Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN POLÍTICA SOCIAL DE LA

ALIMENTACIÓN EN EL PERÚ

La evolución política – social de la alimentación nivel Mundial


El mundo está cambiando, y hay nuevos desafíos que deben superar si hemos de
vivir en un mundo sin hambre, inseguridad alimentaria ni malnutrición en ninguna
de sus formas. La población mundial ha aumentado constantemente y en la
actualidad la mayoría vive en zonas urbanas. El cambio climático y la creciente
variabilidad del clima y sus fenómenos extremos están afectando a la
productividad agrícola, a la producción de alimentos y a los recursos naturales,
con repercusiones en los sistemas alimentarios y los medios de vida rurales,
porque hay una disminución del número de agricultores. Todo ello ha conducido a
cambios importantes en la forma de producir, distribuir y consumir los alimentos en
todo el mundo.
La causa fundamental de la inseguridad alimentaria en el mundo es la falta de
acceso a los alimentos, las inadecuadas condiciones de vida de los pobres,
particularmente, el acceso limitado al agua limpia y a servicios sanitarios y de
salud, así como los bajos niveles de educación y la falta de empleo incrementan el
riesgo de contraer enfermedades infecciosas y limitan la efectiva utilización de los
nutrientes.
El objetivo fundamental de la política social mundial, es disminuir los niveles de
desnutrición en la población pobre en el mediano o largo plazo, deberá
incrementarse el ingreso y el nivel educativo de la población; aunque, en el corto
plazo, estos cambios estructurales deben ser complementados con programas
alimentarios focalizados, cuyo principal objetivo sea luchar contra la pobreza.
La lucha contra el hambre y la malnutrición es el gran desafío de todos los
gobiernos del mundo para que todas las personas tengan acceso en todo
momento a los alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus
necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y
activa. También se debe erradicar la desigualdad de género y la exclusión social,
porque no permite que haya la misma oportunidad de trabajo, provocando así
crisis económica mundial. Y se debe trabajar arduamente en conjunto para cumplir
esta meta.
La evolución política - social de la alimentación en el Perú
Antes de realizar este análisis, tengo en cuenta que en la década de los noventa,
el Perú atravesó una fuerte crisis socioeconómica y enfrentó drásticos cambios
para combatir problemas como el terrorismo, la inestabilidad económica y la
hiperinflación. Estos fueron la causa para un empeoramiento de las condiciones
de vida de los peruanos y, con ello, de la pobreza que constituye un grave
problema que afecta a un amplio sector de la población. La pobreza impacta en la
vida de las personas limitando sus capacidades naturales, sus oportunidades de
desarrollo y el goce de derechos básicos que le son inherentes a su condición
humana.
En la década de los noventas las políticas sociales se orientaron a atender las
necesidades inmediatas en salud, educación y alimentación de los grupos más
afectados. Sin embargo, la implementación de los programas sociales se realizó
de manera aislada y sin una visión de conjunto que los articulase en función a
objetivos comunes y complementarios. Tal situación conllevó a que los esfuerzos
realizados desde el Estado no contribuyeran a reducir los indicadores de pobreza.
Evolución de las políticas sociales
A mediados de 1990, se creó el Programa de Emergencia Social (PES) que “tenía
la finalidad de proteger a la población más vulnerable a través de la ejecución de
programas de orden alimentario y de salud”. Sin embargo, este fracaso. Creando
así el Sistema Nacional de Desarrollo y Compensación Social (SNDCS) que
“contempló funciones semejantes y mismos problemas y resultados que el PES”.
En agosto de 1991, se creó el Fondo de Compensación y Desarrollo Social
(FONCODES), cuyo fin era el de financiar proyectos de infraestructura, apoyo
social y desarrollo productivo. Un año más tarde, se creó el Programa Nacional de
Asistencia Alimentaria (PRONAA), con el objeto de otorgar apoyo alimentario en
zonas rurales y urbano marginales. Ambos fueron los programas sociales más
importantes de esa década.
En 1992 se reorganiza institucionalmente los programas de lucha contra la
pobreza. Es así que se reactivó el Ministerio de la Presidencia, si bien posibilitó al
Gobierno un manejo flexible del gasto social, también situaciones como la
desarticulación y superposición de los programas sociales no pudieron ser
superados debido a la inexistencia de una estrategia integral de lucha contra la
pobreza.
Al año siguiente se intentó corregir esta situación mediante la elaboración del
documento Lineamientos de la Política Social en el que se reconocía que el apoyo
a los grupos más vulnerables debía contemplar dos características fundamentales
como: la focalización y la participación activa de la población beneficiaria en la
implementación de los programas.
Consecuentemente, en 1994 se creó el Programa de Focalización del Gasto
Social Básico, cuya preocupación era la de mejorar la calidad del gasto en materia
nutricional, de salud, educación y justicia.
Posteriormente, en 1996, el gobierno centró su estrategia en la erradicación de la
pobreza extrema y diseñó un instrumento de focalización geográfica para la
inversión en infraestructura denominado Mapa de Pobreza Distrital. En esta etapa
adquirió notoriedad la participación comunal.
En 1999, periodo de recesión económica para el país, se implementó los
Programas Sociales Protegidos (PSP), a los que no se les podía aplicar el recorte
presupuestal establecido, pero no establecieron los mecanismos adecuados que
garanticen dicha protección presupuestaria.
Panorama alimenticio en el Perú
 De acuerdo con el Censo 94, “en las áreas rurales se destina una mayor
proporción del gasto a la alimentación que en las ciudades. Así, en la costa rural,
las familias dedican el 62% de su presupuesto a alimentarse, en tanto que en la
sierra y en la selva rural este porcentaje se incrementa al 64%”.
 Para la Censo 94, sobre “la ayuda alimentaria que recibe la población, al
respecto, el 32% de los que desayunan fuera de su casa lo hacen gratuitamente,
el 29% de los que almuerzan fuera de su hogar de similar manera, lo mismo que
sucede con el 24% de los que cenan fuera de su vivienda”.
 Con respecto a los organismos ejecutores de los programas alimentarios, la
Encuesta Nacional de Hogares 1996 destaca “la participación de los gobiernos
locales (municipios), los que habrían atendido al 51.1% de hogares beneficiarios.
Le sigue en importancia el PRONAA con 24.2%, el FONCODES con 14.8% y el
Ministerio de Salud con 10.6%”.
 De acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos 1972 “la
canasta de consumo se caracteriza por su uniformidad en los diversos centros
urbanos, y se compone de alimentos procesados como el pan, fideo, aceite
vegetal, carne de aves, huevos, azúcar, especialmente el arroz. En cambio, la
canasta rural se caracteriza por su diversidad al reflejar las condiciones ecológicas
y prácticas locales de cultivo como la papa y otros tubérculos, cebada, maíz
(amiláceo), granos andinos y habas”.
 Finalmente, en lo que se refiere a las prácticas de lactancia materna en el
país más del 95% de los niños ha lactado alguna vez. Al año de edad, el 70% de
los niños sigue siendo amamantado y hacia los dos años el45% aún amamanta.
Sin embargo, la duración de la lactancia materna exclusiva es muy baja (2.1
meses). El problema radica en la introducción extremadamente temprana de agua,
otros líquidos (caldos y jugos) y otras leches.

