Está en la página 1de 25

Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

DIPLOMADO EN TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

MÓDULO I

1. Introducción: Aportes de la ACT a la Psicología Clínica. El sufrimiento humano.

2. Surgimiento de las terapias de Tercera Ola. Primera, Segunda y Tercera Ola.

3. Terapias Contextuales: Concepto y características

4. Teoría de marco relacional. Características. Aprendizaje relacional. Respuestas

operantes. Respuesta relacional. Principales marcos relacionales.

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Aportes de la ACT a la Psicología Clínica

1- La ACT se atiene a una filosofía de vida que cuenta con el sufrimiento

humano como una de sus condiciones, es decir que la solución a los

problemas implica recorrer un cierto camino de sufrimiento.

2- La ACT adopta una perspectiva cultural sobre la que se entienden y se

tratan los trastornos psicológicos. Este punto se refiere a las características

propias del lenguaje verbal humano, que por un lado permiten el

autoconocimiento con todas sus ventajas (posibilidad de reflexión,

planificación, recuerdo y disfrute del recuerdo, etc.) y sus desventajas

(bidirección, combinación, transformación de estímulos) que llevan a que la

propia subjetividad, mediada por el lenguaje, se interponga entre la

todos los derechos reservados Página 1


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

persona y el mundo, impidiendo el contacto con las contingencias de la

realidad, lo que termina por dar a los eventos subjetivos una realidad que

no tienen. Este punto se desarrollará luego cuando se describa el

“lado oscuro del lenguaje”.

3- La ACT ofrece una alternativa psicopatológica en la figura del trastorno

de evitación experiencial (TEE). Como se verá más adelante se trata de un

proceso psicológico que está en la base de muchas formas clínicas o

trastornos diferentes.

4- La ACT constituye una innovación terapéutica ya que propone

desmantelar el sentido común sobre la naturaleza del trastorno (y del

sufrimiento) y promover la orientación de la vida hacia los valores, en vez

del ensañamiento contra los síntomas. Es en este contexto de orientación a

los valores en el único que el cliente puede encontrar significado a su

sufrimiento.

5- La ACT tiene un origen conductista y se desarrolla en el contexto de la

Teoría de los Marcos Relacionales (RFT), dentro del contextualismo

funcional, pero su fondo es el conductismo radical. Con radical nos

referimos a que este enfoque va a la raíz de los trastornos psicológicos.

1.2. El sufrimiento humano

todos los derechos reservados Página 2


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

Como se mencionó anteriormente, la ACT se fundamenta en el análisis cultural del

sufrimiento humano.

Hoy en día los valores sociales en alza en nuestro mundo han equiparado la

felicidad a la ausencia de dolor, de problemas, de ansiedad y preocupaciones,

mientras que la presencia de ciertos niveles económicos y signos estéticos

acompañan la felicidad.

En nuestra sociedad sentirse bien se contrapone a sufrir, siendo lo primero lo

normal y el sufrimiento lo anormal. De esta manera, se siente la obligación de

sentirse bien y evitar el sufrimiento para vivir una vida plena.

Este sufrimiento ha sido centrado en las sensaciones más que en las acciones, lo

que implica que el cliente establezca la procedencia de estos sentimientos de

todos los derechos reservados Página 3


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

bienestar o malestar en los eventos privados (sentimientos, pensamientos,

recuerdos).

Siguiendo esta lógica, el cliente, ante el surgimiento del dolor, tenderá a dar la

espalda, extirpar o evitar todos aquellos eventos privados que considere negativos

o anormales y que constituyan barreras que le impidan vivir bien. Esta lucha

deliberada contra sí mismo lo único que logra es que el evento privado esté cada

vez más presente, siendo la única estrategia la evitación. Esto se constituye en un

círculo vicioso, en el que la lucha por no sufrir implica vivir con más sufrimiento.

Es decir, se ha producido una desnaturalización del sufrimiento como una parte

natural de la vida. Este es un fenómeno eminentemente social en su desarrollo y

mantenimiento. Por ende, se debe retomar lo psicológico en un nuevo marco de

referencia, como algo que se inicia socialmente y se forma individualmente desde

el sistema verbal de referencia, de modo que el análisis de un trastorno

psicológico ha de pasar en primer lugar por el análisis del lenguaje.

El lenguaje, nuestro bien más preciado como especie, ha sido señalado como el

elemento que está en la base tanto de la felicidad como de la infelicidad humana.

