otro reto. La creciente urbanización alejará a las personas
de la producción de alimentos primarios, y ello perjudicará a su vez al acceso a dietas variadas y nutritivas
con suficientes frutas y verduras, así como al acceso de los pobres urbanos a dichas dietas. No obstante, la
urbanización puede facilitar el logro de otros objetivos, ya que quienes se beneficien de ella podrán tener
también mayor acceso a una dieta diversa y variada.
Las tendencias mundiales de la producción y la oferta de hortalizas indican que la producción y el consumo
actuales de las mismas varían mucho según la región.
Tendencias futuras de la demanda, la disponibilidad y el consumo de alimentos
Se prevé que el crecimiento de la demanda mundial de productos agrícolas caerá del promedio del 2,2%
anual registrado durante los 30 últimos años a un 1,5% anual en los próximos 30 años. En los países en
desarrollo el descenso será más notable, del 3,7% anual al 2% anual, en parte porque China habrá superado
la fase de crecimiento rápido de su demanda de alimentos. Es improbable que se produzcan escaseces
mundiales de alimentos, pero ya existen serios problemas a nivel nacional y local, que pueden empeorar a
menos que se concentren oportunamente los esfuerzos.
Las dietas de los países en desarrollo están cambiando a medida que aumentan los ingresos. La proporción
de alimentos básicos, como cereales, raíces y tubérculos, está descendiendo, mientras que la de carne,
productos lácteos y oleaginosas está aumentando.
En los países en desarrollo, se prevé que la demanda crecerá más que la producción, con el consiguiente
aumento del déficit comercial. En los productos cárnicos, el déficit subirá abruptamente.
ALIMENTOS Y BEBIDAS ULTRAPROCESADOS EN AMERICA LATINA: TENDENCIAS,
EFECTO SOBRE LA OBESIDAD E IMPLICACIONES PARA LAS POLITICAS PÚBLICAS- OMS
Se destaca la importancia fundamental de la alimentación, así como de las políticas relativas al comercio y la
actividad agropecuaria, para determinar la calidad de los suministros de alimentos y, en consecuencia, de los
patrones de alimentación. Sus recomendaciones comprenden políticas fiscales y otros incentivos para una
mayor producción y consumo de alimentos saludables; la regulación de la comercialización y mercadotecnia
de los alimentos no saludables; un mejor etiquetado de los productos ultraprocesados; y una mejora de los
alimentos, así como un aumento de la actividad física, en los establecimientos escolares.
¿Qué son los productos ultraprocesados?
Clasificaciones convencionales no son suficientes. Ha aumento la evidencia de la relación entre el
procesamiento de los alimentos y la salud.
Sistemas alimentarios a nivel mundial están cambiando (supermercados, snaking, alimentos de marca,
distribución). Estos fenómenos fueron impulsados por transnacionales que han forzado el cambio en países
en vías de desarrollo.
No es que los alimentos sean saludables o no sencillamente por el hecho de estar “procesados”. Todos
procesamos alimentos antes de consumirlos y todos los alimentos requieren u nivel de procesamiento antes
de ser consumidos. Muchos tipos de procesamiento son indispensables, beneficiosos o inocuos. En cambio,
otros son perjudiciales, tanto para la salud humana como de otras maneras. El sistema NOVA agrupa los
alimentos según la naturaleza, la finalidad y el grado de procesamiento, Comprende 4 grupos:
●Alimentos sin procesar o mínimamente procesados: son partes de plantas o animales que no han
experimentado ningún procesamiento industrial. Son alimentos sin procesar que se modifican de maneras
que no agregan ni introducen ninguna sustancia nueva (como grasas, azúcares o sal), pero que pueden
implicar que se eliminen ciertas partes del alimento. Las técnicas de procesamiento mínimo prolongan la
duración de los alimentos, ayudan en su uso y preparación, y les dan un sabor más agradable.
●Ingredientes culinarios procesados: son sustancias extraídas y purificadas por la industria a partir de
componentes de los alimentos u obtenidas de la naturaleza (como las grasas, aceites, sal y azúcares). Estas
sustancias por lo general no se consumen solas. Su papel principal en la alimentación se da en la preparación
de los alimentos, y hacen que los platos y las comidas, que típicamente se comparten con otras personas,
sean sabrosos, variados, nutritivos y agradables.
●Alimentos procesados: se elaboran al agregar grasas, aceites, azúcares, sal y otros ingredientes culinarios a
los alimentos mínimamente procesados, para hacerlos más duraderos y, por lo general, más sabrosos. Estos
tipos de alimentos incluyen panes y quesos sencillos; pescados, mariscos y carnes salados y curados; y frutas,
leguminosas y verduras en conserva. Según la manera en que se preparen y se usen en las comidas y los
platos, estos alimentos pueden formar parte de una alimentación saludable.
Los platos caseros que combinan alimentos sin procesar o mínimamente procesados, preparados con
ingredientes culinarios y combinados con algunos alimentos procesados, son la base de comidas saludables.
●Productos ultraprocesados: son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de
los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas. En sus formas actuales, son inventos de la ciencia y la
tecnología de los alimentos industriales modernas. La mayoría de estos productos contienen pocos
alimentos enteros o ninguno. Vienen listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o
ninguna preparación culinaria.
La gran mayoría de los ingredientes en la mayor parte de los productos ultraprocesados son aditivos
(aglutinantes, cohesionantes, colorantes, edulcorantes, emulsificantes, espesantes, espumantes,
estabilizadores, “mejoradores” sensoriales como aromatizantes y saborizantes, conservadores, saborizantes
y solventes). A los productos ultraprocesados a menudo se les da mayor volumen con aire o agua. Se les
puede agregar micronutrientes sintéticos para “fortificarlos”.
A menudo parecen ser más o menos lo mismo que las comidas o platos preparados en casa, pero las listas de
los ingredientes que contienen demuestran que no lo son. Algunos ejemplos: papas fritas en paquete y
muchos otros tipos de productos grasos, snacks, helados, chocolates y caramelos; panes, bollos, galletas,
pasteles y tortas empaquetados; cereales endulzados para el desayuno; barras “energizantes”; mermeladas
y jaleas, etc.
Problemas con los productos ultraprocesados
Estos alimentos son problemáticos para la salud humana por distintas razones: tienen una calidad nutricional
muy mala y, por lo común, son extremadamente sabrosos, a veces hasta casi adictivos; imitan los alimentos
y se los ve erróneamente como saludables; fomentan el consumo de snacks; se anuncian y comercializan de
manera agresiva; y son cultural, social, económica y ambientalmente destructivos.
Estos tipos de productos, a saber, snacks, comidas rápidas y bebidas, casi invariablemente son
ultraprocesados y deben identificarse como tales. Dado que no son nutricionalmente equilibrados, y tienen
alto contenido calórico y atributos no nutricionales peculiares que promueven su consumo excesivo, los
productos ultraprocesados muy probablemente sean la principal causa alimentaria del aumento de peso y
de las enfermedades crónicas.
Hoy en día se conocen bien los principios básicos de una alimentación saludable. La alimentación basada en
comidas hechas con alimentos sin procesar o mínimamente procesados y preparadas con ingredientes
culinarios se asocia de manera sistemática con una incidencia relativamente baja de enfermedades, así como
con buena salud y bienestar.
Ventas de productos ultraprocesados
Las ventas y consumo de ultraprocesados han aumentado en todo el mundo. Sin embargo para el periodo
entre 2000 y 2013, la mayor aceleración se observó en los países de ingresos bajos y mediados en el “sur
mundial” a la par con una declinación en las ventas en los países plenamente industrializados y de ingresos
altos del “norte mundial”, donde, no obstante, el consumo total sigue siendo el más alto.
También se observó un aumentaron las compras de comida rápida. Los aumentos fueron sostenidos en la
mayoría de los países, excepto en Argentina y Venezuela, donde las ventas fluctuaron y descendieron
durante las crisis económicas.
Casi todos los tipos de productos ultraprocesados se vendieron exclusivamente en tiendas de minoristas. Las
ventas al menudeo fuera de un establecimiento fijo de venta al público, como serían por internet o de
puerta en puerta (minoristas sin tienda) fueron casi irrelevantes.
Hay un cambio discernible hacia mayores ventas de productos ultraprocesados en tiendas de comestibles
modernas (principalmente supermercados e hipermercados) a expensas de las tiendas tradicionales. Con
excepción de los helados, los productos ultraprocesados cada vez se venden más en tiendas de comestibles
modernas. El mayor aumento en la venta de productos ultraprocesados en las tiendas de comestibles
modernas se da en los jugos (+10,6%), dulces y caramelos (+7,9%), y snacks en barra o “barritas” (+6,7%).
Los mercados de varios productos ultraprocesados son oligopolísticos y están dominados por empresas
multinacionales. El mercado de dos tipos predominantes de productos ultraprocesados, las bebidas gaseosas
y los snacks, está sumamente concentrado, y dos empresas capturan más de dos terceras partes de las
ventas totales.
Factores impulsores sociales y económicos
Hay factores sociales, económicos y de otros tipos que influyen sobre muchos comportamientos, incluidos
los hábitos alimentarios. Mucho depende de las circunstancias personales. Una persona con un nivel
educativo alto, empleada, informada y con poder adquisitivo amplio tiene una gama mucho mayor de
opciones alimentarias que alguien desempleado, con un bajo nivel educativo e ingresos escasos.
Urbanización: las personas que se mudan a las ciudades, adquieren más de sus alimentos en las tiendas. En
las ciudades, se puede tener acceso a productos ultraprocesados todo el día, todos los días. Parecen ser
opciones convenientes y atractivas para las personas que se sienten presionadas por las limitaciones del
trabajo y las múltiples ocupaciones, que pueden optar por dedicarle poco tiempo a comer y que tienen
acceso fácil a snacks y platos listos para ser consumidos.
Mayores ingresos: las ventas de productos ultraprocesados están aumentando con mayor rapidez en los
países de menores ingresos. Las ventas están disminuyendo en algunos países de ingresos altos.
Desregulación de los mercados: Tales políticas han permitido el rápido ascenso de las empresas
multinacionales que fabrican, distribuyen, abastecen y venden al menudeo. Cuando los gobiernos nacionales
adoptan políticas de desregulación de mercados y medidas fiscales que favorecen a las grandes industrias
alimentarias, la producción, las ventas y el consumo de productos ultraprocesados tienden a aumentar.
Cambios en el sector de venta al menudeo: Las cadenas nacionales y transnacionales de supermercados y
tiendas de conveniencia están creciendo y desplazando a los tenderos independientes y a los minoristas de
comestibles especializados, a la vez que las cadenas de comida rápida están desplazando a los restaurantes y
otros establecimientos de alimentos que sirven platos y comidas recién preparados.
Mercadotecnia: Las corporaciones transnacionales gastan sumas enormes y cada vez mayores en publicidad
y mercadotecnia para sus productos. Sus campañas de publicidad y mercadotecnia pueden explotar las
creencias irracionales, los deseos y las ilusiones que socavan las decisiones racionales y el autocontrol.
Impacto sobre la obesidad
Hay una asociación entre las ventas de productos ultraprocesados y el incremento de la masa corporal y la
obesidad en América Latina. Los países donde las ventas de productos ultraprocesados son menores y aún
prevalecen los patrones de alimentación tradicional, como Bolivia y Perú, tuvieron una masa corporal media
más baja.
Recomendaciones:
●Reducir el consumo de productos ultraprocesados → requiere la implementación de diversas políticas
fiscales, así como regulación legal y de otros tipos sobre el etiquetado, la promoción y la publicidad de los
productos ultraprocesados.
●Proteger y promover las dietas saludables → se necesita políticas y medidas que reduzcan y reviertan el
desplazamiento de los alimentos y las comidas sin procesar o mínimamente procesados por los productos y
snacks ultraprocesados.
●Cambiar las percepciones de los consumidores y el conocimiento sobre el procesamiento de alimentos →
consumidores informados pueden actuar como ciudadanos empoderados que exijan sistemas alimentarios y
suministros de alimentos mejores y más saludables.
●Desarrollar nuevas oportunidades de mercado para aumentar la disponibilidad de alimentos saludables →
desarrollar nuevas oportunidades de mercado para hacer más accesibles y asequibles los alimentos sin
procesar o mínimamente procesados, así como las comidas preparadas y servidas manualmente, recién
hechas.

