Está en la página 1de 15

CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA

www.csbp.com.bo

Protocolos de Diagnóstico
y
Tratamiento

PATOLOGIA LABORAL
Protocolos - Patología Laboral

DOLOR LUMBAR
CIE 10: M 54.5
I. Definición

Dolor localizado en la zona lumbar comprendido entre el arco costal infero - posterior y el sacro
o desde la región L1 hasta L5-S1 que puede irradiarse a miembros inferiores.

Clasificación

De acuerdo a la duración del cuadro clínico se clasifican tres categorías:

• Aguda, si la sintomatología tiene una duración menor de seis semanas


• Subaguda, si dura de seis a 12 semanas
• Crónica, cuando el cuadro persiste por más de 12 semanas

Etiología

De acuerdo a etiología: se divide en lumbalgia orgánica y lumbalgia funcional

• Lumbalgia orgánica

o Causas neurológicas
- Síndrome radiculares por hernia de disco (compresión de raíces L4-L5-S1)
- Síndrome de cola de caballo

o Alteración reumatológica
- Osteoartritis
- Espondilitis anquilosante
- Artritis reumática
- Aplastamiento vertebral osteoporótico

o Infecciosa
- Espondilitis tuberculosa
- Sacroileítis

o Tumores benignos
- Osteoblastoma
- Meningioma
- Neurinoma
- Osteoma osteoide

o Tumores malignos
- Tumor primario del SNC
- Metástasis
- Mieloma múltiple
- Linfoma

o Alteración metabólica
- Osteoporosis
- Enfermedad de Paget

o Traumatismos
- Trauma lumbar
- Fractura por compresión
- Subluxación articular

o Otras causas

- Embarazo ectópico
- Enfermedad inflamatoria pélvica

303
- Prostatitis
- Aneurisma de aorta
- Pancreatitis
- Abscesos

• Lumbalgia funcional

o Factores ocupacionales

- Trabajo físico pesado


- Postura de trabajo estáticas
- Flexiones y giros frecuentes de tronco
- Levantamientos y movimientos potentes
- Trabajo repetitivo
- Vibraciones

II. Epidemiología

La lumbalgia es la primera causa de consulta a nivel Mundial, 70% según la O.M.S. Sólo el 4%
de los pacientes que consultan requiere cirugía.

III. Manifestaciones Clínicas

• Ocurre inicialmente en la parte baja de la espalda


• Se agrava en posición de pie
• Mejora en decúbito
• Parestesias
• Paresias
• Espasmo muscular
• Pérdida de fuerza
• Limitación funcional
• Con la extensión del tronco se acentúa más que con la flexión
• No sigue el patrón del dermatoma (en lumbalgia funcional)
• Se incrementa con la tos y al defecar.
• Se intensifica con el ejercicio.
• No hay déficit neurológico (en lumbalgia funcional)
• Los rayos X de columna lumbosacra son normales (en lumbalgia funcional)

IV. Criterios de Diagnóstico

El examen clínico debe ser sistemático y metódico. Empezar con:

• Observación
• Actitud general de la persona.
• Postura alineación de la columna.
• Alineación de cintura escapular
• Alineación de la cintura pélvica.
• Alineación de pliegues glúteos
• Movilidad lumbar (movimientos activos y pasivos).
• Forma de caminar.
• Signos especiales:
o Fuerza y masas musculares abdominal y espinal.
o Postura y balance pélvico
o Escoliosis.
o Cifosis.
o Lordosis.
o Presencia o no de déficit neurológico
o Reflejos osteotendinosos
o Sensibilidad táctil y al dolor.
o Atrofia muscular.
o Distribución de tejido graso.

304
• Palpación
Maniobra que se realiza en decúbito prono o en posición erecta. Se palpa tanto las estructuras
óseas como los tejidos blandos, en busca de zonas de hipersensibilidad como los espasmos
musculares.