Se podría afirmar que el leguaje tiene un lado brillante que permitió en

determinado momento de la evolución escapar del peligro, organizar el control

social y permitirnos el autoconocimiento, pero también presenta un lado oscuro ya

todos los derechos reservados Página 4


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

que los recuerdos pueden traer funciones aversivas, o el análisis y la reflexión

pueden llevar a la elaboración de juicios y análisis sobre nosotros mismos que nos

hagan sufrir.

EN RESUMEN:

APRENDEMOS A TENER EVENTOS PRIVADOS Y A INTENTAR

CONTROLARLOS A TRAVÉS DE LA EVITACIÓN, LA CUAL NO ES UN

FENÓMENO PATOLÓGICO EN SI MISMO PERO LO ACABA SIENDO CUANDO

LIMITA A LA PERSONA EN CUANTO A LO QUE QUIERE HACER CON SU

VIDA.

todos los derechos reservados Página 5


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

2. SURGIMIENTO DE LAS TERAPIAS DE TERCERA OLA

2.1. La Primera Ola o Primera Generación:

a) Características:

Se sitúa en la década de 1950.

Supuso una rebelión frente al psicoanálisis, que en ese entonces era la psicología

clínica establecida.

Supuso la instauración de una terapia psicológica basada en principios científicos,

dado por la psicología del aprendizaje.

Exponentes: Watson considerado como el "padre" del conductismo y Skinner,

creador del conductismo radical.

El objetivo principal de esta primera ola fue la de superar las limitaciones del

modelo psicoanalítico imperante y enfatizar la necesidad de crear una

aproximación clínica basada en los principios y leyes del comportamiento humano

establecidas de manera científica. En lugar de apelar a variables o constructos de

tipo hipotético o intrapsíquico como los conflictos del inconsciente o el complejo de

Edipo como causales de problemas psicológicos, identificaron variables como por

ejemplo el control discriminativo de ciertos estímulos sobre la conducta.

La terapia de la conducta se focalizó sobre el comportamiento problema o clínico

de manera directa basándose en los principios del condicionamiento y del

aprendizaje.

todos los derechos reservados Página 6


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

b) Dentro de la psicología del aprendizaje existían 2 paradigmas básicos:

-el condicionamiento clásico o pavloviano

-el condicionamiento operante

Condicionamiento clásico o pavloviano

El condicionamiento clásico responde al esquema Estímulo-Respuesta (E-R).

Implica la inclusión de técnicas de desensibilización sistemática de Wolpe y

técnicas de exposición, cuyo exponente es Eysenck.

Ambas técnicas resultaron positivas para el tratamiento de problemas vinculados

al miedo, la ansiedad y las obsesiones.

Condicionamiento operante

En esta línea se desarrollaron las técnicas operantes.

Esta línea se identificaría como "análisis aplicado de la conducta".

todos los derechos reservados Página 7


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

2.2 La Segunda Ola o Segunda Generación

a) Características:

Se sitúa en torno a 1960 con la Terapia Cognitivo-Conductual.

Se comienza a hablar de terapia de conducta cognitiva o de terapia cognitiva de la

conducta.

Se trata de una terapia disidente del psicoanálisis.

La ciencia psicológica básica ya no sería sólo la psicología del aprendizaje sino

también y sobre todo el procesamiento de la información. No se dejaría de

todos los derechos reservados Página 8


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

apreciar que el esquema E-R del conductismo pavloviano se relaciona

perfectamente con el esquema Input-Output (I-O) del cognitivismo. La psicología

cognitiva se puso a estudiar el guión entre el Estímulo y la Respuesta y esta

relación se entenderá a partir de este momento través de la metáfora del

procesamiento de la información.

Tienen su origen en la Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis y la Terapia

Cognitiva de la Depresión de Aaron Beck.

Estas terapias ganaron prestigio al evaluar resultados como exigía la terapia de la

conducta. Cuando luego se dio el giro cognitivo de la psicología, estas terapias

influyeron en la terapia de la conducta, legitimando su propio giro cognitivo.

La terapia de la conducta se hizo cognitivo-conductual.

Se considera al pensamiento a la cognición como causa principal de la conducta y

de los trastornos psicológicos.

b) La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) postula que las cogniciones

(creencias, pensamientos, expectativas, atribuciones) son la causa de los

problemas emocionales y conductuales.

Las variables de interés fueron trasladadas a los eventos cognitivos

considerándolos como la causa directa del comportamiento y transformándose en

el objetivo de intervención.

