Está en la página 1de 2

568

UROLOGÍA EN IMÁGENES

Arch. Esp. Urol. 2020; 73 (6): 568-569

“CALCINOSIS ESCROTAL ¿IDIOPÁTICA?"

Francisco Javier Torres-Gómez1, Pilar Fernández-Machín1 y Juan Manuel Poyato-Galán2.

Área de Gestión Clínica de Biotecnología1 y Servicio de Urología2. Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir.
Utrera. Sevilla. España.

L a calcinosis escrotal, a pesar de


haber sido descrita cada cierto tiempo en la
literatura, sigue siendo considerada una enti-
dad infrecuente que afecta a individuos por lo
general jóvenes que suelen consultar cuando
la/s lesiones, nodulares y de consistencia
firme, suponen un problema estético o dan
lugar a síntomas (prurito, dolor…), presentes
sólo esporádicamente. La morfología lesional,
la consistencia y la tonalidad (intervalo desde
el amarillo a los tonos grises) condiciona el
juicio de quiste con el que son remitidas las
piezas quirúrgicas de exéresis, tratamiento de Figura 1. Calcinosis escrotal.
elección en todos los casos seleccionados. A). Imagen macroscópica en la que pueden
observarse depósitos calcáreos nodulares de
El diagnóstico, sin embargo, es pura- tonalidad blanquecina. B). Imagen macro,
mente histológico, observándose nidos basófi- microscópica en la que dichos depósitos calcáreos
los de material cálcico en el seno de una dermis muestran una intensa basofilia.
fibrosa en la suele conformarse una respuesta

@
inflamatoria-granulomatosa al “cuerpo extra-
ño” que suponen los depósitos cálcicos. El
debate en torno a la terminología usada para
CORRESPONDENCIA
nombrar esta entidad parece no estar resuelto
puesto que el metabolismo del calcio y fosfatos
suele permanecer inalterado y la presencia de
Francisco Javier Torres-Gómez
lesiones previas (sobre todo quistes infundibu- Unidad de Anatomía Patológica
lates o tricolémicos) que hayan podido calcifi- Área de Gestión Clínica de Biotecnología
carse no puede ser demostrada en la mayoría Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir
de los casos. Avda. Brigadas Internacionales s/n.
41710 Utrera, Sevilla (España)

javiertorresgomez@yahoo.es
Aceptado para publicar: 22 de junio 2016
569

Con las imágenes que presentamos


pretendemos ilustrar un caso típico de cal-
cicosis escrotal, en concreto se trata de un
varón de 32 años en el que una única lesión
nodular de consistencia firme fue creciendo
lentamente en un periodo de varios años.
Las imágenes macroscópicas, macro-mi-
croscópicas y microscópicas permiten un
acercamiento a esta peculiar patología
(Figuras 1-3).
Figura 2. Calcinosis escrotal. A). Imagen histológica
en la que puede observarse con detalle el depósito
nodular-insular de cristales cálcicos intensamente
basófilos. HE 40x. B). Imagen histológica en la que
se observa cómo se comienza a formar una respuesta
inflamatoria-granulomatosa en torno al depósito
cálcico. HE 25x.

Figura 3. Calcicosis escrotal A). Imagen histológica


en la que se observa cómo se comienza a formar
una respuesta inflamatoria-granulomatosa en torno al
depósito cálcico. HE 25x. B). Detalle de la respuesta
granulomatosa tisular con presencia de células
gigantes multinucleadas de tipo “a cuerpo extraño”
HE 100x.

BIBLIOGRAFÍA y LECTURAS RECOMENDADAS


1. Rambhia S, Prakash B.Scrotal calcinosis. Indian Dermatol Online J. 2015;6(6):466.
2. Solanki A, Narang S, Kathpalia R, Goel A. Scrotal calcinosis: pathogenetic link with epidermal cyst. BMJ Case Rep.
2015; 23: 2015.
3. Ciftci S, Simsek E, Yavuz U, Ustuner M, Ozkan L.Idiopathic scrotal calcinosis in a case who presented 20 years after
the initiation of symptoms: a review of the literature. Clin Ter. 2014;165(5):239-41.

También podría gustarte