GRASAS Y AG EN NUTRICIÓN HUMANA- CAP 13:Tendencias mundiales en la


producción, el consumo y la composición de los alimentos.
El aumento de la cantidad y cambio en la calidad de las grasas consumidas en la dieta es una característica
importante de la transición nutricional. Las tendencias en la producción de fuentes alimentarias de grasa
tienen un impacto global en la disponibilidad de grasa para el consumo humano.
-Grasas saludables: Omega 3 (PUFA), Omega 6 (PUFA), Omega 9 (MUFA).
-Grasas perjudiciales: Colesterol, AG saturados, Grasas trans.
PRODUCCIÓN DE ACEITES VEGETALES
La producción global (abastecimiento interno) de aceites vegetales aumentó de manera significativa entre
1961-1963 y entre 2001-2003. El aceite de soja y el aceite de palma fueron los principales aceites
producidos, aumentando su producción durante este periodo en un 42,8% y en un 51,3% respectivamente.
Al mismo tiempo, la producción de aceite de girasol disminuyó (5,4%).
Los países en desarrollo produjeron más aceite vegetal que los países desarrollados en 2001-2003, 68,8% y
31,2%, respectivamente. Asia fue el principal productor de aceite de palma, de colza y de mostaza, de
cacahuete, de coco, de semilla de algodón y de palmiste. América Latina fue el principal productor de aceite
de soja y Europa el principal productor de aceite de girasol y de oliva.
Los factores que influyen en la producción de aceites vegetales son el crecimiento de la población y el
consumo per cápita de aceites vegetales. La globalización puede contribuir a un aumento de la
disponibilidad y consumo de aceite vegetal. Los precios del aceite vegetal están influenciados por un
aumento de la demanda de aceites vegetales en países como China e India y también por la demanda para la
producción de biocombustible, moviéndose los mercados del aceite vegetal conjuntamente con los precios
del petróleo.
Los aceites de coco y de palmiste son ricos en ácidos láurico, mirístico y palmítico. El aceite de palma es rico
en ácidos grasos saturados, alrededor de 50%, mientras que el aceite de soja contiene alrededor de un 50%
de ácido linoléico (LA). El aceite de girasol es rico en LA (alrededor de 66%), pero también existe en el
mercado un aceite de girasol rico en ácido oleico (alrededor de 83%). El aceite de oliva es rico en ácido
oleico.
El aceite de palma y se soja son las más producidos. El aceite de palma se está introduciendo cada vez más
como aceite comestible en las dietas de gran parte de Asia sudoriental y su consumo probablemente seguirá
extendiéndose durante los próximos años.
El consumo de aceite de palma está asociado a distintos tipos de enfermedades como: obesidad y DBT 2,
cáncer y enfermedad cardiovascular. Pero la evidencia todavía no da certeza porque:
- La dieta incluye un perfil de AG variados
- Los estudios no son metodológicamente adecuados.
El consumo de aceites comestibles en los países en desarrollo también está cambiando como consecuencia
del mayor uso de margarinas duras (ricas en ácidos grasos trans) que no necesitan refrigeración.
Las fuentes más comunes de AGT son las margarinas (producto contiene al menos un 80% de grasa), que se
utilizan para la producción de galletitas, tortas, alfajores, pan lactal, barras de cereal, etc. También la
contienen la leche, derivados y carne pero en menor medida.
Cuando hay más prevalencia de consumo de omega 6 (girasol, maíz, grase carne, huevo, hígado) por sobre
omega 3(lino, canola, soja, semillas, frutos secos, pescados) es decir, cuando hay mucho consumo de omega
6 y un bajo consumo de omega 3, se estimula la síntesis prostaglandinas y tromboxanos series 2 y 4
proinflamtorios y protrombioticos, siendo un perfil que tiende a producir más infarto.
Por otro lado, los omega 3 promueven la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos serie 3 y 5 anti-
inflamatorios y anti-trombóticas, siendo un perfil en el que prevalecen menos infartos.
Relación ideal: 2:1-4:1 <10:1. Nuestra dieta: 15:1.
PRODUCCIÓN DE GRASA DE ORIGEN ANIMAL
La producción de leche (excluida la mantequilla) entre 1962-64 y 2001-2003 aumentó tanto en los países
desarrollados como en desarrollo, pero el aumento fue mayor en los países en desarrollo. Queso aumentó
más de 6 veces en los países desarrollados.El mercado lácteo es muy influenciado por las políticas de
gobierno respecto a la industria láctea y las condiciones climáticas. Y esto es más notable en aquellos países
donde la industria láctea tiene mucha actividad.

La producción de carnes se incrementó. La producción mundial de cerdo ha superado la producción de


vacuno. El consumo de carne está influenciado por la riqueza y, en general, se incrementa con el aumento
del Producto Interior Bruto (PIB) de un país.
PRODUCCIÓN DE PESCADO Y ACEITE DE PESCADO
La producción total de aceites de pescado es de aproximadamente 1 millón de toneladas al año, el 87% de
todo el aceite de pescado lo utilizaba la industria de la acuicultura para producir pienso. Se ha producido un
incremento estable en la producción (captura y acuicultura) de pescado desde 1950, pero en 1998 se
registró un brusco descenso en la producción.
Es evidente que se ha producido un incremento global en el abastecimiento y consumo de grasa total. Es
probable que lo que está contribuyendo al aumento del consumo de grasa total sea el incremento
considerable de la producción y del abastecimiento per cápita diario de grasa procedente de aceites
vegetales, sobre todo en los países en desarrollo. La ingesta de grasa sigue siendo alta en los países
desarrollados; sin embargo, la preocupación se centra en el aumento de la ingesta de grasa total en países
en desarrollo, que podría ser un factor que está contribuyendo al incremento de enfermedades no
transmisibles. No sólo se debería centrar en la ingesta elevada de grasa, sino que también se debería
garantizar que las dietas proporcionen la grasa suficiente para alcanzar los requerimientos de energía y
ácidos grasos esenciales.

LA REDUCION DE LAS EN LAS AMERICAS


Presión arterial inadecuada, Salud y Sal.
La OMS señala que el aumento de la presión arterial en el mundo es el principal factor de riesgo de muerte y
el segundo de discapacidad por enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.
Hay pruebas sólidas de que la sal añadida a la alimentación es un factor importante para el aumento de la
presión arterial en personas normotensas e hipertensas, sean adultos o niños. Una dieta alta en sal aumenta
también el riesgo de hipertrofia ventricular izquierda y daño renal, es una causa probable de cáncer gástrico,
y tiene posibles asociaciones con la osteoporosis, el calcio que contienen las piedras renales y un aumento
de la severidad del asma. Debido a que los alimentos salados causan sed, es probable que sea un
contribuyente importante a la obesidad entre los niños y adolescentes a través de la asociación con un
mayor consumo de bebidas de altas calorías.
La reducción de sal en la dieta de poblaciones enteras, no sólo lo que se utiliza en la mesa, pero más
importante aún, la que se añade a alimentos tratados y confeccionados como el pan, carnes procesadas y
cereales para el desayuno, pueden distribuir los beneficios de la disminución de la presión arterial amplia y
equitativa.
Se justifica que los gobiernos tomen un enfoque poblacional para reducir la ingesta de sal ya que los aditivos
de sal en los alimentos son tan comunes. Las personas no son conscientes de la cantidad de sal que están
comiendo en diferentes alimentos y de los efectos adversos en su salud. Los niños son especialmente
vulnerables.
El consumo de sodio superior a 3,5 g/d se asocia a eventos cardiovasculares. Se calcula que si el consumo es
el recomendado (<de 5 gr/día) podría reducir en un 30% la prevalencia de HTA.
● En las ciudades rurales de países en desarrollo, la excreción de sodio es muy baja, la presión arterial no
aumenta con la edad y hay una incidencia muy baja de hipertensión de enfermedades cardiovasculares.
● Cundo las poblaciones migran de ese entorno a un medio urbanizado más industrializado, se produce, al
cabo de algunos meses una elevación de la presión arterial que parece deberse principalmente al aumento
del consumo de sodio alimentario.
Alternativas para la Fortificación→ La sal se usa en algunas zonas de las Américas como un vehículo para el
yodo y similares, en algunos casos para fortalecer la ingesta de fluoruro. Existen vehículos alternativos para
la fortificación, como los aceites vegetales y leche. Los cambios en la práctica deben ser coordinados con las
políticas para reducir la sal en la dieta.
La reducción de la sal alimentaria a nivel de la población es la medida de salud pública más eficaz en
función de los costos de que se dispone hasta ahora para reducir la presión arterial y la mortalidad. Puede
salvar vidas y ahorrar gastos en concepto de atención de salud en todos los países de ingresos bajos, medios
y altos.
Los países deberían poner en marcha iniciativas nacionales para reducir el consumo excesivo de sal como
parte de las medidas de prevención de enfermedades no transmisibles o de las políticas de nutrición
saludables, aprovechando las enseñanzas extraídas y el ímpetu de otros países y de la Región, empleando los
puntos de partida y las secuencias de medidas más apropiados para el contexto del país, y adoptando como
mínimo la meta recomendada a nivel internacional de que para el 2020 cada persona ingiera por día menos
de un total de 2000 mg de sodio o 5 g de sal.
Es importante conocer el consumo medio de sal en la población en comparación con la cifra recomendada
por la OMS, que es de < de 5 gr por persona y día. Esta información es útil para convencer a los interesados
directos de la importancia de reducir el consumo de la sal, y permite evaluar la estrategia global de
reducción del consumo de sal si se repite más adelante la encuesta de población usando exactamente los
mismos métodos.
Calcular la ingesta de sodio es muy difícil- Metodología
Dificultad para calcular la cantidad de cloruro de sodio que se añade al cocinar (incluidos los restaurantes) y
en la mesa, las perdidas en los platos (es decir, la sal que se queda en el plato) y la variación del contenido de
sal de los alimentos procesados y de la concentración de sodio en el agua y otras bebidas.
Las comidas de los restaurantes es especialmente importante, ya que representen, al menos ¾ partes de la
ingesta de sodio de un régimen alimentario característico de un país industrializado. Un estudio intestinal
mostro que en países de América el consumo de sal fue de 11,5 gr/persona/día.
El consumo medio de sal en la población puede calcularse a través de la excreción urinaria de sodio.
Actualmente el método más exacto es la determinación en orina de 24 horas, que se recomienda para los
países que dispongan de los recursos y capacidades para recoger correctamente las muestras. De no ser así,
puede recurrirse a la determinación en una muestra ocasional de orina, pues existen indicios de que
proporciona una estimación razonable del consumo medio de sal superior a 5 g.
Se debe recopilar información sobre:
 Consumo de sal
 Conocimientos, actitudes y comportamientos respecto al uso de sal: como la usan, como
condimento, etc.
 Fuentes de sal: la identificación de las principales fuentes es fundamental para guiar sobre que
alimentos se debe intervenir.
 Contenido de sodio en los alimentos.
Los datos actuales indican que la gran mayoría de los individuos de todo el mundo tienen una ingesta de
sodio que es el doble de la recomendación (2g/d). Se calculó que cerca:
 75% de la ingesta de sodio procedía de los alimentos procesados o de los que se sirven en
restaurantes.
 10-12% correspondían a la sal que tienen naturalmente los alimentos.
 10-15% al uso discrecional de sal al cocinar en casa o en la mesa.
La actual recomendación de ingesta de sal (<5 gr/día) es compatible para mantener niveles de iodo dentro
de los rangos normales. Estos programas de iodación de la sal se deben monitorear.
2 son los métodos principales que pueden usar los países para monitorear la cantidad de sodio en la
alimentación; a saber:
 Encuestas en comercios y restaurantes sobre la cantidad declarada de sal en los productos
 Análisis químico directo de los alimentos
El análisis químico directo de los alimentos pueden hacerlo los organismos de salud, pero también la
industria alimentaria, que luego proporcionará los resultados de conformidad con las exigencias legislativas
o en virtud de un compromiso voluntario. El contenido medio de sal en los alimentos debe medirse
anualmente, y también cuando un producto nuevo salga al mercado.