Si la causa de la conducta es el pensamiento (o emoción, creencias, esquemas

mentales, etc.) se ha de cambiar el pensamiento (o la emoción, creencias o

todos los derechos reservados Página 9


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

esquemas mentales) para cambiar la conducta. Como consecuencia de esto se

puede derivar el planteamiento negativo de que todo aquello que genere malestar

o produzca dolor debe ser rápidamente erradicado o eliminado a través de

estrategias o técnicas de control de los eventos privados (emociones, recuerdos,

creencias).

Dr Aaron Beck

Su éxito reside en la eficacia de sus tratamientos comprobada de manera

científica.

La TCC es la terapia psicológica que ha comprobado su eficacia incluyendo la

comparación con medicación.

todos los derechos reservados Página 10


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

Dr. Albert Ellis

La eficacia de la terapia cognitivo- conductual presenta dos problemas: 1) puede

estar limitada debido a su propia tendencia a estandarizar los casos y 2) tal

eficacia puede que se deba más bien a lo que tiene de conductual como así se ha

mostrado en relación con la terapia de activación conductual.

2.3. La Tercera Ola o Tercera Generación

a) Definición:

Steven Hayes (2004) ha definido a la Tercera Generación de Terapias de

Conducta como:

"Fundamentada en una aproximación empírica y enfocada en los principios del

aprendizaje, la tercera ola de terapias cognitivas y conductuales es

particularmente sensible al contexto y a las funciones de los fenómenos

psicológicos, y no sólo a la forma, enfatizando el uso de estrategias de cambio

todos los derechos reservados Página 11


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

basadas en la experiencia y en el contexto además de otras más directas y

didácticas. Estos tratamientos tienden a buscar la construcción de repertorios

amplios, flexibles y efectivos en lugar de tender a la eliminación de los problemas

claramente definidos, resaltando cuestiones que son relevantes tanto para el

clínico como para el cliente. La tercera ola reformula y sintetiza las generaciones

previas de las terapias cognitivas y conductuales y las conduce hacia cuestiones,

asuntos y dominios previa y principalmente dirigidos por otras tradiciones, a la

espera de mejorar tanto la comprensión como los resultados".

De acuerdo con esta definición las terapias de tercera generación provienen de la

tradición de la terapia del comportamiento o conducta.

b) Características:

Se sitúa a partir de la década de 1990.

Las ‘terapias de conducta de tercera generación’ es una designación establecida

por Steven Hayes, el autor de una de ellas, en una artículo de 2004.

El conductismo radical cuenta con un desarrollo en el "contextualismo funcional" o

"teoría del marco relacional". Se considera que esta teoría es post-skinneriana.

Estos conceptos se desarrollarán más adelante en este diplomado. Sólo se

mencionan para dar a conocer que forman parte de este enfoque.

Estas nuevas terapias no se centran en la eliminación, el cambio o la modificación

de los eventos privados (pensamientos) con el fin de modificar la conducta. En su

lugar se focaliza en la alteración de la función psicológica del evento en particular

todos los derechos reservados Página 12


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

a través de la alteración de los contextos verbales. Por ejemplo se le hace ver al

cliente que los intentos de control sobre sus eventos privados no son la solución

del problema sino que de manera paradójica estos intentos de control forman

parte intrínseca del problema mismo.

Postula un replanteamiento contextual. Esto se relaciona con el modelo médico al

que se identifica como modelo del déficit. Esto supone que detrás o en la base de

cada trastorno mental hay una disfunción psicológica o déficit, de manera que se

requiere de una técnica específica para reparar tal condición.

El replanteamiento contextual posee como tarea de primer orden lograr la

desmedicalización de los problemas psicológicos. Postulan como argumentación

que de acuerdo a una amplia literatura los trastornos mentales son hechos reales

a la manera médico-psiquiátrica por conveniencias para la industria farmacológica.

Jacobson & Gortner (2000) a través de la terapia de Activación Conductual

proponen la desmedicalización de la depresión.

Postula "el abandono de la lucha contra los síntomas y en su lugar la reorientación

de la vida".

Se trata de focalizar en un evento de manera holística, como un todo, de ser

sensible al papel que juega el contexto para la comprensión y el análisis de un

evento particular.