• Evaluación neurológica
o El signo de Lasegue
o Buscar los signos de lesión radicular (Nafsiguer, Hermitte y Valsalva).
o Signo de Bragard positivo

V. Exámenes de laboratorio y gabinete

• Gabinete
o RX AP, lateral y oblicua de columna lumbosacra
o Resonancia Magnética de columna lumbosacra
o Electromiografía de miembros inferiores
o Tomografía axial computarizada
o Gamagrafía ósea
o Ecografía abdominal
o Angiografía medular

• Laboratorio
o Hemograma
o Uricemia
o Examen general de orina

VI. Diagnóstico Diferencial

• Espondilosis
• Espondilitis
• Enfermedad de Pott
• Traumatismo vertebral
• Apendicitis retrocecal
• Osteoporosis
• Colecistopatía
• Defecto postural

VII. Complicaciones

• De acuerdo a etiología

VIII. Tratamiento

• Medidas generales

o Reposo
o Fisioterapia (en casos necesarios)
o Aplicación de medio físico a través de lámparas infrarrojos y/o diatermia
o Ejercicios de rehabilitación, fortalecimiento de la musculatura abdominal y para espinal
o Acondicionamiento físico
o Normalización del peso

• Tratamiento farmacológico

o Anti inflamatorios no esteroideos


- Diclofenaco sódico 50 mg cada 8 horas
- Indometacina 50 mg cada 8 horas
- Indometacina 100 mg vía rectal al día

o Relajantes musculares
- Diazepam 5 - 10 mg inicial, 5 mg cada 8 horas

305
o En casos severos
- Dexametasona 4 mg IM cada 12 horas por 3 días

IX. Criterios de Internación

• Síndrome de cola de caballo


• Síndrome discal típico
• Incontinencia de esfínteres
• Dolor continuado tras reposo
• Progresión del déficit neurológico

X. Criterios de Referencia

• Duda de diagnóstico
• Falla de respuesta al tratamiento
• Gravedad de extensión de lesiones
• Lumbalgia funcional y orgánica con ocupación del alto riesgo

XI. Criterios de Alta

• Resolución de la enfermedad

XII. Criterios de Seguimiento

• De acuerdo a evolución del cuadro.

XIII. Criterio de Calidad

• Diagnóstico adecuado, tratamiento efectivo y referencia oportuna


• Prevención
• Entrenamiento para realizar los movimientos correctamente. (El método más corriente para
levantar el peso es mediante la flexión de miembros inferiores).
• Siéntase, levántese, alce y cargue de la mejor manera posible.
• Establecimiento del límite máximo de peso que debe transportar cada trabajador.
• Ejercicios para reforzar la espalda.

306
Protocolos - Patología Laboral

ESTRÉS LABORAL
CIE10:F43.9

I. Definición

El Simposio Internacional sobre Sociedad, Stress y Enfermedad (Estocolmo en 1972) bajo


auspicios de la OMS y la Universidad de Upsala: Reacción no específica del organismo a toda
solicitación que se ejerce sobre él" y Selye lo define como "Aquella respuesta no específica del
organismo ante cualquier demanda".

En la actualidad se conocen como expresiones de estrés a:

Eutrés: o buen estrés que es un mecanismo estimulador del desarrollo y funcionamiento del
organismo y adaptación al medio.

Distrés: Es cuando se supera la capacidad de resistencia del individuo o la capacidad de adaptación


del organismo.

Factores estresantes laborales

Sobrecarga de trabajo
Cuantitativa, cualitativa o mixta

Entre las cuantitativas, se cita a la sobrecarga de trabajo en tiempos breves; trabajo sin pausas,
horas extraordinarias. Estas exigencias mantenidas largo tiempo, pueden afectar el sistema
cardiovascular (Friedman y Roseman). La sobrecarga cualitativa responde a la ocupación que
exige competencia técnica o intelectual, a la complejidad del trabajo, a la información muy sofisticada
y al alto nivel académico, lo que provoca fatiga emocional, cefaleas y alteraciones gastrointestinales.
La sobrecarga mixta se observa en controladores de tráfico aéreo, cuya naturaleza polifacética
de su tarea obliga a su máxima atención y toma de decisiones de emergencia en muy escaso
tiempo. Este tipo de sobrecarga es frecuente también en cargos de alta dirección o mando.

Déficit de trabajo

Existe un fracaso de la ocupación motivada por monotonía, falta de oportunidades para demostrar
habilidades y experiencias, acciones repetitivas, etc., que provocan déficit de trabajo. Selye califica
este estado como "estrés por Defecto", cuyo paradigma es el trabajo "en cadena" que provoca
aburrimiento y estados de histeria que se acusan por náuseas, jaquecas, fiebre, dificultades
visuales, etc. El estrés por defecto se acentúa cuando el trabajador se encuentra incomunicado.

Conflicto en el rol

Es una situación estresante cuando la tarea contiene roles o responsabilidades superior deficiente
o por enfrentamiento profesional o social entre el dirigente y el dirigido. Esta condición parece
ser frecuente en los mandos medios que reciben presiones del superior y del inferior.