INGESTA DE AZUCARES PARA ADULTOS Y NIÑOS


Los azúcares libres contribuyen a la densidad calórica general de la dieta y pueden promover un equilibro
calórico positivo. Sostener el equilibrio calórico es fundamental para mantener un peso corporal saludable y
asegurar una ingesta óptima de nutrientes.
Preocupa cada vez más que la ingesta de azúcares libres (sobre todo en forma de bebidas azucaradas)
aumente la ingesta calórica general y pueda reducir la ingesta de alimentos que contienen calorías más
adecuadas desde el punto de vista nutricional, ya que ello provoca:
 Una dieta malsana.
 Aumento de peso.
 Mayor riesgo de contraer enfermedades no transmisibles.
Los azúcares libres incluyen los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos y las bebidas por el
fabricante, el cocinero o el consumidor, más los azúcares naturalmente presentes en la miel, los jarabes, los
jugos de frutas y los concentrados de jugos de frutas (no entra la fruta fresca).
Las enfermedades dentales son las enfermedades no transmisibles más prevalentes del mundo y, aunque
en las últimas décadas se ha avanzado considerablemente en su prevención y tratamiento, persisten los
problemas, que causan: dolor, ansiedad, limitaciones funcionales (en particular asistencia a la escuela y
rendimiento académico bajos en los niños) y desventajas sociales por la pérdida de dientes. Cuesta entre el 5
y 10% del presupuesto en salud en países desarrollados y más en los países en desarrollo.
Se aplicó el método de clasificación de la evaluación, desarrollo y valoración de las recomendaciones o
GRADE para evaluar la calidad de las pruebas científicas determinadas en recientes exámenes sistemáticos
de la bibliografía científica sobre temas preseleccionados relacionados con la ingesta de azúcares libres. Los
expertos examinaron y comentaron las pruebas científicas, redactaron una serie de recomendaciones y
llegaron a un consenso sobre la firmeza de cada una de ellas.
Prueba científica moderada (ADULTOS)
* El metanálisis de ensayos aleatorizados controlados en adultos sugiere una asociación entre la reducción
de la ingesta de azúcares libres y el descenso del peso corporal.
*El aumento en la ingesta de azúcares libres se asoció con un aumento comparable en el peso corporal.
Prueba científica moderada (NIÑOS)- estudios prospectivos de cohortes.
* Los niños con las ingestas más elevadas de bebidas azucaradas tenían mayores probabilidades de tener
sobrepeso u obesidad que los niños con las ingestas más bajas.
* La calidad general de las pruebas científicas disponibles para una asociación entre una reducción de la
ingesta de azúcares y el descenso del peso corporal en los niños se consideró moderada, mientras que la
calidad de las pruebas científicas para una asociación entre un aumento en la ingesta de azúcares libres y un
aumento en el peso corporal se consideró baja.
Prueba moderada: Estudios de cohortes encontraron asociación positiva entre el nivel de ingesta de
azucares libres y caries dental. Tasas de mas del 10% del VCT.
Prueba baja: estudios poblaciones menos caries cuando se consume <del 5% del VCT.
Fructosa→ presente en el azúcar y en el jarabe de maíz de alta fructosa.
-En bebidas y alimentos, naturalmente miel (40%), juego de manzana (65%), juego de naranja (45%).
-Fue introducido como edulcorante natural sustituto del azúcar. Es más barato y endulza más que la
sacarosa.
-Tiene además otras cualidades: agente texturizador, humectante, etc.
-El JMF es elaborado a partir del almidón de maíz.
-Se clasifico de acuerdo con el contenido de fructosa en la mezcla (42-55% son los más comunes).
-La principal fuente a nivel de la industria de alimentos es el jarabe de maíz de alta fructosa, que se adiciona
en gran cantidad de alimentos como: Cereales de desayuno, postres, repostería, golosinas, yogures, jugos,
bebidas azucaradas, galletitas, panes envasados.

-En general el consumo promedio de fructosa fue de 15-24 gr/día, fundamentalmente proveniente de las
frutas, verduras y miel. Actualmente se estima que el consumo es de 80 gr/día proveniente de bebidas
azucaradas y UP. En el año 2000 el JMF representaba el 42% de los edulcorantes calóricos utilizados.
Efectos de la fructosa:
 Se absorbe en intestino y NO necesita insulina para metabolizarse.
 En cantidades superiores a 25% de la energía, produce elevación de TG y gastroenteritis.
 Metabolismo de la fructosa hepático aumentado lleva a la síntesis de lípidos de novo.
 Se asoció con insulinoresistencia, hígado graso no alcohólico, DBT, obesidad, ECV.
Recomendaciones
 La OMS recomienda una ingesta reducida de azúcares libres a lo largo de toda la vida (recomendación
firme).
 Tanto en adultos como en niños, la OMS recomienda reducir la ingesta de azúcares libres a menos del
10% de la ingesta calórica total (recomendación firme).
 La OMS sugiere que se reduzca aún más la ingesta de azúcares libres a menos del 5% de la ingesta
calórica total (recomendación condicional).
En los países con una ingesta baja de azúcares libres, los niveles no deberían aumentarse.

DOCUMENTO 916 DE OMS


La Consulta reconoció que la epidemia creciente de enfermedades crónicas que aqueja tanto a los países
desarrollados como a los países en desarrollo está relacionada con los cambios de los hábitos alimentarios y
del modo de vida, y emprendió la tarea de examinar los considerables progresos científicos realizados en
diferentes áreas.
Se empieza a reforzar la dieta/nutrición como determinante de las ECNT. Estas enfermedades están
aumentando en todo el mundo. Estas enfermedades son prevenibles.
Pueden en algún punto ser transmisibles, por los factores de riesgo y por como los hábitos alimentarios y de
actividad física se han difundido/diseminado por todo el mundo (globalización).
La variabilidad/predisposición genética NO puede modificarse. Si pueden aminorarse otros factores de
riesgo, incluso aquellos asociados a la edad y al género:
- Factores de riesgo de hábitos/conducta.
- Factores de riesgo Biológicos.
- Factores de riesgo sociales.
El avance en la prevención de las enfermedades crónicas, se ha visto limitado por varios factores, entre los
que cabe citar la infravaloración de la eficacia de las intervenciones, la creencia de que se tarde mucho en
lograr un impacto cuantificable, las presiones comerciales, la inercia institucional y la insuficiencia de los
recursos.
-Karella del norte: acción de la comunidad y la presión de la demanda de los consumidores en el mercado de
alimentos.
-Hincapié en las poblaciones más vulnerables socioeconómicamente.
Si bien han mejorado los niveles de vida, se ha ampliado la disponibilidad de alimentos, éstos se han
diversificado más y ha aumentado el acceso a los servicios, también hay que contabilizar repercusiones
negativas significativas en forma de hábitos alimentarios inapropiados, disminución de la actividad física y
mayor consumo de tabaco, con el correspondiente incremento de las enfermedades crónicas relacionadas
con la dieta, especialmente entre las personas pobres.
Debido a estos cambios en los hábitos alimentarios y el modo de vida, las ENT crónicas son causas cada vez
más importantes de discapacidad y muerte prematura en los países tanto en desarrollo como recién
desarrollados y suponen una carga adicional para unos presupuestos sanitarios nacionales ya sobrecargados.
Se propone no sólo metas alimentarias y nutricionales sino también un concepto de la sutil y compleja
relación del organismo humano con su entorno en lo que atañe a las enfermedades crónicas. Se tuvieron en
cuenta los aspectos ecológicos, sociales y conductuales además de los mecanismos causales. La nutrición
está pasando al primer plano como un determinante importante de enfermedades crónicas que puede ser
modificado. Los ajustes alimentarios no sólo influyen en la salud del momento sino que pueden determinar
que un individuo padezca o no enfermedades tales como cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes
en etapas posteriores de la vida.
Este énfasis concuerda con la tendencia a incluir la actividad física como parte del régimen alimentario, la
nutrición y la salud. Esta tiene gran influencia en la composición del cuerpo: en la cantidad de grasa, de
músculo y de tejido óseo. La actividad física y los nutrientes comparten en gran medida las mismas vías
metabólicas y pueden interactuar de diversas maneras que influyen en el riesgo y la patogénesis de varias
enfermedades crónicas. Se ha comprobado que el buen estado cardiovascular y la actividad física reducen
significativamente los efectos del sobrepeso y la obesidad en la salud.
Para lograr los mejores resultados en la prevención de enfermedades crónicas, las estrategias y las políticas
que se apliquen deben reconocer plenamente la importancia fundamental de la dieta, la nutrición y la
actividad física.
➨ Los criterios generales para un dialogo con la industria alimentaria se resumen en lo siguiente: menos
grasas saturadas; más frutas y verduras; etiquetado eficiente de los alimentos; e incentivos para la
comercialización y producción de alimentos más saludables. Al trabajar con colaboradores de las empresas
de publicidad, los medios de difusión y el mundo del espectáculo, es preciso resaltar la importancia de los
mensajes claros y no ambiguos dirigidos a los niños y los jóvenes. La alfabetización mundial en salud y
nutrición exige un gran aumento de la atención y los recursos.
Globalización: Está asociada con ingresos y estilos de vida cambiantes. Además, altera la naturaleza de los
sistemas agroalimentarios alterando la cantidad, tipo, costo y conveniencia de alimentos disponibles para el
consumo.
Implica amenazas y oportunidades. Sus efectos son contextos dependientes.
» Convergencia: dietas basadas en granos típicos, carne y productos cárnicos, lácteos, aceite, sal y azúcar.
» Adaptación: > consumo de alimentos procesados de marca y comprados en la tienda, mayor cantidad
de comidas consumidas fuera del hogar y comportamientos del consumidor impulsados por el atractivo
de los nuevos alimentos.
La producción e intercambio de bienes en un mercado integrado:
 Se basa en la idea de que la economía global es más eficiente si se emplea la ley de ventaja comparativa:
cada país produce alimentos de forma consistente con sus recursos.
 Así, el suministro de alimentos es más consistente con los recursos disponibles, los costos de producción
son más bajos y los precios más baratos.
Antes de la globalización, los países tendían a proteger los mercados alimentarios domésticos. Liberación del
mercado: → Más inversión extranjera → Crecimiento de compañías de alimentos transnacionales. → El
comercio de alimentos procesados creció más rápido que los productos primarios.
Mercado integrado →Convergencia: hacia el consumo de los mismos alimentos a nivel mundial. →
Adaptación: a alimentos de diferentes precios destinados a destinos públicos.
Flujo de inversiones
 Inversión extranjera directa: permite a las compañías comprar, vender e invertir en otras compañías y en
otros países.
 Se vio favorecida por un ambiente más liberal. Disminuyeron los desincentivos y se incrementaron los
incentivos.
 En un primer momento la inversión era bienes básicos para luego dar lugar a la inversión en alimentos
procesados.
 Las inversiones comenzaron en países de altos ingresos y luego aumentó la proporción de su inversión
en AmLat, Asia y Europa central y del este.
 Esto permitió: disminuir los precios, abrir nuevos canales de compra, optimizar la efectividad de la
publicidad y marketing y aumentar las ventas
Flujo de inversiones → Convergencia: hacia consumo de alimentos procesados. → Adaptación: a una gama
más amplia de alimentos procesados específicos en diferentes nichos de mercado.
Comunicación global de la información (marketing de alimentos)
● Proceso distintivo de la globalización, que Influencia los hábitos de consumo y crea demanda.
●Este proceso tiene 3 componentes principales: La globalización de las compañías transnacionales y sus
productos, la globalización de las agencias de publicidad y marketing y la globalización de la tecnología de la
comunicación
●El marketing acelera el flujo de propagación de los productos a través del comercio y las inversiones.
Facilita el recambio rápido que beneficia a las compañías:
1. Genera atención en nuevos productos. 2. Crea diferencias percibidas entre alimentos similares. 3. Mejora
el valor y deseo aparente de los alimentos.
●Esto fomenta el consumo y la producción promoviendo el intercambio y la integración del mercado global.
La globalización y el mercado dinámico pueden favorecer desarrollos dispares entre ricos y pobres.
●Grupos de mayor ingreso puede disfrutar de la diversidad de ofertas alimentarias y alimentos “saludables”.
Mientras que los grupos de menor ingreso convergen en dietas monótonas, baratas.
●La proporción de alimentos básicos, como cereales, raíces tubérculos, está descendiendo.La de carne,
productos lácteos y oleaginosas está aumentando.
UNIDAD 5