Las técnicas que se utilizan se basan de manera frecuente en la experimentación

por parte de los clientes: ejercicios experienciales, historias, metáforas,

mindfulness.

todos los derechos reservados Página 13


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

Las terapias de tercera generación se encuentran relacionadas con determinadas

prácticas orientales de origen milenario como el Budismo o el Sufismo.

Estas terapias se refieren a:

procesos relacionados con la aceptación psicológica

los valores de la persona y del terapeuta

cuestiones relacionadas con la espiritualidad y la trascendencia

el autoconocimiento

el estar en contacto con el momento presente, aquí y ahora

Steven Hayes

c) Las Terapias de Tercera Generación son:

Terapia de Aceptación y Compromiso (en inglés Acceptance and Commitment

Therapy o ACT) Steven Hayes (1999)

Psicoterapia Analítica Funcional (en inglés Functional Analytic Psychotherapy o

FAP) Kohlenberg & Tsai (1991)

todos los derechos reservados Página 14


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

Terapia de Dialéctica Conductual (en inglés Dialectical Behavior Therapy o DBT)

Marsha Linehan (1993)

Terapia Integral de Pareja (en inglés Integrative Behavioral Couples Therapy o

IBCT) Jacobson & Christensen (1996)

Terapia Cognitiva con base en Mindfulness (en inglés Mindfulness Based

Cognitive Therapy o MBCT) Segal, Teasdale & Williams (2004).

Terapia de Activación Conductual de la Depresión (BA)

3. LAS TERAPIAS CONTEXTUALES

3.1. Características:

todos los derechos reservados Página 15


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

Perspectiva funcional y contextual (Pérez Álvarez, 2008)

Las nuevas terapias tienen en común una perspectiva funcional y contextual de los

trastornos psicológicos. El contextualismo funcional estudia los eventos

psicológicos, incluyendo los trastornos, como interacciones entre la persona y el

contexto, entendidas en relación con su historia y circunstancias actuales.

Desde una perspectiva contextual (Kohlenberg & Tsai, 1991), la conducta del

cliente debe ser considerada en base a su historia, el medio en el que se

encuentra y las circunstancias de su vida ya que una conducta considerada fuera

de su contexto carece de significado.

3.2. Puntos importantes:

3.2.1 Se trata del análisis funcional de la conducta con énfasis sobre todo al

análisis de la conducta verbal y la clarificación de valores (lo de valores se

desarrollará más adelante en el diplomado).

El análisis de la conducta verbal se refiere a lo que la gente se dice a sí misma

(pensamientos, ‘cogniciones’) y cuenta a los demás acerca de sus problemas

(explicaciones, narrativas). A este respecto, lo que el cliente se dice a sí mismo y

cuenta de sí a otros es analizado y entendido en términos de la función que está

cumpliendo en la situación actual de la persona, más que de su posible contenido

literal.

todos los derechos reservados Página 16


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

Así, por ejemplo, en relación con ‘cogniciones’ o ‘pensamientos automáticos’ si un

cliente dice:

‘no valgo nada’, ‘mi vida no merece la pena’, ‘esto no lo puedo soportar’,

desde este enfoque no se trata de contrastar su adecuación a la realidad ni de

disputar su racionalidad, sino de identificar y entender el sentido funcional que

pudieran estar cumpliendo estas palabras en el problema presentado. En este

ejemplo podría ser que tales ‘cogniciones’ estén funcionando más que nada como

formas de evitación, de manera que paradójicamente contribuyen más al

mantenimiento del problema que a su correcto análisis y solución.

Otro ejemplo: el cliente cuenta una historia de dificultades pasadas. En este caso,

la cuestión no sería tanto saber si la historia es ajustada a la realidad como saber

al servicio de qué está esta forma de hablar, si tal narrativa está contribuyendo a

mejorar mi situación o incluso si puedo seguir con estos pensamientos y la vez

hacer algo interesante con mi vida.

3.2.2 En relación al aspecto contextual, se refiere al contexto entendido de

acuerdo con tres dimensiones: el ambiente, la persona y la relación terapéutica.

Contexto relativo al ambiente

El contexto como ambiente se refiere al medio en el que se desenvuelve la vida

del cliente. El ambiente de interés es el medio social y cultural, incluyendo los

todos los derechos reservados Página 17


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

distintos ámbitos de la vida cotidiana (familia, relaciones sociales, formación,

trabajo, etcétera) con sus normas y valores.