Ambigüedad de cometido

Sucede cuando el trabajador carece de información suficiente para cumplir con la orden de trabajo.

Elevado nivel de especialización

Demasiada especialización puede producir estrés porque el empleado muy especializado carece
de oportunidades de identificación con la empresa y esto le produce un estado de frustración.

Falta de comunicación

El funcionamiento sistémico de la organización depende de la comunicación. Un único canal de


comunicación de dirección descendente es siempre frustrante. En cambio, una orientación
ascendente y/o horizontal entre los distintos departamentos de la empresa, produce una efectiva
comunicación y consecuentemente, una mejora en la motivación y en el rendimiento.

307
Estresores a nivel grupal

Falta de cohesión grupal, conflicto intragrupal, conflictos intergrupales y apoyo inadecuado del grupo.

Estresores de dirección o gerenciales

Pueden estar determinados por estructuras rígidas e impersonales, por una supervisión o
información inadecuada o por la imposibilidad de participar en las decisiones.

Estresor tecnológico

Según la imposibilidad con que la organización dota de elementos necesarios para su acción, así
como también en la capacitación.

Responsabilidades por los demás

Es el estrés resultado de responsabilidades excesivas cuando se está a cargo de un grupo de


empleados subordinados.

Evaluación del desempeño deficiente

Estrés provocado por retroalimentación insuficiente, nula o prejuiciado.

Condiciones de trabajo

Funciones desempeñadas en condiciones difíciles y desagradables como las relacionadas con


la temperatura ambiental, elevados niveles de ruido, hacinamiento, inadecuada iluminación o
equipo de trabajo antiguo y obsoleto.

Cambios en las organizaciones

Estrés debido a procesos de adaptación en la estructura y clima organizacional causados por


cambios en las políticas empresariales, reorganizaciones, funciones y adquisiciones

Desarrollo profesional

Estrés provocado por la permanencia en un mismo nivel cuando las expectativas laborales realistas
o no realistas se ven frustradas.

Interfaz de la casa y el trabajo

Causado por mantener dos fuentes laborales. Es más frecuente en mujeres que trabajando en
una organización también se dedican a la atención de su hogar. Este tipo de estrés es originado
por conflictos en la organización del tiempo y atención a las exigencias de ambas funciones.

Desincronosis o "jet lag"


La causa de este síndrome es la desincronización del tiempo fisiológico del ritmo circadiano, que
se produce en los trabajadores a turnos.

Otros agentes estresores

Carga Física: Depende de la evaluación por el Método L.E.S.T. y de la resistencia psicofísica del
trabajador.

Carga Ambiental: Ruido, luz, vibraciones, polvos, humos, gases, temperatura, etc.

Carga Mental: En ella juegan la personalidad, los sucesos estresantes profesionales o extra
profesionales.
Carga dependiente de la Organización del Trabajo: Asignación de tareas, modo de operación,
división del trabajo, asignación de responsabilidades, motivación, etc.

308
II. Aspectos Epidemiológicos

EE. UU. reportó que las enfermedades vinculadas con el estrés, junto con las alteraciones
vasculares cerebrales constituían el 50% de las causas de muerte. Los famosos hermanos Mayo
sostuvieron que más de la mitad de las camas de los hospitales de los EE.UU. estaban
ocupadas por personas con padecimientos del estrés, finalmente el Dr. Antonio Cano Videl
estima que los costos que origina el estrés relacionado con el trabajo apunta a unos 20,000
millones de euros anuales en España.

III. Manifestaciones Clínicas

• Fisiológicas

Alteraciones metabólicas, neuroendocrinas, cardiovasculares y gastrointestinales. Cefalea,


dispepsia, trastornos del ritmo respiratorio y cardiaco. Úlcera péptica, hipertensión arterial y hasta
infarto de miocardio. Astenia al levantarse; opresión torácica, precordialgias, anorexia, pesadez
estomacal; alteraciones del sueño.

• Psicológicas

Trastornos del comportamiento (excitación, irritabilidad), que favorecen el descontrol y producción


de accidentes de trabajo. Alteraciones del humor; retraimiento, apatía, resignación, fastidio,
negativismo, insatisfacción. Trastornos de memoria, impresión de estar metido en un túnel,
irritabilidad; pérdida del poder de decisión, manifestaciones de ansiedad (frustración, desconsuelo).