POLITICAS Y ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS

North Karelia Project (NKP) → Este estudio presenta uno de los principios generales de los programas de
intervención integrada basados en la comunidad para la prevención de enfermedades no transmisibles.
Surge en 1972 como respuesta a las alta prevalencia de muerte por ECV en el país.
La pregunta principal para las enfermedades no trasmisibles no es "qué debería hacerse", sino "cómo
debería hacerse". La pregunta clave es: ¿cómo el conocimiento existente puede ser aplicado de la mejor
manera para una prevención efectiva en la vida real? Los programas comunitarios planeados
metódicamente forman un esfuerzo importante para ayudar a resolver este problema.
Existen diversos obstáculos -culturales, políticos, económicos, psicológicos, etc.- para producir cambios
sanitarios, lo que resulta en una brecha enorme entre el conocimiento médico existente y las situaciones
sociales diarias. El propósito de un programa comunitario es tratar de construir un puente para que la gente
y las comunidades puedan franquear estos obstáculos.
La principal reducción en los índices de enfermedades no trasmisibles requiere cambios generales en los
estilos de vida relacionados con este tipo de enfermedades. Debido a que los estilos de vida están
enraizados en la comunidad en forma compleja, los cambios principales en los estilos de vida son posibles
solamente si sus determinantes en la comunidad cambian.
Una característica clave del programa comunitario es que éste aplica simultáneamente conocimientos
médicos y epidemiológicos para identificar los problemas de salud y factores de riesgo al seleccionar los
objetivos de intervención, y conocimientos sociales y de conducta para diseñar los contenidos prácticos y
actividades del programa. Esto implica un enfoque interdisciplinario tanto en el planeamiento como en la
evaluación y en la investigación evaluatoria.
Los programas comunitarios deben estar bien concebidos e implementados como un programa calculado y
sistemático. La evolución metódica se efectúa para analizar la utilidad de la intervención, para aplicaciones.
El objetivo general de un programa de enfermedades no trasmisibles comunitario es reducir los índices de
las principales enfermedades no trasmisibles en la comunidad. Los objetivos intermedios son reducir los
principales factores "comunes" de riesgo en la población. Entre estos objetivos intermedios también se
podrían incluir la detección temprana, el tratamiento y la rehabilitación.
El método es un programa comunitario, apoyado en la teoría, y bien planeado que integra varios enfoques
innovadores de intervención en un programa práctico. El programa esta a la vez integrado a la estructura de
servicios y otras organizaciones sociales de la comunidad; se basa en la actividad intersectorial, la
organización comunitaria y la participación de la gente.
*Programa comunitario como proyecto nacional de demostración: se puede mostrar el trabajo y aprender
sobre las experiencias en una escala más limitada antes de la implementación nacional. Los proyectos de
demostración al mismo tiempo que proporcionan información sobre resultados y experiencias, son también
poderosas fuentes de inspiración, entrenamiento y recursos intelectuales para acción nacional.
Desventajas importantes: muchas decisiones ambientales importantes sólo pueden tomarse en un nivel más
alto, en un nivel provincial o a veces en el nivel nacional. Otra desventaja con la comunidad pequeña es una
menor aplicabilidad de tal experiencia a nivel nacional.
El marco de comportamiento/ social: Los estilos de vida relacionados con la salud están ampliamente
determinados por fuerzas sociales y otros factores ambientales. Cualquier progreso importante en
influenciar los índices de enfermedad en la comunidad, tienen que tratar con las fuerzas y estructuras
ambientales. La forma natural y más eficaz de cambiar los niveles de factores de riesgo de la población es
trabajar con la comunidad: la comunidad debería ser el principal objetivo más que los individuos que la
componen.
Este modelo enfatiza que el planeamiento y la evaluación del programa deberían seguir los siguientes pasos
claves para ayudar a los individuos a modificar su comportamiento:
1. Información para educar a la población sobre la relación entre sus conductas y su salud.
2. Mejores servicios preventivos que ayuden a la gente a identificar sus factores de riesgo y brinden atención
y servicios adecuados.
3. Persuasión para motivar a la gente y promover las intenciones de adoptar una acción saludable.
4. Entrenamiento para aumentar las habilidades de auto-manejo, control ambiental y acción necesaria.
5. Apoyo social para ayudar a la gente a mantener la acción inicial.
6. Cambios ambientales para crear las oportunidades de acciones saludables y mejorar las condiciones
desfavorables.
7. Organización comunitaria para movilizar a la comunidad a cambios de mayor alcance (a través del
aumento de apoyo social y modificación ambiental) para apoyar la adopción de los nuevos estilos de vida en
la comunidad.
Se trata de que a través de los líderes de opinión (formales o informales), se influencie a la población y que
esta comienza a escucharlos, a tomar el conocimiento, la motivación, habilidades, etc.
Algunas actividades:
 Compromiso del sector salud/ actividades de capacitación.
 Programa de líderes laicos
 Programas en los lugares de trabajo
 Programas de televisión (reality show)
 Concurso “abandone y gane”/competencia entre pueblos para reducir el colesterol.
 Proyectos juveniles escolares
 Colaboración organización de ama de casa
 Colaboración de la industria alimenticia y supermercados.
ESTRATEGIA PARA LUCHAR CONTRA LAS ECNT
En el año 2000 comienza a haber una serie de documentos para prevenir esas enfermedades, sobre tabaco,
alcohol, actividad física, etc.
1° Documento que salió, mayo de 2004 → Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y
salud.
El criterio más racional y económico para alcanzar la meta y los objetivos de la meta es utilizar las
estructuras sanitarias e intersectoriales existentes, reforzadas cuando sea necesario. Es el primer informe
que se hace tomando como referencia lo que se había llevado a cabo en Finlandia, pero lo que hace es
proponer ''indicadores a monitorear'' y no tanto “estrategias” puntuales a realizar para la prevención de
ECNT.
El proyecto se propone que las estrategias nacionales tengan metas asequibles a mediano y corto plazo, así
como un plan claro para prevención a largo plazo, sostenido y eficaz.
La OMS colabora con los Estados Miembros en la aplicación de la estrategia y de planes para la instauración
de un sistema de vigilancia y la definición de indicadores pertinentes. La OMS y los Gobiernos no pueden
actuar solos frente a la carga de ECNT.
Para lograr progresos sostenidos es imprescindible conjugar la energía, los recursos y las competencias de
los organismos de las Naciones Unidas, las entidades sanitarias profesionales, las agrupaciones de
consumidores, los docentes e investigadores y el sector privado.
La aplicación del proyecto de estrategia podría dar lugar a una de las mejoras más grandes y sostenida de la
población jamás vista. Los resultados no fueron los esperados.
Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2014
A fin de acelerar las medidas nacionales para hacer frente a las ENT, en 2013 la Asamblea Mundial de la
Salud adoptó nueve metas mundiales concretas de cumplimiento voluntario para 2025 y aprobó un conjunto
de acciones organizadas en torno al Plan de acción mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
para la prevención y el control de las ENT 2013-2020 que, aplicado en forma colectiva por los Estados
Miembros, los asociados internacionales y la OMS, ayudará a cumplir los compromisos contraídos por los
líderes mundiales en septiembre de 2011.
El conjunto de acciones se organiza alrededor de seis objetivos encaminados a reforzar la capacidad nacional
y fortalecer la cooperación internacional para reducir la exposición a factores de riesgo, fortalecer los
sistemas de salud y vigilar los progresos en el cumplimiento de las metas mundiales sobre las ENT.
Objetivo 1: Reducción relativa de la mortalidad general por ECNT en un 25% para 2025.
Los progresos en la consecución de todas las demás metas contribuyen a la consecución de esta meta
general. Si se alcanzan los 6 próximos objetivos, se lograra reducir la mortalidad prematura.
Necesario implementar políticas integrales multisectoriales ya que lo causantes de las ECNT así lo requieren.
Necesario incrementar presupuestos para prevención.
Objetivo 2: Reducción relativa del uso nocivo del alcohol en al menos un 10% para 2025.
Hay opciones normativas costoeficaces para reducir el uso nocivo del alcohol.
-Las políticas de precios. Aplicar impuestos.
-Etiquetar las bebidas alcohólicas con advertencia de salud.
-Restringir o prohibir la promoción y publicidad de alcohol.
-La reducción de la disponibilidad y la comercialización del alcohol, como por ejemplo limitar las horas y los
días de ventas, esto reduce las ventas y el consumo.
-El mejoramiento de la respuesta de los servicios de salud.
-Las políticas y medidas para combatir la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol.
-También son eficaces las intervenciones de alcance individual como los exámenes para detectar un
consumo nocivo y el tratamiento de la dependencia del alcohol, aunque son más costosas de aplicar que las
medidas referentes a la población en general.
Objetivo 3: Reducción relativa de la prevalencia de la actividad física insuficiente en un 10% para 2025.
Para alcanzar la meta de actividad física deseada se requiere la colaboración multisectorial entre los
departamentos de transporte, planificación urbana, recreación y deportes y educación a fin de crear
entornos seguros, propicios para la actividad física de todos los grupos de edad.
-Mensajes saludables en las escaleras.
-Intervenciones de estimulación de actividad física en las escuelas, cambios de actitudes y comportamiento.
-Estimulación en los lugares de trabajo.
-Crear facilidades y oportunidades para que la gente sea activa: control de la inseguridad, bicisendas y
alquiler de bicicletas.
Objetivo 4: Reducción relativa de la ingesta poblacional media de sal o sodio en un 30% para 2025.
Las políticas tendrían que ser intersectoriales, multidisciplinarias y comportar la participación de todas las
partes interesadas pertinentes. Deberían ser aplicables en distintos entornos y hacer uso de todos los
medios disponibles, en particular el etiquetado, la legislación, la reformulación de los productos, los
incentivos fiscales que alienten la producción y el con- sumo de alimentos con reducido contenido de sodio,
y la educación de los consumidores para garantizar su efectiva aplicación.
-Trabajar con el sector privado.
-Considerar herramientas fiscales.
-Trabajar con restaurantes.
-Campañas de información y educación.
2018-Guia SHAKE: ayuda y asesoramiento para que los países puedan elaborar, implementar y monitorear
estrategias para reducir el consumo de sal. Esta guía toma las estrategias de sodio y propone medidas.
S→SURVEILLANCE (VIGILANCIA) MEDIR Y MONITOREAR EL CONSUMO DE SAL.
H→HARNESS (MOVILIZACIÓN DEL SECTOR) PROMOVER LA REFORMULACIÓN DE ALIMENTOS Y COMIDAS
PARA QUE CONTENGAN MENOS SAL.
A→ ADOPCIÓN DE NORMAS ESTABLECER NORMAS EFICACES Y EXACTAS PARA EL ETIQUETADO Y LA
PROMOCIÓN DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS
K→ KNOWLEDGE (CONOCIMIENTO) EDUCAR Y COMUNICAR PARA QUE LA POBLACIÓN ENTIENDA QUE ES
IMPORTANTE CONSUMIR MENOS SAL
E→ ENTORNO LOGRAR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN
Medición: medir y monitorear cantidad de sodio consumida por la población, cantidad de sodio en los
alimentos y medir y evaluar repercusiones del programa.
Movilización del sector: fijar metas de contenido de sal en los alimentos (reducir progresivamente) y aplicar
estrategias que favorezcan la reformulación. Industria/restaurantes. Metas obligatorias/voluntarias.
Monitorear. Eventualmente impuestos..
Adopción de normar: adoptar sistemas de etiquetado frontal y evitar publicidad engañosa de alimentos con
alto contenido de sal.
Conocimiento: estrategias de comunicación y educación para concientizar.
Entorno: estrategias para reducción de sal en entornos comunitarios (comedores escolares, hospitales,
lugares de trabajo).
Objetivo 5: Reducción relativa de la prevalencia del consumo actual de tabaco en un 30% en las personas
de 15 años o más para 2025.
Las medidas para lograr la reducción del consumo de tabaco comprenden: proteger a las personas de la
exposición al humo ajeno mediante la legislación nacional sobre “ambientes 100% libres de humo”: ofrecer
ayuda para dejar de fumar, y advertir a la población sobre los peligros del consumo de tabaco.
-Imponer prohibiciones de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
-Aumentar los impuestos al tabaco por lo menos al 70% del precio total de venta al por menor de cualquier
producto de tabaco.
Objetivo 6: Reducción relativa de la prevalencia de la hipertensión en un 25%, o contención de la
prevalencia de la hipertensión, en función de las circunstancias del país, para 2025.
Se requieren políticas e intervenciones poblacionales que permitan hacer frente a estos factores de riesgo
modificables. Además, es necesario establecer programas integrales en el nivel de la atención primaria para
potenciar la eficiencia y eficacia de la detección y el tratamiento de la hipertensión y otros factores de riesgo
cardiovasculares mediante un enfoque que abarque la totalidad de los riesgos, como lo recomienda la OMS.
-Cualquier política para reducir la TA debería tener en cuenta sus factores de riesgo: tabaco, inactividad
física, alcohol, alta ingesta de sal, SP/O.
-Programas integrales para evaluar HTA-DBT ya que es común que convivan en una misma persona.
-Promover ambientes de trabajo saludables.
Objetivo 7: Detención del aumento de la diabetes y la obesidad para 2025.
Se pueden prevenir mediante una acción multisectorial que simultáneamente abarque diferentes sectores
que contribuyen a la producción, distribución y comercialización de alimentos y creando al mismo tiempo un
entorno que facilite y promueva niveles adecuados de actividad física.
-Políticas que influyan en la producción, marketing y consumo de alimentos saludables.
-Políticas fiscales
-Promoción del amamantamiento y alimentación complementaria adecuada.
-Políticas para influir en AF.
-Restringir/prohibir la publicidad de alimentos no saludables entre los niños.
-Medidas para crear amientes saludables.
Objetivo 8: Tratamiento farmacológico y asesoramiento (incluido el control de la glucemia) de al menos un
50% de las personas que lo necesitan para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares para
2025.
Se trata de una intervención asequible que puede llevarse a cabo a nivel de la atención primaria de salud
incluso en entornos de recursos limitados. Sobre todo a través de inversiones y mayores recursos humanos.
Objetivo 9: 80% de disponibilidad de tecnologías básicas y medicamentos esenciales asequibles, incluidos
los genéricos, necesarios para tratar las principales ENT, en centros tanto públicos como privados para
2025.
Las políticas e intervenciones enderezadas a alcanzar las nueve metas, debieran tener elevada prioridad y
estar presupuestadas en los planes de acción nacionales multisectoriales sobre las ENT.
LUCHA CONTRA LAS ENT 2016
Presenta una lista de las «mejores inversiones» y otras intervenciones recomendadas para abordar las
enfermedades no transmisibles (ENT) basadas en una versión actualizada del apéndice 3 del Plan de acción
mundial para la prevención y el control de las ENT 2013–2020.
En 2015, tras la primera consulta sobre la actualización del apéndice 3,2 se adoptó un enfoque de selección
transparente y unificado. A partir de entonces se utilizaron los siguientes criterios de eficacia para la
selección de las intervenciones:
- La intervención debe tener un efecto demostrado y cuantificable, reseñado al menos en un estudio
publicado en una revista sometida a examen colegiado.
-La intervención debe tener una relación clara con una de las metas mundiales para las ENT.
Siguiendo estos criterios se examinaron nuevas intervenciones. La lista de intervenciones de la versión
actualizada del apéndice 3 incluye intervenciones que no se han modificado desde la versión original,
intervenciones que se han revisado o vuelto a redactar a fin de tener en cuenta actualizaciones en la política
de la OMS o en los datos científicos, e intervenciones nuevas.
Se evaluó la costoeficacia de las intervenciones y su viabilidad, y se incluyeron consideraciones no
financieras. Las intervenciones cuya costoeficacia se evaluó mediante el modelo OPCIÓN OMS de selección
de intervenciones se enumeran en cada uno de los factores de riesgo y enfermedades.
 Refuerzan las estrategias planteadas en el plan anterior.
 Facilita con el cumplimiento de ODS3 (salud y bienestar).
 Actualizada con nuevos datos. Intervenciones más costo eficientes.
 Trabaja sobre los 4 factores de riesgo más importantes (tabaco, dieta, actividad física y alcohol).
 Gestión de las 4 ECNT mas prevalentes.

