Está en la página 1de 5

AGREGAR Definición de regímenes políticos

Según Morlino los modelos de régimen no democrático son fundamentalmente tres: el principal es el
autoritarismo, el otro es el totalitarismo, y el tercero es el régimen tradicional y destaca la importancia de
comprender dimensiones clave al analizar estos regímenes, como el grado de pluralismo político, la
ideología y la participación y movilización política. El autor se centra en los regímenes de
Latinoamérica y Europa. De los tres regímenes voy a presentar el autoritarismo considerado como el
género complejo y el más predominante entre los regímenes no democráticos.

El autor destaca la definición de autoritarismo de Linz definido como ‘un sistema político con
características como un pluralismo político limitado y no responsable, sin una elaborada ideología
rectora, pero con mentalidades características, sin movilización política extensa o intensa, excepto en
algunos momentos de su desarrollo, y con un líder, o a veces un pequeño grupo, que ejercita el poder
dentro de límites formalmente mal definidos-

Se pueden distinguir en esta definición cinco dimensiones relevantes: pluralismo político, ideología,
movilización político, un líder o un pequeño grupo y ambigüedad de las normas.

**********************explicación del párrafo anterior ****************************


se refiere a la sociedad y a sus sectores políticamente activos y determinantes para el régimen y sus
políti- cas; la segunda es la ideología o, mejor, la justificación ideológica del régi- men; la tercera, el
grado de participación y movilización política, alude tam- bién a la sociedad política; la cuarta, la
presencia y la composición del grupo que ejercita el poder; por último, la quinta, la presencia de
normas ambi- guas y mal definidas, evidencia un aspecto general de las normas y procedi- mientos
propios del régimen autoritario
**************************************************************************************************

Los diversos subtipos autoritarios son presentados

Regímenes Personales y Militares

Regímenes Personales:
Están caracterizados por un líder-dictador que desempeña un papel central y no está limitado
por leyes o dependencias de grupos sociales o institucionales.
Los militares y grupos económicos están subordinados al líder, y no hay organizaciones de
masas. Las relaciones políticas son principalmente cara a cara con el líder.
La justificación del régimen es personal, basada en la figura del líder, y puede evolucionar a
partir de otros tipos de autoritarismos.
No siguen justificaciones ideológicas tradicionales y no se basan en prácticas heredadas o
religiosas.

Regímenes Militares:
Los militares, a menudo un sector específico de las fuerzas armadas, juegan un papel
dominante en estos regímenes.
Pueden surgir a través de golpes de Estado o intervenciones menos drásticas.
La ideología se basa en principios como el interés nacional, la seguridad o la necesidad de
racionalización tecnocrática.
La movilización desde arriba es poco común, y la despolitización y la apatía entre las masas son
típicas.
Pueden clasificarse como autocracias o tiranías militares, dependiendo de la presencia de un
líder militar preeminente.
La militarización de la política puede variar en términos de control, dirección y administración
sobre estructuras políticas, sociales y económicas existentes.

Además, se destaca que la probabilidad de instaurar y consolidar un régimen militar en


comparación con un régimen cívico-militar depende de la complejidad socioeconómica del
país. Se señala que, en algunas regiones del Tercer Mundo, la mayoría de los regímenes
instaurados después de golpes son de tipo cívico-militar.

REGIMEN CÍVICO MILITARES

Se basa , ante todo, en una alianza entre militares, más ó menos profesionalizados, y civiles,
sean éstos burócratas, políticos profesionales, tecnócratas ó representantes de la burguesía
industrial y financiera. Los papeles militares y los políticos se superponen y confunden, por lo
que la relación de tensión y conflicto entre militares y civiles no corresponde siempre a la
realidad: puede existir una mezcla de papeles y, eventualmente, cooperación antes que
conflicto (Albright 1980).

Stepan menciona que este tipo de régimen se presenta debido a la nueva profesionalización
de los militares, especialmente en América Latina, caracterizada por mayores conocimientos
teóricos, ejércitos altamente diferenciados y una mayor disposición a tomar y mantener el
poder.

Se destacan dos modelos principales: los regímenes burocrático-militares y los corporativos, ya sean
incluyentes o excluyentes y el populismo, las características principales se detallan a continuación