• De Comportamiento (conductuales):

Individual: anorexia, pérdida o aumento de peso cambios personales considerable, deterioro de


la apariencia física (hábitos, cabello, barba, vestido, etc.) agresividad, aumento del consumo de
alcohol, tabaco y cafeína.

Organizacional: rendimiento disminuido en cantidad y calidad; pérdida del interés por los colegas
y por el empleo; aumento de la accidentabilidad; ausentismo, reivindicación, fatiga y cansancio
crónicos, signos de depresión, variación del peso corporal o hábitos alimenticios

IV. Criterios de Diagnóstico

Relación de causa y efecto entre las manifestaciones clínicas, factores de riesgo y medio ambiente
laboral.

V. Exámenes Complementarios

Test de estrés laboral de la OIT


Test de aplicación del Método LEST

VI. Diagnóstico Diferencial

• Trastorno por estrés postraumático


• Trastornos adaptativos
• Trastornos de ansiedad
• Trastornos afectivos (Depresión mayor)
• Abuso o dependencia de sustancias
• Demencia debida a traumatismo craneal
• Trastorno de somatización
• Trastorno facticio
• Simulación
• Trastornos mentales y del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas

VII. Complicaciones

• Dependiendo de la etiología

309
VIII. Tratamiento

• Tratamiento individual

o Técnicas de relajación
o Cambios del estilo de vida
o Entrenamiento en técnicas de relajación
o Terapia personal cognitiva
o Terapia del comportamiento
o Masaje, meditación, respaldo social, sauna, yoga, etc.

• Tratamiento ambiental laboral

En este aspecto se realiza un trabajo conjunto con el médico del trabajo que debe centrarse en
lograr la moderación, evitar o suprimir los factores de riesgo capaces de provocar estrés, así
como también dirigirse hacia la estructura de la organización.

• Capacitar a los trabajadores de acuerdo a la anormalidad encontrada.


• Reorganización de las funciones de trabajo.
• Mejoramiento de la comunicación organizacional.
• Mejoras ambientales, ergonómicas y de seguridad en los sitios de trabajo, etc.

IX. Criterios de Internación

• De acuerdo a criterio médico.

X. Criterios de Referencia

• Referir al paciente a Psicología o Psiquiatría y Medicina del Trabajo ante episodios repetitivos
y detección de malas condiciones ambientales laborales.

XI. Criterios de Alta

• Resolución del aspecto psicológico y del factor estresor en el ambiente laboral.

XII. Criterio de Calidad

• El médico debe vigilar a su paciente y cuando sea posible a toda la organización con objeto de
detectar el estrés de origen laboral y solicitar la participación del equipo de salud para efectuar
cambios sustanciales en la fuente laboral y de esta manera disminuir el ausentismo laboral,
elevando la productividad y mejorando sustancialmente el desempeño y la calidad del trabajo.

310
Protocolos - Patología Laboral

HIPOACUSIA INDUCIDA POR EL RUIDO


CIE 10: H83.8
I. Definición

La Hipoacusia inducida por ruido es una enfermedad del oído interno producida por la acción del
ruido laboral, siendo el daño gradual, indoloro, irreversible y real, que surge durante y como
resultado de una ocupación laboral con exposición habitual al ruido perjudicial superior a 80 dB.

Se caracteriza por ser de comienzo insidioso, curso progresivo y de presentación predominantemente


bilateral y simétrica.

Trauma acústico

Es la consecuencia de una exposición única a niveles muy altos de presión sonora (ejemplo:
explosiones, detonaciones). El episodio causante de trauma es a menudo dramático, de manera
que la persona no suele tener dificultad en especificar el comienzo del problema resultante, produciéndose
pérdidas repentinas de la audición.

Factores de Riesgo Ocupacionales

Todos los trabajadores expuestos a ruido mayor de 80 dB, Límite Máximo Permisible (LMP), en
cualquier actividad laboral y que presenten algún factor predisponentes.

II. Epidemiología

Según la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), la tasa de incapacidad por hipoacusia del
año 2001, corresponde a 16,2 por cada 100.000 trabajadores. Lo que se traduce en casos de
trabajadores indemnizados, que han significado costo económico a la institución por hipoacusia
declarada.

III. Manifestaciones Clínicas

Las manifestaciones más frecuentes son el tinnitus y la hipoacusia que se asocian a otra
sintomatología deacuerdo al daño, diferenciándose 4 etapas con principales:

• 1ra etapa: de instalación o psicofisiológica: (Tiempo de exposición al ruido 3 años).