TABACO
«Mejores inversiones»: Intervenciones -Aumentar los impuestos especiales y los precios aplicados a los
eficaces con Análisis de costoeficacia productos de tabaco.
(ACE) ≤ I$ 100 por AVAD evitados en
-Utilizar un empaquetado neutro/normalizado y/o advertencias
los PIBM. (Rojo)
sanitarias gráficas grandes en todos los paquetes de tabaco.
-Promulgar y aplicar una prohibición total de la publicidad, la
promoción y el patrocinio del tabaco.
-Eliminar la exposición al humo de tabaco ajeno en todos los
lugares de trabajo interiores, lugares públicos y transportes
públicos.
-Realizar campañas a gran escala a través de los medios de
comunicación para educar al público acerca de los daños
causados por el hábito de fumar, el consumo de tabaco y el
humo de tabaco ajeno.
Intervenciones eficaces con ACE > I$ -Proporcionar apoyo gratuito, eficaz y generalizado (que incluya
100 por AVAD evitados en los PIBM. un breve asesoramiento, el servicio de una línea telefónica
(Azul). gratuita) para ayudar a abandonar el hábito de fumar a quienes
lo deseen.
Otras intervenciones recomendadas en -Otras intervenciones recomendadas en orientaciones de la
orientaciones de la OMS (no se OMS (no se dispone de ACE).
dispone de ACE). (Verde).
ALCOHOL
«Mejores inversiones»: Intervenciones -Aumentar los impuestos especiales aplicados a las bebidas
eficaces con análisis de costoeficacia alcohólicas.
(ACE) ≤ I$ 100 por AVAD evitados en
-Promulgar y aplicar prohibiciones o restricciones integrales a la
los PIBM.
exposición a la publicidad del alcohol (en diferentes tipos de
medios de comunicación).
-Promulgar y aplicar restricciones a la disponibilidad física de
alcohol al por menor (reduciendo los horarios de venta).
Intervenciones eficaces con ACE > I$ -Promulgar y aplicar legislación sobre conducción bajo los
100 por AVAD evitados en los PIBM. efectos del alcohol y de límites de concentración de alcohol en
la sangre mediante puestos de control de la alcoholemia.
-Proporcionar breves intervenciones psicosociales a las personas
que consumen alcohol de forma peligrosa y nociva.
Otras intervenciones recomendadas en -Realizar exámenes periódicos de los precios respecto de la
orientaciones de la OMS (no se inflación y los ingresos.
dispone de ACE).
-Establecer precios mínimos del alcohol, cuando proceda.
-Promulgar y aplicar una edad mínima apropiada para la
adquisición o el consumo de bebidas alcohólicas y reducir la
densidad de los puntos de venta al por menor.
-Limitar o prohibir la promoción de bebidas alcohólicas en
relación con el patrocinio y las actividades dirigidas a los jóvenes
-Llevar a cabo actividades de prevención, tratamiento y atención
de los trastornos por consumo de alcohol y las afecciones
comórbidas en los servicios de salud y sociales.
-Proporcionar información a los consumidores acerca de las
bebidas alcohólicas y etiquetar las bebidas, señalando los daños
relacionados con el alcohol.
DIETA
«Mejores inversiones»: Intervenciones -Reducir la ingesta de sal reformulando los productos
eficaces con análisis de costoeficacia alimenticios para que contengan menos sal y fijando niveles
(ACE) ≤ I$ 100 por AVAD evitados en objetivo de contenido de sal en los alimentos y las comidas.
los PIBM.
-Reducir la ingesta de sal mediante la creación de un entorno
propicio en instituciones públicas, tales como hospitales,
escuelas, lugares de trabajo y residencias para que puedan
proponerse opciones con menos contenido de sodio.
-Reducir la ingesta de sal mediante una campaña en los medios
de comunicación que inste a un cambio de comportamiento.
-Reducir la ingesta de sal mediante la instauración de un
etiquetado en la parte frontal de los envases.
Intervenciones eficaces con ACE > I$ -Eliminar las grasas trans industriales mediante la elaboración
100 por AVAD evitados en los PIBM. de legislación que prohíba su uso en la cadena alimentaria.
-Reducir el consumo de azúcar con la aplicación de gravámenes
eficaces sobre las bebidas azucaradas.
Otras intervenciones recomendadas en -Promover y apoyar la lactancia materna exclusiva durante los
primeros 6 meses de vida, y promover la continuación posterior
orientaciones de la OMS (no se
de la lactancia materna.
dispone de ACE)
-Ofrecer subvenciones para fomentar el aumento de la ingesta
de frutas y hortalizas.
-Sustituir las grasas trans y las grasas saturadas por grasas
insaturadas mediante la reformulación, el etiquetado y políticas
fiscales y agrícolas.
-Limitar el tamaño de las porciones y los envases para reducir la
ingesta calórica y el riesgo de sobrepeso u obesidad infantil.
-Impartir conocimientos sobre nutrición y asesorar al respecto
en diferentes entornos (por ejemplo, guarderías, escuelas,
lugares de trabajo y hospitales) para aumentar la ingesta de
frutas y hortalizas.
-Introducir el etiquetado nutricional para reducir la ingesta total
de calorías (kcal), azúcares, sodio y grasas.
-Poner en marcha campañas en los medios de comunicación
sobre la conveniencia de una alimentación saludable, y en
particular de mercadotecnia social para reducir la ingesta de
grasa total, grasas saturadas, azúcares y sal, y promover la
ingesta de frutas y hortalizas.
ACTIVIDAD FÍSICA
«Mejores inversiones»: Intervenciones -Poner en marcha en la comunidad una campaña de educación y
eficaces con análisis de costoeficacia
concienciación pública para fomentar la actividad física que
(ACE) ≤ I$ 100 por AVAD evitados en
incluya una campaña en los medios de comunicación combinada
los PIBM.
con otros programas ambientales y de educación y motivación
dirigidos a la comunidad y destinados a apoyar un cambio de
conducta en los niveles de actividad física
Intervenciones eficaces con ACE > I$ -Proporcionar asesoramiento en materia de actividad física y
100 por AVAD evitados en los PIBM. derivación de los pacientes en el marco de los servicios básicos
de atención primaria de la salud mediante una intervención
breve.
Otras intervenciones recomendadas en -Garantizar que el macrourbanismo incorpore elementos
orientaciones de la OMS (no se fundamentales tales como la densidad residencial, la conexión
dispone de ACE). de redes viarias que cuenten con acera, la facilidad de acceso a
diferentes destinos y el acceso al transporte público.
-Introducir programas que abarquen a la escuela en su conjunto
y prevean actividades de educación física, la disponibilidad de
instalaciones adecuadas y el apoyo a la actividad física para
todos los niños.
-Proporcionar acceso conveniente y seguro a espacios públicos
abiertos de calidad e infraestructuras adecuadas para fomentar
los desplazamientos a pie y en bicicleta.
-Poner en marcha en el lugar de trabajo programas de actividad
física integrados por múltiples componentes.
-Promover la actividad física por medio de grupos y clubes
deportivos organizados, programas y eventos.

Objetivo 4 → Gestionar las enfermedades.