1. Regímenes Burocrático-Autoritarios (Modelo de O'Donnell):


 Basados en una coalición entre militares y civiles.
 La base social está constituida por la alta burguesía oligopólica y transnacional.
 Coalición con militares, especialistas de la coerción y tecnócratas para "normalizar" la
economía.
 Exclusión de los sectores populares a través de represión, tanto política como
económica.
 Mantenimiento de la economía capitalista de mercado con presencia extranjera.
2. Regímenes Burocrático-Militares:
 Coalición dominada por oficiales y burócratas.
 Decisiones políticas guiadas por pragmatismo, no por motivaciones ideológicas.
 No hay un partido de masas dominante, pero puede crearse un partido único para
reducir la participación de la población.
 Aunque pueden admitir más partidos políticos, no se traduce en elecciones libres o
competencia efectiva.
 Presencia de instituciones tradicionales y estructuras sociales pre-modernas.
 Proceso de modernización socioeconómica en marcha.
3. Regímenes Corporativos:
 Participación controlada y movilización de la comunidad política a través de estructuras
"orgánicas."
 Rechazo de las concepciones liberal y marxista para adherirse a una alternativa
corporativa.
 Sistema de representación de intereses con unidades organizadas y jerárquicas
reconocidas por el Estado.
 Pueden existir partidos únicos, organizados y relevantes en la dinámica del régimen.
4. Populismo:
 Estrategia política donde un líder personalista busca o ejerce el poder basado en el
apoyo directo y no institucionalizado de seguidores no organizados.
 Base social principal en las masas urbanas de migración reciente.
 Presencia de un líder carismático y relación directa entre líder y masas.
 Ideología asociada a valores como justicia, moralidad, progreso, desarrollo,
industrialización y nacionalismo.

REGÍMENES DE MOVILIZACIÓN
El autor menciona tres modelos de autoritarismo basados en regímenes de movilización en contextos
históricos y geográficos:

1. Regímenes Nacionalistas de Movilización (principalmente en África):


 Se originan en la lucha por la independencia nacional liderada por una elite local.
 El partido político desempeña un papel central en la movilización "desde abajo".
 Los militares tienen un papel secundario y aceptan el control de las elites civiles.
 Con el tiempo, el partido puede transformarse en una estructura burocrático-clientelar.
 Ideología inicialmente nacionalista y socialista.
2. Regímenes Comunistas de Movilización (Europa oriental y Asia después de la Segunda Guerra
Mundial):
 Se caracterizan por un partido único con profunda articulación estructural y control sobre la
sociedad.
 Importancia del marxismo-leninismo como ideología legitimadora.<<<
 Existe cierto grado de pluralismo limitado en comparación con el totalitarismo.
 Los militares tienen un papel de apoyo a la hegemonía del partido.
3. Régimen Fascista de Movilización (Italia entre 1922 y 1943):
 Liderazgo carismático ligado estrechamente a un partido totalitario.
 Estructuras del régimen y del partido tienden a "autonomizarse" de otros grupos
socioeconómicos.
 Ideología fuertemente nacionalista, antiliberal, antiparlamentaria y anticomunista.
 Grupos de apoyo iniciales incluyen jóvenes, estudiantes, civiles y ex-militares.
 Alta movilización a través del partido totalitario, aunque la ideología no siempre se traduce en
políticas públicas.

Además, se menciona un fenómeno novedoso en los años ochenta en Irán, donde se establece un
régimen de movilización de base religiosa, liderado por Khomeini, con una estructura de movilización
articulada y una ideología compleja basada en la religión musulmana.

También se menciona que otros regímenes, como el de China bajo Mao, Cuba, Vietnam del Norte y
Rumania, han sido considerados por algunos como ejemplos de totalitarismo, aunque con ciertas
variaciones en las características.
Resumen

Regímenes personales: son los órdenes autoritarios en los k un líder-dictador no temporario ocupa un papel
central, ya k es legibus solutus y además los grupos sociales o instituciones k lo apoyan están subordinados a él.
No hay organizaciones de masas. Las relaciones políticas significativas son cara a cara con el líder. El
pluralismo es poco significativo, no hay movilización y la justificación ideológica es de tipo personal con
referencia al líder en el poder, quien se cree dueño del país. Regímenes militares: los militares son el actor más
importante. Nace de un golpe de Estado o una intervención sin uso de la fuerza. Apelan a valores como el
interés nacional. Casi nunca hay movilización desde arriba ni innovación institucional con respecto al régimen
anterior, más allá de las juntas y los órganos de consulta. Si hay un líder, se llama autocracia o tiranía militar, y
combinan personalismo y corrupción, el ejército es ineficiente poco profesional y desunido, el reclutamiento es
mediante bases personalistas o de conexiones tribales. Si hay una oligarquía militar en sentido amplio, se
diferencian los militares guardianes (tienen poder de veto, son un grupo de presión poderoso y politizado k
busca mantener el status cubo y el orden) de los gobernantes (la penetración en todas la estructuras políticas,
burocráticas y económicas es más profunda. Los objetivos de cambio son más ambiciosos. La represión y
posibilidad de persistir son mayores. A veces se intenta formar un partido de masas, k casi siempre falla, pero
cuando lo logra es un régimen ejército partido. Regímenes cívico-militares: nueva profesionalización de los
militares. Se basa en una alianza entre militares y civiles. Una sub-división son los regímenes burocrático-
militares, cuya coalición dominante son oficiales y burócratas. Las decisiones políticas se guían por el
pragmatismo. No hay partido de masas dominante, pero sí a veces hay un partido único k busca a instancias del
gobierno reducir la participación de la población. Capaz k hay más partidos políticos, pero no efectiva
competición entre ellos. Muchas veces, Instituciones tradicionales y estructuras pre-modernas ocupan un lugar
importante. Está en marcha un proceso de modernización socio-económica con mayor industrialización,
urbanización, educación y expansión de las clases medias profesionales en su 1° etapa. En el centro de estos
regímenes hay movimientos populistas, los k poseen un líder carismático y una relación directa entre él y las
masas. Es una movilización desde arriba. En la ideología hay 2 constantes: la voluntad popular identificada con
la justicia y la moral, y la relación entre líder y masas. Los militares suelen intervenir xq no hay instituciones
políticas consolidadas, hay inestabilidad, atienden sus intereses corporativos de prevenir un corte o aumentar los
gastos destinados a la defensa o de prevenirse civiles k amenazan con quitarles el monopolio de la fuerza, por
intereses de clase, y xq poseen el monopolio de la fuerza. Algunos tienen un modelo corporativo, k es un
sistema de representación de los intereses en el cual las unidades constitutivas están organizadas en un número
limitado de categorías singulares, obligatorias, no competitivas, organizadas jerárquicamente y diferenciadas
funcionalmente, reconocidas y admitidas por el Estado, el k garantiza el monopolio de la representación dentro
de las respectivas categorías siempre k haya ciertos controles en la selección del líder y la articulación de las
demandas; se oponen al liberalismo y al marxismo; tienen reestructuración e innovación en términos
institucionales. Existe el corporativismo incluyente (el objetivo de los gobernantes es mantener un equilibrio
entre Estado y sociedad mediante políticas integradoras para incorporar a los grupos obreros importantes en el
nuevo esquema político-económico) y excluyente (el objetivo es la exclusión, mediante la coerción,
desmovilización y reestructuración de los grupos de trabajadores más relevantes). En los Régimen ejército
partido sus actores principales son el ejército y el partido, pero es común k el ejército sea la parte más
importante y ejerza control sobre el partido. Se instauran por un golpe militar y realizan grandes modificaciones
constitucionales. Su orientación es marxista-leninista. La principal estructura civil es el partido único, capaz k
hay otros, pero sin competencia efectiva. Prometen alta estabilidad y renovación institucional.