Caracterizado por trastornos de la conducta, disturbios en la comunicación, alteración del reposo,


sueño, irritabilidad, falta de concentración para el trabajo mental.
Así mismo, es posible detectar en un estudio audiométrico un incremento de la fatiga auditiva y
una perturbación reversible del umbral de audibilidad situada alrededor de la frecuencia 4000 Hz.

• 2da Etapa: periodo inicial, latencia total (tiempo de exposición de 5 a 6 años)

Asintomático, sin embargo los efectos son a largo plazo, se establece la implantación de un
defecto auditivo permanente cuyo perfil audiométrico muestra una caída de 20 a 30 dB en el tono
4000 Hz con carácter permanente y es cuando se debe aplicar medidas profilácticas para evitar
la progresión inexorable de la sordera lacunar (llamada así por el escotoma audiométrico en la
frecuencia 4000 Hz ).

• 3ra etapa: periodo de estado, o latencia subtotal (tiempo de exposición de 10 años)

Se caracteriza por una hipoacusia ostensible, el paciente acusa no oír el tic-tac del reloj y no
comprende bien el significado verbal, por lo que la conversación se encuentra entorpecida, el
audiograma muestra mayor descenso del umbral del tono 4000 con perdidas que fluctúan entre
40 a 60 dB, tomando las frecuencias 2000 a 800 Hz, además de acúfenos permanentes.

• 4ta etapa: periodo terminal (tiempo de exposición mayor a 10 años).

Corresponde a un periodo de sordera grave, caracterizado por algiacusia, diploacusia, acufenos


intensos, vértigos, descenso de las frecuencias agudas superiores a 60 dB abarcando también

311
los tonos graves, adoptando el perfil de una cocleopatia degenerativa, alteración de la discriminación
para el lenguaje hablado.

IV. Criterios de Diagnóstico

• Anamnesis ( investigar exposición personal al ruido)


• Exploración clínica (otoscopía normal)
• Audiometría

V. Exámenes Complementarios

• Audiometría
• Potenciales evocados auditivos
• Impedanciometría
• Logoaudiometría
• Acufenometría

VI. Diagnóstico Diferencial

• Presbiacusia (sordera fisiológica).


• Sordera neurosensorial súbita (Hipertensión arterial sistémica, Shock Hipovolémico, etc),
• Hereditaria.
• Trastornos metabólicos (Diabetes Mellitus, Problemas de la Tiroides, Insuficiencia Renal, etc).
• Otosclerosis coclear.
• Compromiso vascular.
• Enfermedades del Sistema Nervioso Central (tumores)
• Enfermedad de Meniere.
• Sordera no orgánica (simuladores).

VII. Complicaciones

Pérdida auditiva definitiva.

VIII. Tratamiento

En nuestro medio no existe un tratamiento médico o quirúrgico para evitar los efectos de la sordera
inducida por ruido.

IX. Criterios de Internación

No tiene.

X. Criterios de Referencia

En caso de advertir interferencia con la comunicación oral normal o exposición prolongada a ruido
transferir al asegurado a la Unidad de Medicina del Trabajo para fines de evaluación médico
técnica de puesto de trabajo.

XI. Criterios de Alta

De acuerdo a criterio médico

XII. Criterio de Calidad

• Identificar a los trabajadores expuestos al ruido e industrias generadoras de ruido.

• Prevención
o Identificar a los trabajadores expuestos al ruido.
o Establecer extensión de la exposición.
o Instituir un programa de exámenes audiométricos para los trabajadores expuestos (al
ingreso, a los 6 meses y anualmente).

312
o Revisar los audiogramas y dar recomendaciones para el curso apropiado de la acción
por un profesional especialista en Medicina del Trabajo.
o Proporcionar a cada persona la protección auditiva adecuada.
o Ofrecer programas de educación para trabajadores expuestos.
o Control de la exposición al ruido mayor a 85 dB ( rotación de acuerdo a medición del
ruido).

Tiempos máximos permisibles de exposición al ruido

TIEMPO DE EXPOSICIÓN DECIBEL


8 horas 85
7 91
6 92
5 93
4 95
3 97
2 100
1 105
45 minutos 107
30 110
15 115

313
Protocolos - Patología Laboral

SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO


CIE 10: G56.0
I. Definición

Es una neuropatía que radica en la compresión del nervio mediano por el ligamento transverso
del carpo.