La terapia conductual integrada de pareja y la terapia de activación conductual son

las que más ‘explotan’ esta dimensión: la primera como terapia de un problema

interpersonal y la segunda como terapia consistente en activar a la persona a fin

de modificar las condiciones ambientales que puedan cambiar su situación (por

ejemplo, depresiva).

Contexto relativo a la persona

Se refiere a la propia persona como sujeto social-verbal, que incorpora todo un

pasado y se caracteriza por un modo de ser. La persona está en relación

dialéctica con el mundo, en el sentido de ‘yo soy yo y mis circunstancias’.

Una especificación del contexto dado por la persona es el contexto social-verbal

de la terapia de aceptación y compromiso. El contexto social-verbal se trata de las

ideas, creencias y conocimientos (metacogniciones) que uno tiene sobre su propio

funcionamiento, incluyendo los síntomas clínicos. El contexto social-verbal

representa la cultura psicológica que uno tiene apre(he)ndida de acuerdo

precisamente con el contexto social, lingüístico y cultural en el que ha socializado.

todos los derechos reservados Página 18


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

La terapia de aceptación y compromiso, la terapia cognitiva con base en

mindfulness son las que más ‘explotan’ esta dimensión. Cada una de ellas trata de

cambiar la relación que la persona mantiene con sus propios síntomas

(experiencias, sentimientos, pensamientos, obsesiones, voces, etcétera).

Contexto de la relación terapéutica

El contexto de la relación terapéutica se refiere al contexto dado por la

psicoterapia, como lugar y ocasión en el que se dan experiencias que pueden ser

correctoras y así re-aprender nuevas formas de entender y tratar los problemas.

En el marco de la terapia se explica, replantea e interpreta el problema. Tal es la

importancia de este contexto que no sólo sirve para llevar a cabo la terapia sino

que a veces él mismo es terapéutico (en la medida en que el problema toma otro

sentido y perspectiva).

La psicoterapia analítica funcional y la terapia de conducta dialéctica son las que

más ‘explotan’ esta dimensión.

Los tres contextos no se excluyen sino que se suponen mutuamente

Los tres contextos (ambiente, persona, relación terapéutica) no sólo no se

excluyen sino que se suponen mutuamente.

todos los derechos reservados Página 19


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

El que unas terapias ‘exploten’ más un contexto que otro, no quiere decir que no

estén suponiendo y considerando a los demás.

"La relación terapéutica es fundamental para cualquier terapia que se precie,

incluyendo éstas que enfatizan la dimensión ambiental como, por ejemplo, la

activación conductual: sin una buena relación terapéutica sería difícil ‘activar’ a

alguien que está muy deprimido. Por su parte, el cambio ambiental se espera que

ocurra a partir de las nuevas experiencias, acciones y reacciones que se hayan

aprendido en una relación terapéutica como la proporcionada por la psicoterapia

analítica funcional o la terapia de conducta dialéctica. Asimismo, el posible cambio

en la relación de uno con sus propios síntomas, depende de una buena relación

terapéutica —como la requerida para que el cliente haga algo que va

probablemente en contra de su sentido común, como es ‘aceptar’ los síntomas en

vez de ‘eliminarlos’— y depende también de que su entorno (por ejemplo,

familiares y otros clínicos) acepte sus síntomas sin las estigmatizaciones

acostumbradas. A su vez, las terapias que enfatizan la relación terapéutica y el

cambio ambiental cuentan también con que el cliente cambie su propia relación

con los síntomas" (Pérez Álvarez, 2008).

3.3 Caracterización del modelo contextual de terapia psicológica

Un modelo contextual de psicoterapia se caracteriza por las siguientes

características:

todos los derechos reservados Página 20


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

a) El modelo contextual de psicoterapia explica el trastorno en términos

interactivos, funcionales y contextuales, y no como algo que estuviera defectuoso

dentro del individuo —en el cerebro o en la mente— ni tampoco fuera — en la

sociedad o en la cultura— sino en la historia co-evolutiva de la persona y sus

circunstancias. El trastorno o problema no estaría dentro de la persona sino que la

persona la que estaría dentro de unas circunstancias o situación problemática. Por

ejemplo: la depresión desde esta perspectiva no sería algo que uno tiene dentro

sino una situación en la que uno está.