Regímenes de movilización: regímenes nacionalistas de movilización: buscan la independencia nacional


dirigida por una elite local, con un líder carismático k por el partido logra hacer una movilización desde abajo,
iniciada antes de la independencia y luego k sostiene al régimen, aunque no siempre es mantenida. Los militares
están subordinados a las elites. El partido puede volverse una máquina burocrático-clientelar, en el cual la
ideología nacionalista, una vez alcanzada la independencia, se destiñe. Tiene gran articulación en sus
estructuras políticas locales y nacionales, tanto a nivel partidario como no. Régimen comunista de
movilización: en el centro de la coalición dominante hay un partido único, con gran articulación estructural y
control de la sociedad. Hay otros actores importantes, como sectores públicos burocráticos o industriales, o el
ejército. Los militares son garantes del régimen e intervienen en este si hay crisis en el partido hegemónico. La
ideología es el marxismo-leninismo. El modelo tiene una diferenciación alta respecto del partido, los sindicatos
y otras formas conciliadoras a nivel local. Hay penetración de político-partidarias en todos los niveles de la
sociedad. Hay un grado de pluralismo limitado. Régimen fascista de movilización: el actor principal es un
líder carismático ligado a un partido con tendencias totalitarias, articulado y estructuralmente diferenciado, y k
es el protagonista en el proceso de instauración del régimen. Otros grupos k determinaron la instauración son
instituciones tradicionales o algunos grupos sociales, lo k hace k haya un pluralismo limitado. El régimen se
instaura en respuesta a la movilización de las clases inferiores. La ideología es pan-nacionalista, antiliberal,
antiparlamentarista y anticomunista; y la política exterior agresiva e imperialista. Sus grupos sociales de
referencia son los jóvenes, estudiantes y ex militares. Alta represión y medidas policíacas. Alta
movilización. Régimen de movilización de base religiosa: se instaura en Irán. Posee un líder carismático, una
estructura de movilización muy articulada y eficaz, una ideología k controla y tiene prescripciones para cada
momento de la vida del afiliado-creyente (el Islam); y novedades institucionales en el nivel local y nacional.

Totalitarismos: hay monismo, y el papel principal lo ejerce el partido único (estructura burocrática y
jerárquica, articulada a través de una serie de organizaciones k sirven para politizar, integrar, controlar y hacer
participar a la sociedad civil); hay una ideología articulada y definida con precisión, k legitima y mantiene al
régimen; movilización alta y continua; hay un pequeño grupo o un líder en la cúpula del partido único, quienes
no tienen límites previsibles a su poder y amenazas de sanciones. Tiene terror a los enemigos potenciales. Se
institucionaliza el desorden revolucionario.

Regímenes tradicionales: están basados en el poder personal del soberano, cuyos colaboradores están atados
por el miedo y las recompensas, las decisiones arbitrarias del soberano no están limitadas ni justificadas por
nada. El uso del poder es particularista y sus fines son privados. El ejército y la policía tienen un papel central.
Está dominado por las elites y las instituciones tradicionales.

Pseudo-democracias: poseen algunos aspectos formales de la democracia, pero no hay garantías reales para el
ejercicio de los derechos, participación efectiva y posibilidad de expresar el disenso político.

También podría gustarte