La evolución política - social de la alimentación en Ayacucho

Al analizar la situación de alimentación en Ayacucho observamos que es una de


las regiones de los que registra niveles más altos de desnutrición infantil; siendo la
pobreza y la inseguridad alimentaria, dos de sus principales causas. La población
más afectada son los niños y las niñas que viven en las zonas rurales; los cuales,
además, vieron su situación seriamente agravada por la violencia política sufrida
en las décadas de 1980 y 1990.

Perfil nutricional
La población enfrenta tres problemas nutricionales afectan frecuentemente: la
deficiencia de energía y proteínas, la anemia y las deficiencias de yodo.
a) Malnutrición energético-proteica (MEP)
La MEP constituye el problema nutricional de mayor importancia no sólo por
su alta prevalencia, sino porque afecta a los niños, primordialmente. Se
presenta como consecuencia de distintos factores asociados a la pobreza,
como son una inadecuada ingestión de alimentos, un ambiente insalubre y
la falta de acceso a la atención y cuidados de salud.

b) Desórdenes por deficiencia de hierro (anemia)


Es una consecuencia tardía de la carencia de uno o más nutrientes
esenciales, entre los que se encuentran principalmente el hierro y la
vitamina B12. Los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años
y las gestantes; también son afectados, aunque en menor grado, los niños
en edad escolar y las mujeres en edad fértil.

c) Desórdenes por deficiencia de yodo


El mayor riesgo se da durante el embarazo y la lactancia, ya que la
deficiencia de yodo es una de las principales causas de discapacidad
humana y, por lo tanto, compromete seriamente el desarrollo y la calidad de
vida del individuo y la colectividad.
Llego a la conclusión que la población ayacuchana en zona rural no tiene una
alimentación saludable y balanceada y a veces solo comen dos veces al día
porque es muy limitado el acceso a los productos que contengan nutrientes.
Y también el objetivo principal del gobierno debe ser disminuir los niveles de
desnutrición u otras enfermedades en la población pobre en el mediano o largo
plazo, implementando políticas sociales y programas que beneficie a esta
población.

BIBLIOGRAFÍA

 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(2019). El Estado de Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el mundo.
Roma. Obtenido de http://www.fao.org/3/ca5162es/ca5162es.pdf

 Portocarrero, F. (2000). Gestión Pública y Políticas Alimentarias en el Perú.


Lima: Universidad del Pacífico. Obtenido de
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2018/PortocarreroFelip
e2000.pdf?sequence=1

 Social, M. d. (2009). Las Estrategias Regionales de Seguridad Alimentaria.


Lima. Obtenido de https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/sispod/pdf/66.pdf

También podría gustarte