Medidas generales o instrumentales:
*Integrar en el paquete básico de atención primaria intervenciones muy costoeficaces frente a las ENT con
sistemas de derivación de pacientes en todos los niveles de atención para hacer avanzar el programa de
cobertura sanitaria universal.
*Explorar mecanismos viables de financiación sanitaria e instrumentos económicos innovadores basados en
datos probatorios.
*Ampliar la detección precoz y la cobertura, dando prioridad a las intervenciones muy costoeficaces de gran
efecto, para abordar factores de riesgo comportamentales.
*Capacitar al personal sanitario y fortalecer la capacidad del sistema de salud, sobre todo en la atención
primaria, con objeto de abordar la prevención y el control de las ENT.
*Mejorar la disponibilidad de tecnologías básicas y medicamentos esenciales asequibles, incluidos los
genéricos, necesarios para tratar las principales ENT, en centros tanto públicos como privados.
*Ampliar el uso de las tecnologías digitales para incrementar el acceso a los servicios de salud y su eficacia
para la prevención de las ENT, y reducir los costos de la prestación de la atención de salud.
ACABAR CON LA OBESIDAD INFANTIL
Conjunto exhaustivo e integrado de recomendaciones para combatir la obesidad infantil:
1 PROMOVER EL CONSUMO DE ALIMENTOS SALUDABLES: Aplicar programas integrales que promuevan la
ingesta de alimentos sanos y reduzcan la ingesta de alimentos malsanos y bebidas azucaradas entre niños y
adolescentes.
 Establecer impuesto eficaz sobre las bebidas azucaradas.
 Elaborar perfiles de nutrientes para identificar los alimentos y bebidas malsanos.
 Etiquetado universal.
 Entornos sanos (escuelas, centros deportivos, etc.)
 Incrementar el acceso a alimentos sanos en grupos de población desfavorecidos.
2 PROMOVER LA ACTIVIDAD FÍSICA: Aplicar programas integrales que promuevan la actividad física y
reduzcan los comportamientos sedentarios en niños y adolescentes.
 Facilitar orientaciones sobre la talla corporal saludable, los buenos hábitos de actividad física y sueño
y el uso adecuado de programas lúdicos que suponen estar ante una pantalla.
 Velar por que en las escuelas y los espacios públicos haya instalaciones donde todos los niños puedan
participar en actividades físicas en las horas de recreo.
3. ATENCIÓN PREGESTACIONAL Y PRENATAL: Integrar y fortalecer las orientaciones para la prevención de
las ENT con las pautas actuales para la atención pregestacional y prenatal a fin de reducir el riesgo de
obesidad infantil.
 Diagnosticar y tratar la hiperglucemia y la hipertensión durante la gestación.
 Supervisar y controlar el aumento de peso durante la gestación para que sea adecuado.
 Elaborar orientaciones y materiales de apoyo claros para promocionar una buena nutrición, dietas
sanas y actividad física, y evitar el consumo de tabaco, alcohol, drogas y otros productos tóxicos, así
como la exposición a tales productos.
4. DIETA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA PRIMERA INFANCIA: Ofrecer orientaciones y apoyo al
establecimiento de una dieta sana y de pautas de sueño y de actividad física durante la primera infancia a fin
de que los niños crezcan de forma adecuada y adquieran hábitos saludables.
 Promover ventajas de la lactancia materna.
 Sucedáneos de la leche materna.
 Ofrecer orientaciones sobre el tiempo que conviene que el grupo etario de 2 a 5 años dedique al
sueño, a actividades sedentarias o que suponen estar ante una pantalla, y a la actividad física o al
juego activo.
 Promoción de alimentos complementarios saludables.
 Entrega de alimentos saludables.
→ Se hace mayor énfasis en los puntos 3 y 4 ←
5. LA SALUD, LA NUTRICIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR: Aplicar programas
integrales que promuevan entornos escolares saludables, conocimientos básicos en materia de salud u
nutrición y actividad física en niños y adolescentes en edad escolar.
 Entorno de venta de comida saludables (venta, alimentación escolar).
 Garantizar acceso a agua potable.
 Educación alimentaria nutricional (EAN) en plan de estudios.
6. CONTROL DE PESO: Ofrecer a niños y jóvenes con obesidad servicios para el control del peso corporal que
reúnan diversos componentes y se centren en la familia y en la modificación del tipo de vida.
IMPUESTOS Y SUBSIDIOS A ALIMENTOS
●La OMS recomienda el uso de la política fiscal influenciar los precios y alentar a una alimentación más
saludable.
●Los diferentes estudios muestran que los impuestos y subsidios tienen el potencial de influir sobre el
consumo considerablemente y mejorar la salud, particularmente cuando estos son grandes. La aplicación
conjunta de impuestas y subsidios podría ayudar a que consumidores puedan elegir más saludables sin
gastar mas.
●En general influencias el consumo en la dirección deseada, mayores impuestos se asocian con mejores
resultados. Los estudios fallan en dar respuesta a que alimentos se consumen en reemplazo de aquellos que
tienen el impuesto.
●Los impuestos a los alimentos grasos pueden mejorar el peso corporal y el riesgo de enfermedad crónica,
esto es más difícil de probar. Esta estrategia debe ser tomada en cuenta junto con un programa integral de
prevención de obesidad.
●Los subsidios son generalmente sobre las frutas y verduras y cereales de grano entero. Muchos impuestos
sobre bebidas azucaradas.
●Los impuestos y los subsidios solos no van a reducir las ENT, sino que son una herramienta más dentro de
un programa más integral.
ETIQUETADO FRONTAL DE LOS ALIMENTOS
Es una información que se presenta de manera gráfica en la cara principal o frente del envase de los
productos con el objetivo de garantizar una información veraz, simple y clara al consumidor respecto del
contenido nutricional de los alimentos y bebidas no alcohólicas con el fin de mejorar la toma de decisiones
en relación con el consumo de alimentos. Esta información complementa la información nutricional y de
ingredientes.
Se pueden clasificar en 2 grandes grupos:
→Sistemas de etiquetado enfocados en nutrientes: aquellos en los que se brinda información sobre ciertos
nutrientes críticos para la salud, cuya ingesta en exceso aumenta el riesgo de obesidad, hipertensión arterial,
diabetes, enfermedad cardiovascular y otras enfermedades crónicas. En general, de acuerdo con el país,
informan sobre kilocalorías, grasas, grasas saturadas, grasas trans, sal/sodio y azúcares.
 Guías Diarias de Alimentación (GDA): informa porcentajes recomendados de consumo diario de energía
o nutrientes en una porción o en un producto. El GDA no provee una evaluación de la calidad nutricional
del producto.
 Semáforo simplificado: Indica a través de colores rojo, amarillo y verde el alto, medio o bajo contenido
del nutriente crítico respectivamente (azúcar, sal y grasas).
 Sistema de advertencias: presencia de una o más imágenes gráficas tipo advertencia que indica que el
producto presenta niveles de nutrientes críticos superiores a los recomendados.
→ Sistemas de etiquetados de resumen: Son aquellos en los que la información se basa en algoritmos.
Realizan una evaluación global del producto en relación con el contenido nutricional y sintetizan con un solo
símbolo.
 El “Health Star Rating” – (HSR): postula que cuantas más estrellas, más saludable es el alimento.
 El 5-Nutri-Score (5C): clasifica los alimentos y bebidas de acuerdo con 5 categorías de calidad nutricional
de acuerdo a nutrientes que se quiere promover su consumo y nutrientes que se quiere imitar el
consumo.
 El “Choices programme”: Consiste en un logotipo positivo en el frente de los envases. Es el modelo de
perfil de nutrientes con criterios de grupos específicos.
 Keyhole: solo en los alimentos saludables.
En 2016 en Chile se evaluó el etiquetado frontal: desde la implementación disminuyeron significativamente
las compras de bebidas altas en azúcar, estas reducciones fueron más significativas que las halladas con la
aplicación de impuestos.
 Los progresos hacia el cumplimiento de esos compromisos han sido decepcionantes
 Falta de voluntad política, compromiso, capacidad y medidas.
 Falta de políticas y planes concernientes a enfermedades no transmisibles.
 Financiación insuficiente.
 Falta de rendición de cuentas.
 Insuficiente capacidad técnica y operacional.
 Repercusiones de factores económicos, comerciales y de mercado.
 Dificultades para establecer prioridades.
ESTRATEGIAS ECNT IMPLEMENTADAS EN ARGENTINA
Reducir la carga mundial de estas enfermedades es prioridad absoluta y una condición necesaria para un
desarrollo sostenible.
Objetivo primordial → reducir los factores de riesgo modificables en las ENT y sus determinantes sociales
subyacentes mediante la creación de entornos que fomenten la salud.
Prioridades → debes estar dirigidas a la prevención y control de dichas enfermedades, reforzando la
cooperación internacional y la promoción.
1) MENOS SAL, MAS VIDA
En 2010, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó la Iniciativa “-Sal, + Vida” con el objetivo de disminuir el
consumo de sal de la población en su conjunto, para reducir carga sanitaria que representan las
enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales.
En 2013 se sancionó la Ley Nacional 26905 sobre reducción del consumo poblacional de sodio.
El programa presenta 3 componentes:
 Concientización a la población sobre la necesidad de disminuir el consumo de sal en las comidas.
 Reducción progresiva del contenido de sodio de los alimentos procesados mediante acuerdos con la
Industria.
 Regulación: CAA, industria gastronómica, oferta de sal, advertencia de menúes.
Las ventas de sal de mesa en Argentina desde el 2008 a 2015 disminuyeron notablemente, y se estima que
siga disminuyendo.
Del año 2011 al 2013 disminuyo 0, 92 gramos de sal diarios por habitante y del año 2013 al 2015 disminuyó
1,10 gramos. En total son 2,02 gramos de sal diarios por habitante, lo que se traduce a 4040 muertes
evitadas cada año.
La evaluación y el monitoreo se lleva a cabo mediante 3 aspectos:
 Evaluación de procesos a través de informes.
 Contenido de sodio de los alimentos a través de la actualización de rotulado y análisis de los alimentos
en laboratorios.
 Medición de la ingesta de sodio mediante encuentras poblacionales y medición de sodio urinario.
La iniciativa representa un ejemplo de trabajo intersectorial a favor de la salud de la población. Resulta muy
importante en el proceso el trascendente rol del estado junto con la sociedad civil y del sector productor y
comercializador de alimentos.
Según la guía SHAKE:
-Del 2009 al 2010 se ha registrado una disminución el 18% en la cantidad de sal que contiene el pan.
-En la actualidad, 579 productos comercializados respetan las metas fijadas, cuando en el 2011 eran solo
194.
-La proporción de personas que añaden sal a los alimentos tras cocinarlos o ya en el plato disminuyo en un
8% entre los años 2009 y 2014.
2) ARGENTIA LIBRE DE GRASAS TRANS
Destina a reducir el consumo de estas grasas. La resolución de ministros de Salud y Agricultura estableció
que “el contenido de Ácidos grasos Trans de producción industrial en los alimentos no debe ser mayor al 2%
del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinas al consumo directo y a 5% del total de grasas
en el resto de los alimentos.
Objetivo general → por un lado que las empresas reduzcan el contenido de grasas trans, y por el otro que
los consumidores disminuyan su consumo.
Objetivos específicos → industria de los alimentos:
- Dar a conocer la nueva reglamentación del CAA en materia de grasas trans.
- Difundir los contenidos de la Guía de Recomendaciones para industrias, la cual describe diferentes
metodologías de sustitución y modificación de alimentos procesados.
- Utilizar los canales de comunicación disponibles para difundir las modificaciones del CAA y atender a las
posibles consultas.
→ Consumidores:
- Sensibilizar al consumidor sobre los efectos nocivos de las grasas trans en el organismo y difundir
recomendaciones básicas para disminuir su consumo.
- Generar conciencia en los consumidores sobre la importancia de identificar en los rótulos el contenido
de estas grasas.
- Informar al consumidor sobre las modificaciones que está realizando la industria.
- Difundir el material gráfico de la iniciativa.
Evaluación y monitoreo: un relevamiento realizado durante 2014 por las autoridades de control de
alimentos de todo el país, demostró un amplio cumplimiento del CAA por parte de los elaboradores aun
cuando para varias categorías de productos la adecuación todavía no era obligatoria.
El análisis de la composición de alimentos revelo que:
*Las principales marcas de margarinas y aceites a la venta cumplen en un 100% con los valores establecidos
al igual que los snacks.
*Respecto de las galletitas, el 78% no supera los límites de grasas establecidos por la norma, al igual que el
92% de las marcas de tapas de empanadas y tartas.
*En los baños de repostería, productos de panadería, alfajores y barras de cereales, en cambio, se
observaron algunos valores por encima del límite permitido.
3) LEY TABACO

Sancionada en Junio 1 de 2011 y Promulgada en Junio 13 de 2011.


Son objetivos de la presente ley:
 Reducir el consumo de productos elaborados con tabaco.
 Reducir al mínimo la exposición de las personas a los efectos nocivos del humo de productos
elaborados con tabaco.
 Reducir el daño sanitario, social y ambiental originado por el tabaquismo.
 Prevenir la iniciación en el tabaquismo, especialmente en la población de niños y adolescentes.
 Concientizar a las generaciones presentes y futuras de las consecuencias producidas por el
consumo de productos elaborados con tabaco y por la exposición al humo de productos
elaborados con tabaco.
La ley hace hincapié en los siguientes puntos:
- Publicidad, promoción y patrocinio.