Por otro lado, las circunstancias podrían ser tan problemáticas y duraderas (por

ejemplo, psicóticas) como para moldear toda una forma de ser, estilo o carácter de

la persona, sea por caso, un carácter psicótico. Este carácter psicótico no dejaría

de ser una forma de interactuar adaptativa y en todo caso un estilo aprendido —

adoptado o impuesto— en relación con un medio social, incluyendo el sistema

familiar o sistema clínico.

b) El modelo contextual de psicoterapia supone que el problema tiene que ver con

la persona en sus relaciones con los demás y consigo misma —con sus propias

experiencias, sentimientos, pensamientos y demás ‘eventos privados’.

Este enfoque no supone que tenga que haber un defecto, déficit o disfunción en

algún supuesto mecanismo psicológico porque los trastornos mentales

(psicológicos o psiquiátricos) son posibilidades del ser humano, debidas a la

todos los derechos reservados Página 21


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

condición vital. Se dice que son ‘posibilidades’ humanas por la consideración del

carácter abierto del ser humano, capaz de ser de diversas maneras, incluyendo

las que podrían devenir problemáticas.

c) El modelo contextual de psicoterapia se atiene a dos grandes principios

terapéuticos: aceptación y activación. Ya no se trata de técnicas específicas sino

de principios a implementar de diversas maneras.

Aceptación:

Se entiende como un acto positivo y un tanto paradójico de querer tener las

experiencias que hasta ahora se intentaba hacer desaparecer. Frente a este

‘circuito neurótico’ en el que a menudo queda enredada la persona, se propone el

abandono de la lucha contra los síntomas y, a la vez, la activación.

Activación:

La activación consiste en reorientar la vida en la dirección de los valores (que

veremos más adelante).

Consiste en reponer a la persona cara a la vida y en actuar en dirección a las

cosas que le importan. La activación supone actuar para cambiar la situación y

circunstancias (contingencias) que están manteniendo el problema. Da de alta el

papel de cliente activo como cliente autosanador.

todos los derechos reservados Página 22


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

Muy a menudo la aceptación y su complementario la activación implican por parte

del cliente tomar decisiones acerca de qué hacer con su vida.

d) El modelo contextual de psicoterapia mide su eficacia por los logros personales

en la dirección de los valores en los distintos dominios elegidos, más que por la

reducción de los síntomas. Una posible mejoría podría consistir en hacer algo

valioso en uno de los dominios señalados, a pesar de los síntomas que todavía

podrían persistir, por ejemplo, tristeza.

todos los derechos reservados Página 23


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Gómez -Martín, S., López Ríos, F. & Mesa- Manjón, H. (2007). Teoría de los

marcos relacionales: algunas implicaciones para la psicopatología y la

psicoterapia. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(2):491-507.

Gonzalez Pardo, H. & Pérez Álvarez, M. (2007). La invención de trastornos

mentales. ¿Escuchando al fármaco o al paciente? Madrid: Alianza.

Hayes, S., Barnes-Holmes, D. & Roche, B. (eds) (2001). Relational Frame Theory:

a post-skinnerian account of human language and cognition. Nueva York: Plenum

Press.

Hayes, S. (2004). Acceptance and commitment therapy, relational frame theory

and the third wave of behavioral and cognitive therapies. Behavior therapy, 35:639-

665.

Jacobson, N. & Gortner, E. (2000). Cab depression be de-demedicalized in the

21st century: scientific revolutions, counter-revolutions and the magnetic field of

normal science. Behavior Research and Therapy, 38:103-117.

Kohlenberg, R.J. & Tsai, M. (1991). Functional analytic psychotherapy. Creating

intense and curative therapeutic relationship. Nueva York: Plenum Press.

Mañas, I. (2000). Nuevas Terapias psicológicas: la tercera Ola de Terapias de

Conducta o Terapias de Tercera Generación. Gaceta de psicología, 40: 26-34.

Pérez Álvarez, M. (1996). Tratamientos psicológicos. Madrid: Biblioteca Nueva.

Pérez Álvarez, M., Fernández Hermida, J.R., Fernández Rodríguez, C & Amigo, I.

(Eds). (2003). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Madrid: Pirámide.

todos los derechos reservados Página 24


Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva

Pérez Álvarez, M. (2006). La Terapia de Conducta de Tercera Generación.

EduPsykhé, 5(2):159-172.

Pérez Álvarez, M. (2008). Las terapias de conducta de tercera generación como

modelo contextual de psicoterapia. FOCAD. Universidad de Oviedo.

Vargas-Mendoza, J. E. (2006) Bases de la teoría de los marcos relacionales:

Apuntes para un seminario. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

todos los derechos reservados Página 25

También podría gustarte