II. Etiología

Factores Laborales que lo producen


• Movimientos y esfuerzos repetitivos (mecanografiar)
• Aplicar fuerza excedente
• Tensión mecánica
• Posiciones anormales (archivar con la muñeca en mala posición)
• Vibración

Otros Factores

• Infecciones graves de la mano-antebrazo


• Déficit de Vitamina B6(piridoxina)
• Tenosinovitis gotosa de los flexores
• Anomalías músculo-tendinosas y vasculares
• Hipotiroidismo
• Diabetes
• Fractura-luxaciones del carpo
• Fracturas-luxaciones de las bases de los metacarpianos
• Pseudoartrosis de escafoides de larga evolución
• Presión ejercida por la acumulación de líquido debido a lesiones y cambios hormonales
• Causa idiopática (degeneración hipertrófica del ligamento anular)
• Otros

III. Clasificación

• Aguda
• Crónica

IV. Epidemiología

• Se presenta en pacientes de edad media, con una preponderancia de 4:1 a favor del sexo
femenino, pudiendo ser bilateral en el 50% de los casos.

V. Manifestaciones Clínicas

• Dolor localizado a nivel de la cara palmar de la muñeca, aunque puede irradiarse por el territorio
del nervio mediano.
• Parestesias en el territorio de inervación del nervio mediano, produciendo una sensación de
acorchamiento doloroso de los dedos de la mano, generalmente nocturna, que impide el sueño.
• Disestesias, es difícil diferenciarlas de las parestesias y se presentan en situaciones más
avanzadas de compresión nerviosa.
• Paresias: se produce como consecuencia de la denervación que la musculatura presenta
aumentar la compresión nerviosa.
• Debilidad de la mano
• Test de Phalen positivo en el 80%
• Signo de Tinel positivo en el 60%
• Signo de Flick

VI. Criterios de Diagnóstico

• Presencia de uno o más de las manifestaciones clínicas.


• Hallazgos en la exploración física de la mano:

314
o Sensibilidad disminuida o ausente en el territorio de inervación del nervio mediano.
o Signo de Tinel
o Signo de Flick
o Signo de Phalen
• Hallazgos electrodiagnósticos indicativos de disfunción del nervio mediano a nivel del túnel carpiano.
VII. Exámenes de Gabinete
• Electromiografía y Neuroconducción: detecta la disminución de la velocidad de conducción
sensitiva - motora y la severidad de compresión, así como datos de denervación activa en
músculos de la mano.
VIII. Diagnóstico Diferencial
• Tendinitis crepitante de extensores
• Tenosinovitis de De Quevain
• Síndrome del canal de Guyon
• Enfermedad de dupuytren
• Distrofia simpática de Sudeck
• Síndrome de Raynaud
• Esguince de muñeca
• Radiculopatía en el espacio intervertebral cervical 5 y 6.
IX. Complicaciones
• Irritación e inflamación del nervio mediano.
X. Tratamiento
• Medidas generales
o Férula (dorsal) en extensión que abarque mano y antebrazo para uso nocturno o de reposo.
• Tratamiento farmacológico
o Uso de anti-inflamatorios y reposo.
o Prednisona 40 mg solo o con 10 mg de lidocaína hasta 3 veces en una zona próxima
al túnel del carpo, con intervalos de 3 - 6 semanas.
o Cortisona inyecciones en la zona del túnel del carpo y en casos de persistencia de
síntomas.
• Tratamiento quirúrgico
o Persistencia de síntomas a pesar del tratamiento médico y estudio electrofisiológico muy
patológico.
o Déficit sensitivo o motor (atrofia eminencia tenar) establecidos.
o Lesiones ocupantes de espacio que requieren extirpación.
o Síntomas severos o progresivos mayor a doce meses.
XI. Criterios de Internación
• De acuerdo a criterio quirúrgico.
XII. Criterios de Referencia
• Referir a cirugía en los casos de persistencia de síntomas a pesar del tratamiento médico.
XIII. Criterios de Alta
• Ausencia de manifestaciones clínicas.
XIV. Criterio de Calidad
• Determinar en forma oportuna el síndrome del túnel carpiano.
• Prevención
• Para evitar desarrollar el síndrome del túnel del carpo, es necesario mantener las muñecas tan
rectas como se pueda al escribir a máquina, en computadora, al archivar y en cualquier otra
actividad repetitiva.

315

También podría gustarte