- Empaquetado de los productos elaborados con tabaco.

- Composición de los productos elaborados con tabaco.

- Venta y distribución

- Protección ambiental contra el humo de productos elaborados con tabaco

- Educación para la prevención.

Evaluación y monitoreo: Tierra del fuego y Córdoba son las únicas provincias del país que cuentan con una
ley que prohíbe completamente la publicidad, promoción y patrocinio (PPP), incluyendo la prohibición de la
exhibición de los productos de tabaco.
En 2019 se llevaron a cabo proyectos para impulsar dicha mejora legislativa en las provincias de Catamarca y
Mendoza.
Investigadores del Ministerio de Salud de la Nación estudiaron, en el año 2013, la reducción de las
internaciones por infartos derivadas de las prohibiciones de fumar en espacios cerrados establecidas por las
respectivas leyes de control de tabaco. En el estudio afirma que la efectivización de la ley nacional de control
del tabaco había evitado alrededor de 4.000 ingresos por infartos, ya en el primer año de vigencia.
4) PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE PERSONAS CON DIABETES MELLITUS
Propósito del programa:
 Mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas diabéticas.
 Evitar o disminuir las complicaciones por esta patología.
 Procurar el descenso de sus costos directos e indirectos, a través de un programa prioritariamente
preventivo y de control con intervenciones adecuadas sobre factores de riesgo de esta enfermedad y
sus complicaciones.
Objetivos:
 Mejorar la calidad de atención de las personas con diabetes.
 Fortalecer la capacidad de los servicios de salud para la prevención y el control de las personas con
Diabetes Mellitus y sus factores de riesgo.
 Incrementar la prevención y detección temprana de la Diabetes Mellitus
 Mejorar la educación diabetológica, el grado de adhesión al tratamiento y el automanejo de las
personas con Diabetes Mellitus.
 Fortalecer la vigilancia epidemiológica de la Diabetes Mellitus y sus factores de riesgo
Evaluación y monitoreo: Actualmente, todas las provincias de nuestro país cuentan con programas de
diabetes y acciones de prevención y control.
• Sin embargo, las capacidades provinciales no son homogéneas para realizar intervenciones sistemáticas de
promoción de la salud, reorientación de servicios y estrategias de evaluación, monitoreo y vigilancia,
recomendadas para la prevención y el control de esta enfermedad. Esto genera la necesidad de una mayor
integración para optimizar el funcionamiento de los servicios en las diferentes provincias.
5) LEY NACIONAL “ASÍ” (ALIMENTACION SALUDABLE EN LA INFANCIA)
Se puso en marcha e primer semestre del año 2019. En escuelas secundarias se analizaron aspectos referidos
a la oferta de alimentos en los kioscos y comedores (EMSE 2012). Se observó que:
- En un 80,2% de los establecimientos observados había al menos un kiosco.
- Los alimentos disponibles eran, en su mayoría: Sándwiches de embutidos (jamón, salame, mortadela,
etc.), snacks (papas fritas, chizitos, palitos, maní, etc.), galletas saladas y dulces con y sin relleno, barritas
de cereal, alfajores/budines/ bizcochuelos, helados, caramelos/chupetines/ chicles, gaseosas regulares,
agua saborizada con y sin gas, jugos de fruta envasados.
- 8 de cada 10 escuelas observadas ofrecían gaseosas azucaradas en los kioscos dentro de la institución.
En más de la mitad de los kioscos (58,6%) había carteles o publicidades de gaseosas.
- El 90,9% de los establecimientos contaban con agua segura, pero sólo el 5,6% de las escuelas incluidas
contaba con bebederos en los patios o dispensers de agua segura gratuita.
- El 81% de los adolescentes es inactivo, es decir, no realizó actividad física acorde a lo recomendado por
la OMS.
- El 50,3% de los encuestados declaró pasar al menos 3 hs diarias sentado, sin contar las horas que pasan
sentados en las clases, que de por si se dictan en posición sedente.
- Sólo en 1 de cada 4 escuelas se dictan 3 o más clases semanales de actividad física y en la mitad de las
escuelas se ofrecen actividades extracurriculares.
Dicho plan está compuesto por 4 objetivos:
Educación alimentaria y nutricional y de actividad física
Campañas de comunicación y concientización
Mejora de la calidad nutricional de las políticas sociales alimentarias y promoción del consumo de
alimentos frescos a través de sistemas alimentarios sostenibles
 Regulación de los entornos y productos alimenticios
El foco del plan es la prevención de la obesidad en la niñez, etapa en la que se establecen los hábitos
alimentarios y de actividad física y en la que el crecimiento de la epidemia se muestra más acelerado.
En el marco del Plan Nacional Así, un primer producto concreto es la publicación de la Guía de Entornos
Escolares Saludables.
La OMS define entornos saludables como aquellos que "apoyan la salud y ofrecen a las personas protección
frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar sus capacidades y desarrollar autonomía
respecto a la salud. Comprenden los lugares donde viven las personas, su comunidad local, el hogar, los
sitios de estudio, los lugares de trabajo y el esparcimiento, incluyendo el acceso a los recursos sanitarios y las
oportunidades para su empoderamiento".
Se define como "Escuela Saludable” a aquel establecimiento educativo que realiza acciones sostenidas en el
tiempo destinadas a promover y facilitar un estilo de vida saludable en la comunidad educativa.
Por la cantidad de horas que YA permanecen en las escuelas, los entornos educativos constituyen un ámbito
propicio para promover la adopción de un estilo de vida saludable.
El objetivo de la guía es establecer un conjunto de recomendaciones que, basadas en las mejores evidencias
científicas disponibles, constituyen los estándares para guiar el proceso de sanción de leyes e
implementación de programas efectivos, para transformar los entornos obesogénicos en entornos
escolares saludables.
RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN
En la primera CIN, organizada por la FAO y celebrada en Roma a finales de 1992, se sugirió a las naciones
proveer orientación a la población mediante guías alimentarias.
En 1998 FAO y OMS publicaron una guía para el desarrollo y evaluación de guías alimentarias basadas en
alimentos (GABA) en distintas regiones del mundo.
Las directrices alimentarias destinadas a la población deben realizarse de forma integral, centrada en los
alimentos en vez de nutrientes.
La función de las GABA es traducir las metas nutricionales establecidas para la población en mensajes
prácticos, y deben partir del análisis de las problemáticas y la situación nutricional local.
Deben considerar factores ecológicos, sociales, económicos y culturales de la población.
GABA en América Latina
En América Latina, el desarrollo de las GABA fue apoyado por el INCAP y la OPS mediante asistencia técnica y
metodológica.
• Un informe realizado en 2007 reportaba que, a la fecha, 14 países de la región contaban con GABA ya
implementadas y en 6 países se encontraban en desarrollo.
• Las guías contaban entre 5 y 12 mensajes adaptados a cada país y diferentes gráficas de apoyo visual.
• La mayoría de las guías promovió el consumo de una alimentación variada, vegetales, frutas y cereales y la
disminución del consumo de azúcar, sal y grasas.
Informe de FAO sobre el estado de las guías alimentarias en América Latina y el Caribe de cara a la segunda
CIN en 2014.
• El informe identificó 24 países con GABA (3 países quedaron fuera poseen sus propias guías).
• El proceso de armado de las GABA fue de 2 años en promedio pero en algunos países han tardado entre 3
y 4 años.
Etapas para la elaboración de las Guías Alimentarias.
1. Planificación 6. Elaboración guías alimentarias
2. Caracterización del grupo objetivo 7. Validación y ensayo
3. Definición de objetivos 8. Corrección y ajuste
4. Elaboración guías técnicas 9. Implementación
5. Selección y prueba. Recomendaciones factibles 10. Evaluación
De los 24 países incluidos en el estudio, 16 conformaron una comisión nacional para elaborar las
guías alimentarias. En la mayoría de los casos, esta comisión fue liderada por el Ministerio de Salud y
en ella participan distintas instituciones:
• Organizaciones gubernamentales (ministerios de salud, educación y agricultura, etc.)
• Instituciones privadas (institutos de nutrición, universidades, asociaciones de nutricionistas)
• ONG y organismos de Naciones Unidas.
• En muchos casos, las comisiones se conforman únicamente para la elaboración de las guías
alimentarias y luego se disuelven.
La mayoría de las Guías esta destina a la población sana mayor de 2 años.
El 25% de los países dan indicaciones concretas sobre número de porciones que se deben consumir
que suelen estar relacionados con cinco porciones de vegetales/frutas y entre seis y ocho vasos de
agua al día. Otro mensaje que especifica la duración de la conducta es el de realizar 30 minutos
diarios de actividad física. Pero lo que se observa es que la mayoría de los mensajes utilizan
términos ambiguos como “disminuya” o “modere” cuando se refieren esfecíficamente al consumo
de grasas, sal, azúcar y alcohol.
Muy pocos mensajes se refieren a la frecuencia con la que se deben consumir cierto tipo de
alimentos.
Otro dato importante es que, a pesar de que casi todas las guías alimentarias tienen un ícono,
solamente siete países incluyen un mensaje específico al mismo, lo cual es importante para que la
población entienda que las guías alimentarias están compuestas por el conjunto de mensajes más el
ícono.
Los íconos o representaciones gráficas que acompañan a las guías alimentarias tienen formas
diversas; su denominador común es que son acordes a la cultura de cada uno de los países y que
tratan de trasmitir los conceptos de variedad, de la agrupación de alimentos y de proporcionalidad.
Plan de implementación y Evaluación
• La mayoría de los países (15) cuentan con planes de implementación que no incluyen estrategias
integrales de comunicación. Cuando estas existen, faltan apoyo político y recursos para ejecutarlas.
• La evaluación de las guías alimentarias es uno de los puntos más deficientes.
Guías alimentarias para a población Argentina (GAPA)
Las primeras GAPA fueron coordinadas por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas
Dietistas y publicadas en el año 20001. Estas se conforman de 10 mensajes principales, la mayoría
con mensajes secundarios, y una imagen.
Guías alimentarias para la población Infantil (GAPI)
En 2010 el Ministerio de Salud de la Nación publicó las (GAPI), surgen como una recomendación
especial de las GAPA, considerando que los niños menores constituyen una población cuya
alimentación requiere consejos específicos.
Presenta 2 secciones: "Consideraciones para el equipo de salud" y "Orientaciones para padres y
cuidadores".
Este conjunto de recomendaciones orientadas a los profesionales y personas involucradas en la
alimentación de niños entre el nacimiento y 2 años.
En la primera edición de las GAPA se destaca que gran parte de la población no poseía acceso a una
alimentación adecuada y que coexistían enfermedades tanto por déficit como exceso (dobla carga
de la malnutrición). Estas guías se presentaron como un instrumento de referencia para la
capacitación y educación alimentaria con el fin de promover los hábitos alimenticios saludables en
la población mayor de 2 años.
Debido a los cambios en hábitos alimenticios, perfil epidemiológico y conocimientos científicos, las
GAPA comenzaron un proceso de actualización en 2012 bajo la coordinación del Ministerio de Salud
de la Nación. Fueron publicadas en 2016.
Propósito: contribuir a un cambio de hábitos alimentarios en la población argentina que conlleven a
mejorar su estado de salud y calidad de vida.
Objetivo general: adaptar las metas alimentario-nutricionales establecidas para la población en
mensajes prácticos que contemplen factores epidemiológicos, sociales, económicos y culturales que
alienten a mejorar el perfil de hábitos y consumo de alimentos de la población.
Objetivos específicos:
Individuales → tratar de modificar hábitos, cambiar consumos, conocimientos, etc.
Gubernamentales → para toma de decisiones de marketing, para políticas de promoción. Las
políticas públicas deben guiarse de las de las guías.
Industria → usar las guías para reformular sus alimentos. Etiquetado.
Población objetivo: población general mayor de 2 años de edad que habita el suelo argentino.
Potenciales usuarios: todos aquellos que cumplan o puedan cumplir una tarea educadora o
multiplicadora de la educación alimentaria nutricional.
•MENSAJE 1 → Incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos 30 minutos de
actividad física.
•MENSAJE 2 → Tomar a diario 8 vasos de agua segura.
•MENSAJE 3 → Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores.
•MENSAJE 4 → Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.
•MENSAJE 5 → Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de
grasas, azúcar y sal.
•MENSAJE 6 → Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados.
•MENSAJE 7 → Al consumir carnes quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e
incluir huevo.
•MENSAJE 8 → Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o
mandioca.
•MENSAJE 9 → Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.
•MENSAJE 10 → El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y
mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir.
En 2018, se publicó el "Manual para la aplicación de las guías alimentarias para la población
argentina".
Herramienta para la aplicación de las GAPA. Se encuentra destinado a diversos actores como
equipos de salud o docentes, para colaborar con la formación acerca de alimentación saludable.
Repasa los 10 mensajes de las GAPA, describiendo los grupos de alimentos que aborda cada uno,
posibles obstáculos para su cumplimiento y brinda estrategias para su abordaje. Brinda
recomendaciones vinculadas a la compra, conservación, preparación y consumo de alimentos.

RECOMENDACIÓN ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN


*Recomendaciones Nutricionales basadas en los alimentos.
- Guías alimentarias
Determinación de las necesidades de nutrientes en la población
●Durante mas de 50 años los requerimientos siguieron las recomendaciones de la RDA
(Recommended Dietary Allowances) o las RNI (Recommended Nutrient Intakes) – National Research
Council.
●En los años 90´ hubo un importante desarrollo en investigación, descubrimientos y avance
tecnológico que relacionaban dieta-salud-enfermedad crónica
●Además el uso de alimentos fortificados/enriquecidos incrementó el consumo de algunos
nutrientes y esto debía ser examinado para evaluar posibles excesos en el consumo.
●En el año 1994, Food and Nutrition Board (National Academy of Sciences) y el gobierno de Canadá
y otros colaboradores, iniciaron el camino para desarrollar un nuevo set de referencias DRIs. EEUU y
Canadá son los que tienen sus propias DRIs.
Set de referencias DRIs:
 Necesidades Medias Estimadas (EAR)
 Cantidades diarias recomendadas (RDA)
 Ingesta adecuada (AI)
 Límite máximo tolerado (UL)
Necesidades Medias Estimadas (EAR): Corresponden a las necesidades medias de un nutriente para
personas sanas.
●La cantidad de un nutriente con la que aproximadamente la mitad de los individuos ven cubiertas
sus necesidades y la otra mitad no.
●Esta medida es utilizada en poblaciones, no para individuos.
Cantidades diarias recomendadas (RDA): Corresponde a la cantidad de un nutriente necesario para
satisfacer las necesidades de casi todas (97-98%) las personas sanas de la población de referencia.
●Se usa como guía de ingesta diaria en individuos.
●RDA= EAR + 2SD (desvíos estándar)
Ingesta Adecuada (AI): Cuando no está disponible el EAR (ni RDA), el AI sirve como guía.
●Está basado en datos escasos.
●Indica que es necesario hacer mas investigaciones al respecto para determinar, con algún grado de
confianza, el promedio y la distribución de los requerimientos para un nutriente específico.
●La AI está basado en niveles de ingesta del nutriente que ha sido observado o determinado
experimentalmente en un grupo (o grupos) de personas aparentemente sanas y que se supone
tienen un adecuado estado nutricional.
●Se espera que alcance o exceda las necesidades de la mayoría de los individuos en diferentes
situaciones fisiológicas y diferentes géneros.
●Se puede usar tanto en individuos como en poblaciones
Ingesta máxima tolerada (UL): Es el nivel mas alto de ingesta del nutriente donde no hay riesgo de
efectos adversos para la mayoría de la población.
●Por encima de este nivel, aumenta el riesgo potencial de efectos adversos.
●La determinación del UL se debió fundamentalmente una tendencia en aumento de:
- La fortificación de alimentos
- El consumo de suplementos
●Algunos nutrientes no tienen UL

*Por fuera del -2SD es la población con mas riesgo y es donde hay que prestar más atención.
*EAR tiene valores más bajos que RDA, pero de todas formas las cantidades consumidas son
adecuadas. Si logro el valor de EAR la población va a estar bien.

◊La mayoría de los nutrientes tiene un set completo de DRIs.


◊Cuando un nutriente tiene el EAR, matemáticamente deriva una RDA.
◊Cuando el EAR no puede determinarse, se desarrolla el AI.
◊La mayoría de los nutrientes tiene el nivel máximo tolerado.
Los valores de EAR o de AI responden a la pregunta ¿Adecuado para qué?
- Ej: los valores de vitamina C se determinaron basados en la cantidad de vitamina que satura a
los leucocitos sin generar perdida urinaria excesiva, en lugar de el nivel necesario para prevenir
el escorbuto
●Los Niveles superiores tolerables se establecieron utilizando un indicador de exceso específico por
nutriente.
●Para la evaluación de la ingesta de grupos es recomendado adecuar con el EAR y no con el RDA,
ya que si adecuamos con este último un gran porcentaje de la población tendrá una ingesta
insuficiente.
●Para aquellos nutrientes que no tienen EAR y tienen AI, una media o mediana de ingesta que
coincida con la AI o que esté por debajo de la AI, se podría asumir que la prevalencia de inadecuada
ingesta es baja.
Distribución de macronutrientes aceptable (AMDR)
Basado en la evidencia de que un desbalance en la proporción de macronutrientes en relación con la
energía, incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Se establecieron los porcentajes de proteínas, hidratos de carbono, grasas, ácido linoleico, ácido
linolénico y azúcares.
Aplicación de las DRIs: En personas “aparentemente” sanas, sin enfermedades crónicas o agudas ni
para repleción de nutrientes deficientes. Están divididas en 12 grupos y dos géneros.
- En algunos casos se agruparon ya que no contaban con datos específicos por grupo.
Lactantes: 0-12 m ➨ Se divide en 2 grupos
 0-6m: tienen ingesta relativamente constante. La mayoría de las AI (excepto vit. D ya que la
concentración en leche es baja) se tomaron de niños que nacieron saludables, de madres bien
nutridas y que amamantaron de forma exclusiva. Se toma la concentración promedio del
nutriente estimando un consumo promedio de leche materna de 780 ml/día.
 6-12m: se desacelera el crecimiento. Hay mayores requerimiento de Fe y ZN (EAR y RDA) y se
considera un consumo de leche humana de 600ml/día + cantidad promedio de nutrientes de la
alimentación complementaria.
Niños de 1 a 3 años
●Vuelven a acelerar su crecimiento.
●No hay muchos datos.
●Se extrapolan datos de lactantes y adultos
Niños de 4 a 8 años
●Para la mayoría de los nutrientes hay datos disponibles para crear todo el set DRIs .
●Para los que no hay datos, se extrapolan de adultos.
9-13 y 14-18 años
A partir de esta edad comienzan a diferenciarse por género debido a los cambios en el desarrollo
físico.
Adultos jóvenes
Se subdividen en función de aportar mas nutrientes para alcanzar una masa ósea optima genética.
- 19-30
- 31-50
Adultos y Ancianos
Se subdivide en dos grupos en función de diferente intensidad de actividad y además con la edad
disminuye la absorción de nutrientes y la función renal.
- 51-70 años
- >70 años

Embarazo y Lactancia
●Hay cambios fisiológicos únicos.
●Por formación del feto y producción de leche materna
●También tiene en cuenta diferentes adaptaciones que ocurren, tales como aumento en la
absorción y conservación de algunos nutrientes pero también pérdida de nutrientes debido a
mecanismos fisiológicos a pesar de la ingesta. EJ: calcio y lactancia.
Importantes consideraciones en la aplicación
 Las recomendaciones de un nutriente se refieren a poblaciones particulares, especificando el
sexo, edad, tamaño corporal y actividad física. También condición fisiológica.
 La cantidad recomendada se refiere a la ingesta en un periodo más o menos largo de tiempo. No
hace falta que se cumplan en un individuo o población en cada día de la semana.
 Aunque asumimos que las necesidades de la población siguen una distribución normal, es muy
probable que en ciertas ocasiones esta asunción no sea correcta, con lo que a veces grupos
poblacionales superiores a 2,5% pueden ingerir cantidades inadecuadas.
 Realizar ingestas inferiores a las recomendadas no indica que el consumo sea inferior a las
necesidades. Solamente indica que existe mayor probabilidad de realizar ingestas inadecuadas
para sus necesidades cuanto más alejada de la cantidad recomendada sea la ingesta.
 Existen métodos estadísticos que nos aproximan a conocer la probabilidad de ingerir cantidades
insuficientes de un nutriente.
 Las recomendaciones son cantidades orientativas que deben utilizarse con espíritu crítico, sobre
todo cuando se utiliza en forma individual.
 Las ingestas recomendadas están sujetas a modificaciones que responden a los avances en las
técnicas y conocimientos. Es por ello que es imprescindible que se revisen periódicamente. En
2011 se revisó la de Ca y Vitamina D y en 2019 la de sodio y potasio.
 Las recomendaciones no están hechas para personas enfermas o con estrés metabólico.
Tampoco consideran relaciones entre nutrientes y fármacos. Su utilización en estos grupos de
personas requiere una adaptación conforme a los cambios metabólicos de su situación.
Utilidad de las ingestas recomendadas
Puede utilizarse por gobernantes, investigadores, profesionales de servicios de salud, higienistas,
educadores, industriales, etc.
En la práctica se utilizan como guía en diversos ámbitos.
Investigación ➨Son útiles para conocer la adecuación de ingesta de las poblaciones, en estudios que
relacionan dieta con patologías, para conocer dosis de suplementos y dietas especiales. Ej:
desarrollo de fórmulas infantiles, suplementos orales, etc.
Política nutricional ➨ Son una herramienta básica en el establecimiento de la política nutricional de
un país o comunidad, en la confección de objetivos y guías alimentarias para la población y en la
coordinación o planificación de programas de salud relacionados con la dieta.
Valoración de la dieta ➨ Permiten identificar adecuación de la ingesta de un individuo o grupos de
individuos en los estudios de valoración del consumo alimentario y su evolución en el tiempo.
Consejo dietético ➨ Se pueden utilizar para realizar consejos dietéticos a personas sanas y
enfermas.
-Debe considerarse que las recomendaciones fueron realizadas para personas sanas, los
individuos/poblaciones malnutridos pueden requerir una mayor o menor cantidad de nutrientes que
la recomendada.
Planificación de dietas ➨ El uso conjunto de recomendaciones y guías alimentarias es útil para la
planificación de dietas dirigidas a la población sana para asegurar el aporte adecuado de energía y
nutrientes, evitando la ingesta de cantidades tóxicas.
Desarrollo de productos alimentarios ➨ Para la fortificación apropiada de alimentos, los preparados
de comidas completas, alimentos suplementados y diferentes soportes nutricionales, utilizan las
recomendaciones nutricionales como punto de referencia.
Etiquetas y publicidad ➨ Los rótulos nutricionales hacen referencia a las recomendaciones, al igual
que diferentes campañas de publicidad de alimentos.
RNI- FAO/WHO
- Recomended nutrient intake (Ingesta recomendada de nutrientes)
- No tiene todos los minerales
- Corte diferentes en grupos etareos
- Recomendación de Fe y Zn en función de la biosdisponibilidad (ingesta de inhibidores o
facilitadores de la absorción)

DATOS ARGENTINA NSP


Parámetro Niños Adolescentes Embarazadas Mujeres
evaluado 10-49
años
Menores de 2 2-5 años
años
Anemia (por déficit 34.1% (ENNyS 8.9% (ENNyS 30.5% (ENNyS I) 18.7%
de Fe) I) I) (ENNyS I)
Déficit de Vit A - 14.3%
(ENNyS I)
A. Fólico

Riesgo de déficit - - 9.5% 6.2%


Balance negativo - - 2.7% 0.8%

Estado Nutricional Menores de 5 años


Bajo peso 1.7% (ENNyS II) 1.4% (ENNyS II) 24.9% (ENNyS I)

Sobrepeso 10% (ENNyS II) 20.7% (ENNyS 19.7% (ENNyS I) 24.9%


II) (ENNyS I)
Obesidad 3.6% (ENNyS II) 20.4% (ENNyS 24.4% (ENNyS I) 19.4%
II) (ENNyS I)
Retraso crónico 7.9% (ENNyS II) 1.4% (ENNyS)
crecim (RCC)
LM Exclusiva 42% A los 6
meses
(ENALAC
2018)

También podría gustarte